SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA NATURAL DE
LA ANEMIA
E.G-HUMBERTO RESENDIZ GALEANA
ETAPA CLINICA.
PERIODO
PREPATOGENICO.
PERIODO PATOGENICO.
NUTRICIONALES.
HEMORRAGIAS.
HORMONAS.
HEMOLISIS.
LA POBLACION
EN GENERAL
HERENCIA: CANCER
HABITAD.
LABORAL:
ACCIDENTES.
AGENTE
PERIODO PREPATOGENICO
HUESPED MEDIO AMBIENTE
ORGANOS,APARATOS Y SISTEMAS
ETAPA SUBCLINICA
Ya que no se trata de una enfermedad sino de
un síndrome, manifestación de un proceso
patológico, afecta a todo el cuerpo es decir
que hay un deficiente funcionamiento de
órganos, aparatos y sistemas, esto
empezando con los glóbulos rojos en la
sangre.
PERIODO PATOGENICO
SIGNOS Y SINTOMAS
GENERALES:
 FATIGA
 DEBILIDAD
 PALIDEZ
 MALHUMOR.
 CEFALEA
 FALTA DE
CONCENTRACION.
SIGNOS Y SINTOMAS
ESPECIFICOS:
 MAREO
 VÉRTIGO.
 SED.
 SUDORACIÓN.
 PULSO DEVIL.
 BRADIPNEA.
 COINOLIQUIA.
COMPLICACIONES
AGUDAS:
 CALAMBRES
DOLOROSOS.
 HIPOXIA.
 DOLOR TORACICO
 ARITMIAS.
PERIODO PATOGENICO
SECUELAS:
 REDUCE LA
ESPERANZA DE
VIDA.
 DAÑO CEREBRAL.
 TRANSPLANTES.
COMPLICACIONES
CRONICAS:
 ULCERA GASTRICA.
 HEMORROIDES.
 MESTRUACIÓN.
MUERTE:
 PARO
CARDIACO
 ASFIXIA.
 ETAPA SUBCLINICA
 PREVENCION PRIMARIA
 PREVENCION SECUNDARIA
 PREVENCION TERCIARIA
PROMOCION A LA SALUD:
 HIGIENE PERSONAL.
 PROGRAMAS
NUTRICIONALES.
 EDUCACION.
 ECONOMIA.
 SEGURIDAD PERSONAL.
PREVENCION PRIMARIA
PROTECCION ESPECIFICA:
 CONTROL Y CUIDADOS DE
ORGANOS ,APARATOS Y
SISTEMAS.
 DIETA .
 ACTIVIDAD FISICA.
 MEDIR NIVEL DE SUSTANCIAS
EN SANGRE, HIERRO , VIT. B12.
DX PRECOZ
 HISTORIA CLINICA.
 EXAMEN FISICO.
 EXAMEN PSICOLOGICO.
 EXAMEN DE LABORATORIO:
 HEMOGRAMA COMPLETO.
PREVENCION SECUNDARIA.
TX.
 Aumentar las cifras de glóbulos
rojos o la concentración de
hemoglobina.
 Tratar el problema de fondo que
esta causando la anemia.
 Prevenir complicaciones de la
anemia.
 Aliviar los síntomas y mejorar la
calidad de vida.
PREVENCIONTERCIARIA
LIMITACION DEL DAÑO
 Seguir con el aumento de
glóbulos rojos, dieta rica en
vitaminas y minerales,
tratamiento hormonal, cuidados
después de la cirugía si fue
intervenido,
REHABILITACION
 Reintegrarlo a su vida
social.
 Tratar de mejorar calidad
de vida.
 Ayuda psicológica paciente
/ familiares.
SE RECOMIENDA USAR EL PASADO COMO TRAMPOLIN, NO COMO
SOFA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)victorino66 palacios
 
Historia natural de la enfermedad de Chagas
Historia natural de la enfermedad de ChagasHistoria natural de la enfermedad de Chagas
Historia natural de la enfermedad de Chagas
Aleyeli Cordova
 
Diabetes mellitus tipo II (Luis Alberto Reyes Dominguez)
Diabetes mellitus tipo II (Luis Alberto Reyes Dominguez)Diabetes mellitus tipo II (Luis Alberto Reyes Dominguez)
Diabetes mellitus tipo II (Luis Alberto Reyes Dominguez)
reyesalberto353
 
Historia natural de la enfermedad prog gino
Historia natural de la enfermedad prog ginoHistoria natural de la enfermedad prog gino
Historia natural de la enfermedad prog ginoReina Hadas
 
Causalidad En Epidemiologia
Causalidad En EpidemiologiaCausalidad En Epidemiologia
Causalidad En Epidemiologia
Universidad Del Valle De Mexico
 
Historia Natural: Infección de Vías Urinarias
Historia Natural: Infección de Vías UrinariasHistoria Natural: Infección de Vías Urinarias
Historia Natural: Infección de Vías Urinarias
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Tipos de soluciones
Tipos de solucionesTipos de soluciones
Tipos de solucionesjeessale
 
Estudio de comunidad
Estudio de comunidadEstudio de comunidad
Estudio de comunidadElii Fuentes
 
Historia Natural Insuficiencia Renal Aguda
Historia Natural Insuficiencia Renal AgudaHistoria Natural Insuficiencia Renal Aguda
Historia Natural Insuficiencia Renal Aguda
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Historia Natural Rinofaringitis (resfriado común)
Historia Natural Rinofaringitis (resfriado común)Historia Natural Rinofaringitis (resfriado común)
Historia Natural Rinofaringitis (resfriado común)
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Valoración de Enfermería Ce falo- Caudal
Valoración de Enfermería Ce falo- CaudalValoración de Enfermería Ce falo- Caudal
Valoración de Enfermería Ce falo- Caudal
catherinemullotene
 
metodos epidemiologico
metodos epidemiologicometodos epidemiologico
metodos epidemiologico
Carolina Ochoa
 
Historia natural diarrea
Historia natural diarreaHistoria natural diarrea
Historia natural diarrea
Raaf Arreola Franco
 
SOAPIE- Registros de Enfermeria
SOAPIE- Registros de EnfermeriaSOAPIE- Registros de Enfermeria
SOAPIE- Registros de Enfermeriamiguel hilario
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
ceciliapinto
 
Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica
Any Flowers
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
 
Historia natural de la enfermedad de Chagas
Historia natural de la enfermedad de ChagasHistoria natural de la enfermedad de Chagas
Historia natural de la enfermedad de Chagas
 
Diabetes mellitus tipo II (Luis Alberto Reyes Dominguez)
Diabetes mellitus tipo II (Luis Alberto Reyes Dominguez)Diabetes mellitus tipo II (Luis Alberto Reyes Dominguez)
Diabetes mellitus tipo II (Luis Alberto Reyes Dominguez)
 
Historia natural de la enfermedad prog gino
Historia natural de la enfermedad prog ginoHistoria natural de la enfermedad prog gino
Historia natural de la enfermedad prog gino
 
Causalidad En Epidemiologia
Causalidad En EpidemiologiaCausalidad En Epidemiologia
Causalidad En Epidemiologia
 
Química sanguínea
Química sanguíneaQuímica sanguínea
Química sanguínea
 
Historia Natural: Infección de Vías Urinarias
Historia Natural: Infección de Vías UrinariasHistoria Natural: Infección de Vías Urinarias
Historia Natural: Infección de Vías Urinarias
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
 
Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedadProceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad
 
Tipos de soluciones
Tipos de solucionesTipos de soluciones
Tipos de soluciones
 
Estudio de comunidad
Estudio de comunidadEstudio de comunidad
Estudio de comunidad
 
Historia Natural Insuficiencia Renal Aguda
Historia Natural Insuficiencia Renal AgudaHistoria Natural Insuficiencia Renal Aguda
Historia Natural Insuficiencia Renal Aguda
 
Historia Natural Rinofaringitis (resfriado común)
Historia Natural Rinofaringitis (resfriado común)Historia Natural Rinofaringitis (resfriado común)
Historia Natural Rinofaringitis (resfriado común)
 
Valoración de Enfermería Ce falo- Caudal
Valoración de Enfermería Ce falo- CaudalValoración de Enfermería Ce falo- Caudal
Valoración de Enfermería Ce falo- Caudal
 
metodos epidemiologico
metodos epidemiologicometodos epidemiologico
metodos epidemiologico
 
Historia natural diarrea
Historia natural diarreaHistoria natural diarrea
Historia natural diarrea
 
SOAPIE- Registros de Enfermeria
SOAPIE- Registros de EnfermeriaSOAPIE- Registros de Enfermeria
SOAPIE- Registros de Enfermeria
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
 
Baño de arteza
Baño de artezaBaño de arteza
Baño de arteza
 
Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica
 

Destacado

ejemplos de historia de la enfermedad
ejemplos de historia de la enfermedadejemplos de historia de la enfermedad
ejemplos de historia de la enfermedadCarolina Andrea
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadOswaldo A. Garibay
 
MEDICINA Final osteoporosis (historia natural)
MEDICINA Final osteoporosis (historia natural)MEDICINA Final osteoporosis (historia natural)
MEDICINA Final osteoporosis (historia natural)
Lila Pinzòn
 
historia natural de la enfermedad: crisis convulsivas
historia natural de la enfermedad: crisis convulsivashistoria natural de la enfermedad: crisis convulsivas
historia natural de la enfermedad: crisis convulsivas
Saday Varela
 
Enfermedades del sistema genitourinario
Enfermedades del sistema genitourinarioEnfermedades del sistema genitourinario
Enfermedades del sistema genitourinario
grupo3cenal
 
anemia ferropenica
 anemia ferropenica anemia ferropenica
anemia ferropenicaLiLy VaNe
 
Historia natural de la diabetes
Historia natural de la diabetesHistoria natural de la diabetes
Historia natural de la diabetesScarlett Mena
 
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrolladaAnemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
kenselheleno
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
xiomaranietosilva
 
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
ETAPAS DE LA ENFERMEDADETAPAS DE LA ENFERMEDAD
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
Ana Balcarce
 

Destacado (10)

ejemplos de historia de la enfermedad
ejemplos de historia de la enfermedadejemplos de historia de la enfermedad
ejemplos de historia de la enfermedad
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
MEDICINA Final osteoporosis (historia natural)
MEDICINA Final osteoporosis (historia natural)MEDICINA Final osteoporosis (historia natural)
MEDICINA Final osteoporosis (historia natural)
 
historia natural de la enfermedad: crisis convulsivas
historia natural de la enfermedad: crisis convulsivashistoria natural de la enfermedad: crisis convulsivas
historia natural de la enfermedad: crisis convulsivas
 
Enfermedades del sistema genitourinario
Enfermedades del sistema genitourinarioEnfermedades del sistema genitourinario
Enfermedades del sistema genitourinario
 
anemia ferropenica
 anemia ferropenica anemia ferropenica
anemia ferropenica
 
Historia natural de la diabetes
Historia natural de la diabetesHistoria natural de la diabetes
Historia natural de la diabetes
 
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrolladaAnemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
ETAPAS DE LA ENFERMEDADETAPAS DE LA ENFERMEDAD
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
 

Similar a HISTORIA NATURAL DE LA ANEMIA

Caso clinico tumefacción axilar
Caso clinico tumefacción axilarCaso clinico tumefacción axilar
Caso clinico tumefacción axilarMiguel Aceituno
 
Enfermedades Tropicales.
Enfermedades Tropicales.Enfermedades Tropicales.
Enfermedades Tropicales.
Zurisadai Flores.
 
Historia clinica orientada al problema
Historia clinica orientada  al  problemaHistoria clinica orientada  al  problema
Historia clinica orientada al problemaDominguez Marco
 
Presentacion infecto-tb-pulmonar
Presentacion infecto-tb-pulmonarPresentacion infecto-tb-pulmonar
Presentacion infecto-tb-pulmonar
Erika Olmedo
 
1275362 634590341831777500
1275362 6345903418317775001275362 634590341831777500
1275362 634590341831777500Nathalia Molano
 
EDEMA DEMIOLOGIA (1).pdfhhhhhhhhhhhhhhh.
EDEMA DEMIOLOGIA (1).pdfhhhhhhhhhhhhhhh.EDEMA DEMIOLOGIA (1).pdfhhhhhhhhhhhhhhh.
EDEMA DEMIOLOGIA (1).pdfhhhhhhhhhhhhhhh.
JOSELUISVARGASTAIPE
 
Caso anatamoclinico
Caso anatamoclinicoCaso anatamoclinico
Caso anatamoclinico
eddynoy velasquez
 
Caso Clinico
Caso ClinicoCaso Clinico
Caso Clinico
eddynoy velasquez
 
Les Y SíNdrome AntifosfolipíDico 01 (Ii Clase)
Les Y SíNdrome AntifosfolipíDico 01 (Ii Clase)Les Y SíNdrome AntifosfolipíDico 01 (Ii Clase)
Les Y SíNdrome AntifosfolipíDico 01 (Ii Clase)xelaleph
 
Lupus eritematoso sistémico seminario.pptx
Lupus eritematoso sistémico seminario.pptxLupus eritematoso sistémico seminario.pptx
Lupus eritematoso sistémico seminario.pptx
Jozenia2
 
1 HISTORIA CLINICA COMPLETO HMC 1ra correccion.pptx
1 HISTORIA CLINICA COMPLETO HMC 1ra correccion.pptx1 HISTORIA CLINICA COMPLETO HMC 1ra correccion.pptx
1 HISTORIA CLINICA COMPLETO HMC 1ra correccion.pptx
dianasandonasmoncayo
 
henoch-schonleinexpo.pptx
henoch-schonleinexpo.pptxhenoch-schonleinexpo.pptx
henoch-schonleinexpo.pptx
MaluLv2
 
sarcoidosis.pptx
sarcoidosis.pptxsarcoidosis.pptx
sarcoidosis.pptx
taniaolvera11
 
INTRODUCCION A LA SEMIOLOGIA - Oscar Daniel Arango Ibarra
INTRODUCCION A LA SEMIOLOGIA - Oscar Daniel Arango IbarraINTRODUCCION A LA SEMIOLOGIA - Oscar Daniel Arango Ibarra
INTRODUCCION A LA SEMIOLOGIA - Oscar Daniel Arango Ibarra
Oskr Daniel Arango Ibarra
 
Hepatitis autoinmune
Hepatitis autoinmuneHepatitis autoinmune
Hepatitis autoinmune
Dr. Guillen Vargas
 
Psoriasis dermatologia
Psoriasis dermatologiaPsoriasis dermatologia
Psoriasis dermatologia
Eva Herrera Bravo
 
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
Miguel Gallardo Jimenez
 

Similar a HISTORIA NATURAL DE LA ANEMIA (20)

130
130130
130
 
Caso clinico tumefacción axilar
Caso clinico tumefacción axilarCaso clinico tumefacción axilar
Caso clinico tumefacción axilar
 
Enfermedades Tropicales.
Enfermedades Tropicales.Enfermedades Tropicales.
Enfermedades Tropicales.
 
Historia clinica orientada al problema
Historia clinica orientada  al  problemaHistoria clinica orientada  al  problema
Historia clinica orientada al problema
 
Presentacion infecto-tb-pulmonar
Presentacion infecto-tb-pulmonarPresentacion infecto-tb-pulmonar
Presentacion infecto-tb-pulmonar
 
Adenopatias
AdenopatiasAdenopatias
Adenopatias
 
Poliadenopatías
PoliadenopatíasPoliadenopatías
Poliadenopatías
 
1275362 634590341831777500
1275362 6345903418317775001275362 634590341831777500
1275362 634590341831777500
 
EDEMA DEMIOLOGIA (1).pdfhhhhhhhhhhhhhhh.
EDEMA DEMIOLOGIA (1).pdfhhhhhhhhhhhhhhh.EDEMA DEMIOLOGIA (1).pdfhhhhhhhhhhhhhhh.
EDEMA DEMIOLOGIA (1).pdfhhhhhhhhhhhhhhh.
 
Caso anatamoclinico
Caso anatamoclinicoCaso anatamoclinico
Caso anatamoclinico
 
Caso Clinico
Caso ClinicoCaso Clinico
Caso Clinico
 
Les Y SíNdrome AntifosfolipíDico 01 (Ii Clase)
Les Y SíNdrome AntifosfolipíDico 01 (Ii Clase)Les Y SíNdrome AntifosfolipíDico 01 (Ii Clase)
Les Y SíNdrome AntifosfolipíDico 01 (Ii Clase)
 
Lupus eritematoso sistémico seminario.pptx
Lupus eritematoso sistémico seminario.pptxLupus eritematoso sistémico seminario.pptx
Lupus eritematoso sistémico seminario.pptx
 
1 HISTORIA CLINICA COMPLETO HMC 1ra correccion.pptx
1 HISTORIA CLINICA COMPLETO HMC 1ra correccion.pptx1 HISTORIA CLINICA COMPLETO HMC 1ra correccion.pptx
1 HISTORIA CLINICA COMPLETO HMC 1ra correccion.pptx
 
henoch-schonleinexpo.pptx
henoch-schonleinexpo.pptxhenoch-schonleinexpo.pptx
henoch-schonleinexpo.pptx
 
sarcoidosis.pptx
sarcoidosis.pptxsarcoidosis.pptx
sarcoidosis.pptx
 
INTRODUCCION A LA SEMIOLOGIA - Oscar Daniel Arango Ibarra
INTRODUCCION A LA SEMIOLOGIA - Oscar Daniel Arango IbarraINTRODUCCION A LA SEMIOLOGIA - Oscar Daniel Arango Ibarra
INTRODUCCION A LA SEMIOLOGIA - Oscar Daniel Arango Ibarra
 
Hepatitis autoinmune
Hepatitis autoinmuneHepatitis autoinmune
Hepatitis autoinmune
 
Psoriasis dermatologia
Psoriasis dermatologiaPsoriasis dermatologia
Psoriasis dermatologia
 
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

HISTORIA NATURAL DE LA ANEMIA

  • 1. HISTORIA NATURAL DE LA ANEMIA E.G-HUMBERTO RESENDIZ GALEANA
  • 3. NUTRICIONALES. HEMORRAGIAS. HORMONAS. HEMOLISIS. LA POBLACION EN GENERAL HERENCIA: CANCER HABITAD. LABORAL: ACCIDENTES. AGENTE PERIODO PREPATOGENICO HUESPED MEDIO AMBIENTE
  • 4. ORGANOS,APARATOS Y SISTEMAS ETAPA SUBCLINICA Ya que no se trata de una enfermedad sino de un síndrome, manifestación de un proceso patológico, afecta a todo el cuerpo es decir que hay un deficiente funcionamiento de órganos, aparatos y sistemas, esto empezando con los glóbulos rojos en la sangre.
  • 5. PERIODO PATOGENICO SIGNOS Y SINTOMAS GENERALES:  FATIGA  DEBILIDAD  PALIDEZ  MALHUMOR.  CEFALEA  FALTA DE CONCENTRACION. SIGNOS Y SINTOMAS ESPECIFICOS:  MAREO  VÉRTIGO.  SED.  SUDORACIÓN.  PULSO DEVIL.  BRADIPNEA.  COINOLIQUIA. COMPLICACIONES AGUDAS:  CALAMBRES DOLOROSOS.  HIPOXIA.  DOLOR TORACICO  ARITMIAS.
  • 6. PERIODO PATOGENICO SECUELAS:  REDUCE LA ESPERANZA DE VIDA.  DAÑO CEREBRAL.  TRANSPLANTES. COMPLICACIONES CRONICAS:  ULCERA GASTRICA.  HEMORROIDES.  MESTRUACIÓN. MUERTE:  PARO CARDIACO  ASFIXIA.
  • 7.  ETAPA SUBCLINICA  PREVENCION PRIMARIA  PREVENCION SECUNDARIA  PREVENCION TERCIARIA
  • 8. PROMOCION A LA SALUD:  HIGIENE PERSONAL.  PROGRAMAS NUTRICIONALES.  EDUCACION.  ECONOMIA.  SEGURIDAD PERSONAL. PREVENCION PRIMARIA PROTECCION ESPECIFICA:  CONTROL Y CUIDADOS DE ORGANOS ,APARATOS Y SISTEMAS.  DIETA .  ACTIVIDAD FISICA.  MEDIR NIVEL DE SUSTANCIAS EN SANGRE, HIERRO , VIT. B12.
  • 9. DX PRECOZ  HISTORIA CLINICA.  EXAMEN FISICO.  EXAMEN PSICOLOGICO.  EXAMEN DE LABORATORIO:  HEMOGRAMA COMPLETO. PREVENCION SECUNDARIA. TX.  Aumentar las cifras de glóbulos rojos o la concentración de hemoglobina.  Tratar el problema de fondo que esta causando la anemia.  Prevenir complicaciones de la anemia.  Aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida.
  • 10. PREVENCIONTERCIARIA LIMITACION DEL DAÑO  Seguir con el aumento de glóbulos rojos, dieta rica en vitaminas y minerales, tratamiento hormonal, cuidados después de la cirugía si fue intervenido, REHABILITACION  Reintegrarlo a su vida social.  Tratar de mejorar calidad de vida.  Ayuda psicológica paciente / familiares.
  • 11. SE RECOMIENDA USAR EL PASADO COMO TRAMPOLIN, NO COMO SOFA.