SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad estatal
amazónica
facultad “ciencias
de la vida”
integrantes: Itaya
Andi, Wilmer Galora,
Jeyla Tapia, Thalía
Sánchez
Variaciones de la
inversión
INVERSIONES
Representan colocaciones
de dinero sobre las cuales una
empresa espera obtener algún
rendimiento a futuro, ya sea, por la
realización de un interés,
dividendo o mediante la venta a un
mayor valor a su costo de
adquisición.
Tipos de inversion
– Inversiones a largo plazo: Son aquellas que tienen
por objetivo, realizar la inversión con miras a un buen
beneficio en el futuro. En este tipo de inversión, se
busca obtener una ganancia que aumente el capital
en algunos años; pero nunca se verá algún beneficio
a corto plazo o en forma rápida.
– Inversiones a mediano plazo: Es un término de
tiempo medio, entre los que no desean esperar
tanto para ver sus ganancias, pero que tampoco
están apresurados; las ganancias se obtienen en
un tiempo intermedio entre lo que se considera
corto y largo
– Inversiones a corto plazo: Las ganancias se obtienen en cortos
períodos de tiempo. Como ya dijimos, son la forma, más rápida y
efectiva de ganar dinero. Sus ganancias pueden llegar a ser altas,
pero no contienen tantos beneficios como las inversiones a largo
plazo; pero las ganancias que comprenden, pueden dar una mejor
calidad de vida día por día.
Fuentes de financiamiento
– La financiación consiste en la
obtención de recursos financieros
necesarios para que una empresa
pueda llevar a cabo su actividad o
determinados proyectos a largo
plazo.
Tipos de financiación
– FUENTES DE FINANCIACIÓN
INTERNA
Fuentes de financiación interna
es aquella que hace
referencia a los recursos
propios de la empresa
conformados por los beneficios
obtenidos.
– FUENTES DE
FINANCIACIÓN EXTERNA
fuentes de financiación
externa es aquella que no
pertenecen a la empresa, lo
cual implica un coste.
Fuentes de financiación en el
balance
En el balance de una empresa
– PATRIMONIO NETO: Son los recursos propios de la empresa, las
aportaciones de capital de los socios, las reservas y los beneficios
no distribuidos.
– PASIVO: Recoge las obligaciones de la empresa como los préstamos
bancarios, las deudas con proveedores o las deudas con Hacienda.
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
– Reunidos ya todos los elementos vinculados
al flujo de caja para evaluar inversiones, es
necesario ahora hacer un análisis de los
riesgos asumidos en cualquier inversión,
dichos riesgos se incorporan por un lado en
el costo de capital, sin embargo, siempre es
bueno conocer si la inversión será exitosa
aún en condiciones desfavorables.
– Los riesgos pueden ser diversos
RIESGOS EN UNA INVERSIÓN
– Movimientos del riesgo país, esto importa mucho en proyectos
de gran envergadura, puesto que las condiciones del costo de
capital inmediatamente cambian y alteran la rentabilidad de la
inversión.
– - Caídas del PBI sectorial o tendencias a la baja en la demanda
internacional de productos (para proyectos exportadores) o
aumento de la tasa de pobreza en proyectos locales
– Los riesgos relacionados a las operaciones del negocio pueden
ser incorporados en análisis de sensibilidad diversos, entre
estos riesgos destacan por ejemplo:
– - La caída de precios en el futuro
– - El alza del costo de materiales o insumos
– - Un mercado con un crecimiento menor al esperado
OTROS RIESGOS COMUNES
– Efectos climáticos o externos sobre el aprovisionamiento
de materiales e inclusive sobre la producción, en la
minería, pesquero o agrícola. Estos shocks pueden ser
además por impulso social, por ejemplo toma de plantas
por grupos sociales adversos al proyecto u otros efectos
sociales que generen caídas o paradas de producción.
– Alzas de la tasa de interés de una deuda a tasa variable
– Alzas o bajas del tipo de cambio no cubiertas con
operaciones de cobertura en esas monedas o por
operaciones de venta de bienes en moneda extranjera, de
modo que los egresos puedan quedarse descubiertos y
ocasionar caídas del flujo neto.
TASA INTERNA DE RETORNO
(TIR)
– También se puede definir
basándose en su cálculo la (TIR) es
la tasa de descuento que iguala, en
el momento inicial, la corriente
futura de cobros con la de pagos,
generados un (VAN) igual a cero
FORMULA DE TIR
– Ft: son flujos de dinero en cada periodo t
– Io: es una inversión realizada en el momento inicial (t=0)
– N:es el número de periodos de tiempo
– Criterios para una inversión
– Si TIR > k, el proyecto de inversión será aceptado. En este caso, la tasa
de rendimiento interno que obtenemos es superior a la tasa mínima
de rentabilidad exigida a la inversión.
– Si TIR = k, estaríamos en una situación similar a la que se producía
cuando el VAN era igual a cero. En esta situación, la inversión podrá
llevarse a cabo si mejora la posición competitiva de la empresa y no
hay alternativas más favorables.
– Si TIR < k, el proyecto debe rechazarse. No se alcanza la rentabilidad
mínima que le pedimos a la inversión.
PASOS PARA CALCULAR EL (VAN)
VALOR ACTUAL NETO
– Es un indicador financiero que sirve para determinar la viabilidad de un
proyecto, medir los flujos de los futuros ingresos y egresos y descontar la
inversión inicial ver si queda alguna ganancia y ver si el proyecto es viable
– el van también sirve para determinar cuál de los proyectos es mejor en
rentabilidad también es muy útil para definir la mejor opción dentro de un
mismo proyecto, considerando distintas proyecciones de flujos de ingreso y
egresos igualmente este indicador nos permite ver, al memento de vender un
proyecto o negocio determinar si el precio ofrecido está por encima o por
debajo de lo que ganaría en caso de venderlo
FORMULA DE VAN
– Una manera de establecer el VAN es mediante la siguiente fórmula:
– VAN = Beneficio neto actualizado (BNA) - Inversión
– El BNA es el valor actual del flujo de caja o beneficio neto proyectado,
que ha sido actualizado mediante una tasa de descuento (TD). Esta
última es la tasa de rendimiento o rentabilidad mínima que se espera
obtener.
– VAN < 0 el proyecto no es rentable. Cuando la inversión es mayor que
el BNA (VAN negativo o menor que 0) significa que no se satisface la
TD.
– VAN = 0 el proyecto es rentable, porque ya está incorporado ganancia
de la TD. Cuando el BNA es igual a la inversión (VAN igual a 0) se ha
cumplido con la TD.
– VAN > 0 el proyecto es rentable. Cuando el BNA es mayor que la
inversión (VAN mayor a 0) se ha cumplido con dicha tasa y además, se
ha generado una ganancia o beneficio adicional.
Trabajo en equipo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impuesto Selectivo al Consumo
Impuesto Selectivo al ConsumoImpuesto Selectivo al Consumo
Impuesto Selectivo al Consumo
SandraJCh1998
 
Instrumentos financieros
Instrumentos financieros  Instrumentos financieros
Instrumentos financieros
Erick Siesquen Mozombite
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
Angie Lopez
 
Tecnologia crediticia
Tecnologia crediticiaTecnologia crediticia
Tecnologia crediticia
yessica_ac
 
Pasivo A Corto Y Largo Plazo
Pasivo A Corto Y Largo PlazoPasivo A Corto Y Largo Plazo
Pasivo A Corto Y Largo Plazo
Luis Alejandro Rodríguez Campos
 
Tabla monetarias y no monetarias
Tabla monetarias y no monetariasTabla monetarias y no monetarias
Tabla monetarias y no monetarias
UNEG
 
Cuentas por cobrar(2)
Cuentas por cobrar(2)Cuentas por cobrar(2)
Cuentas por cobrar(2)
Kimberly Ruiz
 
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
WILSON VELASTEGUI
 
Certificado bancario y deposito a plazo fijo
Certificado bancario y deposito a plazo fijoCertificado bancario y deposito a plazo fijo
Certificado bancario y deposito a plazo fijo
Jose Pari Santos
 
Cuentas monetarias y no monetarias de héctor marin ruíz
Cuentas monetarias y no monetarias de héctor marin ruízCuentas monetarias y no monetarias de héctor marin ruíz
Cuentas monetarias y no monetarias de héctor marin ruíz
Maribel Cordero
 
Ciclo y rotación de caja
Ciclo y rotación de cajaCiclo y rotación de caja
Ciclo y rotación de caja
Jovazz Martinez
 
Tipos De Financiamiento
Tipos De FinanciamientoTipos De Financiamiento
Tipos De Financiamiento
guest4f6930
 
Renta de cuarta categoria
Renta de cuarta categoriaRenta de cuarta categoria
Renta de cuarta categoria
Cristian Rivera
 
Valor del dinero
Valor del dineroValor del dinero
5. auditoria de pasivos
5.  auditoria de pasivos5.  auditoria de pasivos
5. auditoria de pasivos
Máythe B. D.
 
Contabilidad pasivo a largo plazo
Contabilidad pasivo a largo plazoContabilidad pasivo a largo plazo
Contabilidad pasivo a largo plazo
Deidis Delgado
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
SM SOLUCIONES
 
2°categoria
2°categoria 2°categoria
Código orgánico monetario y financiero ecuador
Código orgánico monetario y financiero ecuadorCódigo orgánico monetario y financiero ecuador
Código orgánico monetario y financiero ecuador
Yayita Carrera Arroba
 
UD. FE. T3. Gestión de cobros y pagos
UD. FE. T3. Gestión de cobros y pagosUD. FE. T3. Gestión de cobros y pagos
UD. FE. T3. Gestión de cobros y pagos
Alex Rayón Jerez
 

La actualidad más candente (20)

Impuesto Selectivo al Consumo
Impuesto Selectivo al ConsumoImpuesto Selectivo al Consumo
Impuesto Selectivo al Consumo
 
Instrumentos financieros
Instrumentos financieros  Instrumentos financieros
Instrumentos financieros
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
Tecnologia crediticia
Tecnologia crediticiaTecnologia crediticia
Tecnologia crediticia
 
Pasivo A Corto Y Largo Plazo
Pasivo A Corto Y Largo PlazoPasivo A Corto Y Largo Plazo
Pasivo A Corto Y Largo Plazo
 
Tabla monetarias y no monetarias
Tabla monetarias y no monetariasTabla monetarias y no monetarias
Tabla monetarias y no monetarias
 
Cuentas por cobrar(2)
Cuentas por cobrar(2)Cuentas por cobrar(2)
Cuentas por cobrar(2)
 
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
 
Certificado bancario y deposito a plazo fijo
Certificado bancario y deposito a plazo fijoCertificado bancario y deposito a plazo fijo
Certificado bancario y deposito a plazo fijo
 
Cuentas monetarias y no monetarias de héctor marin ruíz
Cuentas monetarias y no monetarias de héctor marin ruízCuentas monetarias y no monetarias de héctor marin ruíz
Cuentas monetarias y no monetarias de héctor marin ruíz
 
Ciclo y rotación de caja
Ciclo y rotación de cajaCiclo y rotación de caja
Ciclo y rotación de caja
 
Tipos De Financiamiento
Tipos De FinanciamientoTipos De Financiamiento
Tipos De Financiamiento
 
Renta de cuarta categoria
Renta de cuarta categoriaRenta de cuarta categoria
Renta de cuarta categoria
 
Valor del dinero
Valor del dineroValor del dinero
Valor del dinero
 
5. auditoria de pasivos
5.  auditoria de pasivos5.  auditoria de pasivos
5. auditoria de pasivos
 
Contabilidad pasivo a largo plazo
Contabilidad pasivo a largo plazoContabilidad pasivo a largo plazo
Contabilidad pasivo a largo plazo
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
 
2°categoria
2°categoria 2°categoria
2°categoria
 
Código orgánico monetario y financiero ecuador
Código orgánico monetario y financiero ecuadorCódigo orgánico monetario y financiero ecuador
Código orgánico monetario y financiero ecuador
 
UD. FE. T3. Gestión de cobros y pagos
UD. FE. T3. Gestión de cobros y pagosUD. FE. T3. Gestión de cobros y pagos
UD. FE. T3. Gestión de cobros y pagos
 

Similar a Variacion de inversion

Evalaucion proyectos de inversion (van vs tir) conceptos
Evalaucion proyectos de inversion (van vs tir) conceptosEvalaucion proyectos de inversion (van vs tir) conceptos
Evalaucion proyectos de inversion (van vs tir) conceptos
Jose Alkaher Cjuno Rojas
 
Eva, van,tir
Eva, van,tirEva, van,tir
Eva, van,tir
Violeta Caisabanda
 
bibliografias.docx
bibliografias.docxbibliografias.docx
bibliografias.docx
PercyUribeAranda
 
Van, tir y eva
Van, tir y evaVan, tir y eva
Van, tir y eva
Mary Sánchez
 
Expo costos
Expo costosExpo costos
Expo costos
pumathon
 
MÉTODOS PARA EVALUAR PROYECTOS DE INVERSIÓN
MÉTODOS PARA EVALUAR PROYECTOS DE INVERSIÓNMÉTODOS PARA EVALUAR PROYECTOS DE INVERSIÓN
MÉTODOS PARA EVALUAR PROYECTOS DE INVERSIÓN
ERIKALIZBETHQUEZADAQ
 
Evaluacion de un proyecto
Evaluacion de un proyectoEvaluacion de un proyecto
Evaluacion de un proyecto
Inacap
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
Felix Richard
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
Felix Richard
 
Presentación Unidad 4 evaluacion de proyectos de inversion (6).pptx
Presentación Unidad 4 evaluacion de proyectos de inversion (6).pptxPresentación Unidad 4 evaluacion de proyectos de inversion (6).pptx
Presentación Unidad 4 evaluacion de proyectos de inversion (6).pptx
BasculaExtractoraMan
 
Diapositivas valor del dinero (1)
Diapositivas valor del dinero (1)Diapositivas valor del dinero (1)
Diapositivas valor del dinero (1)
Gianella Carrillo
 
Unidad 2 modelos financieros básicos
Unidad 2 modelos financieros básicosUnidad 2 modelos financieros básicos
Unidad 2 modelos financieros básicos
David Sustachs Nuñez
 
VAN Y TIR.pptx
VAN Y TIR.pptxVAN Y TIR.pptx
VAN Y TIR.pptx
PaoloArteaga
 
Mercado capitales dip
Mercado capitales dipMercado capitales dip
Mercado capitales dip
FernandoAtocheRamirez
 
Técnicas de evaluación
Técnicas de evaluaciónTécnicas de evaluación
Técnicas de evaluación
Joselunamedina
 
Tecnicas de evaluacion de proyectos
Tecnicas de evaluacion de proyectosTecnicas de evaluacion de proyectos
Tecnicas de evaluacion de proyectos
Raul Diaz
 
EVALUACIÓN FINANCIERA
EVALUACIÓN FINANCIERAEVALUACIÓN FINANCIERA
EVALUACIÓN FINANCIERA
Geovanny Andres
 
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja van, tir, c.o
Valor del dinero a traves del tiempo   flujo de caja van, tir, c.oValor del dinero a traves del tiempo   flujo de caja van, tir, c.o
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja van, tir, c.o
holgerdelvis
 
Trabajo encargado n 2 finanzas
Trabajo encargado n 2 finanzasTrabajo encargado n 2 finanzas
Trabajo encargado n 2 finanzas
Jezz FG
 
Proyectos...valor de dinero
Proyectos...valor de dineroProyectos...valor de dinero
Proyectos...valor de dinero
karlitamarcela
 

Similar a Variacion de inversion (20)

Evalaucion proyectos de inversion (van vs tir) conceptos
Evalaucion proyectos de inversion (van vs tir) conceptosEvalaucion proyectos de inversion (van vs tir) conceptos
Evalaucion proyectos de inversion (van vs tir) conceptos
 
Eva, van,tir
Eva, van,tirEva, van,tir
Eva, van,tir
 
bibliografias.docx
bibliografias.docxbibliografias.docx
bibliografias.docx
 
Van, tir y eva
Van, tir y evaVan, tir y eva
Van, tir y eva
 
Expo costos
Expo costosExpo costos
Expo costos
 
MÉTODOS PARA EVALUAR PROYECTOS DE INVERSIÓN
MÉTODOS PARA EVALUAR PROYECTOS DE INVERSIÓNMÉTODOS PARA EVALUAR PROYECTOS DE INVERSIÓN
MÉTODOS PARA EVALUAR PROYECTOS DE INVERSIÓN
 
Evaluacion de un proyecto
Evaluacion de un proyectoEvaluacion de un proyecto
Evaluacion de un proyecto
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
Presentación Unidad 4 evaluacion de proyectos de inversion (6).pptx
Presentación Unidad 4 evaluacion de proyectos de inversion (6).pptxPresentación Unidad 4 evaluacion de proyectos de inversion (6).pptx
Presentación Unidad 4 evaluacion de proyectos de inversion (6).pptx
 
Diapositivas valor del dinero (1)
Diapositivas valor del dinero (1)Diapositivas valor del dinero (1)
Diapositivas valor del dinero (1)
 
Unidad 2 modelos financieros básicos
Unidad 2 modelos financieros básicosUnidad 2 modelos financieros básicos
Unidad 2 modelos financieros básicos
 
VAN Y TIR.pptx
VAN Y TIR.pptxVAN Y TIR.pptx
VAN Y TIR.pptx
 
Mercado capitales dip
Mercado capitales dipMercado capitales dip
Mercado capitales dip
 
Técnicas de evaluación
Técnicas de evaluaciónTécnicas de evaluación
Técnicas de evaluación
 
Tecnicas de evaluacion de proyectos
Tecnicas de evaluacion de proyectosTecnicas de evaluacion de proyectos
Tecnicas de evaluacion de proyectos
 
EVALUACIÓN FINANCIERA
EVALUACIÓN FINANCIERAEVALUACIÓN FINANCIERA
EVALUACIÓN FINANCIERA
 
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja van, tir, c.o
Valor del dinero a traves del tiempo   flujo de caja van, tir, c.oValor del dinero a traves del tiempo   flujo de caja van, tir, c.o
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja van, tir, c.o
 
Trabajo encargado n 2 finanzas
Trabajo encargado n 2 finanzasTrabajo encargado n 2 finanzas
Trabajo encargado n 2 finanzas
 
Proyectos...valor de dinero
Proyectos...valor de dineroProyectos...valor de dinero
Proyectos...valor de dinero
 

Último

PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
ZuppaSRL
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
ronaldomarca1999
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
baceg35604
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
IvanNievesEspinoza
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
francescasansonikoga
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 

Último (17)

PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 

Variacion de inversion

  • 1. Universidad estatal amazónica facultad “ciencias de la vida” integrantes: Itaya Andi, Wilmer Galora, Jeyla Tapia, Thalía Sánchez
  • 2. Variaciones de la inversión INVERSIONES Representan colocaciones de dinero sobre las cuales una empresa espera obtener algún rendimiento a futuro, ya sea, por la realización de un interés, dividendo o mediante la venta a un mayor valor a su costo de adquisición.
  • 3.
  • 4. Tipos de inversion – Inversiones a largo plazo: Son aquellas que tienen por objetivo, realizar la inversión con miras a un buen beneficio en el futuro. En este tipo de inversión, se busca obtener una ganancia que aumente el capital en algunos años; pero nunca se verá algún beneficio a corto plazo o en forma rápida.
  • 5. – Inversiones a mediano plazo: Es un término de tiempo medio, entre los que no desean esperar tanto para ver sus ganancias, pero que tampoco están apresurados; las ganancias se obtienen en un tiempo intermedio entre lo que se considera corto y largo
  • 6. – Inversiones a corto plazo: Las ganancias se obtienen en cortos períodos de tiempo. Como ya dijimos, son la forma, más rápida y efectiva de ganar dinero. Sus ganancias pueden llegar a ser altas, pero no contienen tantos beneficios como las inversiones a largo plazo; pero las ganancias que comprenden, pueden dar una mejor calidad de vida día por día.
  • 7. Fuentes de financiamiento – La financiación consiste en la obtención de recursos financieros necesarios para que una empresa pueda llevar a cabo su actividad o determinados proyectos a largo plazo.
  • 8. Tipos de financiación – FUENTES DE FINANCIACIÓN INTERNA Fuentes de financiación interna es aquella que hace referencia a los recursos propios de la empresa conformados por los beneficios obtenidos. – FUENTES DE FINANCIACIÓN EXTERNA fuentes de financiación externa es aquella que no pertenecen a la empresa, lo cual implica un coste.
  • 9.
  • 10. Fuentes de financiación en el balance En el balance de una empresa – PATRIMONIO NETO: Son los recursos propios de la empresa, las aportaciones de capital de los socios, las reservas y los beneficios no distribuidos. – PASIVO: Recoge las obligaciones de la empresa como los préstamos bancarios, las deudas con proveedores o las deudas con Hacienda.
  • 11.
  • 12. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD – Reunidos ya todos los elementos vinculados al flujo de caja para evaluar inversiones, es necesario ahora hacer un análisis de los riesgos asumidos en cualquier inversión, dichos riesgos se incorporan por un lado en el costo de capital, sin embargo, siempre es bueno conocer si la inversión será exitosa aún en condiciones desfavorables. – Los riesgos pueden ser diversos
  • 13. RIESGOS EN UNA INVERSIÓN – Movimientos del riesgo país, esto importa mucho en proyectos de gran envergadura, puesto que las condiciones del costo de capital inmediatamente cambian y alteran la rentabilidad de la inversión. – - Caídas del PBI sectorial o tendencias a la baja en la demanda internacional de productos (para proyectos exportadores) o aumento de la tasa de pobreza en proyectos locales – Los riesgos relacionados a las operaciones del negocio pueden ser incorporados en análisis de sensibilidad diversos, entre estos riesgos destacan por ejemplo: – - La caída de precios en el futuro – - El alza del costo de materiales o insumos – - Un mercado con un crecimiento menor al esperado
  • 14. OTROS RIESGOS COMUNES – Efectos climáticos o externos sobre el aprovisionamiento de materiales e inclusive sobre la producción, en la minería, pesquero o agrícola. Estos shocks pueden ser además por impulso social, por ejemplo toma de plantas por grupos sociales adversos al proyecto u otros efectos sociales que generen caídas o paradas de producción. – Alzas de la tasa de interés de una deuda a tasa variable – Alzas o bajas del tipo de cambio no cubiertas con operaciones de cobertura en esas monedas o por operaciones de venta de bienes en moneda extranjera, de modo que los egresos puedan quedarse descubiertos y ocasionar caídas del flujo neto.
  • 15. TASA INTERNA DE RETORNO (TIR) – También se puede definir basándose en su cálculo la (TIR) es la tasa de descuento que iguala, en el momento inicial, la corriente futura de cobros con la de pagos, generados un (VAN) igual a cero
  • 16. FORMULA DE TIR – Ft: son flujos de dinero en cada periodo t – Io: es una inversión realizada en el momento inicial (t=0) – N:es el número de periodos de tiempo – Criterios para una inversión – Si TIR > k, el proyecto de inversión será aceptado. En este caso, la tasa de rendimiento interno que obtenemos es superior a la tasa mínima de rentabilidad exigida a la inversión. – Si TIR = k, estaríamos en una situación similar a la que se producía cuando el VAN era igual a cero. En esta situación, la inversión podrá llevarse a cabo si mejora la posición competitiva de la empresa y no hay alternativas más favorables. – Si TIR < k, el proyecto debe rechazarse. No se alcanza la rentabilidad mínima que le pedimos a la inversión.
  • 17. PASOS PARA CALCULAR EL (VAN) VALOR ACTUAL NETO – Es un indicador financiero que sirve para determinar la viabilidad de un proyecto, medir los flujos de los futuros ingresos y egresos y descontar la inversión inicial ver si queda alguna ganancia y ver si el proyecto es viable – el van también sirve para determinar cuál de los proyectos es mejor en rentabilidad también es muy útil para definir la mejor opción dentro de un mismo proyecto, considerando distintas proyecciones de flujos de ingreso y egresos igualmente este indicador nos permite ver, al memento de vender un proyecto o negocio determinar si el precio ofrecido está por encima o por debajo de lo que ganaría en caso de venderlo
  • 18. FORMULA DE VAN – Una manera de establecer el VAN es mediante la siguiente fórmula: – VAN = Beneficio neto actualizado (BNA) - Inversión – El BNA es el valor actual del flujo de caja o beneficio neto proyectado, que ha sido actualizado mediante una tasa de descuento (TD). Esta última es la tasa de rendimiento o rentabilidad mínima que se espera obtener. – VAN < 0 el proyecto no es rentable. Cuando la inversión es mayor que el BNA (VAN negativo o menor que 0) significa que no se satisface la TD. – VAN = 0 el proyecto es rentable, porque ya está incorporado ganancia de la TD. Cuando el BNA es igual a la inversión (VAN igual a 0) se ha cumplido con la TD. – VAN > 0 el proyecto es rentable. Cuando el BNA es mayor que la inversión (VAN mayor a 0) se ha cumplido con dicha tasa y además, se ha generado una ganancia o beneficio adicional.