SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTECEDENTES Y TEORÍAS DE LA
ADMINISTRACIÓN
WEBQUEST
DR. JOSE LUIS CERVANTES GUZMAN
Carrera: Licenciatura en Acondicionamiento Físico y Recreación.
Asignatura: Administración de entidades deportivas y recreativas.
Temas: Antecedentes y teorías de la administración.
Descripción: Se abordan los antecedentes de la administración, en diferentes épocas
históricas y las teorías que sustenta el proceso administrativo.
Palabras clave: Antecedentes, administración, teorías
J L Cervantes G, 2016 //
jlcervantesg@hotmail.com
1
CENTRO IBEROAMERICANO DE CIENCIAS DEL DEPORTE
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE INGENIERÍA EDUCATIVA
LICENCIATURA EN ACONDICIONAMIENTO FÍSICO Y RECREACIÓN
CURSO: ADMINISTRACIÓN DE ENTIDADES DEPORTIVAS Y RECREATIVAS
4° Cuatrimestre
Docente: Dr. José Luis Cervantes Guzmán
jlcervantesg@hotmail.com
Tel. móvil: 55 1376 4941
INTRODUCCIÓN
A lo largo de la historia social, muchas de las actividades llevadas a cabo por cada
civilización, contribuyeron a crear un cuerpo de conocimientos, procesos, métodos,
técnicas, procedimientos y operaciones que hoy se llaman Administración.
Remitirse a sus antecedentes equivale a descubrir que componentes de la administración
fueron planteados y puestos en práctica en épocas pasadas y reconocer la vigencia de
algunos de ellos.
También es relevante indagar qué fundamentos teóricos han explicado el proceso
administrativo, al grado de crear corrientes, escuelas y enfoques diversos, todos con
ventajas y desventajas a la hora de aplicarse.
El deporte y la recreación son dos fenómenos sociales y culturales susceptibles de ser
administrados, que son el marco y campo de estudio del futuro Licenciado en
Acondicionamiento Físico y Recreación.
J L Cervantes G, 2016 //
jlcervantesg@hotmail.com
2
TAREAS
Comprender los problemas: ¿Cuáles son los principales antecedentes cronológicos
de lo que hoy se conoce como administración general? y ¿Qué teorías sustentan la
administración?
Indagar soluciones: Para responder de manera acertada y suficiente a cada una de
las interrogantes, pueden trabajar solos o en pareja. Para ello deberán contar con la
antología oficial de la asignatura y buscar otras fuentes sugeridas por el docente o
las que Uds., mismos encuentren.
Llegar a conclusiones: Después de haber desarrollado los argumentos de las
respuestas, deberán incluir las conclusiones respectivas.
Elaborar, exponer/exhibir y entregar los productos. La respuesta sobre los
antecedentes de la administración, se desglosará en una presentación en power
point usando la técnica de la línea del tiempo. La respuesta de las teorías de la
administración se expondrá en una video-charla editada, usando el teléfono móvil.
Ambos productos deben tener la calidad necesaria para ser subidos a la plataforma
de la universidad y a la red (Facebook).
J L Cervantes G, 2016 //
jlcervantesg@hotmail.com
3
PROCESO
J L Cervantes G, 2016 //
jlcervantesg@hotmail.com
4
Paso 1: Decidan como desean
trabajar: individualmente o en
parejas.
Paso 2: Las tareas básicas son:
Comprender el problema, indagar las
soluciones, llegar a conclusiones;
elaborar, exponer/exhibir y entregar los
productos.
Paso 3. Estudien la antología oficial y
extraigan notas; observen con atención
el video en los recursos para la primera
pregunta y obtengan notas. Formulen
una conclusión, luego diseñen una
línea del tiempo en Power Point.
Paso 4. Estudien la antología oficial,
hagan anotaciones; observen el video de
los recursos para la segunda pregunta y
anoten lo relevante. Organicen las notas,
incluyan una conclusión y hagan la
video–charla, luego edítenla.
Paso 5. En la sesión virtual del 28 de
octubre, de 5 a 8 pm., el grupo decidirá el
orden de exposición de la línea del tiempo y
exhibición de su video-charla. La duración
de cada persona o pareja será de un máximo
de 30 min. Se usará Skype.
Paso 6. Cada persona o pareja, se
autoevaluará con la rúbrica que
aparece en la sección de valuación;
el docente por su parte, evaluará
cada producto, las exposiciones y
exhibiciones. Se promediarán
ambas evaluaciones.
RECURSOS PRIMERA PREGUNTA
JLCervantesG,2016//
jlcervantesg@hotmail.com
5
Márquez, Armando (2005). Administración de entidades deportivas y recreativas. Manual de
Acompañamiento Andragógico (Antología). México: CECD
Román Lara, Rocío (s/f). Origen y evolución de la administración. Video de 22:40 min.
México.
JLCervantesG,2016//
jlcervantesg@hotmail.com
6
RECURSOS SEGUNDA PREGUNTA
Aguilar P., Lourdes; Bonilla G., Mariana; Ruíz L. Xiomara Y. y Salazar C. Samantha J. (s/f).
Principales autores de las teorías administrativas y sus aportaciones. Video de 18:49 min.
México
Márquez, Armando (2005). Administración de entidades deportivas y recreativas. Manual de
Acompañamiento Andragógico (Antología). México: CECD
AUTOEVALUACIÓN
CRITERIO RASGO (Tiene un valor máximo de 10 puntos o ptos., cada uno,
excepto el último)
Incumpli
ó
Cumpli
ó a
medias
Cumpli
ó
NP-5 6-7 8-9
Comprender los
problemas
1.-Entendieron lo que implicaba cada problema. Ptos. 5-5=10
Indagar
soluciones
2.-Estudiaron la antología oficial en las páginas correspondientes
y tomaron notas. Pp. 8-20 y 20-34. Ptos. 5+5=10
3.-Estudiaron la fuentes sugeridas por el docente y tomaron
notas. Ptos. 5+5=10
4.-Consultaron otras fuentes por cuenta propia y tomaron notas.
Ptos. 5-5=10
Llegar a
conclusiones
5. Se formularon dos conclusiones de entre 100 y 150 palabras.
5+5=10
Elaborar,
exponer/exhibi
r y entregar los
productos.
6. Elaboraron una línea de tiempo en Power Point sobre los
Antecedentes de la Administración: edad antigua, edad media,
Renacimiento, edad moderna y edad contemporánea. Ptos. 5+
5=10
7. Elaboraron la video-charla y la editaron sobre la Teoría de la
Administración tocando como mínimo: Las teorías científica,
clásica, los enfoques de la relaciones humanas, de sistemas, de
contingencia, la escuela de la ciencias administrativas. Pto.
6+4=10
8. Expusieron oralmente (ambos en caso de pareja), la línea de
J L Cervantes G, 2016 //
jlcervantesg@hotmail.com
7
HETEROEVALUACIÓN
CRITERIO RASGO (Tiene un valor máximo de 10 puntos o ptos., cada uno,
excepto el último)
Incumpli
ó
Cumpli
ó a
medias
Cumpli
ó
NP-5 6-7 8-9
Comprender los
problemas
1.-Entendieron lo que implicaba cada problema. Ptos. 5-5=10
Indagar
soluciones
2.-Estudiaron la antología oficial en las páginas correspondientes
y tomaron notas. Pp. 8-20 y 20-34. Ptos. 5+5=10
3.-Estudiaron la fuentes sugeridas por el docente y tomaron
notas. Ptos. 5+5=10
4.-Consultaron otras fuentes por cuenta propia y tomaron notas.
Ptos. 5-5=10
Llegar a
conclusiones
5. Se formularon dos conclusiones de entre 100 y 150 palabras.
5+5=10
Elaborar,
exponer/exhibi
r y entregar los
productos.
6. Elaboraron una línea de tiempo en Power Point sobre los
Antecedentes de la Administración: edad antigua, edad media,
Renacimiento, edad moderna y edad contemporánea. Ptos. 5+
5=10
7. Elaboraron la video-charla y la editaron sobre la Teoría de la
Administración tocando como mínimo: Las teorías científica,
clásica, los enfoques de la relaciones humanas, de sistemas, de
contingencia, la escuela de la ciencias administrativas. Pto.
6+4=10
8. Expusieron oralmente (ambos en caso de pareja), la línea de
J L Cervantes G, 2016 //
jlcervantesg@hotmail.com
8
CONCLUSIÓN
La Webquest es una técnica propia del E-Learning, que se ha elegido para fomentar la
investigación y el autoaprendizaje de los estudiantes de la Licenciatura en
Acondicionamiento Físico y Recreación del CECD de Chalco, Edo. de México.
Los estudiantes han indagado sobre los Antecedentes de la Administración y las Teorías
Administrativas, en forma individual y por parejas. También han diseñado una
presentación en Power Point con el uso de la Línea del Tiempo y han elaborado una
Video-Charla editada, usando su teléfono móvil.
También han expuesto oralmente los resultados y han exhibido la video-charla vía Skype
en una sesión virtual.
Han autoevaluado sus procesos y productos; estos últimos y los resultados de la
autoevaluación fueron enviados al docente vía internet, para la heteroevaluación. Se
promediará ambos resultados.
Los productos de mayor calidad, obtendrán 10 y serán autorizados por el docente para ser
subidos a la plataforma universitaria y a Facebook. La asesoría se hizo vía telefónica al 55
1376 4941 o por correo electrónico: jlcervantesg@hotmail.com
J L Cervantes G, 2016 //
jlcervantesg@hotmail.com
9

Más contenido relacionado

Similar a Webquest AEEDYR ante y TEO ADMON-jlcg_cicd-chalco_21-10-16_ok

Sylabus psicologia general y evolutiva 2013 2014
Sylabus psicologia general y evolutiva 2013 2014Sylabus psicologia general y evolutiva 2013 2014
Sylabus psicologia general y evolutiva 2013 2014FranklinGoyes
 
Secuencia de clase 9 copia
Secuencia de clase  9   copiaSecuencia de clase  9   copia
Secuencia de clase 9 copia
Guillermo Mondragon
 
Secuencia de clase 9 copia
Secuencia de clase  9   copiaSecuencia de clase  9   copia
Secuencia de clase 9 copia
Guillermo Mondragon
 
Ejemplos Mod. Estrategias.pdf
Ejemplos Mod. Estrategias.pdfEjemplos Mod. Estrategias.pdf
Ejemplos Mod. Estrategias.pdf
neysaacosta
 
Trabajo final clase 4
Trabajo final clase 4Trabajo final clase 4
Trabajo final clase 4
ovamerlo02
 
presentacion Maria Delgado.pdf
presentacion Maria Delgado.pdfpresentacion Maria Delgado.pdf
presentacion Maria Delgado.pdf
MARIADELGADO901558
 
Pg syllabus 2016 recursos humanos nov.2016
Pg syllabus 2016 recursos humanos nov.2016Pg syllabus 2016 recursos humanos nov.2016
Pg syllabus 2016 recursos humanos nov.2016
CECY50
 
Aprendemos entre todos
Aprendemos entre todosAprendemos entre todos
Aprendemos entre todosJavier
 
Sosc%20242%20 une
Sosc%20242%20 uneSosc%20242%20 une
Sosc%20242%20 uneedgar395
 
Sosc%20242%20 une
Sosc%20242%20 uneSosc%20242%20 une
Sosc%20242%20 uneedgar395
 
ANEXO III.docx
ANEXO III.docxANEXO III.docx
ANEXO III.docx
ElizabethKarinaVelas
 
6P_SESION N°4_Tipos de celula.docx
6P_SESION N°4_Tipos de celula.docx6P_SESION N°4_Tipos de celula.docx
6P_SESION N°4_Tipos de celula.docx
KarenMeybyRiveraTorr
 
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
PORTAFOLIO DE EVIDENCIASPORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
MARITERE01
 
Secuencia didáctica Inglés 2-1
Secuencia didáctica Inglés 2-1Secuencia didáctica Inglés 2-1
Secuencia didáctica Inglés 2-1
CBTIS No. 48
 
Propuesta emp. tc1
Propuesta emp. tc1Propuesta emp. tc1
Propuesta emp. tc1
Carolina
 
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Israel Pérez
 
2022 Snnnnnnnnnnnnnnn3 CIETEC UD4 HIDROSTATICA.docx
2022 Snnnnnnnnnnnnnnn3 CIETEC UD4 HIDROSTATICA.docx2022 Snnnnnnnnnnnnnnn3 CIETEC UD4 HIDROSTATICA.docx
2022 Snnnnnnnnnnnnnnn3 CIETEC UD4 HIDROSTATICA.docx
hellen cs
 
UNIDAD DIDÁCTICA 10: La dinámica
UNIDAD DIDÁCTICA 10: La dinámica UNIDAD DIDÁCTICA 10: La dinámica
UNIDAD DIDÁCTICA 10: La dinámica
Profesor Quimica
 
Pg syllabus 2016 recursos humanos
Pg syllabus 2016 recursos humanosPg syllabus 2016 recursos humanos
Pg syllabus 2016 recursos humanos
CECY50
 
sesion 2-Conociendo las competencias y capacidades del área de ciencia y tecn...
sesion 2-Conociendo las competencias y capacidades del área de ciencia y tecn...sesion 2-Conociendo las competencias y capacidades del área de ciencia y tecn...
sesion 2-Conociendo las competencias y capacidades del área de ciencia y tecn...
Ludy Ventocilla Napanga
 

Similar a Webquest AEEDYR ante y TEO ADMON-jlcg_cicd-chalco_21-10-16_ok (20)

Sylabus psicologia general y evolutiva 2013 2014
Sylabus psicologia general y evolutiva 2013 2014Sylabus psicologia general y evolutiva 2013 2014
Sylabus psicologia general y evolutiva 2013 2014
 
Secuencia de clase 9 copia
Secuencia de clase  9   copiaSecuencia de clase  9   copia
Secuencia de clase 9 copia
 
Secuencia de clase 9 copia
Secuencia de clase  9   copiaSecuencia de clase  9   copia
Secuencia de clase 9 copia
 
Ejemplos Mod. Estrategias.pdf
Ejemplos Mod. Estrategias.pdfEjemplos Mod. Estrategias.pdf
Ejemplos Mod. Estrategias.pdf
 
Trabajo final clase 4
Trabajo final clase 4Trabajo final clase 4
Trabajo final clase 4
 
presentacion Maria Delgado.pdf
presentacion Maria Delgado.pdfpresentacion Maria Delgado.pdf
presentacion Maria Delgado.pdf
 
Pg syllabus 2016 recursos humanos nov.2016
Pg syllabus 2016 recursos humanos nov.2016Pg syllabus 2016 recursos humanos nov.2016
Pg syllabus 2016 recursos humanos nov.2016
 
Aprendemos entre todos
Aprendemos entre todosAprendemos entre todos
Aprendemos entre todos
 
Sosc%20242%20 une
Sosc%20242%20 uneSosc%20242%20 une
Sosc%20242%20 une
 
Sosc%20242%20 une
Sosc%20242%20 uneSosc%20242%20 une
Sosc%20242%20 une
 
ANEXO III.docx
ANEXO III.docxANEXO III.docx
ANEXO III.docx
 
6P_SESION N°4_Tipos de celula.docx
6P_SESION N°4_Tipos de celula.docx6P_SESION N°4_Tipos de celula.docx
6P_SESION N°4_Tipos de celula.docx
 
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
PORTAFOLIO DE EVIDENCIASPORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
 
Secuencia didáctica Inglés 2-1
Secuencia didáctica Inglés 2-1Secuencia didáctica Inglés 2-1
Secuencia didáctica Inglés 2-1
 
Propuesta emp. tc1
Propuesta emp. tc1Propuesta emp. tc1
Propuesta emp. tc1
 
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
 
2022 Snnnnnnnnnnnnnnn3 CIETEC UD4 HIDROSTATICA.docx
2022 Snnnnnnnnnnnnnnn3 CIETEC UD4 HIDROSTATICA.docx2022 Snnnnnnnnnnnnnnn3 CIETEC UD4 HIDROSTATICA.docx
2022 Snnnnnnnnnnnnnnn3 CIETEC UD4 HIDROSTATICA.docx
 
UNIDAD DIDÁCTICA 10: La dinámica
UNIDAD DIDÁCTICA 10: La dinámica UNIDAD DIDÁCTICA 10: La dinámica
UNIDAD DIDÁCTICA 10: La dinámica
 
Pg syllabus 2016 recursos humanos
Pg syllabus 2016 recursos humanosPg syllabus 2016 recursos humanos
Pg syllabus 2016 recursos humanos
 
sesion 2-Conociendo las competencias y capacidades del área de ciencia y tecn...
sesion 2-Conociendo las competencias y capacidades del área de ciencia y tecn...sesion 2-Conociendo las competencias y capacidades del área de ciencia y tecn...
sesion 2-Conociendo las competencias y capacidades del área de ciencia y tecn...
 

Más de José Luis Cervantes Guzmán

La Ludomotricidad como rama de la Motricidad Humana/ José Luis Cervantes Guzmán
La Ludomotricidad como rama de la Motricidad Humana/ José Luis Cervantes GuzmánLa Ludomotricidad como rama de la Motricidad Humana/ José Luis Cervantes Guzmán
La Ludomotricidad como rama de la Motricidad Humana/ José Luis Cervantes Guzmán
José Luis Cervantes Guzmán
 
Criterios para un Sistema de Servicios Recreativos_José Luis Cervantes Guzmán
Criterios para un Sistema de Servicios Recreativos_José Luis Cervantes GuzmánCriterios para un Sistema de Servicios Recreativos_José Luis Cervantes Guzmán
Criterios para un Sistema de Servicios Recreativos_José Luis Cervantes Guzmán
José Luis Cervantes Guzmán
 
Criterios para un Sistema de Servicios Recreativos. José Luis Cervantes Guzmán
Criterios para un Sistema de Servicios Recreativos. José Luis Cervantes GuzmánCriterios para un Sistema de Servicios Recreativos. José Luis Cervantes Guzmán
Criterios para un Sistema de Servicios Recreativos. José Luis Cervantes Guzmán
José Luis Cervantes Guzmán
 
Situaciones ludo motrices. José Luis Cervantes Guzmán
Situaciones ludo motrices. José Luis Cervantes GuzmánSituaciones ludo motrices. José Luis Cervantes Guzmán
Situaciones ludo motrices. José Luis Cervantes Guzmán
José Luis Cervantes Guzmán
 
Caracterización perfil profesional-docente de Educ. Fís. José Luis Cervantes ...
Caracterización perfil profesional-docente de Educ. Fís. José Luis Cervantes ...Caracterización perfil profesional-docente de Educ. Fís. José Luis Cervantes ...
Caracterización perfil profesional-docente de Educ. Fís. José Luis Cervantes ...
José Luis Cervantes Guzmán
 
DIDÁCTICA GENERAL. ENCUADRE. José Luis Cervantes Guzmán
DIDÁCTICA GENERAL. ENCUADRE. José Luis Cervantes GuzmánDIDÁCTICA GENERAL. ENCUADRE. José Luis Cervantes Guzmán
DIDÁCTICA GENERAL. ENCUADRE. José Luis Cervantes Guzmán
José Luis Cervantes Guzmán
 
La actividad física como necesidad para la integración. José Luis Cervantes G...
La actividad física como necesidad para la integración. José Luis Cervantes G...La actividad física como necesidad para la integración. José Luis Cervantes G...
La actividad física como necesidad para la integración. José Luis Cervantes G...
José Luis Cervantes Guzmán
 
Administración de entidades deportivas y recreativas 1 a sesión: José Luis Ce...
Administración de entidades deportivas y recreativas 1 a sesión: José Luis Ce...Administración de entidades deportivas y recreativas 1 a sesión: José Luis Ce...
Administración de entidades deportivas y recreativas 1 a sesión: José Luis Ce...
José Luis Cervantes Guzmán
 
Educación corpórea-motriz en lugar de Desarrollo corporal y salud. Por José L...
Educación corpórea-motriz en lugar de Desarrollo corporal y salud. Por José L...Educación corpórea-motriz en lugar de Desarrollo corporal y salud. Por José L...
Educación corpórea-motriz en lugar de Desarrollo corporal y salud. Por José L...
José Luis Cervantes Guzmán
 
Tema de la 3a PRÁCTICA DE LAB. POSTURA CORPORAL_Dr. J. L. Cervantes G.
Tema de la 3a PRÁCTICA DE LAB. POSTURA CORPORAL_Dr. J. L. Cervantes G.Tema de la 3a PRÁCTICA DE LAB. POSTURA CORPORAL_Dr. J. L. Cervantes G.
Tema de la 3a PRÁCTICA DE LAB. POSTURA CORPORAL_Dr. J. L. Cervantes G.
José Luis Cervantes Guzmán
 
Sesiónes 12a y 13a CAPACIDAD CORPORAL EXPRESIVA_Dr. J. L. Cervantes G.
Sesiónes 12a y 13a  CAPACIDAD CORPORAL EXPRESIVA_Dr. J. L. Cervantes G.Sesiónes 12a y 13a  CAPACIDAD CORPORAL EXPRESIVA_Dr. J. L. Cervantes G.
Sesiónes 12a y 13a CAPACIDAD CORPORAL EXPRESIVA_Dr. J. L. Cervantes G.
José Luis Cervantes Guzmán
 
Sesión 11a MOTRICIDAD HUMANA_Dr. J. L. Cervantes G.
Sesión 11a MOTRICIDAD HUMANA_Dr. J. L. Cervantes G.Sesión 11a MOTRICIDAD HUMANA_Dr. J. L. Cervantes G.
Sesión 11a MOTRICIDAD HUMANA_Dr. J. L. Cervantes G.
José Luis Cervantes Guzmán
 
Sesión 10a MOVIMIENTO CORPORAL_Dr.J L Cervantes G
Sesión 10a MOVIMIENTO CORPORAL_Dr.J L Cervantes GSesión 10a MOVIMIENTO CORPORAL_Dr.J L Cervantes G
Sesión 10a MOVIMIENTO CORPORAL_Dr.J L Cervantes G
José Luis Cervantes Guzmán
 
4. Didactica y Metodología Somáticas: J. L. Cervantes G.
4. Didactica y Metodología Somáticas: J. L. Cervantes G.4. Didactica y Metodología Somáticas: J. L. Cervantes G.
4. Didactica y Metodología Somáticas: J. L. Cervantes G.
José Luis Cervantes Guzmán
 
3. Educación Somática: J. L. Cervantes G.
3. Educación Somática: J. L. Cervantes G.3. Educación Somática: J. L. Cervantes G.
3. Educación Somática: J. L. Cervantes G.
José Luis Cervantes Guzmán
 
2. Cultura Somática: J. L. Cervantes G.
2. Cultura Somática: J. L. Cervantes G.2. Cultura Somática: J. L. Cervantes G.
2. Cultura Somática: J. L. Cervantes G.
José Luis Cervantes Guzmán
 
1. Hologogía Somática J. L. Cervantes G.
1. Hologogía Somática J. L. Cervantes G.1. Hologogía Somática J. L. Cervantes G.
1. Hologogía Somática J. L. Cervantes G.
José Luis Cervantes Guzmán
 
Mtro Álvaro Fernández Peredo reseña
Mtro Álvaro Fernández Peredo reseñaMtro Álvaro Fernández Peredo reseña
Mtro Álvaro Fernández Peredo reseña
José Luis Cervantes Guzmán
 
Prof Alberto Gómez Juárez
Prof Alberto Gómez Juárez Prof Alberto Gómez Juárez
Prof Alberto Gómez Juárez
José Luis Cervantes Guzmán
 
Mtro Pedro Peñaloza González
Mtro Pedro Peñaloza GonzálezMtro Pedro Peñaloza González
Mtro Pedro Peñaloza González
José Luis Cervantes Guzmán
 

Más de José Luis Cervantes Guzmán (20)

La Ludomotricidad como rama de la Motricidad Humana/ José Luis Cervantes Guzmán
La Ludomotricidad como rama de la Motricidad Humana/ José Luis Cervantes GuzmánLa Ludomotricidad como rama de la Motricidad Humana/ José Luis Cervantes Guzmán
La Ludomotricidad como rama de la Motricidad Humana/ José Luis Cervantes Guzmán
 
Criterios para un Sistema de Servicios Recreativos_José Luis Cervantes Guzmán
Criterios para un Sistema de Servicios Recreativos_José Luis Cervantes GuzmánCriterios para un Sistema de Servicios Recreativos_José Luis Cervantes Guzmán
Criterios para un Sistema de Servicios Recreativos_José Luis Cervantes Guzmán
 
Criterios para un Sistema de Servicios Recreativos. José Luis Cervantes Guzmán
Criterios para un Sistema de Servicios Recreativos. José Luis Cervantes GuzmánCriterios para un Sistema de Servicios Recreativos. José Luis Cervantes Guzmán
Criterios para un Sistema de Servicios Recreativos. José Luis Cervantes Guzmán
 
Situaciones ludo motrices. José Luis Cervantes Guzmán
Situaciones ludo motrices. José Luis Cervantes GuzmánSituaciones ludo motrices. José Luis Cervantes Guzmán
Situaciones ludo motrices. José Luis Cervantes Guzmán
 
Caracterización perfil profesional-docente de Educ. Fís. José Luis Cervantes ...
Caracterización perfil profesional-docente de Educ. Fís. José Luis Cervantes ...Caracterización perfil profesional-docente de Educ. Fís. José Luis Cervantes ...
Caracterización perfil profesional-docente de Educ. Fís. José Luis Cervantes ...
 
DIDÁCTICA GENERAL. ENCUADRE. José Luis Cervantes Guzmán
DIDÁCTICA GENERAL. ENCUADRE. José Luis Cervantes GuzmánDIDÁCTICA GENERAL. ENCUADRE. José Luis Cervantes Guzmán
DIDÁCTICA GENERAL. ENCUADRE. José Luis Cervantes Guzmán
 
La actividad física como necesidad para la integración. José Luis Cervantes G...
La actividad física como necesidad para la integración. José Luis Cervantes G...La actividad física como necesidad para la integración. José Luis Cervantes G...
La actividad física como necesidad para la integración. José Luis Cervantes G...
 
Administración de entidades deportivas y recreativas 1 a sesión: José Luis Ce...
Administración de entidades deportivas y recreativas 1 a sesión: José Luis Ce...Administración de entidades deportivas y recreativas 1 a sesión: José Luis Ce...
Administración de entidades deportivas y recreativas 1 a sesión: José Luis Ce...
 
Educación corpórea-motriz en lugar de Desarrollo corporal y salud. Por José L...
Educación corpórea-motriz en lugar de Desarrollo corporal y salud. Por José L...Educación corpórea-motriz en lugar de Desarrollo corporal y salud. Por José L...
Educación corpórea-motriz en lugar de Desarrollo corporal y salud. Por José L...
 
Tema de la 3a PRÁCTICA DE LAB. POSTURA CORPORAL_Dr. J. L. Cervantes G.
Tema de la 3a PRÁCTICA DE LAB. POSTURA CORPORAL_Dr. J. L. Cervantes G.Tema de la 3a PRÁCTICA DE LAB. POSTURA CORPORAL_Dr. J. L. Cervantes G.
Tema de la 3a PRÁCTICA DE LAB. POSTURA CORPORAL_Dr. J. L. Cervantes G.
 
Sesiónes 12a y 13a CAPACIDAD CORPORAL EXPRESIVA_Dr. J. L. Cervantes G.
Sesiónes 12a y 13a  CAPACIDAD CORPORAL EXPRESIVA_Dr. J. L. Cervantes G.Sesiónes 12a y 13a  CAPACIDAD CORPORAL EXPRESIVA_Dr. J. L. Cervantes G.
Sesiónes 12a y 13a CAPACIDAD CORPORAL EXPRESIVA_Dr. J. L. Cervantes G.
 
Sesión 11a MOTRICIDAD HUMANA_Dr. J. L. Cervantes G.
Sesión 11a MOTRICIDAD HUMANA_Dr. J. L. Cervantes G.Sesión 11a MOTRICIDAD HUMANA_Dr. J. L. Cervantes G.
Sesión 11a MOTRICIDAD HUMANA_Dr. J. L. Cervantes G.
 
Sesión 10a MOVIMIENTO CORPORAL_Dr.J L Cervantes G
Sesión 10a MOVIMIENTO CORPORAL_Dr.J L Cervantes GSesión 10a MOVIMIENTO CORPORAL_Dr.J L Cervantes G
Sesión 10a MOVIMIENTO CORPORAL_Dr.J L Cervantes G
 
4. Didactica y Metodología Somáticas: J. L. Cervantes G.
4. Didactica y Metodología Somáticas: J. L. Cervantes G.4. Didactica y Metodología Somáticas: J. L. Cervantes G.
4. Didactica y Metodología Somáticas: J. L. Cervantes G.
 
3. Educación Somática: J. L. Cervantes G.
3. Educación Somática: J. L. Cervantes G.3. Educación Somática: J. L. Cervantes G.
3. Educación Somática: J. L. Cervantes G.
 
2. Cultura Somática: J. L. Cervantes G.
2. Cultura Somática: J. L. Cervantes G.2. Cultura Somática: J. L. Cervantes G.
2. Cultura Somática: J. L. Cervantes G.
 
1. Hologogía Somática J. L. Cervantes G.
1. Hologogía Somática J. L. Cervantes G.1. Hologogía Somática J. L. Cervantes G.
1. Hologogía Somática J. L. Cervantes G.
 
Mtro Álvaro Fernández Peredo reseña
Mtro Álvaro Fernández Peredo reseñaMtro Álvaro Fernández Peredo reseña
Mtro Álvaro Fernández Peredo reseña
 
Prof Alberto Gómez Juárez
Prof Alberto Gómez Juárez Prof Alberto Gómez Juárez
Prof Alberto Gómez Juárez
 
Mtro Pedro Peñaloza González
Mtro Pedro Peñaloza GonzálezMtro Pedro Peñaloza González
Mtro Pedro Peñaloza González
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Webquest AEEDYR ante y TEO ADMON-jlcg_cicd-chalco_21-10-16_ok

  • 1. ANTECEDENTES Y TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN WEBQUEST DR. JOSE LUIS CERVANTES GUZMAN Carrera: Licenciatura en Acondicionamiento Físico y Recreación. Asignatura: Administración de entidades deportivas y recreativas. Temas: Antecedentes y teorías de la administración. Descripción: Se abordan los antecedentes de la administración, en diferentes épocas históricas y las teorías que sustenta el proceso administrativo. Palabras clave: Antecedentes, administración, teorías J L Cervantes G, 2016 // jlcervantesg@hotmail.com 1 CENTRO IBEROAMERICANO DE CIENCIAS DEL DEPORTE INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE INGENIERÍA EDUCATIVA LICENCIATURA EN ACONDICIONAMIENTO FÍSICO Y RECREACIÓN CURSO: ADMINISTRACIÓN DE ENTIDADES DEPORTIVAS Y RECREATIVAS 4° Cuatrimestre Docente: Dr. José Luis Cervantes Guzmán jlcervantesg@hotmail.com Tel. móvil: 55 1376 4941
  • 2. INTRODUCCIÓN A lo largo de la historia social, muchas de las actividades llevadas a cabo por cada civilización, contribuyeron a crear un cuerpo de conocimientos, procesos, métodos, técnicas, procedimientos y operaciones que hoy se llaman Administración. Remitirse a sus antecedentes equivale a descubrir que componentes de la administración fueron planteados y puestos en práctica en épocas pasadas y reconocer la vigencia de algunos de ellos. También es relevante indagar qué fundamentos teóricos han explicado el proceso administrativo, al grado de crear corrientes, escuelas y enfoques diversos, todos con ventajas y desventajas a la hora de aplicarse. El deporte y la recreación son dos fenómenos sociales y culturales susceptibles de ser administrados, que son el marco y campo de estudio del futuro Licenciado en Acondicionamiento Físico y Recreación. J L Cervantes G, 2016 // jlcervantesg@hotmail.com 2
  • 3. TAREAS Comprender los problemas: ¿Cuáles son los principales antecedentes cronológicos de lo que hoy se conoce como administración general? y ¿Qué teorías sustentan la administración? Indagar soluciones: Para responder de manera acertada y suficiente a cada una de las interrogantes, pueden trabajar solos o en pareja. Para ello deberán contar con la antología oficial de la asignatura y buscar otras fuentes sugeridas por el docente o las que Uds., mismos encuentren. Llegar a conclusiones: Después de haber desarrollado los argumentos de las respuestas, deberán incluir las conclusiones respectivas. Elaborar, exponer/exhibir y entregar los productos. La respuesta sobre los antecedentes de la administración, se desglosará en una presentación en power point usando la técnica de la línea del tiempo. La respuesta de las teorías de la administración se expondrá en una video-charla editada, usando el teléfono móvil. Ambos productos deben tener la calidad necesaria para ser subidos a la plataforma de la universidad y a la red (Facebook). J L Cervantes G, 2016 // jlcervantesg@hotmail.com 3
  • 4. PROCESO J L Cervantes G, 2016 // jlcervantesg@hotmail.com 4 Paso 1: Decidan como desean trabajar: individualmente o en parejas. Paso 2: Las tareas básicas son: Comprender el problema, indagar las soluciones, llegar a conclusiones; elaborar, exponer/exhibir y entregar los productos. Paso 3. Estudien la antología oficial y extraigan notas; observen con atención el video en los recursos para la primera pregunta y obtengan notas. Formulen una conclusión, luego diseñen una línea del tiempo en Power Point. Paso 4. Estudien la antología oficial, hagan anotaciones; observen el video de los recursos para la segunda pregunta y anoten lo relevante. Organicen las notas, incluyan una conclusión y hagan la video–charla, luego edítenla. Paso 5. En la sesión virtual del 28 de octubre, de 5 a 8 pm., el grupo decidirá el orden de exposición de la línea del tiempo y exhibición de su video-charla. La duración de cada persona o pareja será de un máximo de 30 min. Se usará Skype. Paso 6. Cada persona o pareja, se autoevaluará con la rúbrica que aparece en la sección de valuación; el docente por su parte, evaluará cada producto, las exposiciones y exhibiciones. Se promediarán ambas evaluaciones.
  • 5. RECURSOS PRIMERA PREGUNTA JLCervantesG,2016// jlcervantesg@hotmail.com 5 Márquez, Armando (2005). Administración de entidades deportivas y recreativas. Manual de Acompañamiento Andragógico (Antología). México: CECD Román Lara, Rocío (s/f). Origen y evolución de la administración. Video de 22:40 min. México.
  • 6. JLCervantesG,2016// jlcervantesg@hotmail.com 6 RECURSOS SEGUNDA PREGUNTA Aguilar P., Lourdes; Bonilla G., Mariana; Ruíz L. Xiomara Y. y Salazar C. Samantha J. (s/f). Principales autores de las teorías administrativas y sus aportaciones. Video de 18:49 min. México Márquez, Armando (2005). Administración de entidades deportivas y recreativas. Manual de Acompañamiento Andragógico (Antología). México: CECD
  • 7. AUTOEVALUACIÓN CRITERIO RASGO (Tiene un valor máximo de 10 puntos o ptos., cada uno, excepto el último) Incumpli ó Cumpli ó a medias Cumpli ó NP-5 6-7 8-9 Comprender los problemas 1.-Entendieron lo que implicaba cada problema. Ptos. 5-5=10 Indagar soluciones 2.-Estudiaron la antología oficial en las páginas correspondientes y tomaron notas. Pp. 8-20 y 20-34. Ptos. 5+5=10 3.-Estudiaron la fuentes sugeridas por el docente y tomaron notas. Ptos. 5+5=10 4.-Consultaron otras fuentes por cuenta propia y tomaron notas. Ptos. 5-5=10 Llegar a conclusiones 5. Se formularon dos conclusiones de entre 100 y 150 palabras. 5+5=10 Elaborar, exponer/exhibi r y entregar los productos. 6. Elaboraron una línea de tiempo en Power Point sobre los Antecedentes de la Administración: edad antigua, edad media, Renacimiento, edad moderna y edad contemporánea. Ptos. 5+ 5=10 7. Elaboraron la video-charla y la editaron sobre la Teoría de la Administración tocando como mínimo: Las teorías científica, clásica, los enfoques de la relaciones humanas, de sistemas, de contingencia, la escuela de la ciencias administrativas. Pto. 6+4=10 8. Expusieron oralmente (ambos en caso de pareja), la línea de J L Cervantes G, 2016 // jlcervantesg@hotmail.com 7
  • 8. HETEROEVALUACIÓN CRITERIO RASGO (Tiene un valor máximo de 10 puntos o ptos., cada uno, excepto el último) Incumpli ó Cumpli ó a medias Cumpli ó NP-5 6-7 8-9 Comprender los problemas 1.-Entendieron lo que implicaba cada problema. Ptos. 5-5=10 Indagar soluciones 2.-Estudiaron la antología oficial en las páginas correspondientes y tomaron notas. Pp. 8-20 y 20-34. Ptos. 5+5=10 3.-Estudiaron la fuentes sugeridas por el docente y tomaron notas. Ptos. 5+5=10 4.-Consultaron otras fuentes por cuenta propia y tomaron notas. Ptos. 5-5=10 Llegar a conclusiones 5. Se formularon dos conclusiones de entre 100 y 150 palabras. 5+5=10 Elaborar, exponer/exhibi r y entregar los productos. 6. Elaboraron una línea de tiempo en Power Point sobre los Antecedentes de la Administración: edad antigua, edad media, Renacimiento, edad moderna y edad contemporánea. Ptos. 5+ 5=10 7. Elaboraron la video-charla y la editaron sobre la Teoría de la Administración tocando como mínimo: Las teorías científica, clásica, los enfoques de la relaciones humanas, de sistemas, de contingencia, la escuela de la ciencias administrativas. Pto. 6+4=10 8. Expusieron oralmente (ambos en caso de pareja), la línea de J L Cervantes G, 2016 // jlcervantesg@hotmail.com 8
  • 9. CONCLUSIÓN La Webquest es una técnica propia del E-Learning, que se ha elegido para fomentar la investigación y el autoaprendizaje de los estudiantes de la Licenciatura en Acondicionamiento Físico y Recreación del CECD de Chalco, Edo. de México. Los estudiantes han indagado sobre los Antecedentes de la Administración y las Teorías Administrativas, en forma individual y por parejas. También han diseñado una presentación en Power Point con el uso de la Línea del Tiempo y han elaborado una Video-Charla editada, usando su teléfono móvil. También han expuesto oralmente los resultados y han exhibido la video-charla vía Skype en una sesión virtual. Han autoevaluado sus procesos y productos; estos últimos y los resultados de la autoevaluación fueron enviados al docente vía internet, para la heteroevaluación. Se promediará ambos resultados. Los productos de mayor calidad, obtendrán 10 y serán autorizados por el docente para ser subidos a la plataforma universitaria y a Facebook. La asesoría se hizo vía telefónica al 55 1376 4941 o por correo electrónico: jlcervantesg@hotmail.com J L Cervantes G, 2016 // jlcervantesg@hotmail.com 9