SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cuáles son los Valore?
 La responsabilidad:La responsabilidad:
La responsabilidad supone asumir las consecuencias de los
propios actos, no solo ante uno mismo sino ante los demás.
Para que una persona pueda ser responsable tiene que ser
consciente de sus deberes y obligaciones, es por ello, de
gran importancia que los hijos tengan sus responsabilidades
y obligaciones muy claras.
 La lealtadLa lealtad:
La lealtad surge cuando se reconocen y aceptan vínculos
que nos unen a otros, de tal manera que se busca fortalecer y
salvaguardar dichos vínculos así como los valores que
representan. La aceptación y el reconocimiento de este
vínculo no se centra hacia el futuro, como una posibilidad,
sino que es una realidad actual. Este vínculo no pasa con el
tiempo, es profundo, suele madurar y fortalecerse a la larga.
¿Cuáles son los
Valores?
La autoestima:
La autoestima es uno de los valores fundamentales para el
ser humano maduro, equilibrado y sano. Este valor tiene sus
raíces y fundamentos en el núcleo familiar.
Se entiende por autoestima la visión más profunda que cada
persona tiene de sí misma, influye de modo decisivo en las
elecciones y en la toma de decisiones, en consecuencia
conforma el tipo de vida, las actividades y los valores que
elegimos.
a. Un aspecto personal y humano
b. Un valor agregado para la sociedad
c. Coherencia
d. Una escogencia libre
e. Permanencia en el tiempo
a. Un aspecto personal y humano
b. Un valor agregado para la sociedad
c. Coherencia
d. Una escogencia libre
e. Permanencia en el tiempo
Un Valor Implica
Importancia de los Valores
 Nos enseñan a discernir entre el bien y el mal, y
a tomar siempre las mejores decisiones.
 No solo nos permiten saber lo correcto, sino que nos impulsan a
la acción.
 Permiten una vida productiva.
 Nos ayudan a expresarnos con elocuencia.
 Brindan protección en nuestro actuar porque actuamos
motivados por ellos.
 Nos libran de las calamidades y de las intenciones incorrectas de
otros.
 Nos enseñan a discernir entre el bien y el mal, y
a tomar siempre las mejores decisiones.
 No solo nos permiten saber lo correcto, sino que nos impulsan a
la acción.
 Permiten una vida productiva.
 Nos ayudan a expresarnos con elocuencia.
 Brindan protección en nuestro actuar porque actuamos
motivados por ellos.
 Nos libran de las calamidades y de las intenciones incorrectas de
otros.
Durabilidad
Satisfacción
Polaridad
Jerarquía
Trascendencia
Integralidad
Dinamismo
Aplicabilidad
Complejidad
Características de los
Valores.
Es la comunidad donde desde la infancia se
enseñan los valores y el adecuado uso de
la libertad. Las relaciones personales y la
estabilidad familiar son los fundamentos de
la libertad, de la seguridad, de la fraternidad
en el seno de la sociedad. Es por esto que
en la familia se inicia a la vida social.
Valores de la Familia
•Es en la familia donde se enseñan los primeros valores; valores que
serán sustento para la vida en sociedad y a lo largo de la vida de la
persona.
•El valor de la familia nace y se desarrolla cuando cada uno de sus
miembros asume con responsabilidad y alegría el papel que le ha
tocado desempeñar en la familia.
•El valor de la familia va más allá de los encuentros habituales e
ineludibles, los momentos de alegría y la solución a los problemas que
cotidianamente se enfrentan. El valor nace y se desarrolla cuando
cada uno de sus miembros asume con responsabilidad y alegría el
papel que le ha tocado desempeñar en la familia, procurando el
bienestar, desarrollo y felicidad de todos los demás.
¿De quien depende de
inculcar estos valores?
• Los padres somos la principal
imagen a copiar de nuestros
hijos.
• Los maestros también
conforma parte de inculcar
estos valores a través de la
educación.
• Cada uno de nosotros como
parte de una sociedad
tenemos la responsabilidad
demostrar estos valores para
contribuir
¿Cómo enseñar los valores?
Contacto frecuente y a largo plazo con el modelo.
Poseer una relación de amor y confianza con el modelo.
Una revelación honesta de emociones, sentimientos, valores
y motivos que el modelo haya exteriorizado.
Explicación del modelo del por qué vive y reacciona de cierta
forma en determinadas situaciones.
Observar al modelo en situaciones diversas.
El modelo es alguien que nos motiva.
Contacto frecuente y a largo plazo con el modelo.
Poseer una relación de amor y confianza con el modelo.
Una revelación honesta de emociones, sentimientos, valores
y motivos que el modelo haya exteriorizado.
Explicación del modelo del por qué vive y reacciona de cierta
forma en determinadas situaciones.
Observar al modelo en situaciones diversas.
El modelo es alguien que nos motiva.
SIN UNA MORAL CÍVICA, LA
COMUNIDAD PERECE; SIN UNA
MORAL PERSONAL, LA
SUPERVIVENCIA DE LA
COMUNIDAD CARECE DE
VALOR” (BERTRAND RUSSELL
¡ Muchas Gracias por su Atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Definición de valores
Definición de valoresDefinición de valores
Definición de valores
stephania17
 
Cómo podemos ser un buen compañero
Cómo podemos ser un buen compañeroCómo podemos ser un buen compañero
Cómo podemos ser un buen compañero
stephaniemelendez219
 
EL COMPAÑERISMO.pptx
EL COMPAÑERISMO.pptxEL COMPAÑERISMO.pptx
EL COMPAÑERISMO.pptx
GabrielEfrainAstudil
 
Cuestionario sobre valores para alumnos de primaria
Cuestionario sobre valores para alumnos de primariaCuestionario sobre valores para alumnos de primaria
Cuestionario sobre valores para alumnos de primaria
lauraarroliga16
 
Los valores trabajo final
Los valores trabajo finalLos valores trabajo final
Los valores trabajo final
isabeljuradoruiz
 
El respeto
El respetoEl respeto
El sentido de pertenencia
El sentido de pertenenciaEl sentido de pertenencia
El sentido de pertenencia
Emilio Soriano
 
Organizaciones que apoyan los derechos humanos
Organizaciones que apoyan los derechos humanosOrganizaciones que apoyan los derechos humanos
Organizaciones que apoyan los derechos humanos
Tono582
 
Competencias ciudadanas cartilla 6
Competencias ciudadanas cartilla 6Competencias ciudadanas cartilla 6
Competencias ciudadanas cartilla 6
Carlos Antonio Murcia Delgado
 
El compañerismo..
El compañerismo..El compañerismo..
El compañerismo..
CokitoGuerra
 
Conociendo Los Valores
Conociendo Los ValoresConociendo Los Valores
Conociendo Los Valores
Lilibeth Nuñez
 
Reflexión de inicio de clases
Reflexión de inicio de clasesReflexión de inicio de clases
Reflexión de inicio de clases
Nubia Rubio
 
VALORES PARA NIÑOS
VALORES PARA NIÑOS VALORES PARA NIÑOS
VALORES PARA NIÑOS
MitziiQ
 
EL VALOR DE LA SOLIDARIDAD
EL VALOR DE LA SOLIDARIDADEL VALOR DE LA SOLIDARIDAD
EL VALOR DE LA SOLIDARIDAD
Graciela Liliana Coronado Fustamante
 
Lectura de reflexión sobre el buen ejemplo
Lectura de reflexión sobre el buen ejemploLectura de reflexión sobre el buen ejemplo
Lectura de reflexión sobre el buen ejemplo
pescc8
 
Valores en la escuela
Valores en la escuelaValores en la escuela
Valores en la escuela
Blanca Ayuso
 
Decalogo Del Buen Trato
Decalogo Del Buen TratoDecalogo Del Buen Trato
Decalogo Del Buen Trato
Nelcy Laverde
 
tolerancia y respeto
tolerancia y respetotolerancia y respeto
tolerancia y respeto
Jennyfer Diaz
 
PROYECTO PEDAGOGICO APLIQUEMOS LOS VALORES EN NUESTRA COMUNIDAD
PROYECTO PEDAGOGICO APLIQUEMOS LOS VALORES EN NUESTRA COMUNIDADPROYECTO PEDAGOGICO APLIQUEMOS LOS VALORES EN NUESTRA COMUNIDAD
PROYECTO PEDAGOGICO APLIQUEMOS LOS VALORES EN NUESTRA COMUNIDAD
zabiantun
 
Importancia del compañerismo en el aula
Importancia del compañerismo en el aulaImportancia del compañerismo en el aula
Importancia del compañerismo en el aula
Elisa Perez
 

La actualidad más candente (20)

Definición de valores
Definición de valoresDefinición de valores
Definición de valores
 
Cómo podemos ser un buen compañero
Cómo podemos ser un buen compañeroCómo podemos ser un buen compañero
Cómo podemos ser un buen compañero
 
EL COMPAÑERISMO.pptx
EL COMPAÑERISMO.pptxEL COMPAÑERISMO.pptx
EL COMPAÑERISMO.pptx
 
Cuestionario sobre valores para alumnos de primaria
Cuestionario sobre valores para alumnos de primariaCuestionario sobre valores para alumnos de primaria
Cuestionario sobre valores para alumnos de primaria
 
Los valores trabajo final
Los valores trabajo finalLos valores trabajo final
Los valores trabajo final
 
El respeto
El respetoEl respeto
El respeto
 
El sentido de pertenencia
El sentido de pertenenciaEl sentido de pertenencia
El sentido de pertenencia
 
Organizaciones que apoyan los derechos humanos
Organizaciones que apoyan los derechos humanosOrganizaciones que apoyan los derechos humanos
Organizaciones que apoyan los derechos humanos
 
Competencias ciudadanas cartilla 6
Competencias ciudadanas cartilla 6Competencias ciudadanas cartilla 6
Competencias ciudadanas cartilla 6
 
El compañerismo..
El compañerismo..El compañerismo..
El compañerismo..
 
Conociendo Los Valores
Conociendo Los ValoresConociendo Los Valores
Conociendo Los Valores
 
Reflexión de inicio de clases
Reflexión de inicio de clasesReflexión de inicio de clases
Reflexión de inicio de clases
 
VALORES PARA NIÑOS
VALORES PARA NIÑOS VALORES PARA NIÑOS
VALORES PARA NIÑOS
 
EL VALOR DE LA SOLIDARIDAD
EL VALOR DE LA SOLIDARIDADEL VALOR DE LA SOLIDARIDAD
EL VALOR DE LA SOLIDARIDAD
 
Lectura de reflexión sobre el buen ejemplo
Lectura de reflexión sobre el buen ejemploLectura de reflexión sobre el buen ejemplo
Lectura de reflexión sobre el buen ejemplo
 
Valores en la escuela
Valores en la escuelaValores en la escuela
Valores en la escuela
 
Decalogo Del Buen Trato
Decalogo Del Buen TratoDecalogo Del Buen Trato
Decalogo Del Buen Trato
 
tolerancia y respeto
tolerancia y respetotolerancia y respeto
tolerancia y respeto
 
PROYECTO PEDAGOGICO APLIQUEMOS LOS VALORES EN NUESTRA COMUNIDAD
PROYECTO PEDAGOGICO APLIQUEMOS LOS VALORES EN NUESTRA COMUNIDADPROYECTO PEDAGOGICO APLIQUEMOS LOS VALORES EN NUESTRA COMUNIDAD
PROYECTO PEDAGOGICO APLIQUEMOS LOS VALORES EN NUESTRA COMUNIDAD
 
Importancia del compañerismo en el aula
Importancia del compañerismo en el aulaImportancia del compañerismo en el aula
Importancia del compañerismo en el aula
 

Destacado

Los valores en la familia
Los valores en la familiaLos valores en la familia
Los valores en la familia
Rubí Uscanga
 
La sexualidad responsable
La sexualidad responsableLa sexualidad responsable
La sexualidad responsable
dniel052298
 
Test del dibujo de la familia. verónica laplace
Test del dibujo de la familia. verónica laplaceTest del dibujo de la familia. verónica laplace
Test del dibujo de la familia. verónica laplace
ANTONIETA CENDOYA MARTEN
 
Valores en Educación Sexual
Valores en Educación Sexual Valores en Educación Sexual
Valores en Educación Sexual
Ximena Izurieta
 
Ficha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de cormanFicha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de corman
Zhiaaa
 
La familia formadora de valores humanos
La familia formadora de valores humanosLa familia formadora de valores humanos
La familia formadora de valores humanos
jorgeantoniomana
 
Examen primer grado cuarto bimestre de lauro
Examen primer grado cuarto bimestre de lauroExamen primer grado cuarto bimestre de lauro
Examen primer grado cuarto bimestre de lauro
guest5d72ffa
 
Test de la familia
Test de la familiaTest de la familia
Test de la familia
Franco Dayvis Quispe Olano
 
VALORES EN LA SEXUALIDAD
VALORES EN LA SEXUALIDADVALORES EN LA SEXUALIDAD
VALORES EN LA SEXUALIDAD
Lizy Jey
 
Sexualidad Responsable
Sexualidad ResponsableSexualidad Responsable
Sexualidad Responsable
Rosa Elena Cartaya Gonzalez
 
Formacion civica y_etica_2_0- cuaderno de actividades para el fortalecimiento...
Formacion civica y_etica_2_0- cuaderno de actividades para el fortalecimiento...Formacion civica y_etica_2_0- cuaderno de actividades para el fortalecimiento...
Formacion civica y_etica_2_0- cuaderno de actividades para el fortalecimiento...
Silvia Dguez
 
Examen 1er grado bimestre 4
Examen 1er grado   bimestre 4Examen 1er grado   bimestre 4
Examen 1er grado bimestre 4
mirzam05
 
Examen de Formación Cívica y Ética CONTESTADO
Examen de Formación Cívica y Ética CONTESTADOExamen de Formación Cívica y Ética CONTESTADO
Examen de Formación Cívica y Ética CONTESTADO
alumnosbine
 
Examen saber competencia ciudadana..3 periodo..1
Examen saber  competencia  ciudadana..3 periodo..1Examen saber  competencia  ciudadana..3 periodo..1
Examen saber competencia ciudadana..3 periodo..1
alvaro enrique amaya polanco
 
Una sexualidad responsable
Una sexualidad responsableUna sexualidad responsable
Una sexualidad responsable
Soraya Ariza
 
Guia ejercicios acentuacion general
Guia ejercicios acentuacion generalGuia ejercicios acentuacion general
Guia ejercicios acentuacion general
Gloria Comparini
 

Destacado (16)

Los valores en la familia
Los valores en la familiaLos valores en la familia
Los valores en la familia
 
La sexualidad responsable
La sexualidad responsableLa sexualidad responsable
La sexualidad responsable
 
Test del dibujo de la familia. verónica laplace
Test del dibujo de la familia. verónica laplaceTest del dibujo de la familia. verónica laplace
Test del dibujo de la familia. verónica laplace
 
Valores en Educación Sexual
Valores en Educación Sexual Valores en Educación Sexual
Valores en Educación Sexual
 
Ficha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de cormanFicha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de corman
 
La familia formadora de valores humanos
La familia formadora de valores humanosLa familia formadora de valores humanos
La familia formadora de valores humanos
 
Examen primer grado cuarto bimestre de lauro
Examen primer grado cuarto bimestre de lauroExamen primer grado cuarto bimestre de lauro
Examen primer grado cuarto bimestre de lauro
 
Test de la familia
Test de la familiaTest de la familia
Test de la familia
 
VALORES EN LA SEXUALIDAD
VALORES EN LA SEXUALIDADVALORES EN LA SEXUALIDAD
VALORES EN LA SEXUALIDAD
 
Sexualidad Responsable
Sexualidad ResponsableSexualidad Responsable
Sexualidad Responsable
 
Formacion civica y_etica_2_0- cuaderno de actividades para el fortalecimiento...
Formacion civica y_etica_2_0- cuaderno de actividades para el fortalecimiento...Formacion civica y_etica_2_0- cuaderno de actividades para el fortalecimiento...
Formacion civica y_etica_2_0- cuaderno de actividades para el fortalecimiento...
 
Examen 1er grado bimestre 4
Examen 1er grado   bimestre 4Examen 1er grado   bimestre 4
Examen 1er grado bimestre 4
 
Examen de Formación Cívica y Ética CONTESTADO
Examen de Formación Cívica y Ética CONTESTADOExamen de Formación Cívica y Ética CONTESTADO
Examen de Formación Cívica y Ética CONTESTADO
 
Examen saber competencia ciudadana..3 periodo..1
Examen saber  competencia  ciudadana..3 periodo..1Examen saber  competencia  ciudadana..3 periodo..1
Examen saber competencia ciudadana..3 periodo..1
 
Una sexualidad responsable
Una sexualidad responsableUna sexualidad responsable
Una sexualidad responsable
 
Guia ejercicios acentuacion general
Guia ejercicios acentuacion generalGuia ejercicios acentuacion general
Guia ejercicios acentuacion general
 

Similar a Valores en la familia examen final

Los valores de la familia
Los valores de la familiaLos valores de la familia
Los valores de la familia
blancacosta
 
Valores en la familia
Valores en la familiaValores en la familia
Valores en la familia
chama11003
 
Valores en la familia
Valores en la familiaValores en la familia
Valores en la familia
chama11003
 
Valores
ValoresValores
Qué son los valores
Qué son los valoresQué son los valores
Qué son los valores
Yorleny Malcom
 
Educando en valores
Educando en valoresEducando en valores
Educando en valores
Susana Mateos Sanchez
 
Los valores en la familia
Los valores en la familiaLos valores en la familia
Los valores en la familia
Orfa Leticia Alvarez
 
Valores en la familia
Valores en la familiaValores en la familia
Valores en la familia
zombieseneq
 
COMO ESTABLECER VINCULOS SALUDBALES CON NUESTROS HIJOS.pptx
COMO ESTABLECER VINCULOS SALUDBALES CON NUESTROS HIJOS.pptxCOMO ESTABLECER VINCULOS SALUDBALES CON NUESTROS HIJOS.pptx
COMO ESTABLECER VINCULOS SALUDBALES CON NUESTROS HIJOS.pptx
BOCANEGRAOLVERAYESSI
 
Desarrollo de los valores
Desarrollo de los valoresDesarrollo de los valores
Desarrollo de los valores
Jorge Yachachin
 
ENSAYO: CREENCIAS Y VALORES DE NUESTRA REALIDAD
ENSAYO: CREENCIAS Y VALORES DE NUESTRA REALIDADENSAYO: CREENCIAS Y VALORES DE NUESTRA REALIDAD
ENSAYO: CREENCIAS Y VALORES DE NUESTRA REALIDAD
Ing. Jerry González Trejos, MBA.
 
La familia y los valores
La familia y los valoresLa familia y los valores
La familia y los valores
23244
 
Valores POR VICTORIA ESTEFANIA VIDAL
Valores POR VICTORIA ESTEFANIA VIDALValores POR VICTORIA ESTEFANIA VIDAL
Valores POR VICTORIA ESTEFANIA VIDAL
vickyestefy
 
Los tipos de valores y su metodologia
Los tipos de valores y su metodologiaLos tipos de valores y su metodologia
Los tipos de valores y su metodologia
david quero quero
 
Poner límites no es limitar
Poner límites no es limitarPoner límites no es limitar
Poner límites no es limitar
Julio Ramirez
 
Lafamiliaylosvalores
LafamiliaylosvaloresLafamiliaylosvalores
Lafamiliaylosvalores
Dennis Zepeda
 
Valores 3
Valores 3Valores 3
VALORES DE LA FAMILIA
VALORES DE LA FAMILIAVALORES DE LA FAMILIA
VALORES DE LA FAMILIA
AdnJorgeEnriqueChacn
 
LA EDUCACIÓN EN VALORES EN LA ESCUELA MONOGRAFÍA
LA EDUCACIÓN EN VALORES EN LA ESCUELA MONOGRAFÍALA EDUCACIÓN EN VALORES EN LA ESCUELA MONOGRAFÍA
LA EDUCACIÓN EN VALORES EN LA ESCUELA MONOGRAFÍA
Alisa Cosmeiu
 
Valores familiares
Valores familiaresValores familiares
Valores familiares
eduarcas158
 

Similar a Valores en la familia examen final (20)

Los valores de la familia
Los valores de la familiaLos valores de la familia
Los valores de la familia
 
Valores en la familia
Valores en la familiaValores en la familia
Valores en la familia
 
Valores en la familia
Valores en la familiaValores en la familia
Valores en la familia
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Qué son los valores
Qué son los valoresQué son los valores
Qué son los valores
 
Educando en valores
Educando en valoresEducando en valores
Educando en valores
 
Los valores en la familia
Los valores en la familiaLos valores en la familia
Los valores en la familia
 
Valores en la familia
Valores en la familiaValores en la familia
Valores en la familia
 
COMO ESTABLECER VINCULOS SALUDBALES CON NUESTROS HIJOS.pptx
COMO ESTABLECER VINCULOS SALUDBALES CON NUESTROS HIJOS.pptxCOMO ESTABLECER VINCULOS SALUDBALES CON NUESTROS HIJOS.pptx
COMO ESTABLECER VINCULOS SALUDBALES CON NUESTROS HIJOS.pptx
 
Desarrollo de los valores
Desarrollo de los valoresDesarrollo de los valores
Desarrollo de los valores
 
ENSAYO: CREENCIAS Y VALORES DE NUESTRA REALIDAD
ENSAYO: CREENCIAS Y VALORES DE NUESTRA REALIDADENSAYO: CREENCIAS Y VALORES DE NUESTRA REALIDAD
ENSAYO: CREENCIAS Y VALORES DE NUESTRA REALIDAD
 
La familia y los valores
La familia y los valoresLa familia y los valores
La familia y los valores
 
Valores POR VICTORIA ESTEFANIA VIDAL
Valores POR VICTORIA ESTEFANIA VIDALValores POR VICTORIA ESTEFANIA VIDAL
Valores POR VICTORIA ESTEFANIA VIDAL
 
Los tipos de valores y su metodologia
Los tipos de valores y su metodologiaLos tipos de valores y su metodologia
Los tipos de valores y su metodologia
 
Poner límites no es limitar
Poner límites no es limitarPoner límites no es limitar
Poner límites no es limitar
 
Lafamiliaylosvalores
LafamiliaylosvaloresLafamiliaylosvalores
Lafamiliaylosvalores
 
Valores 3
Valores 3Valores 3
Valores 3
 
VALORES DE LA FAMILIA
VALORES DE LA FAMILIAVALORES DE LA FAMILIA
VALORES DE LA FAMILIA
 
LA EDUCACIÓN EN VALORES EN LA ESCUELA MONOGRAFÍA
LA EDUCACIÓN EN VALORES EN LA ESCUELA MONOGRAFÍALA EDUCACIÓN EN VALORES EN LA ESCUELA MONOGRAFÍA
LA EDUCACIÓN EN VALORES EN LA ESCUELA MONOGRAFÍA
 
Valores familiares
Valores familiaresValores familiares
Valores familiares
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Valores en la familia examen final

  • 1.
  • 2. ¿Cuáles son los Valore?  La responsabilidad:La responsabilidad: La responsabilidad supone asumir las consecuencias de los propios actos, no solo ante uno mismo sino ante los demás. Para que una persona pueda ser responsable tiene que ser consciente de sus deberes y obligaciones, es por ello, de gran importancia que los hijos tengan sus responsabilidades y obligaciones muy claras.  La lealtadLa lealtad: La lealtad surge cuando se reconocen y aceptan vínculos que nos unen a otros, de tal manera que se busca fortalecer y salvaguardar dichos vínculos así como los valores que representan. La aceptación y el reconocimiento de este vínculo no se centra hacia el futuro, como una posibilidad, sino que es una realidad actual. Este vínculo no pasa con el tiempo, es profundo, suele madurar y fortalecerse a la larga.
  • 3. ¿Cuáles son los Valores? La autoestima: La autoestima es uno de los valores fundamentales para el ser humano maduro, equilibrado y sano. Este valor tiene sus raíces y fundamentos en el núcleo familiar. Se entiende por autoestima la visión más profunda que cada persona tiene de sí misma, influye de modo decisivo en las elecciones y en la toma de decisiones, en consecuencia conforma el tipo de vida, las actividades y los valores que elegimos.
  • 4. a. Un aspecto personal y humano b. Un valor agregado para la sociedad c. Coherencia d. Una escogencia libre e. Permanencia en el tiempo a. Un aspecto personal y humano b. Un valor agregado para la sociedad c. Coherencia d. Una escogencia libre e. Permanencia en el tiempo Un Valor Implica
  • 5. Importancia de los Valores  Nos enseñan a discernir entre el bien y el mal, y a tomar siempre las mejores decisiones.  No solo nos permiten saber lo correcto, sino que nos impulsan a la acción.  Permiten una vida productiva.  Nos ayudan a expresarnos con elocuencia.  Brindan protección en nuestro actuar porque actuamos motivados por ellos.  Nos libran de las calamidades y de las intenciones incorrectas de otros.  Nos enseñan a discernir entre el bien y el mal, y a tomar siempre las mejores decisiones.  No solo nos permiten saber lo correcto, sino que nos impulsan a la acción.  Permiten una vida productiva.  Nos ayudan a expresarnos con elocuencia.  Brindan protección en nuestro actuar porque actuamos motivados por ellos.  Nos libran de las calamidades y de las intenciones incorrectas de otros.
  • 7. Es la comunidad donde desde la infancia se enseñan los valores y el adecuado uso de la libertad. Las relaciones personales y la estabilidad familiar son los fundamentos de la libertad, de la seguridad, de la fraternidad en el seno de la sociedad. Es por esto que en la familia se inicia a la vida social.
  • 8. Valores de la Familia •Es en la familia donde se enseñan los primeros valores; valores que serán sustento para la vida en sociedad y a lo largo de la vida de la persona. •El valor de la familia nace y se desarrolla cuando cada uno de sus miembros asume con responsabilidad y alegría el papel que le ha tocado desempeñar en la familia. •El valor de la familia va más allá de los encuentros habituales e ineludibles, los momentos de alegría y la solución a los problemas que cotidianamente se enfrentan. El valor nace y se desarrolla cuando cada uno de sus miembros asume con responsabilidad y alegría el papel que le ha tocado desempeñar en la familia, procurando el bienestar, desarrollo y felicidad de todos los demás.
  • 9. ¿De quien depende de inculcar estos valores?
  • 10. • Los padres somos la principal imagen a copiar de nuestros hijos. • Los maestros también conforma parte de inculcar estos valores a través de la educación. • Cada uno de nosotros como parte de una sociedad tenemos la responsabilidad demostrar estos valores para contribuir
  • 11. ¿Cómo enseñar los valores? Contacto frecuente y a largo plazo con el modelo. Poseer una relación de amor y confianza con el modelo. Una revelación honesta de emociones, sentimientos, valores y motivos que el modelo haya exteriorizado. Explicación del modelo del por qué vive y reacciona de cierta forma en determinadas situaciones. Observar al modelo en situaciones diversas. El modelo es alguien que nos motiva. Contacto frecuente y a largo plazo con el modelo. Poseer una relación de amor y confianza con el modelo. Una revelación honesta de emociones, sentimientos, valores y motivos que el modelo haya exteriorizado. Explicación del modelo del por qué vive y reacciona de cierta forma en determinadas situaciones. Observar al modelo en situaciones diversas. El modelo es alguien que nos motiva.
  • 12. SIN UNA MORAL CÍVICA, LA COMUNIDAD PERECE; SIN UNA MORAL PERSONAL, LA SUPERVIVENCIA DE LA COMUNIDAD CARECE DE VALOR” (BERTRAND RUSSELL
  • 13. ¡ Muchas Gracias por su Atención!