SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Gloria Cava
                 UTCA
                 La Fe (Valencia)




Ante el vacío existencial

         Viktor Frankl
 Barcelona, Ed. Herder, 2003.
1. Viktor Frankl (1905-1997) fue uno de
   los psicoterapeutas más famosos del
   siglo XX.
2. Tras el psicoanálisis de Freud y la
   psicología individual de Adler, la
   logoterapia de Frankl se convirtió en
   la Tercera Escuela Vienesa de
   Psicoterapia.
3. El propio Frankl fue testigo de la
   máxima expresión del dolor humano
   durante la II Guerra Mundial, con su
   cautiverio en un campo de
   concentración y la pérdida de
   prácticamente todos sus allegados.
Un análisis de los capítulos:



    “El sufrimiento de la vida sin
        sentido” ( págs. 9-38)
                   y
 “El sentido del sufrimiento” (págs.
                93-99)
Las neurosis de cada época
• Hoy no nos enfrentamos ya, como en los
  tiempos de Freud, con una frustración sexual,
  sino con
               Una frustración existencial.

• El paciente típico de nuestros días no sufre
  tanto, como en los tiempos de Adler, bajo un
  complejo de inferioridad, sino bajo
         Un abismal complejo de falta de sentido
  acompañado de un sentimiento de vacío, razón
  por la que Frankl se inclina a hablar de un
                 vacío existencial
¿Cómo se explica la génesis de tal
      vacío existencial?
• Según Frankl:
  – Contrariamente al animal, el hombre de hoy carece
    de instintos que le digan lo que tiene que hacer.
  – Contrariamente a los hombres del pasado, el hombre
    de hoy ya no tiene tradiciones que le digan lo que
    debe ser.
• Riesgos:
  – Al no saber lo que tiene que hacer e ignorando lo que
    debe ser, el hombre actual puede caer en querer lo
    que los demás hacen (conformismo) o hacer lo que
    los otros quieren (totalitarismo).
  – Un tercer riesgo: desarrollar neurosis noógenas.
¿Qué es una neurosis noógena?
• Según Frankl:
  – Al contrario que la neurosis en sentido
    estricto, que presenta por definición una
    enfermedad psicógena, la neurosis noógena
    no se debe a complejos y conflictos en el
    sentido tradicional, sino a
      Conflictos de conciencia, colisiones de
    valores y una grave frustración existencial
El porqué de la frustración
             existencial
• Según Frankl:
  – La frustración existencial sólo es explicable si se
    admite que el hombre tiende genuinamente (o, al
    menos, tendía originariamente) a descubrir un
                      sentido en su vida
    y a llenarlo de contenido.
  – Esto es lo que en logoterapia se conceptúa como
    “motivación teórica de una VOLUNTAD DE
    SENTIDO”
¿Qué es la logoterapia?
• La logoterapia es una modalidad de
  psicoterapia que propone que:
  – la voluntad de sentido es una motivación primaria
    del ser humano, una dimensión psicológica
    inexplorada por paradigmas psicoterapéuticos
    anteriores (Freud y Adler, sobre todo),
  y que
  – la atención clínica a la voluntad de sentido es
    esencial para la recuperación integral del
    paciente.
¿Cuáles son las técnicas
       principales de la logoterapia?
•   Sus técnicas más destacadas y conocidas son: la intención paradójica, la
    derreflexión, el autodistanciamiento, la modificación de actitudes y el
    diálogo socrático.
•   En la intención paradójica, el terapeuta induce al paciente a intentar
    voluntariamente aquello que trata de evadir de manera ansiosa; el resultado
    suele ser la desaparición del síntoma.
•   En la derreflexión, se anima al consultante a olvidarse de su padecimiento
    para superar la tendencia a la preocupación y a la hiperreflexión.
•   En el autodistanciamiento, el "compañero existencial" -como se le llama al
    cliente o paciente- aprende a verse a sí mismo más allá de su
    padecimiento, con la posibilidad de separar a su neurosis para así apelar a
    la propia voluntad de sentido para -mediante la fuerza de oposición del
    logos- dirigirse a él.
•   En la modificación de actitudes se hace énfasis en comportamientos claves
    a practicar mediante una cierta disciplina para más tarde dejar de atender a
    las actitudes dañinas y poder ver a las nuevas, como motivadores del
    cambio.
•   Y en el diálogo socrático, se usa el estilo de la mayeútica para guiar a la
    persona hacia el autoconocimiento y la precisión de su responsabilidad en
    sus acciones.
¿Qué se pretende mediante estas
   técnicas de la logoterapia?
• Mediante estas técnicas Frankl considera
  que la tarea del psicoterapeuta es
      ayudar al paciente a encontrar el
             sentido que quiere;
  es decir:
     ayudarle a llenar su vida de sentido
¿Cómo se llena la vida humana de
           contenido?
• Según Frankl, en todo momento el ser
  humano apunta, por encima de sí mismo,
  hacia algo que no es él mismo, hacia algo
  o hacia un sentido que hay que cumplir, o
  hacia otro ser humano, a cuyo encuentro
  vamos con amor:
  – En el servicio a una causa (haciendo una
    tarea: homo faber) o en el amor a una
    persona (homo amans) es como se realiza
    el hombre a sí mismo.
La auto-realización humana
• Propiamente hablando, el hombre sólo
  puede realizarse a sí mismo en la
  medida en que se olvida de sí mismo,
  en que se pasa por alto a sí mismo:
 ¿No ocurre lo mismo con el ojo, cuya capacidad de ver depende de
 que no se ve a sí mismo? ¿Cuándo ve el ojo algo de sí mismo?
 Sólo cuando está enfermo.

• El hombre sólo se auto-realiza cuando
  se auto-trasciende.
¿Cómo se consigue la auto-
           realización humana?
•   Obviamente, a través de encontrar un sentido para la propia vida.
•   A ese respecto, hay que destacar que el sentido no puede darse,
    sino que debe descubrirse.
•   Lo que caracteriza al descubrimiento de sentido es que lo que se
    percibe no es simplemente una figura (una Gestalt) que salta a
    nuestra mirada desde un ‘trasfondo’, sino que en la percepción-de-
    sentido se trata del descubrimiento de una posibilidad desde el
    trasfondo de la realidad.
                  Y esta posibilidad es en cada caso única.
•   El sentido no sólo debe, sino que también puede encontrarse y, en
    su búsqueda, quien guía al hombre es
                               la conciencia.

    La conciencia podría definirse, entonces, como la capacidad de
    rastrear el sentido único y singular oculto en cada situación.
La conciencia como órgano del
              sentido
• Pero la conciencia no sólo es la capacidad de
  rastrear el sentido:
          También puede extraviar al hombre.
• Más aún: hasta el último instante, hasta el
  postrer aliento, el hombre no sabe si ha
  cumplido realmente el sentido de su vida, o si,
  más bien, tan sólo ha creído haberlo cumplido.
    La conciencia deja sumido al hombre en la
                     incertidumbre.
Incertidumbre y humildad
• No sólo el riesgo forma parte de esa
  incertidumbre, sino también la humildad: el
  hecho de que ni siquiera en nuestro lecho de
  muerte sepamos si nuestro órgano del sentido,
  nuestra conciencia, ha sido o no víctima de un
  engaño, significa también que es posible que
  sea la conciencia de los otros la que puede
  estar en lo cierto.
      Humildad significa, pues, TOLERANCIA,
  lo que no quiere decir indiferencia.
Ante la vacuidad existencial, ¿qué
               hacer?
• De todo lo anterior se desprende que, para encontrar el
  sentido que nos libre del vacío existencial, habría ante
  todo que
                      afinar la conciencia
  como el órgano que nos capacita para rastrear el
  sentido.
• “Afinar la conciencia” pasa por educar de manera que el
  hombre preste atento oído para percibir el requerimiento
  inherente a cada situación:
     “El hombre, dice Frankl, tiene que estar capacitado para percibir
     los 10.000 mandamientos encerrados en las 10.000 situaciones
     con las que le confronta su vida. Y esto no sólo hace que la vida
     le parezca de nuevo plena de sentido, sino que él mismo se
     inmuniza contra el conformismo y el totalitarismo”.
El papel de la educación para
        afinar la conciencia
• La educación en cuestión ha de ser hoy
  más que nunca una
     educación para la responsabilidad.
• Ser responsable significa ser selectivo, ir
  eligiendo. Vivimos en una sociedad
  caracterizada por una
          sobresaturación de incentivos.
  Hay que aprender a distinguir lo esencial
  de lo que no lo es.
Y ¿qué podría hacer la psiquiatría
  o la psicoterapia en este caso?
• Ningún psiquiatra, ningún psicoterapeuta
  puede decir a un enfermo cuál es el
  sentido de su vida, pero sí que puede
  decirle que su vida tiene un sentido, y más
  aún:
    Que lo conserva bajo todas las condiciones y
    circunstancias, gracias a la posibilidad de
    descubrir un sentido también en el
    sufrimiento.
Sobre el sufrimiento
• El hombre no sólo busca (en virtud de su
  voluntad de sentido) un sentido, sino que
  también lo descubre, y ello por tres
  caminos:
  – Haciendo o creando (homo faber);
  – Viviendo algo o amando a alguien (homo
    amans);
  – Estando en situaciones desesperadas,
    sufriendo situaciones a las que se enfrenta
    desvalidamente.
El sentido del sufrimiento
• El sufrimiento puede ser evitable o
  inevitable.
• El sufrimiento que puede evitarse y se
  padece no es el sufrimiento de que habla
  Frankl. De hecho Frankl lo llama
  “petulancia”.
• Es el sufrimiento inevitable el que puede
  ayudarnos también a encontrar un sentido
  para nuestra vida.
¿Cómo el sufrimiento ayuda a
      encontrar el sentido?
• El sufrimiento ayuda a encontrar el sentido
  cuando se afronta con la actitud adecuada.
  Todo depende de cuál sea la disposición o
  talante con que se contempla la causa del
  dolor.
• Lo que importa es cómo se soporta el destino
  cuando ya no se tiene poder para evitarlo:
    “No existe ninguna situación que no pueda ser
    ennoblecida por el servicio o la paciencia” Goethe.
Una historia a título de ejemplo
•   Dice Frankl:
•   “Vino a visitarme un doctor, durante muchos años dedicado al
    ejercicio de la medicina práctica. Hacía un año que había muerto su
    mujer, a la que amaba más que a todas las cosas del mundo, y se
    sentía incapaz de sobreponerse a esta pérdida. Pregunté a este
    paciente, aquejado por una grave depresión, si había reflexionado
    sobre lo que habría ocurrido si las cosas hubieran sucedido al revés,
    es decir, si él hubiera muerto antes que su mujer. “Inimaginable”,
    respondió. “Se habría hundido en la desesperación”. Entonces, sólo
    necesité hacerle caer en la cuenta: “Vea usted, todo esto se le ha
    ahorrado a su mujer, aunque ciertamente ahorrado al precio de que
    sea usted ahora el que cargue con la tristeza”. En aquel preciso
    instante su sufrimiento adquirió un sentido: el sentido de un
    sacrificio. No podía cambiar ni un ápice el destino. Pero había
    cambiado la actitud”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VIKTOR FRANKL psicologia
VIKTOR FRANKL psicologiaVIKTOR FRANKL psicologia
VIKTOR FRANKL psicologia
Francisco Pako
 
Terapia gestalt
Terapia gestaltTerapia gestalt
Terapia gestalt
Humberto Morales Casillas
 
Historia de psicoterapia de grupo
Historia de psicoterapia de grupoHistoria de psicoterapia de grupo
Historia de psicoterapia de grupo
Sicologoricardo Aguilar
 
Mapa De Logoterapia Christy Glez
Mapa De Logoterapia  Christy GlezMapa De Logoterapia  Christy Glez
Mapa De Logoterapia Christy Glez
christymx
 
Carl jung presentacion
Carl jung presentacionCarl jung presentacion
Carl jung presentacionperlavyre
 
Psicologia del yo
Psicologia del yoPsicologia del yo
Psicologia del yoPier Puello
 
Martin Buber y la filosofia del dialogo
Martin Buber y la filosofia del dialogoMartin Buber y la filosofia del dialogo
Martin Buber y la filosofia del dialogo
Gerardo Viau Mollinedo
 
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencialViktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
Gerardo Viau Mollinedo
 
Alfred adler presentacion
Alfred adler   presentacionAlfred adler   presentacion
Alfred adler presentacion
lukavicky
 
Ante el vacío existencial.
Ante el vacío existencial.Ante el vacío existencial.
Ante el vacío existencial.Any Rosón
 
KAREN HORNEY
KAREN HORNEY KAREN HORNEY
KAREN HORNEY
Rossybell Garcia
 
Psicodrama
PsicodramaPsicodrama
Psicodrama
lauralizaher
 
Antropología Filosófica
Antropología FilosóficaAntropología Filosófica
Antropología Filosófica
gnatale83
 
Teorias psicoanaliticas de la personalidad
Teorias psicoanaliticas de la personalidadTeorias psicoanaliticas de la personalidad
Teorias psicoanaliticas de la personalidad
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
Teoria de la Personalidad
Teoria de la PersonalidadTeoria de la Personalidad
Teoria de la Personalidad
silmaxmacre
 
Fritz Perls Reglas, Juegos y Técnicas
Fritz Perls   Reglas, Juegos y TécnicasFritz Perls   Reglas, Juegos y Técnicas
Fritz Perls Reglas, Juegos y TécnicasJuan Pa Mazon
 

La actualidad más candente (20)

VIKTOR FRANKL psicologia
VIKTOR FRANKL psicologiaVIKTOR FRANKL psicologia
VIKTOR FRANKL psicologia
 
Terapia gestalt
Terapia gestaltTerapia gestalt
Terapia gestalt
 
Historia de psicoterapia de grupo
Historia de psicoterapia de grupoHistoria de psicoterapia de grupo
Historia de psicoterapia de grupo
 
Mapa De Logoterapia Christy Glez
Mapa De Logoterapia  Christy GlezMapa De Logoterapia  Christy Glez
Mapa De Logoterapia Christy Glez
 
Carl jung presentacion
Carl jung presentacionCarl jung presentacion
Carl jung presentacion
 
Maslow
MaslowMaslow
Maslow
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
Psicologia del yo
Psicologia del yoPsicologia del yo
Psicologia del yo
 
Martin Buber y la filosofia del dialogo
Martin Buber y la filosofia del dialogoMartin Buber y la filosofia del dialogo
Martin Buber y la filosofia del dialogo
 
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencialViktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
 
Equipos Reflexivos
Equipos ReflexivosEquipos Reflexivos
Equipos Reflexivos
 
Psicoterapia humanista
Psicoterapia humanistaPsicoterapia humanista
Psicoterapia humanista
 
Alfred adler presentacion
Alfred adler   presentacionAlfred adler   presentacion
Alfred adler presentacion
 
Ante el vacío existencial.
Ante el vacío existencial.Ante el vacío existencial.
Ante el vacío existencial.
 
KAREN HORNEY
KAREN HORNEY KAREN HORNEY
KAREN HORNEY
 
Psicodrama
PsicodramaPsicodrama
Psicodrama
 
Antropología Filosófica
Antropología FilosóficaAntropología Filosófica
Antropología Filosófica
 
Teorias psicoanaliticas de la personalidad
Teorias psicoanaliticas de la personalidadTeorias psicoanaliticas de la personalidad
Teorias psicoanaliticas de la personalidad
 
Teoria de la Personalidad
Teoria de la PersonalidadTeoria de la Personalidad
Teoria de la Personalidad
 
Fritz Perls Reglas, Juegos y Técnicas
Fritz Perls   Reglas, Juegos y TécnicasFritz Perls   Reglas, Juegos y Técnicas
Fritz Perls Reglas, Juegos y Técnicas
 

Similar a Viktor Frankl - Ante el vacío existencial.

Viktor frankl
Viktor franklViktor frankl
Viktor frankl
Albert Blackson
 
Logoterapia exposición
Logoterapia   exposiciónLogoterapia   exposición
Logoterapia exposición
Leonel Quispe
 
Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
Logoterapia
Leonel Quispe
 
Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
Logoterapia
bambina_99
 
Logoterapia la busqueda de sentido ppt
Logoterapia la busqueda de sentido pptLogoterapia la busqueda de sentido ppt
Logoterapia la busqueda de sentido ppt
Lic. Edwin Valladares
 
Logoterapia y voluntariado
Logoterapia y voluntariadoLogoterapia y voluntariado
Logoterapia y voluntariado
sorgentini
 
MAPA DE LOGOTERAPIA, terapia en base al sentido.pdf
MAPA DE LOGOTERAPIA, terapia en base al sentido.pdfMAPA DE LOGOTERAPIA, terapia en base al sentido.pdf
MAPA DE LOGOTERAPIA, terapia en base al sentido.pdf
NataliaCaldern38
 
Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
Psicología humanista. Dra. Iraima V. Martínez M
Psicología humanista.  Dra. Iraima  V. Martínez MPsicología humanista.  Dra. Iraima  V. Martínez M
Psicología humanista. Dra. Iraima V. Martínez M
Libre ejercicio profesional
 
Apoyo Tanatológico
Apoyo Tanatológico Apoyo Tanatológico
Apoyo Tanatológico
Monica Teresa Brunel Marti
 
Logoterapia
Logoterapia Logoterapia
Logoterapia
Julio Donis
 
Semana 7 humanista existencialista
Semana 7 humanista existencialistaSemana 7 humanista existencialista
Semana 7 humanista existencialista
Víctor Hugo Fernández
 
Educación Emocional(miedo,culpa,envidia e ira y comunicación no violenta)en E...
Educación Emocional(miedo,culpa,envidia e ira y comunicación no violenta)en E...Educación Emocional(miedo,culpa,envidia e ira y comunicación no violenta)en E...
Educación Emocional(miedo,culpa,envidia e ira y comunicación no violenta)en E...
CARMEN VIEJO DÍAZ
 

Similar a Viktor Frankl - Ante el vacío existencial. (20)

Viktor frankl
Viktor franklViktor frankl
Viktor frankl
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 
Logoterapia exposición
Logoterapia   exposiciónLogoterapia   exposición
Logoterapia exposición
 
Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
Logoterapia
 
Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
Logoterapia
 
Logoterapia la busqueda de sentido ppt
Logoterapia la busqueda de sentido pptLogoterapia la busqueda de sentido ppt
Logoterapia la busqueda de sentido ppt
 
Logoterapia y voluntariado
Logoterapia y voluntariadoLogoterapia y voluntariado
Logoterapia y voluntariado
 
MAPA DE LOGOTERAPIA, terapia en base al sentido.pdf
MAPA DE LOGOTERAPIA, terapia en base al sentido.pdfMAPA DE LOGOTERAPIA, terapia en base al sentido.pdf
MAPA DE LOGOTERAPIA, terapia en base al sentido.pdf
 
Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
Logoterapia
 
Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
Logoterapia
 
Clase 4 a 16.04.2011
Clase 4 a   16.04.2011Clase 4 a   16.04.2011
Clase 4 a 16.04.2011
 
Psicología humanista. Dra. Iraima V. Martínez M
Psicología humanista.  Dra. Iraima  V. Martínez MPsicología humanista.  Dra. Iraima  V. Martínez M
Psicología humanista. Dra. Iraima V. Martínez M
 
Apoyo Tanatológico
Apoyo Tanatológico Apoyo Tanatológico
Apoyo Tanatológico
 
Logoterapia
Logoterapia Logoterapia
Logoterapia
 
Semana 7 humanista existencialista
Semana 7 humanista existencialistaSemana 7 humanista existencialista
Semana 7 humanista existencialista
 
Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
Logoterapia
 
Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
Logoterapia
 
Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
Logoterapia
 
EXPERIENCIA INTERIOR
EXPERIENCIA INTERIOREXPERIENCIA INTERIOR
EXPERIENCIA INTERIOR
 
Educación Emocional(miedo,culpa,envidia e ira y comunicación no violenta)en E...
Educación Emocional(miedo,culpa,envidia e ira y comunicación no violenta)en E...Educación Emocional(miedo,culpa,envidia e ira y comunicación no violenta)en E...
Educación Emocional(miedo,culpa,envidia e ira y comunicación no violenta)en E...
 

Más de Any Rosón

La desvelada para blog
La desvelada para blogLa desvelada para blog
La desvelada para blogAny Rosón
 
Juego de simulación la desvelada
Juego de simulación la desveladaJuego de simulación la desvelada
Juego de simulación la desveladaAny Rosón
 
12 simulacion de carne en sistemas de pastoreo
12 simulacion de carne en sistemas de pastoreo12 simulacion de carne en sistemas de pastoreo
12 simulacion de carne en sistemas de pastoreoAny Rosón
 
11 simulación de la cadena de carne bovina
11 simulación de la cadena de carne bovina11 simulación de la cadena de carne bovina
11 simulación de la cadena de carne bovinaAny Rosón
 
11 actividades sustitutas de crias efectuadas
11 actividades sustitutas de crias efectuadas11 actividades sustitutas de crias efectuadas
11 actividades sustitutas de crias efectuadasAny Rosón
 
10 modelo de la carne
10 modelo de la carne10 modelo de la carne
10 modelo de la carneAny Rosón
 
08 maqueta cria
08 maqueta cria08 maqueta cria
08 maqueta criaAny Rosón
 
07 simulacion de la determinacion del precio
07 simulacion de la determinacion del precio07 simulacion de la determinacion del precio
07 simulacion de la determinacion del precioAny Rosón
 
05 mercado mundial del maíz
05 mercado mundial del maíz05 mercado mundial del maíz
05 mercado mundial del maízAny Rosón
 
04 futuros y opciones
04 futuros y opciones04 futuros y opciones
04 futuros y opcionesAny Rosón
 
03 enfoque económico global
03 enfoque económico global03 enfoque económico global
03 enfoque económico globalAny Rosón
 
Mensaje de directora a los alumnos
Mensaje de directora a los alumnosMensaje de directora a los alumnos
Mensaje de directora a los alumnosAny Rosón
 
Hayek camino de servidumbre
Hayek camino de servidumbreHayek camino de servidumbre
Hayek camino de servidumbreAny Rosón
 
Gestion del talento
Gestion del talentoGestion del talento
Gestion del talentoAny Rosón
 
Gestion del talento
Gestion del talentoGestion del talento
Gestion del talentoAny Rosón
 
Aprendizaje del adulto
Aprendizaje del adultoAprendizaje del adulto
Aprendizaje del adultoAny Rosón
 

Más de Any Rosón (20)

La desvelada para blog
La desvelada para blogLa desvelada para blog
La desvelada para blog
 
Juego de simulación la desvelada
Juego de simulación la desveladaJuego de simulación la desvelada
Juego de simulación la desvelada
 
12 simulacion de carne en sistemas de pastoreo
12 simulacion de carne en sistemas de pastoreo12 simulacion de carne en sistemas de pastoreo
12 simulacion de carne en sistemas de pastoreo
 
11 simulación de la cadena de carne bovina
11 simulación de la cadena de carne bovina11 simulación de la cadena de carne bovina
11 simulación de la cadena de carne bovina
 
11 actividades sustitutas de crias efectuadas
11 actividades sustitutas de crias efectuadas11 actividades sustitutas de crias efectuadas
11 actividades sustitutas de crias efectuadas
 
10 modelo de la carne
10 modelo de la carne10 modelo de la carne
10 modelo de la carne
 
09 invernada
09 invernada09 invernada
09 invernada
 
08 maqueta cria
08 maqueta cria08 maqueta cria
08 maqueta cria
 
07 simulacion de la determinacion del precio
07 simulacion de la determinacion del precio07 simulacion de la determinacion del precio
07 simulacion de la determinacion del precio
 
06 warrant
06 warrant06 warrant
06 warrant
 
05 mercado mundial del maíz
05 mercado mundial del maíz05 mercado mundial del maíz
05 mercado mundial del maíz
 
04 futuros y opciones
04 futuros y opciones04 futuros y opciones
04 futuros y opciones
 
03 enfoque económico global
03 enfoque económico global03 enfoque económico global
03 enfoque económico global
 
Mensaje de directora a los alumnos
Mensaje de directora a los alumnosMensaje de directora a los alumnos
Mensaje de directora a los alumnos
 
El lider nace
El lider naceEl lider nace
El lider nace
 
Hayek camino de servidumbre
Hayek camino de servidumbreHayek camino de servidumbre
Hayek camino de servidumbre
 
Gestion del talento
Gestion del talentoGestion del talento
Gestion del talento
 
Gestion del talento
Gestion del talentoGestion del talento
Gestion del talento
 
Aprendizaje del adulto
Aprendizaje del adultoAprendizaje del adulto
Aprendizaje del adulto
 
Películas
PelículasPelículas
Películas
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Viktor Frankl - Ante el vacío existencial.

  • 1. Dra. Gloria Cava UTCA La Fe (Valencia) Ante el vacío existencial Viktor Frankl Barcelona, Ed. Herder, 2003.
  • 2. 1. Viktor Frankl (1905-1997) fue uno de los psicoterapeutas más famosos del siglo XX. 2. Tras el psicoanálisis de Freud y la psicología individual de Adler, la logoterapia de Frankl se convirtió en la Tercera Escuela Vienesa de Psicoterapia. 3. El propio Frankl fue testigo de la máxima expresión del dolor humano durante la II Guerra Mundial, con su cautiverio en un campo de concentración y la pérdida de prácticamente todos sus allegados.
  • 3. Un análisis de los capítulos: “El sufrimiento de la vida sin sentido” ( págs. 9-38) y “El sentido del sufrimiento” (págs. 93-99)
  • 4. Las neurosis de cada época • Hoy no nos enfrentamos ya, como en los tiempos de Freud, con una frustración sexual, sino con Una frustración existencial. • El paciente típico de nuestros días no sufre tanto, como en los tiempos de Adler, bajo un complejo de inferioridad, sino bajo Un abismal complejo de falta de sentido acompañado de un sentimiento de vacío, razón por la que Frankl se inclina a hablar de un vacío existencial
  • 5. ¿Cómo se explica la génesis de tal vacío existencial? • Según Frankl: – Contrariamente al animal, el hombre de hoy carece de instintos que le digan lo que tiene que hacer. – Contrariamente a los hombres del pasado, el hombre de hoy ya no tiene tradiciones que le digan lo que debe ser. • Riesgos: – Al no saber lo que tiene que hacer e ignorando lo que debe ser, el hombre actual puede caer en querer lo que los demás hacen (conformismo) o hacer lo que los otros quieren (totalitarismo). – Un tercer riesgo: desarrollar neurosis noógenas.
  • 6. ¿Qué es una neurosis noógena? • Según Frankl: – Al contrario que la neurosis en sentido estricto, que presenta por definición una enfermedad psicógena, la neurosis noógena no se debe a complejos y conflictos en el sentido tradicional, sino a Conflictos de conciencia, colisiones de valores y una grave frustración existencial
  • 7. El porqué de la frustración existencial • Según Frankl: – La frustración existencial sólo es explicable si se admite que el hombre tiende genuinamente (o, al menos, tendía originariamente) a descubrir un sentido en su vida y a llenarlo de contenido. – Esto es lo que en logoterapia se conceptúa como “motivación teórica de una VOLUNTAD DE SENTIDO”
  • 8. ¿Qué es la logoterapia? • La logoterapia es una modalidad de psicoterapia que propone que: – la voluntad de sentido es una motivación primaria del ser humano, una dimensión psicológica inexplorada por paradigmas psicoterapéuticos anteriores (Freud y Adler, sobre todo), y que – la atención clínica a la voluntad de sentido es esencial para la recuperación integral del paciente.
  • 9. ¿Cuáles son las técnicas principales de la logoterapia? • Sus técnicas más destacadas y conocidas son: la intención paradójica, la derreflexión, el autodistanciamiento, la modificación de actitudes y el diálogo socrático. • En la intención paradójica, el terapeuta induce al paciente a intentar voluntariamente aquello que trata de evadir de manera ansiosa; el resultado suele ser la desaparición del síntoma. • En la derreflexión, se anima al consultante a olvidarse de su padecimiento para superar la tendencia a la preocupación y a la hiperreflexión. • En el autodistanciamiento, el "compañero existencial" -como se le llama al cliente o paciente- aprende a verse a sí mismo más allá de su padecimiento, con la posibilidad de separar a su neurosis para así apelar a la propia voluntad de sentido para -mediante la fuerza de oposición del logos- dirigirse a él. • En la modificación de actitudes se hace énfasis en comportamientos claves a practicar mediante una cierta disciplina para más tarde dejar de atender a las actitudes dañinas y poder ver a las nuevas, como motivadores del cambio. • Y en el diálogo socrático, se usa el estilo de la mayeútica para guiar a la persona hacia el autoconocimiento y la precisión de su responsabilidad en sus acciones.
  • 10. ¿Qué se pretende mediante estas técnicas de la logoterapia? • Mediante estas técnicas Frankl considera que la tarea del psicoterapeuta es ayudar al paciente a encontrar el sentido que quiere; es decir: ayudarle a llenar su vida de sentido
  • 11. ¿Cómo se llena la vida humana de contenido? • Según Frankl, en todo momento el ser humano apunta, por encima de sí mismo, hacia algo que no es él mismo, hacia algo o hacia un sentido que hay que cumplir, o hacia otro ser humano, a cuyo encuentro vamos con amor: – En el servicio a una causa (haciendo una tarea: homo faber) o en el amor a una persona (homo amans) es como se realiza el hombre a sí mismo.
  • 12. La auto-realización humana • Propiamente hablando, el hombre sólo puede realizarse a sí mismo en la medida en que se olvida de sí mismo, en que se pasa por alto a sí mismo: ¿No ocurre lo mismo con el ojo, cuya capacidad de ver depende de que no se ve a sí mismo? ¿Cuándo ve el ojo algo de sí mismo? Sólo cuando está enfermo. • El hombre sólo se auto-realiza cuando se auto-trasciende.
  • 13. ¿Cómo se consigue la auto- realización humana? • Obviamente, a través de encontrar un sentido para la propia vida. • A ese respecto, hay que destacar que el sentido no puede darse, sino que debe descubrirse. • Lo que caracteriza al descubrimiento de sentido es que lo que se percibe no es simplemente una figura (una Gestalt) que salta a nuestra mirada desde un ‘trasfondo’, sino que en la percepción-de- sentido se trata del descubrimiento de una posibilidad desde el trasfondo de la realidad. Y esta posibilidad es en cada caso única. • El sentido no sólo debe, sino que también puede encontrarse y, en su búsqueda, quien guía al hombre es la conciencia. La conciencia podría definirse, entonces, como la capacidad de rastrear el sentido único y singular oculto en cada situación.
  • 14. La conciencia como órgano del sentido • Pero la conciencia no sólo es la capacidad de rastrear el sentido: También puede extraviar al hombre. • Más aún: hasta el último instante, hasta el postrer aliento, el hombre no sabe si ha cumplido realmente el sentido de su vida, o si, más bien, tan sólo ha creído haberlo cumplido. La conciencia deja sumido al hombre en la incertidumbre.
  • 15. Incertidumbre y humildad • No sólo el riesgo forma parte de esa incertidumbre, sino también la humildad: el hecho de que ni siquiera en nuestro lecho de muerte sepamos si nuestro órgano del sentido, nuestra conciencia, ha sido o no víctima de un engaño, significa también que es posible que sea la conciencia de los otros la que puede estar en lo cierto. Humildad significa, pues, TOLERANCIA, lo que no quiere decir indiferencia.
  • 16. Ante la vacuidad existencial, ¿qué hacer? • De todo lo anterior se desprende que, para encontrar el sentido que nos libre del vacío existencial, habría ante todo que afinar la conciencia como el órgano que nos capacita para rastrear el sentido. • “Afinar la conciencia” pasa por educar de manera que el hombre preste atento oído para percibir el requerimiento inherente a cada situación: “El hombre, dice Frankl, tiene que estar capacitado para percibir los 10.000 mandamientos encerrados en las 10.000 situaciones con las que le confronta su vida. Y esto no sólo hace que la vida le parezca de nuevo plena de sentido, sino que él mismo se inmuniza contra el conformismo y el totalitarismo”.
  • 17. El papel de la educación para afinar la conciencia • La educación en cuestión ha de ser hoy más que nunca una educación para la responsabilidad. • Ser responsable significa ser selectivo, ir eligiendo. Vivimos en una sociedad caracterizada por una sobresaturación de incentivos. Hay que aprender a distinguir lo esencial de lo que no lo es.
  • 18. Y ¿qué podría hacer la psiquiatría o la psicoterapia en este caso? • Ningún psiquiatra, ningún psicoterapeuta puede decir a un enfermo cuál es el sentido de su vida, pero sí que puede decirle que su vida tiene un sentido, y más aún: Que lo conserva bajo todas las condiciones y circunstancias, gracias a la posibilidad de descubrir un sentido también en el sufrimiento.
  • 19. Sobre el sufrimiento • El hombre no sólo busca (en virtud de su voluntad de sentido) un sentido, sino que también lo descubre, y ello por tres caminos: – Haciendo o creando (homo faber); – Viviendo algo o amando a alguien (homo amans); – Estando en situaciones desesperadas, sufriendo situaciones a las que se enfrenta desvalidamente.
  • 20. El sentido del sufrimiento • El sufrimiento puede ser evitable o inevitable. • El sufrimiento que puede evitarse y se padece no es el sufrimiento de que habla Frankl. De hecho Frankl lo llama “petulancia”. • Es el sufrimiento inevitable el que puede ayudarnos también a encontrar un sentido para nuestra vida.
  • 21. ¿Cómo el sufrimiento ayuda a encontrar el sentido? • El sufrimiento ayuda a encontrar el sentido cuando se afronta con la actitud adecuada. Todo depende de cuál sea la disposición o talante con que se contempla la causa del dolor. • Lo que importa es cómo se soporta el destino cuando ya no se tiene poder para evitarlo: “No existe ninguna situación que no pueda ser ennoblecida por el servicio o la paciencia” Goethe.
  • 22. Una historia a título de ejemplo • Dice Frankl: • “Vino a visitarme un doctor, durante muchos años dedicado al ejercicio de la medicina práctica. Hacía un año que había muerto su mujer, a la que amaba más que a todas las cosas del mundo, y se sentía incapaz de sobreponerse a esta pérdida. Pregunté a este paciente, aquejado por una grave depresión, si había reflexionado sobre lo que habría ocurrido si las cosas hubieran sucedido al revés, es decir, si él hubiera muerto antes que su mujer. “Inimaginable”, respondió. “Se habría hundido en la desesperación”. Entonces, sólo necesité hacerle caer en la cuenta: “Vea usted, todo esto se le ha ahorrado a su mujer, aunque ciertamente ahorrado al precio de que sea usted ahora el que cargue con la tristeza”. En aquel preciso instante su sufrimiento adquirió un sentido: el sentido de un sacrificio. No podía cambiar ni un ápice el destino. Pero había cambiado la actitud”