SlideShare una empresa de Scribd logo
DIVERSIDAD DE
ANTICUERPOS
Dos teorías para explicar la
diversidad de anticuerpos
TEORÍA DE LA LÍNEA GERMINAL
Consideraba que el genoma estaba presente
en un gran repertorio de genes que
codificaban las moléculas de anticuerpos
TEORÍA DE LA VARIACIÓN SOMÁTICA
 Proponía la existencia de un número
pequeño de genes
que codificaban las moléculas de anticuerpo
La diversidad se generaba por mecanismos
de recombinación y mutación somática
 1965 W.J. Dreyer y J.C. Bennet propusieron un modelo que explicaba la selección clonal
J. Claude Bennet
 1976  los experimentos de Hozumi yTonegawa aportaron pruebas definitivas para confirmar la
especulación de Dreyer y Bennet
Organización de los genes de inmunoglobulinasOrganización de los genes de inmunoglobulinas
Gen Cromosoma de
humano
Cromosoma de
ratón
Cadena ligera λ 22 16
Cadena ligera κ 2 6
Cadena pesada 14 12
Secuencias génicas de las regiones variables
Secuencias génicas de las regiones constantes
Cada locus de las Ig tiene una reorganización y un número de genes de la región C
distintos.
En los seres humanos el locus de la cadena ligera κ de las Ig tienen un único gen
El locus de la cadena ligera λ tiene cuatro genes C funcionales
Existen nueve secuencias funcionales que codifican las regiones constantes de las cadenas
pesadas
Recombinaciones génicas de la región variableRecombinaciones génicas de la región variable
Recombinaciones V-J del DNA de la cadena ligeraRecombinaciones V-J del DNA de la cadena ligera
Recombinaciones V-D-J en el DNA de la cadena pesadaRecombinaciones V-D-J en el DNA de la cadena pesada
Mecanismos de la recombinación V (D) JMecanismos de la recombinación V (D) J
Secuencias señalizadoras de recombinaciónSecuencias señalizadoras de recombinación
Maquinaria de la recombinasaMaquinaria de la recombinasa
 La V(D)J recombinasa es un complejo de enzimas que llevan a cabo la recombinación somática de los
segmentos génicos de las Ig
 Los productos de los genes 1 y 2 activadores de la recombinación, RAG-1 y RAG-2, son enzimas específicas
de linfocitos esenciales para la recombinación V(D)J
 Estos dos genes están estrechamente relacionados , en la maquinaria de recombinación de los segmentos
génicos de las porciones variables de Ig
 Inducen rupturas de cadena doble en el DNA en el límite entre RSS y secuencias codificadoras
 Solo se expresan en precursores de las células B
Diversidad de anticuerposDiversidad de anticuerpos
Naturaleza
del
segmento
Número de
segmentos
de cadena
pesada
(estimado)
Número de
segmentos
de cadena
kappa
Número de
segmentos
de cadena
lambda
V 41 41 33
D 23
J 6 5 5
Número de
combinacio
nes
posibles
41x23x6=
5658
41x5=205 33x5=165
Número de combinaciones de cadena ligera y
pesada posibles en el humano:
5658 X (205+165) = 2.9 X 106
Adición de N-nucleótidos
Diversidad de combinación aleatoria
Hipermutación somática
Variabilidad de-anticuerpos
Variabilidad de-anticuerpos
Variabilidad de-anticuerpos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos inmunologicos
Metodos inmunologicosMetodos inmunologicos
Metodos inmunologicos
IPN
 
1. Introducción al Sistema Inmunitario
1.  Introducción al Sistema Inmunitario1.  Introducción al Sistema Inmunitario
1. Introducción al Sistema InmunitarioAndres Valle Gutierrez
 
Los anticuerpos
Los anticuerposLos anticuerpos
Los anticuerpos
ximenafof2010
 
Antigenos
AntigenosAntigenos
Anticuerpos micro
Anticuerpos microAnticuerpos micro
Resúmen de bacterias de importancia medica
Resúmen de bacterias de importancia medicaResúmen de bacterias de importancia medica
Resúmen de bacterias de importancia medicaAltagracia Diaz
 
Complejo de histocompatibilidad cph
Complejo de histocompatibilidad cphComplejo de histocompatibilidad cph
Complejo de histocompatibilidad cphKaren Mor
 
Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)
Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)
Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)
Emerson Richard Turpo Baldarrago
 
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
CEPECAP TRUJILLO
 
Antigenos e inmunogenos okk
Antigenos e inmunogenos okkAntigenos e inmunogenos okk
Antigenos e inmunogenos okkPablo Asoguez
 
Tema 8. neisserias
Tema 8. neisseriasTema 8. neisserias
Tema 8. neisserias
Andres Condarco
 
S treptococcus agalactiae
S treptococcus agalactiaeS treptococcus agalactiae
S treptococcus agalactiae
yubel33
 
Antígenos
Antígenos Antígenos
Antígenos
Syl Cota
 

La actualidad más candente (20)

Antígenos
AntígenosAntígenos
Antígenos
 
Enterobacter
EnterobacterEnterobacter
Enterobacter
 
Metodos inmunologicos
Metodos inmunologicosMetodos inmunologicos
Metodos inmunologicos
 
1. Introducción al Sistema Inmunitario
1.  Introducción al Sistema Inmunitario1.  Introducción al Sistema Inmunitario
1. Introducción al Sistema Inmunitario
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
 
Los anticuerpos
Los anticuerposLos anticuerpos
Los anticuerpos
 
Antigenos
AntigenosAntigenos
Antigenos
 
Antigenos
AntigenosAntigenos
Antigenos
 
Anticuerpos micro
Anticuerpos microAnticuerpos micro
Anticuerpos micro
 
Aglutinación
AglutinaciónAglutinación
Aglutinación
 
Genetica viral
Genetica viralGenetica viral
Genetica viral
 
Resúmen de bacterias de importancia medica
Resúmen de bacterias de importancia medicaResúmen de bacterias de importancia medica
Resúmen de bacterias de importancia medica
 
Complejo de histocompatibilidad cph
Complejo de histocompatibilidad cphComplejo de histocompatibilidad cph
Complejo de histocompatibilidad cph
 
Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)
Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)
Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)
 
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
 
Antigenos e inmunogenos okk
Antigenos e inmunogenos okkAntigenos e inmunogenos okk
Antigenos e inmunogenos okk
 
Tema 8. neisserias
Tema 8. neisseriasTema 8. neisserias
Tema 8. neisserias
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
 
S treptococcus agalactiae
S treptococcus agalactiaeS treptococcus agalactiae
S treptococcus agalactiae
 
Antígenos
Antígenos Antígenos
Antígenos
 

Destacado

Diapositivas revision de inmunología
Diapositivas revision de inmunologíaDiapositivas revision de inmunología
Diapositivas revision de inmunologíaMiguel Oviedo
 
7. diversidad de ab
7.  diversidad de ab7.  diversidad de ab
7. diversidad de ab
Víctor Bravo P
 
Curso Inmunologia 07 Diversidad Genetica
Curso Inmunologia 07 Diversidad GeneticaCurso Inmunologia 07 Diversidad Genetica
Curso Inmunologia 07 Diversidad Genetica
Antonio E. Serrano
 
Activación de los linfocitos b
Activación de los linfocitos bActivación de los linfocitos b
Activación de los linfocitos b
Abel Quintana
 
6. bases genéticas de la estructura de los anticuerpos
6. bases genéticas de la estructura de los anticuerpos6. bases genéticas de la estructura de los anticuerpos
6. bases genéticas de la estructura de los anticuerposJanny Melo
 
Curso Inmunologia 06 Linfocitos T
Curso Inmunologia 06 Linfocitos TCurso Inmunologia 06 Linfocitos T
Curso Inmunologia 06 Linfocitos T
Antonio E. Serrano
 
Curso Inmunologia 09 Presentacion Antigenica
Curso Inmunologia 09 Presentacion AntigenicaCurso Inmunologia 09 Presentacion Antigenica
Curso Inmunologia 09 Presentacion Antigenica
Antonio E. Serrano
 
Estructura y función celular
Estructura y función celularEstructura y función celular
Estructura y función celularVortick
 
Reacciones antígeno anticuerpo
Reacciones  antígeno  anticuerpoReacciones  antígeno  anticuerpo
Reacciones antígeno anticuerpoCarolina Galo Lira
 
LinkedIn powerpoint
LinkedIn powerpointLinkedIn powerpoint
LinkedIn powerpointguest2137df
 

Destacado (13)

Diapositivas revision de inmunología
Diapositivas revision de inmunologíaDiapositivas revision de inmunología
Diapositivas revision de inmunología
 
7. diversidad de ab
7.  diversidad de ab7.  diversidad de ab
7. diversidad de ab
 
Curso Inmunologia 07 Diversidad Genetica
Curso Inmunologia 07 Diversidad GeneticaCurso Inmunologia 07 Diversidad Genetica
Curso Inmunologia 07 Diversidad Genetica
 
Activación de los linfocitos b
Activación de los linfocitos bActivación de los linfocitos b
Activación de los linfocitos b
 
6. bases genéticas de la estructura de los anticuerpos
6. bases genéticas de la estructura de los anticuerpos6. bases genéticas de la estructura de los anticuerpos
6. bases genéticas de la estructura de los anticuerpos
 
Curso Inmunologia 06 Linfocitos T
Curso Inmunologia 06 Linfocitos TCurso Inmunologia 06 Linfocitos T
Curso Inmunologia 06 Linfocitos T
 
Curso Inmunologia 09 Presentacion Antigenica
Curso Inmunologia 09 Presentacion AntigenicaCurso Inmunologia 09 Presentacion Antigenica
Curso Inmunologia 09 Presentacion Antigenica
 
Linfocitos B
Linfocitos BLinfocitos B
Linfocitos B
 
4. Anticuerpos y Antigenos
4.  Anticuerpos y Antigenos4.  Anticuerpos y Antigenos
4. Anticuerpos y Antigenos
 
Estructura y función celular
Estructura y función celularEstructura y función celular
Estructura y función celular
 
Reacciones antígeno anticuerpo
Reacciones  antígeno  anticuerpoReacciones  antígeno  anticuerpo
Reacciones antígeno anticuerpo
 
Anticuerpos mod
Anticuerpos modAnticuerpos mod
Anticuerpos mod
 
LinkedIn powerpoint
LinkedIn powerpointLinkedIn powerpoint
LinkedIn powerpoint
 

Similar a Variabilidad de-anticuerpos

6. bases genéticas de la estructura de los anticuerpos
6. bases genéticas de la estructura de los anticuerpos6. bases genéticas de la estructura de los anticuerpos
6. bases genéticas de la estructura de los anticuerposJohanaMoralesosorio
 
Clase x bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn 2015
Clase x bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn 2015Clase x bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn 2015
Clase x bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn 2015
clauciencias
 
Fundamentos Moleculares de las Enfermedades 1
Fundamentos Moleculares de las Enfermedades 1Fundamentos Moleculares de las Enfermedades 1
Fundamentos Moleculares de las Enfermedades 1
Colegio de Bachilleres
 
Sintesis De Inmunoglobulinas
Sintesis De InmunoglobulinasSintesis De Inmunoglobulinas
Sintesis De InmunoglobulinasJose Ramirez
 
T2 la información genética
T2   la información genéticaT2   la información genética
T2 la información genética
Alberto Hernandez
 
Introducción a biologia molecular
Introducción a biologia molecularIntroducción a biologia molecular
Introducción a biologia molecularLACBiosafety
 
Ejercicios Genetica Molecular
Ejercicios Genetica MolecularEjercicios Genetica Molecular
Ejercicios Genetica Molecular
VICTOR M. VITORIA
 
Ingeniería genética...
Ingeniería genética...Ingeniería genética...
Ingeniería genética...
MARÍA CUSTODIO VILLANUEVA
 
25 bases moleculares y rearreglos en las ig
25   bases moleculares y rearreglos en las ig25   bases moleculares y rearreglos en las ig
25 bases moleculares y rearreglos en las igSergio Morales
 
Genoma gen intrusomarcmolbiod
Genoma gen intrusomarcmolbiodGenoma gen intrusomarcmolbiod
Genoma gen intrusomarcmolbiodGonzalo Montoya
 
Genetica bacteriana
Genetica bacterianaGenetica bacteriana
Genetica bacteriana
stacey rodriguez
 
Biotecnologas
Biotecnologas Biotecnologas
Biotecnologas
mygoza
 
Evolución genómica del sistema inmune short
Evolución genómica del sistema inmune shortEvolución genómica del sistema inmune short
Evolución genómica del sistema inmune short
Alfredo Prieto Martín
 
Regulacion expresion genica
Regulacion expresion genicaRegulacion expresion genica
Regulacion expresion genica
Lida Ines Mancilla Estacio
 
Mecanismos para la diversidad de anticuerpos
Mecanismos para la diversidad de anticuerposMecanismos para la diversidad de anticuerpos
Mecanismos para la diversidad de anticuerpos
Fernanda Huerta
 
Bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn envio
Bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn envioBloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn envio
Bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn envio
claumh
 

Similar a Variabilidad de-anticuerpos (20)

6. bases genéticas de la estructura de los anticuerpos
6. bases genéticas de la estructura de los anticuerpos6. bases genéticas de la estructura de los anticuerpos
6. bases genéticas de la estructura de los anticuerpos
 
Clase x bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn 2015
Clase x bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn 2015Clase x bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn 2015
Clase x bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn 2015
 
Fundamentos Moleculares de las Enfermedades 1
Fundamentos Moleculares de las Enfermedades 1Fundamentos Moleculares de las Enfermedades 1
Fundamentos Moleculares de las Enfermedades 1
 
Sintesis De Inmunoglobulinas
Sintesis De InmunoglobulinasSintesis De Inmunoglobulinas
Sintesis De Inmunoglobulinas
 
T2 la información genética
T2   la información genéticaT2   la información genética
T2 la información genética
 
Capitulo 16
Capitulo 16Capitulo 16
Capitulo 16
 
Introducción a biologia molecular
Introducción a biologia molecularIntroducción a biologia molecular
Introducción a biologia molecular
 
Genes y manipulación genética
Genes y manipulación genéticaGenes y manipulación genética
Genes y manipulación genética
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Ejercicios Genetica Molecular
Ejercicios Genetica MolecularEjercicios Genetica Molecular
Ejercicios Genetica Molecular
 
Ingeniería genética...
Ingeniería genética...Ingeniería genética...
Ingeniería genética...
 
25 bases moleculares y rearreglos en las ig
25   bases moleculares y rearreglos en las ig25   bases moleculares y rearreglos en las ig
25 bases moleculares y rearreglos en las ig
 
Genoma gen intrusomarcmolbiod
Genoma gen intrusomarcmolbiodGenoma gen intrusomarcmolbiod
Genoma gen intrusomarcmolbiod
 
Genetica bacteriana
Genetica bacterianaGenetica bacteriana
Genetica bacteriana
 
Biotecnologas
Biotecnologas Biotecnologas
Biotecnologas
 
Biotecnologías
BiotecnologíasBiotecnologías
Biotecnologías
 
Evolución genómica del sistema inmune short
Evolución genómica del sistema inmune shortEvolución genómica del sistema inmune short
Evolución genómica del sistema inmune short
 
Regulacion expresion genica
Regulacion expresion genicaRegulacion expresion genica
Regulacion expresion genica
 
Mecanismos para la diversidad de anticuerpos
Mecanismos para la diversidad de anticuerposMecanismos para la diversidad de anticuerpos
Mecanismos para la diversidad de anticuerpos
 
Bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn envio
Bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn envioBloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn envio
Bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn envio
 

Último

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Variabilidad de-anticuerpos

  • 2.
  • 3. Dos teorías para explicar la diversidad de anticuerpos TEORÍA DE LA LÍNEA GERMINAL Consideraba que el genoma estaba presente en un gran repertorio de genes que codificaban las moléculas de anticuerpos TEORÍA DE LA VARIACIÓN SOMÁTICA  Proponía la existencia de un número pequeño de genes que codificaban las moléculas de anticuerpo La diversidad se generaba por mecanismos de recombinación y mutación somática
  • 4.  1965 W.J. Dreyer y J.C. Bennet propusieron un modelo que explicaba la selección clonal J. Claude Bennet
  • 5.  1976  los experimentos de Hozumi yTonegawa aportaron pruebas definitivas para confirmar la especulación de Dreyer y Bennet
  • 6.
  • 7. Organización de los genes de inmunoglobulinasOrganización de los genes de inmunoglobulinas Gen Cromosoma de humano Cromosoma de ratón Cadena ligera λ 22 16 Cadena ligera κ 2 6 Cadena pesada 14 12 Secuencias génicas de las regiones variables
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Secuencias génicas de las regiones constantes Cada locus de las Ig tiene una reorganización y un número de genes de la región C distintos. En los seres humanos el locus de la cadena ligera κ de las Ig tienen un único gen El locus de la cadena ligera λ tiene cuatro genes C funcionales Existen nueve secuencias funcionales que codifican las regiones constantes de las cadenas pesadas
  • 12. Recombinaciones génicas de la región variableRecombinaciones génicas de la región variable
  • 13. Recombinaciones V-J del DNA de la cadena ligeraRecombinaciones V-J del DNA de la cadena ligera
  • 14.
  • 15. Recombinaciones V-D-J en el DNA de la cadena pesadaRecombinaciones V-D-J en el DNA de la cadena pesada
  • 16.
  • 17.
  • 18. Mecanismos de la recombinación V (D) JMecanismos de la recombinación V (D) J
  • 19. Secuencias señalizadoras de recombinaciónSecuencias señalizadoras de recombinación
  • 20. Maquinaria de la recombinasaMaquinaria de la recombinasa  La V(D)J recombinasa es un complejo de enzimas que llevan a cabo la recombinación somática de los segmentos génicos de las Ig  Los productos de los genes 1 y 2 activadores de la recombinación, RAG-1 y RAG-2, son enzimas específicas de linfocitos esenciales para la recombinación V(D)J  Estos dos genes están estrechamente relacionados , en la maquinaria de recombinación de los segmentos génicos de las porciones variables de Ig  Inducen rupturas de cadena doble en el DNA en el límite entre RSS y secuencias codificadoras  Solo se expresan en precursores de las células B
  • 21. Diversidad de anticuerposDiversidad de anticuerpos Naturaleza del segmento Número de segmentos de cadena pesada (estimado) Número de segmentos de cadena kappa Número de segmentos de cadena lambda V 41 41 33 D 23 J 6 5 5 Número de combinacio nes posibles 41x23x6= 5658 41x5=205 33x5=165 Número de combinaciones de cadena ligera y pesada posibles en el humano: 5658 X (205+165) = 2.9 X 106