SlideShare una empresa de Scribd logo
DIGESTION Y ABSORCION
DE NUTRIENTES
ABEL GONZALEZ GALAN
LA DIGESTION
• Es el proceso de
transformación de los
alimentos que son
ingeridos en sustancias
más sencillas para ser
absorbidos.
• La digestión es un
proceso de varias etapas
• Está dividida en cuatro procesos separados:
• Ingestión: colocar la comida en la boca.
• Digestión mecánica y química: la masticación para rasgar y
aplastar los alimentos y la agitación del estómago.
• La adición de químicos (ácidos, bilis, enzimas y agua)
para degradar moléculas complejas hasta estructuras simples.
• Absorción: movimiento de los nutrientes desde el sistema
digestivo hasta los capilares circulatorios y linfáticos a través de
la ósmosis, el transporte activo y la difusión.
• Excreción: remoción de materiales no ingeridos del tracto
digestivo a través de la defecación.
• Un proceso subyacente es el movimiento muscular a
través del sistema, tragado y peristalsis.
• El agua, los minerales y ciertos hidratos de carbono
– se absorben sin modificación previa.
• En otros casos, el proceso culinario ya inicia cambios
químicos en el alimento antes de entrar en el cuerpo:
– el cocinado ablanda las fibras de carne y la celulosa de los
alimentos de origen vegetal y gelatiniza el almidón.
• Sin embargo, el verdadero proceso de la digestión no
comienza hasta que el alimento está en el aparato
digestivo.
• En el proceso de digestión también intervienen las
glándulas salivares, el hígado y el páncreas y está
regulado por mecanismos nerviosos y hormonales.
• En la boca se produce la mezcla y humectación del
alimento con la saliva, mientras éste es triturado
mecánicamente por masticación, facilitando la deglución.
Digestión Bucal
• Amilasa salival. (ptialina).
– Cataliza la transformación de almidón a maltosa (y otros
oligosacáridos), actúa preferentemente a pH neutro o
ligeramente alcalino.
– Función: romper los enlaces químicos entre las glucosas
– Aún cuando por lo general se degluten los alimentos con
excesiva rapidez, para que ocurra la conversión en
disacáridos, la amilasa sigue actuando por casi una hora en el
estómago, luego se inactiva por acción de los ácidos
gástricos.
Lipasa lingual. Empieza la digestión de los lípidos
(triglicéridos); pero a nivel estomacal, pues se activa
gracias a la acidez estomacal.
Deglución
• De la boca, el alimento pasa rápidamente al
esófago y al estómago, donde se mezcla con
los jugos gástricos constituidos por pepsina (una
enzima que comienza la digestión de la
proteínas), ácido clorhídrico y el factor
intrínseco, necesario para que la vitamina B12
se absorba posteriormente.
DIGESTION ESTOMACAL
• El tiempo de permanencia del quimo
(mezcla semilíquida del alimento) (2-4
horas) depende de múltiples factores,
como por ejemplo, el tipo de alimento.
– Aquellos ricos en grasas permanecen más
tiempo y los que tienen grandes cantidades
de hidratos de carbono pasan rápidamente.
Digestión Intestinal
• En el intestino delgado tiene lugar la mayor parte de los
procesos de digestión y absorción.
– El alimento se mezcla con la bilis, el jugo pancreático y los jugos
intestinales.
• Durante la fase química de la digestión diferentes
enzimas rompen las moléculas complejas en unidades
más sencillas que ya pueden ser absorbidas y utilizadas.
– Algunas de las enzimas más importantes son la lipasa (que
rompe las grasas en ácidos grasos), la amilasa (que hidroliza el
almidón) y las proteasas (tripsina y quimotripsina, que
convierten las proteínas en aminoácidos).
INTESTINO GRUESO
• En el intestino grueso, las
sustancias que no han sido
digeridas pueden ser
fermentadas por las bacterias
presentes en él, dando lugar a
la producción de gases.
Igualmente pueden sintetizar
vitaminas del grupo B y
vitamina K, aportando
cantidades adicionales de
estas vitaminas que serán
absorbidas.
PROCESO DE ABSORCIÓN DE
NUTRIENTES
• Cuando el quimo se ha transformado en quilo, los
nutrientes que éste contiene se han convertido en
moléculas pequeñas como azúcares simples, etc; y
son absorbidos por las vellosidades intestinales que
los conduce hacia el hígado y éste hacia las diferentes
partes del cuerpo.
Las enzimas de la digestión
El metabolismo en el ser humano
• Cuando los nutrientes y el oxígeno ingresan a
las células, se inicia el metabolismo.
– Transformaciones físicas y químicas, los nutrientes
se convierten en parte integrante del cuerpo o en
energía,
– Son utilizados para diversas actividades metabólicas.
• Puesto que las células del cuerpo utilizan
principalmente carbohidratos, lípidos, proteínas,
vitaminas y minerales, podemos hablar de la
actividad metabólica de cada una de estas
sustancias en el organismo.
Metabolismo de los
carbohidratos
• Las transformaciones que sufren los azúcares son muy
variadas.
• El azúcar más abundante en el torrente sanguíneo es la
glucosa
– puede ser utilizada de inmediato por las mitocondrias de las
células para liberar la energía que contienen, mediante el
proceso de respiración.
– Si la glucosa no se necesita en ese momento, se almacena,
reagrupándose con otros azúcares, formando el glucógeno o
almidón animal.
• A medida que la glucosa se acaba, es necesario
desintegrar el glucógeno para libelarla.
• En caso de escasez de glucosa, éste se puede formar a
partir de aminoácidos, de ácidos grasos o de glicerol.
Metabolismo de los lípidos
• Los lípidos sufren diversas transformaciones.
– El cuerpo aprovecha las grasas principalmente para producir
energía.
• Una gran parte de las grasas se almacena: otra es
empleada para realizar funciones particulares,
– como los fosfolípidos que forman las membranas celulares.
• Cuando ingresan en el cuerpo cantidades muy grandes
de carbohidratos, que no pueden almacenarse en forma
de glucógeno,
– se transforman en sustancias grasas.
• Estas sustancias se denominan triglicéridos y se
depositan en el tejido adiposo.
– En caso de que el cuerpo necesite triglicéridos y no cuente con
ellos, entonces los fabrica a partir de las proteínas.
Metabolismo de las proteínas
• Las proteínas conforman las tres cuartas partes de los sólidos
que tiene el cuerpo,
– significa que son fundamentales, no sólo a nivel estructural, sino
también a nivel funcional.
• Cuando a las células ingresan los aminoácidos, que son los
constituyentes de las proteínas, de inmediato son
transportados hasta los ribosomas.
– Allí se realiza la síntesis de las proteínas que necesitan las células o
partes específicas del cuerpo.
• Si hay proteínas en exceso, solamente se puede almacenar
una parte y los aminoácidos que aún permanecen en la sangre
son desdoblados para producir energía a partir de ellos.
– Cuando las personas consumen muy poco o ningún alimento rico en
proteínas, el cuerpo utiliza las proteínas que constituyen los tejidos.
Metabolismo de las vitaminas y los
minerales
• Las vitaminas y los minerales tienen casi la misma
forma de ser metabolizados,
– Ya que al ser ingeridos, están en pequeñas cantidades
llamadas trazas.
• Son absorbidas por el intestino delgado y, éstas
sustancias pasan al torrente sanguíneo donde son
llevadas por todos los órganos y éstos, a su vez,
aprovechan estas sustancias químicas para
desempeñar sus diferentes funciones que cumplen
en el cuerpo humano.
x8afmqjpscmhduvowgml-140702141124-phpapp01.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estreñimiento en el anciano
Estreñimiento en el ancianoEstreñimiento en el anciano
Estreñimiento en el anciano
Luis Richard Rodríguez
 
Desnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistente
Desnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistenteDesnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistente
Desnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistente
cic_ucab
 
Minerales y vitaminas
Minerales y vitaminasMinerales y vitaminas
Minerales y vitaminasNann Luna
 
Presentacion lipidos parte lizfunciones biologicas de los lipidos
Presentacion lipidos parte lizfunciones biologicas de  los lipidos Presentacion lipidos parte lizfunciones biologicas de  los lipidos
Presentacion lipidos parte lizfunciones biologicas de los lipidos Rafael Ramirez Martinez
 
La alimentacion saludable en niños
La alimentacion saludable en niños La alimentacion saludable en niños
La alimentacion saludable en niños
7273438
 
Intolerancia a la lactosa
Intolerancia a la lactosaIntolerancia a la lactosa
Intolerancia a la lactosa
rubens41medico
 
(2014 12-19) obesidad (ppt)
(2014 12-19) obesidad (ppt)(2014 12-19) obesidad (ppt)
(2014 12-19) obesidad (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alimentos+Enriquecidos+%28 Pacheco%2 C+Carvajal%2 C+Garcia%29
Alimentos+Enriquecidos+%28 Pacheco%2 C+Carvajal%2 C+Garcia%29Alimentos+Enriquecidos+%28 Pacheco%2 C+Carvajal%2 C+Garcia%29
Alimentos+Enriquecidos+%28 Pacheco%2 C+Carvajal%2 C+Garcia%29rilara
 
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
Jorge Amarante
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
gato279904
 
Celiaquía
CeliaquíaCeliaquía
Celiaquía
Natalia Lorena
 
Tema 8 - Efecto de la deficiencia o exceso de carbohidratos
Tema 8 - Efecto de la deficiencia o exceso de carbohidratosTema 8 - Efecto de la deficiencia o exceso de carbohidratos
Tema 8 - Efecto de la deficiencia o exceso de carbohidratos
BrunaCares
 
Enfermedades causadas por la carencia de vitaminas
Enfermedades causadas por la carencia de vitaminasEnfermedades causadas por la carencia de vitaminas
Enfermedades causadas por la carencia de vitaminas
Madeline Moreira Posligua
 
INTOLERANCIA A LA LACTOSA
INTOLERANCIA A LA LACTOSAINTOLERANCIA A LA LACTOSA
INTOLERANCIA A LA LACTOSA
natorabet
 
Trabajo pacientes con_intolerancia_a_la_lactosa
Trabajo pacientes con_intolerancia_a_la_lactosaTrabajo pacientes con_intolerancia_a_la_lactosa
Trabajo pacientes con_intolerancia_a_la_lactosa
Alejandro Miralles Marco
 

La actualidad más candente (15)

Estreñimiento en el anciano
Estreñimiento en el ancianoEstreñimiento en el anciano
Estreñimiento en el anciano
 
Desnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistente
Desnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistenteDesnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistente
Desnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistente
 
Minerales y vitaminas
Minerales y vitaminasMinerales y vitaminas
Minerales y vitaminas
 
Presentacion lipidos parte lizfunciones biologicas de los lipidos
Presentacion lipidos parte lizfunciones biologicas de  los lipidos Presentacion lipidos parte lizfunciones biologicas de  los lipidos
Presentacion lipidos parte lizfunciones biologicas de los lipidos
 
La alimentacion saludable en niños
La alimentacion saludable en niños La alimentacion saludable en niños
La alimentacion saludable en niños
 
Intolerancia a la lactosa
Intolerancia a la lactosaIntolerancia a la lactosa
Intolerancia a la lactosa
 
(2014 12-19) obesidad (ppt)
(2014 12-19) obesidad (ppt)(2014 12-19) obesidad (ppt)
(2014 12-19) obesidad (ppt)
 
Alimentos+Enriquecidos+%28 Pacheco%2 C+Carvajal%2 C+Garcia%29
Alimentos+Enriquecidos+%28 Pacheco%2 C+Carvajal%2 C+Garcia%29Alimentos+Enriquecidos+%28 Pacheco%2 C+Carvajal%2 C+Garcia%29
Alimentos+Enriquecidos+%28 Pacheco%2 C+Carvajal%2 C+Garcia%29
 
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Celiaquía
CeliaquíaCeliaquía
Celiaquía
 
Tema 8 - Efecto de la deficiencia o exceso de carbohidratos
Tema 8 - Efecto de la deficiencia o exceso de carbohidratosTema 8 - Efecto de la deficiencia o exceso de carbohidratos
Tema 8 - Efecto de la deficiencia o exceso de carbohidratos
 
Enfermedades causadas por la carencia de vitaminas
Enfermedades causadas por la carencia de vitaminasEnfermedades causadas por la carencia de vitaminas
Enfermedades causadas por la carencia de vitaminas
 
INTOLERANCIA A LA LACTOSA
INTOLERANCIA A LA LACTOSAINTOLERANCIA A LA LACTOSA
INTOLERANCIA A LA LACTOSA
 
Trabajo pacientes con_intolerancia_a_la_lactosa
Trabajo pacientes con_intolerancia_a_la_lactosaTrabajo pacientes con_intolerancia_a_la_lactosa
Trabajo pacientes con_intolerancia_a_la_lactosa
 

Similar a x8afmqjpscmhduvowgml-140702141124-phpapp01.pdf

Bioquimica[1]
Bioquimica[1]Bioquimica[1]
Bioquimica[1]
martha vela
 
Bioquimica[1]
Bioquimica[1]Bioquimica[1]
Bioquimica[1]
martha vela
 
Diapositivas sistema digestivo
Diapositivas sistema digestivoDiapositivas sistema digestivo
Diapositivas sistema digestivoheidi cordero
 
Carbohidratos- Clasificación, Absorcio y Metabolismo
Carbohidratos- Clasificación, Absorcio y MetabolismoCarbohidratos- Clasificación, Absorcio y Metabolismo
Carbohidratos- Clasificación, Absorcio y Metabolismo
Susy2305
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Katia Roman
 
actividad 4_ DIGESTION Y SALUD . PPTX.pptx
actividad 4_ DIGESTION Y SALUD . PPTX.pptxactividad 4_ DIGESTION Y SALUD . PPTX.pptx
actividad 4_ DIGESTION Y SALUD . PPTX.pptx
RaquelDefuerte
 
digestion , absorcion y nutricion
digestion , absorcion y nutriciondigestion , absorcion y nutricion
digestion , absorcion y nutricion
veronica pantoja
 
Proceso digestivo
Proceso digestivoProceso digestivo
Proceso digestivo
yennycardi
 
DIGESTIÓN ABSORCIÓN Y METABOLISMO-SESIÓN N°2-1.pdf
DIGESTIÓN ABSORCIÓN Y METABOLISMO-SESIÓN N°2-1.pdfDIGESTIÓN ABSORCIÓN Y METABOLISMO-SESIÓN N°2-1.pdf
DIGESTIÓN ABSORCIÓN Y METABOLISMO-SESIÓN N°2-1.pdf
ROMINALPEZ19
 
Proceso digestivo
Proceso digestivoProceso digestivo
Proceso digestivoaikelys
 
Proceso digestivo
Proceso digestivoProceso digestivo
Proceso digestivo
aikelys
 
Tema metabolismo y CHO
Tema metabolismo y CHOTema metabolismo y CHO
Tema metabolismo y CHO
cinthiaabrasil
 
papel de nutrientes.pptx
papel de nutrientes.pptxpapel de nutrientes.pptx
papel de nutrientes.pptx
executor3001
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Elizabeth Lópea Alemán
 
FISIOLOGIA DE LA DIGESTION.pdf
FISIOLOGIA DE LA DIGESTION.pdfFISIOLOGIA DE LA DIGESTION.pdf
FISIOLOGIA DE LA DIGESTION.pdf
luissanchez198565
 
Conceptos basicos de nutricion
Conceptos basicos de nutricionConceptos basicos de nutricion
Conceptos basicos de nutricionGladys Cruz
 
Conceptos basicos de nutricion
Conceptos basicos de nutricionConceptos basicos de nutricion
Conceptos basicos de nutricionGladys Cruz
 
Conceptos basicos de nutricion
Conceptos basicos de nutricionConceptos basicos de nutricion
Conceptos basicos de nutricionGladys Cruz
 

Similar a x8afmqjpscmhduvowgml-140702141124-phpapp01.pdf (20)

Bioquimica[1]
Bioquimica[1]Bioquimica[1]
Bioquimica[1]
 
Bioquimica[1]
Bioquimica[1]Bioquimica[1]
Bioquimica[1]
 
Diapositivas sistema digestivo
Diapositivas sistema digestivoDiapositivas sistema digestivo
Diapositivas sistema digestivo
 
Carbohidratos- Clasificación, Absorcio y Metabolismo
Carbohidratos- Clasificación, Absorcio y MetabolismoCarbohidratos- Clasificación, Absorcio y Metabolismo
Carbohidratos- Clasificación, Absorcio y Metabolismo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
actividad 4_ DIGESTION Y SALUD . PPTX.pptx
actividad 4_ DIGESTION Y SALUD . PPTX.pptxactividad 4_ DIGESTION Y SALUD . PPTX.pptx
actividad 4_ DIGESTION Y SALUD . PPTX.pptx
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
 
digestion , absorcion y nutricion
digestion , absorcion y nutriciondigestion , absorcion y nutricion
digestion , absorcion y nutricion
 
Proceso digestivo
Proceso digestivoProceso digestivo
Proceso digestivo
 
DIGESTIÓN ABSORCIÓN Y METABOLISMO-SESIÓN N°2-1.pdf
DIGESTIÓN ABSORCIÓN Y METABOLISMO-SESIÓN N°2-1.pdfDIGESTIÓN ABSORCIÓN Y METABOLISMO-SESIÓN N°2-1.pdf
DIGESTIÓN ABSORCIÓN Y METABOLISMO-SESIÓN N°2-1.pdf
 
Proceso digestivo
Proceso digestivoProceso digestivo
Proceso digestivo
 
Proceso digestivo
Proceso digestivoProceso digestivo
Proceso digestivo
 
Tema metabolismo y CHO
Tema metabolismo y CHOTema metabolismo y CHO
Tema metabolismo y CHO
 
papel de nutrientes.pptx
papel de nutrientes.pptxpapel de nutrientes.pptx
papel de nutrientes.pptx
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Digestión humana
Digestión humanaDigestión humana
Digestión humana
 
FISIOLOGIA DE LA DIGESTION.pdf
FISIOLOGIA DE LA DIGESTION.pdfFISIOLOGIA DE LA DIGESTION.pdf
FISIOLOGIA DE LA DIGESTION.pdf
 
Conceptos basicos de nutricion
Conceptos basicos de nutricionConceptos basicos de nutricion
Conceptos basicos de nutricion
 
Conceptos basicos de nutricion
Conceptos basicos de nutricionConceptos basicos de nutricion
Conceptos basicos de nutricion
 
Conceptos basicos de nutricion
Conceptos basicos de nutricionConceptos basicos de nutricion
Conceptos basicos de nutricion
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

x8afmqjpscmhduvowgml-140702141124-phpapp01.pdf

  • 1. DIGESTION Y ABSORCION DE NUTRIENTES ABEL GONZALEZ GALAN
  • 2. LA DIGESTION • Es el proceso de transformación de los alimentos que son ingeridos en sustancias más sencillas para ser absorbidos. • La digestión es un proceso de varias etapas
  • 3. • Está dividida en cuatro procesos separados: • Ingestión: colocar la comida en la boca. • Digestión mecánica y química: la masticación para rasgar y aplastar los alimentos y la agitación del estómago. • La adición de químicos (ácidos, bilis, enzimas y agua) para degradar moléculas complejas hasta estructuras simples. • Absorción: movimiento de los nutrientes desde el sistema digestivo hasta los capilares circulatorios y linfáticos a través de la ósmosis, el transporte activo y la difusión. • Excreción: remoción de materiales no ingeridos del tracto digestivo a través de la defecación. • Un proceso subyacente es el movimiento muscular a través del sistema, tragado y peristalsis.
  • 4. • El agua, los minerales y ciertos hidratos de carbono – se absorben sin modificación previa. • En otros casos, el proceso culinario ya inicia cambios químicos en el alimento antes de entrar en el cuerpo: – el cocinado ablanda las fibras de carne y la celulosa de los alimentos de origen vegetal y gelatiniza el almidón. • Sin embargo, el verdadero proceso de la digestión no comienza hasta que el alimento está en el aparato digestivo. • En el proceso de digestión también intervienen las glándulas salivares, el hígado y el páncreas y está regulado por mecanismos nerviosos y hormonales.
  • 5.
  • 6.
  • 7. • En la boca se produce la mezcla y humectación del alimento con la saliva, mientras éste es triturado mecánicamente por masticación, facilitando la deglución. Digestión Bucal
  • 8. • Amilasa salival. (ptialina). – Cataliza la transformación de almidón a maltosa (y otros oligosacáridos), actúa preferentemente a pH neutro o ligeramente alcalino. – Función: romper los enlaces químicos entre las glucosas – Aún cuando por lo general se degluten los alimentos con excesiva rapidez, para que ocurra la conversión en disacáridos, la amilasa sigue actuando por casi una hora en el estómago, luego se inactiva por acción de los ácidos gástricos. Lipasa lingual. Empieza la digestión de los lípidos (triglicéridos); pero a nivel estomacal, pues se activa gracias a la acidez estomacal.
  • 10. • De la boca, el alimento pasa rápidamente al esófago y al estómago, donde se mezcla con los jugos gástricos constituidos por pepsina (una enzima que comienza la digestión de la proteínas), ácido clorhídrico y el factor intrínseco, necesario para que la vitamina B12 se absorba posteriormente. DIGESTION ESTOMACAL
  • 11. • El tiempo de permanencia del quimo (mezcla semilíquida del alimento) (2-4 horas) depende de múltiples factores, como por ejemplo, el tipo de alimento. – Aquellos ricos en grasas permanecen más tiempo y los que tienen grandes cantidades de hidratos de carbono pasan rápidamente.
  • 12. Digestión Intestinal • En el intestino delgado tiene lugar la mayor parte de los procesos de digestión y absorción. – El alimento se mezcla con la bilis, el jugo pancreático y los jugos intestinales. • Durante la fase química de la digestión diferentes enzimas rompen las moléculas complejas en unidades más sencillas que ya pueden ser absorbidas y utilizadas. – Algunas de las enzimas más importantes son la lipasa (que rompe las grasas en ácidos grasos), la amilasa (que hidroliza el almidón) y las proteasas (tripsina y quimotripsina, que convierten las proteínas en aminoácidos).
  • 13.
  • 14. INTESTINO GRUESO • En el intestino grueso, las sustancias que no han sido digeridas pueden ser fermentadas por las bacterias presentes en él, dando lugar a la producción de gases. Igualmente pueden sintetizar vitaminas del grupo B y vitamina K, aportando cantidades adicionales de estas vitaminas que serán absorbidas.
  • 15. PROCESO DE ABSORCIÓN DE NUTRIENTES • Cuando el quimo se ha transformado en quilo, los nutrientes que éste contiene se han convertido en moléculas pequeñas como azúcares simples, etc; y son absorbidos por las vellosidades intestinales que los conduce hacia el hígado y éste hacia las diferentes partes del cuerpo.
  • 16. Las enzimas de la digestión
  • 17. El metabolismo en el ser humano • Cuando los nutrientes y el oxígeno ingresan a las células, se inicia el metabolismo. – Transformaciones físicas y químicas, los nutrientes se convierten en parte integrante del cuerpo o en energía, – Son utilizados para diversas actividades metabólicas. • Puesto que las células del cuerpo utilizan principalmente carbohidratos, lípidos, proteínas, vitaminas y minerales, podemos hablar de la actividad metabólica de cada una de estas sustancias en el organismo.
  • 18. Metabolismo de los carbohidratos • Las transformaciones que sufren los azúcares son muy variadas. • El azúcar más abundante en el torrente sanguíneo es la glucosa – puede ser utilizada de inmediato por las mitocondrias de las células para liberar la energía que contienen, mediante el proceso de respiración. – Si la glucosa no se necesita en ese momento, se almacena, reagrupándose con otros azúcares, formando el glucógeno o almidón animal. • A medida que la glucosa se acaba, es necesario desintegrar el glucógeno para libelarla. • En caso de escasez de glucosa, éste se puede formar a partir de aminoácidos, de ácidos grasos o de glicerol.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Metabolismo de los lípidos • Los lípidos sufren diversas transformaciones. – El cuerpo aprovecha las grasas principalmente para producir energía. • Una gran parte de las grasas se almacena: otra es empleada para realizar funciones particulares, – como los fosfolípidos que forman las membranas celulares. • Cuando ingresan en el cuerpo cantidades muy grandes de carbohidratos, que no pueden almacenarse en forma de glucógeno, – se transforman en sustancias grasas. • Estas sustancias se denominan triglicéridos y se depositan en el tejido adiposo. – En caso de que el cuerpo necesite triglicéridos y no cuente con ellos, entonces los fabrica a partir de las proteínas.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Metabolismo de las proteínas • Las proteínas conforman las tres cuartas partes de los sólidos que tiene el cuerpo, – significa que son fundamentales, no sólo a nivel estructural, sino también a nivel funcional. • Cuando a las células ingresan los aminoácidos, que son los constituyentes de las proteínas, de inmediato son transportados hasta los ribosomas. – Allí se realiza la síntesis de las proteínas que necesitan las células o partes específicas del cuerpo. • Si hay proteínas en exceso, solamente se puede almacenar una parte y los aminoácidos que aún permanecen en la sangre son desdoblados para producir energía a partir de ellos. – Cuando las personas consumen muy poco o ningún alimento rico en proteínas, el cuerpo utiliza las proteínas que constituyen los tejidos.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Metabolismo de las vitaminas y los minerales • Las vitaminas y los minerales tienen casi la misma forma de ser metabolizados, – Ya que al ser ingeridos, están en pequeñas cantidades llamadas trazas. • Son absorbidas por el intestino delgado y, éstas sustancias pasan al torrente sanguíneo donde son llevadas por todos los órganos y éstos, a su vez, aprovechan estas sustancias químicas para desempeñar sus diferentes funciones que cumplen en el cuerpo humano.