SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
FACULTAD DE HUMANIDADES
CARRERA-PROGRAMA DE
PSICOLOGIA
Profesora:
Xiomara Rodríguez
Participante:
Antonio Villalba
C.I. V-12645024
Pariaguán, Febrero del 2018
Es el proceso que permite la captación y transmisión de la
información recibida del exterior por los estímulos físicos a
través de mecanismos biológicos y su interpretación a través
de la actividad cerebral mediante procesos psicológicos.
es aquello que experimenta una persona
a partir de los estímulos que recibe
mediante los sentidos: el gusto, el tacto,
el olfato, la audición y la vista.
La
Percepció
n
La
sensació
n
proceso a través del cual se
elabora e interpreta la información
de los estímulos recibida por los
sentidos en el cerebro.
Vista
Gusto Tacto
Olfato Oído
Detección : El estímulo es captado por alguno
de los órganos sensoriales (vista, tacto, olfato,
gusto, oído).
Transmisión: Los órganos sensoriales transforman la
energía proveniente del estímulo en señales
electroquímicas que son transmitidas como impulso
nervioso al cerebro.
Procesamiento: El estímulo
llega al cerebro donde es
interpretado.
Fases de la Sensopercepción
b) S.
Propioceptivas:
informan al cerebro
de la situación
kinestésica del
cuerpo en el espacio,
en términos de
postura y
movimiento.
a) S. Interoceptivas:
informan de los
procesos internos del
cuerpo, captando
estímulos de las
vísceras y presentan
una cierta afinidad con
los estados
emocionales.
Componentes de la Sensopercepción
c) S. Exteroceptivas:
recaptan la información
acerca del entorno
mediante los 5 sentidos
1-La sensación: se
divide en 3 grupos
La
discriminación
La
recepción
La
unificación
2-La Percepción:
presenta 3 fases
Componentes de la Sensopercepción
VISUAL 42%
AUDITIVO 20%
KINESTÉSICO 38%
El Modelo VAK nos indica que tenemos tres grandes
canales de percepción de la información:
1) T. Cuantitativo: percepción alterada por exceso o déficit del
estímulo, puede ser: la hiperestesia (aceleración sensoperceptiva), la
hipoestesia (retardo sensoperceptivo) y la anestesia (abolición
sensoperceptiva)
2) T. Cualitativo: error en la percepción, pseudopercepciones, puede
ser debido a: alucinaciones, ilusiones, alucinosis, etc.
Trastornos o alteraciones en la
Sensopercepción
Importancia de la percepción en la conducta
Características de la Sensopercepción
- Es un proceso realizado a través de los órganos sensoriales y el SNC
de forma conjunta que se basa en captar los estímulos y convertirlos en
sensaciones e interpretaciones concretas.
-Este proceso lo presentan todas las personas y se desarrolla ya durante
las primeras etapas de vida. Así mismo, resulta una actividad básica para
permitir los procesos de aprendizaje.
-Los bebés empiezan a relacionarse con el mundo y a aprender a través
de los estímulos que captan a través de los distintos sentidos como el
gusto, el oído, el olfato o la vista.
-Toda información que procesa una persona mediante su cerebro ha sido
captada previamente por alguno de sus sentidos, por lo que toda
experiencia humana se basa en la Sensopercepción.
La percepción también designa la aptitud que tenemos para percatarnos de
diferentes eventos, personas, situaciones, conflictos y personalidades. La
percepción puede ser un proceso psicológico, resultado de la conducta del
medio social hacia nuestros órganos sensoriales. Se organiza en función de
nuestras ideologías, creencias, valores y aprendizajes, así se define la
conducta de cada individuo.
Psicofisiología en los procesos mentales superiores
a) La Inteligencia: Es la capacidad de reconocer nuestros
propios sentimientos y los ajenos, de motivarnos y de manejar
bien las emociones, en nosotros mismos y en nuestras
relaciones. La inteligencia está en los conocimientos, la
capacidad y habilidades.
b) La Conciencia: Es el conocimiento inmediato que cada
uno posee de su existencia, de sus actos y del mundo
exterior. Es el resultado de varios procesos cerebrales,
establecidos genéticamente, de los cuales, algunos
aprenden parámetros con los que se identifica el
individuo, adoptados de la sociedad humana y de
la experiencia.
Corresponden al almacenamiento, elaboración y traducción de los datos
aportados por los sentidos, para su utilización inmediata y un eventual uso
posterior. Es una operación de pensamiento capaz de actuar sobre
estímulos concretos, situaciones o representaciones mentales para
generar, a su vez, nuevas representaciones mentales o acciones motoras.
entre ellos esta
Psicofisiología en los procesos mentales superiores
c) lenguaje y pensamiento: El lenguaje s el indicador más tangible de nuestro poder
pensante y participa en muchos procesos psicológicos que el hombre posee. En la
interacción constante entre pensamiento y lenguaje, la correlación entre desarrollo
lingüístico e intelectual es muy importante. La inteligencia es necesaria en el
desarrollo del lenguaje ya que se presupone la capacidad de representación
mental para su aparición. El lenguaje es básico para el desarrollo intelectual, ya
que constituye un medio de adquisición y aporta precisión al pensamiento.
d) El Aprendizaje: es el proceso a través del cual se adquieren o
modifican habilidades, destrezas
,conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio,
la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación.
e) La Memoria: La memoria es una función del cerebro que permite al
organismo codificar, almacenar y recuperar la información del pasado
Etapas de la
Memoria
Codificación: se transfiere determinada información al
almacén de la memoria; implica la percepción y la
presentación de la información.
Almacenamiento: retención de datos en la memoria
para su utilización posterior. Existe un almacén de corta
duración y otro de más larga duración.
Recuperación: forma de acceder a la información
almacenada en la memoria. Se utilizan distintas formas de
recuperación: recuerdo, reconocimiento, reaprendizaje,
memoria reconstructiva.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA.
http://psicedu-online017.blogspot.com
Material asignado en el aula virtual por el docente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos Cognitivos y su relación con la Educación musical
Procesos Cognitivos y su relación con la Educación musical Procesos Cognitivos y su relación con la Educación musical
Procesos Cognitivos y su relación con la Educación musical
Maria de los Angeles Manrique
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA: LA SENSOPERCEPCION
FISIOLOGIA Y CONDUCTA: LA SENSOPERCEPCION FISIOLOGIA Y CONDUCTA: LA SENSOPERCEPCION
FISIOLOGIA Y CONDUCTA: LA SENSOPERCEPCION
ValentinaTorrealba4
 
Cognicion
CognicionCognicion
Procesos cognitivos 1
Procesos cognitivos 1Procesos cognitivos 1
Procesos cognitivos 1
PERU LIDER SRL.
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
Xajaira Ortiz
 
Procesos Mentales - Psicologia
Procesos Mentales - PsicologiaProcesos Mentales - Psicologia
Procesos Mentales - Psicologia
Universidad Yacambu
 
Procesos mentales o cognitivos
Procesos mentales o cognitivosProcesos mentales o cognitivos
Procesos mentales o cognitivos
ckolmena
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Yeniferyacambu123
 
Procesos mentale superiores
Procesos mentale superioresProcesos mentale superiores
Procesos mentale superiores
Jesus Gonzalez Vejas
 
Procesos mentales mariac
Procesos mentales mariacProcesos mentales mariac
Procesos mentales mariac
maria cornieles
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Yaritza Ferreira
 
Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Cuadro comparativo de las funciones mentales superioresCuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Raulymar Hernandez
 
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos  básicos en todos los seres humanosProcesos cognitivos  básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
angeliquecum
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
Laura Marquez
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Karrison Villa
 
Procesos psicológicos básicos
Procesos psicológicos  básicosProcesos psicológicos  básicos
Procesos psicológicos básicos
Ivan Silva Hinostroza
 
funciones mentales
 funciones mentales funciones mentales
funciones mentales
RuxierM
 
06. Los procesos cognitivos
06.  Los procesos cognitivos06.  Los procesos cognitivos
06. Los procesos cognitivos
Alienware
 
Procesos Cognitivos
Procesos CognitivosProcesos Cognitivos
Procesos Cognitivos
gissellaperu
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Rosangel Crespo
 

La actualidad más candente (20)

Procesos Cognitivos y su relación con la Educación musical
Procesos Cognitivos y su relación con la Educación musical Procesos Cognitivos y su relación con la Educación musical
Procesos Cognitivos y su relación con la Educación musical
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA: LA SENSOPERCEPCION
FISIOLOGIA Y CONDUCTA: LA SENSOPERCEPCION FISIOLOGIA Y CONDUCTA: LA SENSOPERCEPCION
FISIOLOGIA Y CONDUCTA: LA SENSOPERCEPCION
 
Cognicion
CognicionCognicion
Cognicion
 
Procesos cognitivos 1
Procesos cognitivos 1Procesos cognitivos 1
Procesos cognitivos 1
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
 
Procesos Mentales - Psicologia
Procesos Mentales - PsicologiaProcesos Mentales - Psicologia
Procesos Mentales - Psicologia
 
Procesos mentales o cognitivos
Procesos mentales o cognitivosProcesos mentales o cognitivos
Procesos mentales o cognitivos
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Procesos mentale superiores
Procesos mentale superioresProcesos mentale superiores
Procesos mentale superiores
 
Procesos mentales mariac
Procesos mentales mariacProcesos mentales mariac
Procesos mentales mariac
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Cuadro comparativo de las funciones mentales superioresCuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
 
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos  básicos en todos los seres humanosProcesos cognitivos  básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Procesos psicológicos básicos
Procesos psicológicos  básicosProcesos psicológicos  básicos
Procesos psicológicos básicos
 
funciones mentales
 funciones mentales funciones mentales
funciones mentales
 
06. Los procesos cognitivos
06.  Los procesos cognitivos06.  Los procesos cognitivos
06. Los procesos cognitivos
 
Procesos Cognitivos
Procesos CognitivosProcesos Cognitivos
Procesos Cognitivos
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 

Similar a Villalba.tarea2

Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
msarmiento13
 
Tareados
TareadosTareados
Tareados
anayelio
 
Tareados
TareadosTareados
Tareados
TareadosTareados
Tareados
anayelio
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
francis torres
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTAFISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
francis torres
 
PROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALESPROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALES
Natasha Montilla
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
indira jimenez
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
indira jimenez
 
Sensorial
SensorialSensorial
Sensorial (3)
Sensorial (3)Sensorial (3)
Fisiologia y conducta
Fisiologia y conductaFisiologia y conducta
Fisiologia y conducta
Elisa Kadrian
 
La Sensopercepcion
La SensopercepcionLa Sensopercepcion
La Sensopercepcion
Genesis Perez Nelo
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
Mary_Gomez82
 
Sensopercepción
Sensopercepción Sensopercepción
Sensopercepción
Valeria Rodriguez Azuaje
 
(Presentación psicología)
(Presentación psicología)(Presentación psicología)
(Presentación psicología)
vitorialedez
 
Los Procesos Mentales
Los Procesos MentalesLos Procesos Mentales
Los Procesos Mentales
Úrsula Palma
 
Sensopercepción y procesos mentales superiores
Sensopercepción y procesos mentales superioresSensopercepción y procesos mentales superiores
Sensopercepción y procesos mentales superiores
josefina pineda
 
Tarea2.eudysfarfan.sensopercepcion
Tarea2.eudysfarfan.sensopercepcionTarea2.eudysfarfan.sensopercepcion
Tarea2.eudysfarfan.sensopercepcion
Eudys Farfan
 
Tarea2sensopercepcion
Tarea2sensopercepcionTarea2sensopercepcion
Tarea2sensopercepcion
Universidad Yacambú
 

Similar a Villalba.tarea2 (20)

Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
 
Tareados
TareadosTareados
Tareados
 
Tareados
TareadosTareados
Tareados
 
Tareados
TareadosTareados
Tareados
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTAFISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
 
PROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALESPROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALES
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
 
Sensorial
SensorialSensorial
Sensorial
 
Sensorial (3)
Sensorial (3)Sensorial (3)
Sensorial (3)
 
Fisiologia y conducta
Fisiologia y conductaFisiologia y conducta
Fisiologia y conducta
 
La Sensopercepcion
La SensopercepcionLa Sensopercepcion
La Sensopercepcion
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
Sensopercepción
Sensopercepción Sensopercepción
Sensopercepción
 
(Presentación psicología)
(Presentación psicología)(Presentación psicología)
(Presentación psicología)
 
Los Procesos Mentales
Los Procesos MentalesLos Procesos Mentales
Los Procesos Mentales
 
Sensopercepción y procesos mentales superiores
Sensopercepción y procesos mentales superioresSensopercepción y procesos mentales superiores
Sensopercepción y procesos mentales superiores
 
Tarea2.eudysfarfan.sensopercepcion
Tarea2.eudysfarfan.sensopercepcionTarea2.eudysfarfan.sensopercepcion
Tarea2.eudysfarfan.sensopercepcion
 
Tarea2sensopercepcion
Tarea2sensopercepcionTarea2sensopercepcion
Tarea2sensopercepcion
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Villalba.tarea2

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA-PROGRAMA DE PSICOLOGIA Profesora: Xiomara Rodríguez Participante: Antonio Villalba C.I. V-12645024 Pariaguán, Febrero del 2018
  • 2. Es el proceso que permite la captación y transmisión de la información recibida del exterior por los estímulos físicos a través de mecanismos biológicos y su interpretación a través de la actividad cerebral mediante procesos psicológicos. es aquello que experimenta una persona a partir de los estímulos que recibe mediante los sentidos: el gusto, el tacto, el olfato, la audición y la vista. La Percepció n La sensació n proceso a través del cual se elabora e interpreta la información de los estímulos recibida por los sentidos en el cerebro. Vista Gusto Tacto Olfato Oído
  • 3. Detección : El estímulo es captado por alguno de los órganos sensoriales (vista, tacto, olfato, gusto, oído). Transmisión: Los órganos sensoriales transforman la energía proveniente del estímulo en señales electroquímicas que son transmitidas como impulso nervioso al cerebro. Procesamiento: El estímulo llega al cerebro donde es interpretado. Fases de la Sensopercepción
  • 4. b) S. Propioceptivas: informan al cerebro de la situación kinestésica del cuerpo en el espacio, en términos de postura y movimiento. a) S. Interoceptivas: informan de los procesos internos del cuerpo, captando estímulos de las vísceras y presentan una cierta afinidad con los estados emocionales. Componentes de la Sensopercepción c) S. Exteroceptivas: recaptan la información acerca del entorno mediante los 5 sentidos 1-La sensación: se divide en 3 grupos
  • 6. VISUAL 42% AUDITIVO 20% KINESTÉSICO 38% El Modelo VAK nos indica que tenemos tres grandes canales de percepción de la información:
  • 7. 1) T. Cuantitativo: percepción alterada por exceso o déficit del estímulo, puede ser: la hiperestesia (aceleración sensoperceptiva), la hipoestesia (retardo sensoperceptivo) y la anestesia (abolición sensoperceptiva) 2) T. Cualitativo: error en la percepción, pseudopercepciones, puede ser debido a: alucinaciones, ilusiones, alucinosis, etc. Trastornos o alteraciones en la Sensopercepción
  • 8. Importancia de la percepción en la conducta Características de la Sensopercepción - Es un proceso realizado a través de los órganos sensoriales y el SNC de forma conjunta que se basa en captar los estímulos y convertirlos en sensaciones e interpretaciones concretas. -Este proceso lo presentan todas las personas y se desarrolla ya durante las primeras etapas de vida. Así mismo, resulta una actividad básica para permitir los procesos de aprendizaje. -Los bebés empiezan a relacionarse con el mundo y a aprender a través de los estímulos que captan a través de los distintos sentidos como el gusto, el oído, el olfato o la vista. -Toda información que procesa una persona mediante su cerebro ha sido captada previamente por alguno de sus sentidos, por lo que toda experiencia humana se basa en la Sensopercepción. La percepción también designa la aptitud que tenemos para percatarnos de diferentes eventos, personas, situaciones, conflictos y personalidades. La percepción puede ser un proceso psicológico, resultado de la conducta del medio social hacia nuestros órganos sensoriales. Se organiza en función de nuestras ideologías, creencias, valores y aprendizajes, así se define la conducta de cada individuo.
  • 9. Psicofisiología en los procesos mentales superiores a) La Inteligencia: Es la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los ajenos, de motivarnos y de manejar bien las emociones, en nosotros mismos y en nuestras relaciones. La inteligencia está en los conocimientos, la capacidad y habilidades. b) La Conciencia: Es el conocimiento inmediato que cada uno posee de su existencia, de sus actos y del mundo exterior. Es el resultado de varios procesos cerebrales, establecidos genéticamente, de los cuales, algunos aprenden parámetros con los que se identifica el individuo, adoptados de la sociedad humana y de la experiencia. Corresponden al almacenamiento, elaboración y traducción de los datos aportados por los sentidos, para su utilización inmediata y un eventual uso posterior. Es una operación de pensamiento capaz de actuar sobre estímulos concretos, situaciones o representaciones mentales para generar, a su vez, nuevas representaciones mentales o acciones motoras. entre ellos esta
  • 10. Psicofisiología en los procesos mentales superiores c) lenguaje y pensamiento: El lenguaje s el indicador más tangible de nuestro poder pensante y participa en muchos procesos psicológicos que el hombre posee. En la interacción constante entre pensamiento y lenguaje, la correlación entre desarrollo lingüístico e intelectual es muy importante. La inteligencia es necesaria en el desarrollo del lenguaje ya que se presupone la capacidad de representación mental para su aparición. El lenguaje es básico para el desarrollo intelectual, ya que constituye un medio de adquisición y aporta precisión al pensamiento. d) El Aprendizaje: es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas ,conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación.
  • 11. e) La Memoria: La memoria es una función del cerebro que permite al organismo codificar, almacenar y recuperar la información del pasado Etapas de la Memoria Codificación: se transfiere determinada información al almacén de la memoria; implica la percepción y la presentación de la información. Almacenamiento: retención de datos en la memoria para su utilización posterior. Existe un almacén de corta duración y otro de más larga duración. Recuperación: forma de acceder a la información almacenada en la memoria. Se utilizan distintas formas de recuperación: recuerdo, reconocimiento, reaprendizaje, memoria reconstructiva.