SlideShare una empresa de Scribd logo
VARIEDAD EN EL
CONCEPTO DE INGRESO
Ananias Charles Littleton
ANANIAS CHARLES LITTLETON
Nació el 4 de diciembre de 1886, en Bloomington, Illinois. Se graduó de
Bloomington High School en 1905. Él era contador en Deloitte , Plender ,
Griffiths & Co. Fue certificado como contador público en 1919 (Illinois ) Redactó
los primeros cursos de postgrado en contabilidad en la Universidad de Illinois.
Escribió más de 200 artículos para revistas especializadas y es autor de varios
libros, entre ellos Introducción a la Contabilidad Elemental (1919 ) , La evolución
de la Contabilidad hasta 1900 (1933 ) , Estructura de la Teoría de la Contabilidad
(1953 ) , Ensayos sobre Contabilidad ( 1961), entre otros. En 1934 se le dio un
premio al mérito por Beta Alpha Psi por la contribución más destacada a la
literatura de contabilidad para el año finalizado (Accounting Evolution to 1900).
En 1954 recibió el premio Alpha Kappa Psi Accounting Foundation . En 1967 le
fue concedido el doctorado honorario en Leyes por la Universidad de Illinois. Él
murió el 13 de enero 1974 a la edad de 87 años.
OBJETIVO
Establecer cual fue el desarrollo de los conceptos de ingreso en la
Inglaterra Medieval, el Renacimiento Italiano, la Era Mercantil y la
Revolución Industrial
1 . C O N S I D E R A C I O N E S Y A N T E C E D E N T E S D E L C O N C E P T O Y
D E T E R M I N A C I Ó N D E L I N G R E S O Y T R E S M O M E N T O S
I M P O R T A N T E S E N L A C O N T A B I L I D A D :
 Contabilidad Ingreso
 Antes de conocerse en Inglaterra la contabilidad por partida doble,
ya se usaban registros contables.
 Evolución histórica de la contabilidad y del ingreso y su
determinación en 3 momentos
 Registros contables por departamentos de operación
 Se llevaban presupuestos de gastos
 Se hacía un resumen cuidadoso de los registros de la forma de
“cargo y descargo”
 Se auditaba anualmente.
 No se constituía un cálculo contable del ingreso neto.
a) Siglo XVI: Feudos
 Utilidad mercantil,
 Fue la época de las grandes compañías mercantiles
 Empresas de capital conjunto (joint venture ) donde era posible
determinar la utilidad para casa socio.
 Se media el producto neto de un negocio y no el calculo periódico
de las operaciones continuas.
b) Inglaterra Siglo XVII
 Principal aporte: Registro continuo de transacciones y cierre de cuentas
 Interrelación y continuidad entre los ingresos y gastos
 Cuentas reales, la cuenta de pérdidas y ganancias y la cuenta de balance.
 No se evidencia el Ingreso como incremento en el valor de los bienes
 Surge el Estado de capital y Estado de Ingresos Integración de
cuentas
 Capital Ingreso
 Finanzas / Operación
c) Partida doble Italiana
CONCEPTOS INICIALES DEL
INGRESO Y LAS UTILIDADES
 Adam Smith plantea:
Las unidades surgen cuando los bienes cambian de dueño.
 concepto de "Realización”.
 El cambio en el valor, NO realizado, no genera utilidad o perdida.
 Aumentos y disminuciones en los precios no afectan la utilidad
disponible para dividendos
PERIODO DE LOS FERROCARRILES
INGLESES “BALANCE INGLES”
 Uso del concepto “reemplazo”
Ingresos.
(-) costos de mantenimiento
(-) costos de reemplazo
 No puede medirse el deterioro.
 Activos fijos: como inversiones permanentes.
 “Reemplazo” diferente de amortización.
 No continuidad, dado que no se da cambio de dueño, solo el deterioro.
EMPRESA MERCANTIL COMO
BIEN INMUEBLE
 Concepto de “corpus”: derecho de un patri-monio
 Concepto de ingreso: derecho a usufructo vitalicio
Ingreso del inmueble
(-) cantidad para mantener el corpus
(=) ingreso del usufructo del inmueble
UTILIDAD EN EE.UU
En el siglo XIX Nueva york se aprueba que: las corporaciones podían
elegir como delimitar los dividendos, entre:
 Utilidad clara: en relación con los costos, gastos, perdidas
 Utilidad real: La que se obtiene realmente (no anticipada)
UN SIGLO DESPUÉS…
Se aprueba la ley de Nueva york, la cual:
 Elimina el termino utilidad, y luego impone el de superávit, para
calcular y decretar los dividendos.
CONCE PTO MODE RNO DE INGRE SO Y
CÓMO E STE INFLUY E E N E L BIE NE STAR
DE LAS PERSONAS
 el ingreso es la diferencia entre el costo histórico y el flujo
proveniente de las ventas normales.
 el ingreso es la diferencia entre los precios normales de costos y el
flujo proveniente de los precios normales de venta.
Surgen los siguientes interrogantes:
• ¿Puede el ingreso monetario de una persona medir su bienestar?
• ¿lo que vale para el bienestar individual puede adecuarse a una
empresa mercantil?
• En una empresa enfocada en la producción, ¿el capital disponible
se emplea en la producción?
 La contabilidad ha demostrado ser un instrumento muy flexible ya
que es capaz de incorporar una metodología nueva y son aceptables
los objetivos conceptuales.
CONCLUSIONES
 Los cálculos del ingreso no parecen reales para las personas que no
aceptan como legítimos las ideas básicas en que descansan los
métodos actuales de contabilidad.
 Las personas que están al tanto del pensamiento contable, no se
dejan influenciar fácilmente por discusiones que se puedan presentar
o para aceptar una doctrina de sumisión al respecto por parte de los
profesionales de la contabilidad
 El debate sobre el concepto de ingresos es una vía segura para
alcanzar las metas establecidas, ya que hace parte del proceso
continuo de escrutar la estructura interna de la doctrina contable.
PREGUNTAS
 Mencione 2 aportes de la partida doble al concepto de ingreso.
 ¿Cuales son las implicaciones de la valoración que se da en
Inglaterra y la que se da en Estados Unidos luego de la aprobación de
la ley de nueva york, en la sociedad?
 Cree usted que una empresa debe considerarse como una persona
física al momento de valorar su poder de compra?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo de las principales cuentas contables
Manejo de las principales cuentas contablesManejo de las principales cuentas contables
Manejo de las principales cuentas contables
FrancoRodriguez72
 
La partida doble en contabilidad
La partida doble en contabilidadLa partida doble en contabilidad
La partida doble en contabilidad
Juan Francisco
 
Contabilidad partida doble
Contabilidad partida dobleContabilidad partida doble
Contabilidad partida doble
Dora Góngora
 
Partida doble-interpretado
Partida doble-interpretadoPartida doble-interpretado
Partida doble-interpretado
Julio Chambilla
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
VeronicaPulla
 
Comprobantes de contabilidad
Comprobantes de contabilidadComprobantes de contabilidad
Comprobantes de contabilidad
carlosoliermontenegrosj
 
Reglas del c y a y pda doble 2
Reglas del c y a y pda doble 2Reglas del c y a y pda doble 2
Reglas del c y a y pda doble 2
Universidad Tecnológica de El Salvador
 
Partida doble y ecuacion patrimonial
Partida doble y ecuacion patrimonialPartida doble y ecuacion patrimonial
Partida doble y ecuacion patrimonial
Laura Mora Cuervo
 
La contabilidad como producto de la globalización
La contabilidad como producto de la globalizaciónLa contabilidad como producto de la globalización
La contabilidad como producto de la globalización
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Taller conceptos y cuentas contables
Taller conceptos y cuentas contablesTaller conceptos y cuentas contables
Taller conceptos y cuentas contables
Deiby Ojeda
 
3. cuentass contables
3. cuentass contables3. cuentass contables
3. cuentass contables
Laura Mora Cuervo
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
Victor Ahmed Jimenez Hernández
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
Nelson Aguilar Falcon
 
Pcga
PcgaPcga
partida doble
partida doblepartida doble
Contaduría pública
Contaduría públicaContaduría pública
Contaduría pública
Jeison Rodríguez
 
Cuenta definicion clase 1 modulo 4
Cuenta definicion clase 1 modulo 4Cuenta definicion clase 1 modulo 4
Cuenta definicion clase 1 modulo 4
lilianapusda23
 
Office impress actividad_3(2)
Office impress actividad_3(2)Office impress actividad_3(2)
Office impress actividad_3(2)
Encarna Hernández Encarnahs
 
Reglas del cargo y del abono
Reglas del cargo y del abonoReglas del cargo y del abono
Reglas del cargo y del abono
soyPerengano
 
LAS CUENTAS
LAS CUENTASLAS CUENTAS
LAS CUENTAS
mariantonietap
 

La actualidad más candente (20)

Manejo de las principales cuentas contables
Manejo de las principales cuentas contablesManejo de las principales cuentas contables
Manejo de las principales cuentas contables
 
La partida doble en contabilidad
La partida doble en contabilidadLa partida doble en contabilidad
La partida doble en contabilidad
 
Contabilidad partida doble
Contabilidad partida dobleContabilidad partida doble
Contabilidad partida doble
 
Partida doble-interpretado
Partida doble-interpretadoPartida doble-interpretado
Partida doble-interpretado
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Comprobantes de contabilidad
Comprobantes de contabilidadComprobantes de contabilidad
Comprobantes de contabilidad
 
Reglas del c y a y pda doble 2
Reglas del c y a y pda doble 2Reglas del c y a y pda doble 2
Reglas del c y a y pda doble 2
 
Partida doble y ecuacion patrimonial
Partida doble y ecuacion patrimonialPartida doble y ecuacion patrimonial
Partida doble y ecuacion patrimonial
 
La contabilidad como producto de la globalización
La contabilidad como producto de la globalizaciónLa contabilidad como producto de la globalización
La contabilidad como producto de la globalización
 
Taller conceptos y cuentas contables
Taller conceptos y cuentas contablesTaller conceptos y cuentas contables
Taller conceptos y cuentas contables
 
3. cuentass contables
3. cuentass contables3. cuentass contables
3. cuentass contables
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
 
Pcga
PcgaPcga
Pcga
 
partida doble
partida doblepartida doble
partida doble
 
Contaduría pública
Contaduría públicaContaduría pública
Contaduría pública
 
Cuenta definicion clase 1 modulo 4
Cuenta definicion clase 1 modulo 4Cuenta definicion clase 1 modulo 4
Cuenta definicion clase 1 modulo 4
 
Office impress actividad_3(2)
Office impress actividad_3(2)Office impress actividad_3(2)
Office impress actividad_3(2)
 
Reglas del cargo y del abono
Reglas del cargo y del abonoReglas del cargo y del abono
Reglas del cargo y del abono
 
LAS CUENTAS
LAS CUENTASLAS CUENTAS
LAS CUENTAS
 

Similar a Variedad del concepto_de_ingreso[1]

Tema 1 fc
Tema 1 fcTema 1 fc
Introducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidadIntroducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidad
iroliber
 
LA PARTIDA DOBLE
LA PARTIDA DOBLELA PARTIDA DOBLE
LA PARTIDA DOBLE
Ana CY
 
DOCTRINA CONTABLE SESION UNIVERSIDAD 1.pptx
DOCTRINA CONTABLE SESION UNIVERSIDAD 1.pptxDOCTRINA CONTABLE SESION UNIVERSIDAD 1.pptx
DOCTRINA CONTABLE SESION UNIVERSIDAD 1.pptx
ssuser21df31
 
Directorio de lecturas complementarias
Directorio de lecturas complementariasDirectorio de lecturas complementarias
Directorio de lecturas complementarias
OmAr ISs BaCk
 
Ppt unidad 1 contabilidad general
Ppt unidad 1 contabilidad generalPpt unidad 1 contabilidad general
Ppt unidad 1 contabilidad general
helenalexandramelend
 
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDADASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
 
contabilidad historia
contabilidad historiacontabilidad historia
contabilidad historia
JENNY
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
colegio arturo borja
 
1.- LA TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE.pptx
1.- LA TEORIA  DE  LA PARTIDA DOBLE.pptx1.- LA TEORIA  DE  LA PARTIDA DOBLE.pptx
1.- LA TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE.pptx
KikeMendez7
 
MaríA De Jesus FernáNdez Contabilidad Internacional
MaríA De Jesus FernáNdez Contabilidad InternacionalMaríA De Jesus FernáNdez Contabilidad Internacional
MaríA De Jesus FernáNdez Contabilidad Internacional
Angel Francisco Velazquez Rodriguez
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
SarayMogolln
 
TRABAJO MONOGRÁFICO- GRUPO 01.pdf
TRABAJO MONOGRÁFICO- GRUPO 01.pdfTRABAJO MONOGRÁFICO- GRUPO 01.pdf
TRABAJO MONOGRÁFICO- GRUPO 01.pdf
NicolePrez39
 
Copia de SESIÓN 01-2024.pptx 12@2@2”2””1@1”1”1”1”1”1”1@&2!:!:&:
Copia de SESIÓN 01-2024.pptx 12@2@2”2””1@1”1”1”1”1”1”1@&2!:!:&:Copia de SESIÓN 01-2024.pptx 12@2@2”2””1@1”1”1”1”1”1”1@&2!:!:&:
Copia de SESIÓN 01-2024.pptx 12@2@2”2””1@1”1”1”1”1”1”1@&2!:!:&:
8q4gkr9qdf
 
Economía Internacional Sesión V
Economía Internacional Sesión VEconomía Internacional Sesión V
Economía Internacional Sesión V
Growth Hacking Talent
 
Generalidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidadGeneralidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidad
Erick_Oliver
 
Fundamentos de Contabilidad
Fundamentos de ContabilidadFundamentos de Contabilidad
Fundamentos de Contabilidad
CEU Benito Juarez
 
Fundamentos de la contabilidad
Fundamentos de la contabilidadFundamentos de la contabilidad
Fundamentos de la contabilidad
Juan Carlos
 
Proyecto de computacion
Proyecto de computacionProyecto de computacion
Proyecto de computacion
Emerita Janely Caballero Martinez
 
Folleto edna paola galan
Folleto edna paola galanFolleto edna paola galan
Folleto edna paola galan
PaolaGalan2014
 

Similar a Variedad del concepto_de_ingreso[1] (20)

Tema 1 fc
Tema 1 fcTema 1 fc
Tema 1 fc
 
Introducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidadIntroducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidad
 
LA PARTIDA DOBLE
LA PARTIDA DOBLELA PARTIDA DOBLE
LA PARTIDA DOBLE
 
DOCTRINA CONTABLE SESION UNIVERSIDAD 1.pptx
DOCTRINA CONTABLE SESION UNIVERSIDAD 1.pptxDOCTRINA CONTABLE SESION UNIVERSIDAD 1.pptx
DOCTRINA CONTABLE SESION UNIVERSIDAD 1.pptx
 
Directorio de lecturas complementarias
Directorio de lecturas complementariasDirectorio de lecturas complementarias
Directorio de lecturas complementarias
 
Ppt unidad 1 contabilidad general
Ppt unidad 1 contabilidad generalPpt unidad 1 contabilidad general
Ppt unidad 1 contabilidad general
 
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDADASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD
 
contabilidad historia
contabilidad historiacontabilidad historia
contabilidad historia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
1.- LA TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE.pptx
1.- LA TEORIA  DE  LA PARTIDA DOBLE.pptx1.- LA TEORIA  DE  LA PARTIDA DOBLE.pptx
1.- LA TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE.pptx
 
MaríA De Jesus FernáNdez Contabilidad Internacional
MaríA De Jesus FernáNdez Contabilidad InternacionalMaríA De Jesus FernáNdez Contabilidad Internacional
MaríA De Jesus FernáNdez Contabilidad Internacional
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
 
TRABAJO MONOGRÁFICO- GRUPO 01.pdf
TRABAJO MONOGRÁFICO- GRUPO 01.pdfTRABAJO MONOGRÁFICO- GRUPO 01.pdf
TRABAJO MONOGRÁFICO- GRUPO 01.pdf
 
Copia de SESIÓN 01-2024.pptx 12@2@2”2””1@1”1”1”1”1”1”1@&2!:!:&:
Copia de SESIÓN 01-2024.pptx 12@2@2”2””1@1”1”1”1”1”1”1@&2!:!:&:Copia de SESIÓN 01-2024.pptx 12@2@2”2””1@1”1”1”1”1”1”1@&2!:!:&:
Copia de SESIÓN 01-2024.pptx 12@2@2”2””1@1”1”1”1”1”1”1@&2!:!:&:
 
Economía Internacional Sesión V
Economía Internacional Sesión VEconomía Internacional Sesión V
Economía Internacional Sesión V
 
Generalidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidadGeneralidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidad
 
Fundamentos de Contabilidad
Fundamentos de ContabilidadFundamentos de Contabilidad
Fundamentos de Contabilidad
 
Fundamentos de la contabilidad
Fundamentos de la contabilidadFundamentos de la contabilidad
Fundamentos de la contabilidad
 
Proyecto de computacion
Proyecto de computacionProyecto de computacion
Proyecto de computacion
 
Folleto edna paola galan
Folleto edna paola galanFolleto edna paola galan
Folleto edna paola galan
 

Último

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 

Último (20)

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 

Variedad del concepto_de_ingreso[1]

  • 1. VARIEDAD EN EL CONCEPTO DE INGRESO Ananias Charles Littleton
  • 2. ANANIAS CHARLES LITTLETON Nació el 4 de diciembre de 1886, en Bloomington, Illinois. Se graduó de Bloomington High School en 1905. Él era contador en Deloitte , Plender , Griffiths & Co. Fue certificado como contador público en 1919 (Illinois ) Redactó los primeros cursos de postgrado en contabilidad en la Universidad de Illinois. Escribió más de 200 artículos para revistas especializadas y es autor de varios libros, entre ellos Introducción a la Contabilidad Elemental (1919 ) , La evolución de la Contabilidad hasta 1900 (1933 ) , Estructura de la Teoría de la Contabilidad (1953 ) , Ensayos sobre Contabilidad ( 1961), entre otros. En 1934 se le dio un premio al mérito por Beta Alpha Psi por la contribución más destacada a la literatura de contabilidad para el año finalizado (Accounting Evolution to 1900). En 1954 recibió el premio Alpha Kappa Psi Accounting Foundation . En 1967 le fue concedido el doctorado honorario en Leyes por la Universidad de Illinois. Él murió el 13 de enero 1974 a la edad de 87 años.
  • 3. OBJETIVO Establecer cual fue el desarrollo de los conceptos de ingreso en la Inglaterra Medieval, el Renacimiento Italiano, la Era Mercantil y la Revolución Industrial
  • 4. 1 . C O N S I D E R A C I O N E S Y A N T E C E D E N T E S D E L C O N C E P T O Y D E T E R M I N A C I Ó N D E L I N G R E S O Y T R E S M O M E N T O S I M P O R T A N T E S E N L A C O N T A B I L I D A D :  Contabilidad Ingreso  Antes de conocerse en Inglaterra la contabilidad por partida doble, ya se usaban registros contables.  Evolución histórica de la contabilidad y del ingreso y su determinación en 3 momentos
  • 5.  Registros contables por departamentos de operación  Se llevaban presupuestos de gastos  Se hacía un resumen cuidadoso de los registros de la forma de “cargo y descargo”  Se auditaba anualmente.  No se constituía un cálculo contable del ingreso neto. a) Siglo XVI: Feudos
  • 6.  Utilidad mercantil,  Fue la época de las grandes compañías mercantiles  Empresas de capital conjunto (joint venture ) donde era posible determinar la utilidad para casa socio.  Se media el producto neto de un negocio y no el calculo periódico de las operaciones continuas. b) Inglaterra Siglo XVII
  • 7.  Principal aporte: Registro continuo de transacciones y cierre de cuentas  Interrelación y continuidad entre los ingresos y gastos  Cuentas reales, la cuenta de pérdidas y ganancias y la cuenta de balance.  No se evidencia el Ingreso como incremento en el valor de los bienes  Surge el Estado de capital y Estado de Ingresos Integración de cuentas  Capital Ingreso  Finanzas / Operación c) Partida doble Italiana
  • 8. CONCEPTOS INICIALES DEL INGRESO Y LAS UTILIDADES  Adam Smith plantea: Las unidades surgen cuando los bienes cambian de dueño.  concepto de "Realización”.  El cambio en el valor, NO realizado, no genera utilidad o perdida.  Aumentos y disminuciones en los precios no afectan la utilidad disponible para dividendos
  • 9. PERIODO DE LOS FERROCARRILES INGLESES “BALANCE INGLES”  Uso del concepto “reemplazo” Ingresos. (-) costos de mantenimiento (-) costos de reemplazo  No puede medirse el deterioro.  Activos fijos: como inversiones permanentes.  “Reemplazo” diferente de amortización.  No continuidad, dado que no se da cambio de dueño, solo el deterioro.
  • 10. EMPRESA MERCANTIL COMO BIEN INMUEBLE  Concepto de “corpus”: derecho de un patri-monio  Concepto de ingreso: derecho a usufructo vitalicio Ingreso del inmueble (-) cantidad para mantener el corpus (=) ingreso del usufructo del inmueble
  • 11. UTILIDAD EN EE.UU En el siglo XIX Nueva york se aprueba que: las corporaciones podían elegir como delimitar los dividendos, entre:  Utilidad clara: en relación con los costos, gastos, perdidas  Utilidad real: La que se obtiene realmente (no anticipada)
  • 12. UN SIGLO DESPUÉS… Se aprueba la ley de Nueva york, la cual:  Elimina el termino utilidad, y luego impone el de superávit, para calcular y decretar los dividendos.
  • 13. CONCE PTO MODE RNO DE INGRE SO Y CÓMO E STE INFLUY E E N E L BIE NE STAR DE LAS PERSONAS  el ingreso es la diferencia entre el costo histórico y el flujo proveniente de las ventas normales.  el ingreso es la diferencia entre los precios normales de costos y el flujo proveniente de los precios normales de venta.
  • 14. Surgen los siguientes interrogantes: • ¿Puede el ingreso monetario de una persona medir su bienestar? • ¿lo que vale para el bienestar individual puede adecuarse a una empresa mercantil? • En una empresa enfocada en la producción, ¿el capital disponible se emplea en la producción?
  • 15.  La contabilidad ha demostrado ser un instrumento muy flexible ya que es capaz de incorporar una metodología nueva y son aceptables los objetivos conceptuales.
  • 16. CONCLUSIONES  Los cálculos del ingreso no parecen reales para las personas que no aceptan como legítimos las ideas básicas en que descansan los métodos actuales de contabilidad.  Las personas que están al tanto del pensamiento contable, no se dejan influenciar fácilmente por discusiones que se puedan presentar o para aceptar una doctrina de sumisión al respecto por parte de los profesionales de la contabilidad
  • 17.  El debate sobre el concepto de ingresos es una vía segura para alcanzar las metas establecidas, ya que hace parte del proceso continuo de escrutar la estructura interna de la doctrina contable.
  • 18. PREGUNTAS  Mencione 2 aportes de la partida doble al concepto de ingreso.  ¿Cuales son las implicaciones de la valoración que se da en Inglaterra y la que se da en Estados Unidos luego de la aprobación de la ley de nueva york, en la sociedad?  Cree usted que una empresa debe considerarse como una persona física al momento de valorar su poder de compra?