SlideShare una empresa de Scribd logo
VALORES CORPORATIVO

2014

VALORES CORPORATIVOS
Los valores corporativos son elementos propios de cada negocio y corresponden a su cultura
organizacional, es decir, a las características competitivas, condiciones del entorno y
expectativas de sus grupos
de interés como clientes,
proveedores, junta directiva
y los empleados. Así lo
asegura DorianaFaccini,
directora de Human
Dimensions International,
consultora en desarrollo
organizacional para los
ramos de minería y energía.
Faccini afirma que estos
principios se determinan, a
través del deseo o voluntad,
compromiso y estrategia.
Los dos primeros dependen
de las personas y el último,
de la orientación de la
empresa.
Sin embargo, la importancia de fomentar los valores hace parte del ADN y la personalidad de la
compañía, lo cual se refleja en los comportamientos de los colaboradores. Así mismo, permiten
identificar si una persona puede adaptarse exitosamente a la compañía con su forma de ser y
relacionarse con los otros, afirma José Manuel Echeverri, director de Recursos Humanos en
ReckittBenckiser, empresa multinacional dedicada a la fabricación de productos para el
cuidado personal, del hogar y la salud con más de 60 años de experiencia en el mercado
nacional.
Para Echeverri, en cualquier organización debe primar la manera en que desean lograrse los
resultados, es decir, el ‘cómo’ y las conductas aceptadas al interior de la empresa. Además,
valores esenciales como el respeto, la camaradería y la pertenencia.
¿Cómo hacerlo?
La labor de compromiso por parte de los directivos de la empresa tiene que estar alineada con
los empleados, es así que debe identificarse de manera sencilla y posteriormente diseñar un
programa que permita que los colegas demuestren con diferentes ideas, la forma como reflejan
estos valores.
Adicional a esta iniciativa, es importante buscar que los valores estén enmarcados en todas las
actividades al interior de la compañía y las piezas de comunicaciones, puntualiza Echeverri.
La transmisión de los valores corporativos debe involucrar a todos los grupos de interés de la
organización, desde su junta directiva, equipo gerencial y los colaboradores de todo nivel,
VALORES CORPORATIVO

2014

señala DorianaFaccini.
Para transmitir y fortalecer los principios corporativos pueden organizarse actividades formales
o informales como:

- Conferencias.
- Jornadas de sensibilización.
- Planes lúdicos y recreativos.
- Elementos publicitarios que formen parte de la vida diaria de los gerentes y trabajadores.

Tipos de valores
Deben identificarse a partir de:

- La empresa como institución: transparencia, solidez, liquidez, estructura corporativa y código
de buen gobierno, entre otros.
- El empleado, a través de las normas de conducta o maneras de actuar:confidencialidad,
lealtad, trabajo en equipo, honestidad y responsabilidad.
- El producto o servicio y sus características: marca, tecnología empleada, calidad, oportunidad,
cumplimiento, procesos certificados, excelente asistencia y postventa.

VALORES CORPORATIVOS
2014

VALORES CORPORATIVO

HONESTIDAD

RESPETO

RESPONSABILIDAD

TOLERANCIA

COMPROMISO

PRINCIPIOS CORPOTATIVOS
Calidad Total
Satisfacción completa de los clientes internos y externos.
Para lograrlo se
trabajará por la identificación de las necesidades de los clientes, el diseño de
los productos y servicios para dar respuesta adecuada y oportuna y el
aseguramiento de la calidad en los procesos de producción de los productos o
en la prestación de los servicios, implica además que seamos líderes en este
campo.

Enfoque de Mercadeo
Permanente orientación hacia el cliente externo. Para conseguirlo se trabajará
sistemática mente en la identificación de las necesidades de los clientes,
segmentando los mercados objetivos, para desarrollar el portafolio de
productos por sectores estratégicos. Implica igualmente el diseño y la
permanente actualización del plan estratégico de mercadeo por líneas y por
productos con la mezcla óptima de producto, precio, plaza y promoción. Así
mismo el plan estratégico de ventas que involucre el presupuesto de ventas de
la entidad.
VALORES CORPORATIVO

2014

Competitividad
Óptima relación entre los mejores productos y la rentabilidad de los mismos.
Implica un eficaz control de costos y gastos para garantizar márgenes de
rentabilidad compatibles con la rentabilidad mínima fijada por la Compañía. Es
necesario el eficaz cumplimiento de los presupuestos de ventas, costos y
gastos, teniendo siempre presente el principio fundamental de mejoramiento de
la eficiencia. Deberá elaborarse un sistema de indicadores de eficiencia y
productividad para todas las áreas.

Desarrollo del Portafolio de Productos
Significa innovación permanente en respuesta a las necesidades de los
clientes. Conlleva la respuesta oportuna a la investigación de mercados y de la
competencia, con nuevos productos y servicios o mediante el rediseño de los
actuales. Requiere igualmente el monitoreo permanente del desarrollo
tecnológico en los campos de la misión de Artículos de Seguridad S.A.S. para
mantenerla actualizada. La evaluación sistemática de los productos y servicios
para orientar su mejoramiento es factor fundamental para alcanzar este factor
clave de éxito, ligado al aseguramiento de la calidad.

Desarrollo del Talento Humano
Es claro que la mayor productividad sólo se conseguirá con funcionarios que
tengan las competencias requeridas y que además estén comprometidas con
los objetivos de Artículos de Seguridad S.A.S. El plan estratégico de gestión
humana requiere de la sistemática actualización de los procesos de: selección,
inducción, entrenamiento, motivación y desarrollo del talento humano, en
Artículos de Seguridad S.A.S. se debe fomentar el trabajo en equipo. La
evaluación periódica del clima organizacional es elemento clave de orientación
en este factor clave de éxito.




Posicionamiento Institucional
Comprendiendo por tal la ubicación de Artículos de Seguridad S.A.S. en los
niveles adecuados de reconocimiento en los diferentes sectores, de forma que
le signifique oportunidades de trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calidad en el servicio a nivel empresarial
Calidad en el servicio a nivel empresarialCalidad en el servicio a nivel empresarial
Calidad en el servicio a nivel empresarial
bj100
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
Yomaris Castro
 
Vision -mision_objetivos
Vision  -mision_objetivosVision  -mision_objetivos
Vision -mision_objetivos
ALONSO BIOLOGIA 11
 
Cultura Corporativa
Cultura CorporativaCultura Corporativa
Valores corporativos
Valores corporativosValores corporativos
Valores corporativos
Kika Cárdenas T.
 
Trabajo de comunicacion organizacional 1
Trabajo de comunicacion organizacional 1Trabajo de comunicacion organizacional 1
Trabajo de comunicacion organizacional 1
Yadith Benitez T
 
Zsdksajkdsajhb sadfk
Zsdksajkdsajhb sadfkZsdksajkdsajhb sadfk
Zsdksajkdsajhb sadfk
larias91
 
Ejemplos mision vision
Ejemplos mision visionEjemplos mision vision
Ejemplos mision vision
Elizabeth Maldonado Lima
 
Danimelo
DanimeloDanimelo
Danimelo
Daniela melo
 
Brochure my people marzo 2013
Brochure my people marzo 2013Brochure my people marzo 2013
Brochure my people marzo 2013
MyPeople
 
Adcaphum 3. importancia
Adcaphum 3. importanciaAdcaphum 3. importancia
Adcaphum 3. importancia
liclinea1
 
Gestión de Recursos Humanos
Gestión de Recursos HumanosGestión de Recursos Humanos
Gestión de Recursos Humanos
soursyree mora
 
Ejemplo de mision y vision
Ejemplo de mision y visionEjemplo de mision y vision
Ejemplo de mision y vision
Rosa Lucero Cárdenaz
 
Kari u3 ea_jamu
Kari u3 ea_jamuKari u3 ea_jamu
Kari u3 ea_jamu
JAIME URIBE
 
Aplicación de prácticas éticas en la dirección de recursos humanos
Aplicación de prácticas éticas en la dirección de recursos humanosAplicación de prácticas éticas en la dirección de recursos humanos
Aplicación de prácticas éticas en la dirección de recursos humanos
aworldinmysuitcase
 
Cultura empresarial minchola
Cultura empresarial mincholaCultura empresarial minchola
Cultura empresarial minchola
DianaM09
 
Planeación normativa
Planeación normativaPlaneación normativa
Planeación normativa
valeriaospinagomez
 
Reglas administrativas y organigrama del futuro propuesta por claudio leonel ...
Reglas administrativas y organigrama del futuro propuesta por claudio leonel ...Reglas administrativas y organigrama del futuro propuesta por claudio leonel ...
Reglas administrativas y organigrama del futuro propuesta por claudio leonel ...
Beatriz Montoya
 
Importancia de prestigio en ventas
Importancia de  prestigio en ventas Importancia de  prestigio en ventas
Importancia de prestigio en ventas
ASDConsultores S.A.
 

La actualidad más candente (19)

Calidad en el servicio a nivel empresarial
Calidad en el servicio a nivel empresarialCalidad en el servicio a nivel empresarial
Calidad en el servicio a nivel empresarial
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Vision -mision_objetivos
Vision  -mision_objetivosVision  -mision_objetivos
Vision -mision_objetivos
 
Cultura Corporativa
Cultura CorporativaCultura Corporativa
Cultura Corporativa
 
Valores corporativos
Valores corporativosValores corporativos
Valores corporativos
 
Trabajo de comunicacion organizacional 1
Trabajo de comunicacion organizacional 1Trabajo de comunicacion organizacional 1
Trabajo de comunicacion organizacional 1
 
Zsdksajkdsajhb sadfk
Zsdksajkdsajhb sadfkZsdksajkdsajhb sadfk
Zsdksajkdsajhb sadfk
 
Ejemplos mision vision
Ejemplos mision visionEjemplos mision vision
Ejemplos mision vision
 
Danimelo
DanimeloDanimelo
Danimelo
 
Brochure my people marzo 2013
Brochure my people marzo 2013Brochure my people marzo 2013
Brochure my people marzo 2013
 
Adcaphum 3. importancia
Adcaphum 3. importanciaAdcaphum 3. importancia
Adcaphum 3. importancia
 
Gestión de Recursos Humanos
Gestión de Recursos HumanosGestión de Recursos Humanos
Gestión de Recursos Humanos
 
Ejemplo de mision y vision
Ejemplo de mision y visionEjemplo de mision y vision
Ejemplo de mision y vision
 
Kari u3 ea_jamu
Kari u3 ea_jamuKari u3 ea_jamu
Kari u3 ea_jamu
 
Aplicación de prácticas éticas en la dirección de recursos humanos
Aplicación de prácticas éticas en la dirección de recursos humanosAplicación de prácticas éticas en la dirección de recursos humanos
Aplicación de prácticas éticas en la dirección de recursos humanos
 
Cultura empresarial minchola
Cultura empresarial mincholaCultura empresarial minchola
Cultura empresarial minchola
 
Planeación normativa
Planeación normativaPlaneación normativa
Planeación normativa
 
Reglas administrativas y organigrama del futuro propuesta por claudio leonel ...
Reglas administrativas y organigrama del futuro propuesta por claudio leonel ...Reglas administrativas y organigrama del futuro propuesta por claudio leonel ...
Reglas administrativas y organigrama del futuro propuesta por claudio leonel ...
 
Importancia de prestigio en ventas
Importancia de  prestigio en ventas Importancia de  prestigio en ventas
Importancia de prestigio en ventas
 

Destacado

Taller: Origen, Principios y Valores de la unesr
Taller: Origen, Principios y Valores de la unesrTaller: Origen, Principios y Valores de la unesr
Taller: Origen, Principios y Valores de la unesr
Keyla Arévalo
 
Cuadro comparativo ética aplicada al derecho
Cuadro comparativo ética aplicada al derechoCuadro comparativo ética aplicada al derecho
Cuadro comparativo ética aplicada al derecho
yohevesugey
 
Cuadro comparativo. Etica Aplicada al Derecho.
Cuadro comparativo. Etica Aplicada al Derecho.Cuadro comparativo. Etica Aplicada al Derecho.
Cuadro comparativo. Etica Aplicada al Derecho.
LuisMedina01
 
Álbum de la Bioética y el Bioderecho
Álbum de la Bioética y el Bioderecho Álbum de la Bioética y el Bioderecho
Álbum de la Bioética y el Bioderecho
Barbieph
 
ETICA APLICADA AL DERECHO
ETICA APLICADA AL DERECHOETICA APLICADA AL DERECHO
ETICA APLICADA AL DERECHO
Liz Briceño
 
Cuadro comparativo sobre la etica aplicada al derecho
Cuadro comparativo sobre la etica aplicada al derechoCuadro comparativo sobre la etica aplicada al derecho
Cuadro comparativo sobre la etica aplicada al derecho
Ehidimar
 
La Etica, la Moral y los Valores
La Etica, la Moral y los ValoresLa Etica, la Moral y los Valores
La Etica, la Moral y los Valores
Joenni Dorante
 
Principios y valores
Principios y valoresPrincipios y valores
Principios y valores
dmsanchezg
 
Manual de derecho
Manual de derechoManual de derecho
Manual de derecho
elyd32
 
Principios fundamentales de la bioética
Principios fundamentales de la bioéticaPrincipios fundamentales de la bioética
Principios fundamentales de la bioética
cerokian
 
Hans Gugelot
Hans GugelotHans Gugelot
Hans Gugelot
maryefe17
 
1. Ética y Deontología
1. Ética y Deontología1. Ética y Deontología
1. Ética y Deontología
Edison Coimbra G.
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
LN Creatividad y Tecnología
 

Destacado (13)

Taller: Origen, Principios y Valores de la unesr
Taller: Origen, Principios y Valores de la unesrTaller: Origen, Principios y Valores de la unesr
Taller: Origen, Principios y Valores de la unesr
 
Cuadro comparativo ética aplicada al derecho
Cuadro comparativo ética aplicada al derechoCuadro comparativo ética aplicada al derecho
Cuadro comparativo ética aplicada al derecho
 
Cuadro comparativo. Etica Aplicada al Derecho.
Cuadro comparativo. Etica Aplicada al Derecho.Cuadro comparativo. Etica Aplicada al Derecho.
Cuadro comparativo. Etica Aplicada al Derecho.
 
Álbum de la Bioética y el Bioderecho
Álbum de la Bioética y el Bioderecho Álbum de la Bioética y el Bioderecho
Álbum de la Bioética y el Bioderecho
 
ETICA APLICADA AL DERECHO
ETICA APLICADA AL DERECHOETICA APLICADA AL DERECHO
ETICA APLICADA AL DERECHO
 
Cuadro comparativo sobre la etica aplicada al derecho
Cuadro comparativo sobre la etica aplicada al derechoCuadro comparativo sobre la etica aplicada al derecho
Cuadro comparativo sobre la etica aplicada al derecho
 
La Etica, la Moral y los Valores
La Etica, la Moral y los ValoresLa Etica, la Moral y los Valores
La Etica, la Moral y los Valores
 
Principios y valores
Principios y valoresPrincipios y valores
Principios y valores
 
Manual de derecho
Manual de derechoManual de derecho
Manual de derecho
 
Principios fundamentales de la bioética
Principios fundamentales de la bioéticaPrincipios fundamentales de la bioética
Principios fundamentales de la bioética
 
Hans Gugelot
Hans GugelotHans Gugelot
Hans Gugelot
 
1. Ética y Deontología
1. Ética y Deontología1. Ética y Deontología
1. Ética y Deontología
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
 

Similar a Valores corporativos

Presentacion Junta Directiva
Presentacion Junta DirectivaPresentacion Junta Directiva
Presentacion Junta Directiva
dianapiedad
 
ACTIVIDAD 9 ADMINISTRACION DE SISTEMAS DE CALIDAD
ACTIVIDAD 9 ADMINISTRACION DE SISTEMAS DE CALIDADACTIVIDAD 9 ADMINISTRACION DE SISTEMAS DE CALIDAD
ACTIVIDAD 9 ADMINISTRACION DE SISTEMAS DE CALIDAD
JessicaLizetJimenez
 
Elementos clave para el exito sgc
Elementos clave para el exito sgcElementos clave para el exito sgc
Elementos clave para el exito sgc
GustavoOrtega75
 
Balance scorecard
Balance scorecardBalance scorecard
Balance scorecard
ANDREA ROMERO
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
jessyroxana
 
Plan de negocio alejandro sena
Plan de negocio alejandro senaPlan de negocio alejandro sena
Plan de negocio alejandro sena
Alejo Vergara
 
Ntp870 excelencia empresarial
Ntp870 excelencia empresarialNtp870 excelencia empresarial
Ntp870 excelencia empresarial
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
10 partes gerenciales
10 partes gerenciales10 partes gerenciales
10 partes gerenciales
Angela Montoya Obando
 
Calidada de servicio
Calidada de servicioCalidada de servicio
Calidada de servicio
Humberto Pereyra Rojas
 
el modelo EFQM.pptx
el modelo EFQM.pptxel modelo EFQM.pptx
el modelo EFQM.pptx
ContabilidadAtlas
 
Trademarketing Oxy Clean - TF .docx
Trademarketing Oxy Clean - TF .docxTrademarketing Oxy Clean - TF .docx
Trademarketing Oxy Clean - TF .docx
belgis2
 
Ensayo (electiva v) ninoska jimenez
Ensayo (electiva v) ninoska jimenezEnsayo (electiva v) ninoska jimenez
Ensayo (electiva v) ninoska jimenez
NinoskaJimenez
 
Las mejores prácticas actuales y principales retos de futuro en la gestión de...
Las mejores prácticas actuales y principales retos de futuro en la gestión de...Las mejores prácticas actuales y principales retos de futuro en la gestión de...
Las mejores prácticas actuales y principales retos de futuro en la gestión de...
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Marketing y diseno para la calidad
Marketing y diseno para la calidadMarketing y diseno para la calidad
Marketing y diseno para la calidad
enlacebj
 
Administracion y diversidad
Administracion y diversidadAdministracion y diversidad
Administracion y diversidad
Franke Boy
 
Gari S. A. Automotriz
Gari S. A. AutomotrizGari S. A. Automotriz
Gari S. A. Automotriz
geovanni3009
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETAINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
Alejandro Garrido Caballero
 
Act 7-asc-ea2020-equipo2
Act 7-asc-ea2020-equipo2Act 7-asc-ea2020-equipo2
Act 7-asc-ea2020-equipo2
leslie986
 
Balance score card
Balance score cardBalance score card
Balance score card
jose ruiz
 
Manual servicio al cliente
Manual servicio al clienteManual servicio al cliente
Manual servicio al cliente
Camilo_Rodriguez
 

Similar a Valores corporativos (20)

Presentacion Junta Directiva
Presentacion Junta DirectivaPresentacion Junta Directiva
Presentacion Junta Directiva
 
ACTIVIDAD 9 ADMINISTRACION DE SISTEMAS DE CALIDAD
ACTIVIDAD 9 ADMINISTRACION DE SISTEMAS DE CALIDADACTIVIDAD 9 ADMINISTRACION DE SISTEMAS DE CALIDAD
ACTIVIDAD 9 ADMINISTRACION DE SISTEMAS DE CALIDAD
 
Elementos clave para el exito sgc
Elementos clave para el exito sgcElementos clave para el exito sgc
Elementos clave para el exito sgc
 
Balance scorecard
Balance scorecardBalance scorecard
Balance scorecard
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Plan de negocio alejandro sena
Plan de negocio alejandro senaPlan de negocio alejandro sena
Plan de negocio alejandro sena
 
Ntp870 excelencia empresarial
Ntp870 excelencia empresarialNtp870 excelencia empresarial
Ntp870 excelencia empresarial
 
10 partes gerenciales
10 partes gerenciales10 partes gerenciales
10 partes gerenciales
 
Calidada de servicio
Calidada de servicioCalidada de servicio
Calidada de servicio
 
el modelo EFQM.pptx
el modelo EFQM.pptxel modelo EFQM.pptx
el modelo EFQM.pptx
 
Trademarketing Oxy Clean - TF .docx
Trademarketing Oxy Clean - TF .docxTrademarketing Oxy Clean - TF .docx
Trademarketing Oxy Clean - TF .docx
 
Ensayo (electiva v) ninoska jimenez
Ensayo (electiva v) ninoska jimenezEnsayo (electiva v) ninoska jimenez
Ensayo (electiva v) ninoska jimenez
 
Las mejores prácticas actuales y principales retos de futuro en la gestión de...
Las mejores prácticas actuales y principales retos de futuro en la gestión de...Las mejores prácticas actuales y principales retos de futuro en la gestión de...
Las mejores prácticas actuales y principales retos de futuro en la gestión de...
 
Marketing y diseno para la calidad
Marketing y diseno para la calidadMarketing y diseno para la calidad
Marketing y diseno para la calidad
 
Administracion y diversidad
Administracion y diversidadAdministracion y diversidad
Administracion y diversidad
 
Gari S. A. Automotriz
Gari S. A. AutomotrizGari S. A. Automotriz
Gari S. A. Automotriz
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETAINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
 
Act 7-asc-ea2020-equipo2
Act 7-asc-ea2020-equipo2Act 7-asc-ea2020-equipo2
Act 7-asc-ea2020-equipo2
 
Balance score card
Balance score cardBalance score card
Balance score card
 
Manual servicio al cliente
Manual servicio al clienteManual servicio al cliente
Manual servicio al cliente
 

Valores corporativos

  • 1. VALORES CORPORATIVO 2014 VALORES CORPORATIVOS Los valores corporativos son elementos propios de cada negocio y corresponden a su cultura organizacional, es decir, a las características competitivas, condiciones del entorno y expectativas de sus grupos de interés como clientes, proveedores, junta directiva y los empleados. Así lo asegura DorianaFaccini, directora de Human Dimensions International, consultora en desarrollo organizacional para los ramos de minería y energía. Faccini afirma que estos principios se determinan, a través del deseo o voluntad, compromiso y estrategia. Los dos primeros dependen de las personas y el último, de la orientación de la empresa. Sin embargo, la importancia de fomentar los valores hace parte del ADN y la personalidad de la compañía, lo cual se refleja en los comportamientos de los colaboradores. Así mismo, permiten identificar si una persona puede adaptarse exitosamente a la compañía con su forma de ser y relacionarse con los otros, afirma José Manuel Echeverri, director de Recursos Humanos en ReckittBenckiser, empresa multinacional dedicada a la fabricación de productos para el cuidado personal, del hogar y la salud con más de 60 años de experiencia en el mercado nacional. Para Echeverri, en cualquier organización debe primar la manera en que desean lograrse los resultados, es decir, el ‘cómo’ y las conductas aceptadas al interior de la empresa. Además, valores esenciales como el respeto, la camaradería y la pertenencia. ¿Cómo hacerlo? La labor de compromiso por parte de los directivos de la empresa tiene que estar alineada con los empleados, es así que debe identificarse de manera sencilla y posteriormente diseñar un programa que permita que los colegas demuestren con diferentes ideas, la forma como reflejan estos valores. Adicional a esta iniciativa, es importante buscar que los valores estén enmarcados en todas las actividades al interior de la compañía y las piezas de comunicaciones, puntualiza Echeverri. La transmisión de los valores corporativos debe involucrar a todos los grupos de interés de la organización, desde su junta directiva, equipo gerencial y los colaboradores de todo nivel,
  • 2. VALORES CORPORATIVO 2014 señala DorianaFaccini. Para transmitir y fortalecer los principios corporativos pueden organizarse actividades formales o informales como: - Conferencias. - Jornadas de sensibilización. - Planes lúdicos y recreativos. - Elementos publicitarios que formen parte de la vida diaria de los gerentes y trabajadores. Tipos de valores Deben identificarse a partir de: - La empresa como institución: transparencia, solidez, liquidez, estructura corporativa y código de buen gobierno, entre otros. - El empleado, a través de las normas de conducta o maneras de actuar:confidencialidad, lealtad, trabajo en equipo, honestidad y responsabilidad. - El producto o servicio y sus características: marca, tecnología empleada, calidad, oportunidad, cumplimiento, procesos certificados, excelente asistencia y postventa. VALORES CORPORATIVOS
  • 3. 2014 VALORES CORPORATIVO HONESTIDAD RESPETO RESPONSABILIDAD TOLERANCIA COMPROMISO PRINCIPIOS CORPOTATIVOS Calidad Total Satisfacción completa de los clientes internos y externos.
Para lograrlo se trabajará por la identificación de las necesidades de los clientes, el diseño de los productos y servicios para dar respuesta adecuada y oportuna y el aseguramiento de la calidad en los procesos de producción de los productos o en la prestación de los servicios, implica además que seamos líderes en este campo. Enfoque de Mercadeo Permanente orientación hacia el cliente externo. Para conseguirlo se trabajará sistemática mente en la identificación de las necesidades de los clientes, segmentando los mercados objetivos, para desarrollar el portafolio de productos por sectores estratégicos. Implica igualmente el diseño y la permanente actualización del plan estratégico de mercadeo por líneas y por productos con la mezcla óptima de producto, precio, plaza y promoción. Así mismo el plan estratégico de ventas que involucre el presupuesto de ventas de la entidad.
  • 4. VALORES CORPORATIVO 2014 Competitividad Óptima relación entre los mejores productos y la rentabilidad de los mismos. Implica un eficaz control de costos y gastos para garantizar márgenes de rentabilidad compatibles con la rentabilidad mínima fijada por la Compañía. Es necesario el eficaz cumplimiento de los presupuestos de ventas, costos y gastos, teniendo siempre presente el principio fundamental de mejoramiento de la eficiencia. Deberá elaborarse un sistema de indicadores de eficiencia y productividad para todas las áreas. Desarrollo del Portafolio de Productos Significa innovación permanente en respuesta a las necesidades de los clientes. Conlleva la respuesta oportuna a la investigación de mercados y de la competencia, con nuevos productos y servicios o mediante el rediseño de los actuales. Requiere igualmente el monitoreo permanente del desarrollo tecnológico en los campos de la misión de Artículos de Seguridad S.A.S. para mantenerla actualizada. La evaluación sistemática de los productos y servicios para orientar su mejoramiento es factor fundamental para alcanzar este factor clave de éxito, ligado al aseguramiento de la calidad. Desarrollo del Talento Humano Es claro que la mayor productividad sólo se conseguirá con funcionarios que tengan las competencias requeridas y que además estén comprometidas con los objetivos de Artículos de Seguridad S.A.S. El plan estratégico de gestión humana requiere de la sistemática actualización de los procesos de: selección, inducción, entrenamiento, motivación y desarrollo del talento humano, en Artículos de Seguridad S.A.S. se debe fomentar el trabajo en equipo. La evaluación periódica del clima organizacional es elemento clave de orientación en este factor clave de éxito.


 Posicionamiento Institucional Comprendiendo por tal la ubicación de Artículos de Seguridad S.A.S. en los niveles adecuados de reconocimiento en los diferentes sectores, de forma que le signifique oportunidades de trabajo.