SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTA DEL FORMATO PARA EL
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
APLICADA
ANTECEDENTES
1.1. El problema y el contexto. Aquí se
presenta el problema o la necesidad
identificada y se contextualizada ludiendo
a las políticas educativas aplicables, y a
las formas de operación acostumbradas
en las escuelas normales. (a ello debe
contribuir lo que se vio en modulo 3, así
como la exploración en el campo que
hagan en el marco del modulo 2).
 1.2. Objetivo general y objetivos particulares de la
investigación. (El modulo 1 ofrece elementos para
formularlos).
1.3. Antecedentes científicos: Que
se ha investigado sobre el tema,
quiénes lo han hecho, cuáles
son los hallazgos más
importantes y cuáles los vacíos e
insuficiencias. (Esto ya hizo en el
módulo 1 y en la fase 1).
 1.4. Antecedentes prácticos: Decir qué se ha hecho
(talleres, propuestas, manuales, programas o
cursos) para resolver el problema que se ha
identificado o problemas análogos, donde se ha
hecho y quién lo ha hecho (esto tambien forma parte
de lo que debe hacerse en el módulo 1 y en la fase
1).
a) Justificar por qué la investigación resulta pertinente
socialmente (basándose en lo que señalo el punto 1.1).
PERTINENCIA, RELEVANCIA, ORIGINALIDAD E IMPACTO
DE LA INVESTIGACIÓN
b) Justificar por qué la investigación resulta relevante
científicamente (argumentar por que el desarrollo del
proyecto permitirá conocer mejor y tratar de manera más
eficiente el problema por resolver o la necesidad por
satisfacer ) y original ( mostrar que se revisó
suficientemente la
literatura para afirmar
que nadie ha tratado ese
problema o esa
necesidad de la manera
en la que el proponente
pretende hacerlo). Esto
debe hacerse
basándose en lo que se
expresa en los punto 1.
3 y 4.
c) Justificar el impacto que
tendrá, indicando a
quienes (actores e
instituciones) beneficiará
el proyecto y de qué
manera influye eso en la
mejora de las escuelas
normales (basándose en
lo señalado en los puntos
1.1, 1.2, 1.3 y 1.4).
REFERENCIAL TEÓRICO
Se trata de una investigación
aplicada, no se construye una
problemática un constructo
teórico que permita arribar a los
problemas de investigación y que
orienta el proceso de análisis y la
construcción de nuevos
conocimientos, pero si se
seleccionan y organizan los
elementos teóricos que se
aplicarán para tratar el problema
o necesidad. (El modulo 4
contribuirá a la elaboración de
este referencial).
METODOLOGÍA
Indicar el modo epistémico que se aplicará
señalando el por qué de las elecciones, (por
ejemplo, porque trabajar datos cualitativos, por
qué tener una mirada holística, etc.).
Detallar el o los métodos que se emplearán
para aplicar el referencial y obtener la información
requerida (Esto podrá hacerse una vez que se
concluya el modulo 2).
Establecer el procedimiento que se va seguir
indicando las etapas en las que desarrollará la
investigación, las metas (cuantitativas) por cumplir
en cada etapa y los recursos que se requerirán.
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4079374 guia-marco-teorico
4079374 guia-marco-teorico4079374 guia-marco-teorico
4079374 guia-marco-teorico
Cesar Maurei
 
4079374 guia-marco-teorico
4079374 guia-marco-teorico4079374 guia-marco-teorico
4079374 guia-marco-teorico
joaking1988
 
De Silva Yovera Trabajo De Campo Diapositiva
De Silva Yovera Trabajo De Campo DiapositivaDe Silva Yovera Trabajo De Campo Diapositiva
De Silva Yovera Trabajo De Campo Diapositiva
guesteb9105
 
Evaluacin iluminativa1
Evaluacin iluminativa1Evaluacin iluminativa1
Evaluacin iluminativa1
anarosa2045
 
Doc uba-ta-mod1
Doc uba-ta-mod1Doc uba-ta-mod1
Doc uba-ta-mod1
tfenun
 
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Trabajo De Campo
raul
 

La actualidad más candente (20)

Presentación lectura- una clasificación centrada en el objeto de estudio para...
Presentación lectura- una clasificación centrada en el objeto de estudio para...Presentación lectura- una clasificación centrada en el objeto de estudio para...
Presentación lectura- una clasificación centrada en el objeto de estudio para...
 
Metodologia cuantitativa
Metodologia cuantitativaMetodologia cuantitativa
Metodologia cuantitativa
 
MARCO TEORICO
MARCO TEORICO MARCO TEORICO
MARCO TEORICO
 
Fase exploratoria
Fase exploratoriaFase exploratoria
Fase exploratoria
 
Producción de la introducción
Producción de la introducciónProducción de la introducción
Producción de la introducción
 
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Trabajo De Campo
 
4079374 guia-marco-teorico
4079374 guia-marco-teorico4079374 guia-marco-teorico
4079374 guia-marco-teorico
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
 
Metodo de investigacion
Metodo de investigacionMetodo de investigacion
Metodo de investigacion
 
4079374 guia-marco-teorico
4079374 guia-marco-teorico4079374 guia-marco-teorico
4079374 guia-marco-teorico
 
Formulación de un problema
Formulación de un problemaFormulación de un problema
Formulación de un problema
 
7 planteamiento del problema
7 planteamiento del problema7 planteamiento del problema
7 planteamiento del problema
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
Planteamiento del Problema
Planteamiento del ProblemaPlanteamiento del Problema
Planteamiento del Problema
 
De Silva Yovera Trabajo De Campo Diapositiva
De Silva Yovera Trabajo De Campo DiapositivaDe Silva Yovera Trabajo De Campo Diapositiva
De Silva Yovera Trabajo De Campo Diapositiva
 
Evaluacin iluminativa1
Evaluacin iluminativa1Evaluacin iluminativa1
Evaluacin iluminativa1
 
Doc uba-ta-mod1
Doc uba-ta-mod1Doc uba-ta-mod1
Doc uba-ta-mod1
 
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Trabajo De Campo
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problema Planteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Producción de las conclusiones
Producción de las conclusionesProducción de las conclusiones
Producción de las conclusiones
 

Similar a Propuesta

Clases de metodologia parte 2
Clases de metodologia  parte 2Clases de metodologia  parte 2
Clases de metodologia parte 2
Edelin Bravo
 
Elaborar un proyecto de acción
Elaborar un proyecto de acciónElaborar un proyecto de acción
Elaborar un proyecto de acción
MIGUEL
 
Material academico de plan de acciones campos de acción e hipótesis de acción
Material academico de plan de acciones campos de acción e hipótesis  de acciónMaterial academico de plan de acciones campos de acción e hipótesis  de acción
Material academico de plan de acciones campos de acción e hipótesis de acción
yvancollado
 
El proyecto de investigacion
El proyecto de investigacionEl proyecto de investigacion
El proyecto de investigacion
Hermila A
 
Acción doceente sexto y séptimo s.p.
Acción doceente sexto y séptimo s.p.Acción doceente sexto y séptimo s.p.
Acción doceente sexto y séptimo s.p.
yaritaantorcha
 
Etapas del proceso de investigación
Etapas del proceso de investigaciónEtapas del proceso de investigación
Etapas del proceso de investigación
Gabriela Lopez
 
Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación
Mirna Lozano
 
Seminario guía para la elaboración de proyectos de investigación 2 2
Seminario guía para la elaboración de proyectos de investigación 2 2Seminario guía para la elaboración de proyectos de investigación 2 2
Seminario guía para la elaboración de proyectos de investigación 2 2
Maritza Gallegos
 
Aportes zl contenidos de los anteproy trab de grado
Aportes zl  contenidos de los anteproy   trab de gradoAportes zl  contenidos de los anteproy   trab de grado
Aportes zl contenidos de los anteproy trab de grado
Omar Rojas
 

Similar a Propuesta (20)

Propuesta de formato para el proyecto de investigación aplicada.
Propuesta de formato para el proyecto de investigación aplicada.Propuesta de formato para el proyecto de investigación aplicada.
Propuesta de formato para el proyecto de investigación aplicada.
 
Clases de metodologia parte 2
Clases de metodologia  parte 2Clases de metodologia  parte 2
Clases de metodologia parte 2
 
Lineamientos para las tareas
Lineamientos para las tareasLineamientos para las tareas
Lineamientos para las tareas
 
Elaborar un proyecto de acción
Elaborar un proyecto de acciónElaborar un proyecto de acción
Elaborar un proyecto de acción
 
Material academico de plan de acciones campos de acción e hipótesis de acción
Material academico de plan de acciones campos de acción e hipótesis  de acciónMaterial academico de plan de acciones campos de acción e hipótesis  de acción
Material academico de plan de acciones campos de acción e hipótesis de acción
 
El proyecto de investigacion
El proyecto de investigacionEl proyecto de investigacion
El proyecto de investigacion
 
Ensayolineamientosmetodologicos
EnsayolineamientosmetodologicosEnsayolineamientosmetodologicos
Ensayolineamientosmetodologicos
 
Acción doceente sexto y séptimo s.p.
Acción doceente sexto y séptimo s.p.Acción doceente sexto y séptimo s.p.
Acción doceente sexto y séptimo s.p.
 
Etapas del proceso de investigación
Etapas del proceso de investigaciónEtapas del proceso de investigación
Etapas del proceso de investigación
 
1 formato propuesta_investigacion
1 formato propuesta_investigacion1 formato propuesta_investigacion
1 formato propuesta_investigacion
 
secme-22375. PARA TEMA 2.pptx
secme-22375. PARA TEMA 2.pptxsecme-22375. PARA TEMA 2.pptx
secme-22375. PARA TEMA 2.pptx
 
TALLER ESTUDIANTES.pptx
TALLER ESTUDIANTES.pptxTALLER ESTUDIANTES.pptx
TALLER ESTUDIANTES.pptx
 
Introducción y justificación
Introducción y justificaciónIntroducción y justificación
Introducción y justificación
 
Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación
 
Metodología
Metodología Metodología
Metodología
 
Tema 1-3
Tema 1-3Tema 1-3
Tema 1-3
 
Seminario guía para la elaboración de proyectos de investigación 2 2
Seminario guía para la elaboración de proyectos de investigación 2 2Seminario guía para la elaboración de proyectos de investigación 2 2
Seminario guía para la elaboración de proyectos de investigación 2 2
 
Aportes zl contenidos de los anteproy trab de grado
Aportes zl  contenidos de los anteproy   trab de gradoAportes zl  contenidos de los anteproy   trab de grado
Aportes zl contenidos de los anteproy trab de grado
 
La problemática
La problemáticaLa problemática
La problemática
 
FORMULACIÓN PROYECTOS INVESTIGACIÓN V.2.pptx
FORMULACIÓN PROYECTOS INVESTIGACIÓN V.2.pptxFORMULACIÓN PROYECTOS INVESTIGACIÓN V.2.pptx
FORMULACIÓN PROYECTOS INVESTIGACIÓN V.2.pptx
 

Más de Dayanara Can Be

Metodo orientado a proyectos.
Metodo orientado a proyectos.Metodo orientado a proyectos.
Metodo orientado a proyectos.
Dayanara Can Be
 
Indicadores educativos 3 b
Indicadores educativos 3 bIndicadores educativos 3 b
Indicadores educativos 3 b
Dayanara Can Be
 
Documento analítico y reflexivo importancia del contexto
Documento  analítico  y  reflexivo importancia del contextoDocumento  analítico  y  reflexivo importancia del contexto
Documento analítico y reflexivo importancia del contexto
Dayanara Can Be
 
La investigación en la práctica educativa
La investigación en la práctica educativaLa investigación en la práctica educativa
La investigación en la práctica educativa
Dayanara Can Be
 
Elproyectodeinvestigacion fidiasarias-3ra-edicion-120427013142-phpapp01
Elproyectodeinvestigacion fidiasarias-3ra-edicion-120427013142-phpapp01Elproyectodeinvestigacion fidiasarias-3ra-edicion-120427013142-phpapp01
Elproyectodeinvestigacion fidiasarias-3ra-edicion-120427013142-phpapp01
Dayanara Can Be
 
Del 25-al-29-de-agost o.-investigacion-educativa
Del 25-al-29-de-agost o.-investigacion-educativaDel 25-al-29-de-agost o.-investigacion-educativa
Del 25-al-29-de-agost o.-investigacion-educativa
Dayanara Can Be
 
.Definición investigación educativa
.Definición investigación educativa.Definición investigación educativa
.Definición investigación educativa
Dayanara Can Be
 
Definición investigación educativa
Definición investigación educativaDefinición investigación educativa
Definición investigación educativa
Dayanara Can Be
 
Tipos de investigación educativa
Tipos de investigación educativaTipos de investigación educativa
Tipos de investigación educativa
Dayanara Can Be
 

Más de Dayanara Can Be (20)

Guía de observación
Guía  de observaciónGuía  de observación
Guía de observación
 
Estudio de caso william
Estudio de caso williamEstudio de caso william
Estudio de caso william
 
Estudio de caso william
Estudio de caso williamEstudio de caso william
Estudio de caso william
 
Organizador grafico
Organizador graficoOrganizador grafico
Organizador grafico
 
Metodo orientado a proyectos.
Metodo orientado a proyectos.Metodo orientado a proyectos.
Metodo orientado a proyectos.
 
Indicadores educativos 3 b
Indicadores educativos 3 bIndicadores educativos 3 b
Indicadores educativos 3 b
 
Documento analítico y reflexivo importancia del contexto
Documento  analítico  y  reflexivo importancia del contextoDocumento  analítico  y  reflexivo importancia del contexto
Documento analítico y reflexivo importancia del contexto
 
Actividad de diagnostico
Actividad de diagnosticoActividad de diagnostico
Actividad de diagnostico
 
La investigación en la práctica educativa
La investigación en la práctica educativaLa investigación en la práctica educativa
La investigación en la práctica educativa
 
Elproyectodeinvestigacion fidiasarias-3ra-edicion-120427013142-phpapp01
Elproyectodeinvestigacion fidiasarias-3ra-edicion-120427013142-phpapp01Elproyectodeinvestigacion fidiasarias-3ra-edicion-120427013142-phpapp01
Elproyectodeinvestigacion fidiasarias-3ra-edicion-120427013142-phpapp01
 
Del 25-al-29-de-agost o.-investigacion-educativa
Del 25-al-29-de-agost o.-investigacion-educativaDel 25-al-29-de-agost o.-investigacion-educativa
Del 25-al-29-de-agost o.-investigacion-educativa
 
.Definición investigación educativa
.Definición investigación educativa.Definición investigación educativa
.Definición investigación educativa
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Definición investigación educativa
Definición investigación educativaDefinición investigación educativa
Definición investigación educativa
 
Tipos de investigación educativa
Tipos de investigación educativaTipos de investigación educativa
Tipos de investigación educativa
 
Escrito final
Escrito finalEscrito final
Escrito final
 
Escrito
EscritoEscrito
Escrito
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
6 10-de-oct.-preguntas
6 10-de-oct.-preguntas6 10-de-oct.-preguntas
6 10-de-oct.-preguntas
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 

Propuesta

  • 1. PROPUESTA DEL FORMATO PARA EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN APLICADA
  • 2. ANTECEDENTES 1.1. El problema y el contexto. Aquí se presenta el problema o la necesidad identificada y se contextualizada ludiendo a las políticas educativas aplicables, y a las formas de operación acostumbradas en las escuelas normales. (a ello debe contribuir lo que se vio en modulo 3, así como la exploración en el campo que hagan en el marco del modulo 2).
  • 3.  1.2. Objetivo general y objetivos particulares de la investigación. (El modulo 1 ofrece elementos para formularlos).
  • 4. 1.3. Antecedentes científicos: Que se ha investigado sobre el tema, quiénes lo han hecho, cuáles son los hallazgos más importantes y cuáles los vacíos e insuficiencias. (Esto ya hizo en el módulo 1 y en la fase 1).
  • 5.  1.4. Antecedentes prácticos: Decir qué se ha hecho (talleres, propuestas, manuales, programas o cursos) para resolver el problema que se ha identificado o problemas análogos, donde se ha hecho y quién lo ha hecho (esto tambien forma parte de lo que debe hacerse en el módulo 1 y en la fase 1).
  • 6. a) Justificar por qué la investigación resulta pertinente socialmente (basándose en lo que señalo el punto 1.1). PERTINENCIA, RELEVANCIA, ORIGINALIDAD E IMPACTO DE LA INVESTIGACIÓN
  • 7. b) Justificar por qué la investigación resulta relevante científicamente (argumentar por que el desarrollo del proyecto permitirá conocer mejor y tratar de manera más eficiente el problema por resolver o la necesidad por satisfacer ) y original ( mostrar que se revisó suficientemente la literatura para afirmar que nadie ha tratado ese problema o esa necesidad de la manera en la que el proponente pretende hacerlo). Esto debe hacerse basándose en lo que se expresa en los punto 1. 3 y 4.
  • 8. c) Justificar el impacto que tendrá, indicando a quienes (actores e instituciones) beneficiará el proyecto y de qué manera influye eso en la mejora de las escuelas normales (basándose en lo señalado en los puntos 1.1, 1.2, 1.3 y 1.4).
  • 9. REFERENCIAL TEÓRICO Se trata de una investigación aplicada, no se construye una problemática un constructo teórico que permita arribar a los problemas de investigación y que orienta el proceso de análisis y la construcción de nuevos conocimientos, pero si se seleccionan y organizan los elementos teóricos que se aplicarán para tratar el problema o necesidad. (El modulo 4 contribuirá a la elaboración de este referencial).
  • 10. METODOLOGÍA Indicar el modo epistémico que se aplicará señalando el por qué de las elecciones, (por ejemplo, porque trabajar datos cualitativos, por qué tener una mirada holística, etc.). Detallar el o los métodos que se emplearán para aplicar el referencial y obtener la información requerida (Esto podrá hacerse una vez que se concluya el modulo 2). Establecer el procedimiento que se va seguir indicando las etapas en las que desarrollará la investigación, las metas (cuantitativas) por cumplir en cada etapa y los recursos que se requerirán. .