SlideShare una empresa de Scribd logo
Vínculos saludables
Sofia Cantero Markvart
3-B
Todos establecemos innumerables vínculos en nuestra vida y cada uno de
ellos es diferente y tiene unos efectos distintos sobre nosotros.
Podríamos diferenciar en nuestra historia entre vínculos sanos, que son
aquellos que nos aportan bienestar y claridad, y vínculos tóxicos, aquellos
otros que nos dañan psicológicamente, nos producen sentimientos negativos y
nos producen confusión.
Es importante que partamos de la base de que la distinción entre
vínculos sanos y vínculos tóxicos es una clasificación cuyos
términos no se excluyan entre sí. En la realidad, un vínculo sano
puede derivar en un vínculo tóxico y, más raramente, un vínculo
tóxico podría llegar a convertirse en un vínculo sano. Eso quiere
decir que el vínculo es algo dinámico, cambiante. Debemos ver el
vínculo no como algo momentáneo, sino como un continuo que
atraviesa distintas fases y da lugar a matices y niveles diferentes.
Podemos identificar un vínculo sano a través de algunos factores:
1. Está basado en la elección, no en la obligación, la culpa o la
dependencia.
Son vínculos sanos aquellos que se establecen con personas, cosas o actividades con las que
elegimos vincularnos libremente.
2. Es nutritivo, nos enriquece intelectual y emocionalmente.
Son vínculos sanos aquellos que se establecen con personas, cosas o actividades que nos
aportan emociones, vivencias o aprendizajes positivos que nos hacen crecer y
desarrollarnos. Por el contrario, aquellas actividades o personas que nos aportan
sentimientos de culpa, que sacan de nosotros nuestros lados más negativos, que nos
proporcionan vivencias nocivas para nosotros, son vínculos tóxicos.
3. Es flexible, se adapta a las circunstancias sin resultar absorbente.
Son vínculos sanos aquellos que se establecen con personas, cosas o actividades que
permiten una cierta flexibilidad tanto en el tipo de relación como en las dinámicas
que en ella se generan.
Un vínculo que puede ser sano en un determinado momento puede tornarse en
tóxico, si su rigidez limita a las personas o les impide que se desarrollen. Esto suele
ser muy común en las parejas, en las que los cambios son percibidos, en ocasiones,
como sinónimo de peligro, haciendo que los miembros no puedan descubrir o
desarrollar nuevas facetas de sí mismos. También, suele pasarnos en nuestro
entorno laboral: aquellas empresas en las que desarrollamos diferentes acciones, en
las que hay novedades en las tareas y en las que tenemos perspectiva de crecimiento,
La manera de vincularnos con nuestro entorno está directamente relacionada
con nuestra manera de ser y de sentir. Ambas se influyen mutuamente y se
retroalimentan entre sí, de modo que se pueden generar cambios en ambas
direcciones.
Por ejemplo, podemos establecer vínculos tóxicos en momentos vitales en
los que no nos encontramos bien (insatisfacción en la pareja o en el ámbito
laboral, falta de motivación, miedo a la soledad). De la misma manera,
podemos no encontrarnos bien como consecuencia de alguna relación
vincular tóxica. Ahora bien, esta situación de retroalimentación entre el
vínculo y los sentimientos nos deja un mensaje de esperanza: si trabajamos
para generar cambios en la manera de vincularnos, se puede generar un
efecto de engranaje en el que muchas piezas de nuestra vida se muevan,
generándonos bienestar en muchos ámbitos.
Aprender a establecer vínculos sanos con nuestro
entorno es un factor necesario para el desarrollo y el
bienestar personal. Los vínculos y la naturaleza de esos
están en la base de dos de los pilares del ser humano: la
identidad y la autoestima. Lo que somos y la manera en
la que nos valoramos tienen mucho que ver con las
relaciones que hemos establecido con nuestro entorno a
lo largo de nuestra historia.
Para dar un cierre:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación en la Familia
Comunicación en la FamiliaComunicación en la Familia
Comunicación en la FamiliaLedy Cabrera
 
La convivencia familiar
La convivencia familiarLa convivencia familiar
La convivencia familiarOda Canizalez
 
Ppt empatia arlex_salvatierra_10_f
Ppt empatia arlex_salvatierra_10_fPpt empatia arlex_salvatierra_10_f
Ppt empatia arlex_salvatierra_10_fArlexsalvatierra
 
Presentacion amistad
Presentacion amistadPresentacion amistad
Presentacion amistadmdlcarmenp
 
Diapositivasconvivencia (1)
Diapositivasconvivencia (1)Diapositivasconvivencia (1)
Diapositivasconvivencia (1)ctinagb
 
Comunicación familiar
Comunicación familiarComunicación familiar
Comunicación familiarManuel Gamboa
 
Crecer con afectos, crecer en familia
Crecer con afectos, crecer en familiaCrecer con afectos, crecer en familia
Crecer con afectos, crecer en familialidiagomez86
 
ESCUELA DE PADRES. NUESTRO HIJO TIENE TDA/H....¿Y AHORA QUÉ?
ESCUELA DE PADRES. NUESTRO HIJO TIENE TDA/H....¿Y AHORA QUÉ?ESCUELA DE PADRES. NUESTRO HIJO TIENE TDA/H....¿Y AHORA QUÉ?
ESCUELA DE PADRES. NUESTRO HIJO TIENE TDA/H....¿Y AHORA QUÉ?Beatriz Ruiz Luna
 
Power buen trato
Power buen tratoPower buen trato
Power buen tratoAnum Rayen
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianzaChristian V.
 
Relaciones Interpersonales
Relaciones InterpersonalesRelaciones Interpersonales
Relaciones InterpersonalesNorberto
 
RelacióN De Pareja
RelacióN De ParejaRelacióN De Pareja
RelacióN De ParejaMagditita
 
Síndrome de la cuidadora principal
Síndrome de la cuidadora principalSíndrome de la cuidadora principal
Síndrome de la cuidadora principalMarcel Arvea
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolarGlemi31
 
Compañerismo y amistad (Como prevenir Bullying)
Compañerismo y amistad (Como prevenir Bullying)Compañerismo y amistad (Como prevenir Bullying)
Compañerismo y amistad (Como prevenir Bullying)Anndy Gilces Way
 

La actualidad más candente (20)

Comunicación en la Familia
Comunicación en la FamiliaComunicación en la Familia
Comunicación en la Familia
 
La convivencia familiar
La convivencia familiarLa convivencia familiar
La convivencia familiar
 
Ppt empatia arlex_salvatierra_10_f
Ppt empatia arlex_salvatierra_10_fPpt empatia arlex_salvatierra_10_f
Ppt empatia arlex_salvatierra_10_f
 
Presentacion amistad
Presentacion amistadPresentacion amistad
Presentacion amistad
 
Diapositivasconvivencia (1)
Diapositivasconvivencia (1)Diapositivasconvivencia (1)
Diapositivasconvivencia (1)
 
Comunicación familiar
Comunicación familiarComunicación familiar
Comunicación familiar
 
Crecer con afectos, crecer en familia
Crecer con afectos, crecer en familiaCrecer con afectos, crecer en familia
Crecer con afectos, crecer en familia
 
La Autoestima (en la salud)
La Autoestima (en la salud)La Autoestima (en la salud)
La Autoestima (en la salud)
 
La confianza
La confianzaLa confianza
La confianza
 
ESCUELA DE PADRES. NUESTRO HIJO TIENE TDA/H....¿Y AHORA QUÉ?
ESCUELA DE PADRES. NUESTRO HIJO TIENE TDA/H....¿Y AHORA QUÉ?ESCUELA DE PADRES. NUESTRO HIJO TIENE TDA/H....¿Y AHORA QUÉ?
ESCUELA DE PADRES. NUESTRO HIJO TIENE TDA/H....¿Y AHORA QUÉ?
 
Taller del Amor
Taller del AmorTaller del Amor
Taller del Amor
 
VIOLENCIA FISICA
VIOLENCIA FISICAVIOLENCIA FISICA
VIOLENCIA FISICA
 
Power buen trato
Power buen tratoPower buen trato
Power buen trato
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
Relaciones Interpersonales
Relaciones InterpersonalesRelaciones Interpersonales
Relaciones Interpersonales
 
RelacióN De Pareja
RelacióN De ParejaRelacióN De Pareja
RelacióN De Pareja
 
Síndrome de la cuidadora principal
Síndrome de la cuidadora principalSíndrome de la cuidadora principal
Síndrome de la cuidadora principal
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
confianza
confianzaconfianza
confianza
 
Compañerismo y amistad (Como prevenir Bullying)
Compañerismo y amistad (Como prevenir Bullying)Compañerismo y amistad (Como prevenir Bullying)
Compañerismo y amistad (Como prevenir Bullying)
 

Similar a Vínculos saludabless

Familia sana y lenguaje del amor.pptx
Familia sana y lenguaje del amor.pptxFamilia sana y lenguaje del amor.pptx
Familia sana y lenguaje del amor.pptxd6534893
 
Encuentro 3: Ética, Valores y Familia.
Encuentro 3: Ética, Valores y Familia. Encuentro 3: Ética, Valores y Familia.
Encuentro 3: Ética, Valores y Familia. Astrid Medina
 
Encuentro 4: Sociedad y Responsabilidad Social
Encuentro 4: Sociedad y Responsabilidad SocialEncuentro 4: Sociedad y Responsabilidad Social
Encuentro 4: Sociedad y Responsabilidad SocialAstrid Medina
 
Relaciones interpersonales (copia en conflicto de tere pc 2016-07-12)
Relaciones interpersonales (copia en conflicto de tere pc 2016-07-12)Relaciones interpersonales (copia en conflicto de tere pc 2016-07-12)
Relaciones interpersonales (copia en conflicto de tere pc 2016-07-12)terac61
 
Proyecto de force (2)
Proyecto de force (2)Proyecto de force (2)
Proyecto de force (2)svfv
 
6. Relaciones Interpersonales
6. Relaciones  Interpersonales6. Relaciones  Interpersonales
6. Relaciones Interpersonalessena
 
Violencia en el nov.pdf CRIMINOLOGIA PPT
Violencia en el nov.pdf CRIMINOLOGIA PPTViolencia en el nov.pdf CRIMINOLOGIA PPT
Violencia en el nov.pdf CRIMINOLOGIA PPTArtruroAntonioGarcia
 
La adultez desde 4 aspectos
La adultez desde 4 aspectosLa adultez desde 4 aspectos
La adultez desde 4 aspectosViviana Martinez
 
Actividad 2.1 DESARROLLO HUMANO
Actividad 2.1 DESARROLLO HUMANOActividad 2.1 DESARROLLO HUMANO
Actividad 2.1 DESARROLLO HUMANOMiriamGarcia759018
 
RELACIONES INTERPERSONALES DEL NUEVO TIEMPO.docx
RELACIONES INTERPERSONALES DEL NUEVO TIEMPO.docxRELACIONES INTERPERSONALES DEL NUEVO TIEMPO.docx
RELACIONES INTERPERSONALES DEL NUEVO TIEMPO.docxplantillaseditables3
 
ASERTIVIDAD_MAPAS_docx.docx
ASERTIVIDAD_MAPAS_docx.docxASERTIVIDAD_MAPAS_docx.docx
ASERTIVIDAD_MAPAS_docx.docxGustavo de Vega
 
ASERTIVIDAD_MAPAS_docx.docx
ASERTIVIDAD_MAPAS_docx.docxASERTIVIDAD_MAPAS_docx.docx
ASERTIVIDAD_MAPAS_docx.docxGustavo de Vega
 
Dimension afectiva y autoestima
Dimension afectiva y autoestimaDimension afectiva y autoestima
Dimension afectiva y autoestimahjalmar hernandez
 
Habilidades Sociales con personas enfermas y/o discapacitadas
Habilidades Sociales con personas enfermas y/o discapacitadasHabilidades Sociales con personas enfermas y/o discapacitadas
Habilidades Sociales con personas enfermas y/o discapacitadasPilar López Diufain
 

Similar a Vínculos saludabless (20)

Familia sana y lenguaje del amor.pptx
Familia sana y lenguaje del amor.pptxFamilia sana y lenguaje del amor.pptx
Familia sana y lenguaje del amor.pptx
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonales Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 
Encuentro 3: Ética, Valores y Familia.
Encuentro 3: Ética, Valores y Familia. Encuentro 3: Ética, Valores y Familia.
Encuentro 3: Ética, Valores y Familia.
 
Encuentro 4: Sociedad y Responsabilidad Social
Encuentro 4: Sociedad y Responsabilidad SocialEncuentro 4: Sociedad y Responsabilidad Social
Encuentro 4: Sociedad y Responsabilidad Social
 
Relaciones interpersonales (copia en conflicto de tere pc 2016-07-12)
Relaciones interpersonales (copia en conflicto de tere pc 2016-07-12)Relaciones interpersonales (copia en conflicto de tere pc 2016-07-12)
Relaciones interpersonales (copia en conflicto de tere pc 2016-07-12)
 
Proyecto de force (2)
Proyecto de force (2)Proyecto de force (2)
Proyecto de force (2)
 
6. Relaciones Interpersonales
6. Relaciones  Interpersonales6. Relaciones  Interpersonales
6. Relaciones Interpersonales
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 
Atencion al adulto hombre
Atencion al adulto hombreAtencion al adulto hombre
Atencion al adulto hombre
 
Violencia en el nov.pdf CRIMINOLOGIA PPT
Violencia en el nov.pdf CRIMINOLOGIA PPTViolencia en el nov.pdf CRIMINOLOGIA PPT
Violencia en el nov.pdf CRIMINOLOGIA PPT
 
La adultez desde 4 aspectos
La adultez desde 4 aspectosLa adultez desde 4 aspectos
La adultez desde 4 aspectos
 
Actividad 2.1 DESARROLLO HUMANO
Actividad 2.1 DESARROLLO HUMANOActividad 2.1 DESARROLLO HUMANO
Actividad 2.1 DESARROLLO HUMANO
 
RELACIONES INTERPERSONALES DEL NUEVO TIEMPO.docx
RELACIONES INTERPERSONALES DEL NUEVO TIEMPO.docxRELACIONES INTERPERSONALES DEL NUEVO TIEMPO.docx
RELACIONES INTERPERSONALES DEL NUEVO TIEMPO.docx
 
Los demás en nuestra vida
Los demás en nuestra vidaLos demás en nuestra vida
Los demás en nuestra vida
 
CRISIS EMOCIONAL
CRISIS EMOCIONALCRISIS EMOCIONAL
CRISIS EMOCIONAL
 
ASERTIVIDAD_MAPAS_docx.docx
ASERTIVIDAD_MAPAS_docx.docxASERTIVIDAD_MAPAS_docx.docx
ASERTIVIDAD_MAPAS_docx.docx
 
ASERTIVIDAD_MAPAS_docx.docx
ASERTIVIDAD_MAPAS_docx.docxASERTIVIDAD_MAPAS_docx.docx
ASERTIVIDAD_MAPAS_docx.docx
 
Dimension afectiva y autoestima
Dimension afectiva y autoestimaDimension afectiva y autoestima
Dimension afectiva y autoestima
 
Habilidades Sociales con personas enfermas y/o discapacitadas
Habilidades Sociales con personas enfermas y/o discapacitadasHabilidades Sociales con personas enfermas y/o discapacitadas
Habilidades Sociales con personas enfermas y/o discapacitadas
 
Apego
ApegoApego
Apego
 

Más de Daniel Belli

Final formato vct powerfinal en 2003 pero sin link (3)
Final formato vct powerfinal en 2003 pero sin link (3)Final formato vct powerfinal en 2003 pero sin link (3)
Final formato vct powerfinal en 2003 pero sin link (3)Daniel Belli
 
Mi carpeta virtual (mica
Mi carpeta virtual (micaMi carpeta virtual (mica
Mi carpeta virtual (micaDaniel Belli
 
Mi carpeta virtual de matematica nuria
Mi carpeta virtual de matematica nuriaMi carpeta virtual de matematica nuria
Mi carpeta virtual de matematica nuriaDaniel Belli
 
Mi carpeta virtual terminado
Mi carpeta virtual terminadoMi carpeta virtual terminado
Mi carpeta virtual terminadoDaniel Belli
 
Titulo de matematica
Titulo de matematicaTitulo de matematica
Titulo de matematicaDaniel Belli
 
Muestra del cens 452
Muestra del cens 452Muestra del cens 452
Muestra del cens 452Daniel Belli
 
Muestra del cens 452
Muestra del cens 452Muestra del cens 452
Muestra del cens 452Daniel Belli
 
Presentacion del proyecto en power point con link
Presentacion del proyecto en power point con linkPresentacion del proyecto en power point con link
Presentacion del proyecto en power point con linkDaniel Belli
 

Más de Daniel Belli (13)

FRACCIONES
FRACCIONESFRACCIONES
FRACCIONES
 
Final formato vct powerfinal en 2003 pero sin link (3)
Final formato vct powerfinal en 2003 pero sin link (3)Final formato vct powerfinal en 2003 pero sin link (3)
Final formato vct powerfinal en 2003 pero sin link (3)
 
Mi carpeta virtual (mica
Mi carpeta virtual (micaMi carpeta virtual (mica
Mi carpeta virtual (mica
 
maxi y agustin
maxi y agustinmaxi y agustin
maxi y agustin
 
Juli
JuliJuli
Juli
 
carpeta de gonza
carpeta de gonzacarpeta de gonza
carpeta de gonza
 
Mi carpeta virtual de matematica nuria
Mi carpeta virtual de matematica nuriaMi carpeta virtual de matematica nuria
Mi carpeta virtual de matematica nuria
 
Mi carpeta virtual terminado
Mi carpeta virtual terminadoMi carpeta virtual terminado
Mi carpeta virtual terminado
 
Trabajos del cens
Trabajos del censTrabajos del cens
Trabajos del cens
 
Titulo de matematica
Titulo de matematicaTitulo de matematica
Titulo de matematica
 
Muestra del cens 452
Muestra del cens 452Muestra del cens 452
Muestra del cens 452
 
Muestra del cens 452
Muestra del cens 452Muestra del cens 452
Muestra del cens 452
 
Presentacion del proyecto en power point con link
Presentacion del proyecto en power point con linkPresentacion del proyecto en power point con link
Presentacion del proyecto en power point con link
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Vínculos saludabless

  • 2. Todos establecemos innumerables vínculos en nuestra vida y cada uno de ellos es diferente y tiene unos efectos distintos sobre nosotros. Podríamos diferenciar en nuestra historia entre vínculos sanos, que son aquellos que nos aportan bienestar y claridad, y vínculos tóxicos, aquellos otros que nos dañan psicológicamente, nos producen sentimientos negativos y nos producen confusión.
  • 3. Es importante que partamos de la base de que la distinción entre vínculos sanos y vínculos tóxicos es una clasificación cuyos términos no se excluyan entre sí. En la realidad, un vínculo sano puede derivar en un vínculo tóxico y, más raramente, un vínculo tóxico podría llegar a convertirse en un vínculo sano. Eso quiere decir que el vínculo es algo dinámico, cambiante. Debemos ver el vínculo no como algo momentáneo, sino como un continuo que atraviesa distintas fases y da lugar a matices y niveles diferentes.
  • 4. Podemos identificar un vínculo sano a través de algunos factores: 1. Está basado en la elección, no en la obligación, la culpa o la dependencia. Son vínculos sanos aquellos que se establecen con personas, cosas o actividades con las que elegimos vincularnos libremente. 2. Es nutritivo, nos enriquece intelectual y emocionalmente. Son vínculos sanos aquellos que se establecen con personas, cosas o actividades que nos aportan emociones, vivencias o aprendizajes positivos que nos hacen crecer y desarrollarnos. Por el contrario, aquellas actividades o personas que nos aportan sentimientos de culpa, que sacan de nosotros nuestros lados más negativos, que nos proporcionan vivencias nocivas para nosotros, son vínculos tóxicos.
  • 5.
  • 6. 3. Es flexible, se adapta a las circunstancias sin resultar absorbente. Son vínculos sanos aquellos que se establecen con personas, cosas o actividades que permiten una cierta flexibilidad tanto en el tipo de relación como en las dinámicas que en ella se generan. Un vínculo que puede ser sano en un determinado momento puede tornarse en tóxico, si su rigidez limita a las personas o les impide que se desarrollen. Esto suele ser muy común en las parejas, en las que los cambios son percibidos, en ocasiones, como sinónimo de peligro, haciendo que los miembros no puedan descubrir o desarrollar nuevas facetas de sí mismos. También, suele pasarnos en nuestro entorno laboral: aquellas empresas en las que desarrollamos diferentes acciones, en las que hay novedades en las tareas y en las que tenemos perspectiva de crecimiento,
  • 7. La manera de vincularnos con nuestro entorno está directamente relacionada con nuestra manera de ser y de sentir. Ambas se influyen mutuamente y se retroalimentan entre sí, de modo que se pueden generar cambios en ambas direcciones.
  • 8. Por ejemplo, podemos establecer vínculos tóxicos en momentos vitales en los que no nos encontramos bien (insatisfacción en la pareja o en el ámbito laboral, falta de motivación, miedo a la soledad). De la misma manera, podemos no encontrarnos bien como consecuencia de alguna relación vincular tóxica. Ahora bien, esta situación de retroalimentación entre el vínculo y los sentimientos nos deja un mensaje de esperanza: si trabajamos para generar cambios en la manera de vincularnos, se puede generar un efecto de engranaje en el que muchas piezas de nuestra vida se muevan, generándonos bienestar en muchos ámbitos.
  • 9. Aprender a establecer vínculos sanos con nuestro entorno es un factor necesario para el desarrollo y el bienestar personal. Los vínculos y la naturaleza de esos están en la base de dos de los pilares del ser humano: la identidad y la autoestima. Lo que somos y la manera en la que nos valoramos tienen mucho que ver con las relaciones que hemos establecido con nuestro entorno a lo largo de nuestra historia. Para dar un cierre: