SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO”
“PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE RUBIO”
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA
Aplicación Didáctica de la Webquest para el
manejo de Las Plantas, El Cultivo y La
Hidroponía
Santa Bárbara, Septiembre 2016
Estudiantes: Francisco Semprún
ÍNDICE DE CONTENIDO
. INTRODUCCIÒN
. CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
. CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
. CAPÍTULO III. EJECUCIÓN DEL PROYECTO
. CONCLUSIÓN
. REFERENCIAS
siguiente
INTRODUCCIÓN
Es necesario el uso real de la tecnología, en el estudio pedagógico,
que se presentan en el internet y se llevan a cabo utilizando recursos
preseleccionados por el docente, de tal forma que el estudiante, pueda
realizar la tarea, se enfoque en la utilización de los recursos En este
enfoque metodológico se trata de mostrar de una manera clara la
visualización en el uso de este recurso didáctico como la WebQuest
siguienteatrás esquema
CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA
siguienteatrás esquema
Se presenta la problemática en la
búsqueda de un aprendizaje efectivo,
para tal fin se deben revisar ciertas
condiciones básicas.
PLANTEAMIENTO
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
siguienteatrás esquema
OBJETIVO
GENERAL
Determinar opciones
pedagógicas
Diagnosticar el proceso en la
enseñanza tecnológica
Implementar el uso de las
Webquest
DEFINICIÒN DE LOS OBJETIVOS
siguienteatrás esquema
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
Proporcionar un marco
conceptual
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
siguienteatrás esquema
La Investigación Sobre El Desarrollo Y La
Enseñanza De Las Habilidades De Pensamiento
Según Amestoy de Sánchez (2002),
Planificación Estratégicas Para La Enseñanzas
De La Matemática. Según Nury Tibisay Martínez
Huérfano. (2003).
ANTECEDENTE
siguienteatrás esquema
Planificación Estratégicas Para La Enseñanzas
De La Matemática. Según Nury Tibisay Martínez
Huérfano. (2003).
Teoría de la Enseñanza
Procesos de pensamiento,
capacidad innata de
adaptación al ambiente
Procesos de pensamiento,
capacidad innata de
adaptación al ambiente
La transformación escolar en la
convivencia generando
ambientes de confianza
La transformación escolar en la
convivencia generando
ambientes de confianza
Complemento de las
necesidades del proceso de
enseñanza-aprendizaje
Complemento de las
necesidades del proceso de
enseñanza-aprendizaje
BASES TEORICAS
siguienteatrás esquema
Ambiente Educativo
Desarrollo Cognitivo
CAPÍTULO III. EJECUCIÓN DEL
PROYECTO
siguienteatrás esquema
CARACTERÍSTICA
1- Vinculadas a los objetivos del currículo Bolivariano basados en los ejes
integradores: conocimiento del ambiente.
2- Flexibles y abiertas, tanto en contenidos como en resultados, las
respuestas establecidas permiten cambios en el contexto
CARACTERÍSTICA
1- Vinculadas a los objetivos del currículo Bolivariano basados en los ejes
integradores: conocimiento del ambiente.
2- Flexibles y abiertas, tanto en contenidos como en resultados, las
respuestas establecidas permiten cambios en el contexto
EJECUCIÓN
siguienteatrás esquema
CARACTERÍSTICA DE EJECUCIÓN
1- Introducción (La información necesaria sobre lo que se va a encontrar)
2- Tarea (Descripción de lo que tendrá que haber hecho al finalizar el
ejercicio)
3- Proceso (Pasos que los alumnos deben seguir para completar la tarea)
4- Recurso (Fuentes de información que servirán de apoyo a las tareas)
5- Evaluación (Descripción de lo que se va a evaluar y de cómo se hará)
CARACTERÍSTICA DE EJECUCIÓN
1- Introducción (La información necesaria sobre lo que se va a encontrar)
2- Tarea (Descripción de lo que tendrá que haber hecho al finalizar el
ejercicio)
3- Proceso (Pasos que los alumnos deben seguir para completar la tarea)
4- Recurso (Fuentes de información que servirán de apoyo a las tareas)
5- Evaluación (Descripción de lo que se va a evaluar y de cómo se hará)
ELEMENTOS EJECUCIÓN
siguienteatrás esquema
CONCLUSIÓN
El uso de la herramienta, WebQuest, permite el avance de
las proporcionales de los principios pedagógicos. Cada uno
de los elementos que conforman, las actividades o principios
básicos de trabajo tecnológico. De tal manera que la
conceptualización, puede ser enfocada en niveles básicos de
la educación.
.
siguienteatrás esquema
REFERENCIAS CONSULTADAS
atrás esquema
Eduteka, 2005. Como elaborar una webquest de calidad o realmente efectiva (En
línea) Fundación Gabriel Piedrahidra Uribe Eduteka .
Disponible en htp//www.Eduteka.org/webquestlineamientos.ph>
Font, Antoni. 2007. Las líneas maestras del aprendizaje del problema.(En línea) .
Universidad de Barcelona. Derecho de trabajo y la seguridad social.
Disponible en htp//ww.ub.es/mercantil/pdf>.

Más contenido relacionado

Destacado (8)

Pagina web
Pagina webPagina web
Pagina web
 
actividad 2 planeación estratégica
actividad 2 planeación estratégicaactividad 2 planeación estratégica
actividad 2 planeación estratégica
 
Jacqueline Vilardi Resume 2016
Jacqueline Vilardi Resume 2016Jacqueline Vilardi Resume 2016
Jacqueline Vilardi Resume 2016
 
APRESENTAÇÃO DO PROJETO INOVAR
APRESENTAÇÃO DO PROJETO INOVARAPRESENTAÇÃO DO PROJETO INOVAR
APRESENTAÇÃO DO PROJETO INOVAR
 
merged
mergedmerged
merged
 
Actividad física
Actividad físicaActividad física
Actividad física
 
Transboundary EIA and planning
Transboundary EIA and planningTransboundary EIA and planning
Transboundary EIA and planning
 
English
EnglishEnglish
English
 

Similar a Wuequest

Integración de las ntic’s power point (1) (2)
Integración de las ntic’s power point (1) (2)Integración de las ntic’s power point (1) (2)
Integración de las ntic’s power point (1) (2)Frank Lopez
 
Contexto paradigmatico
Contexto paradigmaticoContexto paradigmatico
Contexto paradigmaticoAngely2017
 
4. trabajos y talleres realizados en clase
4. trabajos y talleres realizados en clase4. trabajos y talleres realizados en clase
4. trabajos y talleres realizados en clasevictormonge07
 
Evidencias de aprendizaje
Evidencias de aprendizajeEvidencias de aprendizaje
Evidencias de aprendizajeAmandaBravo15
 
Plan de Busqueda.docxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
Plan de Busqueda.docxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhPlan de Busqueda.docxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
Plan de Busqueda.docxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhHenryPeafiel3
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL - JOSÉ LUIS JIMENEZ RODRIGUEZ
EDUCACIÓN AMBIENTAL - JOSÉ LUIS JIMENEZ RODRIGUEZEDUCACIÓN AMBIENTAL - JOSÉ LUIS JIMENEZ RODRIGUEZ
EDUCACIÓN AMBIENTAL - JOSÉ LUIS JIMENEZ RODRIGUEZJose Luis Jimenez Rodriguez
 
La webquest1 tp8
La webquest1 tp8La webquest1 tp8
La webquest1 tp8verowhite
 
Pefil de proyecto moodle como herramienta e learning
Pefil de proyecto moodle como herramienta e learningPefil de proyecto moodle como herramienta e learning
Pefil de proyecto moodle como herramienta e learningfernando1986paul
 
Esc_simuladores
Esc_simuladoresEsc_simuladores
Esc_simuladoressildan
 
Simulacion
SimulacionSimulacion
Simulacionsildan
 
Esc Simu
Esc SimuEsc Simu
Esc Simusildan
 
Plan de Busqueda2.00.docx_sobre_la_webquest
Plan de Busqueda2.00.docx_sobre_la_webquestPlan de Busqueda2.00.docx_sobre_la_webquest
Plan de Busqueda2.00.docx_sobre_la_webquestjc847153
 
Plan de Busqueda.pdf. investigacion final
Plan de Busqueda.pdf. investigacion finalPlan de Busqueda.pdf. investigacion final
Plan de Busqueda.pdf. investigacion finalalexlasso65
 
Plan de Busqueda.pdf...............................
Plan de Busqueda.pdf...............................Plan de Busqueda.pdf...............................
Plan de Busqueda.pdf...............................alexlasso65
 
Reglas de juego 2015 1
Reglas de juego 2015 1Reglas de juego 2015 1
Reglas de juego 2015 1jumianca
 

Similar a Wuequest (20)

Integración de las ntic’s power point (1) (2)
Integración de las ntic’s power point (1) (2)Integración de las ntic’s power point (1) (2)
Integración de las ntic’s power point (1) (2)
 
Contexto paradigmatico
Contexto paradigmaticoContexto paradigmatico
Contexto paradigmatico
 
Ntics en la escuela
Ntics en la escuelaNtics en la escuela
Ntics en la escuela
 
Proyectode investigacion
Proyectode investigacionProyectode investigacion
Proyectode investigacion
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
4. trabajos y talleres realizados en clase
4. trabajos y talleres realizados en clase4. trabajos y talleres realizados en clase
4. trabajos y talleres realizados en clase
 
Evidencias de aprendizaje
Evidencias de aprendizajeEvidencias de aprendizaje
Evidencias de aprendizaje
 
Planeación Didactica.
Planeación Didactica. Planeación Didactica.
Planeación Didactica.
 
Plan de Busqueda.docxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
Plan de Busqueda.docxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhPlan de Busqueda.docxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
Plan de Busqueda.docxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
 
22906 1
22906 122906 1
22906 1
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL - JOSÉ LUIS JIMENEZ RODRIGUEZ
EDUCACIÓN AMBIENTAL - JOSÉ LUIS JIMENEZ RODRIGUEZEDUCACIÓN AMBIENTAL - JOSÉ LUIS JIMENEZ RODRIGUEZ
EDUCACIÓN AMBIENTAL - JOSÉ LUIS JIMENEZ RODRIGUEZ
 
La webquest1 tp8
La webquest1 tp8La webquest1 tp8
La webquest1 tp8
 
Pefil de proyecto moodle como herramienta e learning
Pefil de proyecto moodle como herramienta e learningPefil de proyecto moodle como herramienta e learning
Pefil de proyecto moodle como herramienta e learning
 
Esc_simuladores
Esc_simuladoresEsc_simuladores
Esc_simuladores
 
Simulacion
SimulacionSimulacion
Simulacion
 
Esc Simu
Esc SimuEsc Simu
Esc Simu
 
Plan de Busqueda2.00.docx_sobre_la_webquest
Plan de Busqueda2.00.docx_sobre_la_webquestPlan de Busqueda2.00.docx_sobre_la_webquest
Plan de Busqueda2.00.docx_sobre_la_webquest
 
Plan de Busqueda.pdf. investigacion final
Plan de Busqueda.pdf. investigacion finalPlan de Busqueda.pdf. investigacion final
Plan de Busqueda.pdf. investigacion final
 
Plan de Busqueda.pdf...............................
Plan de Busqueda.pdf...............................Plan de Busqueda.pdf...............................
Plan de Busqueda.pdf...............................
 
Reglas de juego 2015 1
Reglas de juego 2015 1Reglas de juego 2015 1
Reglas de juego 2015 1
 

Último

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Wuequest

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO” “PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE RUBIO” SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA Aplicación Didáctica de la Webquest para el manejo de Las Plantas, El Cultivo y La Hidroponía Santa Bárbara, Septiembre 2016 Estudiantes: Francisco Semprún
  • 2. ÍNDICE DE CONTENIDO . INTRODUCCIÒN . CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA . CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO . CAPÍTULO III. EJECUCIÓN DEL PROYECTO . CONCLUSIÓN . REFERENCIAS siguiente
  • 3. INTRODUCCIÓN Es necesario el uso real de la tecnología, en el estudio pedagógico, que se presentan en el internet y se llevan a cabo utilizando recursos preseleccionados por el docente, de tal forma que el estudiante, pueda realizar la tarea, se enfoque en la utilización de los recursos En este enfoque metodológico se trata de mostrar de una manera clara la visualización en el uso de este recurso didáctico como la WebQuest siguienteatrás esquema
  • 4. CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA siguienteatrás esquema
  • 5. Se presenta la problemática en la búsqueda de un aprendizaje efectivo, para tal fin se deben revisar ciertas condiciones básicas. PLANTEAMIENTO DEFINICIÓN DEL PROBLEMA siguienteatrás esquema
  • 6. OBJETIVO GENERAL Determinar opciones pedagógicas Diagnosticar el proceso en la enseñanza tecnológica Implementar el uso de las Webquest DEFINICIÒN DE LOS OBJETIVOS siguienteatrás esquema OBJETIVOS ESPECIFICOS Proporcionar un marco conceptual
  • 7. CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO siguienteatrás esquema
  • 8. La Investigación Sobre El Desarrollo Y La Enseñanza De Las Habilidades De Pensamiento Según Amestoy de Sánchez (2002), Planificación Estratégicas Para La Enseñanzas De La Matemática. Según Nury Tibisay Martínez Huérfano. (2003). ANTECEDENTE siguienteatrás esquema Planificación Estratégicas Para La Enseñanzas De La Matemática. Según Nury Tibisay Martínez Huérfano. (2003).
  • 9. Teoría de la Enseñanza Procesos de pensamiento, capacidad innata de adaptación al ambiente Procesos de pensamiento, capacidad innata de adaptación al ambiente La transformación escolar en la convivencia generando ambientes de confianza La transformación escolar en la convivencia generando ambientes de confianza Complemento de las necesidades del proceso de enseñanza-aprendizaje Complemento de las necesidades del proceso de enseñanza-aprendizaje BASES TEORICAS siguienteatrás esquema Ambiente Educativo Desarrollo Cognitivo
  • 10. CAPÍTULO III. EJECUCIÓN DEL PROYECTO siguienteatrás esquema
  • 11. CARACTERÍSTICA 1- Vinculadas a los objetivos del currículo Bolivariano basados en los ejes integradores: conocimiento del ambiente. 2- Flexibles y abiertas, tanto en contenidos como en resultados, las respuestas establecidas permiten cambios en el contexto CARACTERÍSTICA 1- Vinculadas a los objetivos del currículo Bolivariano basados en los ejes integradores: conocimiento del ambiente. 2- Flexibles y abiertas, tanto en contenidos como en resultados, las respuestas establecidas permiten cambios en el contexto EJECUCIÓN siguienteatrás esquema
  • 12. CARACTERÍSTICA DE EJECUCIÓN 1- Introducción (La información necesaria sobre lo que se va a encontrar) 2- Tarea (Descripción de lo que tendrá que haber hecho al finalizar el ejercicio) 3- Proceso (Pasos que los alumnos deben seguir para completar la tarea) 4- Recurso (Fuentes de información que servirán de apoyo a las tareas) 5- Evaluación (Descripción de lo que se va a evaluar y de cómo se hará) CARACTERÍSTICA DE EJECUCIÓN 1- Introducción (La información necesaria sobre lo que se va a encontrar) 2- Tarea (Descripción de lo que tendrá que haber hecho al finalizar el ejercicio) 3- Proceso (Pasos que los alumnos deben seguir para completar la tarea) 4- Recurso (Fuentes de información que servirán de apoyo a las tareas) 5- Evaluación (Descripción de lo que se va a evaluar y de cómo se hará) ELEMENTOS EJECUCIÓN siguienteatrás esquema
  • 13. CONCLUSIÓN El uso de la herramienta, WebQuest, permite el avance de las proporcionales de los principios pedagógicos. Cada uno de los elementos que conforman, las actividades o principios básicos de trabajo tecnológico. De tal manera que la conceptualización, puede ser enfocada en niveles básicos de la educación. . siguienteatrás esquema
  • 14. REFERENCIAS CONSULTADAS atrás esquema Eduteka, 2005. Como elaborar una webquest de calidad o realmente efectiva (En línea) Fundación Gabriel Piedrahidra Uribe Eduteka . Disponible en htp//www.Eduteka.org/webquestlineamientos.ph> Font, Antoni. 2007. Las líneas maestras del aprendizaje del problema.(En línea) . Universidad de Barcelona. Derecho de trabajo y la seguridad social. Disponible en htp//ww.ub.es/mercantil/pdf>.