SlideShare una empresa de Scribd logo
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc.
Alumno: Katerine Torres
Curso: Quinto Paralelo: A
Grupo N°: 1
Fecha de Elaboración de la Práctica: Viernes 4 de Julio del 2014
Fecha de Presentación de la Práctica: Viernes 11 de Julio del 2014
PRÁCTICA N° 5
TÍTULO DE LA PRÁCTICA: CONTROL DE CALIDAD
DE UNA FORMA FARMACÉUTICA SÓLIDA
TEMA: DOSIFICACIÓN DE VITAMINA C (ÁCIDO
ASCÓRBICO)
NOMBRE COMERCIAL: VITAMINA C
LABORATORIO FABRICANTE: LA SANTÉ OTC
PRINCIPIO ACTIVO: VITAMINA C
CONCENTRACIÓN DEL PRINCIPIO ACTIVO: 500g
OBJETIVO DE LA PRÁCTICA
Determinar la cantidad de principio Activo (Ácido Ascórbico) contenido en una Forma
Farmacéutica sólida
MATERIALES
 Vaso de precipitación
 Agitador
 Bureta
 Soporte de metal
 Probeta
 Guantes
SUSTANCIAS
 50 ml (1000 gotas) de Agua
Destilada, libre de CO2
 10 ml (200 gotas) H2SO4 6M
 1 ml (20 gotas) de Solución
Indicadora de Almidón
 Vitamina C (Ácido Ascórbico)
 Solución de Yodo 0.1 M
 Mascarilla EQUIPOS
10
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 2
 Gorro ● Balanza Analítica
 Zapatones
 Bata de laboratorio
 Mortero
 Espátula
 Papel Manteca
PROCEDIMIENTO
1. Tener todos los materiales listos para la práctica
2. Desinfectar el área de trabajo
3. Aplicar todas las normas de Bioseguridad antes de iniciar la práctica
4. Pesar una cantidad de muestra que contenga 100mg de principio activo (Ácido
Ascórbico)
5. Disolver el principio activo en 50 ml (1000 gotas) de Agua destilada libre de CO2
6. Adicionar 10 ml (200 gotas) H2SO4 6M
7. Agregar 1 ml (20 gotas) de Solución Indicadora de Almidón
8. Titular con solución de Yodo 0.1M hasta que se produzca una coloración azul
oscura en la proximidad del punto final dado por el yodo y que sea persistente por
10 segundos
9. Realizar los cálculos y analizar los resultados
REFERENCIA:
1ml Yodo 0.1M equivale a 8.806 mg mg de principio activo (Ácido Ascórbico)
Parámetros referenciales = 90-110%
GRÁFICOS
1. Pesar 4 tabletas de 2.- Triturar las 4 tabletas de
de vitamina C vitamina C
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 3
4.-Pesar la vitamina C 5 .-Diluir las muestra en
0,3175g en 50ml (1000 gotas) de
agua destilada libre de CO2
6.- Adicionar 10 ml (200 7 .- Titular con una solución
gotas) H2SO4 6M de yodo 0.6M
SOLUCIÓN PROBLEMA PUNTO FINAL DE TITULACIÓN
(Coloración antes de la titulación) (Coloración azul oscura persistente por
más de 10 seg )
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 4
CÁLCULOS
Datos
Peso Promedio: 1,5875 g
Cantidad declarado: 500 mg
Polvo Trabajo: 0.3175 gr
Vol. Sol. I 0.1 M: 10,6 ml (212 gotas)
K Sol. I 0.1 M: 1.0059
Vol. H2SO4 6M: 10 ml (200 gotas)
Vol. H2O libre de CO2: 50 ml (1000 gotas)
1 ml I 0.1 M  8.806 mg P.a. (Ácido Ascórbico)
Rangos Referenciales: 90 – 110%
Consumo Teórico: 11,35 ml (227 gotas) Sol. I 0.1 M
Consumo Real: 10,662 ml (213.2 gotas) Sol. I 0.1 M
Unidades:
ml Mililitros
mg Miligramos
g Gramos
Vol. Volumen
P.a. Principio Activo
Sol. Solución
M Mol
1ml 20 gotas
Cálculo del Peso de Trabajo (% Teórico)
500 𝑔 𝑑𝑒 𝑃. 𝑎 → 1,5875 𝑔
100 𝑔 𝑑𝑒 𝑃. 𝑎 → 𝑥
𝑥 = 0,3175 𝑔 𝑑𝑒 𝑃. 𝑎.
𝑥 = 317,5 𝑚𝑔 𝑑𝑒 𝑃. 𝑎.
Cálculo de Consumo Teórico
1 𝑚𝑙 (𝑔𝑜𝑡𝑎𝑠) 𝑆𝑜𝑙 I 0.1M → 8,806 𝑚𝑔 𝑃𝑎
𝑥 → 100 𝑚𝑔 𝑃𝑎
𝑥 = 11,35 𝑚𝑙 (227 𝑔𝑜𝑡𝑎𝑠) 𝑆𝑜𝑙 I 0.1M
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 5
Cálculo Consumo Real
Consumo REAL = Consumo PRACTICO x K
Consumo REAL = 10,6 ml (212 gotas) x 1,0059
Consumo REAL = 10.662 ml (213,2 gotas) I 0.1M
Cálculo % Real
1 𝑚𝑙 (20 𝑔𝑜𝑡𝑎𝑠) 𝑆𝑜𝑙 I 0.1M → 8,806 𝑚𝑔 𝑃. 𝑎 (Ácido Ascórbico)
10,662 𝑚𝑙 (213,2 gotas) 𝑆𝑜𝑙 I 0.1M → 𝑥
𝑥 = 93,88 𝑚𝑔 𝑃. 𝑎 (Ácido Ascórbico)
100 𝑚𝑔 𝑃. 𝑎 → 100 %
93,88 𝑚𝑔 𝑃. 𝑎 (Ácido Ascórbico) → 𝑥
𝑥 = 93,88 %
RESULTADOS
EL porcentaje Real (% R) Obtenido en los cálculos realizados fue de 93.88% de
concentración de Ácido Ascórbico
INTERPRETACIÓN
El medicamento cumple con los parámetros establecidos ya que el porcentaje obtenido fue
del 93.88% de concentración de Ácido Ascórbico, estando así bajo los parámetros de
calidad establecidos en la farmacopea.
CONCLUSIÓN
Mediante la práctica realizada se pudo comprobar que la Vitamina C (Ácido Ascórbico)
cumple con los requisitos de calidad establecidos en la farmacopea.
RECOMENDACIONES
 Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes, mascarilla
y gorro
 Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.
 Evitar la pérdida de muestra durante el manipuleo.
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 6
CUESTIONARIO
1. ¿QUÉ ES LA VITAMINA C?
La vitamina C, también conocida como ácido ascórbico, es una vitamina
hidrosoluble. Mientras que la mayoría de los animales son capaces de sintetizar la
vitamina C en su organismo, los humanos no tienen la capacidad de generar su
propia vitamina C; tienen que obtenerla a través de la dieta.
Se ha asociado el nivel reducido de vitamina C con una serie de trastornos
cardiovasculares, inclusive enfermedades cardiacas, hipertensión, derrames
cerebrales y ateroesclerosis, así como algunos cánceres. Una ingesta suficiente de
vitamina C puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar algunas de estas
afecciones
2. INDIQUE LOS BENEFICIOS DE INCLUIR A LA VITAMINA C EN LA
DIETA
La ingesta de la vitamina C contribuye a:
 Protección de los constituyentes de las células frente a los daños oxidativos;
 Formación normal de colágeno y función normal de huesos, dientes, cartílagos,
encías, piel y vasos sanguíneos;
 Incremento de la absorción de hierro no hémico;
 Funcionamiento normal del sistema nervioso;
 Funcionamiento normal del sistema inmunitario;
 Funcionamiento normal del metabolismo productor de energía;
 Mantenimiento de la función normal del sistema inmunitario durante y después
del ejercicio físico intenso
3. ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES FUENTES DE VITAMINA C?
La vitamina C está muy extendida entre las frutas y verduras: los principales son
los cítricos, grosellas negras, pimientos, verduras verdes como el brócoli y las coles
de bruselas, y fruta como las fresas, guava, mango y kiwi son fuentes especialmente
ricas. Dependiendo de la estación, un vaso mediano de zumo de naranja recién
exprimido (es decir, 100 g) contiene de 15 a 35 mg de vitamina C.
4. LA VITAMINA C COMO ANTIOXIDANTE, ¿QUÉ FUNCIÓN CUMPLE?
La vitamina C como antioxidante, protege al ácido fólico de la oxidación, al código
genético contra la mutagénesis y el inicio de la carcinogénesis y el envejecimiento.
Reduce el daño corporal causado por los químicos y contaminantes tóxicos como el
humo del cigarrillo.
5. ¿QUÉ ENFERMEDAD PRODUCE LA DEFICIENCIA DE VITAMINA C
EN EL ORGANISMO?
La deficiencia en la dieta de vitamina C causa escorbuto. Aunque el escorbuto no
es común, puede ocurrir en personas desnutridas, en aquellas personas que
requieren más vitamina C (como mujeres embarazadas o lactantes) o en infantes
cuya única fuente de nutrición es la leche materna. La vitamina C que se administra
por vía oral o por inyección es efectiva para curar el escorbuto. Si no hay vitamina
C disponible, se puede usar el jugo de naranja para el escorbuto infantil. Los
síntomas deben comenzar a mejorar en 24-48 horas, con una resolución dentro de
un plazo de siete días. El tratamiento debe ser bajo estricta supervisión médica.
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 7
GLOSARIO
1. ARTEROESCLEROSIS
Es un término general utilizado en medicina humana y veterinaria, que se
refiere a un endurecimiento de arterias de mediano y gran calibre
2. MUTÁGENO
Una sustancia o agente físico que causa mutaciones, es decir, que altera de
forma permanente el ADN de las células
3. CARCINOGÉNESIS
Proceso por el cual una célula aquiere la capacidad de multiplicarse
incontroladamente, llegando a invadir otros órganos del cuerpo. Este proceso de
transformación de una célula normal en una célula cancerígena puede durar
años. Se produce una alteración en los genes de la célula, en su ADN.
4. HÉMICO
Relativo a la sangre: le realizaron unos análisis hemáticos para controlar su
nivel de colesterol.
5. AVITAMINOSIS
La avitaminosis, déficit vitamínico o hipovitaminosis se define como una falta,
falla o deficiencia en la cantidad de vitaminas que el organismo requiere
normalmente, es lo contrario a la hipervitaminosis.
6. HIPERVITAMINOSIS
La hipervitaminosis es la excesiva acumulación de una vitamina, lo contrario de
la avitaminosis (falta de vitamina) en el organismo, que puede llevar a
diferentes trastornos dependiendo de qué vitamina
WEBGRAFÍA
DEPARTAMENTO DE SALUD – ÁREA DE NUTRICIÓN. LA VITAMINA C COMO
ANTIOXIDANTES Y MUCHAS COSAS MÁS. México. Abril del 2010. Consultado 10
de Julio del 2014. Disponible en:
http://www.dgadp.uady.mx/salud/articulos/n18_15042010/La.Vitamina.C.como.Antioxida
nte.muchas.cosas.mas.pdf
GREENFACTS. MUTÁGENO. 3 de Julio del 2014. Cosultado 10 de Julio del 2014.
Disponible en: http://www.greenfacts.org/es/glosario/mno/mutagen-mutagenico.htm
NUTRIFACTS. VITAMINA C. 22 de Abril del 2014. Consultado 10 de Julio del 2014.
Disponible en: http://www.nutri-
facts.org/fileadmin/redacteur/pdf/PDF_At_a_Glance/ES/Vitamina_C.pdf
SALUD ENCICLOPEDIA DE SALUD DIETÉTICA Y PSICOLOGÍA.
CARCINOGÉNESIS. 20 de Noviembre del 2013. Consultado 10 de Julio del 2014.
Disponible en: http://www.enciclopediasalud.com/definiciones/carcinogenesis
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 8
UNIVISION SALUD. VITAMINA C (ACIDO ABSCORBICO). 23 de Abril del 2010.
Consultado 10 de Julio del 2014. Disponible en: http://salud.univision.com/es/hierbas-y-
suplementos-a-z/vitamina-c-%C3%A1cido-asc%C3%B3rbico
FIRMA DE RESPONSABILIDAD
_______________________
Katerine Torres
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 9
ANEXOS:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica control 3
Practica control 3Practica control 3
Practica control 3
katship
 
DOSIFICACIÓN DE NOVALGINA
DOSIFICACIÓN DE NOVALGINADOSIFICACIÓN DE NOVALGINA
DOSIFICACIÓN DE NOVALGINA
Dianita Velecela
 
Practica control 2
Practica control 2Practica control 2
Practica control 2
Dianita Velecela
 
Practica control 2
Practica control 2Practica control 2
Practica control 2
katship
 
Practica control 14
Practica control 14Practica control 14
Practica control 14
katship
 
Practica de control 5
Practica de control 5Practica de control 5
Practica de control 5
katship
 
Practica control 6
Practica control  6Practica control  6
Practica control 6
katship
 
Practica control 11
Practica control 11Practica control 11
Practica control 11
katship
 
DOSIFICACION DE KETOPROFENO
DOSIFICACION DE KETOPROFENODOSIFICACION DE KETOPROFENO
DOSIFICACION DE KETOPROFENO
Dianita Velecela
 
Practica control 1
Practica control 1Practica control 1
Practica control 1
katship
 
Segundo trimestre control
Segundo trimestre controlSegundo trimestre control
Segundo trimestre control
daysi ambuludi
 
Practk 5 control corregido
Practk 5 control corregidoPractk 5 control corregido
Practk 5 control corregido
daysi ambuludi
 
Practica 3 de control de medicamentos
Practica 3 de control de medicamentosPractica 3 de control de medicamentos
Practica 3 de control de medicamentos
daysi ambuludi
 
Practica control 8
Practica control 8Practica control 8
Practica control 8
katship
 
Practica control 7
Practica control  7Practica control  7
Practica control 7
katship
 
Practica control bicarbonato de sodio
Practica control  bicarbonato de sodioPractica control  bicarbonato de sodio
Practica control bicarbonato de sodio
katship
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
daysi ambuludi
 
Practica 2 de control de medicamentos
Practica 2 de control de medicamentosPractica 2 de control de medicamentos
Practica 2 de control de medicamentos
daysi ambuludi
 

La actualidad más candente (20)

Practica control 3
Practica control 3Practica control 3
Practica control 3
 
DOSIFICACIÓN DE NOVALGINA
DOSIFICACIÓN DE NOVALGINADOSIFICACIÓN DE NOVALGINA
DOSIFICACIÓN DE NOVALGINA
 
Practica control 2
Practica control 2Practica control 2
Practica control 2
 
Practica control 2
Practica control 2Practica control 2
Practica control 2
 
Practica control 14
Practica control 14Practica control 14
Practica control 14
 
Practica de control 5
Practica de control 5Practica de control 5
Practica de control 5
 
Furosemida
FurosemidaFurosemida
Furosemida
 
Practica control 6
Practica control  6Practica control  6
Practica control 6
 
Practica control 11
Practica control 11Practica control 11
Practica control 11
 
DOSIFICACION DE KETOPROFENO
DOSIFICACION DE KETOPROFENODOSIFICACION DE KETOPROFENO
DOSIFICACION DE KETOPROFENO
 
Practica control 1
Practica control 1Practica control 1
Practica control 1
 
Segundo trimestre control
Segundo trimestre controlSegundo trimestre control
Segundo trimestre control
 
Practk 5 control corregido
Practk 5 control corregidoPractk 5 control corregido
Practk 5 control corregido
 
Practica 3 de control de medicamentos
Practica 3 de control de medicamentosPractica 3 de control de medicamentos
Practica 3 de control de medicamentos
 
Practica control 8
Practica control 8Practica control 8
Practica control 8
 
Practica control 7
Practica control  7Practica control  7
Practica control 7
 
Tecnica de acido ascorbico
Tecnica de acido ascorbicoTecnica de acido ascorbico
Tecnica de acido ascorbico
 
Practica control bicarbonato de sodio
Practica control  bicarbonato de sodioPractica control  bicarbonato de sodio
Practica control bicarbonato de sodio
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Practica 2 de control de medicamentos
Practica 2 de control de medicamentosPractica 2 de control de medicamentos
Practica 2 de control de medicamentos
 

Destacado

Control de calidad de los medicamentos
Control de calidad de los medicamentosControl de calidad de los medicamentos
Control de calidad de los medicamentos
Dianita Velecela
 
BIOTERIO
BIOTERIOBIOTERIO
Control De Calidad De Soriana
Control De Calidad De SorianaControl De Calidad De Soriana
Control De Calidad De Sorianaveronica barboza
 
Jornada ISO 22716 Productos Cosméticos
Jornada ISO 22716 Productos CosméticosJornada ISO 22716 Productos Cosméticos
Jornada ISO 22716 Productos Cosméticos
Berater Asociados
 
Colores Aprobados Por La FDA
Colores Aprobados Por La FDAColores Aprobados Por La FDA
Colores Aprobados Por La FDAÜlger Ahmet
 
Las GMP en la fabricación de cosméticos
Las GMP en la fabricación de cosméticosLas GMP en la fabricación de cosméticos
Las GMP en la fabricación de cosméticos
Fernando Tazón Alvarez
 
Histologia colorantes comunes y especiales
Histologia   colorantes comunes y especialesHistologia   colorantes comunes y especiales
Histologia colorantes comunes y especialesJEAP Jennifer
 
formulacion-cosmeticos
formulacion-cosmeticosformulacion-cosmeticos
formulacion-cosmeticos
Enya Loboguerrero
 
Kit formula como fabricar produtos de limpeza em casa
Kit formula   como fabricar produtos de limpeza em casaKit formula   como fabricar produtos de limpeza em casa
Kit formula como fabricar produtos de limpeza em casaAjaquilante
 
Manual de Formulas quimicas
Manual de Formulas quimicasManual de Formulas quimicas
Manual de Formulas quimicas
Wulliams Carlos Monzon Tupiño
 
+ De 800 formulas para fabricar productos de limpieza y cosmeticos,negocio re...
+ De 800 formulas para fabricar productos de limpieza y cosmeticos,negocio re...+ De 800 formulas para fabricar productos de limpieza y cosmeticos,negocio re...
+ De 800 formulas para fabricar productos de limpieza y cosmeticos,negocio re...Jhonnes B O
 

Destacado (13)

Control de calidad de los medicamentos
Control de calidad de los medicamentosControl de calidad de los medicamentos
Control de calidad de los medicamentos
 
BIOTERIO
BIOTERIOBIOTERIO
BIOTERIO
 
Control de medicamentos
Control de medicamentosControl de medicamentos
Control de medicamentos
 
Control De Calidad De Soriana
Control De Calidad De SorianaControl De Calidad De Soriana
Control De Calidad De Soriana
 
Jornada ISO 22716 Productos Cosméticos
Jornada ISO 22716 Productos CosméticosJornada ISO 22716 Productos Cosméticos
Jornada ISO 22716 Productos Cosméticos
 
Diclofenaco sódico
Diclofenaco sódicoDiclofenaco sódico
Diclofenaco sódico
 
Colores Aprobados Por La FDA
Colores Aprobados Por La FDAColores Aprobados Por La FDA
Colores Aprobados Por La FDA
 
Las GMP en la fabricación de cosméticos
Las GMP en la fabricación de cosméticosLas GMP en la fabricación de cosméticos
Las GMP en la fabricación de cosméticos
 
Histologia colorantes comunes y especiales
Histologia   colorantes comunes y especialesHistologia   colorantes comunes y especiales
Histologia colorantes comunes y especiales
 
formulacion-cosmeticos
formulacion-cosmeticosformulacion-cosmeticos
formulacion-cosmeticos
 
Kit formula como fabricar produtos de limpeza em casa
Kit formula   como fabricar produtos de limpeza em casaKit formula   como fabricar produtos de limpeza em casa
Kit formula como fabricar produtos de limpeza em casa
 
Manual de Formulas quimicas
Manual de Formulas quimicasManual de Formulas quimicas
Manual de Formulas quimicas
 
+ De 800 formulas para fabricar productos de limpieza y cosmeticos,negocio re...
+ De 800 formulas para fabricar productos de limpieza y cosmeticos,negocio re...+ De 800 formulas para fabricar productos de limpieza y cosmeticos,negocio re...
+ De 800 formulas para fabricar productos de limpieza y cosmeticos,negocio re...
 

Similar a DOSIFICACION DE VITAMINA C

Practica 5-de l-acido-ascorbico-vitamina-c
Practica 5-de l-acido-ascorbico-vitamina-cPractica 5-de l-acido-ascorbico-vitamina-c
Practica 5-de l-acido-ascorbico-vitamina-c
Universidad Tecnica de Machala
 
Práctica n° 5 dosificación de vitamina c
Práctica n° 5 dosificación de vitamina cPráctica n° 5 dosificación de vitamina c
Práctica n° 5 dosificación de vitamina c
Yeico Osgor
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
Jeanneth Ochoa
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
Jeanneth Ochoa
 
Practica 5 de l acido ascorbico vitamina c
Practica 5 de l acido ascorbico vitamina cPractica 5 de l acido ascorbico vitamina c
Practica 5 de l acido ascorbico vitamina c
Universidad Tecnica de Machala
 
Practica 5
Practica  5Practica  5
Practica 5
monicalapo
 
Vitamina c
Vitamina cVitamina c
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOSPRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
Sarita
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
DayDer Valencia
 
Informe de comtrol 5
Informe de comtrol  5Informe de comtrol  5
Informe de comtrol 5
ALEXARUBEN
 
Informe de comtrol 5
Informe de comtrol  5Informe de comtrol  5
Informe de comtrol 5
ALEXARUBEN
 
Practica 5 dosificacion de vit c
Practica 5 dosificacion de vit cPractica 5 dosificacion de vit c
Practica 5 dosificacion de vit c
Elington Velez
 
Practica 5. Ácido ascorbico
Practica 5. Ácido ascorbicoPractica 5. Ácido ascorbico
Practica 5. Ácido ascorbico
Maribel Z
 
Pract 5 dosificacion vitamina c
Pract 5 dosificacion vitamina cPract 5 dosificacion vitamina c
Pract 5 dosificacion vitamina c
Yasmani Pardo
 
Dosificación de ácido ascórbico.
Dosificación de ácido ascórbico.Dosificación de ácido ascórbico.
Dosificación de ácido ascórbico.
Adrián Wellington Barros V
 
Determinación de la vitamina C y carbones
Determinación de la vitamina C y carbonesDeterminación de la vitamina C y carbones
Determinación de la vitamina C y carbones
CesarAlexisMairaReye1
 
Determinacion cualitativa de la vitamina c
Determinacion cualitativa de la vitamina cDeterminacion cualitativa de la vitamina c
Determinacion cualitativa de la vitamina cJhonás A. Vega
 
Practica 5 dosificacion de la vitamina c
Practica 5 dosificacion de la vitamina cPractica 5 dosificacion de la vitamina c
Practica 5 dosificacion de la vitamina c
Nelly Guaycha
 

Similar a DOSIFICACION DE VITAMINA C (20)

Practica calificada (1)
Practica calificada (1)Practica calificada (1)
Practica calificada (1)
 
Practica 5-de l-acido-ascorbico-vitamina-c
Practica 5-de l-acido-ascorbico-vitamina-cPractica 5-de l-acido-ascorbico-vitamina-c
Practica 5-de l-acido-ascorbico-vitamina-c
 
Práctica n° 5 dosificación de vitamina c
Práctica n° 5 dosificación de vitamina cPráctica n° 5 dosificación de vitamina c
Práctica n° 5 dosificación de vitamina c
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica 5 de l acido ascorbico vitamina c
Practica 5 de l acido ascorbico vitamina cPractica 5 de l acido ascorbico vitamina c
Practica 5 de l acido ascorbico vitamina c
 
Practica 5
Practica  5Practica  5
Practica 5
 
Vitamina c
Vitamina cVitamina c
Vitamina c
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOSPRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Informe de comtrol 5
Informe de comtrol  5Informe de comtrol  5
Informe de comtrol 5
 
Informe de comtrol 5
Informe de comtrol  5Informe de comtrol  5
Informe de comtrol 5
 
Practica 5 dosificacion de vit c
Practica 5 dosificacion de vit cPractica 5 dosificacion de vit c
Practica 5 dosificacion de vit c
 
Practica 5. Ácido ascorbico
Practica 5. Ácido ascorbicoPractica 5. Ácido ascorbico
Practica 5. Ácido ascorbico
 
Pract 5 dosificacion vitamina c
Pract 5 dosificacion vitamina cPract 5 dosificacion vitamina c
Pract 5 dosificacion vitamina c
 
Dosificación de ácido ascórbico.
Dosificación de ácido ascórbico.Dosificación de ácido ascórbico.
Dosificación de ácido ascórbico.
 
Determinación de la vitamina C y carbones
Determinación de la vitamina C y carbonesDeterminación de la vitamina C y carbones
Determinación de la vitamina C y carbones
 
Determinacion cualitativa de la vitamina c
Determinacion cualitativa de la vitamina cDeterminacion cualitativa de la vitamina c
Determinacion cualitativa de la vitamina c
 
Practica 5 dosificacion de la vitamina c
Practica 5 dosificacion de la vitamina cPractica 5 dosificacion de la vitamina c
Practica 5 dosificacion de la vitamina c
 

Más de Dianita Velecela

BIOTERIO
BIOTERIOBIOTERIO
GLUCOSA
GLUCOSAGLUCOSA
REGISTRO ELIXIR
REGISTRO ELIXIRREGISTRO ELIXIR
REGISTRO ELIXIR
Dianita Velecela
 
FIRMA ELECTRONICA
FIRMA ELECTRONICAFIRMA ELECTRONICA
FIRMA ELECTRONICA
Dianita Velecela
 
TABLA
TABLATABLA
TERATOGÉNESIS
TERATOGÉNESISTERATOGÉNESIS
TERATOGÉNESIS
Dianita Velecela
 
LECTINAS
LECTINASLECTINAS
TERSTOGENOS
TERSTOGENOSTERSTOGENOS
TERSTOGENOS
Dianita Velecela
 
TOXICOS NATYURALES
TOXICOS NATYURALESTOXICOS NATYURALES
TOXICOS NATYURALES
Dianita Velecela
 
Revista
RevistaRevista
Registro sanitario
Registro sanitarioRegistro sanitario
Registro sanitario
Dianita Velecela
 
Pasos para obtener la firma electrónica mediante el banco central del ecuador
Pasos para obtener la firma electrónica mediante el banco central del ecuadorPasos para obtener la firma electrónica mediante el banco central del ecuador
Pasos para obtener la firma electrónica mediante el banco central del ecuador
Dianita Velecela
 
Bioterio
BioterioBioterio
Estudio de-la-actividad-hipoglucemiante
Estudio de-la-actividad-hipoglucemianteEstudio de-la-actividad-hipoglucemiante
Estudio de-la-actividad-hipoglucemiante
Dianita Velecela
 
Bioterio
BioterioBioterio
Teratognesis
TeratognesisTeratognesis
Teratognesis
Dianita Velecela
 
Teratógenos
TeratógenosTeratógenos
Teratógenos
Dianita Velecela
 
Toxicos naturales en los alimentos
Toxicos naturales en los alimentosToxicos naturales en los alimentos
Toxicos naturales en los alimentos
Dianita Velecela
 
Toxicos en los alimentos....
Toxicos en los alimentos....Toxicos en los alimentos....
Toxicos en los alimentos....
Dianita Velecela
 

Más de Dianita Velecela (20)

BIOTERIO
BIOTERIOBIOTERIO
BIOTERIO
 
GLUCOSA
GLUCOSAGLUCOSA
GLUCOSA
 
REGISTRO ELIXIR
REGISTRO ELIXIRREGISTRO ELIXIR
REGISTRO ELIXIR
 
FIRMA ELECTRONICA
FIRMA ELECTRONICAFIRMA ELECTRONICA
FIRMA ELECTRONICA
 
TABLA
TABLATABLA
TABLA
 
TERATOGÉNESIS
TERATOGÉNESISTERATOGÉNESIS
TERATOGÉNESIS
 
LECTINAS
LECTINASLECTINAS
LECTINAS
 
TERSTOGENOS
TERSTOGENOSTERSTOGENOS
TERSTOGENOS
 
TOXICOS NATYURALES
TOXICOS NATYURALESTOXICOS NATYURALES
TOXICOS NATYURALES
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Registro sanitario
Registro sanitarioRegistro sanitario
Registro sanitario
 
Lote
LoteLote
Lote
 
Pasos para obtener la firma electrónica mediante el banco central del ecuador
Pasos para obtener la firma electrónica mediante el banco central del ecuadorPasos para obtener la firma electrónica mediante el banco central del ecuador
Pasos para obtener la firma electrónica mediante el banco central del ecuador
 
Bioterio
BioterioBioterio
Bioterio
 
Estudio de-la-actividad-hipoglucemiante
Estudio de-la-actividad-hipoglucemianteEstudio de-la-actividad-hipoglucemiante
Estudio de-la-actividad-hipoglucemiante
 
Bioterio
BioterioBioterio
Bioterio
 
Teratognesis
TeratognesisTeratognesis
Teratognesis
 
Teratógenos
TeratógenosTeratógenos
Teratógenos
 
Toxicos naturales en los alimentos
Toxicos naturales en los alimentosToxicos naturales en los alimentos
Toxicos naturales en los alimentos
 
Toxicos en los alimentos....
Toxicos en los alimentos....Toxicos en los alimentos....
Toxicos en los alimentos....
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

DOSIFICACION DE VITAMINA C

  • 1. “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Alumno: Katerine Torres Curso: Quinto Paralelo: A Grupo N°: 1 Fecha de Elaboración de la Práctica: Viernes 4 de Julio del 2014 Fecha de Presentación de la Práctica: Viernes 11 de Julio del 2014 PRÁCTICA N° 5 TÍTULO DE LA PRÁCTICA: CONTROL DE CALIDAD DE UNA FORMA FARMACÉUTICA SÓLIDA TEMA: DOSIFICACIÓN DE VITAMINA C (ÁCIDO ASCÓRBICO) NOMBRE COMERCIAL: VITAMINA C LABORATORIO FABRICANTE: LA SANTÉ OTC PRINCIPIO ACTIVO: VITAMINA C CONCENTRACIÓN DEL PRINCIPIO ACTIVO: 500g OBJETIVO DE LA PRÁCTICA Determinar la cantidad de principio Activo (Ácido Ascórbico) contenido en una Forma Farmacéutica sólida MATERIALES  Vaso de precipitación  Agitador  Bureta  Soporte de metal  Probeta  Guantes SUSTANCIAS  50 ml (1000 gotas) de Agua Destilada, libre de CO2  10 ml (200 gotas) H2SO4 6M  1 ml (20 gotas) de Solución Indicadora de Almidón  Vitamina C (Ácido Ascórbico)  Solución de Yodo 0.1 M  Mascarilla EQUIPOS 10
  • 2. “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 2  Gorro ● Balanza Analítica  Zapatones  Bata de laboratorio  Mortero  Espátula  Papel Manteca PROCEDIMIENTO 1. Tener todos los materiales listos para la práctica 2. Desinfectar el área de trabajo 3. Aplicar todas las normas de Bioseguridad antes de iniciar la práctica 4. Pesar una cantidad de muestra que contenga 100mg de principio activo (Ácido Ascórbico) 5. Disolver el principio activo en 50 ml (1000 gotas) de Agua destilada libre de CO2 6. Adicionar 10 ml (200 gotas) H2SO4 6M 7. Agregar 1 ml (20 gotas) de Solución Indicadora de Almidón 8. Titular con solución de Yodo 0.1M hasta que se produzca una coloración azul oscura en la proximidad del punto final dado por el yodo y que sea persistente por 10 segundos 9. Realizar los cálculos y analizar los resultados REFERENCIA: 1ml Yodo 0.1M equivale a 8.806 mg mg de principio activo (Ácido Ascórbico) Parámetros referenciales = 90-110% GRÁFICOS 1. Pesar 4 tabletas de 2.- Triturar las 4 tabletas de de vitamina C vitamina C
  • 3. “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 3 4.-Pesar la vitamina C 5 .-Diluir las muestra en 0,3175g en 50ml (1000 gotas) de agua destilada libre de CO2 6.- Adicionar 10 ml (200 7 .- Titular con una solución gotas) H2SO4 6M de yodo 0.6M SOLUCIÓN PROBLEMA PUNTO FINAL DE TITULACIÓN (Coloración antes de la titulación) (Coloración azul oscura persistente por más de 10 seg )
  • 4. “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 4 CÁLCULOS Datos Peso Promedio: 1,5875 g Cantidad declarado: 500 mg Polvo Trabajo: 0.3175 gr Vol. Sol. I 0.1 M: 10,6 ml (212 gotas) K Sol. I 0.1 M: 1.0059 Vol. H2SO4 6M: 10 ml (200 gotas) Vol. H2O libre de CO2: 50 ml (1000 gotas) 1 ml I 0.1 M  8.806 mg P.a. (Ácido Ascórbico) Rangos Referenciales: 90 – 110% Consumo Teórico: 11,35 ml (227 gotas) Sol. I 0.1 M Consumo Real: 10,662 ml (213.2 gotas) Sol. I 0.1 M Unidades: ml Mililitros mg Miligramos g Gramos Vol. Volumen P.a. Principio Activo Sol. Solución M Mol 1ml 20 gotas Cálculo del Peso de Trabajo (% Teórico) 500 𝑔 𝑑𝑒 𝑃. 𝑎 → 1,5875 𝑔 100 𝑔 𝑑𝑒 𝑃. 𝑎 → 𝑥 𝑥 = 0,3175 𝑔 𝑑𝑒 𝑃. 𝑎. 𝑥 = 317,5 𝑚𝑔 𝑑𝑒 𝑃. 𝑎. Cálculo de Consumo Teórico 1 𝑚𝑙 (𝑔𝑜𝑡𝑎𝑠) 𝑆𝑜𝑙 I 0.1M → 8,806 𝑚𝑔 𝑃𝑎 𝑥 → 100 𝑚𝑔 𝑃𝑎 𝑥 = 11,35 𝑚𝑙 (227 𝑔𝑜𝑡𝑎𝑠) 𝑆𝑜𝑙 I 0.1M
  • 5. “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 5 Cálculo Consumo Real Consumo REAL = Consumo PRACTICO x K Consumo REAL = 10,6 ml (212 gotas) x 1,0059 Consumo REAL = 10.662 ml (213,2 gotas) I 0.1M Cálculo % Real 1 𝑚𝑙 (20 𝑔𝑜𝑡𝑎𝑠) 𝑆𝑜𝑙 I 0.1M → 8,806 𝑚𝑔 𝑃. 𝑎 (Ácido Ascórbico) 10,662 𝑚𝑙 (213,2 gotas) 𝑆𝑜𝑙 I 0.1M → 𝑥 𝑥 = 93,88 𝑚𝑔 𝑃. 𝑎 (Ácido Ascórbico) 100 𝑚𝑔 𝑃. 𝑎 → 100 % 93,88 𝑚𝑔 𝑃. 𝑎 (Ácido Ascórbico) → 𝑥 𝑥 = 93,88 % RESULTADOS EL porcentaje Real (% R) Obtenido en los cálculos realizados fue de 93.88% de concentración de Ácido Ascórbico INTERPRETACIÓN El medicamento cumple con los parámetros establecidos ya que el porcentaje obtenido fue del 93.88% de concentración de Ácido Ascórbico, estando así bajo los parámetros de calidad establecidos en la farmacopea. CONCLUSIÓN Mediante la práctica realizada se pudo comprobar que la Vitamina C (Ácido Ascórbico) cumple con los requisitos de calidad establecidos en la farmacopea. RECOMENDACIONES  Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes, mascarilla y gorro  Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.  Evitar la pérdida de muestra durante el manipuleo.
  • 6. “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 6 CUESTIONARIO 1. ¿QUÉ ES LA VITAMINA C? La vitamina C, también conocida como ácido ascórbico, es una vitamina hidrosoluble. Mientras que la mayoría de los animales son capaces de sintetizar la vitamina C en su organismo, los humanos no tienen la capacidad de generar su propia vitamina C; tienen que obtenerla a través de la dieta. Se ha asociado el nivel reducido de vitamina C con una serie de trastornos cardiovasculares, inclusive enfermedades cardiacas, hipertensión, derrames cerebrales y ateroesclerosis, así como algunos cánceres. Una ingesta suficiente de vitamina C puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar algunas de estas afecciones 2. INDIQUE LOS BENEFICIOS DE INCLUIR A LA VITAMINA C EN LA DIETA La ingesta de la vitamina C contribuye a:  Protección de los constituyentes de las células frente a los daños oxidativos;  Formación normal de colágeno y función normal de huesos, dientes, cartílagos, encías, piel y vasos sanguíneos;  Incremento de la absorción de hierro no hémico;  Funcionamiento normal del sistema nervioso;  Funcionamiento normal del sistema inmunitario;  Funcionamiento normal del metabolismo productor de energía;  Mantenimiento de la función normal del sistema inmunitario durante y después del ejercicio físico intenso 3. ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES FUENTES DE VITAMINA C? La vitamina C está muy extendida entre las frutas y verduras: los principales son los cítricos, grosellas negras, pimientos, verduras verdes como el brócoli y las coles de bruselas, y fruta como las fresas, guava, mango y kiwi son fuentes especialmente ricas. Dependiendo de la estación, un vaso mediano de zumo de naranja recién exprimido (es decir, 100 g) contiene de 15 a 35 mg de vitamina C. 4. LA VITAMINA C COMO ANTIOXIDANTE, ¿QUÉ FUNCIÓN CUMPLE? La vitamina C como antioxidante, protege al ácido fólico de la oxidación, al código genético contra la mutagénesis y el inicio de la carcinogénesis y el envejecimiento. Reduce el daño corporal causado por los químicos y contaminantes tóxicos como el humo del cigarrillo. 5. ¿QUÉ ENFERMEDAD PRODUCE LA DEFICIENCIA DE VITAMINA C EN EL ORGANISMO? La deficiencia en la dieta de vitamina C causa escorbuto. Aunque el escorbuto no es común, puede ocurrir en personas desnutridas, en aquellas personas que requieren más vitamina C (como mujeres embarazadas o lactantes) o en infantes cuya única fuente de nutrición es la leche materna. La vitamina C que se administra por vía oral o por inyección es efectiva para curar el escorbuto. Si no hay vitamina C disponible, se puede usar el jugo de naranja para el escorbuto infantil. Los síntomas deben comenzar a mejorar en 24-48 horas, con una resolución dentro de un plazo de siete días. El tratamiento debe ser bajo estricta supervisión médica.
  • 7. “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 7 GLOSARIO 1. ARTEROESCLEROSIS Es un término general utilizado en medicina humana y veterinaria, que se refiere a un endurecimiento de arterias de mediano y gran calibre 2. MUTÁGENO Una sustancia o agente físico que causa mutaciones, es decir, que altera de forma permanente el ADN de las células 3. CARCINOGÉNESIS Proceso por el cual una célula aquiere la capacidad de multiplicarse incontroladamente, llegando a invadir otros órganos del cuerpo. Este proceso de transformación de una célula normal en una célula cancerígena puede durar años. Se produce una alteración en los genes de la célula, en su ADN. 4. HÉMICO Relativo a la sangre: le realizaron unos análisis hemáticos para controlar su nivel de colesterol. 5. AVITAMINOSIS La avitaminosis, déficit vitamínico o hipovitaminosis se define como una falta, falla o deficiencia en la cantidad de vitaminas que el organismo requiere normalmente, es lo contrario a la hipervitaminosis. 6. HIPERVITAMINOSIS La hipervitaminosis es la excesiva acumulación de una vitamina, lo contrario de la avitaminosis (falta de vitamina) en el organismo, que puede llevar a diferentes trastornos dependiendo de qué vitamina WEBGRAFÍA DEPARTAMENTO DE SALUD – ÁREA DE NUTRICIÓN. LA VITAMINA C COMO ANTIOXIDANTES Y MUCHAS COSAS MÁS. México. Abril del 2010. Consultado 10 de Julio del 2014. Disponible en: http://www.dgadp.uady.mx/salud/articulos/n18_15042010/La.Vitamina.C.como.Antioxida nte.muchas.cosas.mas.pdf GREENFACTS. MUTÁGENO. 3 de Julio del 2014. Cosultado 10 de Julio del 2014. Disponible en: http://www.greenfacts.org/es/glosario/mno/mutagen-mutagenico.htm NUTRIFACTS. VITAMINA C. 22 de Abril del 2014. Consultado 10 de Julio del 2014. Disponible en: http://www.nutri- facts.org/fileadmin/redacteur/pdf/PDF_At_a_Glance/ES/Vitamina_C.pdf SALUD ENCICLOPEDIA DE SALUD DIETÉTICA Y PSICOLOGÍA. CARCINOGÉNESIS. 20 de Noviembre del 2013. Consultado 10 de Julio del 2014. Disponible en: http://www.enciclopediasalud.com/definiciones/carcinogenesis
  • 8. “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 8 UNIVISION SALUD. VITAMINA C (ACIDO ABSCORBICO). 23 de Abril del 2010. Consultado 10 de Julio del 2014. Disponible en: http://salud.univision.com/es/hierbas-y- suplementos-a-z/vitamina-c-%C3%A1cido-asc%C3%B3rbico FIRMA DE RESPONSABILIDAD _______________________ Katerine Torres
  • 9. “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 9 ANEXOS: