SlideShare una empresa de Scribd logo
Vivencias de maestros y maestrasde Imbernón, F.
No obliguen a los alumnos a estudiar de memoria. Lo que se impone por la
fuerza es rechazada y en poco tiempo se olvida. Pág. 7.
Sólo la autenticidad de la experiencia, relatada por las voces que han vivido
las diversas situaciones narradas, acaba impregnando las ideas y las
conductas de otras personas que participan también de una misma
actividad o profesión. Pág. 8
Lo que es nefasto en la enseñanza es la cultura del aislamiento, aquellos
patrones que favorecen un continuado << pensar y trabajar solos>>.Pág. 10
Cuatro ejes comunes:
El profesorado es consciente de que su desarrollo profesional ha ido unido
al desarrollo colectivo, al de la institución en la que trabaja o trabajó.
Es interesante analizar cómo los autores intentan hacer una enseñanza
para todos y cómo les ha ayudado a ir sedimentando su conocimiento
pedagógico la reflexión sobre el trabajo, el dialogo con los otros agentes
que intervienen (la familia aparece como elemento importante) en la
educación, y el compromiso que vas mas allá de asumir la tarea de enseñar
como un oficio más.
Emoción interna es la tarea de enseñar y externa en la forma de relatar. Es
interesante analizar cómo los relatos nos describen la importancia de lo
personal, de las actitudes, de lo emocional. Aspectos que fueron
camuflados por la racionalidad técnica y que hoy recuperamos como
elementos fundamentales en la cultura profesional de la enseñanza.
Asumir una autonomía docente, tan reivindicada en los últimos años y tan
cercenada por las leyes, es imprescindible para poder gestionar el trabajo;
mientras que la participación comunitaria es indispensable para conseguir
una mejor educación de la población (sobre todo de aquellos que sufren el
riesgo de la exclusión social), que desarrolle una verdadera ciudadanía
social y democrática. Pág. 13.
Entiendo que la educación especial en la etapa de infantil hay que separarla
claramente del trabajo de la maestra de soporte; ésta da apoyo al trabajo
del tutor o la tutora a fin de que sea más efectivo. Dicho apoyo toma formas
diversas: desdoblamientos, intervención en los rincones, trabajo por grupos
o trabajos de logística que las clases de infantil necesitan y que son básicos
para el buen funcionamiento del aula, como el trabajo de hábitos, los
juegos, la preparación de material, etc.
Mientras que la labor del profesorado de educación especial es más
específica, la intervención del especialista pivota sobre tres ejes:
1. Trabajo con el tutor: pautas metodológicas, herramientas de
evaluación,programaciones, reuniones con los padres y madres.
2. Trabajo individualizado o en pequeño grupo, dentro o fuera de la clase con el
alumnado que presenta necesidades educativas especiales.
3. Preparación y adaptación de material adecuado a las necesidades del alumno o
de la alumna. Pág. 62.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

informe de observación y diario
informe de observación y diarioinforme de observación y diario
informe de observación y diario
citlalynolasco
 
Cómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docenteCómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docente
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Segunda jornada de observación
Segunda jornada de observaciónSegunda jornada de observación
Segunda jornada de observación
Diana Isabel Granados Morales
 
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia LernerCapitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
Rosangel Soto
 
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión prácticaEnsayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión prácticathaniaacosta
 
Segundo Informe de Prácticas
Segundo Informe de PrácticasSegundo Informe de Prácticas
Segundo Informe de Prácticas
Azucena Alverdín
 
Mi primera experiencia docente
Mi primera experiencia docenteMi primera experiencia docente
Mi primera experiencia docente
Ely Soriano
 
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.luisflorescalderon
 
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion  prácticas sociales del lenguajeInforme de observacion  prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
Nereydacota
 
Reseña de-la-autoridad-pedagógica-en-cuestión.-una-crítica-al-concepto-de-aut...
Reseña de-la-autoridad-pedagógica-en-cuestión.-una-crítica-al-concepto-de-aut...Reseña de-la-autoridad-pedagógica-en-cuestión.-una-crítica-al-concepto-de-aut...
Reseña de-la-autoridad-pedagógica-en-cuestión.-una-crítica-al-concepto-de-aut...
marlen ruiz robles
 
Reporte de observación y práctica en la escuela primaria c.b.m.
Reporte de observación y práctica en la escuela primaria c.b.m.Reporte de observación y práctica en la escuela primaria c.b.m.
Reporte de observación y práctica en la escuela primaria c.b.m.isavela35
 
Guion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contextoGuion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contexto
Sary Sanz
 
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1Pelopin
 
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romero
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romeroHacer de una escuela una buena escuela claudia romero
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romeroPetalo de Luna
 
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
 ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
Leonela Saettone
 

La actualidad más candente (20)

Dimensiones de la práctica docente (1)
Dimensiones de la práctica docente (1)Dimensiones de la práctica docente (1)
Dimensiones de la práctica docente (1)
 
informe de observación y diario
informe de observación y diarioinforme de observación y diario
informe de observación y diario
 
Cómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docenteCómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docente
 
Segunda jornada de observación
Segunda jornada de observaciónSegunda jornada de observación
Segunda jornada de observación
 
Escrito reflexivo sobre mis prácticas
Escrito reflexivo sobre mis prácticasEscrito reflexivo sobre mis prácticas
Escrito reflexivo sobre mis prácticas
 
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia LernerCapitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
 
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión prácticaEnsayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
 
Observacion en la escuela
Observacion en la escuelaObservacion en la escuela
Observacion en la escuela
 
Segundo Informe de Prácticas
Segundo Informe de PrácticasSegundo Informe de Prácticas
Segundo Informe de Prácticas
 
Red Capítulo 6 La Enseñanza
Red Capítulo 6 La Enseñanza Red Capítulo 6 La Enseñanza
Red Capítulo 6 La Enseñanza
 
Mi primera experiencia docente
Mi primera experiencia docenteMi primera experiencia docente
Mi primera experiencia docente
 
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
 
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion  prácticas sociales del lenguajeInforme de observacion  prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
 
Reseña de-la-autoridad-pedagógica-en-cuestión.-una-crítica-al-concepto-de-aut...
Reseña de-la-autoridad-pedagógica-en-cuestión.-una-crítica-al-concepto-de-aut...Reseña de-la-autoridad-pedagógica-en-cuestión.-una-crítica-al-concepto-de-aut...
Reseña de-la-autoridad-pedagógica-en-cuestión.-una-crítica-al-concepto-de-aut...
 
Reporte de observación y práctica en la escuela primaria c.b.m.
Reporte de observación y práctica en la escuela primaria c.b.m.Reporte de observación y práctica en la escuela primaria c.b.m.
Reporte de observación y práctica en la escuela primaria c.b.m.
 
Los saberes del docente.
Los saberes del docente.Los saberes del docente.
Los saberes del docente.
 
Guion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contextoGuion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contexto
 
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
 
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romero
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romeroHacer de una escuela una buena escuela claudia romero
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romero
 
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
 ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
 

Destacado

Imbernon, F. (Coord) (2005) Vivencias de maestros y maestras. Barcelona: GRAO
Imbernon,  F. (Coord) (2005) Vivencias de maestros y maestras. Barcelona: GRAO  Imbernon,  F. (Coord) (2005) Vivencias de maestros y maestras. Barcelona: GRAO
Imbernon, F. (Coord) (2005) Vivencias de maestros y maestras. Barcelona: GRAO
marizalopezfraga
 
Ser maestro. Prácticas, proceso y rituales en la escuela normal
 Ser maestro. Prácticas, proceso y rituales en la escuela normal Ser maestro. Prácticas, proceso y rituales en la escuela normal
Ser maestro. Prácticas, proceso y rituales en la escuela normal
lopsan150
 
Redes sociales, familias y escuela de dabas, e.
Redes sociales, familias y escuela de dabas, e.Redes sociales, familias y escuela de dabas, e.
Redes sociales, familias y escuela de dabas, e.Dayanara Can Be
 
Vivencias de maestros y maestras
Vivencias de maestros y maestrasVivencias de maestros y maestras
Vivencias de maestros y maestras
Javier755
 
Redes sociales, familia y escuela.
Redes sociales, familia y escuela.Redes sociales, familia y escuela.
Redes sociales, familia y escuela.
Cyn SantanaVidal
 
Mercado, E. (2007). Ser maestro. Prácticas, proceso y rituales en la escuela ...
Mercado, E. (2007). Ser maestro. Prácticas, proceso y rituales en la escuela ...Mercado, E. (2007). Ser maestro. Prácticas, proceso y rituales en la escuela ...
Mercado, E. (2007). Ser maestro. Prácticas, proceso y rituales en la escuela ...
marizalopezfraga
 
1. ser maestro. eduardo mercado cruz,
1. ser maestro. eduardo mercado cruz,1. ser maestro. eduardo mercado cruz,
1. ser maestro. eduardo mercado cruz,
Maluphe
 
Mapa conceptual redes sociales, familias y escuela.
Mapa conceptual redes sociales, familias y escuela.Mapa conceptual redes sociales, familias y escuela.
Mapa conceptual redes sociales, familias y escuela.
Sergio Mayo
 
Giménez, M., G. (2008) La teoría y el análisis de la cultura. Cultura y repre...
Giménez, M., G. (2008) La teoría y el análisis de la cultura. Cultura y repre...Giménez, M., G. (2008) La teoría y el análisis de la cultura. Cultura y repre...
Giménez, M., G. (2008) La teoría y el análisis de la cultura. Cultura y repre...
marizalopezfraga
 
DABAS, E. (2003) REDES SOCIALES, FAMILIA Y ESCUELA. BUENOS AIRES: PAIDOS
DABAS, E. (2003)  REDES SOCIALES, FAMILIA Y ESCUELA. BUENOS AIRES: PAIDOS DABAS, E. (2003)  REDES SOCIALES, FAMILIA Y ESCUELA. BUENOS AIRES: PAIDOS
DABAS, E. (2003) REDES SOCIALES, FAMILIA Y ESCUELA. BUENOS AIRES: PAIDOS
marizalopezfraga
 
Aprender en la vida y en la escuela (resumen)
Aprender en la vida y en la escuela (resumen)Aprender en la vida y en la escuela (resumen)
Aprender en la vida y en la escuela (resumen)fanyml1031
 
SANTOS, M. A. (2006) LA ESCUELA QUE APRENDE (PP. 23-46) MADRID: MORATA
SANTOS, M. A. (2006)  LA ESCUELA QUE APRENDE (PP. 23-46) MADRID: MORATA SANTOS, M. A. (2006)  LA ESCUELA QUE APRENDE (PP. 23-46) MADRID: MORATA
SANTOS, M. A. (2006) LA ESCUELA QUE APRENDE (PP. 23-46) MADRID: MORATA marizalopezfraga
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
Javier755
 
Redes sociales, familias y escuela
Redes sociales, familias y escuelaRedes sociales, familias y escuela
Redes sociales, familias y escuela
paola carolina perez
 
Enseñar o el oficio de aprender.
Enseñar o el oficio de aprender.Enseñar o el oficio de aprender.
Enseñar o el oficio de aprender.Mabel Rangeel
 
Enseñar o el oficio de aprender
Enseñar o el oficio de aprenderEnseñar o el oficio de aprender
Enseñar o el oficio de aprendersantialop
 
Presentación de lectura redes sociales, familia, escuela.
Presentación de lectura redes sociales, familia, escuela.Presentación de lectura redes sociales, familia, escuela.
Presentación de lectura redes sociales, familia, escuela.
milagros quintanar
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Paola Sauceda
 
EL OFICIO DE SER MAESTRO
EL OFICIO DE SER MAESTRO EL OFICIO DE SER MAESTRO
EL OFICIO DE SER MAESTRO
Guiee Carrasan
 

Destacado (20)

3. imbernón
3. imbernón3. imbernón
3. imbernón
 
Imbernon, F. (Coord) (2005) Vivencias de maestros y maestras. Barcelona: GRAO
Imbernon,  F. (Coord) (2005) Vivencias de maestros y maestras. Barcelona: GRAO  Imbernon,  F. (Coord) (2005) Vivencias de maestros y maestras. Barcelona: GRAO
Imbernon, F. (Coord) (2005) Vivencias de maestros y maestras. Barcelona: GRAO
 
Ser maestro. Prácticas, proceso y rituales en la escuela normal
 Ser maestro. Prácticas, proceso y rituales en la escuela normal Ser maestro. Prácticas, proceso y rituales en la escuela normal
Ser maestro. Prácticas, proceso y rituales en la escuela normal
 
Redes sociales, familias y escuela de dabas, e.
Redes sociales, familias y escuela de dabas, e.Redes sociales, familias y escuela de dabas, e.
Redes sociales, familias y escuela de dabas, e.
 
Vivencias de maestros y maestras
Vivencias de maestros y maestrasVivencias de maestros y maestras
Vivencias de maestros y maestras
 
Redes sociales, familia y escuela.
Redes sociales, familia y escuela.Redes sociales, familia y escuela.
Redes sociales, familia y escuela.
 
Mercado, E. (2007). Ser maestro. Prácticas, proceso y rituales en la escuela ...
Mercado, E. (2007). Ser maestro. Prácticas, proceso y rituales en la escuela ...Mercado, E. (2007). Ser maestro. Prácticas, proceso y rituales en la escuela ...
Mercado, E. (2007). Ser maestro. Prácticas, proceso y rituales en la escuela ...
 
1. ser maestro. eduardo mercado cruz,
1. ser maestro. eduardo mercado cruz,1. ser maestro. eduardo mercado cruz,
1. ser maestro. eduardo mercado cruz,
 
Mapa conceptual redes sociales, familias y escuela.
Mapa conceptual redes sociales, familias y escuela.Mapa conceptual redes sociales, familias y escuela.
Mapa conceptual redes sociales, familias y escuela.
 
Giménez, M., G. (2008) La teoría y el análisis de la cultura. Cultura y repre...
Giménez, M., G. (2008) La teoría y el análisis de la cultura. Cultura y repre...Giménez, M., G. (2008) La teoría y el análisis de la cultura. Cultura y repre...
Giménez, M., G. (2008) La teoría y el análisis de la cultura. Cultura y repre...
 
DABAS, E. (2003) REDES SOCIALES, FAMILIA Y ESCUELA. BUENOS AIRES: PAIDOS
DABAS, E. (2003)  REDES SOCIALES, FAMILIA Y ESCUELA. BUENOS AIRES: PAIDOS DABAS, E. (2003)  REDES SOCIALES, FAMILIA Y ESCUELA. BUENOS AIRES: PAIDOS
DABAS, E. (2003) REDES SOCIALES, FAMILIA Y ESCUELA. BUENOS AIRES: PAIDOS
 
Aprender en la vida y en la escuela (resumen)
Aprender en la vida y en la escuela (resumen)Aprender en la vida y en la escuela (resumen)
Aprender en la vida y en la escuela (resumen)
 
SANTOS, M. A. (2006) LA ESCUELA QUE APRENDE (PP. 23-46) MADRID: MORATA
SANTOS, M. A. (2006)  LA ESCUELA QUE APRENDE (PP. 23-46) MADRID: MORATA SANTOS, M. A. (2006)  LA ESCUELA QUE APRENDE (PP. 23-46) MADRID: MORATA
SANTOS, M. A. (2006) LA ESCUELA QUE APRENDE (PP. 23-46) MADRID: MORATA
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Redes sociales, familias y escuela
Redes sociales, familias y escuelaRedes sociales, familias y escuela
Redes sociales, familias y escuela
 
Enseñar o el oficio de aprender.
Enseñar o el oficio de aprender.Enseñar o el oficio de aprender.
Enseñar o el oficio de aprender.
 
Enseñar o el oficio de aprender
Enseñar o el oficio de aprenderEnseñar o el oficio de aprender
Enseñar o el oficio de aprender
 
Presentación de lectura redes sociales, familia, escuela.
Presentación de lectura redes sociales, familia, escuela.Presentación de lectura redes sociales, familia, escuela.
Presentación de lectura redes sociales, familia, escuela.
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
EL OFICIO DE SER MAESTRO
EL OFICIO DE SER MAESTRO EL OFICIO DE SER MAESTRO
EL OFICIO DE SER MAESTRO
 

Similar a Vivencias de maestros y maestras de imbernón, f.

Analisis del trabajo docente
Analisis del trabajo docenteAnalisis del trabajo docente
Analisis del trabajo docente
ana rodriguez
 
Aquí contamos todos. grupos interactivos
Aquí contamos todos. grupos interactivosAquí contamos todos. grupos interactivos
Aquí contamos todos. grupos interactivos
Nieves Moreno Aldeguer
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
Pascual_Perdomo
 
Monografía de Enfoques Didácticos
Monografía de Enfoques DidácticosMonografía de Enfoques Didácticos
Monografía de Enfoques Didácticos
Stephanie Rojas Pinedo
 
Pensamientos e ideas pedagógicas de célestin freinet
Pensamientos e ideas pedagógicas de célestin freinetPensamientos e ideas pedagógicas de célestin freinet
Pensamientos e ideas pedagógicas de célestin freinet
andres cardona
 
Art trabajo colaborativo
Art trabajo colaborativoArt trabajo colaborativo
Art trabajo colaborativo
Paco Linares
 
Algunas r[1]..
Algunas r[1]..Algunas r[1]..
Algunas r[1]..ctepay
 
M9 ei
M9 eiM9 ei
Perez, seccion 4
Perez, seccion 4Perez, seccion 4
Perez, seccion 4
JeanCarlos825
 
Perez, seccion 3
Perez, seccion 3Perez, seccion 3
Perez, seccion 3
JeanCarlos825
 
DIDÁCTICA CRÍTICA.
DIDÁCTICA CRÍTICA.DIDÁCTICA CRÍTICA.
DIDÁCTICA CRÍTICA.
MaTaEG
 
Saber pedagógico
Saber pedagógicoSaber pedagógico
Saber pedagógico
Angy Paola Lopez Diago
 
Monografia lengua
Monografia lenguaMonografia lengua
Monografia lengua
ineslorenac
 

Similar a Vivencias de maestros y maestras de imbernón, f. (20)

Tutores UDESA Huergo
Tutores UDESA HuergoTutores UDESA Huergo
Tutores UDESA Huergo
 
La escuela con la comunidad
La escuela con la comunidadLa escuela con la comunidad
La escuela con la comunidad
 
Ensayo toral
Ensayo toralEnsayo toral
Ensayo toral
 
Ensayo toral
Ensayo toralEnsayo toral
Ensayo toral
 
Analisis del trabajo docente
Analisis del trabajo docenteAnalisis del trabajo docente
Analisis del trabajo docente
 
Aquí contamos todos. grupos interactivos
Aquí contamos todos. grupos interactivosAquí contamos todos. grupos interactivos
Aquí contamos todos. grupos interactivos
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Monografía de Enfoques Didácticos
Monografía de Enfoques DidácticosMonografía de Enfoques Didácticos
Monografía de Enfoques Didácticos
 
Pensamientos e ideas pedagógicas de célestin freinet
Pensamientos e ideas pedagógicas de célestin freinetPensamientos e ideas pedagógicas de célestin freinet
Pensamientos e ideas pedagógicas de célestin freinet
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 
Art trabajo colaborativo
Art trabajo colaborativoArt trabajo colaborativo
Art trabajo colaborativo
 
Algunas r[1]..
Algunas r[1]..Algunas r[1]..
Algunas r[1]..
 
Modelo cooperativo..4ºb..1
Modelo cooperativo..4ºb..1Modelo cooperativo..4ºb..1
Modelo cooperativo..4ºb..1
 
Modelo cooperativo..4ºb..1
Modelo cooperativo..4ºb..1Modelo cooperativo..4ºb..1
Modelo cooperativo..4ºb..1
 
M9 ei
M9 eiM9 ei
M9 ei
 
Perez, seccion 4
Perez, seccion 4Perez, seccion 4
Perez, seccion 4
 
Perez, seccion 3
Perez, seccion 3Perez, seccion 3
Perez, seccion 3
 
DIDÁCTICA CRÍTICA.
DIDÁCTICA CRÍTICA.DIDÁCTICA CRÍTICA.
DIDÁCTICA CRÍTICA.
 
Saber pedagógico
Saber pedagógicoSaber pedagógico
Saber pedagógico
 
Monografia lengua
Monografia lenguaMonografia lengua
Monografia lengua
 

Más de Dayanara Can Be

Guía de observación
Guía  de observaciónGuía  de observación
Guía de observación
Dayanara Can Be
 
Estudio de caso william
Estudio de caso williamEstudio de caso william
Estudio de caso william
Dayanara Can Be
 
Estudio de caso william
Estudio de caso williamEstudio de caso william
Estudio de caso william
Dayanara Can Be
 
Metodo orientado a proyectos.
Metodo orientado a proyectos.Metodo orientado a proyectos.
Metodo orientado a proyectos.
Dayanara Can Be
 
Indicadores educativos 3 b
Indicadores educativos 3 bIndicadores educativos 3 b
Indicadores educativos 3 b
Dayanara Can Be
 
Documento analítico y reflexivo importancia del contexto
Documento  analítico  y  reflexivo importancia del contextoDocumento  analítico  y  reflexivo importancia del contexto
Documento analítico y reflexivo importancia del contexto
Dayanara Can Be
 
Actividad de diagnostico
Actividad de diagnosticoActividad de diagnostico
Actividad de diagnostico
Dayanara Can Be
 
La investigación en la práctica educativa
La investigación en la práctica educativaLa investigación en la práctica educativa
La investigación en la práctica educativa
Dayanara Can Be
 
Elproyectodeinvestigacion fidiasarias-3ra-edicion-120427013142-phpapp01
Elproyectodeinvestigacion fidiasarias-3ra-edicion-120427013142-phpapp01Elproyectodeinvestigacion fidiasarias-3ra-edicion-120427013142-phpapp01
Elproyectodeinvestigacion fidiasarias-3ra-edicion-120427013142-phpapp01
Dayanara Can Be
 
Del 25-al-29-de-agost o.-investigacion-educativa
Del 25-al-29-de-agost o.-investigacion-educativaDel 25-al-29-de-agost o.-investigacion-educativa
Del 25-al-29-de-agost o.-investigacion-educativa
Dayanara Can Be
 
.Definición investigación educativa
.Definición investigación educativa.Definición investigación educativa
.Definición investigación educativa
Dayanara Can Be
 
Definición investigación educativa
Definición investigación educativaDefinición investigación educativa
Definición investigación educativa
Dayanara Can Be
 
Tipos de investigación educativa
Tipos de investigación educativaTipos de investigación educativa
Tipos de investigación educativa
Dayanara Can Be
 

Más de Dayanara Can Be (20)

Guía de observación
Guía  de observaciónGuía  de observación
Guía de observación
 
Estudio de caso william
Estudio de caso williamEstudio de caso william
Estudio de caso william
 
Estudio de caso william
Estudio de caso williamEstudio de caso william
Estudio de caso william
 
Organizador grafico
Organizador graficoOrganizador grafico
Organizador grafico
 
Metodo orientado a proyectos.
Metodo orientado a proyectos.Metodo orientado a proyectos.
Metodo orientado a proyectos.
 
Indicadores educativos 3 b
Indicadores educativos 3 bIndicadores educativos 3 b
Indicadores educativos 3 b
 
Documento analítico y reflexivo importancia del contexto
Documento  analítico  y  reflexivo importancia del contextoDocumento  analítico  y  reflexivo importancia del contexto
Documento analítico y reflexivo importancia del contexto
 
Actividad de diagnostico
Actividad de diagnosticoActividad de diagnostico
Actividad de diagnostico
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
La investigación en la práctica educativa
La investigación en la práctica educativaLa investigación en la práctica educativa
La investigación en la práctica educativa
 
Elproyectodeinvestigacion fidiasarias-3ra-edicion-120427013142-phpapp01
Elproyectodeinvestigacion fidiasarias-3ra-edicion-120427013142-phpapp01Elproyectodeinvestigacion fidiasarias-3ra-edicion-120427013142-phpapp01
Elproyectodeinvestigacion fidiasarias-3ra-edicion-120427013142-phpapp01
 
Del 25-al-29-de-agost o.-investigacion-educativa
Del 25-al-29-de-agost o.-investigacion-educativaDel 25-al-29-de-agost o.-investigacion-educativa
Del 25-al-29-de-agost o.-investigacion-educativa
 
.Definición investigación educativa
.Definición investigación educativa.Definición investigación educativa
.Definición investigación educativa
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Definición investigación educativa
Definición investigación educativaDefinición investigación educativa
Definición investigación educativa
 
Tipos de investigación educativa
Tipos de investigación educativaTipos de investigación educativa
Tipos de investigación educativa
 
Escrito final
Escrito finalEscrito final
Escrito final
 
Escrito
EscritoEscrito
Escrito
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 

Vivencias de maestros y maestras de imbernón, f.

  • 1. Vivencias de maestros y maestrasde Imbernón, F. No obliguen a los alumnos a estudiar de memoria. Lo que se impone por la fuerza es rechazada y en poco tiempo se olvida. Pág. 7. Sólo la autenticidad de la experiencia, relatada por las voces que han vivido las diversas situaciones narradas, acaba impregnando las ideas y las conductas de otras personas que participan también de una misma actividad o profesión. Pág. 8 Lo que es nefasto en la enseñanza es la cultura del aislamiento, aquellos patrones que favorecen un continuado << pensar y trabajar solos>>.Pág. 10 Cuatro ejes comunes: El profesorado es consciente de que su desarrollo profesional ha ido unido al desarrollo colectivo, al de la institución en la que trabaja o trabajó. Es interesante analizar cómo los autores intentan hacer una enseñanza para todos y cómo les ha ayudado a ir sedimentando su conocimiento pedagógico la reflexión sobre el trabajo, el dialogo con los otros agentes que intervienen (la familia aparece como elemento importante) en la educación, y el compromiso que vas mas allá de asumir la tarea de enseñar como un oficio más. Emoción interna es la tarea de enseñar y externa en la forma de relatar. Es interesante analizar cómo los relatos nos describen la importancia de lo personal, de las actitudes, de lo emocional. Aspectos que fueron camuflados por la racionalidad técnica y que hoy recuperamos como elementos fundamentales en la cultura profesional de la enseñanza. Asumir una autonomía docente, tan reivindicada en los últimos años y tan cercenada por las leyes, es imprescindible para poder gestionar el trabajo; mientras que la participación comunitaria es indispensable para conseguir una mejor educación de la población (sobre todo de aquellos que sufren el
  • 2. riesgo de la exclusión social), que desarrolle una verdadera ciudadanía social y democrática. Pág. 13. Entiendo que la educación especial en la etapa de infantil hay que separarla claramente del trabajo de la maestra de soporte; ésta da apoyo al trabajo del tutor o la tutora a fin de que sea más efectivo. Dicho apoyo toma formas diversas: desdoblamientos, intervención en los rincones, trabajo por grupos o trabajos de logística que las clases de infantil necesitan y que son básicos para el buen funcionamiento del aula, como el trabajo de hábitos, los juegos, la preparación de material, etc. Mientras que la labor del profesorado de educación especial es más específica, la intervención del especialista pivota sobre tres ejes: 1. Trabajo con el tutor: pautas metodológicas, herramientas de evaluación,programaciones, reuniones con los padres y madres. 2. Trabajo individualizado o en pequeño grupo, dentro o fuera de la clase con el alumnado que presenta necesidades educativas especiales. 3. Preparación y adaptación de material adecuado a las necesidades del alumno o de la alumna. Pág. 62.