SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Hugo Guadarrama Mondragón
Anestesiología en cirugía de tórax
Coordinador:
Dr. Enrique Alvarez Cruz, MAA
Broncoespasmo en anestesia
Manifestación clínica de
hiperreactividad bronquial
Woods B., Sladen N. Perioperative considerations in the patient with asthma
and bronchospasm. Brisith Journaal of anesthesia103;Si57-i65
• Se define como la constricción de bronquios y bronquiolos
• Característica clínica que se presenta por hiperreactividad
bronquial
• Síntomas: disnea, sibilancias, tos
• Auscultación pulmonar
• Sibilancias espiratorias
• Hipoventiación
• Hipoventilación severa
Woods B., Sladen N. Perioperative considerations in the patient with asthma
and bronchospasm. Brisith Journaal of anesthesia103;Si57-i65
Fisiopatología del broncoespasmo
Woods B., Sladen N. Perioperative considerations in the patient with asthma
and bronchospasm. Brisith Journaal of anesthesia103;Si57-i65
Obstrucción del Gas exhalado
Atrapamiento de gas
Distension alveolar exesiva
Incremento de la presión alveolar
Ruptura alveolar
Neumotórax
Woods B., Sladen N. Perioperative considerations in the patient with asthma
and bronchospasm. Brisith Journaal of anesthesia103;Si57-i65
Uso de músculos
resp. accesorios
Reducción del
retorno cardiaco
Alteraciones de
oxigenación
Presión
aumentada de
arteria pulmonar
Obstrucción del Gas exhalado
Atrapamiento de gas
Distension alveolar exesiva
Incremento de la presión alveolar
Ruptura alveolar
Neumotórax
Reducción de la
complianza pulmonar
Woods B., Sladen N. Perioperative considerations in the patient with asthma
and bronchospasm. Brisith Journaal of anesthesia103;Si57-i65
Uso de musculos
resp. accesorios
Actividad
respiratoria
incrementada
Aumento de la producción de CO2
Reduccion del
retorno cardiaco
Alteraciones de
oxigenacion
Hipotension
Hipoxemia
Falla Cardiaca aguda
Presion
aumentada de
arteria pulmonar
Carga de ventrículo
derecho aumentada
Consumo de Oxígeno aumentado
Obstrucción del Gas exhalado
Atrapamiento de gas
Distension alveolar exesiva
Incremento de la presión alveolar
Ruptura alveolar
Neumotórax
Reduccion de la
complianza pulmonar
Intubación
Anestesia General
Sistema nervioso central
Musculo Liso
Bronquial
Anestesia
Locorregional
Estímulo quirúrgico
Gases respiratorios
Estiramiento
Irritación Epitelio traqueal o
bronquial
Hiperreactividad
bronquial
Broncoespasmo
Nervio Vago
Ganglio
Parasimpático
bronquial
Mecanismo del broncoespasmo
Pascale D. et. Al.
Case Scenario:
Bronchospasm
during anesthesia
induction.
Anesthesiology
114;5:1200-10
Factores
Precipitantes
Woods B., Sladen N.
Perioperative
considerations in the
patient with asthma and
bronchospasm. Brisith
Journaal of
anesthesia103;Si57-i65
Detección de paciente de
riesgo
Obesidad y asma, ¿hay alguna relación?
• IMC por lo menos de 30 kg/m2
• Estado de inflamación generalizada
• ChromRegiones cromosómicas comunes para asma y obesidad
Obesidad
CRF & VC
respuesta contractil para el Musculo liso de la via aerea
reactividad de la vía aérea
Woods B., Sladen N.
Perioperative
considerations in the
patient with asthma and
bronchospasm. Brisith
Journaal of
anesthesia103;Si57-i65
Prevención de broncoespasmo perioperatorio
• Acc. To Global Initiative for Asthma guidelines -
Complicaciones peri y trans operatorias:
• Severidad del asma al momento de la cirugía
• Tipo de cirugía (Torácica o abdomen superior)
• Tipo de anestesia utilizada (AG)
Asma descontrolado es el principal factor para
broncoespasmo perioperatorio
Woods B., Sladen N.
Perioperative
considerations in the
patient with asthma and
bronchospasm. Brisith
Journaal of
anesthesia103;Si57-i65
Prevención de broncoespasmo perioperatorio
Historia clínica
• Asma con pobre control: debe ser protocolizado el
paciente
Grado de control del asma (Uso de medicamentos, exacerbaciones
recientes, sintomas y severidad de ellos, medicamentos recientes,
hospitalizaciones en el ultimo mes)
• Riesgos potenciales o factores precipitantes (infecciones
respiratorias recientes, broncoespasmo previo/complicaciones pulmonares
previas durante o despues de cirugía, uso de esteroides sistémicos a largo
plazo, ERGE o fumador)
 La abstinencia de fumar reduce la reactividad de vías
respiratorias
Woods B., Sladen N.
Perioperative
considerations in the
patient with asthma and
bronchospasm. Brisith
Journaal of
anesthesia103;Si57-i65
Ejemplo de preguntas enfocadas en paciente sin
diagnostico
• ¿Usted fuma?
• ¿Tiene o ha tenido reflujo?
• Ha apadecido alguna vez sensacion de rigidez en el pecho o
dificultad para respirar? En cas de que si, fué despues de algún
esfuerzo físico?
• ¿Sabe si usted es asmatico?
• ¿A utilizado medicamento inhalado para la respiración?
• ¿Ha acudido a ugencias por problemas para respirar?
• ¿Ha padecido bronquitis crónica?
• ¿Ha padecido de rinitis?
• ¿Tiene tos frecuente?
• ¿Padece alguna alergia conocida?
Pascale D. et. Al.
Case Scenario:
Bronchospasm
during anesthesia
induction.
Anesthesiology
114;5:1200-10
Examen clínico
•Smetana et al: complicaciones pulmonares perioperatorias
ocurren si el examen clínico detecta:
Sonidos respiratorios disminuidos
Matidez a la percusión
Sibilancias
Rash cutáneo
Fase espiratoria prolongada
En la presencia de broncoespasmo activo, se debe posponer la
cirugía programada
Smetana GW: Preoperative pulmonary evaluation. N Engl J Med 1999; 340:937– 44
Medición de la función pulmonar
• FEV1 /PEFR –son los mejores indicadores para la severidad el
asma o espasmo actual que los síntomas clínicos.
• FEV1/ FVC (normal > 75%) – medición sentible de la severidad y
control
• Reversibilidad con el uso de broncodilatador: incremento de la
FEV1 > 12% o 200 ml.
• Antes de la cirugía
 PEF o FEV1 >> 80% del predicho o el mejor esfuerzo
Si PEF o FEV1 es << 80%, se recomienda un ciclo corto de esteroides
orales
Pascale D. et. Al.
Case Scenario:
Bronchospasm
during anesthesia
induction.
Anesthesiology
114;5:1200-10
Revisión de medicamentos
β 2-agonistas de acción rápida se usan para crisis de broncoespasmo agudo
Glucocrticoidess inhalados son actualmente los antiinflamatorios mas
efectivos para el tratamiento del broncoespasmo persitente
β 2-agonistas inhalados de acción prolongada (formoterol, salmeterol) no se
deben usar como monoterapia
Son sinergicos con esteroides inhalados
Medicación sistémica
Detección
• Expiración prolongada
• Sibilancias
• Aumento de presión pico
• Cambio de capnografía
Pascale D. et. Al. Case Scenario: Bronchospasm during anesthesia
induction. Anesthesiology 114;5:1200-10
Broncoespasmo
Presión Pico elevada sin cambios en
la plateau
 Tasa alta de flujo
inspiratorio.
 Incremento en la
resistencia de la vía aérea.
 Broncoespasmo
 Obstrucción del tubo
endotraqueal.
 Secreciones.
 Aspiración de cuerpo
extraño.
 Compresión de la vía aérea.
Pascale D. et. Al.
Case Scenario:
Bronchospasm
during anesthesia
induction.
Anesthesiology
114;5:1200-10
Pascale D. et. Al.
Case Scenario:
Bronchospasm during
anesthesia induction.
Anesthesiology
114;5:1200-10
Losseley A.
Update in
anesthesia:
Bronchospasm
during general
anaesthesia .
www.anesthesi
ologists.org.
NHS 2011
Losseley A.
Update in
anesthesia:
Bronchospasm
during general
anaesthesia .
www.anesthesi
ologists.org.
NHS 2011
Manejo ventilatorio
• Manejo ventilatorio
Un volumen tidal (VT) bajo
• Frecuencia Respiratorias (FR) baja
• Prolongar el tiempo espiratorio
• Minimizando el atrapamiento aéreo
• Minimiza consecuencias hemodinámicas y barotrauma .
• Volumen minuto de 100 mL/Kg
• Presión Plateau < 25 cm H2O
• Prevenir la hiperinsuflación dinámica severa.
• Considerar hipercapnia permisiva (PACO2 hasta 60 mm Hg)
Losseley A.
Update in
anesthesia:
Bronchospasm
during general
anaesthesia .
www.anesthesi
ologists.org.
NHS 2011
Losseley A. Update in anesthesia: Bronchospasm during general anaesthesia . www.anesthesiologists.org. NHS 2011
Consideraciones del paciente que hizo
broncoespasmo
• Continuar con su mediación habitual de base
• Monitorización continua
• Oxigeno suplementario con FiO2 altas
• Administrar dosis refuerzo de corticoesteroides inhalados y nebulizaciones
continuas
• Minimizar la manipulación de vía aérea
• Considerar intubación endotraqueal en caso de broncoespasmo persistente
• Solicitar Rx de tórax para descartar neumotórax/edema pulmonar
• Valoración por neumología/inmunología
Gracias!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valoracion de la via aerea
Valoracion de la via aereaValoracion de la via aerea
Valoracion de la via aerea
sanganero
 
Bloqueo supraclavicular de plexo braquial
Bloqueo supraclavicular de plexo braquialBloqueo supraclavicular de plexo braquial
Bloqueo supraclavicular de plexo braquial
Susana Uribe
 
Monitoria de la profundidad anestésica-BIS
Monitoria de la profundidad anestésica-BISMonitoria de la profundidad anestésica-BIS
Monitoria de la profundidad anestésica-BIS
Eliana Castañeda marin
 
Anestesia Regional en Pediatria
Anestesia Regional en PediatriaAnestesia Regional en Pediatria
Anestesia Regional en Pediatria
jimena
 
Anestesia pediatrica may 2011 ok
Anestesia pediatrica may 2011 okAnestesia pediatrica may 2011 ok
Anestesia pediatrica may 2011 ok
Residencia anestesia
 
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
Juan Camilo Castro Aldana
 
Anestesia regional en pediatría
Anestesia regional en pediatríaAnestesia regional en pediatría
Anestesia regional en pediatría
Karla De León Vega
 
TIVA-TCI Anestesia total intravenosa - target controlled infusion - T.I.V.A.
TIVA-TCI Anestesia total intravenosa - target controlled infusion - T.I.V.A.TIVA-TCI Anestesia total intravenosa - target controlled infusion - T.I.V.A.
TIVA-TCI Anestesia total intravenosa - target controlled infusion - T.I.V.A.
Residencia de Anestesiologia, Hospital San Martin de La Plata
 
Anestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatricaAnestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatrica
sanganero
 
Anestesia en paciente con cardiopatia congenita
Anestesia en paciente con cardiopatia congenitaAnestesia en paciente con cardiopatia congenita
Anestesia en paciente con cardiopatia congenita
anestesiahsb
 
Infraclavicular
InfraclavicularInfraclavicular
Equipos pediátricos de anestesia
Equipos pediátricos de anestesiaEquipos pediátricos de anestesia
Equipos pediátricos de anestesia
Clau
 
Diabetes mellitus manejo perioperatorio técnica anestésica
Diabetes mellitus manejo perioperatorio  técnica anestésicaDiabetes mellitus manejo perioperatorio  técnica anestésica
Diabetes mellitus manejo perioperatorio técnica anestésica
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Anestesia total intravenosa (TIVA)
Anestesia total intravenosa (TIVA)Anestesia total intravenosa (TIVA)
Anestesia total intravenosa (TIVA)
Hoover Alfonso Orantes Lao
 
Anestesia Raquidea
Anestesia RaquideaAnestesia Raquidea
Anestesia Raquidea
guest8decbd
 
Monitorizacion de la Profundidad Anestesica
Monitorizacion de la Profundidad AnestesicaMonitorizacion de la Profundidad Anestesica
Monitorizacion de la Profundidad Anestesica
Dra. Alexandra Caballero Mendoza
 
Profundidad anestesica final
Profundidad anestesica finalProfundidad anestesica final
Profundidad anestesica final
anestesiahsb
 
Complicaciones neurologicas por anestesia neuroaxial
Complicaciones neurologicas por anestesia neuroaxialComplicaciones neurologicas por anestesia neuroaxial
Complicaciones neurologicas por anestesia neuroaxial
sanganero
 
Monitoria neuromuscular
Monitoria neuromuscularMonitoria neuromuscular
Monitoria neuromuscular
anestesiahsb
 
Anestesia caudal
Anestesia caudalAnestesia caudal
Anestesia caudal
Yudelvis Caceres
 

La actualidad más candente (20)

Valoracion de la via aerea
Valoracion de la via aereaValoracion de la via aerea
Valoracion de la via aerea
 
Bloqueo supraclavicular de plexo braquial
Bloqueo supraclavicular de plexo braquialBloqueo supraclavicular de plexo braquial
Bloqueo supraclavicular de plexo braquial
 
Monitoria de la profundidad anestésica-BIS
Monitoria de la profundidad anestésica-BISMonitoria de la profundidad anestésica-BIS
Monitoria de la profundidad anestésica-BIS
 
Anestesia Regional en Pediatria
Anestesia Regional en PediatriaAnestesia Regional en Pediatria
Anestesia Regional en Pediatria
 
Anestesia pediatrica may 2011 ok
Anestesia pediatrica may 2011 okAnestesia pediatrica may 2011 ok
Anestesia pediatrica may 2011 ok
 
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
 
Anestesia regional en pediatría
Anestesia regional en pediatríaAnestesia regional en pediatría
Anestesia regional en pediatría
 
TIVA-TCI Anestesia total intravenosa - target controlled infusion - T.I.V.A.
TIVA-TCI Anestesia total intravenosa - target controlled infusion - T.I.V.A.TIVA-TCI Anestesia total intravenosa - target controlled infusion - T.I.V.A.
TIVA-TCI Anestesia total intravenosa - target controlled infusion - T.I.V.A.
 
Anestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatricaAnestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatrica
 
Anestesia en paciente con cardiopatia congenita
Anestesia en paciente con cardiopatia congenitaAnestesia en paciente con cardiopatia congenita
Anestesia en paciente con cardiopatia congenita
 
Infraclavicular
InfraclavicularInfraclavicular
Infraclavicular
 
Equipos pediátricos de anestesia
Equipos pediátricos de anestesiaEquipos pediátricos de anestesia
Equipos pediátricos de anestesia
 
Diabetes mellitus manejo perioperatorio técnica anestésica
Diabetes mellitus manejo perioperatorio  técnica anestésicaDiabetes mellitus manejo perioperatorio  técnica anestésica
Diabetes mellitus manejo perioperatorio técnica anestésica
 
Anestesia total intravenosa (TIVA)
Anestesia total intravenosa (TIVA)Anestesia total intravenosa (TIVA)
Anestesia total intravenosa (TIVA)
 
Anestesia Raquidea
Anestesia RaquideaAnestesia Raquidea
Anestesia Raquidea
 
Monitorizacion de la Profundidad Anestesica
Monitorizacion de la Profundidad AnestesicaMonitorizacion de la Profundidad Anestesica
Monitorizacion de la Profundidad Anestesica
 
Profundidad anestesica final
Profundidad anestesica finalProfundidad anestesica final
Profundidad anestesica final
 
Complicaciones neurologicas por anestesia neuroaxial
Complicaciones neurologicas por anestesia neuroaxialComplicaciones neurologicas por anestesia neuroaxial
Complicaciones neurologicas por anestesia neuroaxial
 
Monitoria neuromuscular
Monitoria neuromuscularMonitoria neuromuscular
Monitoria neuromuscular
 
Anestesia caudal
Anestesia caudalAnestesia caudal
Anestesia caudal
 

Similar a broncoespasmo en anestesia (1).pptx

TERAPIA RESPIRATORIA EN ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES
TERAPIA RESPIRATORIA EN ENFERMEDADES NEUROMUSCULARESTERAPIA RESPIRATORIA EN ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES
TERAPIA RESPIRATORIA EN ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES
Andrés Alvarado
 
Kinesiterapia respiratoria
Kinesiterapia respiratoriaKinesiterapia respiratoria
Kinesiterapia respiratoria
huasogroovy
 
Valoracion preoperatoria pulmonar abril 2013
Valoracion preoperatoria pulmonar abril 2013Valoracion preoperatoria pulmonar abril 2013
Valoracion preoperatoria pulmonar abril 2013
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Sintomas respiratorios (IBANTE)
Sintomas respiratorios (IBANTE)Sintomas respiratorios (IBANTE)
Sintomas respiratorios (IBANTE)
Roberto Ibante
 
Endoscopia y Broncoscopia.pptx
Endoscopia y Broncoscopia.pptxEndoscopia y Broncoscopia.pptx
Endoscopia y Broncoscopia.pptx
CristinaObando8
 
Fallo de extubacion
Fallo de extubacionFallo de extubacion
Fallo de extubacion
Dr. Daniel Barajas Ugalde
 
Secuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapidaSecuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapida
Ariel Camacho
 
obstrucción de vias aerea
 obstrucción  de vias aerea obstrucción  de vias aerea
obstrucción de vias aerea
luz Galvis
 
obstrucción de vias aerea
obstrucción  de vias aereaobstrucción  de vias aerea
obstrucción de vias aerea
luz Galvis
 
programa sala era antencion primaria de salud
programa sala era antencion primaria de saludprograma sala era antencion primaria de salud
programa sala era antencion primaria de salud
carolinapazmarty
 
Apnea obstructiva del sueño
Apnea obstructiva del sueñoApnea obstructiva del sueño
Apnea obstructiva del sueño
eddynoy velasquez
 
Control De La Via Aerea y Emergencias Respiratorias.pptx
Control De La Via Aerea y Emergencias Respiratorias.pptxControl De La Via Aerea y Emergencias Respiratorias.pptx
Control De La Via Aerea y Emergencias Respiratorias.pptx
franciscosangabriel
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).pdf
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).pdfEnfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).pdf
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).pdf
alexanderivan480
 
Atrofia Espinal Intermedia
Atrofia Espinal IntermediaAtrofia Espinal Intermedia
Atrofia Espinal Intermedia
Andrés Dante Podestá
 
Recien nacido en fase ventilatoria III - CICAT-SALUD
Recien nacido  en fase ventilatoria III - CICAT-SALUDRecien nacido  en fase ventilatoria III - CICAT-SALUD
Recien nacido en fase ventilatoria III - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Anestesia Y Neumopatias. Universidad Del Zulia . Venezuela
Anestesia Y Neumopatias. Universidad Del Zulia . VenezuelaAnestesia Y Neumopatias. Universidad Del Zulia . Venezuela
Anestesia Y Neumopatias. Universidad Del Zulia . Venezuela
garcesanac
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
ventilacion mecanica modos ventilarorios e ind
ventilacion mecanica modos ventilarorios e indventilacion mecanica modos ventilarorios e ind
ventilacion mecanica modos ventilarorios e ind
cardiologiahospitalr
 
Manual de Fisioterapia Respiratoria, Capítulo 6.
Manual de Fisioterapia Respiratoria, Capítulo 6.Manual de Fisioterapia Respiratoria, Capítulo 6.
Manual de Fisioterapia Respiratoria, Capítulo 6.
acmarero
 
Síndrome de Apnea Hipopnea obstructiva del Sueño Dr. Barramuño
Síndrome de Apnea Hipopnea obstructiva del Sueño Dr. BarramuñoSíndrome de Apnea Hipopnea obstructiva del Sueño Dr. Barramuño
Síndrome de Apnea Hipopnea obstructiva del Sueño Dr. Barramuño
Jaime Cruz
 

Similar a broncoespasmo en anestesia (1).pptx (20)

TERAPIA RESPIRATORIA EN ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES
TERAPIA RESPIRATORIA EN ENFERMEDADES NEUROMUSCULARESTERAPIA RESPIRATORIA EN ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES
TERAPIA RESPIRATORIA EN ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES
 
Kinesiterapia respiratoria
Kinesiterapia respiratoriaKinesiterapia respiratoria
Kinesiterapia respiratoria
 
Valoracion preoperatoria pulmonar abril 2013
Valoracion preoperatoria pulmonar abril 2013Valoracion preoperatoria pulmonar abril 2013
Valoracion preoperatoria pulmonar abril 2013
 
Sintomas respiratorios (IBANTE)
Sintomas respiratorios (IBANTE)Sintomas respiratorios (IBANTE)
Sintomas respiratorios (IBANTE)
 
Endoscopia y Broncoscopia.pptx
Endoscopia y Broncoscopia.pptxEndoscopia y Broncoscopia.pptx
Endoscopia y Broncoscopia.pptx
 
Fallo de extubacion
Fallo de extubacionFallo de extubacion
Fallo de extubacion
 
Secuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapidaSecuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapida
 
obstrucción de vias aerea
 obstrucción  de vias aerea obstrucción  de vias aerea
obstrucción de vias aerea
 
obstrucción de vias aerea
obstrucción  de vias aereaobstrucción  de vias aerea
obstrucción de vias aerea
 
programa sala era antencion primaria de salud
programa sala era antencion primaria de saludprograma sala era antencion primaria de salud
programa sala era antencion primaria de salud
 
Apnea obstructiva del sueño
Apnea obstructiva del sueñoApnea obstructiva del sueño
Apnea obstructiva del sueño
 
Control De La Via Aerea y Emergencias Respiratorias.pptx
Control De La Via Aerea y Emergencias Respiratorias.pptxControl De La Via Aerea y Emergencias Respiratorias.pptx
Control De La Via Aerea y Emergencias Respiratorias.pptx
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).pdf
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).pdfEnfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).pdf
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).pdf
 
Atrofia Espinal Intermedia
Atrofia Espinal IntermediaAtrofia Espinal Intermedia
Atrofia Espinal Intermedia
 
Recien nacido en fase ventilatoria III - CICAT-SALUD
Recien nacido  en fase ventilatoria III - CICAT-SALUDRecien nacido  en fase ventilatoria III - CICAT-SALUD
Recien nacido en fase ventilatoria III - CICAT-SALUD
 
Anestesia Y Neumopatias. Universidad Del Zulia . Venezuela
Anestesia Y Neumopatias. Universidad Del Zulia . VenezuelaAnestesia Y Neumopatias. Universidad Del Zulia . Venezuela
Anestesia Y Neumopatias. Universidad Del Zulia . Venezuela
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
ventilacion mecanica modos ventilarorios e ind
ventilacion mecanica modos ventilarorios e indventilacion mecanica modos ventilarorios e ind
ventilacion mecanica modos ventilarorios e ind
 
Manual de Fisioterapia Respiratoria, Capítulo 6.
Manual de Fisioterapia Respiratoria, Capítulo 6.Manual de Fisioterapia Respiratoria, Capítulo 6.
Manual de Fisioterapia Respiratoria, Capítulo 6.
 
Síndrome de Apnea Hipopnea obstructiva del Sueño Dr. Barramuño
Síndrome de Apnea Hipopnea obstructiva del Sueño Dr. BarramuñoSíndrome de Apnea Hipopnea obstructiva del Sueño Dr. Barramuño
Síndrome de Apnea Hipopnea obstructiva del Sueño Dr. Barramuño
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

broncoespasmo en anestesia (1).pptx

  • 1. Dr. Hugo Guadarrama Mondragón Anestesiología en cirugía de tórax Coordinador: Dr. Enrique Alvarez Cruz, MAA Broncoespasmo en anestesia
  • 2. Manifestación clínica de hiperreactividad bronquial Woods B., Sladen N. Perioperative considerations in the patient with asthma and bronchospasm. Brisith Journaal of anesthesia103;Si57-i65
  • 3. • Se define como la constricción de bronquios y bronquiolos • Característica clínica que se presenta por hiperreactividad bronquial • Síntomas: disnea, sibilancias, tos • Auscultación pulmonar • Sibilancias espiratorias • Hipoventiación • Hipoventilación severa Woods B., Sladen N. Perioperative considerations in the patient with asthma and bronchospasm. Brisith Journaal of anesthesia103;Si57-i65
  • 4. Fisiopatología del broncoespasmo Woods B., Sladen N. Perioperative considerations in the patient with asthma and bronchospasm. Brisith Journaal of anesthesia103;Si57-i65
  • 5. Obstrucción del Gas exhalado Atrapamiento de gas Distension alveolar exesiva Incremento de la presión alveolar Ruptura alveolar Neumotórax Woods B., Sladen N. Perioperative considerations in the patient with asthma and bronchospasm. Brisith Journaal of anesthesia103;Si57-i65
  • 6. Uso de músculos resp. accesorios Reducción del retorno cardiaco Alteraciones de oxigenación Presión aumentada de arteria pulmonar Obstrucción del Gas exhalado Atrapamiento de gas Distension alveolar exesiva Incremento de la presión alveolar Ruptura alveolar Neumotórax Reducción de la complianza pulmonar Woods B., Sladen N. Perioperative considerations in the patient with asthma and bronchospasm. Brisith Journaal of anesthesia103;Si57-i65
  • 7. Uso de musculos resp. accesorios Actividad respiratoria incrementada Aumento de la producción de CO2 Reduccion del retorno cardiaco Alteraciones de oxigenacion Hipotension Hipoxemia Falla Cardiaca aguda Presion aumentada de arteria pulmonar Carga de ventrículo derecho aumentada Consumo de Oxígeno aumentado Obstrucción del Gas exhalado Atrapamiento de gas Distension alveolar exesiva Incremento de la presión alveolar Ruptura alveolar Neumotórax Reduccion de la complianza pulmonar
  • 8. Intubación Anestesia General Sistema nervioso central Musculo Liso Bronquial Anestesia Locorregional Estímulo quirúrgico Gases respiratorios Estiramiento Irritación Epitelio traqueal o bronquial Hiperreactividad bronquial Broncoespasmo Nervio Vago Ganglio Parasimpático bronquial Mecanismo del broncoespasmo
  • 9. Pascale D. et. Al. Case Scenario: Bronchospasm during anesthesia induction. Anesthesiology 114;5:1200-10
  • 10. Factores Precipitantes Woods B., Sladen N. Perioperative considerations in the patient with asthma and bronchospasm. Brisith Journaal of anesthesia103;Si57-i65
  • 12. Obesidad y asma, ¿hay alguna relación? • IMC por lo menos de 30 kg/m2 • Estado de inflamación generalizada • ChromRegiones cromosómicas comunes para asma y obesidad Obesidad CRF & VC respuesta contractil para el Musculo liso de la via aerea reactividad de la vía aérea Woods B., Sladen N. Perioperative considerations in the patient with asthma and bronchospasm. Brisith Journaal of anesthesia103;Si57-i65
  • 13. Prevención de broncoespasmo perioperatorio • Acc. To Global Initiative for Asthma guidelines - Complicaciones peri y trans operatorias: • Severidad del asma al momento de la cirugía • Tipo de cirugía (Torácica o abdomen superior) • Tipo de anestesia utilizada (AG) Asma descontrolado es el principal factor para broncoespasmo perioperatorio Woods B., Sladen N. Perioperative considerations in the patient with asthma and bronchospasm. Brisith Journaal of anesthesia103;Si57-i65
  • 14. Prevención de broncoespasmo perioperatorio Historia clínica • Asma con pobre control: debe ser protocolizado el paciente Grado de control del asma (Uso de medicamentos, exacerbaciones recientes, sintomas y severidad de ellos, medicamentos recientes, hospitalizaciones en el ultimo mes) • Riesgos potenciales o factores precipitantes (infecciones respiratorias recientes, broncoespasmo previo/complicaciones pulmonares previas durante o despues de cirugía, uso de esteroides sistémicos a largo plazo, ERGE o fumador)  La abstinencia de fumar reduce la reactividad de vías respiratorias Woods B., Sladen N. Perioperative considerations in the patient with asthma and bronchospasm. Brisith Journaal of anesthesia103;Si57-i65
  • 15. Ejemplo de preguntas enfocadas en paciente sin diagnostico • ¿Usted fuma? • ¿Tiene o ha tenido reflujo? • Ha apadecido alguna vez sensacion de rigidez en el pecho o dificultad para respirar? En cas de que si, fué despues de algún esfuerzo físico? • ¿Sabe si usted es asmatico? • ¿A utilizado medicamento inhalado para la respiración? • ¿Ha acudido a ugencias por problemas para respirar? • ¿Ha padecido bronquitis crónica? • ¿Ha padecido de rinitis? • ¿Tiene tos frecuente? • ¿Padece alguna alergia conocida? Pascale D. et. Al. Case Scenario: Bronchospasm during anesthesia induction. Anesthesiology 114;5:1200-10
  • 16. Examen clínico •Smetana et al: complicaciones pulmonares perioperatorias ocurren si el examen clínico detecta: Sonidos respiratorios disminuidos Matidez a la percusión Sibilancias Rash cutáneo Fase espiratoria prolongada En la presencia de broncoespasmo activo, se debe posponer la cirugía programada Smetana GW: Preoperative pulmonary evaluation. N Engl J Med 1999; 340:937– 44
  • 17. Medición de la función pulmonar • FEV1 /PEFR –son los mejores indicadores para la severidad el asma o espasmo actual que los síntomas clínicos. • FEV1/ FVC (normal > 75%) – medición sentible de la severidad y control • Reversibilidad con el uso de broncodilatador: incremento de la FEV1 > 12% o 200 ml. • Antes de la cirugía  PEF o FEV1 >> 80% del predicho o el mejor esfuerzo Si PEF o FEV1 es << 80%, se recomienda un ciclo corto de esteroides orales Pascale D. et. Al. Case Scenario: Bronchospasm during anesthesia induction. Anesthesiology 114;5:1200-10
  • 18. Revisión de medicamentos β 2-agonistas de acción rápida se usan para crisis de broncoespasmo agudo Glucocrticoidess inhalados son actualmente los antiinflamatorios mas efectivos para el tratamiento del broncoespasmo persitente β 2-agonistas inhalados de acción prolongada (formoterol, salmeterol) no se deben usar como monoterapia Son sinergicos con esteroides inhalados
  • 20.
  • 21.
  • 22. Detección • Expiración prolongada • Sibilancias • Aumento de presión pico • Cambio de capnografía Pascale D. et. Al. Case Scenario: Bronchospasm during anesthesia induction. Anesthesiology 114;5:1200-10
  • 24. Presión Pico elevada sin cambios en la plateau  Tasa alta de flujo inspiratorio.  Incremento en la resistencia de la vía aérea.  Broncoespasmo  Obstrucción del tubo endotraqueal.  Secreciones.  Aspiración de cuerpo extraño.  Compresión de la vía aérea.
  • 25. Pascale D. et. Al. Case Scenario: Bronchospasm during anesthesia induction. Anesthesiology 114;5:1200-10
  • 26. Pascale D. et. Al. Case Scenario: Bronchospasm during anesthesia induction. Anesthesiology 114;5:1200-10
  • 27. Losseley A. Update in anesthesia: Bronchospasm during general anaesthesia . www.anesthesi ologists.org. NHS 2011
  • 28. Losseley A. Update in anesthesia: Bronchospasm during general anaesthesia . www.anesthesi ologists.org. NHS 2011
  • 29. Manejo ventilatorio • Manejo ventilatorio Un volumen tidal (VT) bajo • Frecuencia Respiratorias (FR) baja • Prolongar el tiempo espiratorio • Minimizando el atrapamiento aéreo • Minimiza consecuencias hemodinámicas y barotrauma . • Volumen minuto de 100 mL/Kg • Presión Plateau < 25 cm H2O • Prevenir la hiperinsuflación dinámica severa. • Considerar hipercapnia permisiva (PACO2 hasta 60 mm Hg) Losseley A. Update in anesthesia: Bronchospasm during general anaesthesia . www.anesthesi ologists.org. NHS 2011
  • 30. Losseley A. Update in anesthesia: Bronchospasm during general anaesthesia . www.anesthesiologists.org. NHS 2011
  • 31.
  • 32. Consideraciones del paciente que hizo broncoespasmo • Continuar con su mediación habitual de base • Monitorización continua • Oxigeno suplementario con FiO2 altas • Administrar dosis refuerzo de corticoesteroides inhalados y nebulizaciones continuas • Minimizar la manipulación de vía aérea • Considerar intubación endotraqueal en caso de broncoespasmo persistente • Solicitar Rx de tórax para descartar neumotórax/edema pulmonar • Valoración por neumología/inmunología