SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejo Pre-hospitalario de la  E nfermedad  V ascular  C erebral Grupo de estudio de Enfermedad Vascular Cerebral de la Academia Mexicana de Neurología.  Coordinador: Dr. José Luis Ruiz Sandoval Colaboradores: Carolina León Jiménez : Hospital Valentín Gómez Farias “ISSSTE”, Guadalajara.  Erwin Chiquete : Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” Lucía Álvarez Palazuelos : Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”
Manejo Pre-hospitalario de la  EVC ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Manejo Pre-hospitalario de la  EVC ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Manejo Pre-hospitalario de la  EVC En México la EVC fue la cuarta causa de muerte para todas las edades y para ambos géneros en 2005, ocasionando más de 27 000 muertes (5.5% general). En las personas de 65 años de edad o más, la EVC es la tercera causa de muerte, con 21 000 defunciones, es decir, originando el 15% del total en este grupo etáreo. Dirección General de Epidemiología. SSA. 2005.
Manejo Pre-hospitalario de la  EVC ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Manejo Pre-hospitalario de la  EVC ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Manejo Pre-hospitalario de la  EVC ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Adams HP Jr, et al.  Stroke . 1993
Manejo Pre-hospitalario de la  EVC ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Manejo Pre-hospitalario de la  EVC ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Manejo Pre-hospitalario de la  EVC ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Adams HP Jr, et al.  Stroke . 2007
Manejo Pre-hospitalario de la  EVC ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Manejo Pre-hospitalario de la  EVC ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Manejo Pre-hospitalario de la  EVC ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Adams HP Jr, et al.  Stroke . 2007
Manejo Pre-hospitalario de la  EVC ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Manejo Pre-hospitalario de la  EVC ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Manejo Pre-hospitalario de la  EVC Se ha descrito que los 3 datos clínicos que más frecuentemente son identificados por los testigos (familiares, cuidador primario, etc.) de un paciente con una EVC aguda son la  paresia facial , la  debilidad de una extremidad superior  y  alguna alteración del lenguaje  (disartria o afasia). Otros datos clínicos, como el inicio súbito, la debilidad de una extremidad inferior o del hemicuerpo entero, así como la identificación de factores de riesgo son inconstantemente identificados por el no-médico, debido a su inexperiencia en buscar intencionadamente estos datos clínicos.  Goldstain LB and Simel DL.  JAMA . 2005
Manejo Pre-hospitalario de la  EVC ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Manejo Pre-hospitalario de la  EVC ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Manejo Pre-hospitalario de la  EVC La llegada al hospital fuera del periodo de ventana de 3 horas desde el inicio del déficit neurológico es el factor más importante que obliga a la exclusión del uso de trombolíticos. Sin embargo, de entre los pacientes que llegan al hospital antes de las 3 horas de iniciadas las manifestaciones clínicas, alrededor del 50% son excluidos por otras causas, entre ellas se encuentran la edad avanzad, un infarto cerebral mayor y la hemorragia intracerebral concomitante. Qureshi AI, et al.  Neurology . 2005
Manejo Pre-hospitalario de la  EVC ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Manejo Pre-hospitalario de la  EVC ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Manejo Pre-hospitalario de la  EVC El arribo en ambulancia es el factor que de forma recurrente se describe como de prevención de retrasos en la llegada del paciente al hospital. Sin embargo, en México ocurre que cuando el paciente es transportado a un puesto de socorros no especializado, se sufre un retraso significativo en la posterior y definitiva llegada del paciente a una institución especializada. El segundo factor que más frecuentemente se encuentra asociado a un arribo temprano es la severidad del déficit neurológico. Lamentablemente muchos de los casos con infartos cerebrales mayores son excluidos del tratamiento con trombolíticos, aún cuando acudan temprano al hospital.  Por otro lado, el haber padecido una EVC (isquémica o hemorrágica) previa no acorta el periodo de arribo en un ulterior infarto cerebral. Clifton RL, et al.  Stroke . 2001 Rev Mex Neuroci . 2007;8:41-48.
Manejo Pre-hospitalario de la  EVC ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Manejo Pre-hospitalario de la  EVC ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Manejo Pre-hospitalario de la  EVC El arribo temprano a un hospital de tercer nivel es un factor asociado a un mejor pronóstico funcional al egreso hospitalario, aún cuando no se cuente con trombolisis o el paciente no sea elegible para este procedimiento terapéutico.  El pronto manejo estrecho de la condición general del paciente, de sus comorbilidades asociadas y de las eventuales alteraciones metabólicas, parece ser un factor determinante en la sobrevida y el pronóstico funcional al alta del hospital. Rev Mex Neuroci . 2007;8:41-48.
Manejo Pre-hospitalario de la  EVC ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Manejo Pre-hospitalario de la  EVC ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Manejo Pre-hospitalario de la  EVC El familiar cercano del paciente, a menudo la pareja o un familiar que habita en el hogar del paciente, es el contacto que con más frecuencia activa el SME. Es por lo tanto a los familiares del paciente en riesgo de un infarto cerebral a quienes deben ir dirigidas las campañas de educación y sensibilización para el reconocimiento de factores de riesgo y manifestaciones clínicas de la EVC, así como para la formación en lo que respecta a la activación temprana del SME.  Rev Mex Neuroci . 2007;8:41-48. Stroke .  2000;31:1925-1928.
Manejo Pre-hospitalario de la  EVC ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Manejo Pre-hospitalario de la  EVC ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Manejo Pre-hospitalario de la  EVC Cuando un paciente ya ha sufrido una EVC aguda, es más factible que éste o sus contactos cercanos reconozcan que un nuevo evento ha ocurrido. Lamentablemente esto no ha impactado en un arribo temprano al hospital después del segundo evento, lo que denota la información deficiente que reciben el paciente y sus familiares al momento del alta hospitalaria por la primera EVC.  Stroke .  1997;28:912-915.
Manejo Pre-hospitalario de la  EVC ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Manejo Pre-hospitalario de la  EVC ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Manejo Pre-hospitalario de la  EVC Cuando un paciente ya ha sufrido una EVC aguda, es más factible que éste o sus contactos cercanos reconozcan que un nuevo evento ha ocurrido. Lamentablemente esto no ha impactado en un arribo temprano al hospital después del segundo evento, lo que denota la información deficiente que reciben el paciente y sus familiares al momento del alta hospitalaria por la primera EVC.  Am J Neuroradiol.  2000;21:1184-1189.
Manejo Pre-hospitalario de la  EVC ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Manejo Pre-hospitalario de la  EVC ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Manejo Pre-hospitalario de la  EVC Una FA preexistente se asocia a una mayor probabilidad de un infarto cerebral mayor y a muerte temprana. Otros factores identificados suelen ser la edad avanzada, un infarto cerebral previo y la severidad del nuevo déficit neurológico, según se determina por la escala NIHSS.  J Neurol Neurosurg Psychiatry.  2005;76:679-683.
Manejo Pre-hospitalario de la  EVC ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Manejo Pre-hospitalario de la  EVC ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Manejo Pre-hospitalario de la  EVC En general, es común que los pacientes y familiares activen el SME cuando el déficit neurológico dura >1 hora, por lo que el AIT tiene una menor probabilidad de motivar la búsqueda de atención médica; ya que la mayoría de las manifestaciones clínicas secundarias a una oclusión arterial cerebral transitoria se suelen resolver muy pronto.  Stroke.  2006;37:1254-1260.
Manejo Pre-hospitalario de la  EVC ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Manejo Pre-hospitalario de la  EVC ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Manejo Pre-hospitalario de la  EVC Las campañas de educación a través de la T.V. son las más efectivas en la entrega del mensaje respecto a factores de riesgo, manifestaciones clínicas y comportamiento adecuado ante la EVC aguda. Los medios escritos suelen ser otras estrategias efectivas, al menos en países desarrollados, como en E.U.A.  Stroke.  2005;34:1965-1968.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evc
EvcEvc
20090730 insuficiencia cardiaca_congestiva1
20090730 insuficiencia cardiaca_congestiva120090730 insuficiencia cardiaca_congestiva1
20090730 insuficiencia cardiaca_congestiva1
Luis Fernando Rivera Ornelas
 
Prevención del riesgo de ictus cardioembólico
Prevención del riesgo de ictus cardioembólicoPrevención del riesgo de ictus cardioembólico
Prevención del riesgo de ictus cardioembólico
ECGPersonal
 
PFO indicaciones de cierre
PFO indicaciones de cierrePFO indicaciones de cierre
PFO indicaciones de cierre
Jose-Antonio
 
Anticoagulación en la Fibrilación Auricular
Anticoagulación en la Fibrilación AuricularAnticoagulación en la Fibrilación Auricular
Anticoagulación en la Fibrilación Auricular
CardioTeca
 
TEC Leve y TAC - Guias ACEP/CDC 2008
TEC Leve y TAC - Guias ACEP/CDC 2008TEC Leve y TAC - Guias ACEP/CDC 2008
TEC Leve y TAC - Guias ACEP/CDC 2008
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Vasoconstricción cerebral reversible
Vasoconstricción cerebral reversibleVasoconstricción cerebral reversible
Vasoconstricción cerebral reversible
Juan Edison Raymundo López
 
Amnesia global transitoria
Amnesia global transitoriaAmnesia global transitoria
Amnesia global transitoria
LUIS JOSE FERNANDEZ YEPEZ
 
Aneurisma cerebral
Aneurisma cerebralAneurisma cerebral
Aneurisma cerebral
Diana Lerma
 
Anticoagulación en el anciano
Anticoagulación en el ancianoAnticoagulación en el anciano
Anticoagulación en el anciano
ximojuan35
 
Acv
AcvAcv
Caso Nº 1 Informatica
Caso  Nº 1 InformaticaCaso  Nº 1 Informatica
Caso Nº 1 Informatica
levidal
 
Paragon-HF Study
Paragon-HF StudyParagon-HF Study
Mirror aneurysms. Aneurismas en espejo.
Mirror aneurysms. Aneurismas en espejo.Mirror aneurysms. Aneurismas en espejo.
Mirror aneurysms. Aneurismas en espejo.
Residentes de Neurocirugía Almenara
 
19 sábado - dr cohen - biomarcadores sca
19   sábado -  dr cohen -  biomarcadores sca19   sábado -  dr cohen -  biomarcadores sca
19 sábado - dr cohen - biomarcadores sca
murgenciasudea
 
EVC isquemico
EVC isquemicoEVC isquemico
EVC isquemico
Moi Cheremkapon
 
Nota De Prensa Evc
Nota De Prensa EvcNota De Prensa Evc
Nota De Prensa Evc
faceAface Comunicaciones
 
Anticoagulación del paciente anciano pluripatológico con fibrilación auricula...
Anticoagulación del paciente anciano pluripatológico con fibrilación auricula...Anticoagulación del paciente anciano pluripatológico con fibrilación auricula...
Anticoagulación del paciente anciano pluripatológico con fibrilación auricula...
Sociedad Española de Cardiología
 
Evc sesion
Evc sesionEvc sesion

La actualidad más candente (19)

Evc
EvcEvc
Evc
 
20090730 insuficiencia cardiaca_congestiva1
20090730 insuficiencia cardiaca_congestiva120090730 insuficiencia cardiaca_congestiva1
20090730 insuficiencia cardiaca_congestiva1
 
Prevención del riesgo de ictus cardioembólico
Prevención del riesgo de ictus cardioembólicoPrevención del riesgo de ictus cardioembólico
Prevención del riesgo de ictus cardioembólico
 
PFO indicaciones de cierre
PFO indicaciones de cierrePFO indicaciones de cierre
PFO indicaciones de cierre
 
Anticoagulación en la Fibrilación Auricular
Anticoagulación en la Fibrilación AuricularAnticoagulación en la Fibrilación Auricular
Anticoagulación en la Fibrilación Auricular
 
TEC Leve y TAC - Guias ACEP/CDC 2008
TEC Leve y TAC - Guias ACEP/CDC 2008TEC Leve y TAC - Guias ACEP/CDC 2008
TEC Leve y TAC - Guias ACEP/CDC 2008
 
Vasoconstricción cerebral reversible
Vasoconstricción cerebral reversibleVasoconstricción cerebral reversible
Vasoconstricción cerebral reversible
 
Amnesia global transitoria
Amnesia global transitoriaAmnesia global transitoria
Amnesia global transitoria
 
Aneurisma cerebral
Aneurisma cerebralAneurisma cerebral
Aneurisma cerebral
 
Anticoagulación en el anciano
Anticoagulación en el ancianoAnticoagulación en el anciano
Anticoagulación en el anciano
 
Acv
AcvAcv
Acv
 
Caso Nº 1 Informatica
Caso  Nº 1 InformaticaCaso  Nº 1 Informatica
Caso Nº 1 Informatica
 
Paragon-HF Study
Paragon-HF StudyParagon-HF Study
Paragon-HF Study
 
Mirror aneurysms. Aneurismas en espejo.
Mirror aneurysms. Aneurismas en espejo.Mirror aneurysms. Aneurismas en espejo.
Mirror aneurysms. Aneurismas en espejo.
 
19 sábado - dr cohen - biomarcadores sca
19   sábado -  dr cohen -  biomarcadores sca19   sábado -  dr cohen -  biomarcadores sca
19 sábado - dr cohen - biomarcadores sca
 
EVC isquemico
EVC isquemicoEVC isquemico
EVC isquemico
 
Nota De Prensa Evc
Nota De Prensa EvcNota De Prensa Evc
Nota De Prensa Evc
 
Anticoagulación del paciente anciano pluripatológico con fibrilación auricula...
Anticoagulación del paciente anciano pluripatológico con fibrilación auricula...Anticoagulación del paciente anciano pluripatológico con fibrilación auricula...
Anticoagulación del paciente anciano pluripatológico con fibrilación auricula...
 
Evc sesion
Evc sesionEvc sesion
Evc sesion
 

Destacado

Reconstruccion de las Haciendas Públicas
Reconstruccion de las Haciendas PúblicasReconstruccion de las Haciendas Públicas
Reconstruccion de las Haciendas Públicas
Colegio Nacional de Economistas
 
Qué hacer con una ventana de oportunidad mario hernández á
Qué hacer con una ventana de oportunidad   mario hernández áQué hacer con una ventana de oportunidad   mario hernández á
Qué hacer con una ventana de oportunidad mario hernández á
alamesnucleoecuador
 
Avance Del Perfil El Proyecto De InvestigacióN
Avance Del Perfil El Proyecto De InvestigacióNAvance Del Perfil El Proyecto De InvestigacióN
Avance Del Perfil El Proyecto De InvestigacióN
jmterry24
 
6 enfervascular
6 enfervascular6 enfervascular
6 enfervascular
Diego Sierra
 
Imsss evc
Imsss evcImsss evc
Manejo%20 inicial%20evc
Manejo%20 inicial%20evcManejo%20 inicial%20evc
Manejo%20 inicial%20evc
Isabel Rojas
 
Guía Clínica Vértigo Postural (Evidencias y Recomendaciones)
Guía Clínica Vértigo Postural (Evidencias y Recomendaciones)Guía Clínica Vértigo Postural (Evidencias y Recomendaciones)
Guía Clínica Vértigo Postural (Evidencias y Recomendaciones)
DrMandingo WEB
 
UVM Sistema Nervioso Sesión 10 Vascularidad del Encéfalo
UVM Sistema Nervioso Sesión 10 Vascularidad del EncéfaloUVM Sistema Nervioso Sesión 10 Vascularidad del Encéfalo
UVM Sistema Nervioso Sesión 10 Vascularidad del Encéfalo
Iris Ethel Rentería Solís
 
EVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoEVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágico
Daniella Medina
 

Destacado (9)

Reconstruccion de las Haciendas Públicas
Reconstruccion de las Haciendas PúblicasReconstruccion de las Haciendas Públicas
Reconstruccion de las Haciendas Públicas
 
Qué hacer con una ventana de oportunidad mario hernández á
Qué hacer con una ventana de oportunidad   mario hernández áQué hacer con una ventana de oportunidad   mario hernández á
Qué hacer con una ventana de oportunidad mario hernández á
 
Avance Del Perfil El Proyecto De InvestigacióN
Avance Del Perfil El Proyecto De InvestigacióNAvance Del Perfil El Proyecto De InvestigacióN
Avance Del Perfil El Proyecto De InvestigacióN
 
6 enfervascular
6 enfervascular6 enfervascular
6 enfervascular
 
Imsss evc
Imsss evcImsss evc
Imsss evc
 
Manejo%20 inicial%20evc
Manejo%20 inicial%20evcManejo%20 inicial%20evc
Manejo%20 inicial%20evc
 
Guía Clínica Vértigo Postural (Evidencias y Recomendaciones)
Guía Clínica Vértigo Postural (Evidencias y Recomendaciones)Guía Clínica Vértigo Postural (Evidencias y Recomendaciones)
Guía Clínica Vértigo Postural (Evidencias y Recomendaciones)
 
UVM Sistema Nervioso Sesión 10 Vascularidad del Encéfalo
UVM Sistema Nervioso Sesión 10 Vascularidad del EncéfaloUVM Sistema Nervioso Sesión 10 Vascularidad del Encéfalo
UVM Sistema Nervioso Sesión 10 Vascularidad del Encéfalo
 
EVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoEVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágico
 

Similar a Taller Virtual

Erwin. infarto cerebral
Erwin. infarto cerebralErwin. infarto cerebral
Erwin. infarto cerebral
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
Evc
EvcEvc
accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular
accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascularaccidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular
accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular
emanuelville
 
Evc isquemico, 2015
Evc isquemico, 2015Evc isquemico, 2015
Evc isquemico, 2015
Diana Cornejo
 
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
DorcaVarguez
 
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
JaffetCobos2
 
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
LindaSandovalFonseca1
 
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
MarcosVasquez57
 
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
adrianaARIZMENDI
 
Convulsiones y epilepsia post evento cerebrovascular
Convulsiones y epilepsia post evento cerebrovascularConvulsiones y epilepsia post evento cerebrovascular
Convulsiones y epilepsia post evento cerebrovascular
Francisco Ortega
 
Acv pediatria
Acv pediatriaAcv pediatria
Acv pediatria
Eduardo Ferrada
 
Infarto cerebral en el joven
Infarto cerebral en el jovenInfarto cerebral en el joven
Infarto cerebral en el joven
Christian Julca
 
EVC
EVCEVC
Trastornos vasculares neuro. fanny teresa castro villacréz
Trastornos vasculares neuro. fanny teresa castro villacrézTrastornos vasculares neuro. fanny teresa castro villacréz
Trastornos vasculares neuro. fanny teresa castro villacréz
fanny castro
 
Cardiología
CardiologíaCardiología
Cardiología
yeoksam282
 
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enls hsa
Enls hsaEnls hsa
kdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
kdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
kdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
ernestofernandochave
 
Acv establecido
Acv establecidoAcv establecido
Acv establecido
Maria Del Pilar
 
EVC INTERVENCION DE ENFERMERIA
EVC INTERVENCION DE ENFERMERIAEVC INTERVENCION DE ENFERMERIA
EVC INTERVENCION DE ENFERMERIA
HOSPITALDELANGEL
 

Similar a Taller Virtual (20)

Erwin. infarto cerebral
Erwin. infarto cerebralErwin. infarto cerebral
Erwin. infarto cerebral
 
Evc
EvcEvc
Evc
 
accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular
accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascularaccidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular
accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular
 
Evc isquemico, 2015
Evc isquemico, 2015Evc isquemico, 2015
Evc isquemico, 2015
 
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
 
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
 
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
 
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
 
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
 
Convulsiones y epilepsia post evento cerebrovascular
Convulsiones y epilepsia post evento cerebrovascularConvulsiones y epilepsia post evento cerebrovascular
Convulsiones y epilepsia post evento cerebrovascular
 
Acv pediatria
Acv pediatriaAcv pediatria
Acv pediatria
 
Infarto cerebral en el joven
Infarto cerebral en el jovenInfarto cerebral en el joven
Infarto cerebral en el joven
 
EVC
EVCEVC
EVC
 
Trastornos vasculares neuro. fanny teresa castro villacréz
Trastornos vasculares neuro. fanny teresa castro villacrézTrastornos vasculares neuro. fanny teresa castro villacréz
Trastornos vasculares neuro. fanny teresa castro villacréz
 
Cardiología
CardiologíaCardiología
Cardiología
 
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)
 
Enls hsa
Enls hsaEnls hsa
Enls hsa
 
kdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
kdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
kdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
 
Acv establecido
Acv establecidoAcv establecido
Acv establecido
 
EVC INTERVENCION DE ENFERMERIA
EVC INTERVENCION DE ENFERMERIAEVC INTERVENCION DE ENFERMERIA
EVC INTERVENCION DE ENFERMERIA
 

Último

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

Taller Virtual

  • 1. Manejo Pre-hospitalario de la E nfermedad V ascular C erebral Grupo de estudio de Enfermedad Vascular Cerebral de la Academia Mexicana de Neurología. Coordinador: Dr. José Luis Ruiz Sandoval Colaboradores: Carolina León Jiménez : Hospital Valentín Gómez Farias “ISSSTE”, Guadalajara. Erwin Chiquete : Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” Lucía Álvarez Palazuelos : Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”
  • 2.
  • 3.
  • 4. Manejo Pre-hospitalario de la EVC En México la EVC fue la cuarta causa de muerte para todas las edades y para ambos géneros en 2005, ocasionando más de 27 000 muertes (5.5% general). En las personas de 65 años de edad o más, la EVC es la tercera causa de muerte, con 21 000 defunciones, es decir, originando el 15% del total en este grupo etáreo. Dirección General de Epidemiología. SSA. 2005.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Manejo Pre-hospitalario de la EVC Se ha descrito que los 3 datos clínicos que más frecuentemente son identificados por los testigos (familiares, cuidador primario, etc.) de un paciente con una EVC aguda son la paresia facial , la debilidad de una extremidad superior y alguna alteración del lenguaje (disartria o afasia). Otros datos clínicos, como el inicio súbito, la debilidad de una extremidad inferior o del hemicuerpo entero, así como la identificación de factores de riesgo son inconstantemente identificados por el no-médico, debido a su inexperiencia en buscar intencionadamente estos datos clínicos. Goldstain LB and Simel DL. JAMA . 2005
  • 17.
  • 18.
  • 19. Manejo Pre-hospitalario de la EVC La llegada al hospital fuera del periodo de ventana de 3 horas desde el inicio del déficit neurológico es el factor más importante que obliga a la exclusión del uso de trombolíticos. Sin embargo, de entre los pacientes que llegan al hospital antes de las 3 horas de iniciadas las manifestaciones clínicas, alrededor del 50% son excluidos por otras causas, entre ellas se encuentran la edad avanzad, un infarto cerebral mayor y la hemorragia intracerebral concomitante. Qureshi AI, et al. Neurology . 2005
  • 20.
  • 21.
  • 22. Manejo Pre-hospitalario de la EVC El arribo en ambulancia es el factor que de forma recurrente se describe como de prevención de retrasos en la llegada del paciente al hospital. Sin embargo, en México ocurre que cuando el paciente es transportado a un puesto de socorros no especializado, se sufre un retraso significativo en la posterior y definitiva llegada del paciente a una institución especializada. El segundo factor que más frecuentemente se encuentra asociado a un arribo temprano es la severidad del déficit neurológico. Lamentablemente muchos de los casos con infartos cerebrales mayores son excluidos del tratamiento con trombolíticos, aún cuando acudan temprano al hospital. Por otro lado, el haber padecido una EVC (isquémica o hemorrágica) previa no acorta el periodo de arribo en un ulterior infarto cerebral. Clifton RL, et al. Stroke . 2001 Rev Mex Neuroci . 2007;8:41-48.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Manejo Pre-hospitalario de la EVC El arribo temprano a un hospital de tercer nivel es un factor asociado a un mejor pronóstico funcional al egreso hospitalario, aún cuando no se cuente con trombolisis o el paciente no sea elegible para este procedimiento terapéutico. El pronto manejo estrecho de la condición general del paciente, de sus comorbilidades asociadas y de las eventuales alteraciones metabólicas, parece ser un factor determinante en la sobrevida y el pronóstico funcional al alta del hospital. Rev Mex Neuroci . 2007;8:41-48.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Manejo Pre-hospitalario de la EVC El familiar cercano del paciente, a menudo la pareja o un familiar que habita en el hogar del paciente, es el contacto que con más frecuencia activa el SME. Es por lo tanto a los familiares del paciente en riesgo de un infarto cerebral a quienes deben ir dirigidas las campañas de educación y sensibilización para el reconocimiento de factores de riesgo y manifestaciones clínicas de la EVC, así como para la formación en lo que respecta a la activación temprana del SME. Rev Mex Neuroci . 2007;8:41-48. Stroke . 2000;31:1925-1928.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Manejo Pre-hospitalario de la EVC Cuando un paciente ya ha sufrido una EVC aguda, es más factible que éste o sus contactos cercanos reconozcan que un nuevo evento ha ocurrido. Lamentablemente esto no ha impactado en un arribo temprano al hospital después del segundo evento, lo que denota la información deficiente que reciben el paciente y sus familiares al momento del alta hospitalaria por la primera EVC. Stroke . 1997;28:912-915.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Manejo Pre-hospitalario de la EVC Cuando un paciente ya ha sufrido una EVC aguda, es más factible que éste o sus contactos cercanos reconozcan que un nuevo evento ha ocurrido. Lamentablemente esto no ha impactado en un arribo temprano al hospital después del segundo evento, lo que denota la información deficiente que reciben el paciente y sus familiares al momento del alta hospitalaria por la primera EVC. Am J Neuroradiol. 2000;21:1184-1189.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Manejo Pre-hospitalario de la EVC Una FA preexistente se asocia a una mayor probabilidad de un infarto cerebral mayor y a muerte temprana. Otros factores identificados suelen ser la edad avanzada, un infarto cerebral previo y la severidad del nuevo déficit neurológico, según se determina por la escala NIHSS. J Neurol Neurosurg Psychiatry. 2005;76:679-683.
  • 38.
  • 39.
  • 40. Manejo Pre-hospitalario de la EVC En general, es común que los pacientes y familiares activen el SME cuando el déficit neurológico dura >1 hora, por lo que el AIT tiene una menor probabilidad de motivar la búsqueda de atención médica; ya que la mayoría de las manifestaciones clínicas secundarias a una oclusión arterial cerebral transitoria se suelen resolver muy pronto. Stroke. 2006;37:1254-1260.
  • 41.
  • 42.
  • 43. Manejo Pre-hospitalario de la EVC Las campañas de educación a través de la T.V. son las más efectivas en la entrega del mensaje respecto a factores de riesgo, manifestaciones clínicas y comportamiento adecuado ante la EVC aguda. Los medios escritos suelen ser otras estrategias efectivas, al menos en países desarrollados, como en E.U.A. Stroke. 2005;34:1965-1968.