SlideShare una empresa de Scribd logo
VASCULITIS
VASCULITIS
 Las vasculitis son un grupo de enfermedades que se caracterizan
por inflamación , isquemia o necrosis de los vasos sanguíneos.
 Tienen diversa etiología y manifestaciones clínicas.
 La inflamación vascular puede acompañarse de sintomatología
general ( fiebre, astenia, y afectación del estado general).
 Tener manifestaciones locales orgánicas ( Afectación cutánea,
neurológica, dolor abdominal, compromiso renal, etc.)
 La piel y tejido celular subcutáneo se afectan predominantemente
con cambios en la coloración, púrpura , equimosis y necrosis (
ulceras).
VASCULITIS
Lesiones dérmicas
petequia purpura equimosis ulceras
PATRONES CLINICOS PREDOMINANTES
 COMPROMISO PULMON RIÑON :
GRANULOMATOSIS DE WEGENER, POLIANGEITIS
MICROSCOPICA
 COMPROMISO PIEL , RIÑON :
PURPURA SCHONLEIN HENOCH, CRIOGLOBULINEMIAS
 COMPROMISO DE VIA AEREA SUPERIOR:
GRANULOMATOSIS WEGENER.
 COMPROMISO PULMONAR OBSTRUCTIVO TIPO ASMA:
CHURG STRAUS
 COMPROMISO INTESTINAL, DOLOR Y HEMORRAGIA INTESTINAL:
PURPURA DE SCHONLEIN HENOCH
 AUSENCIA DE PULSOS EN EXTREMIDADES SUPERIORES :
VASCULITIS DE TAKAYASU
 CEFALEA, COMPROMISO OCULAR Y MANDIBULAR:
ARTERITIS TEMPORAL
VASCULITIS
PATOGENESIS:
 Esquemáticamente la patogénesis de las vasculitis se puede
clasificar en 3 grupos grandes:
1.-Infección directa de los vasos
2.- Inmunológico
1.-Tipo I ( IgE )
2.-Tipo II (citotóxico)
3.-Tipo III ( inmunocomplejos)
4.-Tipo IV ( Mediada por linfocitos T )
3.-Otras Causas
1.-Neoplasia
2.-Desconocida.
VASCULITIS
 No existe un esquema de clasificación ideal, sin embargo se
pueden clasificar en relación a :
 Primarias o secundarias
 Tamaño del vaso efecto y características histológicas
 Sobre mecanismos patogénicos
CLASIFICACION DE VASCULITIS
PRIMARIAS Y SECUNDARIAS
VASCULITIS PRIMARIAS VASCULITIS SECUNDARIAS
Arteritis temporal
Vasculitis de Takayasu
Vasculitis de Kawasaki
Poliarteritis nodosa
Granulomatosis de Wegener
Sindrome de Churg Straus
Poliangeitis microscopica
Vasculitis leucocitoclastica
cutánea
Lupus eritematoso sistémico
Artritis reumática
Infecciones
Neoplasias
Medicamentos
CLASIFICACION DE VASCULITIS SOBRE LAS BASE DE SU
MECANISMO PATOGENICO
Infección directa de los
vasos
Vasculitis por daño
inmunologico
De causa desconocida
Rickettsias
Micobacterias
Espiroquetas
Fúngicas
Herpéticas
1.-Reacción tipo I.
Churg Strauss .
U .Vasculitica
2.- Reaccion tipo II.
G. de Wegener
Poliangeitis microscópica
Síndrome de Churg Strauss
3.- Reaccion tipo III.-
V.H. Púrpura de S .Henoch.
PAN.
Vasculitis lúpica
Vasculitis reumática
Infecciones virales
Micobacterias,
Medicamentos.
4.- Reacción tipo IV.-
Arteritis temporal.
Arteritis de Takayasu
Neoplásica
Desconocida: Síndrome de
Kawasaki, enfermedad de
Buerguer.
CLASIFICACION DE VASCULITIS SEGÚN EL CONSENCO
INTERNACIONAL DE CHAPEL HILL1994
Clínicos ,histológicos y tamaño del vaso.
DE GRAN VASO DE MEDIANO VASO DE PEQUEÑO VASO
Arteritis temporal
Arteritis de Takayasu
PAN
Vasculitis de Kawasaki
Granulomatosis de Wegener
Síndrome de Churg Straus
Poliangeitis microscópica
Vasculitis por hipersensibilidad
(leucocitoclastica cutánea,
Schonlein Henoch)
CRITERIOS DE CLASIFICACION DE LA CAR PARA
ARTERITIS TEMPORAL
3 DE 5 CRITERIOS TIENEN SENSIBILIDAD DE 92 Y ESPECIFICIDAD 82 %.
Se puede realizar ecografía Doppler color de arterias temporales con sensibilidad de 73 % y
especificidad de 93 %
Edad > a 50 años Desarrollo de síntomas y signos después de los 50 años
Cefalea de reciente comienzo Dolor de cabeza de reciente comienzo o características nuevas
Alteraciones de la arteria temporal Dolor a la palpación , descenso del pulso de las arterias
temporales
VSG > 50 mm / 1 h. Determinado por método de Westergren
Biopsia de arteria temporal anormal Vasculitis caracterizada por un predominio de células
mononucleares o inflamación granulomatosa, generalmente con
células gigantes multinucleadas.
ARTERITIS GRANULOMATOSA DE LA AORTA O RAMAS EXTRACRANEALES
DE LA CAROTIDA , SUELE ASOCIARSE A POLIMIALGIA REUMATICA
Y MEJORA EN 48 H CON GLUCOCORTICOIDES
ARTERITIS TEMPORAL
CRITERIOS DE CLASIFICACION DEL CAR PARA ARTERITIS DE
TAKAYASU
 ARTERITIS DE TAKAYASU: Inflamación granulomatosa de la aorta o sus ramas, menores de
50 años.
Edad < a 40 años Desarrollo de los síntomas y signos antes de los 40 años
Claudicación de las extremidades Desarrollo y empeoramiento de cansancio o malestar en los
músculos de 1 o mas extremidades durante el uso, especialmente
superiores
Disminución del pulso de la arteria
humeral
Disminución de los pulsos en 1 o las 2 arterias humerales
Diferencia de la TA entre brazos >
a 10 mmHg
Diferencia de > a 10 mmHg en la PA sistólica entre ambos brazos
Soplos en las arterias subclavias y
aorta
Soplos audibles a la auscultación en 1 o ambas arterias subclavias
Anomalías en la arteriografía Estrechamiento de la aorta o sus ramas proximales o grandes
arterias.
3 de los 6 criterios tienen sensibilidad de 90 % y especificidad de 97 %
Se puede realizar angiografía por RM sin contraste
TAKAYASU
CRITERIOS DE CLASIFICACION DEL CAR PARA POLIARTERITIS
NODOSA ( PAN)
PAN: inflamación necrotizante de vasos de pequeño y mediano tamaño
con frecuente compromiso renal en el 70 %, neurológica y
cutánea. el 50 % tienen Ag de hepatitis B.
1.-Perdida de peso > a 4 Kg
2.-Livedo reticularis
3.-Dolor testicular
4.-Mialgias, debilidad o dolor al tacto en extremidades inferiores
5.-Mononeuropatia o polineuropatía
6.-Tensión arterial diastólica mayor a 90 mmHg
7- NUS mayor 40 mg/dL o creatinina > 1.5 mg/dL
8.- Presencia del VHB
9.- Arteriografía con aneurismas u oclusiones de arterias viscerales
10.-Biopsia de pequeño o mediano calibre con infiltrado leucocitario
3 o mas criterios clasifica aun enfermo con PAN con sensibilidad de 82 % y
especificidad de 86 %.
POLIARTERITIS NODOSA ( PAN)
CRITERIOS DIAGNOSTICOS DE SINDROME DE
KAWASAKI
ENFERMEDAD DE KAWASAKI.- arteritis con afectación de arteriolas
de pequeño, mediano asociado a síndrome mucocutáneo,
ganglionar, y de las arterias coronarias que se afectan con
frecuencia, niños.
 1.-Conjuntivitis bilateral no exudativa
 2.-Alteración orofaringea: fisuras, exantema difuso
 3.-Alteración en manos o pies: Eritema palmar o plantar edema y
descamación de pulpejos
 4.-Exantema polimorfo: Erupción en tronco que puede ser
maculopapular, multiforme o escarlatiniforme
 5.-Linfadenopatia cervical aguda no supurativa, con diámetro en los
ganglios > 1.5 cm.
4 de 5 criterios.
KAWASAKI
POLIANGEITIS MICROSCOPICA
 Vasculitis necrotizante con pocos o sin depósitos inmunes
afectando vasos de pequeños tamaño.
 Es muy frecuente la glomerulonefritis necrotizante 90 % y
capilaritis pulmonar con hemorragia pulmonar. ANCA- P.
POLIANGEITIS MICROSCOPICA
inmunofluorescencia
POLIANGEITIS MICROSCOPICA
VASCULITIS DE PEQUEÑO VASO
CRITERIOS DE CLASIFICACION DEL C.A.R. PARA
GRANULOMATOSIS DE WEGENER.- vasculitis de pequeño y mediano
calibre ,inflamación granulomatosa con afectación de tracto
respiratorio, es frecuente la glomerulonefritis necrotizante 80 %.
ANCA- C. POSITIVO
1.-Ulcera nasal o oral
2.-Radiografía de tórax con infiltrados no fugases, nódulos o cavidades
3.-Hematuria > 5 GR/campo o cilindros hemáticos
4.-Biopsia con inflamación granulomatosa en pared o perivascular
2 o mas criterios tiene sensibilidad de 88 y especificidad de 92 %.
GRANULOMATOSIS DE WEGENER
CRITERIOS DE CLASIFICACION DE C.A.R. PARA
SINDROME DE CHURG STRAUS
 SINDROME DE CHURG STRAUS.- Inflamación granulomatosa rica en
eosinófilos, con afectación de tracto respiratorio, necrotizante
afectando vasos de pequeño y mediano calibre. ANCA – P, El 50 %
fallece por compromiso cardiopulmonar, 45 % compromiso renal.
 1.-Asma
 2.-Eosionofilia superior al 10 %
 3.-Neuropatía periférica ( poli o mononeuropatía)
 4.-Infiltrados pulmonares fugases
 5.-Afectación de senos paranasales
 6.-Biopsia con eosinófilos extravasculares
4 o mas criterios tiene sensibilidad de 85 % y especificidad de 99 %.
CRITERIOS DE CLASIFICACION DEL CAR PARA VASCULIIS POR
HIPERSENSIBILIDAD
Edad > a 16 años Inicio de los síntomas a los 16 o mas años
Medicación al inicio Presencia de medicación que pueda ocasionar el
síndrome
Púrpura palpable Lesiones purpuricas sobreelevadas sin
trombocitopenia
Rash maculopapular Placas sobreelevadas de varios tamaños
Biopsia cutánea Granulomatosas peri o extravascular o arteria o
venula
La presencia de 3 o mas criterios clasifica a un enfermo con VH con
sensibilidad de 71 % y especificidad de 83 %
CRITERIOS DE CLASIFICACION DEL CAR PARA PURPURA DE
SCHOENLEIN HENOCH
1.-Púrpura palpable Lesiones purpuricas sobreelevadas sin trombocitopenia
2.-Edad < a 20 años Inicio de los primeros síntomas a los 20 años o menos
3.-Angina abdominal Dolor abdominal difuso que empeora con las comidas o
sangrado intestinal
4.-Biopsia cutánea Granulocitos en la pared vascular de arteriola o vénula que
muestre depósitos de IgA.
5.-Biopsia cutánea Granulocitos peri o extravasculares en arteriola o vénula
La presencia de 2 o mas criterios clasifica a un enfermo con PSH con
Sensibilidad de 87 % y especificidad de 87%.
PURPURA DE SCHOENLEIN
HENOCH
TRATAMIENTO
 Glucocorticoides 1 a 2 mg K/p/ día o pulsos de
metilprednisolona 1 g por 3 días seguido de prednisona
VO en vasculitis de pequeño y mediano vaso, mediados
por ANCA.
 Inmunosupresores
 Azatioprina 2 a 3 mg K/p/día
 Ciclofosfamida 2 a 3 mg k/p/día.
 Micofenolato 500 mg 1 tableta cada 12 h

Más contenido relacionado

Similar a VASCULITIS.ppt

Sindromes vasculíticos. interna iii
Sindromes vasculíticos. interna iiiSindromes vasculíticos. interna iii
Sindromes vasculíticos. interna iii
Gabriel Pérez Canto
 
Vasculitis medianos y grandes - Reumatología
Vasculitis medianos y grandes - ReumatologíaVasculitis medianos y grandes - Reumatología
Vasculitis medianos y grandes - Reumatología
Eduardo Iturbide
 
Vasculitis por dr jonahan ortega.
Vasculitis por dr jonahan ortega.Vasculitis por dr jonahan ortega.
Vasculitis por dr jonahan ortega.
Jonathan Ortega
 

Similar a VASCULITIS.ppt (20)

Vasc
VascVasc
Vasc
 
Vasculitis de pequeños vasos
Vasculitis  de pequeños vasos Vasculitis  de pequeños vasos
Vasculitis de pequeños vasos
 
VASCULITIS - REUMATO.pptx
VASCULITIS - REUMATO.pptxVASCULITIS - REUMATO.pptx
VASCULITIS - REUMATO.pptx
 
Sindromes vasculíticos. interna iii
Sindromes vasculíticos. interna iiiSindromes vasculíticos. interna iii
Sindromes vasculíticos. interna iii
 
Vasculitis 2015
Vasculitis 2015Vasculitis 2015
Vasculitis 2015
 
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
 
Rendu osler
Rendu oslerRendu osler
Rendu osler
 
Vasculitis medianos y grandes - Reumatología
Vasculitis medianos y grandes - ReumatologíaVasculitis medianos y grandes - Reumatología
Vasculitis medianos y grandes - Reumatología
 
Eosinofilia pulmonar parte 1
Eosinofilia pulmonar parte 1 Eosinofilia pulmonar parte 1
Eosinofilia pulmonar parte 1
 
472882481-Vasculitis-pptx.pptx
472882481-Vasculitis-pptx.pptx472882481-Vasculitis-pptx.pptx
472882481-Vasculitis-pptx.pptx
 
Vasculitis por dr jonahan ortega.
Vasculitis por dr jonahan ortega.Vasculitis por dr jonahan ortega.
Vasculitis por dr jonahan ortega.
 
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
 
Sindrome purpurico clase udes 2013
Sindrome purpurico clase udes 2013Sindrome purpurico clase udes 2013
Sindrome purpurico clase udes 2013
 
Vasculitis y Riñón
Vasculitis y RiñónVasculitis y Riñón
Vasculitis y Riñón
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Púrpura de henoch schónlein
Púrpura de henoch schónleinPúrpura de henoch schónlein
Púrpura de henoch schónlein
 
Púrpura de henoch schónlein
Púrpura de henoch schónleinPúrpura de henoch schónlein
Púrpura de henoch schónlein
 
Vasculitis pptx
Vasculitis pptxVasculitis pptx
Vasculitis pptx
 
Discusión de un caso clínico: Fenómeno de Raynaud y necrosis digital
Discusión de un caso clínico: Fenómeno de Raynaud y necrosis digitalDiscusión de un caso clínico: Fenómeno de Raynaud y necrosis digital
Discusión de un caso clínico: Fenómeno de Raynaud y necrosis digital
 
prpuradehenoch-schnlein-140525082539-phpapp01.pptx
prpuradehenoch-schnlein-140525082539-phpapp01.pptxprpuradehenoch-schnlein-140525082539-phpapp01.pptx
prpuradehenoch-schnlein-140525082539-phpapp01.pptx
 

Más de HurtadoVillarroelJoa (7)

PANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptxPANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptx
 
TUBERCULOSISI MENINGEA.pptx
TUBERCULOSISI MENINGEA.pptxTUBERCULOSISI MENINGEA.pptx
TUBERCULOSISI MENINGEA.pptx
 
MALARIA-INFECTO.pptx
MALARIA-INFECTO.pptxMALARIA-INFECTO.pptx
MALARIA-INFECTO.pptx
 
RADIOLOGIA CARDIACA.pptx
RADIOLOGIA CARDIACA.pptxRADIOLOGIA CARDIACA.pptx
RADIOLOGIA CARDIACA.pptx
 
Capítulo 15. OPERACIÓN CESÁREA.pptx
Capítulo 15. OPERACIÓN CESÁREA.pptxCapítulo 15. OPERACIÓN CESÁREA.pptx
Capítulo 15. OPERACIÓN CESÁREA.pptx
 
OBITO FETAL.pptx
OBITO FETAL.pptxOBITO FETAL.pptx
OBITO FETAL.pptx
 
INFECCIONES DE SNC MENINGITIS BACTERIANA.ppt
INFECCIONES DE SNC MENINGITIS BACTERIANA.pptINFECCIONES DE SNC MENINGITIS BACTERIANA.ppt
INFECCIONES DE SNC MENINGITIS BACTERIANA.ppt
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

VASCULITIS.ppt

  • 2. VASCULITIS  Las vasculitis son un grupo de enfermedades que se caracterizan por inflamación , isquemia o necrosis de los vasos sanguíneos.  Tienen diversa etiología y manifestaciones clínicas.  La inflamación vascular puede acompañarse de sintomatología general ( fiebre, astenia, y afectación del estado general).  Tener manifestaciones locales orgánicas ( Afectación cutánea, neurológica, dolor abdominal, compromiso renal, etc.)  La piel y tejido celular subcutáneo se afectan predominantemente con cambios en la coloración, púrpura , equimosis y necrosis ( ulceras).
  • 4. PATRONES CLINICOS PREDOMINANTES  COMPROMISO PULMON RIÑON : GRANULOMATOSIS DE WEGENER, POLIANGEITIS MICROSCOPICA  COMPROMISO PIEL , RIÑON : PURPURA SCHONLEIN HENOCH, CRIOGLOBULINEMIAS  COMPROMISO DE VIA AEREA SUPERIOR: GRANULOMATOSIS WEGENER.  COMPROMISO PULMONAR OBSTRUCTIVO TIPO ASMA: CHURG STRAUS  COMPROMISO INTESTINAL, DOLOR Y HEMORRAGIA INTESTINAL: PURPURA DE SCHONLEIN HENOCH  AUSENCIA DE PULSOS EN EXTREMIDADES SUPERIORES : VASCULITIS DE TAKAYASU  CEFALEA, COMPROMISO OCULAR Y MANDIBULAR: ARTERITIS TEMPORAL
  • 5. VASCULITIS PATOGENESIS:  Esquemáticamente la patogénesis de las vasculitis se puede clasificar en 3 grupos grandes: 1.-Infección directa de los vasos 2.- Inmunológico 1.-Tipo I ( IgE ) 2.-Tipo II (citotóxico) 3.-Tipo III ( inmunocomplejos) 4.-Tipo IV ( Mediada por linfocitos T ) 3.-Otras Causas 1.-Neoplasia 2.-Desconocida.
  • 6. VASCULITIS  No existe un esquema de clasificación ideal, sin embargo se pueden clasificar en relación a :  Primarias o secundarias  Tamaño del vaso efecto y características histológicas  Sobre mecanismos patogénicos
  • 7. CLASIFICACION DE VASCULITIS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS VASCULITIS PRIMARIAS VASCULITIS SECUNDARIAS Arteritis temporal Vasculitis de Takayasu Vasculitis de Kawasaki Poliarteritis nodosa Granulomatosis de Wegener Sindrome de Churg Straus Poliangeitis microscopica Vasculitis leucocitoclastica cutánea Lupus eritematoso sistémico Artritis reumática Infecciones Neoplasias Medicamentos
  • 8. CLASIFICACION DE VASCULITIS SOBRE LAS BASE DE SU MECANISMO PATOGENICO Infección directa de los vasos Vasculitis por daño inmunologico De causa desconocida Rickettsias Micobacterias Espiroquetas Fúngicas Herpéticas 1.-Reacción tipo I. Churg Strauss . U .Vasculitica 2.- Reaccion tipo II. G. de Wegener Poliangeitis microscópica Síndrome de Churg Strauss 3.- Reaccion tipo III.- V.H. Púrpura de S .Henoch. PAN. Vasculitis lúpica Vasculitis reumática Infecciones virales Micobacterias, Medicamentos. 4.- Reacción tipo IV.- Arteritis temporal. Arteritis de Takayasu Neoplásica Desconocida: Síndrome de Kawasaki, enfermedad de Buerguer.
  • 9. CLASIFICACION DE VASCULITIS SEGÚN EL CONSENCO INTERNACIONAL DE CHAPEL HILL1994 Clínicos ,histológicos y tamaño del vaso. DE GRAN VASO DE MEDIANO VASO DE PEQUEÑO VASO Arteritis temporal Arteritis de Takayasu PAN Vasculitis de Kawasaki Granulomatosis de Wegener Síndrome de Churg Straus Poliangeitis microscópica Vasculitis por hipersensibilidad (leucocitoclastica cutánea, Schonlein Henoch)
  • 10. CRITERIOS DE CLASIFICACION DE LA CAR PARA ARTERITIS TEMPORAL 3 DE 5 CRITERIOS TIENEN SENSIBILIDAD DE 92 Y ESPECIFICIDAD 82 %. Se puede realizar ecografía Doppler color de arterias temporales con sensibilidad de 73 % y especificidad de 93 % Edad > a 50 años Desarrollo de síntomas y signos después de los 50 años Cefalea de reciente comienzo Dolor de cabeza de reciente comienzo o características nuevas Alteraciones de la arteria temporal Dolor a la palpación , descenso del pulso de las arterias temporales VSG > 50 mm / 1 h. Determinado por método de Westergren Biopsia de arteria temporal anormal Vasculitis caracterizada por un predominio de células mononucleares o inflamación granulomatosa, generalmente con células gigantes multinucleadas. ARTERITIS GRANULOMATOSA DE LA AORTA O RAMAS EXTRACRANEALES DE LA CAROTIDA , SUELE ASOCIARSE A POLIMIALGIA REUMATICA Y MEJORA EN 48 H CON GLUCOCORTICOIDES
  • 12. CRITERIOS DE CLASIFICACION DEL CAR PARA ARTERITIS DE TAKAYASU  ARTERITIS DE TAKAYASU: Inflamación granulomatosa de la aorta o sus ramas, menores de 50 años. Edad < a 40 años Desarrollo de los síntomas y signos antes de los 40 años Claudicación de las extremidades Desarrollo y empeoramiento de cansancio o malestar en los músculos de 1 o mas extremidades durante el uso, especialmente superiores Disminución del pulso de la arteria humeral Disminución de los pulsos en 1 o las 2 arterias humerales Diferencia de la TA entre brazos > a 10 mmHg Diferencia de > a 10 mmHg en la PA sistólica entre ambos brazos Soplos en las arterias subclavias y aorta Soplos audibles a la auscultación en 1 o ambas arterias subclavias Anomalías en la arteriografía Estrechamiento de la aorta o sus ramas proximales o grandes arterias. 3 de los 6 criterios tienen sensibilidad de 90 % y especificidad de 97 % Se puede realizar angiografía por RM sin contraste
  • 14. CRITERIOS DE CLASIFICACION DEL CAR PARA POLIARTERITIS NODOSA ( PAN) PAN: inflamación necrotizante de vasos de pequeño y mediano tamaño con frecuente compromiso renal en el 70 %, neurológica y cutánea. el 50 % tienen Ag de hepatitis B. 1.-Perdida de peso > a 4 Kg 2.-Livedo reticularis 3.-Dolor testicular 4.-Mialgias, debilidad o dolor al tacto en extremidades inferiores 5.-Mononeuropatia o polineuropatía 6.-Tensión arterial diastólica mayor a 90 mmHg 7- NUS mayor 40 mg/dL o creatinina > 1.5 mg/dL 8.- Presencia del VHB 9.- Arteriografía con aneurismas u oclusiones de arterias viscerales 10.-Biopsia de pequeño o mediano calibre con infiltrado leucocitario 3 o mas criterios clasifica aun enfermo con PAN con sensibilidad de 82 % y especificidad de 86 %.
  • 16. CRITERIOS DIAGNOSTICOS DE SINDROME DE KAWASAKI ENFERMEDAD DE KAWASAKI.- arteritis con afectación de arteriolas de pequeño, mediano asociado a síndrome mucocutáneo, ganglionar, y de las arterias coronarias que se afectan con frecuencia, niños.  1.-Conjuntivitis bilateral no exudativa  2.-Alteración orofaringea: fisuras, exantema difuso  3.-Alteración en manos o pies: Eritema palmar o plantar edema y descamación de pulpejos  4.-Exantema polimorfo: Erupción en tronco que puede ser maculopapular, multiforme o escarlatiniforme  5.-Linfadenopatia cervical aguda no supurativa, con diámetro en los ganglios > 1.5 cm. 4 de 5 criterios.
  • 18. POLIANGEITIS MICROSCOPICA  Vasculitis necrotizante con pocos o sin depósitos inmunes afectando vasos de pequeños tamaño.  Es muy frecuente la glomerulonefritis necrotizante 90 % y capilaritis pulmonar con hemorragia pulmonar. ANCA- P.
  • 22.
  • 23. CRITERIOS DE CLASIFICACION DEL C.A.R. PARA GRANULOMATOSIS DE WEGENER.- vasculitis de pequeño y mediano calibre ,inflamación granulomatosa con afectación de tracto respiratorio, es frecuente la glomerulonefritis necrotizante 80 %. ANCA- C. POSITIVO 1.-Ulcera nasal o oral 2.-Radiografía de tórax con infiltrados no fugases, nódulos o cavidades 3.-Hematuria > 5 GR/campo o cilindros hemáticos 4.-Biopsia con inflamación granulomatosa en pared o perivascular 2 o mas criterios tiene sensibilidad de 88 y especificidad de 92 %.
  • 25. CRITERIOS DE CLASIFICACION DE C.A.R. PARA SINDROME DE CHURG STRAUS  SINDROME DE CHURG STRAUS.- Inflamación granulomatosa rica en eosinófilos, con afectación de tracto respiratorio, necrotizante afectando vasos de pequeño y mediano calibre. ANCA – P, El 50 % fallece por compromiso cardiopulmonar, 45 % compromiso renal.  1.-Asma  2.-Eosionofilia superior al 10 %  3.-Neuropatía periférica ( poli o mononeuropatía)  4.-Infiltrados pulmonares fugases  5.-Afectación de senos paranasales  6.-Biopsia con eosinófilos extravasculares 4 o mas criterios tiene sensibilidad de 85 % y especificidad de 99 %.
  • 26. CRITERIOS DE CLASIFICACION DEL CAR PARA VASCULIIS POR HIPERSENSIBILIDAD Edad > a 16 años Inicio de los síntomas a los 16 o mas años Medicación al inicio Presencia de medicación que pueda ocasionar el síndrome Púrpura palpable Lesiones purpuricas sobreelevadas sin trombocitopenia Rash maculopapular Placas sobreelevadas de varios tamaños Biopsia cutánea Granulomatosas peri o extravascular o arteria o venula La presencia de 3 o mas criterios clasifica a un enfermo con VH con sensibilidad de 71 % y especificidad de 83 %
  • 27. CRITERIOS DE CLASIFICACION DEL CAR PARA PURPURA DE SCHOENLEIN HENOCH 1.-Púrpura palpable Lesiones purpuricas sobreelevadas sin trombocitopenia 2.-Edad < a 20 años Inicio de los primeros síntomas a los 20 años o menos 3.-Angina abdominal Dolor abdominal difuso que empeora con las comidas o sangrado intestinal 4.-Biopsia cutánea Granulocitos en la pared vascular de arteriola o vénula que muestre depósitos de IgA. 5.-Biopsia cutánea Granulocitos peri o extravasculares en arteriola o vénula La presencia de 2 o mas criterios clasifica a un enfermo con PSH con Sensibilidad de 87 % y especificidad de 87%.
  • 29. TRATAMIENTO  Glucocorticoides 1 a 2 mg K/p/ día o pulsos de metilprednisolona 1 g por 3 días seguido de prednisona VO en vasculitis de pequeño y mediano vaso, mediados por ANCA.  Inmunosupresores  Azatioprina 2 a 3 mg K/p/día  Ciclofosfamida 2 a 3 mg k/p/día.  Micofenolato 500 mg 1 tableta cada 12 h