SlideShare una empresa de Scribd logo
Anestesia en cirugía
oncológica.
Dionisio Marín Jiménez
R2 Anestesiología Reanimación y Terapeútica del Dolor
Hospital General Universitario de Alicante.
Diseminación tumoral
Teoría “seed and soil”
Mediadores implicados:
Factor de crecimiento endotelial
(VEGF)
Metaloproteasas de matriz extracelular
(MMPs)
Prostaglandina E2 (PGE-2)
Factores proinflamatorios (TNF-a,
TGF-B,)
Papel de la cirugía
Estrés quirúrgico
Diseminación hematógena
Disminución de los factores antiangiogénicos
Inflamación
Inmunosupresión
¿El tipo de anestesia
utilizada tendrá alguna
relevancia?
Puntos de la Anestesia que pueden tener
relevancia en la cirugía oncológica.
Opioides
AINES
Hipnóticos
Anestésicos locales
Anestesia regional.
Opioides
Modulación del Sistema inmune por los
opioides
Inmunidad Innata
Macrófagos • ↓Opsonización
• ↓Oxido nítrico
• ↓ Producción de IL 1 y TNF a
• ↓ IL 12
• Altera la Fagocitosis
Células NK • ↓ Actividad NK
Modulación del Sistema inmune por los
opioides
Inmunidad Adquirida
Linfocitos T • ↓ Expresión de marcadores de superficie
• ↓ Función T helper
• ↓ Relación CD4/CD8
• ↓ Actividad citotóxica y la respuesta proliferativa
• ↓ Síntesis de IL 2 y IFN γ
• ↑ Síntesis de IL-4 y IL-10
• Induce la diferenciación Th2
Modulación del Sistema inmune por los
opioides
Inmunidad Adquirida
Linfocitos B • ↓ Producción de anticuerpos
• ↓ Respuesta mitogénica
• ↓ Expresión Complejo Mayor de Histocompatibilidad
2
• ↑ Producción de IgG policlonal
Opioides y Angiogénesis
 Estimulan la proliferación y la
supervivencia de las células
endoteliales.
 Activan el ciclo celular
 Favorecen la angiogénesis
 Activa la vía MAPK/ERK
Kalpna Gupta et al. (Cancer res, 2002). Morphine Stimulates Angiogenesis by Activating Proangiogenic and Survival-promoting
Signaling and Promotes Breast Tumor Growth.
AINES
AINES
Inhiben las Ciclooxigenasas COX 1 y COX 2
Varios tipos de Cancer (pecho, próstata, gastrointestinales) presenta una sobreproducción de COX 2
La PGE2 es uno de los productos de la COX-2
Algunos estudios han mostrado el beneficio de la administración de AINES en la prevención de
cáncer.
Al disminuir el dolor, y la respuesta inflamatoria potencialmente afecta los mecanismos que favorecen las
metástasis.
Hipnóticos
Hipnóticos
Propofol Agentes Inhalatorios
• Promoción de NK
• Reducción de la motilidad e invasividad de
células cancerosas
• Disminución del factor inducido por
hipoxia 1ª (HIF-1α)
• Inhibición de la COX
• Aumento de factores inducibles por
Hipoxia HIF
• Aumento de los factores de crecimiento
IGF
Anestésicos locales
Anestésicos locales
Inhibición del TNF a
Inhibición de la vía EFGR
Disminución de la proliferación de MSCs
Lidocaína y ropivacaína(reactivación de genes supresores de tumor)
Lidocaína y Bupivacaína (inducción de apoptosis)
Lidocaína IV (inmunomoduladora)
Anestesia Regional (AR)
Anestesia/Analgesia Regional.
• disminuye la respuesta a estrés neuroendocrino
↓ Estrés postquirúrgico
• Preservación de la actividad NK
• Aumento de IL 2 IL 10
• Disminución de linfocitos Th2
↓ Inmunosupresión
• Ahorrador de opioides y de sus efectos secundarios
• Dolor mediador potencial de carcinogénesis
Buen control del dolor
Anestesia/Analgesia Regional.
• Facilita la fisioterapia respiratoria
• Permite la expectoración con menos dolor
• Epidural torácica disminuye la disfunción diafragmática
↓ Morbilidad respiratoria
• Bloquea el tono simpático
• Ahorrador de opioides
↓ Íleo paralítico
Resultados de los estudios sobre Anestesia
regional
Resultados de los estudios sobre Anestesia
regional
 Una serie de estudios restrospectivos mostraron la tendencia a la
disminución de recurrencia en cáncer de mama, gastrointestinales, piel,
cabeza y cuello.
 Posteriormente se publicaron una serie de estudios que no mostraron
beneficio en las tasas de recurrencia en aplicación de anestesia regional
en cáncer de mama, próstata, ovario y estomago
 Y las ultimas revisiones sistemáticas y metaanálisis…. Muestran mejoría de
la supervivencia, pero no en la recurrencia. Todos concluyen que SON
NECESARIOS MÁS ESTUDIOS PARA ACLARAR EL TEMA
Conclusiones
 El manejo perioperatorio puede determinar la evolución del paciente
 No hay evidencia en la disminución de la recurrencia con la Anestesia
Regional, pero por sus posibles beneficios en el postoperatorio está
indicada en cirugía mayor oncológica.
 Los AINES pueden tener un efecto beneficioso.
 Los OPIOIDES pueden tener un papel perjudicial, pero si es necesario para
controlar el dolor se deben administrar.
 No hay evidencia respecto a los hipnóticos que se deben utilizar, aunque
los estudios experimentales se posicionan a favor del Propofol.
MUCHAS GRACIAS!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anestesia en cirugía de columna.pptx
Anestesia en cirugía de columna.pptxAnestesia en cirugía de columna.pptx
Anestesia en cirugía de columna.pptx
StephaniaIbarra2
 
Monitorizacion de la Profundidad Anestesica
Monitorizacion de la Profundidad AnestesicaMonitorizacion de la Profundidad Anestesica
Monitorizacion de la Profundidad Anestesica
Dra. Alexandra Caballero Mendoza
 
Anestesia en otorrinolaringología
Anestesia en otorrinolaringologíaAnestesia en otorrinolaringología
Anestesia en otorrinolaringología
JulioAguinaga
 
Bloqueo caudal
Bloqueo caudalBloqueo caudal
Bloqueo caudal
lorena montenez
 
ANESTESIA E ISQUEMIA MESENTERICA AGUDA
ANESTESIA E ISQUEMIA MESENTERICA AGUDA ANESTESIA E ISQUEMIA MESENTERICA AGUDA
ANESTESIA E ISQUEMIA MESENTERICA AGUDA
JOAQUIN DE LA PENA
 
Ix.1. neuromonitorizacion
Ix.1. neuromonitorizacionIx.1. neuromonitorizacion
Ix.1. neuromonitorizacion
BioCritic
 
Anestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatriaAnestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatria
Laus Zaky
 
Anestesia fuera del quirófano
Anestesia fuera del quirófanoAnestesia fuera del quirófano
Anestesia fuera del quirófano
Residencia anestesia
 
Consideraciones anestésicas para cirugía de fosa posterior.
Consideraciones anestésicas para cirugía de fosa posterior.Consideraciones anestésicas para cirugía de fosa posterior.
Consideraciones anestésicas para cirugía de fosa posterior.
Socundianeste
 
Tiva en el anciano y el obeso
Tiva en el anciano y el obesoTiva en el anciano y el obeso
Tiva en el anciano y el obeso
Gustavo Ayarza Pulido
 
Anestesia para cesárea
Anestesia para cesáreaAnestesia para cesárea
Anestesia para cesárea
Armando Longoria
 
Hemodilución normovolémica y Medidas anestésicas. Dr Salvador Laglera.
Hemodilución normovolémica y Medidas anestésicas. Dr Salvador Laglera. Hemodilución normovolémica y Medidas anestésicas. Dr Salvador Laglera.
Hemodilución normovolémica y Medidas anestésicas. Dr Salvador Laglera.
José Antonio García Erce
 
ANESTESIA EN GINECOLOGIA
ANESTESIA EN GINECOLOGIAANESTESIA EN GINECOLOGIA
ANESTESIA EN GINECOLOGIA
Joann Cabrera
 
Monitoreo de la relajacion muscular.
Monitoreo de la relajacion muscular.Monitoreo de la relajacion muscular.
Monitoreo de la relajacion muscular.
Filippo Vilaró
 
Anestesia libre de opioides
Anestesia libre de opioidesAnestesia libre de opioides
BLOQUEO INTERESCALENICO SUPRACLAVICULAR Y SUPRAESCAPULAR.pptx
BLOQUEO INTERESCALENICO SUPRACLAVICULAR Y SUPRAESCAPULAR.pptxBLOQUEO INTERESCALENICO SUPRACLAVICULAR Y SUPRAESCAPULAR.pptx
BLOQUEO INTERESCALENICO SUPRACLAVICULAR Y SUPRAESCAPULAR.pptx
EdwinRivera106990
 
Tiroides y anestesia
Tiroides y anestesiaTiroides y anestesia
Tiroides y anestesia
anestesiahsb
 
Valoracion preanestesica
Valoracion preanestesicaValoracion preanestesica
Valoracion preanestesica
Pedro Carmona
 
Anestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemadoAnestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemado
anestesiahsb
 
Anestesia total intravenosa (TIVA)
Anestesia total intravenosa (TIVA)Anestesia total intravenosa (TIVA)
Anestesia total intravenosa (TIVA)
Hoover Alfonso Orantes Lao
 

La actualidad más candente (20)

Anestesia en cirugía de columna.pptx
Anestesia en cirugía de columna.pptxAnestesia en cirugía de columna.pptx
Anestesia en cirugía de columna.pptx
 
Monitorizacion de la Profundidad Anestesica
Monitorizacion de la Profundidad AnestesicaMonitorizacion de la Profundidad Anestesica
Monitorizacion de la Profundidad Anestesica
 
Anestesia en otorrinolaringología
Anestesia en otorrinolaringologíaAnestesia en otorrinolaringología
Anestesia en otorrinolaringología
 
Bloqueo caudal
Bloqueo caudalBloqueo caudal
Bloqueo caudal
 
ANESTESIA E ISQUEMIA MESENTERICA AGUDA
ANESTESIA E ISQUEMIA MESENTERICA AGUDA ANESTESIA E ISQUEMIA MESENTERICA AGUDA
ANESTESIA E ISQUEMIA MESENTERICA AGUDA
 
Ix.1. neuromonitorizacion
Ix.1. neuromonitorizacionIx.1. neuromonitorizacion
Ix.1. neuromonitorizacion
 
Anestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatriaAnestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatria
 
Anestesia fuera del quirófano
Anestesia fuera del quirófanoAnestesia fuera del quirófano
Anestesia fuera del quirófano
 
Consideraciones anestésicas para cirugía de fosa posterior.
Consideraciones anestésicas para cirugía de fosa posterior.Consideraciones anestésicas para cirugía de fosa posterior.
Consideraciones anestésicas para cirugía de fosa posterior.
 
Tiva en el anciano y el obeso
Tiva en el anciano y el obesoTiva en el anciano y el obeso
Tiva en el anciano y el obeso
 
Anestesia para cesárea
Anestesia para cesáreaAnestesia para cesárea
Anestesia para cesárea
 
Hemodilución normovolémica y Medidas anestésicas. Dr Salvador Laglera.
Hemodilución normovolémica y Medidas anestésicas. Dr Salvador Laglera. Hemodilución normovolémica y Medidas anestésicas. Dr Salvador Laglera.
Hemodilución normovolémica y Medidas anestésicas. Dr Salvador Laglera.
 
ANESTESIA EN GINECOLOGIA
ANESTESIA EN GINECOLOGIAANESTESIA EN GINECOLOGIA
ANESTESIA EN GINECOLOGIA
 
Monitoreo de la relajacion muscular.
Monitoreo de la relajacion muscular.Monitoreo de la relajacion muscular.
Monitoreo de la relajacion muscular.
 
Anestesia libre de opioides
Anestesia libre de opioidesAnestesia libre de opioides
Anestesia libre de opioides
 
BLOQUEO INTERESCALENICO SUPRACLAVICULAR Y SUPRAESCAPULAR.pptx
BLOQUEO INTERESCALENICO SUPRACLAVICULAR Y SUPRAESCAPULAR.pptxBLOQUEO INTERESCALENICO SUPRACLAVICULAR Y SUPRAESCAPULAR.pptx
BLOQUEO INTERESCALENICO SUPRACLAVICULAR Y SUPRAESCAPULAR.pptx
 
Tiroides y anestesia
Tiroides y anestesiaTiroides y anestesia
Tiroides y anestesia
 
Valoracion preanestesica
Valoracion preanestesicaValoracion preanestesica
Valoracion preanestesica
 
Anestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemadoAnestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemado
 
Anestesia total intravenosa (TIVA)
Anestesia total intravenosa (TIVA)Anestesia total intravenosa (TIVA)
Anestesia total intravenosa (TIVA)
 

Similar a Anestesia en cirugia oncologica

Oncology Case Report Themgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggge ...
Oncology Case Report Themgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggge ...Oncology Case Report Themgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggge ...
Oncology Case Report Themgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggge ...
MagdielaCristancho
 
Dolor postoperatorio seminario terapia del dolor.
Dolor postoperatorio   seminario terapia del dolor.Dolor postoperatorio   seminario terapia del dolor.
Dolor postoperatorio seminario terapia del dolor.
Meylin Lloseany Tipula Deza
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
Santiago Silva
 
¿Podemos tratar la artrosis y aliviar el dolor articular?
¿Podemos tratar la artrosis y aliviar el dolor articular?¿Podemos tratar la artrosis y aliviar el dolor articular?
¿Podemos tratar la artrosis y aliviar el dolor articular?
CongresoAEEM
 
Farmacoterapía de la inflamación ain es
Farmacoterapía de la inflamación   ain esFarmacoterapía de la inflamación   ain es
Farmacoterapía de la inflamación ain es
vherenciare
 
aines, farmacologia, farmacocinetica....
aines, farmacologia, farmacocinetica....aines, farmacologia, farmacocinetica....
aines, farmacologia, farmacocinetica....
kelynbetanco
 
Lugar de la Homeopatia en la oncologia integrativa
Lugar de la Homeopatia en la oncologia integrativaLugar de la Homeopatia en la oncologia integrativa
Lugar de la Homeopatia en la oncologia integrativa
Gualberto Diaz Saez
 
Neoplasia endocrina multiple
Neoplasia endocrina multipleNeoplasia endocrina multiple
Neoplasia endocrina multiple
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Revisión de artículo manejo endometriosis
Revisión de artículo manejo endometriosisRevisión de artículo manejo endometriosis
Revisión de artículo manejo endometriosis
Albert Morales
 
Terapia Biológica, Antialérgicos y AINEs
Terapia Biológica, Antialérgicos y AINEsTerapia Biológica, Antialérgicos y AINEs
Terapia Biológica, Antialérgicos y AINEs
Eduardo Zaragoza
 
Mets y edema cerebral
Mets y edema cerebralMets y edema cerebral
Mets y edema cerebral
Jose Pinto Llerena
 
Introducción a la Farmacogenética
Introducción a la FarmacogenéticaIntroducción a la Farmacogenética
Introducción a la Farmacogenética
Juan Manuel Perez
 
Artritis reumatoide ok
Artritis reumatoide okArtritis reumatoide ok
Artritis reumatoide ok
eddynoy velasquez
 
Respuesta metabólica al trauma
Respuesta metabólica al traumaRespuesta metabólica al trauma
Respuesta metabólica al trauma
william_jose06
 
Dolor Coccigodinia
Dolor CoccigodiniaDolor Coccigodinia
Dolor Coccigodinia
guest72141
 
Dolor Coccigodinia
Dolor CoccigodiniaDolor Coccigodinia
Dolor Coccigodinia
gabriel caco
 
Caso clínico. linfoma óseo.
Caso clínico. linfoma óseo.Caso clínico. linfoma óseo.
Caso clínico. linfoma óseo.
Pablo Sebastian Sosa
 
Tumores neuroendocrinos del páncreas
Tumores neuroendocrinos del páncreasTumores neuroendocrinos del páncreas
Tumores neuroendocrinos del páncreas
Cirugias
 
Tumores neuroendocrinos del páncreas
Tumores neuroendocrinos del páncreasTumores neuroendocrinos del páncreas
Tumores neuroendocrinos del páncreas
Hector Claverie
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
......
 

Similar a Anestesia en cirugia oncologica (20)

Oncology Case Report Themgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggge ...
Oncology Case Report Themgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggge ...Oncology Case Report Themgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggge ...
Oncology Case Report Themgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggge ...
 
Dolor postoperatorio seminario terapia del dolor.
Dolor postoperatorio   seminario terapia del dolor.Dolor postoperatorio   seminario terapia del dolor.
Dolor postoperatorio seminario terapia del dolor.
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 
¿Podemos tratar la artrosis y aliviar el dolor articular?
¿Podemos tratar la artrosis y aliviar el dolor articular?¿Podemos tratar la artrosis y aliviar el dolor articular?
¿Podemos tratar la artrosis y aliviar el dolor articular?
 
Farmacoterapía de la inflamación ain es
Farmacoterapía de la inflamación   ain esFarmacoterapía de la inflamación   ain es
Farmacoterapía de la inflamación ain es
 
aines, farmacologia, farmacocinetica....
aines, farmacologia, farmacocinetica....aines, farmacologia, farmacocinetica....
aines, farmacologia, farmacocinetica....
 
Lugar de la Homeopatia en la oncologia integrativa
Lugar de la Homeopatia en la oncologia integrativaLugar de la Homeopatia en la oncologia integrativa
Lugar de la Homeopatia en la oncologia integrativa
 
Neoplasia endocrina multiple
Neoplasia endocrina multipleNeoplasia endocrina multiple
Neoplasia endocrina multiple
 
Revisión de artículo manejo endometriosis
Revisión de artículo manejo endometriosisRevisión de artículo manejo endometriosis
Revisión de artículo manejo endometriosis
 
Terapia Biológica, Antialérgicos y AINEs
Terapia Biológica, Antialérgicos y AINEsTerapia Biológica, Antialérgicos y AINEs
Terapia Biológica, Antialérgicos y AINEs
 
Mets y edema cerebral
Mets y edema cerebralMets y edema cerebral
Mets y edema cerebral
 
Introducción a la Farmacogenética
Introducción a la FarmacogenéticaIntroducción a la Farmacogenética
Introducción a la Farmacogenética
 
Artritis reumatoide ok
Artritis reumatoide okArtritis reumatoide ok
Artritis reumatoide ok
 
Respuesta metabólica al trauma
Respuesta metabólica al traumaRespuesta metabólica al trauma
Respuesta metabólica al trauma
 
Dolor Coccigodinia
Dolor CoccigodiniaDolor Coccigodinia
Dolor Coccigodinia
 
Dolor Coccigodinia
Dolor CoccigodiniaDolor Coccigodinia
Dolor Coccigodinia
 
Caso clínico. linfoma óseo.
Caso clínico. linfoma óseo.Caso clínico. linfoma óseo.
Caso clínico. linfoma óseo.
 
Tumores neuroendocrinos del páncreas
Tumores neuroendocrinos del páncreasTumores neuroendocrinos del páncreas
Tumores neuroendocrinos del páncreas
 
Tumores neuroendocrinos del páncreas
Tumores neuroendocrinos del páncreasTumores neuroendocrinos del páncreas
Tumores neuroendocrinos del páncreas
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
 

Más de Anesthesiology and Surgical Critical Care Department

Anestesicos locales y adyuvantes en anestesia raquídea
Anestesicos locales y adyuvantes en anestesia raquídeaAnestesicos locales y adyuvantes en anestesia raquídea
Anestesicos locales y adyuvantes en anestesia raquídea
Anesthesiology and Surgical Critical Care Department
 
Lidocaina para prevencion de complicaciones
Lidocaina para prevencion de complicacionesLidocaina para prevencion de complicaciones
Lidocaina para prevencion de complicaciones
Anesthesiology and Surgical Critical Care Department
 
Induccion inhalatoria en adultos
Induccion inhalatoria en adultosInduccion inhalatoria en adultos
Monitorizacion de la nocicepcion
Monitorizacion de la nocicepcionMonitorizacion de la nocicepcion
Destripando andromeda
Destripando andromedaDestripando andromeda
Surviving sepsis
Surviving sepsisSurviving sepsis
Capnografia. la punta del iceberg
Capnografia. la punta del icebergCapnografia. la punta del iceberg
Capnografia. la punta del iceberg
Anesthesiology and Surgical Critical Care Department
 
Pruebas de imagen en la valoracion de la via aerea
Pruebas de imagen en la valoracion de la via aereaPruebas de imagen en la valoracion de la via aerea
Pruebas de imagen en la valoracion de la via aerea
Anesthesiology and Surgical Critical Care Department
 
Fisiologia parto y atonia uterina
Fisiologia parto y atonia uterinaFisiologia parto y atonia uterina
Fisiologia parto y atonia uterina
Anesthesiology and Surgical Critical Care Department
 
Analgesia epidural no satisfactoria
Analgesia epidural no satisfactoriaAnalgesia epidural no satisfactoria
Analgesia epidural no satisfactoria
Anesthesiology and Surgical Critical Care Department
 
Atención al paciente herido grave
Atención al paciente herido graveAtención al paciente herido grave
Atención al paciente herido grave
Anesthesiology and Surgical Critical Care Department
 
Fluidoterapia en shock séptico
Fluidoterapia en shock sépticoFluidoterapia en shock séptico
Tiva tci anestesia
Tiva tci anestesiaTiva tci anestesia
Intercambio gases 2019
Intercambio gases 2019Intercambio gases 2019
Juicio por prueba
Juicio por pruebaJuicio por prueba
Valoración preoperatoria Parte 1
Valoración preoperatoria Parte 1Valoración preoperatoria Parte 1
Valoración preoperatoria Parte 1
Anesthesiology and Surgical Critical Care Department
 
Anestesia en sedestación para neurocirugía. Manejo del embolismo venoso aéreo
Anestesia en sedestación para neurocirugía. Manejo del embolismo venoso aéreoAnestesia en sedestación para neurocirugía. Manejo del embolismo venoso aéreo
Anestesia en sedestación para neurocirugía. Manejo del embolismo venoso aéreo
Anesthesiology and Surgical Critical Care Department
 
Driving pressure during thoracic surgery
Driving pressure during thoracic surgeryDriving pressure during thoracic surgery
Driving pressure during thoracic surgery
Anesthesiology and Surgical Critical Care Department
 
Bloqueos de pared toracica en cirugia de mama
Bloqueos de pared toracica en cirugia de mamaBloqueos de pared toracica en cirugia de mama
Bloqueos de pared toracica en cirugia de mama
Anesthesiology and Surgical Critical Care Department
 
Evaluacion preoperatoria psicotropicos y anticoagulacion
Evaluacion preoperatoria psicotropicos y anticoagulacionEvaluacion preoperatoria psicotropicos y anticoagulacion
Evaluacion preoperatoria psicotropicos y anticoagulacion
Anesthesiology and Surgical Critical Care Department
 

Más de Anesthesiology and Surgical Critical Care Department (20)

Anestesicos locales y adyuvantes en anestesia raquídea
Anestesicos locales y adyuvantes en anestesia raquídeaAnestesicos locales y adyuvantes en anestesia raquídea
Anestesicos locales y adyuvantes en anestesia raquídea
 
Lidocaina para prevencion de complicaciones
Lidocaina para prevencion de complicacionesLidocaina para prevencion de complicaciones
Lidocaina para prevencion de complicaciones
 
Induccion inhalatoria en adultos
Induccion inhalatoria en adultosInduccion inhalatoria en adultos
Induccion inhalatoria en adultos
 
Monitorizacion de la nocicepcion
Monitorizacion de la nocicepcionMonitorizacion de la nocicepcion
Monitorizacion de la nocicepcion
 
Destripando andromeda
Destripando andromedaDestripando andromeda
Destripando andromeda
 
Surviving sepsis
Surviving sepsisSurviving sepsis
Surviving sepsis
 
Capnografia. la punta del iceberg
Capnografia. la punta del icebergCapnografia. la punta del iceberg
Capnografia. la punta del iceberg
 
Pruebas de imagen en la valoracion de la via aerea
Pruebas de imagen en la valoracion de la via aereaPruebas de imagen en la valoracion de la via aerea
Pruebas de imagen en la valoracion de la via aerea
 
Fisiologia parto y atonia uterina
Fisiologia parto y atonia uterinaFisiologia parto y atonia uterina
Fisiologia parto y atonia uterina
 
Analgesia epidural no satisfactoria
Analgesia epidural no satisfactoriaAnalgesia epidural no satisfactoria
Analgesia epidural no satisfactoria
 
Atención al paciente herido grave
Atención al paciente herido graveAtención al paciente herido grave
Atención al paciente herido grave
 
Fluidoterapia en shock séptico
Fluidoterapia en shock sépticoFluidoterapia en shock séptico
Fluidoterapia en shock séptico
 
Tiva tci anestesia
Tiva tci anestesiaTiva tci anestesia
Tiva tci anestesia
 
Intercambio gases 2019
Intercambio gases 2019Intercambio gases 2019
Intercambio gases 2019
 
Juicio por prueba
Juicio por pruebaJuicio por prueba
Juicio por prueba
 
Valoración preoperatoria Parte 1
Valoración preoperatoria Parte 1Valoración preoperatoria Parte 1
Valoración preoperatoria Parte 1
 
Anestesia en sedestación para neurocirugía. Manejo del embolismo venoso aéreo
Anestesia en sedestación para neurocirugía. Manejo del embolismo venoso aéreoAnestesia en sedestación para neurocirugía. Manejo del embolismo venoso aéreo
Anestesia en sedestación para neurocirugía. Manejo del embolismo venoso aéreo
 
Driving pressure during thoracic surgery
Driving pressure during thoracic surgeryDriving pressure during thoracic surgery
Driving pressure during thoracic surgery
 
Bloqueos de pared toracica en cirugia de mama
Bloqueos de pared toracica en cirugia de mamaBloqueos de pared toracica en cirugia de mama
Bloqueos de pared toracica en cirugia de mama
 
Evaluacion preoperatoria psicotropicos y anticoagulacion
Evaluacion preoperatoria psicotropicos y anticoagulacionEvaluacion preoperatoria psicotropicos y anticoagulacion
Evaluacion preoperatoria psicotropicos y anticoagulacion
 

Último

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

Anestesia en cirugia oncologica

  • 1. Anestesia en cirugía oncológica. Dionisio Marín Jiménez R2 Anestesiología Reanimación y Terapeútica del Dolor Hospital General Universitario de Alicante.
  • 2. Diseminación tumoral Teoría “seed and soil” Mediadores implicados: Factor de crecimiento endotelial (VEGF) Metaloproteasas de matriz extracelular (MMPs) Prostaglandina E2 (PGE-2) Factores proinflamatorios (TNF-a, TGF-B,)
  • 3. Papel de la cirugía Estrés quirúrgico Diseminación hematógena Disminución de los factores antiangiogénicos Inflamación Inmunosupresión
  • 4. ¿El tipo de anestesia utilizada tendrá alguna relevancia?
  • 5.
  • 6. Puntos de la Anestesia que pueden tener relevancia en la cirugía oncológica. Opioides AINES Hipnóticos Anestésicos locales Anestesia regional.
  • 8. Modulación del Sistema inmune por los opioides Inmunidad Innata Macrófagos • ↓Opsonización • ↓Oxido nítrico • ↓ Producción de IL 1 y TNF a • ↓ IL 12 • Altera la Fagocitosis Células NK • ↓ Actividad NK
  • 9. Modulación del Sistema inmune por los opioides Inmunidad Adquirida Linfocitos T • ↓ Expresión de marcadores de superficie • ↓ Función T helper • ↓ Relación CD4/CD8 • ↓ Actividad citotóxica y la respuesta proliferativa • ↓ Síntesis de IL 2 y IFN γ • ↑ Síntesis de IL-4 y IL-10 • Induce la diferenciación Th2
  • 10. Modulación del Sistema inmune por los opioides Inmunidad Adquirida Linfocitos B • ↓ Producción de anticuerpos • ↓ Respuesta mitogénica • ↓ Expresión Complejo Mayor de Histocompatibilidad 2 • ↑ Producción de IgG policlonal
  • 11. Opioides y Angiogénesis  Estimulan la proliferación y la supervivencia de las células endoteliales.  Activan el ciclo celular  Favorecen la angiogénesis  Activa la vía MAPK/ERK Kalpna Gupta et al. (Cancer res, 2002). Morphine Stimulates Angiogenesis by Activating Proangiogenic and Survival-promoting Signaling and Promotes Breast Tumor Growth.
  • 12. AINES
  • 13. AINES Inhiben las Ciclooxigenasas COX 1 y COX 2 Varios tipos de Cancer (pecho, próstata, gastrointestinales) presenta una sobreproducción de COX 2 La PGE2 es uno de los productos de la COX-2 Algunos estudios han mostrado el beneficio de la administración de AINES en la prevención de cáncer. Al disminuir el dolor, y la respuesta inflamatoria potencialmente afecta los mecanismos que favorecen las metástasis.
  • 15. Hipnóticos Propofol Agentes Inhalatorios • Promoción de NK • Reducción de la motilidad e invasividad de células cancerosas • Disminución del factor inducido por hipoxia 1ª (HIF-1α) • Inhibición de la COX • Aumento de factores inducibles por Hipoxia HIF • Aumento de los factores de crecimiento IGF
  • 17. Anestésicos locales Inhibición del TNF a Inhibición de la vía EFGR Disminución de la proliferación de MSCs Lidocaína y ropivacaína(reactivación de genes supresores de tumor) Lidocaína y Bupivacaína (inducción de apoptosis) Lidocaína IV (inmunomoduladora)
  • 19. Anestesia/Analgesia Regional. • disminuye la respuesta a estrés neuroendocrino ↓ Estrés postquirúrgico • Preservación de la actividad NK • Aumento de IL 2 IL 10 • Disminución de linfocitos Th2 ↓ Inmunosupresión • Ahorrador de opioides y de sus efectos secundarios • Dolor mediador potencial de carcinogénesis Buen control del dolor
  • 20. Anestesia/Analgesia Regional. • Facilita la fisioterapia respiratoria • Permite la expectoración con menos dolor • Epidural torácica disminuye la disfunción diafragmática ↓ Morbilidad respiratoria • Bloquea el tono simpático • Ahorrador de opioides ↓ Íleo paralítico
  • 21. Resultados de los estudios sobre Anestesia regional
  • 22. Resultados de los estudios sobre Anestesia regional  Una serie de estudios restrospectivos mostraron la tendencia a la disminución de recurrencia en cáncer de mama, gastrointestinales, piel, cabeza y cuello.  Posteriormente se publicaron una serie de estudios que no mostraron beneficio en las tasas de recurrencia en aplicación de anestesia regional en cáncer de mama, próstata, ovario y estomago  Y las ultimas revisiones sistemáticas y metaanálisis…. Muestran mejoría de la supervivencia, pero no en la recurrencia. Todos concluyen que SON NECESARIOS MÁS ESTUDIOS PARA ACLARAR EL TEMA
  • 23. Conclusiones  El manejo perioperatorio puede determinar la evolución del paciente  No hay evidencia en la disminución de la recurrencia con la Anestesia Regional, pero por sus posibles beneficios en el postoperatorio está indicada en cirugía mayor oncológica.  Los AINES pueden tener un efecto beneficioso.  Los OPIOIDES pueden tener un papel perjudicial, pero si es necesario para controlar el dolor se deben administrar.  No hay evidencia respecto a los hipnóticos que se deben utilizar, aunque los estudios experimentales se posicionan a favor del Propofol.

Notas del editor

  1. El hecho de que ciertos tumores tienen predilección para hacer metástasis en órganos específicos dio lugar a la hipótesis “seed and soil” según la cual para que se produzca una métástais es necesario una interacción favorable entre las células metastásicas”seed” y el microambiente del órgano donde se produce la metástasis “soil”. El factor de crecimiento endotelial estimula vías que permiten la proliferación y migración de célular endoteliales, incrementando la permeabilidad vascular y produciendo una neovascularización que aumenta la nutrición tumoral. La metaloproteasa de matriz celular permite la degradación y remodelamiento de la matriz celular, permitiendo el crecimiento tumoral. La prostaglandina E2 inhibe la apoptosis, estimula la angiogeneisis, y puede llegar a activar el receptor del del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) Las citoquinas proinflamatorias TNF-a y TGF-B son mediadoras de la inflamación, que pueden promover la diseminación al facilitar la entrada de las células tumorales en la circulación linfática y posteriormente en la circulación general.
  2. Los macrófagos son la primera línea de defensa contra los patógenos invasores, cualquier alteración de su función va a alterar de forma severa las defensas y hacer que el huésped sea mas sensible a infecciones y tumores. Los opioides han demostrado alterar una serie de funciones de los macrófagos como son la opsonización, la fagocitosis y la producción de algunas citoquinas como la IL1 y el TNFa, al parecer estas están producidas por la activación de los receptores Mu. Las células Natural Killer, junto con los macrófagos forman la mayor parte del sistema inmune innato, estas células son capaces de lisar sus células objetivo directamente sin un contacto previo. La administración tanto aguda como crónica de morfina ha mostrado una disminución de la actividad de las células NK, pero a diferencia de con los mácrofagos, en este caso parece ser que la inmunosupresión es por un mecanismo indirecto mediado por la acción de la morfina a nivel del SNC.
  3. Los linfocitos T son efectores de la inmunidad adquirida, y sirven de defensa del organismo contra micoorganismos que sobreviven a la acción de los fagocitos o contra células infectadas que no son detectadas por los fagocitos. Existen dos formas principales de respuesta; En primer lugar la respuesta de hipersensibilidad retrasada, los linfocitos Th1CD4+ reconocen los microorganismos internalizados por los facocitos y activan la respuesta letal de los macrófagos. Por tanto una alteración en los linfocitos Th1 comprometerá la activación de los macrófagos y por tanto las defensas del organismo Por otro lado están los linfocitos T efectores, que son los encargados de destruir las células nucleadas que contienen antígenos citosólicos extraños. La morfina inhibe las citoquinas Il2 e IFG g que promueven Th1 y por otro lado aumenta las citoquinas Il4 e IL10 que favorecen la diferenciación Th2. estas modificaciones tienen relevancia ya que la alteración de la relación Th1/th2 aumenta las infecciones intracelulares.
  4. Los linfocitos B son las células productoras de anticuerpos, que favorecerán la localización de antígenos extraños,, los opioides disminuyen la respuesta de los linfocitos B a citoquinas y disminuyen la producción de anticuerpos y la expresión de antígenos de histocompatibilidad.
  5. En este trabajo, estudiaron el efecto de la morfina al activar los receptores opioides presentes en las células endoteliales de la microvasculatura humana, que son el tipo celular mas relevante en la patofisiologia del proceso de neovascularización. In-vitro demostraron que la morfina a concentraciones similares a las concentraciones terapéuticas, estimula la proliferación y la supervivenica de las células endoteliales y activa el ciclo celular y la angiogénesis. Utilizando un modelo in-vivo con tumor de mama, encontraron resultados similares. Al parecer tanto la morfina como los agonistas de los receptores opioides M,D,K promueven la angiogénesis al activar las vías MAPK/ERK
  6. Los estudios existentes sobre la relación del cáncer con los fármacos hipnóticos son estudios in-vitro, y no hay evidencia científica robusta, pero parece ser que en cirugía oncológica sería más favorable el uso de propofol en la inducción y el mantenimiento de la anestesia.
  7. Los anestésicos locales tienen efectos directos que pueden modular la supervivencia Tumoral y podrían contribuir a mejorar el resultado del paciente. Las posibles vías de actuación de los AL son: A) inhibición del TNFa inducido por la fosforilación de las moléculas de adhesión 1 B) inhibición de la vía del Receptor de factor de crecimiento epidérmico (EGFR) C) Impidiendo la proliferación de las células madre mesenquimales (MSCs) En algunos estudios han la lidocaína y la ropivacaína han mostrado actividad desmetiladora, reactivando genes de supresión tumoral, inhibiendo el crecimiento tumoral. La lidocaína y la Bupivacaina han mostrado que inducen apoptosis en célular de tumor de mama. La lidocaína intravenosa administrada en el perioperatorio también ha mostrado disminuir la alteración del sistema inmune en el post-operatorio.
  8. El perioperatorio de la cirugía oncológica, se caracteriza por la presencia de células tumorales circulantes y una enfermedad residual mínima, que puede dar lugar a recurrencia de la enfermedad. En teoría la preservación de la homeostasis en esta fase puede mejorar la respuesta del sistema inmune para combatir esas célular. A pesar de que la evidencia no es concluyente mis conclusiones son: La analgesia regional, aunque no ha demostrado ser universalmente beneficiosa en la cirugía oncológica, por la disminución del estrés postquirúrgico, por el buen control del dolor y porque potencialmente disminuye la mortalidad, estaría indicada en cirugía mayor oncológica abierta (toracotomía, laparotomía superior abdominal, etc). La administración de AINES puede ser beneficiosa Intentar utilizar la mínima cantidad de opioides posibles para controlar el dolor del paciente Respecto a los himnóticos, no hay evidencia definitiva que recomiende un tipo u otro, pero los estudios experimentales se posicionan a favor del uso de Propofol.