SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MEXICO
METAS
INTERNACIONACIONALES
PARA LA SEGURIDAD DEL
PACIENTE.
Dr. Osiris Mario Pérez Mendoza.
Cuidad de México, a 25 de Agosto de 2016.
Metas Internacionales para la
Seguridad del Paciente
Antecedentes
Retos de la Alianza mundial para la Seguridad
del Paciente
Metas internacionales para la Seguridad del
Paciente
Estudio de Harvard
1984
Estudio de Utah Colorado
1987
1999
Antecedentes
Impacto
 Costo
 Salud
Social
Sistemas de salud
Pacientes
Profesionales de la salud
Atención limpia, atención segura
Cirugía segura, salva vidas
Combate a la resistencia bacteriana
Incidente (near miss): acción u omisión que podría haber
dañado al paciente, pero por azar, la prevención o la mitigación
de la misma no lo dañó.
Evento Adverso: (EA) daño resultado la atención clínica, y no
por las condiciones basales del paciente. Estos EA son
mayoritariamente prevenibles.
Evento centinela:
Hecho inesperado, NO relacionado con la historia
natural de la enfermedad, que produce la muerte del
paciente, pone en riesgo su vida, le deja secuelas,
produce una lesión física o psicológica grave o el riesgo
de sufrirlas a futuro. (JCAHO)
1.Identificar correctamente a los pacientes
2.Mejorar la Comunicación Efectiva entre profesionales
3.Mejorar la Seguridad de los Medicamentos de Alto Riesgo
4.Garantizar Cirugía en el lugar correcto, con el procedimiento
correcto y al paciente correcto
5.Reducir el Riesgo de Infecciones asociadas al cuidado de la
salud asociados con la atención médica Lavado de manos
6.Reducir el Riesgo de daño al paciente por causa de caídas.
METAS INTERNACIONALES
Objetivo 1. Indispensable
Identificar correctamente a los pacientes
Requisito del objetivo 1
El establecimiento de atención médica elabora
políticas y procedimientos para mejorar la precisión en
la identificación de los pacientes.
 Nombre
 No. de Identificación (NSS)
 Fecha de nacimiento
 Pulsera de identificación
 Número de habitación
 Ubicación
> 2
5 Elementos medibles
Objetivo 2. Indispensable
Mejorar la comunicación efectiva entre
profesionales
Requisito del objetivo 2
El establecimiento de atención médica elabora
políticas y procedimientos para mejorar la efectividad
en la comunicación entre profesionales.
 Oportuna
 Completa
 Inequívoca
RECEPTOREMISOR
3 Elementos medibles
Objetivo 3. Indispensable
Mejorar la seguridad de los medicamentos de alto riesgo
Requisito del objetivo 3
El establecimiento cuenta con políticas y
procedimientos para mejorar la seguridad de los
medicamentos que representan un alto riesgo.
 Paciente correcto
 Fármaco correcto
 Vía correcta
 Dosis correcta
 Horario correcto
2 Elementos medibles
Objetivo 4. Indispensable
Garantizar cirugías en el lugar correcto, con el
procedimiento correcto y al paciente correcto
Requisito del objetivo 4
El establecimiento cuenta con políticas y
procedimientos para asegurar la realización de cirugías
en el sitio correcto y al paciente correcto.
 Comunicación eficiente y adecuada del equipo quirúrgico
 Participación del paciente en el marcado del sitio (lateralidad,
estructuras y niveles múltiples)
 Verificación del sitio de la operación
4 Elementos medibles
Procedimiento para
la atención del
paciente en la
Unidad Quirúrgica
2660-003-038
Ingreso a la UQ:
 Verifica identificación del
paciente
 Carta de consentimiento bajo
información
Privilegia la seguridad del
paciente.
Ingreso a la sala de
operaciones:
 Verifica identificación del
paciente
 Tipo de cirugía, sitio y lado
Time out
Revisión inmediatamente previa
Objetivo 5. Indispensable
Reducir el riesgo de infecciones asociadas con la atención
médica
Requisito del objetivo 5
El establecimiento cuenta con políticas y
procedimientos para reducir el riesgo de infecciones
asociadas con la atención médica.
 Higiene adecuada de las manos
3 Elementos medibles
Objetivo 6. Indispensable
Reducir el riesgo de daño al paciente por causa de caídas
Requisito del objetivo 6
El establecimiento cuenta con políticas y procedimientos
para reducir el riesgo de daño al paciente por causa de
caídas.
3 Elementos medibles
 Evalúa
 Reevalúa
 Implementa
 Reporta
GRACIAS………

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad del paciente. Perú
Seguridad del paciente. PerúSeguridad del paciente. Perú
Seguridad del paciente. Perú
Plan de Calidad para el SNS
 
827 ger infeccion sitioquirurgico_2018
827 ger infeccion sitioquirurgico_2018827 ger infeccion sitioquirurgico_2018
827 ger infeccion sitioquirurgico_2018
Rodrigo Valero
 
06. seguridad del paciente
06.  seguridad del paciente06.  seguridad del paciente
06. seguridad del paciente
Botica Farma Premium
 
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx copia (2)
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx   copia (2)Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx   copia (2)
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx copia (2)
azucena salazar
 
Seguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitaria
Seguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitariaSeguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitaria
Seguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitaria
Rodrigo Gutiérrez Fernández
 
Sesion de enfermeria sobre seguridad del paciente
Sesion de enfermeria sobre seguridad del pacienteSesion de enfermeria sobre seguridad del paciente
Sesion de enfermeria sobre seguridad del paciente
Alberto González García
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
Elena Torres Rubio
 
La seguridad del paciente
La seguridad del pacienteLa seguridad del paciente
La seguridad del paciente
Fabio Andres Agudelo
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
Fresia Cárdenas García
 
NOM-045-SSA2-2005. Para la vigilancia epidemiológica prevención y control de ...
NOM-045-SSA2-2005. Para la vigilancia epidemiológica prevención y control de ...NOM-045-SSA2-2005. Para la vigilancia epidemiológica prevención y control de ...
NOM-045-SSA2-2005. Para la vigilancia epidemiológica prevención y control de ...
Hospital Integral Tlacotepec Benito Juarez
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
karolina gallegos
 
Seguridad del paciente imss
Seguridad del paciente imssSeguridad del paciente imss
Seguridad del paciente imss
Héctor Olivera
 
Calidad cuidados seguridad paciente ámbito de atención primaria - CICATSALUD
Calidad cuidados seguridad paciente ámbito de atención primaria - CICATSALUDCalidad cuidados seguridad paciente ámbito de atención primaria - CICATSALUD
Calidad cuidados seguridad paciente ámbito de atención primaria - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Rol del Colegio Médico del Perú en la mejora de la Seguridad del Paciente
Rol del Colegio Médico del Perú en la mejora de la Seguridad del PacienteRol del Colegio Médico del Perú en la mejora de la Seguridad del Paciente
Rol del Colegio Médico del Perú en la mejora de la Seguridad del Paciente
Cmp Consejo Nacional
 
Identificacion paciente
Identificacion pacienteIdentificacion paciente
Identificacion paciente
María García
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
Lili Aguirre
 
Pacha. roldel lab
Pacha. roldel labPacha. roldel lab
Pacha. roldel lab
Haydee Beatriz
 
SEGURIDAD EN EL PACIENTE
SEGURIDAD EN EL PACIENTESEGURIDAD EN EL PACIENTE
SEGURIDAD EN EL PACIENTE
GENARO CHANCO MENDOZA
 
Presentacion nom 019
Presentacion nom 019Presentacion nom 019
Presentacion nom 019
JORGE YOVANNI CORDERO PALMA
 
Seguridad del paciente en pediatria
Seguridad del paciente en pediatriaSeguridad del paciente en pediatria
Seguridad del paciente en pediatria
Javier González de Dios
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad del paciente. Perú
Seguridad del paciente. PerúSeguridad del paciente. Perú
Seguridad del paciente. Perú
 
827 ger infeccion sitioquirurgico_2018
827 ger infeccion sitioquirurgico_2018827 ger infeccion sitioquirurgico_2018
827 ger infeccion sitioquirurgico_2018
 
06. seguridad del paciente
06.  seguridad del paciente06.  seguridad del paciente
06. seguridad del paciente
 
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx copia (2)
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx   copia (2)Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx   copia (2)
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx copia (2)
 
Seguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitaria
Seguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitariaSeguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitaria
Seguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitaria
 
Sesion de enfermeria sobre seguridad del paciente
Sesion de enfermeria sobre seguridad del pacienteSesion de enfermeria sobre seguridad del paciente
Sesion de enfermeria sobre seguridad del paciente
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
La seguridad del paciente
La seguridad del pacienteLa seguridad del paciente
La seguridad del paciente
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
NOM-045-SSA2-2005. Para la vigilancia epidemiológica prevención y control de ...
NOM-045-SSA2-2005. Para la vigilancia epidemiológica prevención y control de ...NOM-045-SSA2-2005. Para la vigilancia epidemiológica prevención y control de ...
NOM-045-SSA2-2005. Para la vigilancia epidemiológica prevención y control de ...
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Seguridad del paciente imss
Seguridad del paciente imssSeguridad del paciente imss
Seguridad del paciente imss
 
Calidad cuidados seguridad paciente ámbito de atención primaria - CICATSALUD
Calidad cuidados seguridad paciente ámbito de atención primaria - CICATSALUDCalidad cuidados seguridad paciente ámbito de atención primaria - CICATSALUD
Calidad cuidados seguridad paciente ámbito de atención primaria - CICATSALUD
 
Rol del Colegio Médico del Perú en la mejora de la Seguridad del Paciente
Rol del Colegio Médico del Perú en la mejora de la Seguridad del PacienteRol del Colegio Médico del Perú en la mejora de la Seguridad del Paciente
Rol del Colegio Médico del Perú en la mejora de la Seguridad del Paciente
 
Identificacion paciente
Identificacion pacienteIdentificacion paciente
Identificacion paciente
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
 
Pacha. roldel lab
Pacha. roldel labPacha. roldel lab
Pacha. roldel lab
 
SEGURIDAD EN EL PACIENTE
SEGURIDAD EN EL PACIENTESEGURIDAD EN EL PACIENTE
SEGURIDAD EN EL PACIENTE
 
Presentacion nom 019
Presentacion nom 019Presentacion nom 019
Presentacion nom 019
 
Seguridad del paciente en pediatria
Seguridad del paciente en pediatriaSeguridad del paciente en pediatria
Seguridad del paciente en pediatria
 

Similar a Metas internacionales por Dr Osiris Mario

Metas internacionales s.s.
Metas internacionales s.s.Metas internacionales s.s.
Metas internacionales s.s.
Paris Mellado
 
Farmaco en emergencias
Farmaco en emergenciasFarmaco en emergencias
Farmaco en emergencias
Lidia Gramajo
 
seguridad del paciente atea de la salud.pptx
seguridad del paciente atea de la salud.pptxseguridad del paciente atea de la salud.pptx
seguridad del paciente atea de la salud.pptx
FABIOENRIQUEcerquera
 
Metas internacionales de seguridad del paciente[1]
Metas internacionales de seguridad del paciente[1]Metas internacionales de seguridad del paciente[1]
Metas internacionales de seguridad del paciente[1]
Sonia Torres Castelan
 
Final metas nacionales de seguridad
Final metas nacionales de seguridadFinal metas nacionales de seguridad
Final metas nacionales de seguridad
Mariangelys Lopez Ortega
 
Presentación de las Metas Nacionales de Seguridad
Presentación de las Metas Nacionales de SeguridadPresentación de las Metas Nacionales de Seguridad
Presentación de las Metas Nacionales de Seguridad
Elisa Gaillard
 
Acciones esenciales (1)
Acciones esenciales (1)Acciones esenciales (1)
Acciones esenciales (1)
JuanEnriqueTorresJur
 
acciones_esenciales.pdf
acciones_esenciales.pdfacciones_esenciales.pdf
acciones_esenciales.pdf
IvanaSantoPerroni
 
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Lidia Garcia Ortiz
 
Clase cirugia segura 2012
Clase cirugia segura 2012Clase cirugia segura 2012
Clase cirugia segura 2012
Dr. Marlon Lopez
 
Metas de Seguridad del Paciente
Metas de Seguridad del PacienteMetas de Seguridad del Paciente
Metas de Seguridad del Paciente
Monica Estella Carmona Garcia
 
Metas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del pacienteMetas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del paciente
Magaly Ramirez Gallo
 
GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptxGENERALIDADES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
mfy7bkb299
 
U3-Seguridad-del-Paciente.pdf
U3-Seguridad-del-Paciente.pdfU3-Seguridad-del-Paciente.pdf
U3-Seguridad-del-Paciente.pdf
steyju1
 
Acciones Esenciales.pptx
Acciones Esenciales.pptxAcciones Esenciales.pptx
Acciones Esenciales.pptx
RawLeoify
 
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
Metas Internacionales de Seguridad del PacienteMetas Internacionales de Seguridad del Paciente
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
VanessaNieva
 
AESP 140319.pptx
AESP 140319.pptxAESP 140319.pptx
AESP 140319.pptx
danielespinosadoming
 
Audio visual metas
Audio visual metasAudio visual metas
Audio visual metas
Carmen Castillo Rodriguez
 
Calidad y Seguridad del Paciente UP Cayetano Heredia
Calidad y Seguridad del Paciente UP Cayetano HerediaCalidad y Seguridad del Paciente UP Cayetano Heredia
Calidad y Seguridad del Paciente UP Cayetano Heredia
Juan Limo Salazar
 
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas porTema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
KARENJACQUELINETEMOR
 

Similar a Metas internacionales por Dr Osiris Mario (20)

Metas internacionales s.s.
Metas internacionales s.s.Metas internacionales s.s.
Metas internacionales s.s.
 
Farmaco en emergencias
Farmaco en emergenciasFarmaco en emergencias
Farmaco en emergencias
 
seguridad del paciente atea de la salud.pptx
seguridad del paciente atea de la salud.pptxseguridad del paciente atea de la salud.pptx
seguridad del paciente atea de la salud.pptx
 
Metas internacionales de seguridad del paciente[1]
Metas internacionales de seguridad del paciente[1]Metas internacionales de seguridad del paciente[1]
Metas internacionales de seguridad del paciente[1]
 
Final metas nacionales de seguridad
Final metas nacionales de seguridadFinal metas nacionales de seguridad
Final metas nacionales de seguridad
 
Presentación de las Metas Nacionales de Seguridad
Presentación de las Metas Nacionales de SeguridadPresentación de las Metas Nacionales de Seguridad
Presentación de las Metas Nacionales de Seguridad
 
Acciones esenciales (1)
Acciones esenciales (1)Acciones esenciales (1)
Acciones esenciales (1)
 
acciones_esenciales.pdf
acciones_esenciales.pdfacciones_esenciales.pdf
acciones_esenciales.pdf
 
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
 
Clase cirugia segura 2012
Clase cirugia segura 2012Clase cirugia segura 2012
Clase cirugia segura 2012
 
Metas de Seguridad del Paciente
Metas de Seguridad del PacienteMetas de Seguridad del Paciente
Metas de Seguridad del Paciente
 
Metas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del pacienteMetas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del paciente
 
GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptxGENERALIDADES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
 
U3-Seguridad-del-Paciente.pdf
U3-Seguridad-del-Paciente.pdfU3-Seguridad-del-Paciente.pdf
U3-Seguridad-del-Paciente.pdf
 
Acciones Esenciales.pptx
Acciones Esenciales.pptxAcciones Esenciales.pptx
Acciones Esenciales.pptx
 
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
Metas Internacionales de Seguridad del PacienteMetas Internacionales de Seguridad del Paciente
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
 
AESP 140319.pptx
AESP 140319.pptxAESP 140319.pptx
AESP 140319.pptx
 
Audio visual metas
Audio visual metasAudio visual metas
Audio visual metas
 
Calidad y Seguridad del Paciente UP Cayetano Heredia
Calidad y Seguridad del Paciente UP Cayetano HerediaCalidad y Seguridad del Paciente UP Cayetano Heredia
Calidad y Seguridad del Paciente UP Cayetano Heredia
 
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas porTema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
 

Más de DROSIRISM1

Indice de masa corporal
 Indice de masa corporal  Indice de masa corporal
Indice de masa corporal
DROSIRISM1
 
Sonda de balones
Sonda de balonesSonda de balones
Sonda de balones
DROSIRISM1
 
Preoperatorio por Dr. Osiris Mario
Preoperatorio por Dr. Osiris MarioPreoperatorio por Dr. Osiris Mario
Preoperatorio por Dr. Osiris Mario
DROSIRISM1
 
Protocolo de consentimiento informado por marioh
Protocolo de consentimiento informado por mariohProtocolo de consentimiento informado por marioh
Protocolo de consentimiento informado por marioh
DROSIRISM1
 
Transoperatorio por DR Osiris Mario
Transoperatorio por DR Osiris MarioTransoperatorio por DR Osiris Mario
Transoperatorio por DR Osiris Mario
DROSIRISM1
 
Unidad quirúrgica por Dr Osiris Mario
Unidad quirúrgica por Dr Osiris Mario Unidad quirúrgica por Dr Osiris Mario
Unidad quirúrgica por Dr Osiris Mario
DROSIRISM1
 
Historia de la cirugia por dr. marioh
Historia de la cirugia por dr. mariohHistoria de la cirugia por dr. marioh
Historia de la cirugia por dr. marioh
DROSIRISM1
 
NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durant...
NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durant...NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durant...
NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durant...
DROSIRISM1
 

Más de DROSIRISM1 (8)

Indice de masa corporal
 Indice de masa corporal  Indice de masa corporal
Indice de masa corporal
 
Sonda de balones
Sonda de balonesSonda de balones
Sonda de balones
 
Preoperatorio por Dr. Osiris Mario
Preoperatorio por Dr. Osiris MarioPreoperatorio por Dr. Osiris Mario
Preoperatorio por Dr. Osiris Mario
 
Protocolo de consentimiento informado por marioh
Protocolo de consentimiento informado por mariohProtocolo de consentimiento informado por marioh
Protocolo de consentimiento informado por marioh
 
Transoperatorio por DR Osiris Mario
Transoperatorio por DR Osiris MarioTransoperatorio por DR Osiris Mario
Transoperatorio por DR Osiris Mario
 
Unidad quirúrgica por Dr Osiris Mario
Unidad quirúrgica por Dr Osiris Mario Unidad quirúrgica por Dr Osiris Mario
Unidad quirúrgica por Dr Osiris Mario
 
Historia de la cirugia por dr. marioh
Historia de la cirugia por dr. mariohHistoria de la cirugia por dr. marioh
Historia de la cirugia por dr. marioh
 
NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durant...
NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durant...NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durant...
NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durant...
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

Metas internacionales por Dr Osiris Mario

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MEXICO METAS INTERNACIONACIONALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE. Dr. Osiris Mario Pérez Mendoza. Cuidad de México, a 25 de Agosto de 2016.
  • 2. Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
  • 3. Antecedentes Retos de la Alianza mundial para la Seguridad del Paciente Metas internacionales para la Seguridad del Paciente
  • 4. Estudio de Harvard 1984 Estudio de Utah Colorado 1987 1999
  • 5. Antecedentes Impacto  Costo  Salud Social Sistemas de salud Pacientes Profesionales de la salud
  • 6. Atención limpia, atención segura Cirugía segura, salva vidas Combate a la resistencia bacteriana
  • 7. Incidente (near miss): acción u omisión que podría haber dañado al paciente, pero por azar, la prevención o la mitigación de la misma no lo dañó. Evento Adverso: (EA) daño resultado la atención clínica, y no por las condiciones basales del paciente. Estos EA son mayoritariamente prevenibles.
  • 8. Evento centinela: Hecho inesperado, NO relacionado con la historia natural de la enfermedad, que produce la muerte del paciente, pone en riesgo su vida, le deja secuelas, produce una lesión física o psicológica grave o el riesgo de sufrirlas a futuro. (JCAHO)
  • 9. 1.Identificar correctamente a los pacientes 2.Mejorar la Comunicación Efectiva entre profesionales 3.Mejorar la Seguridad de los Medicamentos de Alto Riesgo 4.Garantizar Cirugía en el lugar correcto, con el procedimiento correcto y al paciente correcto 5.Reducir el Riesgo de Infecciones asociadas al cuidado de la salud asociados con la atención médica Lavado de manos 6.Reducir el Riesgo de daño al paciente por causa de caídas. METAS INTERNACIONALES
  • 10. Objetivo 1. Indispensable Identificar correctamente a los pacientes Requisito del objetivo 1 El establecimiento de atención médica elabora políticas y procedimientos para mejorar la precisión en la identificación de los pacientes.  Nombre  No. de Identificación (NSS)  Fecha de nacimiento  Pulsera de identificación  Número de habitación  Ubicación > 2 5 Elementos medibles
  • 11. Objetivo 2. Indispensable Mejorar la comunicación efectiva entre profesionales Requisito del objetivo 2 El establecimiento de atención médica elabora políticas y procedimientos para mejorar la efectividad en la comunicación entre profesionales.  Oportuna  Completa  Inequívoca RECEPTOREMISOR 3 Elementos medibles
  • 12. Objetivo 3. Indispensable Mejorar la seguridad de los medicamentos de alto riesgo Requisito del objetivo 3 El establecimiento cuenta con políticas y procedimientos para mejorar la seguridad de los medicamentos que representan un alto riesgo.  Paciente correcto  Fármaco correcto  Vía correcta  Dosis correcta  Horario correcto 2 Elementos medibles
  • 13. Objetivo 4. Indispensable Garantizar cirugías en el lugar correcto, con el procedimiento correcto y al paciente correcto Requisito del objetivo 4 El establecimiento cuenta con políticas y procedimientos para asegurar la realización de cirugías en el sitio correcto y al paciente correcto.  Comunicación eficiente y adecuada del equipo quirúrgico  Participación del paciente en el marcado del sitio (lateralidad, estructuras y niveles múltiples)  Verificación del sitio de la operación 4 Elementos medibles
  • 14. Procedimiento para la atención del paciente en la Unidad Quirúrgica 2660-003-038 Ingreso a la UQ:  Verifica identificación del paciente  Carta de consentimiento bajo información Privilegia la seguridad del paciente. Ingreso a la sala de operaciones:  Verifica identificación del paciente  Tipo de cirugía, sitio y lado Time out Revisión inmediatamente previa
  • 15. Objetivo 5. Indispensable Reducir el riesgo de infecciones asociadas con la atención médica Requisito del objetivo 5 El establecimiento cuenta con políticas y procedimientos para reducir el riesgo de infecciones asociadas con la atención médica.  Higiene adecuada de las manos 3 Elementos medibles
  • 16. Objetivo 6. Indispensable Reducir el riesgo de daño al paciente por causa de caídas Requisito del objetivo 6 El establecimiento cuenta con políticas y procedimientos para reducir el riesgo de daño al paciente por causa de caídas. 3 Elementos medibles  Evalúa  Reevalúa  Implementa  Reporta
  • 17.