SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD YACAMBU
CABUDARE-ESTADO LARA
 Marle Perozo
 C.I. 7.218.349
Febrero, 2017
LA SENSOPERCEPCIÓN: Son todos aquellos estímulos
que recibimos a través de los órganos de nuestros
sentidos. Es la unidad de todo el funcionamiento
expresivo biopsiquíco y social del hombre.
La Sensación, es el proceso de convertir la información
física en información nerviosa.
La Percepción: Proceso por el cual la información
sensorial es organizada e interpretada.
La percepción es un misterio que ha confundido a filósofos
y psicólogos durante siglos. Sigue siendo un reto explicar
cómo las cualidades de los objetos del mundo pueden
recrearse en nuestra mente. También existe un límite entre
percepción y un término que se refiere a un proceso
interpretativo aún más complejo: La cognición, este
involucra la adquisición, almacenamiento, recuperación y
uso del conocimiento
El aprendizaje es un cambio duradero de conducta
causado por la experiencia, la cual determinara nuestras
destrezas motoras, imaginación, autoimagen, motivación,
lenguaje, etc.; pero aprender es una actividad interna del
organismo que directamente no se puede observar.
El aprendizaje garantiza un futuro más prometedor por
que los seres humanos tienen mayor capacidad para
modificar el comportamiento.
La memoria es el reflejo de lo que existió en el pasado.
Este reflejo está basado en la formación de conexiones
temporales suficientemente firmes (fijación de la
memoria) y en su actualización o funcionamiento en el
futuro (reproducción y recuerdo).
Elementos necesarios para el funcionamiento adecuado
de la memoria:
a) Codificar: se refiere al proceso mediante el cual se
prepara la información para el almacenamiento,
reforzando o asociando el material, y/o apoyándose de
conocimiento o experiencias pasadas para encontrar
posteriormente los datos.
b) Almacenar: Cuando una experiencia o conocimiento se
codifica, posteriormente se almacena, con frecuencia el
almacenamiento ocurre sin ningún esfuerzo por un
determinado tiempo.
c) Recuperar: En un momento dado, el individuo querrá
recuperar o evocar la información. La experiencia se
conserva en la memoria, por lo tanto se recuerda o
reconocen experiencias vividas.
MOTIVACIÓN EMOCIÓN
La motivación es una
necesidad o deseo de
dinamizada la conducta,
dirigiéndola a una meta.
Estímulos que mueven a una
persona a realizar
determinadas acciones.
Son estados internos que se
caracterizan por cogniciones,
sensaciones, reacciones
fisiológicas y conductas
expresivas. Reacciones
subjetivas al ambiente que van
acompañadas por respuestas
neuronales y hormonales.
TIPOS DE MOTIVOS
a) Impulsos Básicos: son los que activan una conducta
que se orienta a satisfacer necesidades fisiológicas y
relacionadas a la supervivencia, como alimento.
b) Motivos sociales: son aquéllos cuya satisfacción
depende del contacto con otros seres humanos, como el
sentirse amado.
c) Motivos para estimulación sensorial: es aquella cuando
el humano se da su tiempo para escuchar, sentir, cantar,
etc. el ser humano opera con mayor eficiencia y
creatividad cuando el hombre se da esos espacios de auto
estimulación, de lo contrario se agobia e irrita con mayor
facilidad.
TEORIAS A CERCA DE LA MOTIVACIÓN
1. EL RACIONALISMO: El cual considera que el ser humano obra
porque tiene un motivo para hacerlo y por tanto es responsable de
lo que hace.
2. LA MECANISISTA: considera que la realidad es el universo
físico, por lo que la conducta está regida por fuerzas mecánicas y
factores químicos; hasta que se conozca bien el funcionamiento de la
bioquímica cerebral la conducta no tendrá misterios para nosotros,
debido a que el organismo humano es sustancialmente físico y el
sistema nervioso central se mueve gracias a los neurotransmisores,
que controlan tanto la motivación como la razón y la emoción.
3. DETERMINISMO EMPÍRICO: se propone buscar el origen de
nuestras conductas activas, supone que el comportamiento es un
fenómeno predecible, sostiene también que la conducta se produce
en el momento en que se dan las condiciones para ponerla en
marcha, sin pretender encontrar una explicación definitiva.
LAS EMOCIONES
Las Emociones son estados internos que no se pueden
observar ni medir directamente, en el momento en que las
personas reaccionan a sus experiencias brotan las emociones.
Tienen 3 componentes:
a) Subjetivos: también llamado experiencia consciente se
refiere a las sensaciones y a la cognición, al darse cuenta como
me siento, que quiero, etc.
b) Fisiológicos: se refiere a las palpitaciones, enrojecimiento
facial, aumento del ritmo cardiaco, y todas las reacciones que
se manifiestan en el cuerpo
c) Conductuales: conocidas también como conducta
expresiva, son aquellas que se expresan con el lenguaje
corporal como gestos, posturas.
El pensamiento es una actividad del sistema cognitivo
acompañado de los mecanismos de memoria, atención,
solución de problemas, aprendizaje, razonamiento, etc. Al
igual que las emociones el pensamiento es una experiencia
interna, basadas en funciones perceptivas directas o en
evocación relativamente directo; el pensamiento puede
considerarse como una destreza de dominio, capaz de hacer
frente a los retos inmediatos, también en los que provienen
del pasado y del futuro, los cuales se expresan en forma
simbólica tal como palabras, números o colores.
Al pensamiento podríamos definirla como una actividad
mental que requiere esfuerzo, capaz de prever y anticipar
conductas, y con la capacidad de enfrentar un problema, lo
conoce y lo resuelve.
PENSAMIENTO
INTELIGENCIA
La inteligencia es una única facultad general, otros
consideran que la inteligencia está compuesta de varias
aptitudes.
Tomando como referencia la postura de que la inteligencia
se forma de varias aptitudes cognoscitivas, por ejemplo la
percepción, memoria, pensamiento y lenguaje; por
inteligencia entendemos que es la capacidad para
desarrollar actividad mental y que permite la adaptabilidad.
Todo ser humano posee estas aptitudes, sin embargo, es
evidente que existe gran variedad en el grado de aplicación
de cada proceso.
LENGUAJE
El lenguaje sirve para comunicarse, y se hace mediante gestos,
posturas y expresión corporal, es un medio por el cual el
hombre puede expresar sus pensamientos, sentimientos y
vivencias.
El lenguaje se organiza en dos niveles:
a) el de los sonidos
b) significado de las palabras
El lenguaje es una parte fundamental que genera en el sujeto
la identidad individual y social, todo lo que hay en el lenguaje
es el resultado de situaciones de interacción social, desde las
primeras palabras hasta las más complejas frases, son
resultado de las interacciones y experiencias.
Material de Apoyo Bibliográfico Universidad Yacambú - Cabudare.
Curso: Fisiología y Conducta. 2017-1
Material de Apoyo Bibliográfico Universidad Yacambú - Cabudare.
Curso Psicología de los Procesos Cognitivos. 2016-3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
PsicofisiologiaMPPD
 
Presentacion procesos psicológicos
Presentacion   procesos psicológicosPresentacion   procesos psicológicos
Presentacion procesos psicológicosSebastian Mendoza
 
La comunicación.kicy
La comunicación.kicyLa comunicación.kicy
La comunicación.kicykicy ramirez
 
Procesos mentales mariac
Procesos mentales mariacProcesos mentales mariac
Procesos mentales mariacmaria cornieles
 
Tarea 2 procesos psicologicos
Tarea 2  procesos psicologicosTarea 2  procesos psicologicos
Tarea 2 procesos psicologicosdayagarrido
 
Procesos mentales superiores
Procesos mentales superioresProcesos mentales superiores
Procesos mentales superioresGloria Vargas
 
Fisiologia y conducta
Fisiologia y conductaFisiologia y conducta
Fisiologia y conductaElisa Kadrian
 
Sensopercepcion, Michelle Acevedo
Sensopercepcion, Michelle AcevedoSensopercepcion, Michelle Acevedo
Sensopercepcion, Michelle Acevedoacevedomichelle
 
Funciones mentales superiores del pensamiento por angela mantilla
Funciones mentales  superiores del pensamiento por angela mantillaFunciones mentales  superiores del pensamiento por angela mantilla
Funciones mentales superiores del pensamiento por angela mantillaAngelita Mantilla
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentalesmaryg280
 
Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las CorrientesContextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las CorrientesRuxierM
 

La actualidad más candente (20)

procesos psicologicos
procesos psicologicosprocesos psicologicos
procesos psicologicos
 
Procesos psicológicos básicos
Procesos psicológicos  básicosProcesos psicológicos  básicos
Procesos psicológicos básicos
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Sensopercepción
Sensopercepción Sensopercepción
Sensopercepción
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
Presentacion procesos psicológicos
Presentacion   procesos psicológicosPresentacion   procesos psicológicos
Presentacion procesos psicológicos
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Procesos Mentales - Psicologia
Procesos Mentales - PsicologiaProcesos Mentales - Psicologia
Procesos Mentales - Psicologia
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
La comunicación.kicy
La comunicación.kicyLa comunicación.kicy
La comunicación.kicy
 
Procesos mentales mariac
Procesos mentales mariacProcesos mentales mariac
Procesos mentales mariac
 
Tarea 2 procesos psicologicos
Tarea 2  procesos psicologicosTarea 2  procesos psicologicos
Tarea 2 procesos psicologicos
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Procesos mentales superiores
Procesos mentales superioresProcesos mentales superiores
Procesos mentales superiores
 
Fisiologia y conducta
Fisiologia y conductaFisiologia y conducta
Fisiologia y conducta
 
Sensopercepcion, Michelle Acevedo
Sensopercepcion, Michelle AcevedoSensopercepcion, Michelle Acevedo
Sensopercepcion, Michelle Acevedo
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
 
Funciones mentales superiores del pensamiento por angela mantilla
Funciones mentales  superiores del pensamiento por angela mantillaFunciones mentales  superiores del pensamiento por angela mantilla
Funciones mentales superiores del pensamiento por angela mantilla
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las CorrientesContextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las Corrientes
 

Destacado (8)

My childhood
My childhoodMy childhood
My childhood
 
Lista 2 medidas
Lista 2   medidasLista 2   medidas
Lista 2 medidas
 
Tarea 8.g.c.marle p.htp
Tarea 8.g.c.marle p.htpTarea 8.g.c.marle p.htp
Tarea 8.g.c.marle p.htp
 
Gebeurtenis
GebeurtenisGebeurtenis
Gebeurtenis
 
SOUTH AMERICA UH60 HYDRAULICS WORKSHOP
SOUTH     AMERICA     UH60 HYDRAULICS WORKSHOPSOUTH     AMERICA     UH60 HYDRAULICS WORKSHOP
SOUTH AMERICA UH60 HYDRAULICS WORKSHOP
 
Tarea Nº 8 sobre Malformaciones Genéticas de GyC-JL
Tarea Nº 8 sobre Malformaciones Genéticas de GyC-JLTarea Nº 8 sobre Malformaciones Genéticas de GyC-JL
Tarea Nº 8 sobre Malformaciones Genéticas de GyC-JL
 
TIBBİ DÖKÜMANTASYON TARİHÇESİ
TIBBİ DÖKÜMANTASYON TARİHÇESİTIBBİ DÖKÜMANTASYON TARİHÇESİ
TIBBİ DÖKÜMANTASYON TARİHÇESİ
 
Clap switch
Clap switchClap switch
Clap switch
 

Similar a Tarea2.filosofia y conducta

Similar a Tarea2.filosofia y conducta (20)

Procesos Psicológicos
Procesos PsicológicosProcesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Procesos psicologicos.ricardohurtado
Procesos psicologicos.ricardohurtadoProcesos psicologicos.ricardohurtado
Procesos psicologicos.ricardohurtado
 
fisiologia y conducta
fisiologia y conducta fisiologia y conducta
fisiologia y conducta
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
 
Tarea 2 gabriela_serrano
Tarea 2 gabriela_serranoTarea 2 gabriela_serrano
Tarea 2 gabriela_serrano
 
Los Procesos Mentales
Los Procesos MentalesLos Procesos Mentales
Los Procesos Mentales
 
SENSOPERCEPCIÓN Y PROCESOS MENTALES
SENSOPERCEPCIÓN Y PROCESOS MENTALESSENSOPERCEPCIÓN Y PROCESOS MENTALES
SENSOPERCEPCIÓN Y PROCESOS MENTALES
 
Tarea2 procesos psicologicos
Tarea2 procesos psicologicosTarea2 procesos psicologicos
Tarea2 procesos psicologicos
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
 
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Losprocesospsicológicos
LosprocesospsicológicosLosprocesospsicológicos
Losprocesospsicológicos
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 

Más de Marle Perozo

Tarea_7Fisiología.y Conducta.MarlePerozo.docx
Tarea_7Fisiología.y Conducta.MarlePerozo.docxTarea_7Fisiología.y Conducta.MarlePerozo.docx
Tarea_7Fisiología.y Conducta.MarlePerozo.docxMarle Perozo
 
Tarea6 fisiol.y condc.marleperozo
Tarea6 fisiol.y condc.marleperozoTarea6 fisiol.y condc.marleperozo
Tarea6 fisiol.y condc.marleperozoMarle Perozo
 
Tarea 3 f.c.marle perozo
Tarea 3 f.c.marle perozoTarea 3 f.c.marle perozo
Tarea 3 f.c.marle perozoMarle Perozo
 
Tarea 4.gametog.g.c.mp.ppt
Tarea 4.gametog.g.c.mp.pptTarea 4.gametog.g.c.mp.ppt
Tarea 4.gametog.g.c.mp.pptMarle Perozo
 
Pres.sistema endocrino
Pres.sistema endocrinoPres.sistema endocrino
Pres.sistema endocrinoMarle Perozo
 
Pres.sistema endocrino
Pres.sistema endocrinoPres.sistema endocrino
Pres.sistema endocrinoMarle Perozo
 

Más de Marle Perozo (7)

Tarea_7Fisiología.y Conducta.MarlePerozo.docx
Tarea_7Fisiología.y Conducta.MarlePerozo.docxTarea_7Fisiología.y Conducta.MarlePerozo.docx
Tarea_7Fisiología.y Conducta.MarlePerozo.docx
 
Tarea6 fisiol.y condc.marleperozo
Tarea6 fisiol.y condc.marleperozoTarea6 fisiol.y condc.marleperozo
Tarea6 fisiol.y condc.marleperozo
 
Tarea 3 f.c.marle perozo
Tarea 3 f.c.marle perozoTarea 3 f.c.marle perozo
Tarea 3 f.c.marle perozo
 
Tarea 4.gametog.g.c.mp.ppt
Tarea 4.gametog.g.c.mp.pptTarea 4.gametog.g.c.mp.ppt
Tarea 4.gametog.g.c.mp.ppt
 
Tarea10 bio.m.p
Tarea10 bio.m.pTarea10 bio.m.p
Tarea10 bio.m.p
 
Pres.sistema endocrino
Pres.sistema endocrinoPres.sistema endocrino
Pres.sistema endocrino
 
Pres.sistema endocrino
Pres.sistema endocrinoPres.sistema endocrino
Pres.sistema endocrino
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Tarea2.filosofia y conducta

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBU CABUDARE-ESTADO LARA  Marle Perozo  C.I. 7.218.349 Febrero, 2017
  • 2. LA SENSOPERCEPCIÓN: Son todos aquellos estímulos que recibimos a través de los órganos de nuestros sentidos. Es la unidad de todo el funcionamiento expresivo biopsiquíco y social del hombre. La Sensación, es el proceso de convertir la información física en información nerviosa. La Percepción: Proceso por el cual la información sensorial es organizada e interpretada.
  • 3. La percepción es un misterio que ha confundido a filósofos y psicólogos durante siglos. Sigue siendo un reto explicar cómo las cualidades de los objetos del mundo pueden recrearse en nuestra mente. También existe un límite entre percepción y un término que se refiere a un proceso interpretativo aún más complejo: La cognición, este involucra la adquisición, almacenamiento, recuperación y uso del conocimiento
  • 4. El aprendizaje es un cambio duradero de conducta causado por la experiencia, la cual determinara nuestras destrezas motoras, imaginación, autoimagen, motivación, lenguaje, etc.; pero aprender es una actividad interna del organismo que directamente no se puede observar. El aprendizaje garantiza un futuro más prometedor por que los seres humanos tienen mayor capacidad para modificar el comportamiento.
  • 5. La memoria es el reflejo de lo que existió en el pasado. Este reflejo está basado en la formación de conexiones temporales suficientemente firmes (fijación de la memoria) y en su actualización o funcionamiento en el futuro (reproducción y recuerdo).
  • 6. Elementos necesarios para el funcionamiento adecuado de la memoria: a) Codificar: se refiere al proceso mediante el cual se prepara la información para el almacenamiento, reforzando o asociando el material, y/o apoyándose de conocimiento o experiencias pasadas para encontrar posteriormente los datos. b) Almacenar: Cuando una experiencia o conocimiento se codifica, posteriormente se almacena, con frecuencia el almacenamiento ocurre sin ningún esfuerzo por un determinado tiempo. c) Recuperar: En un momento dado, el individuo querrá recuperar o evocar la información. La experiencia se conserva en la memoria, por lo tanto se recuerda o reconocen experiencias vividas.
  • 7. MOTIVACIÓN EMOCIÓN La motivación es una necesidad o deseo de dinamizada la conducta, dirigiéndola a una meta. Estímulos que mueven a una persona a realizar determinadas acciones. Son estados internos que se caracterizan por cogniciones, sensaciones, reacciones fisiológicas y conductas expresivas. Reacciones subjetivas al ambiente que van acompañadas por respuestas neuronales y hormonales.
  • 8. TIPOS DE MOTIVOS a) Impulsos Básicos: son los que activan una conducta que se orienta a satisfacer necesidades fisiológicas y relacionadas a la supervivencia, como alimento. b) Motivos sociales: son aquéllos cuya satisfacción depende del contacto con otros seres humanos, como el sentirse amado. c) Motivos para estimulación sensorial: es aquella cuando el humano se da su tiempo para escuchar, sentir, cantar, etc. el ser humano opera con mayor eficiencia y creatividad cuando el hombre se da esos espacios de auto estimulación, de lo contrario se agobia e irrita con mayor facilidad.
  • 9. TEORIAS A CERCA DE LA MOTIVACIÓN 1. EL RACIONALISMO: El cual considera que el ser humano obra porque tiene un motivo para hacerlo y por tanto es responsable de lo que hace. 2. LA MECANISISTA: considera que la realidad es el universo físico, por lo que la conducta está regida por fuerzas mecánicas y factores químicos; hasta que se conozca bien el funcionamiento de la bioquímica cerebral la conducta no tendrá misterios para nosotros, debido a que el organismo humano es sustancialmente físico y el sistema nervioso central se mueve gracias a los neurotransmisores, que controlan tanto la motivación como la razón y la emoción. 3. DETERMINISMO EMPÍRICO: se propone buscar el origen de nuestras conductas activas, supone que el comportamiento es un fenómeno predecible, sostiene también que la conducta se produce en el momento en que se dan las condiciones para ponerla en marcha, sin pretender encontrar una explicación definitiva.
  • 10. LAS EMOCIONES Las Emociones son estados internos que no se pueden observar ni medir directamente, en el momento en que las personas reaccionan a sus experiencias brotan las emociones. Tienen 3 componentes: a) Subjetivos: también llamado experiencia consciente se refiere a las sensaciones y a la cognición, al darse cuenta como me siento, que quiero, etc. b) Fisiológicos: se refiere a las palpitaciones, enrojecimiento facial, aumento del ritmo cardiaco, y todas las reacciones que se manifiestan en el cuerpo c) Conductuales: conocidas también como conducta expresiva, son aquellas que se expresan con el lenguaje corporal como gestos, posturas.
  • 11. El pensamiento es una actividad del sistema cognitivo acompañado de los mecanismos de memoria, atención, solución de problemas, aprendizaje, razonamiento, etc. Al igual que las emociones el pensamiento es una experiencia interna, basadas en funciones perceptivas directas o en evocación relativamente directo; el pensamiento puede considerarse como una destreza de dominio, capaz de hacer frente a los retos inmediatos, también en los que provienen del pasado y del futuro, los cuales se expresan en forma simbólica tal como palabras, números o colores. Al pensamiento podríamos definirla como una actividad mental que requiere esfuerzo, capaz de prever y anticipar conductas, y con la capacidad de enfrentar un problema, lo conoce y lo resuelve. PENSAMIENTO
  • 12. INTELIGENCIA La inteligencia es una única facultad general, otros consideran que la inteligencia está compuesta de varias aptitudes. Tomando como referencia la postura de que la inteligencia se forma de varias aptitudes cognoscitivas, por ejemplo la percepción, memoria, pensamiento y lenguaje; por inteligencia entendemos que es la capacidad para desarrollar actividad mental y que permite la adaptabilidad. Todo ser humano posee estas aptitudes, sin embargo, es evidente que existe gran variedad en el grado de aplicación de cada proceso.
  • 13. LENGUAJE El lenguaje sirve para comunicarse, y se hace mediante gestos, posturas y expresión corporal, es un medio por el cual el hombre puede expresar sus pensamientos, sentimientos y vivencias. El lenguaje se organiza en dos niveles: a) el de los sonidos b) significado de las palabras El lenguaje es una parte fundamental que genera en el sujeto la identidad individual y social, todo lo que hay en el lenguaje es el resultado de situaciones de interacción social, desde las primeras palabras hasta las más complejas frases, son resultado de las interacciones y experiencias.
  • 14. Material de Apoyo Bibliográfico Universidad Yacambú - Cabudare. Curso: Fisiología y Conducta. 2017-1 Material de Apoyo Bibliográfico Universidad Yacambú - Cabudare. Curso Psicología de los Procesos Cognitivos. 2016-3