SlideShare una empresa de Scribd logo
VIA PERCUTÁNEA
       Y
VIA SUBLINGUAL



   GRUPO No. 4
Vía Percutánea

   Conocida tambien como via transdermica

   A pesar de lo comentado respecto a la dificultad

    para la absorción de los principios activos,

    siempre existe la posibilidad de que se absorba

    una parte de los mismos a través de la piel.
Via Percutanea

   Su absorcion se da con más intensidad en las
    zonas donde la piel está menos queratinizada
    (cara), donde se favorece la humedad (pliegues
    corporales)

    o en pieles más sensibles

    como la de los niños.
Via Percutanea
   Los sistemas terapéuticos transdérmicos
    (STT) son formas de dosificación ideados para
    conseguir el aporte percutáneo de principios
    activos a una velocidad programada, o
    durante un periodo de tiempo establecido.
Via Percutanea
Tipos de sistemas transdermicos:
 Parches Transdermicos:

Forma galénica consistente en un reservorio con
principio activo que se libera lentamente al
aplicarlo sobre la piel.
Via Percutanea
 Iontoforesis:
Técnica utilizada en fisioterapia que consiste en
la introducción de un fármaco o principio activo
(mediante la utilización de corriente galvánica u
otras formas de corrientes derivadas de esta) a
través de la piel.
Via Percutanea

   Consiste en la colocación sobre la piel de dos
    electrodos que, por su polaridad, hacen que
    un fármaco cargado iónicamente atraviese la
    piel. Se produce por la interacción de la
    polaridad del electrodo con la carga iónica de
    la sustancia elegida (mediante el rechazo de
    los iones en el polo del mismo signo).
Via Sublingual

   El medicamento se absorbe bien por los vasos
    de la lengua (venas raninas) que van
    directamente al la cava y al corazón, no pasan
    por el hígado.
Via Sublingual

   Forma especial de administracion Oral

   En esta vía normalmente, se utilizan
    comprimidos que se disuelven debajo de la
    lengua absorbiéndose directamente.
Via Sublingual

   Tiene el inconveniente de ser exclusivamente
    permeable al paso de sustancias no iónicas,
    muy liposolubles. Esto hace que sólo puedan
    administrarse por esta vía fármacos de gran
    potencia terapéutica como la nitroglicerina o el
    isosorbide.
Vía Sublingual
   Se utiliza para conseguir una acción
    terapéutica rápida o para fármacos que
    posean un alto grado de metabolización
    hepática, se degraden por el jugo gástrico o
    no sean absorbidos por vía oral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administracion de medicamentos por via intravenosa
Administracion de medicamentos por via intravenosaAdministracion de medicamentos por via intravenosa
Administracion de medicamentos por via intravenosa
juanamaria23guerrero
 
Vías de-administración-de-los-fármacos
Vías de-administración-de-los-fármacosVías de-administración-de-los-fármacos
Vías de-administración-de-los-fármacos
Tania Chavarry
 
Via endovenosa
Via endovenosaVia endovenosa
Via endovenosa
RUSTICA
 
Via intrarticular
Via intrarticularVia intrarticular
Via intrarticular
RUSTICA
 
2011 2 via subcutanea e intramuscular
2011 2 via subcutanea e intramuscular2011 2 via subcutanea e intramuscular
2011 2 via subcutanea e intramuscular
en casa
 

La actualidad más candente (20)

Ad. via subcutanea
Ad. via subcutaneaAd. via subcutanea
Ad. via subcutanea
 
ADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASAL
ADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASALADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASAL
ADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASAL
 
Via oral
Via oral Via oral
Via oral
 
Administracion de medicamentos por via intravenosa
Administracion de medicamentos por via intravenosaAdministracion de medicamentos por via intravenosa
Administracion de medicamentos por via intravenosa
 
Vías de-administración-de-los-fármacos
Vías de-administración-de-los-fármacosVías de-administración-de-los-fármacos
Vías de-administración-de-los-fármacos
 
via intravenosa
via intravenosavia intravenosa
via intravenosa
 
Administracion de medicamentos por via oral
Administracion de medicamentos por via oralAdministracion de medicamentos por via oral
Administracion de medicamentos por via oral
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
 
Via endovenosa
Via endovenosaVia endovenosa
Via endovenosa
 
Via subcutanea
Via subcutaneaVia subcutanea
Via subcutanea
 
via adm parenteral. Intradermica y subcutanea
via adm parenteral. Intradermica y subcutaneavia adm parenteral. Intradermica y subcutanea
via adm parenteral. Intradermica y subcutanea
 
Administración de medicamentos por vía oral sublingual y nasal Farmacocinética
Administración de medicamentos por vía oral sublingual y nasal Farmacocinética Administración de medicamentos por vía oral sublingual y nasal Farmacocinética
Administración de medicamentos por vía oral sublingual y nasal Farmacocinética
 
Administracion vía intramuscular de medicamentos
Administracion vía intramuscular de medicamentosAdministracion vía intramuscular de medicamentos
Administracion vía intramuscular de medicamentos
 
Via intrarticular
Via intrarticularVia intrarticular
Via intrarticular
 
2011 2 via subcutanea e intramuscular
2011 2 via subcutanea e intramuscular2011 2 via subcutanea e intramuscular
2011 2 via subcutanea e intramuscular
 
Inyeccion via paraenteral
Inyeccion via paraenteralInyeccion via paraenteral
Inyeccion via paraenteral
 
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
 
Formas Farmacéuticas Orales Liquidas
Formas Farmacéuticas Orales LiquidasFormas Farmacéuticas Orales Liquidas
Formas Farmacéuticas Orales Liquidas
 
Venoclisis
VenoclisisVenoclisis
Venoclisis
 

Similar a Via percutánea

Seminario 6 administracion de medicamentos via no parenteral
Seminario 6  administracion de medicamentos via no parenteralSeminario 6  administracion de medicamentos via no parenteral
Seminario 6 administracion de medicamentos via no parenteral
Reina Hadas
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
amasuhe28
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
amasuhe28
 

Similar a Via percutánea (20)

Vias de administracion informatica jenny
Vias de administracion informatica jennyVias de administracion informatica jenny
Vias de administracion informatica jenny
 
vias de administracion de farmacos
vias de administracion de farmacosvias de administracion de farmacos
vias de administracion de farmacos
 
material_2022B1_MED254_01_151031 (2).ppt
material_2022B1_MED254_01_151031 (2).pptmaterial_2022B1_MED254_01_151031 (2).ppt
material_2022B1_MED254_01_151031 (2).ppt
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
 
Vias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacosVias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacos
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Farmacologia General Generacion 28 C R M
Farmacologia  General  Generacion 28  C R MFarmacologia  General  Generacion 28  C R M
Farmacologia General Generacion 28 C R M
 
Seminario 6 administracion de medicamentos via no parenteral
Seminario 6  administracion de medicamentos via no parenteralSeminario 6  administracion de medicamentos via no parenteral
Seminario 6 administracion de medicamentos via no parenteral
 
Vias de admon 2-12 L
Vias de admon 2-12 LVias de admon 2-12 L
Vias de admon 2-12 L
 
FARMACOLOGIA PRACTICA N°4
FARMACOLOGIA PRACTICA N°4FARMACOLOGIA PRACTICA N°4
FARMACOLOGIA PRACTICA N°4
 
Absorción de fármacos
Absorción de fármacosAbsorción de fármacos
Absorción de fármacos
 
FORMAS DE ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS.pdf
FORMAS DE ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS.pdfFORMAS DE ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS.pdf
FORMAS DE ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS.pdf
 
viasdeadministracion-1
viasdeadministracion-1viasdeadministracion-1
viasdeadministracion-1
 
VIA ORAL.pptx
VIA ORAL.pptxVIA ORAL.pptx
VIA ORAL.pptx
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
 

Más de Camilo Beleño

Teorias del desarrollo humano
Teorias del desarrollo humanoTeorias del desarrollo humano
Teorias del desarrollo humano
Camilo Beleño
 
Niño recién nacido y niño prematuro
Niño recién nacido y niño prematuroNiño recién nacido y niño prematuro
Niño recién nacido y niño prematuro
Camilo Beleño
 
Nacimiento y el bebé recién nacido
Nacimiento y el bebé recién nacidoNacimiento y el bebé recién nacido
Nacimiento y el bebé recién nacido
Camilo Beleño
 
Interacción entre genética y cultura
Interacción entre genética y culturaInteracción entre genética y cultura
Interacción entre genética y cultura
Camilo Beleño
 
Desarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoDesarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niño
Camilo Beleño
 
Exploracion neuromuscular
Exploracion neuromuscularExploracion neuromuscular
Exploracion neuromuscular
Camilo Beleño
 
Evaluacion neurologica y examen mental
Evaluacion neurologica y examen mentalEvaluacion neurologica y examen mental
Evaluacion neurologica y examen mental
Camilo Beleño
 
Sindromes perfiericos, cerebeloso y medulares
Sindromes perfiericos, cerebeloso y medularesSindromes perfiericos, cerebeloso y medulares
Sindromes perfiericos, cerebeloso y medulares
Camilo Beleño
 
Generalidades del sistema nervioso central
Generalidades del sistema nervioso centralGeneralidades del sistema nervioso central
Generalidades del sistema nervioso central
Camilo Beleño
 
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamoHormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
Camilo Beleño
 
Función receptora y nerviosa de la retina
Función receptora y nerviosa de la retinaFunción receptora y nerviosa de la retina
Función receptora y nerviosa de la retina
Camilo Beleño
 

Más de Camilo Beleño (20)

Teorias del desarrollo humano
Teorias del desarrollo humanoTeorias del desarrollo humano
Teorias del desarrollo humano
 
Niño recién nacido y niño prematuro
Niño recién nacido y niño prematuroNiño recién nacido y niño prematuro
Niño recién nacido y niño prematuro
 
Nacimiento y el bebé recién nacido
Nacimiento y el bebé recién nacidoNacimiento y el bebé recién nacido
Nacimiento y el bebé recién nacido
 
La adultez
La adultezLa adultez
La adultez
 
Interacción entre genética y cultura
Interacción entre genética y culturaInteracción entre genética y cultura
Interacción entre genética y cultura
 
Desarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoDesarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niño
 
De freud
De freudDe freud
De freud
 
Sindromes autonomicos
Sindromes autonomicosSindromes autonomicos
Sindromes autonomicos
 
Sindrome demencial
Sindrome demencialSindrome demencial
Sindrome demencial
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Exploracion neuromuscular
Exploracion neuromuscularExploracion neuromuscular
Exploracion neuromuscular
 
Evaluacion neurologica y examen mental
Evaluacion neurologica y examen mentalEvaluacion neurologica y examen mental
Evaluacion neurologica y examen mental
 
Electroencefalograma
ElectroencefalogramaElectroencefalograma
Electroencefalograma
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Sindromes perfiericos, cerebeloso y medulares
Sindromes perfiericos, cerebeloso y medularesSindromes perfiericos, cerebeloso y medulares
Sindromes perfiericos, cerebeloso y medulares
 
Tallo cerebral
Tallo cerebralTallo cerebral
Tallo cerebral
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Generalidades del sistema nervioso central
Generalidades del sistema nervioso centralGeneralidades del sistema nervioso central
Generalidades del sistema nervioso central
 
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamoHormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
 
Función receptora y nerviosa de la retina
Función receptora y nerviosa de la retinaFunción receptora y nerviosa de la retina
Función receptora y nerviosa de la retina
 

Via percutánea

  • 1. VIA PERCUTÁNEA Y VIA SUBLINGUAL GRUPO No. 4
  • 2. Vía Percutánea  Conocida tambien como via transdermica  A pesar de lo comentado respecto a la dificultad para la absorción de los principios activos, siempre existe la posibilidad de que se absorba una parte de los mismos a través de la piel.
  • 3. Via Percutanea  Su absorcion se da con más intensidad en las zonas donde la piel está menos queratinizada (cara), donde se favorece la humedad (pliegues corporales) o en pieles más sensibles como la de los niños.
  • 4. Via Percutanea  Los sistemas terapéuticos transdérmicos (STT) son formas de dosificación ideados para conseguir el aporte percutáneo de principios activos a una velocidad programada, o durante un periodo de tiempo establecido.
  • 5. Via Percutanea Tipos de sistemas transdermicos:  Parches Transdermicos: Forma galénica consistente en un reservorio con principio activo que se libera lentamente al aplicarlo sobre la piel.
  • 6. Via Percutanea  Iontoforesis: Técnica utilizada en fisioterapia que consiste en la introducción de un fármaco o principio activo (mediante la utilización de corriente galvánica u otras formas de corrientes derivadas de esta) a través de la piel.
  • 7. Via Percutanea  Consiste en la colocación sobre la piel de dos electrodos que, por su polaridad, hacen que un fármaco cargado iónicamente atraviese la piel. Se produce por la interacción de la polaridad del electrodo con la carga iónica de la sustancia elegida (mediante el rechazo de los iones en el polo del mismo signo).
  • 8. Via Sublingual  El medicamento se absorbe bien por los vasos de la lengua (venas raninas) que van directamente al la cava y al corazón, no pasan por el hígado.
  • 9. Via Sublingual  Forma especial de administracion Oral  En esta vía normalmente, se utilizan comprimidos que se disuelven debajo de la lengua absorbiéndose directamente.
  • 10. Via Sublingual  Tiene el inconveniente de ser exclusivamente permeable al paso de sustancias no iónicas, muy liposolubles. Esto hace que sólo puedan administrarse por esta vía fármacos de gran potencia terapéutica como la nitroglicerina o el isosorbide.
  • 11. Vía Sublingual  Se utiliza para conseguir una acción terapéutica rápida o para fármacos que posean un alto grado de metabolización hepática, se degraden por el jugo gástrico o no sean absorbidos por vía oral.