SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Pedagógica de El Salvador 
“Dr. Luis Alonso Aparicio” 
Cristian Josue López Pérez 
San Salvador, 02 de Octubre de 2014
Internet 
Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas 
que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas 
heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance 
mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera 
conexión de computadoras, conocida como Arpanet, entre tres universidades en 
California y una en Utah, Estados Unidos. 
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide 
Web (WWW o la Web), a tal punto que es habitual la confusión entre ambos 
términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la 
consulta remota de archivos de hipertexto. Esta fue un desarrollo posterior (1990) 
y utiliza Internet como medio de transmisión. 
Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la 
Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y 
P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la 
transmisión de contenido y comunicación multimedia —telefonía (VoIP), televisión 
(IPTV)—, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos 
(SSH y Telnet) o los juegos en línea.
Diferencias entre WEB 1.0, 2.0 y 3.0 
Diferencia y características entre los tipos de WEB 
Web 1.0 Web 2.0 Web 3.0 
Se acudía únicamente para 
obtener información. 
Contenidos unidireccionales 
de contenidos estáticos 
Contenidos de texto que no 
se actualizaban. Creación 
únicamente de documentos 
de carácter cultural. 
Solamente respondía a 
estados de mi word wide 
web. 
Solamente libros, revistas en 
línea. 
Todos los programas se 
creaban de forma fija No se 
admitían comentarios en 
texto en línea. 
Se implementó el ADLS. 
Se conocía como la web 
colaborativa. 
El usuario participa y 
contribuye en los textos 
siendo capaz de dar soportes 
al contenido. 
Mejoramiento de temas de 
estudio. 
Aplicación de documentos de 
estudio como drive y office 
los cuales se puede modificar. 
Observar vídeos en YouTube 
ha si cómo subirlos y 
compartirlos. 
Realizar presentaciones en 
prezi y slideshare. 
Organizadores de fotos en 
Conocida como de 
aplicaciones y multi-dispositivos. 
Conectividad a través de 
dispositivos como Tablet, 
Smartphone entre otros. 
No requiere de grandes discos 
duros para almacenar su 
información. 
Creación de inteligencia 
artificial y en 3D. 
Creación de programas 
inteligentes y de 
manipulación eficaz
línea.
 ¿Cuál debe ser el perfil del educador usando 
tecnología? 
Debe ser de carácter flexible ya que dentro del grupo 
de educandos no todos poseen los conocimientos 
básicos o la manera correcta de manipular una 
computadora ya que estos en ocasiones no siquiera 
tienen acceso a una de ellas mucho menos a internet u 
otras redes parecidas que se asemejen a el uso de las 
mismas. 
 ¿Cómo Integraría la informática en el currículo, en 
su asignatura (dar ejemplos específicos) 
Se buscaría una forma educada y no muy complicada 
de instruir al alumno ya que se debería de implementar 
desde una edad entre 6-8 años en adelante ya que el 
pensamiento y razonamiento del niño. 
Ejemplo: 
A niños de las edades de 6 – años en adelante hablamos 
de primer a tercer grado se les dará los conocimientos 
básicos de una computadora como lo son sus partes y la 
manera de manipular los expresándose a ellos con 
palabras sencillas para que puedan captar las ideas.
De esta manera el educando debe de seguir con esta 
educación ya que en edades avanzadas ya será capaz de 
manipular de manera educada y segura lo que son las 
computadoras y poder tener acceso a internet. 
 Aplicaciones de Internet y de dispositivos 
tecnológicos en su especialidad. 
Dentro de la especialidad de educación física se puede 
tener acceso a internet para poder mostrar a alumno 
una manera adecuada de realizar una actividad física 
con las que se les dese evaluar. 
Algunos de los dispositivos tecnológicos podrían ser 
aquellos con los cuales se les pueden realizar pruebas o 
para poder obtener el tiempo que se tarda en realizar 
una actividad física.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Webquest2
Webquest2Webquest2
Webquest2
tmoises24
 
INTERNET
INTERNETINTERNET
INTERNET
alfonsoydamian
 
Intersemestral de slae
Intersemestral de slaeIntersemestral de slae
Intersemestral de slae
Josefina Espinoza
 
El internet
El internetEl internet
El internet
edymar1411
 
conceptos generales
conceptos generalesconceptos generales
conceptos generales
JuanDaza33
 
Mapa Conceptual SAIA diplomado Martha Pacheco
Mapa Conceptual SAIA diplomado Martha PachecoMapa Conceptual SAIA diplomado Martha Pacheco
Mapa Conceptual SAIA diplomado Martha Pacheco
marthampd
 
Practica 4 orellana cruz
Practica 4 orellana cruzPractica 4 orellana cruz
Practica 4 orellana cruz
Jose Orellana
 
Tarea de slideshare vanessa ramos
Tarea de slideshare vanessa ramosTarea de slideshare vanessa ramos
Tarea de slideshare vanessa ramos
vanessa-ramos
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
Leoncyta
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
58Nelsy
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Jornada Docente 6º Parte
Jornada Docente 6º ParteJornada Docente 6º Parte
Jornada Docente 6º Parte
juanjose
 
Tecnologia 2 fermina
Tecnologia 2 ferminaTecnologia 2 fermina
Tecnologia 2 fermina
fermina alcala
 
Tecnologia tarea 2 fermina
Tecnologia tarea 2 ferminaTecnologia tarea 2 fermina
Tecnologia tarea 2 fermina
fermina alcala
 
CUADRO COMPARATIVO de web 1.0 2.0 Y 3.0
CUADRO COMPARATIVO de web 1.0 2.0 Y 3.0CUADRO COMPARATIVO de web 1.0 2.0 Y 3.0
CUADRO COMPARATIVO de web 1.0 2.0 Y 3.0
rosamariaramirez3
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
alumnoticenedina
 
La web En La Educacion
La web En La EducacionLa web En La Educacion
La web En La Educacion
Kerania Metayer
 

La actualidad más candente (17)

Webquest2
Webquest2Webquest2
Webquest2
 
INTERNET
INTERNETINTERNET
INTERNET
 
Intersemestral de slae
Intersemestral de slaeIntersemestral de slae
Intersemestral de slae
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
conceptos generales
conceptos generalesconceptos generales
conceptos generales
 
Mapa Conceptual SAIA diplomado Martha Pacheco
Mapa Conceptual SAIA diplomado Martha PachecoMapa Conceptual SAIA diplomado Martha Pacheco
Mapa Conceptual SAIA diplomado Martha Pacheco
 
Practica 4 orellana cruz
Practica 4 orellana cruzPractica 4 orellana cruz
Practica 4 orellana cruz
 
Tarea de slideshare vanessa ramos
Tarea de slideshare vanessa ramosTarea de slideshare vanessa ramos
Tarea de slideshare vanessa ramos
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Jornada Docente 6º Parte
Jornada Docente 6º ParteJornada Docente 6º Parte
Jornada Docente 6º Parte
 
Tecnologia 2 fermina
Tecnologia 2 ferminaTecnologia 2 fermina
Tecnologia 2 fermina
 
Tecnologia tarea 2 fermina
Tecnologia tarea 2 ferminaTecnologia tarea 2 fermina
Tecnologia tarea 2 fermina
 
CUADRO COMPARATIVO de web 1.0 2.0 Y 3.0
CUADRO COMPARATIVO de web 1.0 2.0 Y 3.0CUADRO COMPARATIVO de web 1.0 2.0 Y 3.0
CUADRO COMPARATIVO de web 1.0 2.0 Y 3.0
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La web En La Educacion
La web En La EducacionLa web En La Educacion
La web En La Educacion
 

Similar a Web

software libre
software libresoftware libre
software libre
marcela83
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Unidad 4 b
Unidad 4 bUnidad 4 b
Unidad 4 b
Beraidis Saviñon
 
Asignatura
AsignaturaAsignatura
Asignatura
WILDER VILCAHUAMAN
 
actividad evaluada
actividad evaluada actividad evaluada
actividad evaluada
jorgealfaro29380
 
Tarea V Tecnología Apliada a la Educación
Tarea V Tecnología Apliada a la Educación Tarea V Tecnología Apliada a la Educación
Tarea V Tecnología Apliada a la Educación
Nicaury Rosario Santos Gutierrez
 
Web
WebWeb
Internet y educacion
Internet y educacionInternet y educacion
Internet y educacion
Danny Familia Roa
 
La web. Torres y Brezigar.
La web. Torres y Brezigar.La web. Torres y Brezigar.
La web. Torres y Brezigar.
macaatorres
 
Internet y Educación presentación
Internet y Educación presentaciónInternet y Educación presentación
Internet y Educación presentación
portalitodesandra
 
Trabajo de hjr
Trabajo de hjrTrabajo de hjr
Trabajo de hjr
hansreyna08
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
alan dary
 
Pablo mateo vargas 3 10-2017
Pablo mateo vargas 3 10-2017Pablo mateo vargas 3 10-2017
Pablo mateo vargas 3 10-2017
Pablo Mateo vargas
 
La web 1.0, 2.0 y 3.0
La web 1.0, 2.0 y 3.0La web 1.0, 2.0 y 3.0
La web 1.0, 2.0 y 3.0
macaatorres
 
El uso de internet en educación
El uso de internet en educaciónEl uso de internet en educación
El uso de internet en educación
winy garcia
 
Documento sobre internet y la web.doc
Documento sobre internet y la web.docDocumento sobre internet y la web.doc
Documento sobre internet y la web.doc
Melvin Ponce
 
Trab
TrabTrab
Trab
CoolDann
 
Trab
TrabTrab
Trab
CoolDann
 
Pawer tic
Pawer ticPawer tic
Pawer tic
juliaelenaaraujo
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
lauramahecha6
 

Similar a Web (20)

software libre
software libresoftware libre
software libre
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Unidad 4 b
Unidad 4 bUnidad 4 b
Unidad 4 b
 
Asignatura
AsignaturaAsignatura
Asignatura
 
actividad evaluada
actividad evaluada actividad evaluada
actividad evaluada
 
Tarea V Tecnología Apliada a la Educación
Tarea V Tecnología Apliada a la Educación Tarea V Tecnología Apliada a la Educación
Tarea V Tecnología Apliada a la Educación
 
Web
WebWeb
Web
 
Internet y educacion
Internet y educacionInternet y educacion
Internet y educacion
 
La web. Torres y Brezigar.
La web. Torres y Brezigar.La web. Torres y Brezigar.
La web. Torres y Brezigar.
 
Internet y Educación presentación
Internet y Educación presentaciónInternet y Educación presentación
Internet y Educación presentación
 
Trabajo de hjr
Trabajo de hjrTrabajo de hjr
Trabajo de hjr
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Pablo mateo vargas 3 10-2017
Pablo mateo vargas 3 10-2017Pablo mateo vargas 3 10-2017
Pablo mateo vargas 3 10-2017
 
La web 1.0, 2.0 y 3.0
La web 1.0, 2.0 y 3.0La web 1.0, 2.0 y 3.0
La web 1.0, 2.0 y 3.0
 
El uso de internet en educación
El uso de internet en educaciónEl uso de internet en educación
El uso de internet en educación
 
Documento sobre internet y la web.doc
Documento sobre internet y la web.docDocumento sobre internet y la web.doc
Documento sobre internet y la web.doc
 
Trab
TrabTrab
Trab
 
Trab
TrabTrab
Trab
 
Pawer tic
Pawer ticPawer tic
Pawer tic
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Web

  • 1. Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio” Cristian Josue López Pérez San Salvador, 02 de Octubre de 2014
  • 2. Internet Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como Arpanet, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos. Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW o la Web), a tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Esta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión. Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia —telefonía (VoIP), televisión (IPTV)—, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea.
  • 3. Diferencias entre WEB 1.0, 2.0 y 3.0 Diferencia y características entre los tipos de WEB Web 1.0 Web 2.0 Web 3.0 Se acudía únicamente para obtener información. Contenidos unidireccionales de contenidos estáticos Contenidos de texto que no se actualizaban. Creación únicamente de documentos de carácter cultural. Solamente respondía a estados de mi word wide web. Solamente libros, revistas en línea. Todos los programas se creaban de forma fija No se admitían comentarios en texto en línea. Se implementó el ADLS. Se conocía como la web colaborativa. El usuario participa y contribuye en los textos siendo capaz de dar soportes al contenido. Mejoramiento de temas de estudio. Aplicación de documentos de estudio como drive y office los cuales se puede modificar. Observar vídeos en YouTube ha si cómo subirlos y compartirlos. Realizar presentaciones en prezi y slideshare. Organizadores de fotos en Conocida como de aplicaciones y multi-dispositivos. Conectividad a través de dispositivos como Tablet, Smartphone entre otros. No requiere de grandes discos duros para almacenar su información. Creación de inteligencia artificial y en 3D. Creación de programas inteligentes y de manipulación eficaz
  • 5.  ¿Cuál debe ser el perfil del educador usando tecnología? Debe ser de carácter flexible ya que dentro del grupo de educandos no todos poseen los conocimientos básicos o la manera correcta de manipular una computadora ya que estos en ocasiones no siquiera tienen acceso a una de ellas mucho menos a internet u otras redes parecidas que se asemejen a el uso de las mismas.  ¿Cómo Integraría la informática en el currículo, en su asignatura (dar ejemplos específicos) Se buscaría una forma educada y no muy complicada de instruir al alumno ya que se debería de implementar desde una edad entre 6-8 años en adelante ya que el pensamiento y razonamiento del niño. Ejemplo: A niños de las edades de 6 – años en adelante hablamos de primer a tercer grado se les dará los conocimientos básicos de una computadora como lo son sus partes y la manera de manipular los expresándose a ellos con palabras sencillas para que puedan captar las ideas.
  • 6. De esta manera el educando debe de seguir con esta educación ya que en edades avanzadas ya será capaz de manipular de manera educada y segura lo que son las computadoras y poder tener acceso a internet.  Aplicaciones de Internet y de dispositivos tecnológicos en su especialidad. Dentro de la especialidad de educación física se puede tener acceso a internet para poder mostrar a alumno una manera adecuada de realizar una actividad física con las que se les dese evaluar. Algunos de los dispositivos tecnológicos podrían ser aquellos con los cuales se les pueden realizar pruebas o para poder obtener el tiempo que se tarda en realizar una actividad física.