SlideShare una empresa de Scribd logo
VIRUS MARBURGO
Mariam Guadalupe Mani Aca.
ÍNDICE
Origen
Estructura
Replicación viral
Anatomía patológica
Patogénesis
Modalidades de contagio
Clínica
Mariam Guadalupe Mani
Aca
VIRUS MARBURGO
2
1. ORIGEN
 Toma su nombre de la ciudad alemana de
Marburgo donde fue aislado en 1967, tras una
epidemia de fiebre hemorrágica que cundió en
el personal de laboratorio encargado de
cultivos.
 El contagio se produjo por contacto directo
con una persona infectada.
 Se cree que el virus de Marburgo puede ser
endémico en muchas áreas del África Central.
Se discute todavía la cuestión de si los
filovirus pueden ser responsables de
infecciones subclínicas.
Mariam Guadalupe Mani
Aca
VIRUS MARBURGO
3
2. ESTRUCTURA
Presenta la estructura clásica de los filovirus.
El virión presenta morfología irregular, pues tiene forma de bastoncillo de longitud
variable.
La nucleocápside presenta, en su interior, una molécula de ARN de polaridad
negativa, y la envoltura viral tiene una simetría helicoidal.
Cubierto por una envoltura lipídica que proviene de la membrana de la célula
hospedadora, de la cual salen proyecciones (peplómeros).
El genoma del virus es de alrededor de 19 Kb y parece contener el código de 7
productos.
La nucleoproteína tiene un peso molecular de 95 Kda, La glicoproteína de
superficie contiene un dominio hidrofóbico.
La proteína es una ARN polimerasa ARN dependiente y, en efecto, presenta
áreas de homología con otras ARN polimerasas de virus de ARN.
Mariam Guadalupe Mani
Aca
VIRUS MARBURGO
4
3. REPLICACIÓN VIRAL
 El ingreso del virus a la célula hospedante es
mediado por la glicoproteína de superficie,
pero no se conoce el receptor al que se pega.
 La transcripción y replicación del virus ocurre
en el citoplasma de la célula hospedadora. Se
cree que el filamento de ARN se transcribe,
gracias a la polimerasa, en una molécula de
ARN, complementaria a la nativa, que luego
se sobrepone por poliadenilación en la
terminal 3’ y, quizás, por inserción de una
secuencia externa de la cola 5’.
Mariam Guadalupe Mani
Aca
VIRUS MARBURGO
5
4. ANÁTOMIA PATOLÓGICA
Es común la presencia de necrosis focales de hígado, nódulos linfáticos, testículos, ovarios,
pulmones, riñones y órganos linfoides:
En el hígado se localizan cuerpos eosinófilos (similares a los cuerpos de Councilman) y en el
pulmón se notan indicios de pulmonitis intersticial y de endoarteritis de las arterias pequeñas.
La necrosis focal de los órganos linfoides es bastante característica, mientras que la necrosis
tubular renal ocurre sobre todo en las últimas fases de enfermedad.
En el sistema nervioso hay infartos hemorrágicos múltiples y proliferación de las células de la
glía.
En los vasos sanguíneos se han encontrado depósitos de fibrina; sin embargo, no está claro si
puede haber una coagulación intravasal diseminada
Mariam Guadalupe Mani
Aca
VIRUS MARBURGO
6
5. PATOGENESIS
 Por el momento no están claros los fenómenos fisiopatológicos. La controversia en torno a
la presencia de un estado de coagulación intravasal sugiere que pueden estar activos
también mediadores específicos.
 Por el momento no han sido identificados y no dejan de ser meras hipótesis: la
participación de los macrófagos mediante la producción de proteasas, H2O2 y citocinas
varias (tipo TNF-α).
 Se han observado también anormalidades plaquetarias y de los granulocitos.
Mariam Guadalupe Mani
Aca
VIRUS MARBURGO
7
6. MODALIDADES DE CONTAGIO
La transmisión interhumana
es la principal forma de
contagio de la gente. Esto
ocurre al entrar en contacto
cercano con el enfermo.
El contagio se da a través
de los líquidos del cuerpo:
sangre, saliva, vómito,
heces, orina y secreciones
respiratorias.
La transmisión por vía
sexual es posible durante
varias semanas después de
la enfermedad.
El virus también puede
inocularse a través de
instrumentos contaminados
(fómites).
Mariam Guadalupe Mani
Aca
VIRUS MARBURGO
8
7. CLÍNICA
• El periodo de incubación es de alrededor de 3 a 9 días, pasados los cuales
aparece una cefalea frontal y temporal acompañada de malestar general y
mialgias.
Periodo de Incubación
• Se verifica muy pronto, aún desde el primer día, una leucopenia con
linfocitos que llegan hasta los 1000/μl; hacia el cuarto día se agrega una
neutropenia.
Alteraciones de laboratorio
• El diagnóstico se basa esencialmente en el decurso clínico y en los datos
epidemiológicos.
Diagnóstico
• No existe terapia específica. Aunque en la actualidad no existen vacunas o
terapias contra los virus del Ébola o Marburgo aprobadas para uso humano.
Terapia
• El virus de Marburgo formó parte de una serie de agentes patógenos
militarizados con éxito por el programa biológico soviético Biopreparat,
modificado genéticamente para crear una nueva cepa más mortal llamada
"variante U“.
Uso como arma biológica
Mariam Guadalupe Mani
Aca
VIRUS MARBURGO
9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reto3
Reto3Reto3
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
MarburgoMarburgo
Virus
VirusVirus
Herramientas; RPC reto 3
Herramientas; RPC reto 3Herramientas; RPC reto 3
Herramientas; RPC reto 3
GuillermoRodrguez63
 
Virus marburgo (reto 3)
Virus marburgo (reto 3)Virus marburgo (reto 3)
Virus marburgo (reto 3)
PaolaFlores169
 
Adenovirus
Adenovirus Adenovirus
Adenovirus
jdzuluagao
 
Marburgo
Marburgo Marburgo
Marburgo
Emili T
 
Reto 3
Reto 3Reto 3
Virus Marburgo
Virus Marburgo Virus Marburgo
Virus Marburgo
maria_lavariega
 
Marburgo v3 rolandoflores
Marburgo v3 rolandofloresMarburgo v3 rolandoflores
Marburgo v3 rolandoflores
RolandoFloresCamargo
 
Marburgo reto 3
Marburgo  reto 3Marburgo  reto 3
Marburgo reto 3
MARTHAANGELICALEALOR
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
PaulinaH3
 
Bunyavirus
BunyavirusBunyavirus
Togaviridae y Bunyaviridae
Togaviridae y BunyaviridaeTogaviridae y Bunyaviridae
Togaviridae y Bunyaviridae
Gerson Vazquez
 
Marburgo virus.alexa
Marburgo virus.alexaMarburgo virus.alexa
Marburgo virus.alexa
AlexaSantaMara
 
Marburgo
Marburgo Marburgo
Marburgo
MontseTorralba
 

La actualidad más candente (20)

Reto3
Reto3Reto3
Reto3
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Herramientas; RPC reto 3
Herramientas; RPC reto 3Herramientas; RPC reto 3
Herramientas; RPC reto 3
 
36__
36__36__
36__
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Virus marburgo (reto 3)
Virus marburgo (reto 3)Virus marburgo (reto 3)
Virus marburgo (reto 3)
 
Adenovirus
Adenovirus Adenovirus
Adenovirus
 
Marburgo
Marburgo Marburgo
Marburgo
 
Reto 3
Reto 3Reto 3
Reto 3
 
Virus Marburgo
Virus Marburgo Virus Marburgo
Virus Marburgo
 
Marburgo v3 rolandoflores
Marburgo v3 rolandofloresMarburgo v3 rolandoflores
Marburgo v3 rolandoflores
 
Marburgo reto 3
Marburgo  reto 3Marburgo  reto 3
Marburgo reto 3
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
 
Bunyavirus
BunyavirusBunyavirus
Bunyavirus
 
Togaviridae y Bunyaviridae
Togaviridae y BunyaviridaeTogaviridae y Bunyaviridae
Togaviridae y Bunyaviridae
 
Marburgo virus.alexa
Marburgo virus.alexaMarburgo virus.alexa
Marburgo virus.alexa
 
Marburgo
Marburgo Marburgo
Marburgo
 
VIRUS MARBURGO
VIRUS MARBURGOVIRUS MARBURGO
VIRUS MARBURGO
 

Similar a Virus marburgo reto3 mariam gpe mani

Virus marburgo
Virus marburgo Virus marburgo
Virus marburgo
ARIADNEDENISSELEYVAC
 
Marburgo agd
Marburgo agdMarburgo agd
Marburgo agd
AlitoGym
 
Virus marburgo
Virus marburgo Virus marburgo
Virus marburgo
SaridSanchezArronte
 
Presentación sobre virus
Presentación sobre virusPresentación sobre virus
Presentación sobre virus
laurafernandez269
 
Marburgo reto 3
Marburgo  reto 3Marburgo  reto 3
Marburgo reto 3
CarlaBerrio1
 
Virus Marburgo r3
Virus Marburgo r3Virus Marburgo r3
Virus Marburgo r3
MaraJosRodrguez35
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
MarianaRuiz118
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
XiadaniMorales
 
Virus de Marburgo
Virus de MarburgoVirus de Marburgo
Virus de Marburgo
MireyaPosadaRojas
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
OscarAliGndaraReyes
 
Reto 3 pwrp
Reto 3 pwrpReto 3 pwrp
Marburgo
MarburgoMarburgo
Virus marburgo mauricio
Virus marburgo mauricioVirus marburgo mauricio
Virus marburgo mauricio
MauricioFloresCalvo
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
AraceliAlvarez14
 
Reto3 pmg
Reto3  pmgReto3  pmg
Reto3 pmg
PaolaMartnez76
 
Marburgo reto 3 (1)
Marburgo reto 3 (1)Marburgo reto 3 (1)
Marburgo reto 3 (1)
KarinaHernandez236
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
XimeDiazCantu
 
Virusadaaaaaaaaa
VirusadaaaaaaaaaVirusadaaaaaaaaa
Virusadaaaaaaaaa
evelinchavez2345
 
Virus marburgo reto 5 pw
Virus marburgo reto 5 pwVirus marburgo reto 5 pw
Virus marburgo reto 5 pw
Lissethreyes9
 

Similar a Virus marburgo reto3 mariam gpe mani (20)

Virus marburgo
Virus marburgo Virus marburgo
Virus marburgo
 
Marburgo agd
Marburgo agdMarburgo agd
Marburgo agd
 
Virus marburgo
Virus marburgo Virus marburgo
Virus marburgo
 
Presentación sobre virus
Presentación sobre virusPresentación sobre virus
Presentación sobre virus
 
Marburgo reto 3
Marburgo  reto 3Marburgo  reto 3
Marburgo reto 3
 
Marburgo gaby
Marburgo gabyMarburgo gaby
Marburgo gaby
 
Virus Marburgo r3
Virus Marburgo r3Virus Marburgo r3
Virus Marburgo r3
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Virus de Marburgo
Virus de MarburgoVirus de Marburgo
Virus de Marburgo
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
 
Reto 3 pwrp
Reto 3 pwrpReto 3 pwrp
Reto 3 pwrp
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Virus marburgo mauricio
Virus marburgo mauricioVirus marburgo mauricio
Virus marburgo mauricio
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
 
Reto3 pmg
Reto3  pmgReto3  pmg
Reto3 pmg
 
Marburgo reto 3 (1)
Marburgo reto 3 (1)Marburgo reto 3 (1)
Marburgo reto 3 (1)
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Virusadaaaaaaaaa
VirusadaaaaaaaaaVirusadaaaaaaaaa
Virusadaaaaaaaaa
 
Virus marburgo reto 5 pw
Virus marburgo reto 5 pwVirus marburgo reto 5 pw
Virus marburgo reto 5 pw
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Virus marburgo reto3 mariam gpe mani

  • 2. ÍNDICE Origen Estructura Replicación viral Anatomía patológica Patogénesis Modalidades de contagio Clínica Mariam Guadalupe Mani Aca VIRUS MARBURGO 2
  • 3. 1. ORIGEN  Toma su nombre de la ciudad alemana de Marburgo donde fue aislado en 1967, tras una epidemia de fiebre hemorrágica que cundió en el personal de laboratorio encargado de cultivos.  El contagio se produjo por contacto directo con una persona infectada.  Se cree que el virus de Marburgo puede ser endémico en muchas áreas del África Central. Se discute todavía la cuestión de si los filovirus pueden ser responsables de infecciones subclínicas. Mariam Guadalupe Mani Aca VIRUS MARBURGO 3
  • 4. 2. ESTRUCTURA Presenta la estructura clásica de los filovirus. El virión presenta morfología irregular, pues tiene forma de bastoncillo de longitud variable. La nucleocápside presenta, en su interior, una molécula de ARN de polaridad negativa, y la envoltura viral tiene una simetría helicoidal. Cubierto por una envoltura lipídica que proviene de la membrana de la célula hospedadora, de la cual salen proyecciones (peplómeros). El genoma del virus es de alrededor de 19 Kb y parece contener el código de 7 productos. La nucleoproteína tiene un peso molecular de 95 Kda, La glicoproteína de superficie contiene un dominio hidrofóbico. La proteína es una ARN polimerasa ARN dependiente y, en efecto, presenta áreas de homología con otras ARN polimerasas de virus de ARN. Mariam Guadalupe Mani Aca VIRUS MARBURGO 4
  • 5. 3. REPLICACIÓN VIRAL  El ingreso del virus a la célula hospedante es mediado por la glicoproteína de superficie, pero no se conoce el receptor al que se pega.  La transcripción y replicación del virus ocurre en el citoplasma de la célula hospedadora. Se cree que el filamento de ARN se transcribe, gracias a la polimerasa, en una molécula de ARN, complementaria a la nativa, que luego se sobrepone por poliadenilación en la terminal 3’ y, quizás, por inserción de una secuencia externa de la cola 5’. Mariam Guadalupe Mani Aca VIRUS MARBURGO 5
  • 6. 4. ANÁTOMIA PATOLÓGICA Es común la presencia de necrosis focales de hígado, nódulos linfáticos, testículos, ovarios, pulmones, riñones y órganos linfoides: En el hígado se localizan cuerpos eosinófilos (similares a los cuerpos de Councilman) y en el pulmón se notan indicios de pulmonitis intersticial y de endoarteritis de las arterias pequeñas. La necrosis focal de los órganos linfoides es bastante característica, mientras que la necrosis tubular renal ocurre sobre todo en las últimas fases de enfermedad. En el sistema nervioso hay infartos hemorrágicos múltiples y proliferación de las células de la glía. En los vasos sanguíneos se han encontrado depósitos de fibrina; sin embargo, no está claro si puede haber una coagulación intravasal diseminada Mariam Guadalupe Mani Aca VIRUS MARBURGO 6
  • 7. 5. PATOGENESIS  Por el momento no están claros los fenómenos fisiopatológicos. La controversia en torno a la presencia de un estado de coagulación intravasal sugiere que pueden estar activos también mediadores específicos.  Por el momento no han sido identificados y no dejan de ser meras hipótesis: la participación de los macrófagos mediante la producción de proteasas, H2O2 y citocinas varias (tipo TNF-α).  Se han observado también anormalidades plaquetarias y de los granulocitos. Mariam Guadalupe Mani Aca VIRUS MARBURGO 7
  • 8. 6. MODALIDADES DE CONTAGIO La transmisión interhumana es la principal forma de contagio de la gente. Esto ocurre al entrar en contacto cercano con el enfermo. El contagio se da a través de los líquidos del cuerpo: sangre, saliva, vómito, heces, orina y secreciones respiratorias. La transmisión por vía sexual es posible durante varias semanas después de la enfermedad. El virus también puede inocularse a través de instrumentos contaminados (fómites). Mariam Guadalupe Mani Aca VIRUS MARBURGO 8
  • 9. 7. CLÍNICA • El periodo de incubación es de alrededor de 3 a 9 días, pasados los cuales aparece una cefalea frontal y temporal acompañada de malestar general y mialgias. Periodo de Incubación • Se verifica muy pronto, aún desde el primer día, una leucopenia con linfocitos que llegan hasta los 1000/μl; hacia el cuarto día se agrega una neutropenia. Alteraciones de laboratorio • El diagnóstico se basa esencialmente en el decurso clínico y en los datos epidemiológicos. Diagnóstico • No existe terapia específica. Aunque en la actualidad no existen vacunas o terapias contra los virus del Ébola o Marburgo aprobadas para uso humano. Terapia • El virus de Marburgo formó parte de una serie de agentes patógenos militarizados con éxito por el programa biológico soviético Biopreparat, modificado genéticamente para crear una nueva cepa más mortal llamada "variante U“. Uso como arma biológica Mariam Guadalupe Mani Aca VIRUS MARBURGO 9