SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan Montenegro Ordoñez
Junio 2018
OBEDIENCIA A LA
AUTORIDAD
2
Contenido:
1. Introducción.
2. Hiroshima.
3. Nakasaki.
4. ¿Por qué obedecemos?
5. Bases psicosociales de la obediencia
destructiva.
6. Oponerse a la obediencia destructiva.
7. El adoctrinamiento intenso.
8. Fuentes consultadas.
3
1.
INTRODUCCIÓN
“Hay una cosa que no podemos ni debemos olvidar: una
mayoría no puede nunca subsistir al Hombre. La mayoría ha
sido siempre, no solo abogado de la estupidez, sino también
abogado de las conductas más cobardes”
“La mayoría de la gente es tan femenina en lo concerniente a
su naturaleza y opiniones, que su pensamiento y acción se
hallan gobernados por sensaciones y sentimientos más bien
que por consideraciones razonadas”
“Lo que las multitudes quieren es contemplar la victoria del
más fuerte y la destrucción del más débil”
Adolfo Hitler
(1889-1945).
Fundador del Partido
Obrero Nacional
Socialista Alemán
(NAZI)
http://www.nationalgeographi
c.com.es/personajes/hitler
TRABAJOS FORZADOS
Unos prisioneros judíos del campo de concentración de Plaszow realizan trabajos forzados. Fotografía de Raimund Titsch de 1943
ó 1944. Foto: United States Holocaust Memorial Museum, courtesy of Leopold Page Photographic Collection.
OSKAR SCHINDLER
El empresario industrial alemán Oskar Schindler (1908-
1974) fue un miembro del Partido Nazi que salvó la vida
de unos 1.200 judíos empleándolos como trabajadores en
sus fábricas de ollas esmaltadas y municiones.
Esta fotografía fue tomada una vez finalizada la Segunda
Guerra Mundial, en 1968.
Foto: AP Photo / Peter Hillebrecht, file / Gtres
2. HIROSHIMA,
1945
La alternativa nuclear
Foto difundida por el
ejército de los Estados
Unidos y
proporcionada por el
Museo de la Paz de
Hiroshima. En ella se
aprecia la enorme
nube de humo
resultado de los
enormes incendios
masivos provocados
por Litte Boy. La
fotografía se tomó
pocas horas después
de la detonación desde
un avión de
reconocimiento del
ejército
estadounidense.
Foto: AP/ US Army/
Hiroshima Peace
Memorial Museum
LAS SECUELAS DE
LITTLE BOY
Imagen de ciudad de
Hiroshima tomada a algo
más de kilómetro y medio
del lugar donde fue
detonada Little Boy, la
primera bomba atómica de
la historia lanzada sobre una
población civil.
Foto: AP
DESOLACIÓN
DESDE EL AIRE
Vista aérea de la
ciudad de Hisroshima
unas horas después
del lanzamiento de la
bomba nuclear.
Foto: AP
LAS PRIMERAS
REACCIONES
JAPONESAS
Víctimas japonesas
esperan recibir los
primeros auxilios en la
parte sur de Hiroshima
horas después de la
explosión. La
detonación mató al
instante a 66.000
personas, hiriendo a
otras 69.000.
Foto: AP/ Zu unserem
Korr, Japón /
Weltkrieg / Jahrestag
SOBREVIVIR A UNA BOMBA NUCLEAR
En esta foto proporcionada por el Cuerpo de Ingenieros
de EE.UU., se pueden contemplar las heridas de una
de las víctimas de la primera bomba atómica. La
fotografía fue tomada en el departamento de Ujina, en
el primer hospital provisional del ejército japonés en
Hiroshima. Los rayos térmicos emitidos por la explosión
quemaron el patrón del kimono de esta mujer, los
cuales quedaron grabados sobre su espalda.
Foto: AP/ U.S. Army Corps
VIVOS Y JUNTOS
Un hombre y una mujer japonesa,
víctimas de la bomba atómica de
Hiroshima, se sientan en un edificio de
un banco dañado convertido en un
hospital provisional. La cara de la mujer
está gravemente marcada por el
tremendo calor generado en la explosión.
Foto: AP
LITTLE BOY
Fue el nombre con el que bautizaron los americanos a la bomba lanzada en Hiroshima. La bomba de uranio-235 de
4.400 kilogramos de peso, 3 metros de longitud, 75 centímetros de diámetro y una potencia explosiva de 16 kilotones,
– 1600 toneladas de dinamita-, explotó a las 8:15 del 6 de agosto de 1945 a una altitud de 600 metros sobre la ciudad
japonesa, acabando con la vida de aproximadamente 140.000 personas.
Foto: RIA Novosti/Sputnik/AP
Paul W. Tibbets Jr.
El Coronel Paul W. Tibbets, de 31 años,
posa para una fotografía delante del Enola
Gay en una localización desconocida. Fue
el piloto encargado de pilotar el
Bombardero B-29 que lanzó la bomba
atómica sobre la ciudad japonesa de
Hiroshima el 6 de agosto de 1945, el cual,
llevaría el nombre de su madre.
(Fuente: http://www.nationalgeographic.com.es)
LA TRIPULACIÓN DEL
ENOLA GAY
De izquierda a derecha en primera
fila:
1. Jacob Beser, teniente primero;
2. Norris R. Jeppson, teniente segundo;
3. Theodore J. Van Kirk, capitán;
4. Thomas W. Ferebee, mayor;
5. William S. Parsons, capitán;
6. Paul W. Tibbets Jr., coronel;
7. Robert A. Lewis, capitán;
En segunda línea:
1. sargento Robert R. Shumard,
2. soldado Richard H. Nelson,
3. sargento Joe A. Stiborn,
4. sargento Wyatt E. Duzenbury
5. sargento George R. Caron.
Foto:AP/Max Desfor
(Fuente: http://www.nationalgeographic.com.es)
18
3. NAKASAKI,
1945
FAT MAN
Fue el apodo dado a la segunda bomba lanzada – en este caso de plutonio- por el ejército estadounidense sobre Nagasaki, el 9
de agosto de 1945. Detonado a una altitud de 550 metros sobre la ciudad, el dispositivo de 3,25 metros de longitud por 1,52 de
diámetro, pesaba 4.630 kilogramos y poseía una potencia de 25 kilotones. Los ataques provocaron la rendición incondicional de
Japón. Foto: AP/RIA Novosti/Sputnik
NAGASAKI, LA SEGUNDA BOMBA
Una columna de humo ondulante en forma de seta
se eleva a kilómetros de altura sobre la ciudad
japonesa de Nagasaki. Fat man fue lanzada 3 días
después del ataque sobre Hiroshima, acabando
instantáneamente con la vida de 70.000 personas.
Otros miles morirían después a consecuencia de la
radiación.
Foto: AP
HERIDAS SEMPITERNAS
En esta foto del 24 de marzo de 1980, Sunji Yamagushi,
quien sobrevivió a la bomba atómica sobre Nagasaki,
muestra sus profundas cicatrices durante una conferencia
de prensa en Los Ángeles.
Foto: AP
EL AVIÓN QUE PUSO
FIN A LA SEGUNDA
GUERRA MUNDIAL
Fat man, fue lanzada
desde un bombardero
B-29 apodado como
“Bockscar”. Charles
Donald Albury que en
la imagen sostiene una
fotografía del avión,
copilotó el avión que
arrojaría la segunda
bomba sobre
Nagasaki el 9 de
agosto de 1945 y fue
testigo del despliegue
de la primera bomba
atómica sobre
Hiroshima tres días
antes en calidad de
piloto de reserva.
Foto: AP
¿QUIÉN PULSÓ EL BOTÓN?
El mayor Thomas Ferebee, a
la izquierda y el capitán Kermit
Beahan, a la derecha. Ferebee
lanzó la bomba atómica sobre
Hiroshima, Beahan lo hizo
sobre Nagasaki.
Foto: AP
EL PADRE DE LA BOMBA ATÓMICA
De derecha a izquierda el general Leslie R.
Groves, y el Dr. En física J. Robert
Oppenheimer, conocido coloquialmente como "el
padre de la bomba atómica" y director científico
del proyecto Manhattan, desarrollado en secreto
en Alamogordo, Nuevo México.
Foto: AP
LA RENDICIÓN
INCONDICIONAL DE
JAPÓN
El Secretario de Guerra,
Henry Stimson, a la
izquierda, observa como el
presidente Harry Truman
sostiene los documentos
firmados de la rendición
incondicional japonesa en
la Casa Blanca un 7 de
septiembre de 1945. Antes
del ataque a Hiroshima,
Stimson presidió un comité
para reflexionar sobre la
necesidad de lanzar la
bomba. Stimson se
mostraría consternado por
los métodos de la guerra
moderna en la que el
bombardeo de civiles se
había convertido en algo
común.
Foto: AP
UN LUGAR EN
LA MEMORIA
Varias mujeres
rezan durante
una misa
especial
celebrada en la
Iglesia Urakami
en Nagasaki, el
9 de agosto de
1983 con
motivo del 38
aniversario de
la destrucción
atómica de la
ciudad.
Foto: AP/KK
27
4. ¿POR QUÉ
OBEDECEMOS?
¿Por qué obedecemos?
Stanley Milgram
1933-1984
Stanley Milgram, en su famoso experimento sobre la obediencia. La
fotografía de la derecha muestra cómo el investigador (a la derecha) y
un participante (al fondo) colocan los electrodos en la muñeca del
aprendiz (cómplice).
30
JOSEPH IGNACE GUILLOTIN
Óleo. Siglo XVIII. Museo Carnavalet, París.
http://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-
reportajes/la-guillotina-el-invento-infernal-de-la-
revolucion_8737/1
¿Qué inventó?
31
http://apocalipsisyactualidad.blogspot.com/2012/07/la-guillotina-y-su-retorno-para-el.html
La obediencia
destructiva
Causar daño a
alguien, por orden de
otra persona.
EJECUCIÓN DE LUIS XVI
El rey fue ejecutado en una guillotina instalada en la plaza de la Concordia
de París, el 21 de enero de 1793. Siglo XVIII. Museo Carnavalet, París.
33
María Antonieta, archiduquesa de Austria, esposa
del rey Luis XVI, calificada de “azote y sanguijuela
de los franceses”; fue guillotinada el 16 de
octubre de 1793, a los 37 años de edad.
https://www.artehistoria.com/es/obra/ejecuci%C3%B3n-de-mar%C3%ADa-antonieta-
el-6-de-octubre-de-1793-detalle-de-pintura
http://www.nationalgeographic.com.es/historia/actualidad/
maria-antonieta-fue-guillotinada-hace-220-anos_7686
34
Marie-Jeanne Roland de la Platiere (Madame
Roland).
El 8 de noviembre de 1793 fue conducida a la
guillotina (39 años). Antes de colocar su cabeza en
el cepo, se inclinó ante la estatua de arcilla de la
Libertad situada en la Plaza de la Revolución
(actual Plaza de la Concordia) y pronunció la
famosa cita por la que es recordada:
“¡Oh, Libertad!, ¡cuántos crímenes
se cometen en tu nombre!”
35
5. BASES PSICOSOCIALES
de LA OBEDIENCIA
DESTRUCTIVA
1.
La autoridad, exime de
responsabilidad al ejecutor de la
orden.
«Solo cumplía órdenes»
¡La próxima vez le
escupes la cara! ¡Yo
responderé!
2.
La autoridad posee insignias,
uniformes especiales, chapas,
títulos y otros símbolos o signos
visibles que reflejan su estatus.
«Se obedece a la autoridad»
3.
La autoridad intensifica
gradualmente, sus órdenes. De
inocuas (menos) a nocivas (más).
«Las autoridades emplean la
técnica del pie-en-la-puerta»
4.
Los acontecimientos cambian muy
rápidamente, dejando poco
tiempo para reflexionar o para
procesar sistemáticamente la
información.
«No sé en qué momento
empecé a lastimarlo»
40
6. OPONERSE A LA
OBEDIENCIA
DESTRUCTIVA
1. Responsabilizar
al que obedece, del
daño que produzca.
(Hamilton, 1978; Kilham y Mann, 1974).
Si te obedezco,
iré presa... Y no
quiero ir presa
2. Informar que la
obediencia ciega
puede ser peligrosa.
(Rochat y Modigliani, 1995).
Si observamos que dos o más personas,
desobedecen a una autoridad; es más
probable que también desobedezcamos.
3. Se cuestionan la
competencia y
motivos de la
autoridad.
(Rochat y Modigliani, 1995).
Sospechar de motivos o beneficios
sociales o ganancias personales egoístas
de la autoridad.
4. Se conocen
estudios de los
daños de la
obediencia ciega .
(Sherman, 1980).
El conocimiento científico puede cambiar
nuestro comportamiento.
(Richard, Bond y Stokes-Zoota, 2001)
45
7. EL
ADOCTRINAMIENT
O INTENSO
46
“(Es un) proceso a través del cual los individuos
se vuelven miembros de grupos extremos y
llegan a aceptar las creencias y reglas de los
grupos de una manera totalmente
incuestionable y altamente comprometida”.
Baron, 2005, p. 390.
¿Qué es el
adoctrinamiento
intenso?
http://alminuto.info/2018/04/26/ecuador-por-primera-vez-las-mujeres-
haran-la-conscripcion-militar-voluntaria/
47
Estadios del
adoctrinamiento
intenso.
ABLANDAMIENTO
CONDESCENDENCIA
INTERNALIZACIÓN
CONSOLIDACIÓN
1. Aislamiento total.
2. Mantenerlos confusos, cansados,
desorientados y emocionalmente
activados.
1. Atender las demandas y creencias
del grupo.
2. Asumen papel de miembro activo.
1. Aceptación de las normas y
perspectivas del grupo.
2. Creencia en la legitimidad de las
normas del grupo.
1. Fomentan la extensión del
endogrupo.
2. Percepción negativa de los
exogrupos.
48
ablandamiento condescendencia internalización consolidación
E s t a d i o s d e l a d o c t r i n a m i e n t o i n t e n s o .
49
Procesos psicosociales
del adoctrinamiento
intenso.
Capacidad
de atención
reducida
1. Cansancio extremo (a través de
falta de sueño o una pobre
nutrición).
2. Emocionalmente activados.
3. Aislamiento total.
Disonancia
cognitiva
1. Funciona en la estadio de
consolidación.
2. Influencia prolongada (presión
intensa de los compañeros,
proselitismo público)
50
8. FUENTES
CONSULTADAS
51
Baron, R. y Byrne, D. (2005). Psicología social (10ª edición). Madrid: Pearson.
Recuperado de https://es.slideshare.net/marc000l/psicologia-social-baron-
10-edicin
Marín S., R. y Martinez P., R (2012). Introducción a la Psicología Social.
Madrid, Grupo Anaya, S. A.
Morales J., Gavira E., Moya M., Cuadrado I. (2007) Psicología Social. España:
McGRAW-HILL. Recuperado de
http://eva.sepyc.gob.mx:8383/greenstone3/sites/localsite/collect/superior/i
ndex/assoc/HASH019f/abe8b975.dir/05120010034.pdf;jsessionid=5DB9F
17C23BF84CA7A8398A2A1187F90
National Geographic (sin fecha). Hitler. Recuperado de
http://www.nationalgeographic.com.es/personajes/hitler
52
National Geographic (16 de octubre de 2013). Así le cortaron la cabeza a María
Antonieta (artículo en línea). Recuperado de
http://www.nationalgeographic.com.es/historia/actualidad/maria-antonieta-fue-
guillotinada-hace-220-anos_7686
Gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y MétodosPsicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Ricardo Bur
 
I Jornada Terapias Tercera Generación
I Jornada Terapias Tercera GeneraciónI Jornada Terapias Tercera Generación
I Jornada Terapias Tercera Generación
Guillermo Rivera
 
Anna Freud (3).pptx
Anna Freud (3).pptxAnna Freud (3).pptx
Anna Freud (3).pptx
Candido Silva
 
Perspectiva psicodinamica
Perspectiva psicodinamicaPerspectiva psicodinamica
Perspectiva psicodinamica
acastillounah
 
Técnicas de juego familiar
Técnicas de juego familiar Técnicas de juego familiar
Técnicas de juego familiar
cratefundacion
 
Carl Jung ,Biografia y aportes a la psicologia.
Carl Jung ,Biografia y aportes a la psicologia.Carl Jung ,Biografia y aportes a la psicologia.
Carl Jung ,Biografia y aportes a la psicologia.
23663386
 
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencialViktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
Gerardo Viau Mollinedo
 
Pruebas psicológicas
Pruebas psicológicasPruebas psicológicas
Pruebas psicológicas
SilviCastro
 
Emociones y teorías de la emocion
Emociones y teorías de la emocionEmociones y teorías de la emocion
Emociones y teorías de la emocion
Carlos Santoyo Macias
 
Introduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisisIntroduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisis
luisreyeshbk
 
SOBRE EL USO INAPROPIADO DE LOS TEST Y OTRAS PRUEBAS PSICOMÉTRICAS
SOBRE EL USO INAPROPIADO DE LOS TEST Y OTRAS PRUEBAS PSICOMÉTRICASSOBRE EL USO INAPROPIADO DE LOS TEST Y OTRAS PRUEBAS PSICOMÉTRICAS
SOBRE EL USO INAPROPIADO DE LOS TEST Y OTRAS PRUEBAS PSICOMÉTRICAS
Ignacio González Sarrió
 
3. enfoque de la terapia grupal
3. enfoque de la terapia grupal3. enfoque de la terapia grupal
3. enfoque de la terapia grupal
Laura O. Eguia Magaña
 
Represión y negación
Represión y negaciónRepresión y negación
Represión y negación
cpimientat
 
El argumento de Vida
El argumento de VidaEl argumento de Vida
El argumento de Vida
Dr. Roberto Kertész
 
Viktor Frankl Logoterapia
Viktor Frankl LogoterapiaViktor Frankl Logoterapia
Viktor Frankl Logoterapia
Albert Blackson
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
Julie Carolina Espitia Posada
 
Tres heridas narcisistas. Freud.
Tres heridas narcisistas. Freud. Tres heridas narcisistas. Freud.
Tres heridas narcisistas. Freud.
olivadealva
 
Terapia de pareja transgeneracional
Terapia de pareja transgeneracionalTerapia de pareja transgeneracional
Terapia de pareja transgeneracional
J.R. Román, PhD(c), MS/MHC
 
Carl jung y la psicología analítica
Carl jung y la psicología analíticaCarl jung y la psicología analítica
Carl jung y la psicología analítica
Danae Torres
 
Unidad 7 los autoinformes
Unidad 7 los autoinformesUnidad 7 los autoinformes
Unidad 7 los autoinformes
Videoconferencias UTPL
 

La actualidad más candente (20)

Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y MétodosPsicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
 
I Jornada Terapias Tercera Generación
I Jornada Terapias Tercera GeneraciónI Jornada Terapias Tercera Generación
I Jornada Terapias Tercera Generación
 
Anna Freud (3).pptx
Anna Freud (3).pptxAnna Freud (3).pptx
Anna Freud (3).pptx
 
Perspectiva psicodinamica
Perspectiva psicodinamicaPerspectiva psicodinamica
Perspectiva psicodinamica
 
Técnicas de juego familiar
Técnicas de juego familiar Técnicas de juego familiar
Técnicas de juego familiar
 
Carl Jung ,Biografia y aportes a la psicologia.
Carl Jung ,Biografia y aportes a la psicologia.Carl Jung ,Biografia y aportes a la psicologia.
Carl Jung ,Biografia y aportes a la psicologia.
 
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencialViktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
 
Pruebas psicológicas
Pruebas psicológicasPruebas psicológicas
Pruebas psicológicas
 
Emociones y teorías de la emocion
Emociones y teorías de la emocionEmociones y teorías de la emocion
Emociones y teorías de la emocion
 
Introduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisisIntroduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisis
 
SOBRE EL USO INAPROPIADO DE LOS TEST Y OTRAS PRUEBAS PSICOMÉTRICAS
SOBRE EL USO INAPROPIADO DE LOS TEST Y OTRAS PRUEBAS PSICOMÉTRICASSOBRE EL USO INAPROPIADO DE LOS TEST Y OTRAS PRUEBAS PSICOMÉTRICAS
SOBRE EL USO INAPROPIADO DE LOS TEST Y OTRAS PRUEBAS PSICOMÉTRICAS
 
3. enfoque de la terapia grupal
3. enfoque de la terapia grupal3. enfoque de la terapia grupal
3. enfoque de la terapia grupal
 
Represión y negación
Represión y negaciónRepresión y negación
Represión y negación
 
El argumento de Vida
El argumento de VidaEl argumento de Vida
El argumento de Vida
 
Viktor Frankl Logoterapia
Viktor Frankl LogoterapiaViktor Frankl Logoterapia
Viktor Frankl Logoterapia
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
 
Tres heridas narcisistas. Freud.
Tres heridas narcisistas. Freud. Tres heridas narcisistas. Freud.
Tres heridas narcisistas. Freud.
 
Terapia de pareja transgeneracional
Terapia de pareja transgeneracionalTerapia de pareja transgeneracional
Terapia de pareja transgeneracional
 
Carl jung y la psicología analítica
Carl jung y la psicología analíticaCarl jung y la psicología analítica
Carl jung y la psicología analítica
 
Unidad 7 los autoinformes
Unidad 7 los autoinformesUnidad 7 los autoinformes
Unidad 7 los autoinformes
 

Similar a jmo 2018 OBEDIENCIA A LA AUTORIDAD

jmo 2020 OBEDIENCIA A LA AUTORIDAD
jmo 2020 OBEDIENCIA A LA AUTORIDADjmo 2020 OBEDIENCIA A LA AUTORIDAD
jmo 2020 OBEDIENCIA A LA AUTORIDAD
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
Bombas atómicas en la segunda guerra mundial
Bombas atómicas en la segunda guerra mundialBombas atómicas en la segunda guerra mundial
Bombas atómicas en la segunda guerra mundial
University of Antofagasta
 
La bomba atómica de Hiroshima
La bomba atómica de HiroshimaLa bomba atómica de Hiroshima
La bomba atómica de Hiroshima
asun1952
 
Exposicion Bomba Atomica
Exposicion Bomba AtomicaExposicion Bomba Atomica
Exposicion Bomba Atomica
Robinson
 
Hiroshima
HiroshimaHiroshima
Hiroshima
Paula Gaviria
 
Mijab 6o. i
Mijab 6o. iMijab 6o. i
Mijab 6o. i
Lilia Torres
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
guest81ee9b
 
Segundaguerramundial
SegundaguerramundialSegundaguerramundial
Segundaguerramundial
guest124eeb
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
guest81ee9b
 
Las matematicas desafortunadas del siglo xx
Las matematicas desafortunadas del  siglo xxLas matematicas desafortunadas del  siglo xx
Las matematicas desafortunadas del siglo xx
Illescas Ricardo
 
Hiroshima
HiroshimaHiroshima
Hiroshima
Taysha Bruno
 
45 fotografias historicas
45 fotografias historicas45 fotografias historicas
45 fotografias historicas
Agostinho.Gouveia
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Carolina
 
Donde Una Vida Vale Un Peso
Donde Una Vida Vale Un PesoDonde Una Vida Vale Un Peso
Donde Una Vida Vale Un Peso
ddrk
 
45 fotografias historicas[1]...
45 fotografias historicas[1]...45 fotografias historicas[1]...
45 fotografias historicas[1]...
Compu Technic SA
 
Fotografadocumental
FotografadocumentalFotografadocumental
Fotografadocumental
UNIVERSIDAD DE PANAMA
 
Fotografía Documental
Fotografía DocumentalFotografía Documental
Fotografía Documental
Juliana Villamonte
 
Grandes protagonistas de la ii guerra mundial
Grandes protagonistas de la ii guerra mundialGrandes protagonistas de la ii guerra mundial
Grandes protagonistas de la ii guerra mundial
1115531
 
2 guerra mundial
2 guerra mundial2 guerra mundial
2 guerra mundial
franciscolachowski
 
Bomba Nuclear
Bomba NuclearBomba Nuclear
Bomba Nuclear
guest43b2ebc
 

Similar a jmo 2018 OBEDIENCIA A LA AUTORIDAD (20)

jmo 2020 OBEDIENCIA A LA AUTORIDAD
jmo 2020 OBEDIENCIA A LA AUTORIDADjmo 2020 OBEDIENCIA A LA AUTORIDAD
jmo 2020 OBEDIENCIA A LA AUTORIDAD
 
Bombas atómicas en la segunda guerra mundial
Bombas atómicas en la segunda guerra mundialBombas atómicas en la segunda guerra mundial
Bombas atómicas en la segunda guerra mundial
 
La bomba atómica de Hiroshima
La bomba atómica de HiroshimaLa bomba atómica de Hiroshima
La bomba atómica de Hiroshima
 
Exposicion Bomba Atomica
Exposicion Bomba AtomicaExposicion Bomba Atomica
Exposicion Bomba Atomica
 
Hiroshima
HiroshimaHiroshima
Hiroshima
 
Mijab 6o. i
Mijab 6o. iMijab 6o. i
Mijab 6o. i
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Segundaguerramundial
SegundaguerramundialSegundaguerramundial
Segundaguerramundial
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Las matematicas desafortunadas del siglo xx
Las matematicas desafortunadas del  siglo xxLas matematicas desafortunadas del  siglo xx
Las matematicas desafortunadas del siglo xx
 
Hiroshima
HiroshimaHiroshima
Hiroshima
 
45 fotografias historicas
45 fotografias historicas45 fotografias historicas
45 fotografias historicas
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Donde Una Vida Vale Un Peso
Donde Una Vida Vale Un PesoDonde Una Vida Vale Un Peso
Donde Una Vida Vale Un Peso
 
45 fotografias historicas[1]...
45 fotografias historicas[1]...45 fotografias historicas[1]...
45 fotografias historicas[1]...
 
Fotografadocumental
FotografadocumentalFotografadocumental
Fotografadocumental
 
Fotografía Documental
Fotografía DocumentalFotografía Documental
Fotografía Documental
 
Grandes protagonistas de la ii guerra mundial
Grandes protagonistas de la ii guerra mundialGrandes protagonistas de la ii guerra mundial
Grandes protagonistas de la ii guerra mundial
 
2 guerra mundial
2 guerra mundial2 guerra mundial
2 guerra mundial
 
Bomba Nuclear
Bomba NuclearBomba Nuclear
Bomba Nuclear
 

Más de JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ

jmo 2022 CORRUPCIÓN
jmo 2022 CORRUPCIÓNjmo 2022 CORRUPCIÓN
jmo 2022 CORRUPCIÓN
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo LA POBREZA
jmo LA POBREZAjmo LA POBREZA
jmo LA POBREZA
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓN
jmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓNjmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓN
jmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓN
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓN
jmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓNjmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓN
jmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓN
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIALjmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
jmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓNjmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
jmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2021 INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
jmo 2021 INVESTIGACIÓN CUALITATIVAjmo 2021 INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
jmo 2021 INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2021 PROBLEMAS SOCIALES
jmo 2021 PROBLEMAS SOCIALESjmo 2021 PROBLEMAS SOCIALES
jmo 2021 PROBLEMAS SOCIALES
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2021 DESEMPLEO Y SALUD MENTAL
jmo 2021 DESEMPLEO Y SALUD MENTALjmo 2021 DESEMPLEO Y SALUD MENTAL
jmo 2021 DESEMPLEO Y SALUD MENTAL
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2021 ANALFABETISMO
jmo 2021 ANALFABETISMOjmo 2021 ANALFABETISMO
jmo 2021 ANALFABETISMO
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 CITAS Y REFERENCIAS
jmo 2020 CITAS Y REFERENCIASjmo 2020 CITAS Y REFERENCIAS
jmo 2020 CITAS Y REFERENCIAS
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 CRITERIOS CIENTÍFICOS
jmo 2020 CRITERIOS CIENTÍFICOSjmo 2020 CRITERIOS CIENTÍFICOS
jmo 2020 CRITERIOS CIENTÍFICOS
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 ÉTICA CIENTÍFICA
jmo 2020 ÉTICA CIENTÍFICAjmo 2020 ÉTICA CIENTÍFICA
jmo 2020 ÉTICA CIENTÍFICA
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 LA POBREZA
jmo 2020 LA POBREZAjmo 2020 LA POBREZA
jmo 2020 LA POBREZA
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
jmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJERjmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
jmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
jmo 2020 TÉCNICAS E INSTRUMENTOSjmo 2020 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
jmo 2020 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIOjmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 POBLACIÓN Y MUESTRA
jmo 2020 POBLACIÓN Y MUESTRAjmo 2020 POBLACIÓN Y MUESTRA
jmo 2020 POBLACIÓN Y MUESTRA
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICA
jmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICAjmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICA
jmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICA
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 TIPO DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 TIPO DE INVESTIGACIÓNjmo 2020 TIPO DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 TIPO DE INVESTIGACIÓN
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 

Más de JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ (20)

jmo 2022 CORRUPCIÓN
jmo 2022 CORRUPCIÓNjmo 2022 CORRUPCIÓN
jmo 2022 CORRUPCIÓN
 
jmo LA POBREZA
jmo LA POBREZAjmo LA POBREZA
jmo LA POBREZA
 
jmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓN
jmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓNjmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓN
jmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓN
 
jmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓN
jmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓNjmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓN
jmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓN
 
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIALjmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
 
jmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
jmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓNjmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
jmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
 
jmo 2021 INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
jmo 2021 INVESTIGACIÓN CUALITATIVAjmo 2021 INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
jmo 2021 INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
 
jmo 2021 PROBLEMAS SOCIALES
jmo 2021 PROBLEMAS SOCIALESjmo 2021 PROBLEMAS SOCIALES
jmo 2021 PROBLEMAS SOCIALES
 
jmo 2021 DESEMPLEO Y SALUD MENTAL
jmo 2021 DESEMPLEO Y SALUD MENTALjmo 2021 DESEMPLEO Y SALUD MENTAL
jmo 2021 DESEMPLEO Y SALUD MENTAL
 
jmo 2021 ANALFABETISMO
jmo 2021 ANALFABETISMOjmo 2021 ANALFABETISMO
jmo 2021 ANALFABETISMO
 
jmo 2020 CITAS Y REFERENCIAS
jmo 2020 CITAS Y REFERENCIASjmo 2020 CITAS Y REFERENCIAS
jmo 2020 CITAS Y REFERENCIAS
 
jmo 2020 CRITERIOS CIENTÍFICOS
jmo 2020 CRITERIOS CIENTÍFICOSjmo 2020 CRITERIOS CIENTÍFICOS
jmo 2020 CRITERIOS CIENTÍFICOS
 
jmo 2020 ÉTICA CIENTÍFICA
jmo 2020 ÉTICA CIENTÍFICAjmo 2020 ÉTICA CIENTÍFICA
jmo 2020 ÉTICA CIENTÍFICA
 
jmo 2020 LA POBREZA
jmo 2020 LA POBREZAjmo 2020 LA POBREZA
jmo 2020 LA POBREZA
 
jmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
jmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJERjmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
jmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
 
jmo 2020 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
jmo 2020 TÉCNICAS E INSTRUMENTOSjmo 2020 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
jmo 2020 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
 
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIOjmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
 
jmo 2020 POBLACIÓN Y MUESTRA
jmo 2020 POBLACIÓN Y MUESTRAjmo 2020 POBLACIÓN Y MUESTRA
jmo 2020 POBLACIÓN Y MUESTRA
 
jmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICA
jmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICAjmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICA
jmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICA
 
jmo 2020 TIPO DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 TIPO DE INVESTIGACIÓNjmo 2020 TIPO DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 TIPO DE INVESTIGACIÓN
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

jmo 2018 OBEDIENCIA A LA AUTORIDAD

  • 1. Juan Montenegro Ordoñez Junio 2018 OBEDIENCIA A LA AUTORIDAD
  • 2. 2 Contenido: 1. Introducción. 2. Hiroshima. 3. Nakasaki. 4. ¿Por qué obedecemos? 5. Bases psicosociales de la obediencia destructiva. 6. Oponerse a la obediencia destructiva. 7. El adoctrinamiento intenso. 8. Fuentes consultadas.
  • 4. “Hay una cosa que no podemos ni debemos olvidar: una mayoría no puede nunca subsistir al Hombre. La mayoría ha sido siempre, no solo abogado de la estupidez, sino también abogado de las conductas más cobardes” “La mayoría de la gente es tan femenina en lo concerniente a su naturaleza y opiniones, que su pensamiento y acción se hallan gobernados por sensaciones y sentimientos más bien que por consideraciones razonadas” “Lo que las multitudes quieren es contemplar la victoria del más fuerte y la destrucción del más débil”
  • 5. Adolfo Hitler (1889-1945). Fundador del Partido Obrero Nacional Socialista Alemán (NAZI) http://www.nationalgeographi c.com.es/personajes/hitler
  • 6. TRABAJOS FORZADOS Unos prisioneros judíos del campo de concentración de Plaszow realizan trabajos forzados. Fotografía de Raimund Titsch de 1943 ó 1944. Foto: United States Holocaust Memorial Museum, courtesy of Leopold Page Photographic Collection.
  • 7. OSKAR SCHINDLER El empresario industrial alemán Oskar Schindler (1908- 1974) fue un miembro del Partido Nazi que salvó la vida de unos 1.200 judíos empleándolos como trabajadores en sus fábricas de ollas esmaltadas y municiones. Esta fotografía fue tomada una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, en 1968. Foto: AP Photo / Peter Hillebrecht, file / Gtres
  • 9. La alternativa nuclear Foto difundida por el ejército de los Estados Unidos y proporcionada por el Museo de la Paz de Hiroshima. En ella se aprecia la enorme nube de humo resultado de los enormes incendios masivos provocados por Litte Boy. La fotografía se tomó pocas horas después de la detonación desde un avión de reconocimiento del ejército estadounidense. Foto: AP/ US Army/ Hiroshima Peace Memorial Museum
  • 10. LAS SECUELAS DE LITTLE BOY Imagen de ciudad de Hiroshima tomada a algo más de kilómetro y medio del lugar donde fue detonada Little Boy, la primera bomba atómica de la historia lanzada sobre una población civil. Foto: AP
  • 11. DESOLACIÓN DESDE EL AIRE Vista aérea de la ciudad de Hisroshima unas horas después del lanzamiento de la bomba nuclear. Foto: AP
  • 12. LAS PRIMERAS REACCIONES JAPONESAS Víctimas japonesas esperan recibir los primeros auxilios en la parte sur de Hiroshima horas después de la explosión. La detonación mató al instante a 66.000 personas, hiriendo a otras 69.000. Foto: AP/ Zu unserem Korr, Japón / Weltkrieg / Jahrestag
  • 13. SOBREVIVIR A UNA BOMBA NUCLEAR En esta foto proporcionada por el Cuerpo de Ingenieros de EE.UU., se pueden contemplar las heridas de una de las víctimas de la primera bomba atómica. La fotografía fue tomada en el departamento de Ujina, en el primer hospital provisional del ejército japonés en Hiroshima. Los rayos térmicos emitidos por la explosión quemaron el patrón del kimono de esta mujer, los cuales quedaron grabados sobre su espalda. Foto: AP/ U.S. Army Corps
  • 14. VIVOS Y JUNTOS Un hombre y una mujer japonesa, víctimas de la bomba atómica de Hiroshima, se sientan en un edificio de un banco dañado convertido en un hospital provisional. La cara de la mujer está gravemente marcada por el tremendo calor generado en la explosión. Foto: AP
  • 15. LITTLE BOY Fue el nombre con el que bautizaron los americanos a la bomba lanzada en Hiroshima. La bomba de uranio-235 de 4.400 kilogramos de peso, 3 metros de longitud, 75 centímetros de diámetro y una potencia explosiva de 16 kilotones, – 1600 toneladas de dinamita-, explotó a las 8:15 del 6 de agosto de 1945 a una altitud de 600 metros sobre la ciudad japonesa, acabando con la vida de aproximadamente 140.000 personas. Foto: RIA Novosti/Sputnik/AP
  • 16. Paul W. Tibbets Jr. El Coronel Paul W. Tibbets, de 31 años, posa para una fotografía delante del Enola Gay en una localización desconocida. Fue el piloto encargado de pilotar el Bombardero B-29 que lanzó la bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Hiroshima el 6 de agosto de 1945, el cual, llevaría el nombre de su madre. (Fuente: http://www.nationalgeographic.com.es)
  • 17. LA TRIPULACIÓN DEL ENOLA GAY De izquierda a derecha en primera fila: 1. Jacob Beser, teniente primero; 2. Norris R. Jeppson, teniente segundo; 3. Theodore J. Van Kirk, capitán; 4. Thomas W. Ferebee, mayor; 5. William S. Parsons, capitán; 6. Paul W. Tibbets Jr., coronel; 7. Robert A. Lewis, capitán; En segunda línea: 1. sargento Robert R. Shumard, 2. soldado Richard H. Nelson, 3. sargento Joe A. Stiborn, 4. sargento Wyatt E. Duzenbury 5. sargento George R. Caron. Foto:AP/Max Desfor (Fuente: http://www.nationalgeographic.com.es)
  • 19. FAT MAN Fue el apodo dado a la segunda bomba lanzada – en este caso de plutonio- por el ejército estadounidense sobre Nagasaki, el 9 de agosto de 1945. Detonado a una altitud de 550 metros sobre la ciudad, el dispositivo de 3,25 metros de longitud por 1,52 de diámetro, pesaba 4.630 kilogramos y poseía una potencia de 25 kilotones. Los ataques provocaron la rendición incondicional de Japón. Foto: AP/RIA Novosti/Sputnik
  • 20. NAGASAKI, LA SEGUNDA BOMBA Una columna de humo ondulante en forma de seta se eleva a kilómetros de altura sobre la ciudad japonesa de Nagasaki. Fat man fue lanzada 3 días después del ataque sobre Hiroshima, acabando instantáneamente con la vida de 70.000 personas. Otros miles morirían después a consecuencia de la radiación. Foto: AP
  • 21. HERIDAS SEMPITERNAS En esta foto del 24 de marzo de 1980, Sunji Yamagushi, quien sobrevivió a la bomba atómica sobre Nagasaki, muestra sus profundas cicatrices durante una conferencia de prensa en Los Ángeles. Foto: AP
  • 22. EL AVIÓN QUE PUSO FIN A LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Fat man, fue lanzada desde un bombardero B-29 apodado como “Bockscar”. Charles Donald Albury que en la imagen sostiene una fotografía del avión, copilotó el avión que arrojaría la segunda bomba sobre Nagasaki el 9 de agosto de 1945 y fue testigo del despliegue de la primera bomba atómica sobre Hiroshima tres días antes en calidad de piloto de reserva. Foto: AP
  • 23. ¿QUIÉN PULSÓ EL BOTÓN? El mayor Thomas Ferebee, a la izquierda y el capitán Kermit Beahan, a la derecha. Ferebee lanzó la bomba atómica sobre Hiroshima, Beahan lo hizo sobre Nagasaki. Foto: AP
  • 24. EL PADRE DE LA BOMBA ATÓMICA De derecha a izquierda el general Leslie R. Groves, y el Dr. En física J. Robert Oppenheimer, conocido coloquialmente como "el padre de la bomba atómica" y director científico del proyecto Manhattan, desarrollado en secreto en Alamogordo, Nuevo México. Foto: AP
  • 25. LA RENDICIÓN INCONDICIONAL DE JAPÓN El Secretario de Guerra, Henry Stimson, a la izquierda, observa como el presidente Harry Truman sostiene los documentos firmados de la rendición incondicional japonesa en la Casa Blanca un 7 de septiembre de 1945. Antes del ataque a Hiroshima, Stimson presidió un comité para reflexionar sobre la necesidad de lanzar la bomba. Stimson se mostraría consternado por los métodos de la guerra moderna en la que el bombardeo de civiles se había convertido en algo común. Foto: AP
  • 26. UN LUGAR EN LA MEMORIA Varias mujeres rezan durante una misa especial celebrada en la Iglesia Urakami en Nagasaki, el 9 de agosto de 1983 con motivo del 38 aniversario de la destrucción atómica de la ciudad. Foto: AP/KK
  • 29. Stanley Milgram 1933-1984 Stanley Milgram, en su famoso experimento sobre la obediencia. La fotografía de la derecha muestra cómo el investigador (a la derecha) y un participante (al fondo) colocan los electrodos en la muñeca del aprendiz (cómplice).
  • 30. 30 JOSEPH IGNACE GUILLOTIN Óleo. Siglo XVIII. Museo Carnavalet, París. http://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes- reportajes/la-guillotina-el-invento-infernal-de-la- revolucion_8737/1 ¿Qué inventó?
  • 32. La obediencia destructiva Causar daño a alguien, por orden de otra persona. EJECUCIÓN DE LUIS XVI El rey fue ejecutado en una guillotina instalada en la plaza de la Concordia de París, el 21 de enero de 1793. Siglo XVIII. Museo Carnavalet, París.
  • 33. 33 María Antonieta, archiduquesa de Austria, esposa del rey Luis XVI, calificada de “azote y sanguijuela de los franceses”; fue guillotinada el 16 de octubre de 1793, a los 37 años de edad. https://www.artehistoria.com/es/obra/ejecuci%C3%B3n-de-mar%C3%ADa-antonieta- el-6-de-octubre-de-1793-detalle-de-pintura http://www.nationalgeographic.com.es/historia/actualidad/ maria-antonieta-fue-guillotinada-hace-220-anos_7686
  • 34. 34 Marie-Jeanne Roland de la Platiere (Madame Roland). El 8 de noviembre de 1793 fue conducida a la guillotina (39 años). Antes de colocar su cabeza en el cepo, se inclinó ante la estatua de arcilla de la Libertad situada en la Plaza de la Revolución (actual Plaza de la Concordia) y pronunció la famosa cita por la que es recordada: “¡Oh, Libertad!, ¡cuántos crímenes se cometen en tu nombre!”
  • 35. 35 5. BASES PSICOSOCIALES de LA OBEDIENCIA DESTRUCTIVA
  • 36. 1. La autoridad, exime de responsabilidad al ejecutor de la orden. «Solo cumplía órdenes» ¡La próxima vez le escupes la cara! ¡Yo responderé!
  • 37. 2. La autoridad posee insignias, uniformes especiales, chapas, títulos y otros símbolos o signos visibles que reflejan su estatus. «Se obedece a la autoridad»
  • 38. 3. La autoridad intensifica gradualmente, sus órdenes. De inocuas (menos) a nocivas (más). «Las autoridades emplean la técnica del pie-en-la-puerta»
  • 39. 4. Los acontecimientos cambian muy rápidamente, dejando poco tiempo para reflexionar o para procesar sistemáticamente la información. «No sé en qué momento empecé a lastimarlo»
  • 40. 40 6. OPONERSE A LA OBEDIENCIA DESTRUCTIVA
  • 41. 1. Responsabilizar al que obedece, del daño que produzca. (Hamilton, 1978; Kilham y Mann, 1974). Si te obedezco, iré presa... Y no quiero ir presa
  • 42. 2. Informar que la obediencia ciega puede ser peligrosa. (Rochat y Modigliani, 1995). Si observamos que dos o más personas, desobedecen a una autoridad; es más probable que también desobedezcamos.
  • 43. 3. Se cuestionan la competencia y motivos de la autoridad. (Rochat y Modigliani, 1995). Sospechar de motivos o beneficios sociales o ganancias personales egoístas de la autoridad.
  • 44. 4. Se conocen estudios de los daños de la obediencia ciega . (Sherman, 1980). El conocimiento científico puede cambiar nuestro comportamiento. (Richard, Bond y Stokes-Zoota, 2001)
  • 46. 46 “(Es un) proceso a través del cual los individuos se vuelven miembros de grupos extremos y llegan a aceptar las creencias y reglas de los grupos de una manera totalmente incuestionable y altamente comprometida”. Baron, 2005, p. 390. ¿Qué es el adoctrinamiento intenso? http://alminuto.info/2018/04/26/ecuador-por-primera-vez-las-mujeres- haran-la-conscripcion-militar-voluntaria/
  • 47. 47 Estadios del adoctrinamiento intenso. ABLANDAMIENTO CONDESCENDENCIA INTERNALIZACIÓN CONSOLIDACIÓN 1. Aislamiento total. 2. Mantenerlos confusos, cansados, desorientados y emocionalmente activados. 1. Atender las demandas y creencias del grupo. 2. Asumen papel de miembro activo. 1. Aceptación de las normas y perspectivas del grupo. 2. Creencia en la legitimidad de las normas del grupo. 1. Fomentan la extensión del endogrupo. 2. Percepción negativa de los exogrupos.
  • 48. 48 ablandamiento condescendencia internalización consolidación E s t a d i o s d e l a d o c t r i n a m i e n t o i n t e n s o .
  • 49. 49 Procesos psicosociales del adoctrinamiento intenso. Capacidad de atención reducida 1. Cansancio extremo (a través de falta de sueño o una pobre nutrición). 2. Emocionalmente activados. 3. Aislamiento total. Disonancia cognitiva 1. Funciona en la estadio de consolidación. 2. Influencia prolongada (presión intensa de los compañeros, proselitismo público)
  • 51. 51 Baron, R. y Byrne, D. (2005). Psicología social (10ª edición). Madrid: Pearson. Recuperado de https://es.slideshare.net/marc000l/psicologia-social-baron- 10-edicin Marín S., R. y Martinez P., R (2012). Introducción a la Psicología Social. Madrid, Grupo Anaya, S. A. Morales J., Gavira E., Moya M., Cuadrado I. (2007) Psicología Social. España: McGRAW-HILL. Recuperado de http://eva.sepyc.gob.mx:8383/greenstone3/sites/localsite/collect/superior/i ndex/assoc/HASH019f/abe8b975.dir/05120010034.pdf;jsessionid=5DB9F 17C23BF84CA7A8398A2A1187F90 National Geographic (sin fecha). Hitler. Recuperado de http://www.nationalgeographic.com.es/personajes/hitler
  • 52. 52 National Geographic (16 de octubre de 2013). Así le cortaron la cabeza a María Antonieta (artículo en línea). Recuperado de http://www.nationalgeographic.com.es/historia/actualidad/maria-antonieta-fue- guillotinada-hace-220-anos_7686