SlideShare una empresa de Scribd logo
VIGILANCIA DE PACIENTE ANESTESIADO
MONITOREO TIPO I
Y
MONITOREO TIPO II
INDICE DE BIESPECTRAL
(BIS)
OXIMETRIA
mide de manera indirecta la saturación de oxígeno de la sangre de
un paciente
Un monitor de oxígeno sanguíneo muestra el porcentaje de
la hemoglobina arterial en la configuración oxihemoglobina. Los
rangos normales van de 95 a 100%, aunque son frecuentes los
valores que bajan hasta el 90%. Para un paciente respirando aire
ambiente, en alturas no muy por encima del nivel del mar, se puede
hacer una buena estimación de la pO2 arterial con un buen monitor.
CAPNOGRAFÍA:
Método no invasivo, que evalúa la adecuada
ventilación de los pacientes con base en la
medición del dióxido de carbono espirado.
El monitor es un analizador de gases, que grafica
en una pantalla la concentración y presión de
dióxido de carbono contra el tiempo.
CAPNOMETRIA
es la medida del dióxido de carbono (CO2) en la vía
aérea de un paciente durante su ciclo respiratorio
TEMPERATURA:
La temperatura corporal se puede perder desde el cuerpo por
diferentes situaciones físicas como son radiación, conducción,
convección o evaporación.
La radiación, pérdida de calor por rayo infrarrojo, es el mecanismo
principal de pérdida de calor en quirófano y corresponde al 50% de
todas las pérdidas. Convección, pérdida de calor al medio ambiente es
el responsable del 35%. La evaporación de superficies cutáneas y la
respiración originan el resto de las pérdidas.
La anestesia interfiere con la regulación térmica a través de la
inhibición directa de la respuesta hipotalámica y por vasodilatación
periférica empeorando la pérdida del calor que lleva fácilmente a
hipotermia, o sea, temperaturas< 36°C.
PRESIÓN ARTERIAL:
Este parámetro clínico, lo podemos monitorizar con métodos
invasivos y no invasivos, o sea directa e indirectamente.
Cada persona tiene un valor basal, que es parámetro para el
control periódico anestésico.
Representa el riesgo sanguíneo del organismo, recalcando
que la presión arterial presente no implica flujo sanguíneo en
todas las circunstancias.
Medición indirecta de la PA:
La PA se puede determinar por varios métodos como son:
auscultatorio, palpatorio, oscilométrico y fotopletismográfico.
Auscultatorio: es el método más común para cuantificar PA no
invasiva.
Vigilancia de paciente anestesiado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La capnografía en los servicios de emergencia
La capnografía en los servicios de emergenciaLa capnografía en los servicios de emergencia
La capnografía en los servicios de emergencia
Elena Plaza Moreno
 
Ventilación - Perfusión
Ventilación - PerfusiónVentilación - Perfusión
Ventilación - Perfusión
eddynoy velasquez
 
Gasometría arterial ppt
Gasometría arterial pptGasometría arterial ppt
Gasometría arterial ppt
Washington Cevallos Robles
 
FLUJOS EN ANESTESIA Y OXIGENO
FLUJOS EN ANESTESIA Y OXIGENOFLUJOS EN ANESTESIA Y OXIGENO
FLUJOS EN ANESTESIA Y OXIGENO
Juan Camilo Castro Aldana
 
Interpretacion gases arteriales ph sanguineo
Interpretacion gases arteriales ph sanguineoInterpretacion gases arteriales ph sanguineo
Interpretacion gases arteriales ph sanguineoDR. CARLOS Azañero
 
Perfusion Pulmonar
Perfusion PulmonarPerfusion Pulmonar
Perfusion Pulmonar
eddynoy velasquez
 
Vi.1. insuficiencia respiratoria
Vi.1. insuficiencia respiratoriaVi.1. insuficiencia respiratoria
Vi.1. insuficiencia respiratoria
BioCritic
 
Arritmia ventriculares
Arritmia ventriculares Arritmia ventriculares
Arritmia ventriculares
Ketlyn Keise
 
Gases arteriales
Gases arterialesGases arteriales
Gases arteriales
Kenny Correa
 
Insuficiencia. Respiratoria.
Insuficiencia. Respiratoria.Insuficiencia. Respiratoria.
Insuficiencia. Respiratoria.urgencias
 
Clase 3 examen fisico del aparato cardiovascular
Clase 3   examen fisico del aparato cardiovascularClase 3   examen fisico del aparato cardiovascular
Clase 3 examen fisico del aparato cardiovascularJanny Melo
 
Dispositivos del manejo de la via aerea
Dispositivos del manejo de la via aerea Dispositivos del manejo de la via aerea
Dispositivos del manejo de la via aerea
Jorge Montelongo
 
Analisis de gases arteriales
Analisis de gases arterialesAnalisis de gases arteriales
Analisis de gases arteriales
WilingtonInga
 
Gasometria
GasometriaGasometria
Gasometria
Pablo Durán
 

La actualidad más candente (20)

La capnografía en los servicios de emergencia
La capnografía en los servicios de emergenciaLa capnografía en los servicios de emergencia
La capnografía en los servicios de emergencia
 
Pulsioximetria. presentación. rodolfo
Pulsioximetria. presentación. rodolfoPulsioximetria. presentación. rodolfo
Pulsioximetria. presentación. rodolfo
 
Ventilación - Perfusión
Ventilación - PerfusiónVentilación - Perfusión
Ventilación - Perfusión
 
Gasometría arterial ppt
Gasometría arterial pptGasometría arterial ppt
Gasometría arterial ppt
 
FLUJOS EN ANESTESIA Y OXIGENO
FLUJOS EN ANESTESIA Y OXIGENOFLUJOS EN ANESTESIA Y OXIGENO
FLUJOS EN ANESTESIA Y OXIGENO
 
Interpretacion gases arteriales ph sanguineo
Interpretacion gases arteriales ph sanguineoInterpretacion gases arteriales ph sanguineo
Interpretacion gases arteriales ph sanguineo
 
Perfusion Pulmonar
Perfusion PulmonarPerfusion Pulmonar
Perfusion Pulmonar
 
2. Oxigenoterapia
2. Oxigenoterapia2. Oxigenoterapia
2. Oxigenoterapia
 
Vi.1. insuficiencia respiratoria
Vi.1. insuficiencia respiratoriaVi.1. insuficiencia respiratoria
Vi.1. insuficiencia respiratoria
 
Arritmia ventriculares
Arritmia ventriculares Arritmia ventriculares
Arritmia ventriculares
 
Semiologia PULSO ARTERIAL
Semiologia PULSO ARTERIALSemiologia PULSO ARTERIAL
Semiologia PULSO ARTERIAL
 
Gases arteriales
Gases arterialesGases arteriales
Gases arteriales
 
Insuficiencia. Respiratoria.
Insuficiencia. Respiratoria.Insuficiencia. Respiratoria.
Insuficiencia. Respiratoria.
 
atelectasia
atelectasiaatelectasia
atelectasia
 
Clase 3 examen fisico del aparato cardiovascular
Clase 3   examen fisico del aparato cardiovascularClase 3   examen fisico del aparato cardiovascular
Clase 3 examen fisico del aparato cardiovascular
 
Ruggiero saturacion venosa mixta y central
Ruggiero saturacion venosa mixta y centralRuggiero saturacion venosa mixta y central
Ruggiero saturacion venosa mixta y central
 
Dispositivos del manejo de la via aerea
Dispositivos del manejo de la via aerea Dispositivos del manejo de la via aerea
Dispositivos del manejo de la via aerea
 
Auscultacion pulmonar
Auscultacion pulmonarAuscultacion pulmonar
Auscultacion pulmonar
 
Analisis de gases arteriales
Analisis de gases arterialesAnalisis de gases arteriales
Analisis de gases arteriales
 
Gasometria
GasometriaGasometria
Gasometria
 

Similar a Vigilancia de paciente anestesiado

monitoreo.pptx
monitoreo.pptxmonitoreo.pptx
monitoreo.pptx
edwinsalas20
 
M O N I T O R I Z A C I O N E N A N E S T E S I O L O G I A
M O N I T O R I Z A C I O N  E N  A N E S T E S I O L O G I AM O N I T O R I Z A C I O N  E N  A N E S T E S I O L O G I A
M O N I T O R I Z A C I O N E N A N E S T E S I O L O G I AAndrey Martinez Pardo
 
Monitorizacion durante la aplicacion de oxigeno
Monitorizacion durante la aplicacion de oxigenoMonitorizacion durante la aplicacion de oxigeno
Monitorizacion durante la aplicacion de oxigeno
Issha76
 
Asma
AsmaAsma
capnografia.pdf
capnografia.pdfcapnografia.pdf
capnografia.pdf
leroleroero1
 
Monitorización Transanestesica.
Monitorización Transanestesica.Monitorización Transanestesica.
Monitorización Transanestesica.Oswaldo A. Garibay
 
Monitoreo intraoperatorio.pptx
Monitoreo intraoperatorio.pptxMonitoreo intraoperatorio.pptx
Monitoreo intraoperatorio.pptx
YhnAnthony
 
ASOPEIN CAPNOGRAFÍA.pptx
ASOPEIN CAPNOGRAFÍA.pptxASOPEIN CAPNOGRAFÍA.pptx
ASOPEIN CAPNOGRAFÍA.pptx
Mily Muro Minguillo
 
ASOPEIN CAPNOGRAFÍA.pptx
ASOPEIN CAPNOGRAFÍA.pptxASOPEIN CAPNOGRAFÍA.pptx
ASOPEIN CAPNOGRAFÍA.pptx
ssuser039fcc
 
Pulsioximetria de dedo- Oxideo
Pulsioximetria de dedo- OxideoPulsioximetria de dedo- Oxideo
Pulsioximetria de dedo- Oxideo
Alberto Pedraz Iglesias
 
Monitoreo perioperatorio cardio respiratorio
Monitoreo perioperatorio cardio respiratorioMonitoreo perioperatorio cardio respiratorio
Monitoreo perioperatorio cardio respiratorio
Juan Ayala Sandoval
 
Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia RespiratoriaInsuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria
María José Choles Solano
 
2. monitorizacion en ucip- dr. christian aburto torres
2.  monitorizacion en ucip- dr. christian aburto torres2.  monitorizacion en ucip- dr. christian aburto torres
2. monitorizacion en ucip- dr. christian aburto torresPatricia Ponce Vilca
 
equipo de monitores
equipo de monitoresequipo de monitores
equipo de monitores
Nahitalith Marquina
 
Monitoreo y cuidados posoperatorios
Monitoreo y cuidados posoperatoriosMonitoreo y cuidados posoperatorios
Monitoreo y cuidados posoperatoriosCarlos Respardo
 
Articulo de revision "Gasometria"
Articulo de revision "Gasometria"Articulo de revision "Gasometria"
Articulo de revision "Gasometria"
Jean Esteban Yacila Lomas
 
Monitoreo Invasivo y No Invasivo en uci
Monitoreo Invasivo y No Invasivo en uciMonitoreo Invasivo y No Invasivo en uci
Monitoreo Invasivo y No Invasivo en uci
Sociedad Peruana de Medicina Intensiva
 
Dispositivos y metodos para evaluación de oxigenación y ventilación
Dispositivos y metodos para evaluación de oxigenación y ventilaciónDispositivos y metodos para evaluación de oxigenación y ventilación
Dispositivos y metodos para evaluación de oxigenación y ventilación
Julio Diez
 

Similar a Vigilancia de paciente anestesiado (20)

Trabalho anestesio
Trabalho anestesioTrabalho anestesio
Trabalho anestesio
 
monitoreo.pptx
monitoreo.pptxmonitoreo.pptx
monitoreo.pptx
 
M O N I T O R I Z A C I O N E N A N E S T E S I O L O G I A
M O N I T O R I Z A C I O N  E N  A N E S T E S I O L O G I AM O N I T O R I Z A C I O N  E N  A N E S T E S I O L O G I A
M O N I T O R I Z A C I O N E N A N E S T E S I O L O G I A
 
Monitorizacion durante la aplicacion de oxigeno
Monitorizacion durante la aplicacion de oxigenoMonitorizacion durante la aplicacion de oxigeno
Monitorizacion durante la aplicacion de oxigeno
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
capnografia.pdf
capnografia.pdfcapnografia.pdf
capnografia.pdf
 
Monitorización
MonitorizaciónMonitorización
Monitorización
 
Monitorización Transanestesica.
Monitorización Transanestesica.Monitorización Transanestesica.
Monitorización Transanestesica.
 
Monitoreo intraoperatorio.pptx
Monitoreo intraoperatorio.pptxMonitoreo intraoperatorio.pptx
Monitoreo intraoperatorio.pptx
 
ASOPEIN CAPNOGRAFÍA.pptx
ASOPEIN CAPNOGRAFÍA.pptxASOPEIN CAPNOGRAFÍA.pptx
ASOPEIN CAPNOGRAFÍA.pptx
 
ASOPEIN CAPNOGRAFÍA.pptx
ASOPEIN CAPNOGRAFÍA.pptxASOPEIN CAPNOGRAFÍA.pptx
ASOPEIN CAPNOGRAFÍA.pptx
 
Pulsioximetria de dedo- Oxideo
Pulsioximetria de dedo- OxideoPulsioximetria de dedo- Oxideo
Pulsioximetria de dedo- Oxideo
 
Monitoreo perioperatorio cardio respiratorio
Monitoreo perioperatorio cardio respiratorioMonitoreo perioperatorio cardio respiratorio
Monitoreo perioperatorio cardio respiratorio
 
Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia RespiratoriaInsuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria
 
2. monitorizacion en ucip- dr. christian aburto torres
2.  monitorizacion en ucip- dr. christian aburto torres2.  monitorizacion en ucip- dr. christian aburto torres
2. monitorizacion en ucip- dr. christian aburto torres
 
equipo de monitores
equipo de monitoresequipo de monitores
equipo de monitores
 
Monitoreo y cuidados posoperatorios
Monitoreo y cuidados posoperatoriosMonitoreo y cuidados posoperatorios
Monitoreo y cuidados posoperatorios
 
Articulo de revision "Gasometria"
Articulo de revision "Gasometria"Articulo de revision "Gasometria"
Articulo de revision "Gasometria"
 
Monitoreo Invasivo y No Invasivo en uci
Monitoreo Invasivo y No Invasivo en uciMonitoreo Invasivo y No Invasivo en uci
Monitoreo Invasivo y No Invasivo en uci
 
Dispositivos y metodos para evaluación de oxigenación y ventilación
Dispositivos y metodos para evaluación de oxigenación y ventilaciónDispositivos y metodos para evaluación de oxigenación y ventilación
Dispositivos y metodos para evaluación de oxigenación y ventilación
 

Más de eyran

Demencia frontotemporal
Demencia frontotemporalDemencia frontotemporal
Demencia frontotemporal
eyran
 
Ginecologia trabajo de parto y episiotomia
Ginecologia trabajo de parto y episiotomia Ginecologia trabajo de parto y episiotomia
Ginecologia trabajo de parto y episiotomia
eyran
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
eyran
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
eyran
 
Carcinoma lobulillar in situ
Carcinoma lobulillar in situCarcinoma lobulillar in situ
Carcinoma lobulillar in situ
eyran
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
eyran
 

Más de eyran (6)

Demencia frontotemporal
Demencia frontotemporalDemencia frontotemporal
Demencia frontotemporal
 
Ginecologia trabajo de parto y episiotomia
Ginecologia trabajo de parto y episiotomia Ginecologia trabajo de parto y episiotomia
Ginecologia trabajo de parto y episiotomia
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
 
Carcinoma lobulillar in situ
Carcinoma lobulillar in situCarcinoma lobulillar in situ
Carcinoma lobulillar in situ
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Vigilancia de paciente anestesiado

  • 1. VIGILANCIA DE PACIENTE ANESTESIADO MONITOREO TIPO I Y MONITOREO TIPO II
  • 2.
  • 3.
  • 5. OXIMETRIA mide de manera indirecta la saturación de oxígeno de la sangre de un paciente Un monitor de oxígeno sanguíneo muestra el porcentaje de la hemoglobina arterial en la configuración oxihemoglobina. Los rangos normales van de 95 a 100%, aunque son frecuentes los valores que bajan hasta el 90%. Para un paciente respirando aire ambiente, en alturas no muy por encima del nivel del mar, se puede hacer una buena estimación de la pO2 arterial con un buen monitor.
  • 6. CAPNOGRAFÍA: Método no invasivo, que evalúa la adecuada ventilación de los pacientes con base en la medición del dióxido de carbono espirado. El monitor es un analizador de gases, que grafica en una pantalla la concentración y presión de dióxido de carbono contra el tiempo. CAPNOMETRIA es la medida del dióxido de carbono (CO2) en la vía aérea de un paciente durante su ciclo respiratorio
  • 7. TEMPERATURA: La temperatura corporal se puede perder desde el cuerpo por diferentes situaciones físicas como son radiación, conducción, convección o evaporación. La radiación, pérdida de calor por rayo infrarrojo, es el mecanismo principal de pérdida de calor en quirófano y corresponde al 50% de todas las pérdidas. Convección, pérdida de calor al medio ambiente es el responsable del 35%. La evaporación de superficies cutáneas y la respiración originan el resto de las pérdidas. La anestesia interfiere con la regulación térmica a través de la inhibición directa de la respuesta hipotalámica y por vasodilatación periférica empeorando la pérdida del calor que lleva fácilmente a hipotermia, o sea, temperaturas< 36°C.
  • 8. PRESIÓN ARTERIAL: Este parámetro clínico, lo podemos monitorizar con métodos invasivos y no invasivos, o sea directa e indirectamente. Cada persona tiene un valor basal, que es parámetro para el control periódico anestésico. Representa el riesgo sanguíneo del organismo, recalcando que la presión arterial presente no implica flujo sanguíneo en todas las circunstancias. Medición indirecta de la PA: La PA se puede determinar por varios métodos como son: auscultatorio, palpatorio, oscilométrico y fotopletismográfico. Auscultatorio: es el método más común para cuantificar PA no invasiva.