SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRIA EN COMUNICACION INTERCULTURAL

Universidad San Fransisco Xavier
Centro de Estudios posgrado e Investigación (CEPI)



               Asignatura 1: Introducción al estudio de sociedad y cultura


Docente: MsC. Asle Jossang


Los téxtos bibliográficos de pénsum para ésta asignatura son approx. 1000 páginas:


De la Cruz, Isabel (coord.): Introducción a la antropología para al intervención social,
       Valencia: Tirant lo Blanch, 2002, 277 pp.

Kottak, Conrad Phillip: Espejo para la Humanidad: Introducción a la Antropología
Cultural,
       Madrid: McGraw Hill, 2003, 327 pp.

Haverkort, Betrus (et. al.): Antiguas raíces, nuevos retoños: El desarrollo endógono en la
      Practica. La Paz: Plural Editores, 2003, 109 pp (extractos).

San Martín, Javier: Antropología y filosofía: Ensayos programáticos. Estella: Editorial Verbo
      Divino, 1995, 134 pp (extraxctos).

Prat, Joan (coord.): Ensayos de Antropología Cultural. Barcelona: Editorial Ariél, 1996.
        150 pp (extractos).



Contenido temático:

   1. Fundaménto filosófico:

           -   Realidad y realidades; la relación entre epistemología y ontología.
           -   Una perspective crítica realista sobre el quehacer científico
           -   Antropología como herramienta humanista e inclusivista.
           -   Sujetos y subjectividades: representación y las perspectives ética y émica.

                                                    Referencia bibliográfica:

                                                    Bestard (en Prat)
                                                    San Martín cap. 1-3, 7-8, 13
                                                    San Román (en Prat)



                                                                                             1
2. Elementos básicos para el studio de vivencias humanas

       -   Lo social, lo material y lo cultural
       -   Breve reseña sobre teorías de formación de sociedades humanos y cambios

                                                Kottak cap. 1-2, 5
                                                De la Cruz, cap 2, anéxo
                                                Comas D’argemir (en Prat)



3. La perspectiva de fondo:

       -   Ecología y adaptación
       -   Praxis, encarnación y plasticidad
       -   Autonomía relativa de la agencia humana
       -   Poder y mecanismos de control socio-cultural

                                                Valdés y Valdés (en Prat)
                                                García (en Prat)

4. Identidades socio-culturales y retos interculturales

                                                Cátedra (en Prat)
                                                Kottak, cap 3
                                                Piqueras (en de la Cruz)
                                                Romaní (en Prat)

5. Investigación etnográfica

                                                Jociles (en de la Cruz)


6. Antropología aplicada: Hacía una práctica inclusivista e empática del desarollo

                                                 Havercort, cap. 2-3,6,




                                                                                     2
1. Fundamento filosófico/ Teoría de ciencia

Realidad y realidades: la relación entre epistemología y ontología.

Qué es la realidad y cómo percibirla?

El projecto humano: “Domesticar lo salvaje”. Saber, controlar, ordenar el “caos”.
Aseguranzan, previsibilidad. Cultura = dominar/ordenar la existencia. Armar un cuerpo de
conocimiento.

Por medio de categories conecptuales delimitidados. Crear límite o ”frontera ”entre
orden/desorden etc.

Mary Douglas. Clasificación y categorias delimitadas basado en contrastes. “Puro/impuro”, lo
permitido y lo prohibido.

Cultura. La dimension cognitiva/ conceptual de la vida del ser humana. Todo lo que se sabe.

       Racionalización: lo que explica, justifica, asegura, tranquiliza, da certeza.
       Credibilidad. Código de interpretación de lo que se encuentra y experimenta.

       Geertz: “modelo de la realidad” que en su aspecto functional sirve como “modelo para
       la realidad”. Se utiliza como instrumento acondicionar en la conducta humana, que es
       la dimension social de la vida.

       Ejemplo: Ritos fúnebres en Acacio, Bolivia.
       “Que es el sonido que se escucha?”

       Encuentro entre dos diferentes sentidos de la realidad. Interpretado según distinctos
       modelos de la realidad. Cual de ellas es la correcta?
       Según criterio de falsificación, solo uno puede ser correcto. Típico: “la mía”.

       No dar respuesta todavía. Espiritu de éste curso no es adelantar respuestas, saltar a
       conclusions, que sería caer en fundamentalismos. Aprender proceso de formación de
       conocimentos y sus funciones en la vida. Cultivar espíritu de apertura, curiosidad,
       respeto, auto-crítica.

       No hay una sola versión de la realidad que sepa explicar todo. Complimentaridad.

Conocimiento y certeza funcionales y relativo.

       Conocimiento condicionado y relativo, producto de viariables generadores.
       En el ejemplo de Acacio: cuales son algunas variables que han producido tal creencia?

       Reflección sobre propios conocimientos. Espíritu de humildad.

Epistemología




                                                                                               3
Estudio filosófico sobre las condiciones del conocimiento del ser humano de la
       realidad.

       Conocimiento condicionado, historica- y empíricamente (temporal y especial) situado.
       Todo conocimiento que tengamos “depende de”.


Ontología

       Termino filosófico sobre la realidad en sí mismo, irrespecto de nuestro conocimiento
       de ello.

       Conocimientos epistemológicos en menos y mayor grado “conquista” de realidad
       ontological. Conocimientos científicos verificados, experimentos repitibles basados en
       descubrimientos de leyes naturales irrefutables.

       Discusición sobre “leyes culturales” universals, luego.


       Ejercicio:

       1. Todo el grupo sugerir un animal.
       2. Cada estudiante ordenar importancia de animal según criterio de utilidad (sin
          explicar mas).
       3. Compilar una relación común (ver divergencias y patrones).
       4. Trabajar en grupos: cada grupo compilar una relación común (discusión sobre
          crriteris a aplicar).


Proceso de aprendizaje

       Socialización. Informal, formal, participar, imitar, habituar. Lo consciente y lo
       subconsciente.

       Pierre Bourdieu: teoría de praxis. Habitus: forma ecológica de ver acondicionamiento
       del ser humano, combinación aparatos cognitivo y fisico-biológico a la realidad .
       Estimular habilidades, acostumbrarse en la vivencia. Modelo contextualizado que
       incorpora variables materiales, socials y culturales.

La dimension social del aprendizaje.

       Organizasión social (a ser desarrollado más detallademente luego) respondiendo a
       desarrollar y mantener la vivencia humana. Requiere regular conducta, logar que todo
       el mundo lleva su vida de manera funcional y comprensible. Premisa es someterse a
       algun orden.

       Dimensión política. Elemento de poder y autoridad en cada entidad/ agrupación
       social, los actores sociales significativos cuyo rol (formal o informal) es
       regular/corregir la conducta humana aplicando normas culturales.



                                                                                              4
Haciendo uso de mecanismos de control social. Sanciones. Negativos; desde chismear,
       escandalizar , hasta perseguir, mediadas de amonestación y castigo. Conceptos de
       tabu., peligro. Positivos; premiar.

Proceso poderoso y eficáz.

       Racionalización y convencionalización. Lo aprendido (que es relative y
       contextualizado) llega a ser naturalizado, hasta ser tomado como hecho irrefutable.
       Convencido. Algo que simplemente es considerado de ser la realidad, y por eso
       indiscutible. Psicologicamente llegamos a ser dependientes de esa habitus creada, pero
       tomada como natural.

       Bourdieu: doxa. Grado de obviedad/naturalidad, entre doxa y opinión.

       Relativo a gravedad de mecanismos de control social.



.




                                                                                            5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

que es la antropologia
que es la antropologiaque es la antropologia
que es la antropologia
Camilo Acevedo
 
Introducción a la antropología (ppt inf11)
Introducción a la antropología (ppt inf11)Introducción a la antropología (ppt inf11)
Introducción a la antropología (ppt inf11)
Leonardo Emanuel Franco
 
Trabajo entregado de antropologia filosofica 1per
Trabajo entregado de antropologia filosofica 1perTrabajo entregado de antropologia filosofica 1per
Trabajo entregado de antropologia filosofica 1perUstadistancia
 
Sistemas cognitivos-ppt-3-mauss
Sistemas cognitivos-ppt-3-maussSistemas cognitivos-ppt-3-mauss
Sistemas cognitivos-ppt-3-mauss
Jorge Eduardo Miceli
 
Antropologia y ciencia cognitiva
Antropologia y ciencia cognitivaAntropologia y ciencia cognitiva
Antropologia y ciencia cognitiva
Jorge Eduardo Miceli
 
Sistemas cognitivos-ppt-4-levi-strauss
Sistemas cognitivos-ppt-4-levi-straussSistemas cognitivos-ppt-4-levi-strauss
Sistemas cognitivos-ppt-4-levi-strauss
Jorge Eduardo Miceli
 
Sistemas cognitivos-ppt-2-levy-bruhl
Sistemas cognitivos-ppt-2-levy-bruhlSistemas cognitivos-ppt-2-levy-bruhl
Sistemas cognitivos-ppt-2-levy-bruhl
Jorge Eduardo Miceli
 
6 anc3a1lisis-componencial
6 anc3a1lisis-componencial6 anc3a1lisis-componencial
6 anc3a1lisis-componencial
Jorge Eduardo Miceli
 
Fundamentos de la antropología
Fundamentos de la antropologíaFundamentos de la antropología
Fundamentos de la antropologíadannyfon
 
Andragogia, Ética y Epistemologia
Andragogia, Ética y EpistemologiaAndragogia, Ética y Epistemologia
Andragogia, Ética y EpistemologiaJoselyn Castañeda
 
El origen de la filosofía
El origen de la filosofíaEl origen de la filosofía
El origen de la filosofía
CHANO DÍAZ
 
Mitos Y Leyendas Indígenas Y La Influencia En La Cultura Chilena X1
Mitos Y Leyendas Indígenas Y La Influencia En La Cultura Chilena X1Mitos Y Leyendas Indígenas Y La Influencia En La Cultura Chilena X1
Mitos Y Leyendas Indígenas Y La Influencia En La Cultura Chilena X1
Miguel Jordan
 

La actualidad más candente (19)

que es la antropologia
que es la antropologiaque es la antropologia
que es la antropologia
 
Introducción a la antropología (ppt inf11)
Introducción a la antropología (ppt inf11)Introducción a la antropología (ppt inf11)
Introducción a la antropología (ppt inf11)
 
Trabajo entregado de antropologia filosofica 1per
Trabajo entregado de antropologia filosofica 1perTrabajo entregado de antropologia filosofica 1per
Trabajo entregado de antropologia filosofica 1per
 
Sistemas cognitivos-ppt-3-mauss
Sistemas cognitivos-ppt-3-maussSistemas cognitivos-ppt-3-mauss
Sistemas cognitivos-ppt-3-mauss
 
Antropologia y ciencia cognitiva
Antropologia y ciencia cognitivaAntropologia y ciencia cognitiva
Antropologia y ciencia cognitiva
 
Sistemas cognitivos-ppt-4-levi-strauss
Sistemas cognitivos-ppt-4-levi-straussSistemas cognitivos-ppt-4-levi-strauss
Sistemas cognitivos-ppt-4-levi-strauss
 
Sistemas cognitivos-ppt-2-levy-bruhl
Sistemas cognitivos-ppt-2-levy-bruhlSistemas cognitivos-ppt-2-levy-bruhl
Sistemas cognitivos-ppt-2-levy-bruhl
 
6 anc3a1lisis-componencial
6 anc3a1lisis-componencial6 anc3a1lisis-componencial
6 anc3a1lisis-componencial
 
2 ciencia, sistema científico y ciencias sociales
2 ciencia, sistema científico y ciencias sociales2 ciencia, sistema científico y ciencias sociales
2 ciencia, sistema científico y ciencias sociales
 
Jesús Mosterín
Jesús MosterínJesús Mosterín
Jesús Mosterín
 
Rasgospedagogicos
RasgospedagogicosRasgospedagogicos
Rasgospedagogicos
 
Mapa concept 1per
Mapa concept 1perMapa concept 1per
Mapa concept 1per
 
03 bioetica-67
03 bioetica-6703 bioetica-67
03 bioetica-67
 
CIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS SOCIALESCIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS SOCIALES
 
Fundamentos de la antropología
Fundamentos de la antropologíaFundamentos de la antropología
Fundamentos de la antropología
 
Andragogia, Ética y Epistemologia
Andragogia, Ética y EpistemologiaAndragogia, Ética y Epistemologia
Andragogia, Ética y Epistemologia
 
El origen de la filosofía
El origen de la filosofíaEl origen de la filosofía
El origen de la filosofía
 
Mitos Y Leyendas Indígenas Y La Influencia En La Cultura Chilena X1
Mitos Y Leyendas Indígenas Y La Influencia En La Cultura Chilena X1Mitos Y Leyendas Indígenas Y La Influencia En La Cultura Chilena X1
Mitos Y Leyendas Indígenas Y La Influencia En La Cultura Chilena X1
 
Contruccionismo 2
Contruccionismo 2Contruccionismo 2
Contruccionismo 2
 

Similar a Contenido Tematico. Introduccion Al Estudio De Sociedad Y Cultura

Elementos funamentales de la epistemología
Elementos funamentales de la epistemologíaElementos funamentales de la epistemología
Elementos funamentales de la epistemología
AnastaciaMonjarazAlo
 
UTE CONCEPCIÒN DEL HOMBRE Y EL CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER
UTE CONCEPCIÒN DEL HOMBRE Y EL CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SERUTE CONCEPCIÒN DEL HOMBRE Y EL CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER
UTE CONCEPCIÒN DEL HOMBRE Y EL CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER
Jenny Rojas
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
Nanci Leguiza
 
CONTENIDO FILOSOFIA UNAH.pdf
CONTENIDO FILOSOFIA UNAH.pdfCONTENIDO FILOSOFIA UNAH.pdf
CONTENIDO FILOSOFIA UNAH.pdf
EduardoGutierrez51062
 
Persona y cultura, algunas consideraciones teóricas.
Persona y cultura, algunas consideraciones teóricas.Persona y cultura, algunas consideraciones teóricas.
Persona y cultura, algunas consideraciones teóricas.
alicosa
 
Normas y-valores
Normas y-valoresNormas y-valores
Normas y-valores
san cristobal de las casas
 
Epistemología 2
Epistemología 2Epistemología 2
Epistemología 2karlaguzmn
 
Josemanuel
JosemanuelJosemanuel
Josemanuel
josemanuel000
 
Enfoques metodológicos en investigación cualitativa
Enfoques metodológicos en investigación cualitativaEnfoques metodológicos en investigación cualitativa
Enfoques metodológicos en investigación cualitativa
Marluis Brizuela
 
Fundamentos Investigación Cualitativa
Fundamentos Investigación CualitativaFundamentos Investigación Cualitativa
Fundamentos Investigación Cualitativa
Universidad Particular de Loja
 
Alex 2
Alex 2Alex 2
Contraste entre lo cualitativo y lo cuantitativo
Contraste entre lo cualitativo y lo cuantitativoContraste entre lo cualitativo y lo cuantitativo
Contraste entre lo cualitativo y lo cuantitativoCesar Lopez benavides
 
Psicologia social presentacion
Psicologia social presentacionPsicologia social presentacion
Psicologia social presentacion
SaraGonzalez1505
 
Psicologia social presentacion
Psicologia social presentacionPsicologia social presentacion
Psicologia social presentacion
SaraGonzalez1505
 
Paradigmas emergentes grupo 401526 3
Paradigmas emergentes grupo 401526 3Paradigmas emergentes grupo 401526 3
Paradigmas emergentes grupo 401526 3Favion
 
La crisis del_sujeto_en_las_ciencias_del_hombre[1]
La crisis del_sujeto_en_las_ciencias_del_hombre[1]La crisis del_sujeto_en_las_ciencias_del_hombre[1]
La crisis del_sujeto_en_las_ciencias_del_hombre[1]
0102030409
 
La crisis del_sujeto_en_las_ciencias_del_hombre[1]
La crisis del_sujeto_en_las_ciencias_del_hombre[1]La crisis del_sujeto_en_las_ciencias_del_hombre[1]
La crisis del_sujeto_en_las_ciencias_del_hombre[1]
0102030409
 

Similar a Contenido Tematico. Introduccion Al Estudio De Sociedad Y Cultura (20)

Elementos funamentales de la epistemología
Elementos funamentales de la epistemologíaElementos funamentales de la epistemología
Elementos funamentales de la epistemología
 
UTE CONCEPCIÒN DEL HOMBRE Y EL CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER
UTE CONCEPCIÒN DEL HOMBRE Y EL CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SERUTE CONCEPCIÒN DEL HOMBRE Y EL CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER
UTE CONCEPCIÒN DEL HOMBRE Y EL CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
CONTENIDO FILOSOFIA UNAH.pdf
CONTENIDO FILOSOFIA UNAH.pdfCONTENIDO FILOSOFIA UNAH.pdf
CONTENIDO FILOSOFIA UNAH.pdf
 
fenomenologia
fenomenologiafenomenologia
fenomenologia
 
Persona y cultura, algunas consideraciones teóricas.
Persona y cultura, algunas consideraciones teóricas.Persona y cultura, algunas consideraciones teóricas.
Persona y cultura, algunas consideraciones teóricas.
 
Filosofia parcial domiciliario
Filosofia   parcial domiciliarioFilosofia   parcial domiciliario
Filosofia parcial domiciliario
 
Normas y-valores
Normas y-valoresNormas y-valores
Normas y-valores
 
Epistemología 2
Epistemología 2Epistemología 2
Epistemología 2
 
Josemanuel
JosemanuelJosemanuel
Josemanuel
 
03 bioetica-67
03 bioetica-6703 bioetica-67
03 bioetica-67
 
Enfoques metodológicos en investigación cualitativa
Enfoques metodológicos en investigación cualitativaEnfoques metodológicos en investigación cualitativa
Enfoques metodológicos en investigación cualitativa
 
Fundamentos Investigación Cualitativa
Fundamentos Investigación CualitativaFundamentos Investigación Cualitativa
Fundamentos Investigación Cualitativa
 
Alex 2
Alex 2Alex 2
Alex 2
 
Contraste entre lo cualitativo y lo cuantitativo
Contraste entre lo cualitativo y lo cuantitativoContraste entre lo cualitativo y lo cuantitativo
Contraste entre lo cualitativo y lo cuantitativo
 
Psicologia social presentacion
Psicologia social presentacionPsicologia social presentacion
Psicologia social presentacion
 
Psicologia social presentacion
Psicologia social presentacionPsicologia social presentacion
Psicologia social presentacion
 
Paradigmas emergentes grupo 401526 3
Paradigmas emergentes grupo 401526 3Paradigmas emergentes grupo 401526 3
Paradigmas emergentes grupo 401526 3
 
La crisis del_sujeto_en_las_ciencias_del_hombre[1]
La crisis del_sujeto_en_las_ciencias_del_hombre[1]La crisis del_sujeto_en_las_ciencias_del_hombre[1]
La crisis del_sujeto_en_las_ciencias_del_hombre[1]
 
La crisis del_sujeto_en_las_ciencias_del_hombre[1]
La crisis del_sujeto_en_las_ciencias_del_hombre[1]La crisis del_sujeto_en_las_ciencias_del_hombre[1]
La crisis del_sujeto_en_las_ciencias_del_hombre[1]
 

Más de librarojita

Taller 3 El Poder y la influencia de los Medios
Taller 3 El Poder y la influencia de los Medios Taller 3 El Poder y la influencia de los Medios
Taller 3 El Poder y la influencia de los Medios
librarojita
 
Control de lectura goulet etica del desarrollo
Control de lectura goulet etica del desarrolloControl de lectura goulet etica del desarrollo
Control de lectura goulet etica del desarrollo
librarojita
 
Problemam hipótesis marco teórico
Problemam hipótesis marco teóricoProblemam hipótesis marco teórico
Problemam hipótesis marco teórico
librarojita
 
Epistemología e interculturalidad
Epistemología e interculturalidadEpistemología e interculturalidad
Epistemología e interculturalidadlibrarojita
 
Elaboración de instrumentos i
Elaboración de instrumentos iElaboración de instrumentos i
Elaboración de instrumentos ilibrarojita
 
Evolucion del concepto de desarrollo
Evolucion del concepto de desarrolloEvolucion del concepto de desarrollo
Evolucion del concepto de desarrollolibrarojita
 
Estrategia metodológica
Estrategia metodológicaEstrategia metodológica
Estrategia metodológicalibrarojita
 
El artículo académico 1
El artículo académico 1El artículo académico 1
El artículo académico 1librarojita
 
Curso métodos franz
Curso métodos franzCurso métodos franz
Curso métodos franzlibrarojita
 
Curso métodos 1ra parte
Curso métodos 1ra parteCurso métodos 1ra parte
Curso métodos 1ra partelibrarojita
 
Epistemología e interculturalidad
Epistemología e interculturalidadEpistemología e interculturalidad
Epistemología e interculturalidad
librarojita
 
Individualismo Y Colectivismo
Individualismo Y ColectivismoIndividualismo Y Colectivismo
Individualismo Y Colectivismolibrarojita
 
Escribir Ensayos
Escribir EnsayosEscribir Ensayos
Escribir Ensayoslibrarojita
 
El Control De La Incertidumbre
El Control De La IncertidumbreEl Control De La Incertidumbre
El Control De La Incertidumbrelibrarojita
 
Evolucion Del Concepto De Desarrollo
Evolucion Del Concepto De DesarrolloEvolucion Del Concepto De Desarrollo
Evolucion Del Concepto De Desarrollo
librarojita
 
Distancia JeráRquica
Distancia JeráRquicaDistancia JeráRquica
Distancia JeráRquicalibrarojita
 
Masculinidad Feminidad
Masculinidad FeminidadMasculinidad Feminidad
Masculinidad Feminidadlibrarojita
 
04 ComunicacióN Verbal 2009
04 ComunicacióN Verbal 200904 ComunicacióN Verbal 2009
04 ComunicacióN Verbal 2009
librarojita
 

Más de librarojita (20)

Taller 3 El Poder y la influencia de los Medios
Taller 3 El Poder y la influencia de los Medios Taller 3 El Poder y la influencia de los Medios
Taller 3 El Poder y la influencia de los Medios
 
Control de lectura goulet etica del desarrollo
Control de lectura goulet etica del desarrolloControl de lectura goulet etica del desarrollo
Control de lectura goulet etica del desarrollo
 
Problemam hipótesis marco teórico
Problemam hipótesis marco teóricoProblemam hipótesis marco teórico
Problemam hipótesis marco teórico
 
Epistemología e interculturalidad
Epistemología e interculturalidadEpistemología e interculturalidad
Epistemología e interculturalidad
 
Elaboración de instrumentos i
Elaboración de instrumentos iElaboración de instrumentos i
Elaboración de instrumentos i
 
Evolucion del concepto de desarrollo
Evolucion del concepto de desarrolloEvolucion del concepto de desarrollo
Evolucion del concepto de desarrollo
 
Técnicas
TécnicasTécnicas
Técnicas
 
Estrategia metodológica
Estrategia metodológicaEstrategia metodológica
Estrategia metodológica
 
El artículo académico 1
El artículo académico 1El artículo académico 1
El artículo académico 1
 
Curso métodos franz
Curso métodos franzCurso métodos franz
Curso métodos franz
 
Curso métodos 1ra parte
Curso métodos 1ra parteCurso métodos 1ra parte
Curso métodos 1ra parte
 
Uso de fuentes
Uso de fuentesUso de fuentes
Uso de fuentes
 
Epistemología e interculturalidad
Epistemología e interculturalidadEpistemología e interculturalidad
Epistemología e interculturalidad
 
Individualismo Y Colectivismo
Individualismo Y ColectivismoIndividualismo Y Colectivismo
Individualismo Y Colectivismo
 
Escribir Ensayos
Escribir EnsayosEscribir Ensayos
Escribir Ensayos
 
El Control De La Incertidumbre
El Control De La IncertidumbreEl Control De La Incertidumbre
El Control De La Incertidumbre
 
Evolucion Del Concepto De Desarrollo
Evolucion Del Concepto De DesarrolloEvolucion Del Concepto De Desarrollo
Evolucion Del Concepto De Desarrollo
 
Distancia JeráRquica
Distancia JeráRquicaDistancia JeráRquica
Distancia JeráRquica
 
Masculinidad Feminidad
Masculinidad FeminidadMasculinidad Feminidad
Masculinidad Feminidad
 
04 ComunicacióN Verbal 2009
04 ComunicacióN Verbal 200904 ComunicacióN Verbal 2009
04 ComunicacióN Verbal 2009
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 

Contenido Tematico. Introduccion Al Estudio De Sociedad Y Cultura

  • 1. MAESTRIA EN COMUNICACION INTERCULTURAL Universidad San Fransisco Xavier Centro de Estudios posgrado e Investigación (CEPI) Asignatura 1: Introducción al estudio de sociedad y cultura Docente: MsC. Asle Jossang Los téxtos bibliográficos de pénsum para ésta asignatura son approx. 1000 páginas: De la Cruz, Isabel (coord.): Introducción a la antropología para al intervención social, Valencia: Tirant lo Blanch, 2002, 277 pp. Kottak, Conrad Phillip: Espejo para la Humanidad: Introducción a la Antropología Cultural, Madrid: McGraw Hill, 2003, 327 pp. Haverkort, Betrus (et. al.): Antiguas raíces, nuevos retoños: El desarrollo endógono en la Practica. La Paz: Plural Editores, 2003, 109 pp (extractos). San Martín, Javier: Antropología y filosofía: Ensayos programáticos. Estella: Editorial Verbo Divino, 1995, 134 pp (extraxctos). Prat, Joan (coord.): Ensayos de Antropología Cultural. Barcelona: Editorial Ariél, 1996. 150 pp (extractos). Contenido temático: 1. Fundaménto filosófico: - Realidad y realidades; la relación entre epistemología y ontología. - Una perspective crítica realista sobre el quehacer científico - Antropología como herramienta humanista e inclusivista. - Sujetos y subjectividades: representación y las perspectives ética y émica. Referencia bibliográfica: Bestard (en Prat) San Martín cap. 1-3, 7-8, 13 San Román (en Prat) 1
  • 2. 2. Elementos básicos para el studio de vivencias humanas - Lo social, lo material y lo cultural - Breve reseña sobre teorías de formación de sociedades humanos y cambios Kottak cap. 1-2, 5 De la Cruz, cap 2, anéxo Comas D’argemir (en Prat) 3. La perspectiva de fondo: - Ecología y adaptación - Praxis, encarnación y plasticidad - Autonomía relativa de la agencia humana - Poder y mecanismos de control socio-cultural Valdés y Valdés (en Prat) García (en Prat) 4. Identidades socio-culturales y retos interculturales Cátedra (en Prat) Kottak, cap 3 Piqueras (en de la Cruz) Romaní (en Prat) 5. Investigación etnográfica Jociles (en de la Cruz) 6. Antropología aplicada: Hacía una práctica inclusivista e empática del desarollo Havercort, cap. 2-3,6, 2
  • 3. 1. Fundamento filosófico/ Teoría de ciencia Realidad y realidades: la relación entre epistemología y ontología. Qué es la realidad y cómo percibirla? El projecto humano: “Domesticar lo salvaje”. Saber, controlar, ordenar el “caos”. Aseguranzan, previsibilidad. Cultura = dominar/ordenar la existencia. Armar un cuerpo de conocimiento. Por medio de categories conecptuales delimitidados. Crear límite o ”frontera ”entre orden/desorden etc. Mary Douglas. Clasificación y categorias delimitadas basado en contrastes. “Puro/impuro”, lo permitido y lo prohibido. Cultura. La dimension cognitiva/ conceptual de la vida del ser humana. Todo lo que se sabe. Racionalización: lo que explica, justifica, asegura, tranquiliza, da certeza. Credibilidad. Código de interpretación de lo que se encuentra y experimenta. Geertz: “modelo de la realidad” que en su aspecto functional sirve como “modelo para la realidad”. Se utiliza como instrumento acondicionar en la conducta humana, que es la dimension social de la vida. Ejemplo: Ritos fúnebres en Acacio, Bolivia. “Que es el sonido que se escucha?” Encuentro entre dos diferentes sentidos de la realidad. Interpretado según distinctos modelos de la realidad. Cual de ellas es la correcta? Según criterio de falsificación, solo uno puede ser correcto. Típico: “la mía”. No dar respuesta todavía. Espiritu de éste curso no es adelantar respuestas, saltar a conclusions, que sería caer en fundamentalismos. Aprender proceso de formación de conocimentos y sus funciones en la vida. Cultivar espíritu de apertura, curiosidad, respeto, auto-crítica. No hay una sola versión de la realidad que sepa explicar todo. Complimentaridad. Conocimiento y certeza funcionales y relativo. Conocimiento condicionado y relativo, producto de viariables generadores. En el ejemplo de Acacio: cuales son algunas variables que han producido tal creencia? Reflección sobre propios conocimientos. Espíritu de humildad. Epistemología 3
  • 4. Estudio filosófico sobre las condiciones del conocimiento del ser humano de la realidad. Conocimiento condicionado, historica- y empíricamente (temporal y especial) situado. Todo conocimiento que tengamos “depende de”. Ontología Termino filosófico sobre la realidad en sí mismo, irrespecto de nuestro conocimiento de ello. Conocimientos epistemológicos en menos y mayor grado “conquista” de realidad ontological. Conocimientos científicos verificados, experimentos repitibles basados en descubrimientos de leyes naturales irrefutables. Discusición sobre “leyes culturales” universals, luego. Ejercicio: 1. Todo el grupo sugerir un animal. 2. Cada estudiante ordenar importancia de animal según criterio de utilidad (sin explicar mas). 3. Compilar una relación común (ver divergencias y patrones). 4. Trabajar en grupos: cada grupo compilar una relación común (discusión sobre crriteris a aplicar). Proceso de aprendizaje Socialización. Informal, formal, participar, imitar, habituar. Lo consciente y lo subconsciente. Pierre Bourdieu: teoría de praxis. Habitus: forma ecológica de ver acondicionamiento del ser humano, combinación aparatos cognitivo y fisico-biológico a la realidad . Estimular habilidades, acostumbrarse en la vivencia. Modelo contextualizado que incorpora variables materiales, socials y culturales. La dimension social del aprendizaje. Organizasión social (a ser desarrollado más detallademente luego) respondiendo a desarrollar y mantener la vivencia humana. Requiere regular conducta, logar que todo el mundo lleva su vida de manera funcional y comprensible. Premisa es someterse a algun orden. Dimensión política. Elemento de poder y autoridad en cada entidad/ agrupación social, los actores sociales significativos cuyo rol (formal o informal) es regular/corregir la conducta humana aplicando normas culturales. 4
  • 5. Haciendo uso de mecanismos de control social. Sanciones. Negativos; desde chismear, escandalizar , hasta perseguir, mediadas de amonestación y castigo. Conceptos de tabu., peligro. Positivos; premiar. Proceso poderoso y eficáz. Racionalización y convencionalización. Lo aprendido (que es relative y contextualizado) llega a ser naturalizado, hasta ser tomado como hecho irrefutable. Convencido. Algo que simplemente es considerado de ser la realidad, y por eso indiscutible. Psicologicamente llegamos a ser dependientes de esa habitus creada, pero tomada como natural. Bourdieu: doxa. Grado de obviedad/naturalidad, entre doxa y opinión. Relativo a gravedad de mecanismos de control social. . 5