SlideShare una empresa de Scribd logo
VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS
TRABAJADORES
SEMINARIO:
AVALES:
Inicia: Sábado 14 Junio 2014
ECUADOR
Resolución 029-2012
LaVigilancia de la Salud, consiste en la utilización de una serie de técnicas y otros
datos de salud (encuestas, exploraciones físicas, exámenes de laboratorio, radiografías,
mediciones y análisis, etc.) de forma sistemática y continua, para conocer los cambios del
estado de salud de un trabajador o un grupo de trabajadores en el ambiente laboral.
Según el marco legal vigente de nuestro país, las empresas están obligadas a mantenerse
vigilantes de la Salud de sus trabajadores (Decreto Ejecutivo 2393,
Resolución C.D.IESS. 333 y 390, e Instrumento Andino de SST) y deberán:
• Implementar sistemas de vigilancia y control de la salud frente a los riesgos, de
acuerdo con las prioridades determinadas en la matriz de riesgos;
• Planear y organizar las actividades de acuerdo a los factores de riesgo prioritarios que
atentan a la salud de los trabajadores, teniendo en cuenta la atención al ambiente y a
las personas.
•Establecer actividades de prevención de accidentes y enfermedades de origen
profesional tendientes a mejorar las condiciones de trabajo, salud y calidad de vida de
los empleados de la institución, especialmente la más vulnerable; entre otras acciones
de salud.
Justificación
Dirigido a:
CORPORACION CAPASEM, ante la necesidad de actualizar y/o fortalecer
las competencias técnicas de los equipos interdisciplinarios,
responsables de velar y garantizar la salud y bienestar de los trabajadores,
ha diseñado este curso con el aval de la
Universidad Estatal del Sur de Manabí-UNESUM,
Ministerio de Relaciones Laborales- MRL y el
Comité Interinstitucional de Seguridad e Higiene en elTrabajo-CISHT.
Medicos
Enfermeras(os)
Trabajadoras(es) Sociales
Psicologas(os)
Miembros del Cómite Paritario
Temario:
Carga horaria:
Ofrecer orientaciones técnicas de la prevención de la salud de
los trabajadores expuestos a los riesgos, daños, enfermedades
ocupacionales y/o accidentes, que pudieran presentarse en el
medio laboral, a través de acciones integrales de vigilancia de
la salud, encaminadas a mejorar las condiciones de seguridad e
higiene de los trabajadores en los centros de trabajo.
• Marco legal sobre Salud Laboral Ecuatoriana
• Determinantes de la Salud, Promoción de la Salud y
Factores de Riesgos
• Epidemiología Laboral
• Agentes Específicos de Afectación a la Salud Laboral y
Protocolos De Actuación: Ruido, Productos Químicos, Plomo, Otros.
• Factores de Riesgo Ergonómicos y Psicosociales
• Guía para un programa deVigilancia en la Salud en el marco del
Sistema de Auditoria de Riesgos delTrabajo-SART
El curso tendrá una duración de 40 horas
Objetivo General del Seminario:
Perfil del facilitador:
Es Magíster en Seguridad, Salud y Ambiente y
en Gerencia de instituciones Hospitalarias.
Doctor en Medicina.También posee un
Diplomado en Salud y Seguridad en el trabajo.
Es Auditor del Sistema de Auditoría de
Riesgos en elTrabajo-SART. Posee amplia
experiencia como Asesor en Gestión de
Riesgo y Preparativos para Emergencias y Desastres y en la
Implementación de la Gestión de Seguridad y Salud en elTrabajo,
en diferentes empresas del país.
Está registrado en el Ministerio de Relaciones Laborales en el
área de Seguridad y Salud, con el Código B, para asistir
técnicamente a grandes empresas con actividades de riesgo alto.
Forma parte del Staff de Instructores de
CORPORACIÓN CAPASEM y está acreditado en la
SecretaríaTécnica de Capacitación y Formación Profesional
SETEC, para dictar cursos relacionados con la prevención de
riesgos laborales.
Dr. Álvaro Campo
Evaluación y Diploma de aprobación:
Al finalizar el curso se aplicará a los participantes, una evaluación
de los conocimientos adquiridos en el desarrollo del curso, que
corresponde al 50% del puntaje final. El otro 50% lo obtienen los
participantes con el 90% de la asistencia, los talleres, los casos
resueltos y la aplicación en el campo. Se entregará el Diploma de
Aprobación a los participantes que obtengan un mínimo del 80%.
Inversión:
Incluye:
El curso tiene un valor de $499,00 dólares
(Cuatrocientos noventa y nueve dólares 00/100)
Los participantes inscritos antes del 31 de Mayo,
obtendrán el 25% de descuento.
• Refrigerios y almuerzos durante los días del Curso,
• Manual impreso del curso,
• Manual de Apoyo en Cds,
• Diploma de Aprobación del curso.
Descuento
25%
Fechas de ejecución
Sábado 14 de Jun. - 09:00 a 17:00
Sábado 21 de Jun. - 09:00 a 17:00
Sábado 28 de Jun. - 09:00 a 17:00
Sábado 05 de Jul. - 09:00 a 17:00
Sábado 12 de Jul. - 09:00 a 17:00
Informes: (042) 629099 - 627511 - 627820
0987929469(Movi) - 0959452179(Claro)
info@capasem.org.ec - roxana.ruiz@capasem.org.ec
Pregunte por nuestros descuentos por grupos
Pague y difiera con sus tarjetas de
crédito preferidas.
Inscripciones
Abiertas
Cupos
Limitados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.
carmenzarivera
 
Subprograma de medicina preventiva y del trabajo (original)
Subprograma  de medicina  preventiva y   del trabajo (original)Subprograma  de medicina  preventiva y   del trabajo (original)
Subprograma de medicina preventiva y del trabajo (original)
merece
 
En qué consiste un programa de salud ocupacional
En qué consiste un programa de salud ocupacionalEn qué consiste un programa de salud ocupacional
En qué consiste un programa de salud ocupacional
Liz bey Bastidas
 

La actualidad más candente (18)

Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapoElaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
 
Jairo sthormes analisis de higiene
Jairo sthormes analisis de higieneJairo sthormes analisis de higiene
Jairo sthormes analisis de higiene
 
2 normatividad sst
2 normatividad sst2 normatividad sst
2 normatividad sst
 
Modulo subprogramas de salud ocupacional
Modulo subprogramas de salud ocupacional Modulo subprogramas de salud ocupacional
Modulo subprogramas de salud ocupacional
 
Brief seminario seguridad industrial octubre 2015
Brief seminario seguridad industrial octubre 2015Brief seminario seguridad industrial octubre 2015
Brief seminario seguridad industrial octubre 2015
 
TALLER NUMERO 4
TALLER NUMERO 4 TALLER NUMERO 4
TALLER NUMERO 4
 
Diapositivas tutoria 4.
Diapositivas tutoria 4.Diapositivas tutoria 4.
Diapositivas tutoria 4.
 
Trabajo subprograma de medicina preventiva y del trabajo
Trabajo subprograma de medicina preventiva y del trabajoTrabajo subprograma de medicina preventiva y del trabajo
Trabajo subprograma de medicina preventiva y del trabajo
 
ACTIVIDAD 1 SALUD OCUPACIONAL - SENA
ACTIVIDAD 1 SALUD OCUPACIONAL - SENAACTIVIDAD 1 SALUD OCUPACIONAL - SENA
ACTIVIDAD 1 SALUD OCUPACIONAL - SENA
 
Proyecto final 102505 429_
Proyecto final 102505 429_Proyecto final 102505 429_
Proyecto final 102505 429_
 
2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.
 
Subprograma de medicina preventiva y del trabajo (original)
Subprograma  de medicina  preventiva y   del trabajo (original)Subprograma  de medicina  preventiva y   del trabajo (original)
Subprograma de medicina preventiva y del trabajo (original)
 
En qué consiste un programa de salud ocupacional
En qué consiste un programa de salud ocupacionalEn qué consiste un programa de salud ocupacional
En qué consiste un programa de salud ocupacional
 
Programa seguridad y salud laboral
Programa seguridad y salud laboralPrograma seguridad y salud laboral
Programa seguridad y salud laboral
 
En que consiste un programa de salud ocupacional (2)
En que consiste un  programa de salud ocupacional (2)En que consiste un  programa de salud ocupacional (2)
En que consiste un programa de salud ocupacional (2)
 
Diap 20...
Diap 20...Diap 20...
Diap 20...
 
Medicina ocupacional consolidada
Medicina ocupacional consolidadaMedicina ocupacional consolidada
Medicina ocupacional consolidada
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
 

Similar a VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES

Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
mateo
 
Manual básico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajo
Manual básico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajoManual básico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajo
Manual básico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajo
Anibal Carro
 

Similar a VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES (20)

2do. Seminario Vigilancia de la Salud de los Trabajadores
2do. Seminario Vigilancia de la Salud de los Trabajadores2do. Seminario Vigilancia de la Salud de los Trabajadores
2do. Seminario Vigilancia de la Salud de los Trabajadores
 
Presentación inducciòn esperanza serrano.
Presentación inducciòn   esperanza serrano.Presentación inducciòn   esperanza serrano.
Presentación inducciòn esperanza serrano.
 
¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"
¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"
¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
salud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptxsalud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptx
 
Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)
 
Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)
 
Diapositivas tutoria 4.
Diapositivas tutoria 4.Diapositivas tutoria 4.
Diapositivas tutoria 4.
 
Sustentacion 102505 429
Sustentacion 102505 429Sustentacion 102505 429
Sustentacion 102505 429
 
salud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptxsalud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptx
 
Nom 030-stps-2009,
Nom 030-stps-2009,Nom 030-stps-2009,
Nom 030-stps-2009,
 
seguridad ocupasional
seguridad ocupasionalseguridad ocupasional
seguridad ocupasional
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
SEMANA 1 SSO.pdf
SEMANA 1 SSO.pdfSEMANA 1 SSO.pdf
SEMANA 1 SSO.pdf
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
PRUEBA DE ENTRADA-GRUPO LOS SUPERAMIGOS (1).pptx
PRUEBA DE ENTRADA-GRUPO LOS SUPERAMIGOS (1).pptxPRUEBA DE ENTRADA-GRUPO LOS SUPERAMIGOS (1).pptx
PRUEBA DE ENTRADA-GRUPO LOS SUPERAMIGOS (1).pptx
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Manual básico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajo
Manual básico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajoManual básico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajo
Manual básico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajo
 

Más de Roxana Ruiz

4TO PROGRAMA FORMATIVO PARA CERTIFICACION DE AUDITOR EN SISTEMAS DE RIESGOS D...
4TO PROGRAMA FORMATIVO PARA CERTIFICACION DE AUDITOR EN SISTEMAS DE RIESGOS D...4TO PROGRAMA FORMATIVO PARA CERTIFICACION DE AUDITOR EN SISTEMAS DE RIESGOS D...
4TO PROGRAMA FORMATIVO PARA CERTIFICACION DE AUDITOR EN SISTEMAS DE RIESGOS D...
Roxana Ruiz
 
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SSTPROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
Roxana Ruiz
 
Programa de especializacion en sst
Programa de especializacion en sstPrograma de especializacion en sst
Programa de especializacion en sst
Roxana Ruiz
 

Más de Roxana Ruiz (13)

Seminario Taller - MEDICION RIESGOS PSICOSOCIALES
Seminario Taller - MEDICION RIESGOS PSICOSOCIALES Seminario Taller - MEDICION RIESGOS PSICOSOCIALES
Seminario Taller - MEDICION RIESGOS PSICOSOCIALES
 
Especialista sst sept
Especialista sst septEspecialista sst sept
Especialista sst sept
 
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SSTPROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
 
TALLER DE ERGONOMIA LABORAL
TALLER DE ERGONOMIA LABORALTALLER DE ERGONOMIA LABORAL
TALLER DE ERGONOMIA LABORAL
 
AUDITOR SART - 80 HORAS
AUDITOR SART - 80 HORAS AUDITOR SART - 80 HORAS
AUDITOR SART - 80 HORAS
 
4TO PROGRAMA FORMATIVO PARA CERTIFICACION DE AUDITOR EN SISTEMAS DE RIESGOS D...
4TO PROGRAMA FORMATIVO PARA CERTIFICACION DE AUDITOR EN SISTEMAS DE RIESGOS D...4TO PROGRAMA FORMATIVO PARA CERTIFICACION DE AUDITOR EN SISTEMAS DE RIESGOS D...
4TO PROGRAMA FORMATIVO PARA CERTIFICACION DE AUDITOR EN SISTEMAS DE RIESGOS D...
 
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SSTPROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
 
Programa de especializacion en sst
Programa de especializacion en sstPrograma de especializacion en sst
Programa de especializacion en sst
 
Manejo de bodegas bajo normas y procesos de Calidad y Control Estadístico
Manejo de bodegas bajo normas y procesos de Calidad y Control EstadísticoManejo de bodegas bajo normas y procesos de Calidad y Control Estadístico
Manejo de bodegas bajo normas y procesos de Calidad y Control Estadístico
 
TALLER DE ERGONOMIA
TALLER DE ERGONOMIATALLER DE ERGONOMIA
TALLER DE ERGONOMIA
 
FORMULACION DE INDICADORES DE GESTION REACTIVOS Y PROACTIVOS DE SEGURIDAD Y S...
FORMULACION DE INDICADORES DE GESTION REACTIVOS Y PROACTIVOS DE SEGURIDAD Y S...FORMULACION DE INDICADORES DE GESTION REACTIVOS Y PROACTIVOS DE SEGURIDAD Y S...
FORMULACION DE INDICADORES DE GESTION REACTIVOS Y PROACTIVOS DE SEGURIDAD Y S...
 
4to PROGRAMA DE CERTIFICACION AUDITOR SART
4to PROGRAMA DE CERTIFICACION AUDITOR SART 4to PROGRAMA DE CERTIFICACION AUDITOR SART
4to PROGRAMA DE CERTIFICACION AUDITOR SART
 
Programa Formativo para Certificación de Auditor en Sistemas de Riesgos de T...
Programa Formativo para  Certificación de Auditor en Sistemas de Riesgos de T...Programa Formativo para  Certificación de Auditor en Sistemas de Riesgos de T...
Programa Formativo para Certificación de Auditor en Sistemas de Riesgos de T...
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES

  • 1. VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES SEMINARIO: AVALES: Inicia: Sábado 14 Junio 2014 ECUADOR Resolución 029-2012
  • 2. LaVigilancia de la Salud, consiste en la utilización de una serie de técnicas y otros datos de salud (encuestas, exploraciones físicas, exámenes de laboratorio, radiografías, mediciones y análisis, etc.) de forma sistemática y continua, para conocer los cambios del estado de salud de un trabajador o un grupo de trabajadores en el ambiente laboral. Según el marco legal vigente de nuestro país, las empresas están obligadas a mantenerse vigilantes de la Salud de sus trabajadores (Decreto Ejecutivo 2393, Resolución C.D.IESS. 333 y 390, e Instrumento Andino de SST) y deberán: • Implementar sistemas de vigilancia y control de la salud frente a los riesgos, de acuerdo con las prioridades determinadas en la matriz de riesgos; • Planear y organizar las actividades de acuerdo a los factores de riesgo prioritarios que atentan a la salud de los trabajadores, teniendo en cuenta la atención al ambiente y a las personas. •Establecer actividades de prevención de accidentes y enfermedades de origen profesional tendientes a mejorar las condiciones de trabajo, salud y calidad de vida de los empleados de la institución, especialmente la más vulnerable; entre otras acciones de salud. Justificación
  • 3. Dirigido a: CORPORACION CAPASEM, ante la necesidad de actualizar y/o fortalecer las competencias técnicas de los equipos interdisciplinarios, responsables de velar y garantizar la salud y bienestar de los trabajadores, ha diseñado este curso con el aval de la Universidad Estatal del Sur de Manabí-UNESUM, Ministerio de Relaciones Laborales- MRL y el Comité Interinstitucional de Seguridad e Higiene en elTrabajo-CISHT. Medicos Enfermeras(os) Trabajadoras(es) Sociales Psicologas(os) Miembros del Cómite Paritario
  • 4. Temario: Carga horaria: Ofrecer orientaciones técnicas de la prevención de la salud de los trabajadores expuestos a los riesgos, daños, enfermedades ocupacionales y/o accidentes, que pudieran presentarse en el medio laboral, a través de acciones integrales de vigilancia de la salud, encaminadas a mejorar las condiciones de seguridad e higiene de los trabajadores en los centros de trabajo. • Marco legal sobre Salud Laboral Ecuatoriana • Determinantes de la Salud, Promoción de la Salud y Factores de Riesgos • Epidemiología Laboral • Agentes Específicos de Afectación a la Salud Laboral y Protocolos De Actuación: Ruido, Productos Químicos, Plomo, Otros. • Factores de Riesgo Ergonómicos y Psicosociales • Guía para un programa deVigilancia en la Salud en el marco del Sistema de Auditoria de Riesgos delTrabajo-SART El curso tendrá una duración de 40 horas Objetivo General del Seminario:
  • 5. Perfil del facilitador: Es Magíster en Seguridad, Salud y Ambiente y en Gerencia de instituciones Hospitalarias. Doctor en Medicina.También posee un Diplomado en Salud y Seguridad en el trabajo. Es Auditor del Sistema de Auditoría de Riesgos en elTrabajo-SART. Posee amplia experiencia como Asesor en Gestión de Riesgo y Preparativos para Emergencias y Desastres y en la Implementación de la Gestión de Seguridad y Salud en elTrabajo, en diferentes empresas del país. Está registrado en el Ministerio de Relaciones Laborales en el área de Seguridad y Salud, con el Código B, para asistir técnicamente a grandes empresas con actividades de riesgo alto. Forma parte del Staff de Instructores de CORPORACIÓN CAPASEM y está acreditado en la SecretaríaTécnica de Capacitación y Formación Profesional SETEC, para dictar cursos relacionados con la prevención de riesgos laborales. Dr. Álvaro Campo
  • 6. Evaluación y Diploma de aprobación: Al finalizar el curso se aplicará a los participantes, una evaluación de los conocimientos adquiridos en el desarrollo del curso, que corresponde al 50% del puntaje final. El otro 50% lo obtienen los participantes con el 90% de la asistencia, los talleres, los casos resueltos y la aplicación en el campo. Se entregará el Diploma de Aprobación a los participantes que obtengan un mínimo del 80%. Inversión: Incluye: El curso tiene un valor de $499,00 dólares (Cuatrocientos noventa y nueve dólares 00/100) Los participantes inscritos antes del 31 de Mayo, obtendrán el 25% de descuento. • Refrigerios y almuerzos durante los días del Curso, • Manual impreso del curso, • Manual de Apoyo en Cds, • Diploma de Aprobación del curso. Descuento 25%
  • 7. Fechas de ejecución Sábado 14 de Jun. - 09:00 a 17:00 Sábado 21 de Jun. - 09:00 a 17:00 Sábado 28 de Jun. - 09:00 a 17:00 Sábado 05 de Jul. - 09:00 a 17:00 Sábado 12 de Jul. - 09:00 a 17:00
  • 8. Informes: (042) 629099 - 627511 - 627820 0987929469(Movi) - 0959452179(Claro) info@capasem.org.ec - roxana.ruiz@capasem.org.ec Pregunte por nuestros descuentos por grupos Pague y difiera con sus tarjetas de crédito preferidas. Inscripciones Abiertas Cupos Limitados