SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA
ANATOMÍA DE LA FUNCIÓN
VESTIBULAR
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA
HOSPITAL CIVIL DE CULIACAN
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN CIENCIAS DE LA SALUD
OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO
DR. ANGEL CASTRO URQUIZO
R1 ORL
CULIACAN SINALOA MAYO 2016
Anatomía del sistema vestibular periférico
Anatomía y fisiología de las células ciliadas y sistema
aferente
Biofísica de la transducción sensorial
Organización vestibular en el SNC
Introducción
• Coordinar movimientos
Formular reflejos
• Fuerzas mecánicas 
Códigos neuronales
• Detectores de
movimiento y gravedad
 SNC
Anatomía del sistema vestibular periférico
 Laberinto membranoso(Endolinfa)
 L. Óseo (Perilinfa)
 Capsula otica y H. temporal(petrosa)
Anatomía del sistema vestibular periférico
 Sistema vestibular
 Espejos
 Disposición ortogonal
Órganos receptores
Crista y
macula
AmpullaNeuroepitelio
Anatomía del sistema vestibular periférico
• CSC anterior y horizontal
• Utrículo
• 1/3 anterior del sáculo
División
superior
• CSC posterior
• 2/3 posteriores del sáculoDivisión inferior
Anatomía del sistema vestibular periférico
Horizontales 
 Paralelos a línea media
 Inclinado 30 grados
Anteriores 
 Orientado 45 grados- medial y
lateral a línea interaural
 Posteriores 
 45 grados detrás de línea
interaural
Anatomía de las células vestibulares
Células
ciliadas
Células de
soporte
Neuronas
aferentes
Neuronas
eferentes
Anatomía de las células vestibulares
Células ciliadas
 Tipo I y II
 Forma
 Cáliz y botón aferentes
 Célula e
inervaciónPerilinfa
 Cilios  Endolinfa
 Cúpula
 Membrana otolitica
 1 Kinocilio
 20-100 estereocilios
Anatomía de las células vestibulares
Células de soporte
 Funciones
 Recaptación de glutamato
 Transporte de potasio
 Síntesis y secreción de macromoléculas de la cúpula y membrana otolitica
 Células obscuras  Mantenimiento de la composición iónica endolinfatica
Neuronas aferentes
Cáliz
• Tipo I
• Calrentinina
• Axones gruesos
• Crista central
• Sensibles
estimulación
galvánica
Botón
• Tipo II
• Periferina
• Axones delgados
• Crista periférica
• Baja sensibilidad
galvánica
• Menor velocidad de
Dismorficas
• Hibrido
• > frecuentes
• Sensibles
estimulación
galvánica y a
rotación
Mecanotransducción
 Segunda ley de Newton
 La aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza neta que
actúa sobre él e inversamente proporcional a su masa
Saculo utriculo  cristales carbonato de calcio(Otoconia)  Masa inerte
CSC Endolinfa  masa inerte
 Aceleración lineal o angular produce fuerza en la masa que va en oposición a la
fuerza aplicada
Mecanotransducción en CSC
Mecanotransducción en órganos otolíticos
Via aferente vestibular
 El nervio vestibular consta de aprox. 25000 neuronas
Ganglio de Scarpa
•CSC anterior y horizontal
•Utrículo
•1/3 anterior del sáculo
División
superior
•CSC posterior
•2/3 posteriores del sáculoDivisión inferior
Nucleos vestibulares
Lateral
(Deiters)
Superior
(Betcherew)
Medio
(Schwalbe)
Inferior
(Roller)
Núcleos vestibulares
 Superior y Medial  Axones CSC horizontales y anteriores
 Superior y descendente  Canales posteriores
 Utrículo  Lateral y medial
 Sáculo  Lateral y descendente
Vías vestibulares
1.- Núcleos oculomotores
 Fascículo longitudinal
medial y Tracto de Deiters
2.- Medula espinal  Tracto
vestibuloespinal lateral
3.- Cerebelo 
Pedúnculos cerebelosos
4.- Núcleo contralateral 
Sistema vestibular comisural
Otras:
Talamicas
Autonomicas
Vía Vestíbulo - ocular
• Estabilizan mirada
durante movimiento
Reflejos
compensatorios
• Alinean el ojo con la
gravedad
Reflejos de
orientación
Reflejo óculovestibular horizontal
Reflejos vestibulooculares
 Rotación  compensa rotación de la cabeza  CSC
 Traslación  Compensa mov. Lineales de la cabeza  Otg. Otoliticos
 Contrarotación  Compensa inclinación de la cabeza
Reflejos vestibuloespinales
 Org. Otoliticos modulan Mm
antigravitatorios
 Lawrence R. MD & Niparko J. MD in Lalwani A.K. CURRENT Diagnosis & Treatment
in Otolaryngology—Head & Neck Surgery. McGraw-Hill 2012, Tercera Edicion, E.U
 Cummings W Jr., HaugheyBH, Thomas JR, et. al. Cumming’s Otolaryngology Head
and Neck Surgery. 4thedition. St. Louis: Mosby, 2005.
 Johnson J-T, Rosen C-A, Bailey’s Otolaryngology head and neck surgery, fifth
edition. Wolters Kluwer healt 2014. Philadelphia U.E.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tracto olivoespinal
Tracto olivoespinalTracto olivoespinal
Tracto olivoespinal
victorgoch
 

La actualidad más candente (20)

Via piramidal
Via piramidalVia piramidal
Via piramidal
 
Sistema de conducción vestibular
Sistema de conducción  vestibularSistema de conducción  vestibular
Sistema de conducción vestibular
 
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras DescendentesSistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
 
Fibra nerviosa
Fibra nerviosaFibra nerviosa
Fibra nerviosa
 
Laminación De Rexed
Laminación De RexedLaminación De Rexed
Laminación De Rexed
 
MÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINALMÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINAL
 
Areas de brodman y sentidos
Areas de brodman y sentidosAreas de brodman y sentidos
Areas de brodman y sentidos
 
Resumen de vias descendentes
Resumen de vias descendentesResumen de vias descendentes
Resumen de vias descendentes
 
Reflejo Miotatico
Reflejo Miotatico Reflejo Miotatico
Reflejo Miotatico
 
Exploración cerebelo
Exploración cerebeloExploración cerebelo
Exploración cerebelo
 
Aparato vestibular
Aparato vestibularAparato vestibular
Aparato vestibular
 
Via Extrapiramidal
Via ExtrapiramidalVia Extrapiramidal
Via Extrapiramidal
 
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinalTractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
 
Tracto olivoespinal
Tracto olivoespinalTracto olivoespinal
Tracto olivoespinal
 
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
 
Anatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinalAnatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinal
 
Vias descendentes
Vias descendentesVias descendentes
Vias descendentes
 
Vías de Conducción Nerviosa
Vías de Conducción NerviosaVías de Conducción Nerviosa
Vías de Conducción Nerviosa
 
Lemnisco medial
Lemnisco medialLemnisco medial
Lemnisco medial
 
Vias ascendentes
Vias ascendentesVias ascendentes
Vias ascendentes
 

Destacado

Fisiologia vestibular
Fisiologia vestibularFisiologia vestibular
Fisiologia vestibular
bynaxiitho
 
Anatomía y Fisiología del Sistema Vestibular Periférico
Anatomía y Fisiología del Sistema Vestibular PeriféricoAnatomía y Fisiología del Sistema Vestibular Periférico
Anatomía y Fisiología del Sistema Vestibular Periférico
Anthony Marcotti
 
3a.mecanorreceptores. sistema vestibular
3a.mecanorreceptores. sistema vestibular3a.mecanorreceptores. sistema vestibular
3a.mecanorreceptores. sistema vestibular
Laura Sanchez-Markley
 
Alteraciones en el lenguaje oral
Alteraciones en el lenguaje oralAlteraciones en el lenguaje oral
Alteraciones en el lenguaje oral
Irene
 
Anatomia y Fisiologia de la audicion
Anatomia y Fisiologia de la audicionAnatomia y Fisiologia de la audicion
Anatomia y Fisiologia de la audicion
Massy Lima Gorena
 
Madurez escolar javier mendoza
Madurez escolar   javier mendozaMadurez escolar   javier mendoza
Madurez escolar javier mendoza
Carla Mendoza
 

Destacado (20)

Estesioneuroblastoma
EstesioneuroblastomaEstesioneuroblastoma
Estesioneuroblastoma
 
Fisiologia vestibular
Fisiologia vestibularFisiologia vestibular
Fisiologia vestibular
 
Anatomía y Fisiología del Sistema Vestibular Periférico
Anatomía y Fisiología del Sistema Vestibular PeriféricoAnatomía y Fisiología del Sistema Vestibular Periférico
Anatomía y Fisiología del Sistema Vestibular Periférico
 
3a.mecanorreceptores. sistema vestibular
3a.mecanorreceptores. sistema vestibular3a.mecanorreceptores. sistema vestibular
3a.mecanorreceptores. sistema vestibular
 
Oído
OídoOído
Oído
 
Cuerpos extraños
Cuerpos extrañosCuerpos extraños
Cuerpos extraños
 
Cuerpos extraños nasales
Cuerpos extraños nasalesCuerpos extraños nasales
Cuerpos extraños nasales
 
Patologias audición visión_trabajo1
Patologias audición visión_trabajo1Patologias audición visión_trabajo1
Patologias audición visión_trabajo1
 
Alteraciones en el lenguaje oral
Alteraciones en el lenguaje oralAlteraciones en el lenguaje oral
Alteraciones en el lenguaje oral
 
Cuerpo extraño en nariz
Cuerpo extraño en narizCuerpo extraño en nariz
Cuerpo extraño en nariz
 
Neoplasias benignas de nariz y senos paranasales
Neoplasias benignas de nariz y senos paranasalesNeoplasias benignas de nariz y senos paranasales
Neoplasias benignas de nariz y senos paranasales
 
Anatomia y fisiologia de la audicion
Anatomia y fisiologia de la audicionAnatomia y fisiologia de la audicion
Anatomia y fisiologia de la audicion
 
12. cuerpos extraños en la cavidad nasal
12.  cuerpos extraños en la cavidad nasal12.  cuerpos extraños en la cavidad nasal
12. cuerpos extraños en la cavidad nasal
 
Anatomia y Fisiologia de la audicion
Anatomia y Fisiologia de la audicionAnatomia y Fisiologia de la audicion
Anatomia y Fisiologia de la audicion
 
Tumores malignos de nariz y senos paranasales
Tumores malignos   de nariz y senos paranasalesTumores malignos   de nariz y senos paranasales
Tumores malignos de nariz y senos paranasales
 
Trastornos vestibulares
Trastornos vestibularesTrastornos vestibulares
Trastornos vestibulares
 
Potencial de accion presentacion
Potencial de accion presentacionPotencial de accion presentacion
Potencial de accion presentacion
 
Madurez escolar javier mendoza
Madurez escolar   javier mendozaMadurez escolar   javier mendoza
Madurez escolar javier mendoza
 
Inductoconduccion De Trabajo De Parto
Inductoconduccion De Trabajo De PartoInductoconduccion De Trabajo De Parto
Inductoconduccion De Trabajo De Parto
 
El Hipotálamo
El HipotálamoEl Hipotálamo
El Hipotálamo
 

Similar a Anatomia de la funcion vestibular

Prueba rotatoria
Prueba rotatoriaPrueba rotatoria
Prueba rotatoria
bynaxiitho
 
Fisiologiavestibular 100717130940-phpapp01
Fisiologiavestibular 100717130940-phpapp01Fisiologiavestibular 100717130940-phpapp01
Fisiologiavestibular 100717130940-phpapp01
Universidad cuauhtemoc
 
Tronco del encéfalo y equilibrio
Tronco del encéfalo y equilibrioTronco del encéfalo y equilibrio
Tronco del encéfalo y equilibrio
Jessy Robalino
 
Anatomia y examen clinico de la columna
Anatomia y examen clinico de la columnaAnatomia y examen clinico de la columna
Anatomia y examen clinico de la columna
alresgarcia1981
 
Estabilización de la mirada con el mundo exterior [modo de compatibilidad])
Estabilización de la mirada con el mundo exterior [modo de compatibilidad])Estabilización de la mirada con el mundo exterior [modo de compatibilidad])
Estabilización de la mirada con el mundo exterior [modo de compatibilidad])
elizabeth ruiz
 
Fisiologia de-la-audicion-y-el-equilibrio-1219500455887726-8
Fisiologia de-la-audicion-y-el-equilibrio-1219500455887726-8Fisiologia de-la-audicion-y-el-equilibrio-1219500455887726-8
Fisiologia de-la-audicion-y-el-equilibrio-1219500455887726-8
Danell Leon
 

Similar a Anatomia de la funcion vestibular (20)

Prueba rotatoria
Prueba rotatoriaPrueba rotatoria
Prueba rotatoria
 
CONTROL MOTOR II y III JORGE 10 - copia[Compatibility Mode].pdf
CONTROL MOTOR II y III JORGE 10 - copia[Compatibility Mode].pdfCONTROL MOTOR II y III JORGE 10 - copia[Compatibility Mode].pdf
CONTROL MOTOR II y III JORGE 10 - copia[Compatibility Mode].pdf
 
Fisiologiavestibular 100717130940-phpapp01
Fisiologiavestibular 100717130940-phpapp01Fisiologiavestibular 100717130940-phpapp01
Fisiologiavestibular 100717130940-phpapp01
 
Sindrome Vestibular
Sindrome VestibularSindrome Vestibular
Sindrome Vestibular
 
Vertigokaty
VertigokatyVertigokaty
Vertigokaty
 
Tronco del encéfalo y equilibrio
Tronco del encéfalo y equilibrioTronco del encéfalo y equilibrio
Tronco del encéfalo y equilibrio
 
Bc unidad02-tarea02-sistema nervioso-8857246-miguel-zamora
Bc unidad02-tarea02-sistema nervioso-8857246-miguel-zamoraBc unidad02-tarea02-sistema nervioso-8857246-miguel-zamora
Bc unidad02-tarea02-sistema nervioso-8857246-miguel-zamora
 
Oído interno. Enfermedades del oído interno.
Oído interno. Enfermedades del oído interno.Oído interno. Enfermedades del oído interno.
Oído interno. Enfermedades del oído interno.
 
postura y equilibrio
postura y equilibrio postura y equilibrio
postura y equilibrio
 
004 - FISIOLOGÍA DEL SISTEMA VESTIBULAR (1).pdf
004 - FISIOLOGÍA DEL SISTEMA VESTIBULAR (1).pdf004 - FISIOLOGÍA DEL SISTEMA VESTIBULAR (1).pdf
004 - FISIOLOGÍA DEL SISTEMA VESTIBULAR (1).pdf
 
Anatomia y examen clinico de la columna
Anatomia y examen clinico de la columnaAnatomia y examen clinico de la columna
Anatomia y examen clinico de la columna
 
SISTEMA VESTIBULAR .pptx
SISTEMA VESTIBULAR .pptxSISTEMA VESTIBULAR .pptx
SISTEMA VESTIBULAR .pptx
 
Encefalo Medula
Encefalo MedulaEncefalo Medula
Encefalo Medula
 
oido interno y sd. vertiginoso
oido interno y sd. vertiginosooido interno y sd. vertiginoso
oido interno y sd. vertiginoso
 
Neuro II
Neuro IINeuro II
Neuro II
 
Neuro II
Neuro IINeuro II
Neuro II
 
Anatomía del sistema vestibular
Anatomía del sistema vestibularAnatomía del sistema vestibular
Anatomía del sistema vestibular
 
Estabilización de la mirada con el mundo exterior [modo de compatibilidad])
Estabilización de la mirada con el mundo exterior [modo de compatibilidad])Estabilización de la mirada con el mundo exterior [modo de compatibilidad])
Estabilización de la mirada con el mundo exterior [modo de compatibilidad])
 
Nervios espinales y dermatomas
Nervios espinales y dermatomasNervios espinales y dermatomas
Nervios espinales y dermatomas
 
Fisiologia de-la-audicion-y-el-equilibrio-1219500455887726-8
Fisiologia de-la-audicion-y-el-equilibrio-1219500455887726-8Fisiologia de-la-audicion-y-el-equilibrio-1219500455887726-8
Fisiologia de-la-audicion-y-el-equilibrio-1219500455887726-8
 

Más de Angel Castro Urquizo

Más de Angel Castro Urquizo (20)

RECONSTRUCCIÓN DEL TÍMPANO Y LA CADENA OSICULAR
RECONSTRUCCIÓN DEL TÍMPANO Y LA CADENA OSICULARRECONSTRUCCIÓN DEL TÍMPANO Y LA CADENA OSICULAR
RECONSTRUCCIÓN DEL TÍMPANO Y LA CADENA OSICULAR
 
Tumores del angulo pontocerebeloso
Tumores del angulo pontocerebelosoTumores del angulo pontocerebeloso
Tumores del angulo pontocerebeloso
 
Pruebas vestibulares
Pruebas vestibularesPruebas vestibulares
Pruebas vestibulares
 
CIRUGÌA ENDOSCOPICA NASAL EN PACIENTES PEDIATRICOS
CIRUGÌA ENDOSCOPICA NASAL EN PACIENTES PEDIATRICOS CIRUGÌA ENDOSCOPICA NASAL EN PACIENTES PEDIATRICOS
CIRUGÌA ENDOSCOPICA NASAL EN PACIENTES PEDIATRICOS
 
Cirugia de seno frontal y esfenoidal
Cirugia de seno frontal y esfenoidalCirugia de seno frontal y esfenoidal
Cirugia de seno frontal y esfenoidal
 
Evaluacion y manejo de la disfagia
Evaluacion y manejo de la disfagiaEvaluacion y manejo de la disfagia
Evaluacion y manejo de la disfagia
 
Manejo de paralisis de cuerdas vocales
Manejo de paralisis de cuerdas vocalesManejo de paralisis de cuerdas vocales
Manejo de paralisis de cuerdas vocales
 
Analisis nasofacial y evaluacion fotografica preoperatoria
Analisis nasofacial y evaluacion fotografica preoperatoriaAnalisis nasofacial y evaluacion fotografica preoperatoria
Analisis nasofacial y evaluacion fotografica preoperatoria
 
Cirugía del sueño e hipertension
Cirugía del sueño e hipertensionCirugía del sueño e hipertension
Cirugía del sueño e hipertension
 
Neoplasias de glándulas salivales
Neoplasias de glándulas salivalesNeoplasias de glándulas salivales
Neoplasias de glándulas salivales
 
Patología de glándulas salivales en pacientes pediátricos
Patología de glándulas salivales en pacientes pediátricosPatología de glándulas salivales en pacientes pediátricos
Patología de glándulas salivales en pacientes pediátricos
 
Audiologia de oído medio e interno
Audiologia de oído medio e internoAudiologia de oído medio e interno
Audiologia de oído medio e interno
 
Enfermedades autoinmunes oido
Enfermedades autoinmunes oidoEnfermedades autoinmunes oido
Enfermedades autoinmunes oido
 
Otosclerosis, 2017
Otosclerosis, 2017Otosclerosis, 2017
Otosclerosis, 2017
 
Guia clinica de paralisis facial
Guia clinica de paralisis facialGuia clinica de paralisis facial
Guia clinica de paralisis facial
 
Outcome of Septal Dermoplasty in Patients With Hereditary Hemorrhagic Telangi...
Outcome of Septal Dermoplasty in Patients With Hereditary Hemorrhagic Telangi...Outcome of Septal Dermoplasty in Patients With Hereditary Hemorrhagic Telangi...
Outcome of Septal Dermoplasty in Patients With Hereditary Hemorrhagic Telangi...
 
Manifestaciones nasales de enfermedades sistemicas
Manifestaciones nasales de enfermedades sistemicasManifestaciones nasales de enfermedades sistemicas
Manifestaciones nasales de enfermedades sistemicas
 
Neoplasias malignas nariz y senos paranasales
Neoplasias malignas nariz y senos paranasalesNeoplasias malignas nariz y senos paranasales
Neoplasias malignas nariz y senos paranasales
 
Rinosinusitis fungica
Rinosinusitis fungicaRinosinusitis fungica
Rinosinusitis fungica
 
Septumplastia, turbinoplastia, valvuloplastia
Septumplastia, turbinoplastia, valvuloplastiaSeptumplastia, turbinoplastia, valvuloplastia
Septumplastia, turbinoplastia, valvuloplastia
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 

Anatomia de la funcion vestibular

  • 1. TEMA ANATOMÍA DE LA FUNCIÓN VESTIBULAR UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA HOSPITAL CIVIL DE CULIACAN CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN CIENCIAS DE LA SALUD OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO DR. ANGEL CASTRO URQUIZO R1 ORL CULIACAN SINALOA MAYO 2016
  • 2. Anatomía del sistema vestibular periférico Anatomía y fisiología de las células ciliadas y sistema aferente Biofísica de la transducción sensorial Organización vestibular en el SNC
  • 3. Introducción • Coordinar movimientos Formular reflejos • Fuerzas mecánicas  Códigos neuronales • Detectores de movimiento y gravedad  SNC
  • 4.
  • 5. Anatomía del sistema vestibular periférico  Laberinto membranoso(Endolinfa)  L. Óseo (Perilinfa)  Capsula otica y H. temporal(petrosa)
  • 6. Anatomía del sistema vestibular periférico  Sistema vestibular  Espejos  Disposición ortogonal
  • 8. Anatomía del sistema vestibular periférico • CSC anterior y horizontal • Utrículo • 1/3 anterior del sáculo División superior • CSC posterior • 2/3 posteriores del sáculoDivisión inferior
  • 9. Anatomía del sistema vestibular periférico Horizontales   Paralelos a línea media  Inclinado 30 grados Anteriores   Orientado 45 grados- medial y lateral a línea interaural  Posteriores   45 grados detrás de línea interaural
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Anatomía de las células vestibulares Células ciliadas Células de soporte Neuronas aferentes Neuronas eferentes
  • 14. Anatomía de las células vestibulares Células ciliadas  Tipo I y II  Forma  Cáliz y botón aferentes  Célula e inervaciónPerilinfa  Cilios  Endolinfa  Cúpula  Membrana otolitica  1 Kinocilio  20-100 estereocilios
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Anatomía de las células vestibulares Células de soporte  Funciones  Recaptación de glutamato  Transporte de potasio  Síntesis y secreción de macromoléculas de la cúpula y membrana otolitica  Células obscuras  Mantenimiento de la composición iónica endolinfatica
  • 19. Neuronas aferentes Cáliz • Tipo I • Calrentinina • Axones gruesos • Crista central • Sensibles estimulación galvánica Botón • Tipo II • Periferina • Axones delgados • Crista periférica • Baja sensibilidad galvánica • Menor velocidad de Dismorficas • Hibrido • > frecuentes • Sensibles estimulación galvánica y a rotación
  • 20. Mecanotransducción  Segunda ley de Newton  La aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre él e inversamente proporcional a su masa Saculo utriculo  cristales carbonato de calcio(Otoconia)  Masa inerte CSC Endolinfa  masa inerte  Aceleración lineal o angular produce fuerza en la masa que va en oposición a la fuerza aplicada
  • 23. Via aferente vestibular  El nervio vestibular consta de aprox. 25000 neuronas Ganglio de Scarpa •CSC anterior y horizontal •Utrículo •1/3 anterior del sáculo División superior •CSC posterior •2/3 posteriores del sáculoDivisión inferior
  • 25. Núcleos vestibulares  Superior y Medial  Axones CSC horizontales y anteriores  Superior y descendente  Canales posteriores  Utrículo  Lateral y medial  Sáculo  Lateral y descendente
  • 26. Vías vestibulares 1.- Núcleos oculomotores  Fascículo longitudinal medial y Tracto de Deiters 2.- Medula espinal  Tracto vestibuloespinal lateral 3.- Cerebelo  Pedúnculos cerebelosos 4.- Núcleo contralateral  Sistema vestibular comisural Otras: Talamicas Autonomicas
  • 27. Vía Vestíbulo - ocular • Estabilizan mirada durante movimiento Reflejos compensatorios • Alinean el ojo con la gravedad Reflejos de orientación
  • 29. Reflejos vestibulooculares  Rotación  compensa rotación de la cabeza  CSC  Traslación  Compensa mov. Lineales de la cabeza  Otg. Otoliticos  Contrarotación  Compensa inclinación de la cabeza
  • 30.
  • 31. Reflejos vestibuloespinales  Org. Otoliticos modulan Mm antigravitatorios
  • 32.  Lawrence R. MD & Niparko J. MD in Lalwani A.K. CURRENT Diagnosis & Treatment in Otolaryngology—Head & Neck Surgery. McGraw-Hill 2012, Tercera Edicion, E.U  Cummings W Jr., HaugheyBH, Thomas JR, et. al. Cumming’s Otolaryngology Head and Neck Surgery. 4thedition. St. Louis: Mosby, 2005.  Johnson J-T, Rosen C-A, Bailey’s Otolaryngology head and neck surgery, fifth edition. Wolters Kluwer healt 2014. Philadelphia U.E.

Notas del editor

  1. Monitoreamos nuesros porios movimientos y nos orientadmos en el ambiente Abarca desde oído interno asi como colección periférica de detectores e movimiento y gravedad que llegan hasta un gran numero de neuronas en el SNC Ligado físicamente a sist. Auditivo A pesar de su importancia, dejamos de apreciarlo hata que este sistema falla
  2. Convergencia e interaccion
  3. Es una estructura compleja d tubos y sacos rellenos de líquidos con órganos y células sensoriales que detectan las aceleraciones lineales y angulares de cabeza y cuerpo CSC– angulaciones U y S .. Lineales- órganos otoliticos El sáculo comunica por acueducto coclear por el ductus reuniens
  4. Organos receptores Cruz común--- ant y post--- entra posteromedial al vestíbulo cSc lateral, la parte donde no tiene ámpula entra posterolateralmente
  5. Aceleraciones angulares 30 grados por encima del plano axial El AC de la izquierda es paralelo al PC de la derecha
  6. LARP: plano paralelo de LAC y RPC pasando perpendicularmente con canal horizontal RALP: Right Anterior LP Caudno se exita un sistema se inhibe el otro PUSH PULL SISTEM
  7. Colectivamente detectan aceleraciones en 3 angulos: Interaural, nasoocipital y rostrocaudal Detectan aceleraciones lineasles Macula utricular están casi alineadas tierra , en relación a CSHH Macula sacular  perpendicular a utriculo, UTRICULO  sensible a movimientos en plano HORIZONTAL SACULO -_> sensible a movs. Plano sagital
  8. Celulas ciliadas neuroepiteliales especialzadas Mismo nombre que las auditivas por el mechon Tipo 1– todos los vertebrados Tipo 2 .. Pajaros, mamíferos, reptiles
  9. Vector de polarización morfológica Aceleracion, y movimiento del kinociloio crea exitacion Abre canales mecanoelectricos de transducción.(MET) Flujo de potasio Despolarizacion Movimiento lejos del kinocilio, inhibe
  10. Otoliticos: movimientos gravedad o desplazamiento  cristales de Carbonato Cálcico
  11. AFERENTES GLUTAMATO Eferentes, Ach
  12. EFERENTES
  13. Las ampollas de los conductos semicirculares hacen posible la (aceleración angular. La ampolla del conducto semicircular contiene la cresta, la cual tiene forma similara una herradura . Las células pilosas asientan en la superficiede la cresta. Sobre los estereocicilios se encuentra la cúpula (gelatina) Al girar la cabeza la endolinfa mueve la cúpula y esta asu vez la deflexcion de los cilios LARP-RALP
  14. Inclinacion o aceleración lineal Se estimula el izquierdo: efecto masa de gravedad de la otoconia
  15. Va hacia tronco entre bulbo y protuberancia
  16. Mediante estos nucleos trabajan señales a travez del sistema opcito, optocinecio, señales propioceptivas, células de Purkinje para la corteza cerebelar
  17. Talaminas– percepción y orientacino Autonomicas: presión arterial , mareo por movimiento
  18. 2 tipos de reflejos HABILIDAD DE FIJAR LA MIRADA DURANTE EL MOV. DE LA CABEZA EN CAMBIO SOSTENER LA CABEZA QUIETA MIENTRAS SE TRATA DE SEGUIR OBJETOS CON LOS OJOS EST EN CONTROL DE CORTEZA Y CEREBELO
  19. ROTACION CEFALICA HORIZONTAL ESTIMULA EL CSC HORIZONTAL IPSILATERAL E INHIBE EL CONTRALATERAL. OCURRE UN ARCO REFLEJO DE 3 NEURONAS_ CON NUCLEOS DEL VI Y III PAR SE ESTIMULA EL M. RECTO LATERAL CONTRALATERAL Y RECTO MEDIAL IPSILATERAL SE INHIBEN RECTO MEDIAL CONTRALATERAL Y RECTO LATEARL IPSILATERAL
  20. Laa aferencia son los CSC y otolitos
  21. Vi: m recto lateral III.- elevador del párpado superior, músculo recto medial recto superior, recto inferior y oblicuo inferior. El e q u i l i b r i o se basa en mecanismos reflejos donde hay sistemas aferentes,que nos informan de la posición en el espacio (vista, laberintoposterior, sensibilidad propioceptiva); sistemas integradores deinformación (núcleos vestibulares del tronco y cerebelo) y un sistemaeferente, para ejercer la función (mantener el e q u i l i b r i o , en este caso):conexiones vestíbulo-oculares (su alteración genera nistagmo), vestíbulo-espinales (su alteración produce lateropulsión en la marcha, lamarcha simulada (prueba de Unterberger) y las pruebas de Romberg yBarany) y con el núcleo del vago (su alteración genera manifestaciones vegetativas).
  22. Imporantes para postura Modula mm igual que los ojos Caudno se mueve cabeza y tronco  esmitulacion vestibular Cabeza sola estimujlacion vestibulocervical7 Contaccion extensora ipsi con flexora contralateral