SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiantes de la Biblia
Éxodo
Verso x Verso Capítulo 19
Este escrito es la transcripción de la serie de comentarios del
libro de Éxodo en audio mp3
Para descarga de los audios: https://www.estudiantesdelabiblia.com/estudios-de-exodo
Por: Humberto Rendón Rojas
www.estudiantesdelabiblia.com
www.estudiantesdelabiblia.com
2
Autor del comentario: Humberto Rendón Rojas
Transcripción: Humberto Rendón Rojas
México; 10 de agosto del 2020.
Éxodo 19 Todo lo que el Señor ha dicho, haremos
El Creador de los cielos y la tierra se manifestó como el protector de Israel a
través del testimonio de la liberación impresionante que hizo de su pueblo,
una vez más para demostrarles que siempre estaría con su pueblo, de la
misma manera en que nosotros hemos podido comprender que en las
aflicciones, en las situaciones difíciles de la vida Dios va a estar con nosotros.
Por eso es importante entender que nosotros somos parte del pueblo de
Dios en la dispersión del mundo, no un pueblo que simplemente se identifica
con aspectos religiosos, sino con el hecho de continuar el camino que ha
dejado Yeshúa, el Hijo de Dios, porque para eso vino, para confirmar, no
para cambiar, ni para suplantar, ni para abrogar, como él mismo lo dijo: …no
he venido a abrogar, sino he venido a cumplir… Hablando de la ley y los
profetas y ese es el camino que nosotros tenemos que continuar.
Y así Israel legó al Sinaí, en donde se lleva a cabo el compromiso que Dios
hizo con su pueblo; recordemos que en la escritura a través de diversos
pasajes en forma poética se describe la relación entre Dios e Israel como el
Esposo y la esposa y cuando la escritura describe al esposo como un Dios
celoso, siempre que encontramos estos pasajes nos vamos a dar cuenta que
el contexto en que lo refiere el Señor tiene que ver con el tema de la
idolatría y hemos visto el tema de la idolatría y hemos comprobado la
sutileza de la actitud de la idolatría al grado de que sin darnos cuenta
muchos de nosotros podríamos estar en una condición de idolatría.
Por esa razón en las profecías se anuncia que en los tiempos del fin el Señor
regresará a Sion, a Jerusalén, pero quitará de ahí toda la idolatría y la
escritura no habla de una idolatría ajena, sino de la idolatría del pueblo de
Dios, de aquel remanente fielmente resguardado por el Señor, hablando del
pueblo de Judá, un pueblo que a su manera ama al Señor, pero que
lamentablemente han caído en este pecado y que han arrastrado por siglos
www.estudiantesdelabiblia.com
3
el tema de la idolatría, al grado de idolatrar a rabinos, porque una cosa es
honrar y reconocer los importantes aportes de los hombres a la vida
espiritual del pueblo, pero otra muy distinta es idolatrarlos, lo que equivale a
poner las opiniones de estos hombres sobre los mismos mandamientos de
Dios, una situación que en repetidas ocasiones reprochó Jesucristo.
Es por esa razón por la que en este capítulo vemos que Dios estableció una
condición para que tú y yo podamos constituirnos pueblo de Dios, por lo que
desde aquel entonces aquellos que liberó tenían que decidir si se iban a
comprometer en pacto con el Eterno. Y ésta relación, en una forma alegórica
y simbólica se ha interpretado como una relación de matrimonio.
Es así que en el capítulo anterior vemos un episodio muy importante previo
para la entrega de la ley, el momento en que Jetro se encuentra con Moisés
y le da consejos de sabiduría muy importantes para nombrar a personas con
determinadas características de personalidad para que pudieran apoyarlo en
dar consejo y aplicar justicia entre el pueblo; estos fueron los primeros
jueces de Israel.
Éxodo 19.- 1 En el mes tercero de la salida de los hijos de Israel de la tierra
de Egipto, en el mismo día llegaron al desierto de Sinaí. 2 Habían salido de
Refidim, y llegaron al desierto de Sinaí, y acamparon en el desierto; y
acampó allí Israel delante del monte. 3 Y Moisés subió a Dios; y Jehová lo
llamó desde el monte, diciendo: Así dirás a la casa de Jacob, y anunciarás a
los hijos de Israel: …
Ésta expresión la veremos en diversos pasajes en que Dios se refiere a la casa
de Jacob y a los hijos de Israel ya que tiene que ver con los patriarcas en una
primera mención como la casa de Jacob y a los hijos de Israel como todas las
descendencias de los hijos de Jacob; ya que a Egipto entró Jacob con sus
hijos, nueras, y nietos, como su casa, pero después de varios años, se
multiplicaron y ahora ya eran millones constituidos como los hijos de Israel;
Éxodo 19.- 4 Vosotros visteis lo que hice a los egipcios, y cómo os tomé
sobre alas de águilas, y os he traído a mí…
El águila tiene una forma peculiar de enseñar a volar a sus polluelos, ya que
los deja caer desde lo más alto y los polluelos por el instinto de supervivencia
www.estudiantesdelabiblia.com
4
tratan de volar, pero siempre el águila va cerca, porque no permite que
caigan al suelo y mueran, sino que los salva y después repite este paso hasta
que el polluelo aprende a volar.
Esto es una alegoría para dar a entender que Dios va a permitir que sus hijos
pasen por momentos difíciles pero que al final de cada circunstancia Dios
nos tomará y no nos dará una prueba que no podamos resistir. De manera
que esto tiene un propósito divino en los hijos de Israel y consiste en
forjarnos de un carácter necesario para enfrentar las adversidades.
Y a continuación viene la condición que va a establecer el Señor para seguir
protegiendo a Israel recordándoles la forma sobrenatural en que los había
traído hasta este lugar;
Éxodo 19.- 5 Ahora, pues, si diereis oído a mi voz, y guardareis mi pacto,
vosotros seréis mi especial tesoro sobre todos los pueblos; porque mía es
toda la tierra…
La palabra hebrea que ha sido traducida como “especial tesoro” es “segulá”,
que significa un tesoro bien amado.
 Malaquías 3.- 17 Y serán para mí especial tesoro, ha dicho Jehová de
los ejércitos, en el día en que yo actúe; y los perdonaré, como el
hombre que perdona a su hijo que le sirve. 18 Entonces os volveréis, y
discerniréis la diferencia entre el justo y el malo, entre el que sirve a
Dios y el que no le sirve.
En el contexto de este capítulo 19, la expresión de Malaquías acerca de
quien le serviría al Señor y quien no le serviría, nos recuerda la promesa que
Dios le hizo a Moisés cuando le hizo el llamado en aquel momento de la
zarza que no se consumía con el fuego, ya que Dios le dijo a Moisés que,
como señal de la liberación del pueblo, regresarían a este mismo monte para
servir a Dios:
 Éxodo 3.- 11 Entonces Moisés respondió a Dios: ¿Quién soy yo para que
vaya a Faraón, y saque de Egipto a los hijos de Israel? 12 Y él
respondió: Ve, porque yo estaré contigo; y esto te será por señal de
www.estudiantesdelabiblia.com
5
que yo te he enviado: cuando hayas sacado de Egipto al pueblo,
serviréis a Dios sobre este monte…
De manera que, hablando del especial tesoro, ¿Quién es el especial tesoro?
Es quienes sirven a Dios, bajo éste contexto leamos una vez más la expresión
del profeta Malaquías:
 Malaquías 3.- 17 Y serán para mí especial tesoro, ha dicho Jehová de
los ejércitos, en el día en que yo actúe; y los perdonaré, como el
hombre que perdona a su hijo que le sirve…
Recordemos que Israel es el primogénito de Dios, por esa razón fue que
murieron los primogénitos de Egipto, para demostrar la grandeza de Dios
sobre todas las naciones y sobre esta nación de Egipto que era la más
poderosa en aquel entonces y que tenía esclavizado al primogénito de Dios;
 Malaquías 3.- 18 Entonces os volveréis, y discerniréis la diferencia
entre el justo y el malo, entre el que sirve a Dios y el que no le sirve.
¿Quién es el que le sirve a Dios? El que le obedece, más que servir en una
congregación, lo cual es muy importante pues cuando se trata de
congregaciones físicas siempre hay mucho trabajo y hay muchas personas
que colaboran y eso es importantísimo, pero eso no es servir a Dios en el
contexto bíblico, porque servir a Dios en éste contexto tiene que ver con la
obediencia de los mandamientos que tú tengas para con el Señor.
Dios toma tu obediencia como un servicio para él porque cuanto tú
obedeces la ley, por tu propio testimonio de vida, haces que aquellos que
son ovejas, quieran seguir tus mismos pasos, esa es la manera en que el
Señor también está haciendo que su rebaño se reúna una vez más a través
del testimonio de los justos, los santos, los apartados, los que se están
santificando en su diario vivir.
Por eso es muy importante el testimonio que nosotros demos y debemos
tener mucho cuidado de cómo llevamos nuestras vidas hoy en día, no con el
propósito de aparentar lo que no somos, sino realmente preocupados
porque lo que nosotros hablemos tenga que ver realmente con lo que
www.estudiantesdelabiblia.com
6
nosotros vivimos. Más vale que las personas nos conozcan con nuestros
defectos, con las pocas virtudes que tengamos, pero es mejor y más sano
porque tendremos una vida más tranquila.
Así que de eso se trata, ser el especial tesoro de Dios es el servicio que le
damos a Dios a través de nuestra obediencia y vamos a ver en qué contexto
el Señor presentó esta condición para que tu formes parte de este pueblo
que se está congregando de entre todas las naciones del mundo hoy en día;
Éxodo 19.- 6 Y vosotros me seréis un reino de sacerdotes, y gente santa.
Estas son las palabras que dirás a los hijos de Israel…
Es importante que aclaremos este pasaje porque de forma equivocada
quizás sin mala intención se ha tratado de argumentar el tema de los dineros
basándose en pasajes como éste, sin embargo, éste es uno de los pasajes
que se encuentran relacionados en el contexto de las palabras del apóstol
Pedro cuando habló acerca de que hemos sido hechos sacerdotes del Señor,
sin embargo, Pedro no pudo haber hablado de algo que no estuviese
sustentado en la escritura.
Para el tiempo de los apóstoles de Yeshúa contaban con el antiguo
testamento, La Torah que son los mandamientos y los profetas, de manera
que los apóstoles tenían que basar su enseñanza obviamente en toda la
doctrina de Jesucristo, pero exponiendo lo que él mismo enseñó, es decir, la
Torah y los profetas.
Ser el especial tesoro de Dios implica necesariamente constituirse parte de la
nación de Israel, porque Israel fue destinado para ser un reino de sacerdotes
y gente santa, (Éxodo 19:6) Pero es necesario que analicemos en qué sentido
eres parte de este reino de sacerdotes y gente santa.
Por principio de cuentas debemos aclarar que tenemos un Sumo Sacerdote y
ésta es la premisa mayor, tenemos un Sumo Sacerdote que no sustituyó al
sacerdocio levita, el cual quedó suspendido de su servicio en el templo por
causa de la destrucción del templo de Jerusalén; éste Sumo Sacerdote
cumple con la función de ser intermediario entre Dios y los hombres, por esa
razón, no sustituye, sino que cambia el sacerdocio como lo afirma la carta a
los hebreos, pues tuvo que haber cambiado el sacerdocio; el escritor de la
www.estudiantesdelabiblia.com
7
carta a los hebreos ya contemplaba éste cambio a pesar de que aún estaba
en funciones el templo de Jerusalén, pero estaba destinado porque lo
profetizó Jesucristo y efectivamente en el año 70 después de Yeshúa, el
templo fue destruido.
Ése intermediario es Yeshúa y en consecuencia es el Hijo de Dios quien
cumple el objetivo de ser Sacerdote del orden de Melquisedec al enseñar al
pueblo de Israel la Palabra de Dios, su instrucción y por otro lado en el
tabernáculo celestial es el encargado de orar a Dios e interceder por su
pueblo.
Una vez que ya estás en pacto, tienes la misma obligación de transmitir el
conocimiento que has recibido de Dios a todo aquel que quiere conocer al
Creador del cielo y la tierra, ése es tu servicio a Dios y es en ese sentido que
Israel está siendo conformado como un reino de sacerdotes y gente santa,
por la característica de transmitir la Palabra de Dios, una fusión que ejerce el
primogénito, como parte de su responsabilidad espiritual en la familia, Israel
lo es ante las naciones del mundo.
Fue en ése sentido que el apóstol Pedro escribió acerca de este tema:
 1 Pedro 2.- 1 Desechando, pues, toda malicia, todo engaño, hipocresía,
envidias, y todas las detracciones, 2 desead, como niños recién
nacidos, la leche espiritual no adulterada, …
Pedro está haciendo una alusión poética de la doctrina de Jesucristo como la
leche espiritual no adulterada, la enseñanza natural que no está adulterada,
pues la leche es un alimento, pero para adulterarla la mezclan con agua, de
manera que ya no es natural, entonces los nutrientes que podemos recibir a
través de ésa leche adulterada, nos van a dejar débiles al no estarnos
alimentando como deberíamos, no estamos recibiendo el alimento al cien
por ciento, en eso consiste la enseñanza de Jesucristo.
Cuando tú recibes solamente la enseñanza de Jesucristo, entonces sí estas
recibiendo la leche espiritual no adulterada, sin embargo, eso es algo que se
tiene que desear:
www.estudiantesdelabiblia.com
8
 1 Pedro 2.- 2 desead, como niños recién nacidos, la leche espiritual no
adulterada, para que por ella crezcáis para salvación, …
Pero si no tienes esa actitud de anhelar la solidez de ese alimento, vas a
andar de aquí para allá con la justificación en tu propio perjuicio diciendo
que tú recibes del judaísmo, del movimiento mesiánico judío, etc. De toda
una mezcolanza que hay hoy en día y que lo único que ha hecho en la gente
es confundirla y dejarlos enanos espiritualmente hablando, pues no crecen
en su fe.
Sin embargo, la culpa mayor es de quienes enseñan con mezclas, es de
quienes no anhelan como niños recién nacidos la leche espiritual no
adulterada que es para crecer para salvación, como lo describió el apóstol
Pedro. Así es que las personas no desean esto como niños, lo que buscan es
otra cosa y todo viene a vanidad, a fin de cuentas.
Si hasta el día de hoy, te has conformado con pensar que es bueno recibir de
todos lados asegurando que todo lo que recibes es bueno, ten cuidado, el
tiempo pasa, nos hacemos viejos y con el tiempo, esa forma de pensar se
arraiga en nuestro carácter, de tal suerte que después resulta ya muy difícil
que realmente las personas adopten la actitud correcta;
 1 Pedro 2.- 3 si es que habéis gustado la benignidad del Señor. 4
Acercándoos a él, piedra viva, desechada ciertamente por los
hombres, más para Dios escogida y preciosa, …
Pedro se refirió como la piedra viva a Yeshúa, el Hijo de Dios;
 1 Pedro 2.- 5 vosotros también, como piedras vivas, sed edificados
como casa espiritual y sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios
espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo. 6 Por lo cual
también contiene la Escritura: He aquí, pongo en Sion la principal
piedra del ángulo, escogida, preciosa; Y el que creyere en él, no será
avergonzado…
El apóstol Pedro citó la profecía de Isaías:
www.estudiantesdelabiblia.com
9
 Isaías 28.- 16 por tanto, Jehová el Señor dice así: He aquí que yo he
puesto en Sion por fundamento una piedra, piedra probada, angular,
preciosa, de cimiento estable; el que creyere, no se apresure…
Así es que Pedro está hablando de Jesucristo, pero está citando la profecía
de Isaías, porque desde entonces fue anunciado que para eso vendría el Hijo
de Dios, como Piedra probada, pero siendo un cimiento estable;
 1 Pedro 2.- 7 Para vosotros, pues, los que creéis, él es precioso
(Yeshúa); pero para los que no creen, La piedra que los edificadores
desecharon, Ha venido a ser la cabeza del ángulo; …
¿Quiénes tendrían que haber sido los edificadores? Aquel remanente que
preservó Dios, es decir, Judá, quienes tuvieron que haber llevado a cabo este
trabajo de sacerdocio, de enseñar a las naciones la Torah, pero se encerraron
y por supuesto que hay razones históricas que justifican por otro lado esa
actitud y que precisamente fue necesario que viniera el Hijo de Dios.
Sin embargo, estos edificadores, una vez que llegó la piedra anunciada por el
profeta Isaías, en lugar de darle el lugar de cimiento sólido sobre lo que
tendrían que estar construyendo, desecharon aquella Piedra, los líderes
religiosos de Israel desecharon a Jesucristo;
 1 Pedro 2.- 8 y: Piedra de tropiezo, y roca que hace caer, porque
tropiezan en la palabra, siendo desobedientes; a lo cual fueron
también destinados…
De acuerdo a la profecía de Isaías capítulo 6 efectivamente por causa de que
Dios afirmó esa necedad de continuar en sus tradiciones, de continuar en sus
propias leyes y en su propia forma de seguir el camino y no en seguir a Dios,
el Señor los sujetó a desobediencia;
 1 Pedro 2.- 9 Mas vosotros…
Refiriéndose a la iglesia, a los creyentes en el Hijo de Dios;
www.estudiantesdelabiblia.com
10
 1 Pedro 2.- 9… sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa,
pueblo adquirido por Dios, …
En Éxodo capítulo 19 en el pasaje que estamos analizando, Dios se refirió a
un pueblo que fue salvado por Dios y lo adquirió para sí y por eso les dijo
que, si querían ser su especial tesoro, tendrían que aceptar su pacto y si lo
tomaban, entonces los tomaría como real sacerdocio y gente santa:
“…vosotros me seréis un reino de sacerdotes y de gente santa…” Estas fueron
las palabras que habló el Señor en Éxodo capítulo 19 y en su carta Pedro dijo:
 1 Pedro 2.- sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo
adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os
llamó de las tinieblas a su luz admirable;
Así que las maravillas que tienes que anunciar es el evangelio de Jesucristo
que es el evangelio del reino. En ese contexto es que Pedro habló de
sacerdotes, pero no de un sacerdocio que iba a sustituir la labor de los
levitas.
Así que cuando alguien te diga que tienes que cumplir la ley del diezmo
argumentando que Pedro habló de que los que enseñan la Palabra de Dios
son los que deben recibir los diezmos del pueblo, dando a entender que
ahora son los que suplen a los levitas, entonces puedes citar 1 Pedro
capítulo 2 de los versículos 1 al 9, en donde se hace referencia a la Piedra
del ángulo que es Yeshúa, el pueblo de Dios como piedras vivas que forman
ése real sacerdocio (todos) y no porque enseñes o no enseñes, pues Dios nos
ha conformado parte del sacerdocio como lo hizo con todo Israel incluyendo
a aquellos extranjeros que salieron de Egipto y que en éste preciso momento
se estarían constituyendo parte del pueblo de Dios y gente santa como
enseñanza que recibió el mismo apóstol Pedro de Éxodo capítulo 19
versículo 6.
De manera que no importa que seas natural de Israel o extranjero, porque
esto es una profecía que se cumple en todos aquellos que estamos
regresando al Padre a través del Hijo, por creer en el Hijo.
www.estudiantesdelabiblia.com
11
Así que ése sacerdocio al que nos estamos adhiriendo como nación de Israel
tiene el propósito de llevar a cabo sacrificios espirituales por medio del Único
Sacerdote que es Yeshúa como lo describe el apóstol Pedro:
 1 Pedro 2.- 5 vosotros también, como piedras vivas, sed edificados
como casa espiritual y sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios
espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo…
Y el apóstol Pablo refiere el mismo contexto que Pedro:
 Romanos 12.- 1 Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de
Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo,
agradable a Dios, que es vuestro culto racional…
Lo que significa que nosotros debemos presentar nuestros cuerpos en
obediencia al Señor. Esa es la razón por la que la ley iba a cambiar como lo
afirma la carta a los hebreos y no porque la ley fuera a ser sustituida, sino
que a partir de que no hay templo, la ley cambiaría en ese sentido como una
referencia al sistema sacrificial que incluye las ofrendas y los diezmos de
acuerdo a la ley.
No formemos parte de la mentira que todo movimiento religioso que ha
surgido y que continúa sosteniendo la falsa enseñanza de que los diezmos es
la única ofrenda que continúa vigente muy a pesar de que la propia biblia
establece dos requisitos en el diezmo y las ofrendas:
1.- Debía ser en granos, alimentos y entregados en el templo de Jerusalén,
con prohibición expresa de ser entregada en otro lugar. Pues el propósito era
el sostenimiento de los levitas ya que ellos tenían prohibido dedicarse a otra
actividad para obtener ingresos, por eso el destino de los diezmos
primordialmente era para ellos según el capítulo 18 del libro de Números:
 Números 18.- 21 Y he aquí yo he dado a los hijos de Leví todos los
diezmos en Israel por heredad, por su ministerio, por cuanto ellos
sirven en el ministerio del tabernáculo de reunión…
www.estudiantesdelabiblia.com
12
2.- Solo debía cumplir con el sostenimiento de los levitas, que en el contexto
de Éxodo 19:6, el reino de sacerdotes no vino a sustituir a los levitas al dejar
de existir el templo. Y para comprender de forma clara el propósito de éste
mandamiento de los diezmos y ofrendas, vamos a ver una prohibición
expresa que hizo Dios para que el que leyera entendiera sin necesidad de
interpretación alguna. Cuando la ley es clara no cabe interpretación del juez,
mucho menos de los abogados postulantes de manera que la acción
planteada ante la corte no va a surtir efecto si el argumento legal no tiene
sustento firme, por el contrario, la argumentación que sí tiene un efecto
positivo es la que se apoya en la ley.
De manera que, en este caso, por causa de ya no existir el templo de
Jerusalén hay muchos mandamientos inherentes al templo que dejaron de
tener vigencia, así que aunque se encuentren escritos, ya no hay forma de
cumplirlos, ya no existe el objetivo del cumplimiento de esas leyes, es por
ello que carecen de un argumento sólido todos aquellos que en el caso de la
iglesia cristiana y ahora también de la mesiánica-judía, (mezcla entre
cristianismo y judaísmo) y raíces hebreas, quienes se apoyan en el tema de
los diezmos y las ofrendas para seguir sosteniendo ministerios, lo cual, ya no
es bíblico.
Esto debería dar pena ya que, si bien en éste ministerio “Estudiantes de la
Biblia” no apoyamos la enseñanza judía porque no forma parte de la
enseñanza de Jesucristo, simplemente por esa razón, lo cierto es que
conocemos la tradición judía, conocemos la halajá judía, lo cual es
importante porque cuando tú conoces, es difícil que te engañen. Así
tenemos movimientos que se encuentran muy enfrascados en querer dar un
mensaje que promueva la alianza con Judá y bajo ese pretexto enseñan a
hacer cosas que les identifique con Judá, lo cual, para empezar, es un error
porque no es bíblico, Jesucristo no dijo a sus apóstoles que enseñaran así.
El que va a hacer la unión entre las dos casas es Yeshúa y será algo
totalmente sobrenatural y si es algo sobrenatural existe algo que a ti y a mí
te va a impedir hacer lo que solo está reservado al Mesías, de aquí hasta que
Él venga, así que todo ese esfuerzo será totalmente infructuoso.
Y por otro lado en el tema específico de los diezmos, lo que sí deberían
aprender todos estos movimientos si realmente se quieren identificarse con
www.estudiantesdelabiblia.com
13
el pueblo judío, cuando menos deberían enseñar lo que el pueblo judío
respetuoso y con un sincero temor de Dios, con un ánimo de respeto a las
cosas santas y que dentro de todas sus tradiciones y todo lo que ellos hacen
hay algo que ellos disciernen de forma muy respetuosa y es que ellos a partir
de la destrucción del segundo templo jamás han tratado de interpretar o
querer cumplir algunos aspectos de la Torah que ya no pueden ser
cumplidos por causa de la destrucción del templo de Jerusalén.
En ése sentido, dentro de la halajá (ley religiosa) judía, es decir, no de los
mandamientos que fueron dados a Moisés, ellos crearon una ley acerca de la
décima parte de los ingresos que quienes siguen las leyes judías, los cuales
son destinados a diversas cosas como el mantenimiento de las sinagogas,
ayuda a los pobres, etc. y no para cumplir el objetivo del diezmo bíblico, de
manera que el pueblo judío observante, dejó de enseñar el diezmo y las
ofrendas como mandamiento vigente a partir de la destrucción del templo
de Jerusalén.
Así que hoy el pueblo judío observante enseña un diezmo como parte de la
halajá judía, pero no lo enseñan como parte de la ley de Moisés, sin
embargo, el cristianismo y el mesianismo actual, prefiere no mostrar su
supuesto ánimo de “identificarse” en éste aspecto, ¿Acaso no es muy clara la
razón?
Lamentablemente eso es justo lo que hace el cristianismo que provoca que
Judá esté cada vez más separado, precisamente porque desde su perspectiva
del judaísmo, el cristianismo y todos los movimientos que creen en Yeshúa
como el Mesías enseñan lo que no deberían enseñar y poniéndolo desde un
punto de vista más crudo, el pueblo judío continúa pensando que el Jesús
que predica el cristianismo y el mesianismo y/o raíces hebreas, enseña lo
que no debería enseñar, lo que equivale a que los falsos maestros sigan
haciendo que Yeshúa continúe siendo rechazado por el pueblo judío.
La ley de Moisés prohibió desde siempre que los diezmos, las ofrendas y lo
sacrificios se llevaran a cabo en otro lugar que no fuere destinado por Dios
 Deuteronomio 12.- 1 Estos son los estatutos y decretos que cuidaréis
de poner por obra en la tierra que Jehová el Dios de tus padres te ha
dado para que tomes posesión de ella, todos los días que vosotros
www.estudiantesdelabiblia.com
14
viviereis sobre la tierra. 2 Destruiréis enteramente todos los lugares
donde las naciones que vosotros heredaréis sirvieron a sus dioses,
sobre los montes altos, y sobre los collados, y debajo de todo árbol
frondoso…
El contexto incluye el tema de la idolatría;
 Deuteronomio 12.- 3 Derribaréis sus altares, y quebraréis sus estatuas,
y sus imágenes de Asera consumiréis con fuego; y destruiréis las
esculturas de sus dioses, y raeréis su nombre de aquel lugar. 4 No
haréis así a Jehová vuestro Dios, 5 sino que el lugar que Jehová vuestro
Dios escogiere de entre todas vuestras tribus, para poner allí su
nombre para su habitación, ése buscaréis, y allá iréis. 6 Y allí llevaréis
vuestros holocaustos, vuestros sacrificios, vuestros diezmos, y la
ofrenda elevada de vuestras manos, vuestros votos, vuestras
ofrendas voluntarias, y las primicias de vuestras vacas y de vuestras
ovejas; 7 y comeréis allí delante de Jehová vuestro Dios, y os
alegraréis, vosotros y vuestras familias, en toda obra de vuestras
manos en la cual Jehová tu Dios te hubiere bendecido. 8 No haréis
como todo lo que hacemos nosotros aquí ahora, cada uno lo que bien
le parece,
La ley aquí nos delimita y nos impide que hagamos algo a nuestra manera,
aquí está la prohibición expresa de Dios para que el hombre use su criterio
personal, claro que no porque para eso está la ley y aquí está la
consecuencia de la desobediencia y transgresión a esta ley:
 Deuteronomio 12.- 9 porque hasta ahora no habéis entrado al reposo y
a la heredad que os da Jehová vuestro Dios. 10 Mas pasaréis el Jordán,
y habitaréis en la tierra que Jehová vuestro Dios os hace heredar; y él
os dará reposo de todos vuestros enemigos alrededor, y habitaréis
seguros. 11 Y al lugar que Jehová vuestro Dios escogiere para poner
en él su nombre, allí llevaréis todas las cosas que yo os mando:
vuestros holocaustos, vuestros sacrificios, vuestros diezmos, las
ofrendas elevadas de vuestras manos, y todo lo escogido de los votos
que hubiereis prometido a Jehová. 12 Y os alegraréis delante de
Jehová vuestro Dios, vosotros, vuestros hijos, vuestras hijas, vuestros
www.estudiantesdelabiblia.com
15
siervos y vuestras siervas, y el levita que habite en vuestras
poblaciones; …
Aquí se habla de los levitas como parte sustancial de este mandamiento y
aquí la razón de todos los diezmos y las ofrendas:
 Deuteronomio 12.- 12… por cuanto no tiene parte ni heredad con
vosotros. 13 Cuídate de no ofrecer tus holocaustos en cualquier lugar
que vieres; 14 sino que en el lugar que Jehová escogiere, en una de tus
tribus, allí ofrecerás tus holocaustos, y allí harás todo lo que yo te
mando.
Es necesario que se enseñe toda la ley de Moisés, pero es aún más
importante que se enseñe lo que hoy de forma literal se puede cumplir y lo
que no, en el tiempo del templo, el pueblo tenía la obligación de sostener a
los levitas porque estos hombres contaban con prohibición de dedicarse a
otra cosa, sin embargo, ahora los pastores dejan todo, se dedican solamente
a la Palabra y en base a eso enseñan que tienen que recibir los diezmos y las
ofrendas, pero entonces, ¿Qué hacen con esta ley?
Los pastores de hoy en día de ninguna manera sustituyen a los levitas y
simplemente hay que usar la lógica, Jesucristo tuvo a sus discípulos que
fueron apóstoles cuando fueron enviados y Él ascendió al Padre, ¿En qué
parte del nuevo testamento se registró que Jesucristo les haya enseñado que
recibieran los diezmos? De ninguna manera eso existe en el nuevo
testamento, cuando Yeshúa ascendió al Padre los envió y los apóstoles
continuaban yendo al templo de Jerusalén, ellos continuaban cumpliendo
todos los mandamientos relativos al templo, pero ellos no fueron enseñados
para estar recibiendo los diezmos y las ofrendas.
De manera que una forma de poder identificar a alguien que es Israel como
el especial tesoro de Dios, es cuando alguien no solo toma el pacto, sino que
lo guarda siendo fiel a su compromiso y permanece en ésa fidelidad; en estas
personas comienza a cumplirse la profecía de Jeremías;
 Jeremías 31.- 33 Pero este es el pacto que haré con la casa de Israel
después de aquellos días, dice Jehová: Daré mi ley en su mente, y la
www.estudiantesdelabiblia.com
16
escribiré en su corazón; y yo seré a ellos por Dios, y ellos me serán por
pueblo.
Yeshúa habló del tesoro escondido en referencia al reino de Dios, lo que
significa que aquellos que cumplen las condiciones del pacto son
constituidos en sí, como parte de ese reino de los cielos aquí en la tierra.
 Mateo 13.- 44 Además, el reino de los cielos es semejante a un tesoro
escondido en un campo…
El campo en esta enseñanza de Yeshúa es un simbolismo del mundo y lo que
representa al Egipto de aquel entonces;
 Mateo 13.- 44… el cual un hombre halla, y lo esconde de nuevo; …
Eso fue justo lo que hizo Dios con Israel, lo halló siendo esclavo en Egipto y lo
liberó, y a través de las dispersiones de su pueblo lo ha vuelto a esconder en
todas las naciones del mundo, de tal manera que en un momento te
encontró a ti, en otro momento nos encontró a todos, pero con un propósito
divino y por eso lo volvió a esconder;
 Mateo 13.- 14… y gozoso por ello va y vende todo lo que tiene, y
compra aquel campo…
El Señor adquirió el campo, el Señor adquirió el mundo, finalmente el Señor
es quien tiene la libre disposición de todo lo que hay en el mundo.
De modo que es éste contexto en que el Señor habló de la promesa que su
pueblo sería un reino de sacerdotes y de gente santa, un pueblo destinado
para hablar las maravillas del Señor y no para pretender sustituir a los levitas
de ninguna manera.
En realidad, cuando aquellos que dedican gran parte de las horas de sus días
para estudiar y compartir el evangelio, siempre va a haber gente muy
agradecida con lo que recibe y lo sorprendente es que las personas que han
comenzado a entender la enseñanza correcta acerca de los diezmos y las
www.estudiantesdelabiblia.com
17
ofrendas, el diezmo conforme a la doctrina de Jesucristo, que incluso
tenemos publicado un libro que está a disposición de todo ustedes:
De manera que esta enseñanza no implica que las personas no puedan
expresar su gratitud, pues la prueba de ello es que hay personas con un
corazón hermoso y lleno de gratitud que apoyan éste pequeño ministerio y
son personas que han entendido el mensaje, porque por supuesto que
nosotros no podríamos estar en contra de que las personas apoyen a algún
ministerio, ese no es el tema, nosotros estamos en contra de la falsa
enseñanza, en contra del engaño en la enseñanza que tiene el propósito de
sostener uno u otro ministerio.
Así que a la pregunta de ¿Cómo se van a sostener los ministerios? La
respuesta es no dudar del Poder de Dios para sostener uno y otro ministerio.
Si Dios por voluntad y potestad divina decidió que el templo fuera destruido,
Él llevaría a cabo la dispersión de su mensaje a todas las naciones del mundo
de una forma diferente pues la carta a los hebreos habla muy claro de este
tema, la ley y el sacerdocio iban a cambiar.
www.estudiantesdelabiblia.com
18
Nosotros no somos sacerdotes por enseñar la Palabra de Dios en el sentido
de que sustituimos a los levitas, de ninguna manera; tenemos una pasión
fidedigna que esta puesta a los ojos de Dios y nuestra oración al Señor es:
“Señor, en el momento que yo falle, quítame de este servicio por que significa
que no soy digno”. Porque no importa la pasión que tu tengas, si comienzas a
fallar ya no le sirves al Señor.
Que tu pasión no cese, sino que sea cada vez con un fuego más intenso, pero
por cuanto hablas la verdad del evangelio y no porque pretendas un
beneficio que no debería ser, como lo dijo el apóstol Pablo por enseñanza de
Jesucristo, es más bienaventurado dar que recibir, siempre, es mucho
mejor…
Regresando a Éxodo:
Éxodo 19.- 7 Entonces vino Moisés, y llamó a los ancianos del pueblo, y
expuso en presencia de ellos todas estas palabras que Jehová le había
mandado. 8 Y todo el pueblo respondió a una, y dijeron: Todo lo que Jehová
ha dicho, haremos. Y Moisés refirió a Jehová las palabras del pueblo…
Aquí lo impresionante es que Dios les va a hablar de algo que aún no conocía
el pueblo, leyes que aún no les eran enseñadas y, aun así, respondieron
¡Todo lo que el Señor ha dicho, haremos! Pues esto es lo que dice una
persona que ha decidido cambiar su vida y que quiere conocer al Señor.
Un verdadero hijo de Dios, una vez que conoce el mensaje del evangelio, ve
la oportunidad de adherirse a la nación del pacto y acepta el pacto con la
disposición total de que conforme se practica ése tipo de vida, se irá
comprendiendo la sabiduría que hay detrás de cada mandamiento que se
vive en carne propia, porque así lo hizo el pueblo aun antes de conocer si
quiera los mandamientos que implican el pacto, porque Israel hizo esta
declaración antes de que fuera entregada la Torah y por lo tanto el pueblo
no conocía la ley;
Éxodo 19.- 9 Entonces Jehová dijo a Moisés: He aquí, yo vengo a ti en una
nube espesa, para que el pueblo oiga mientras yo hablo contigo, y también
para que te crean para siempre. Y Moisés refirió las palabras del pueblo a
Jehová. 10 Y Jehová dijo a Moisés: Ve al pueblo, y santifícalos hoy y
www.estudiantesdelabiblia.com
19
mañana; y laven sus vestidos, 11 y estén preparados para el día tercero,
porque al tercer día Jehová descenderá a ojos de todo el pueblo sobre el
monte de Sinaí…
Esto representa un principio bíblico importante: La limpieza, pureza y
santidad interna deben mostrarse también en la apariencia exterior a través
del orden, la modestia, el pudor, la honestidad, la decencia.
Pero la limpieza exterior, sin la pureza y santidad internas, no pasan de ser
mera higiene física y decoración. En el más triste de los casos, si con ella se
pretende aparentar virtud interior, se cae en hipocresía.
Dios condicionó al pueblo a guardar el Pacto precisamente antes de recibir la
Torah ordenándole a Moisés que santificara al pueblo y que lavaran sus
ropas. Esto implica entre otras cosas que solo aquellos que se
comprometieron a guardar el pacto lavarían sus ropas para recibir la ley que
es en sí, el Pacto. Es decir que, todos aquellos que sí pudieron participar de la
pascua, de antemano, cumplieron la condición para ser constituidos el
especial tesoro de Dios.
En consecuencia, solo aquellos que se comprometen a guardar el pacto
conmemoran la entrega de la Torah porque ése es el propósito de la
festividad, en virtud de que solo hasta entonces el Señor le dijo a Moisés que
santificara al pueblo.
Es decir que el propósito de Shavuot es recibir el pacto… (Éxodo 19:5-11).
Uno de los errores que se cometen en ocasiones es que se ha querido
pretender negociar con la ley, sin embargo, nosotros no tenemos esa
facultad, la ley fue establecida por Dios y el hombre no tiene la facultad para
decirle a alguien si puede o no puede participar de uno y otra festividad. En
ése sentido ¿Qué sentido tiene que una persona que no está comprometida
en pacto y que como consecuencia no pudo participar de la pascua, participe
en pascua, participe en pentecostés? ¿Cuál es el sentido? Pierde la lógica, sin
embargo, se le dice a la gente que no hay problema que pueden participar y
el punto no tiene que ver con invitar o de excluir a las personas, porque la
ley que está establecida por Dios no es excluyente, sino que incluye y eso
depende de la perspectiva de la persona, porque si la persona está decidida
www.estudiantesdelabiblia.com
20
a ser parte, va a cumplir con los requisitos que estableció Dios en su ley,
pues esos requisitos no los establece el hombre.
¿El que una persona participe de la fiesta de Pentecostés sin estar en pacto
es un problema? Pues el problema es para la persona misma porque no está
entendiendo nada y va a continuar así. La función de quienes comparten el
evangelio es hablar la escritura, no interpretar a modo lo que no debe ser
interpretado fuera del contexto correcto y cuando se hace así, las personas
se enteran de lo que dice la escritura no de lo que diga el hombre, así que
cuando las personas te pregunten si pueden participar o no participar,
llévales a la escritura y que la gente discierna por su propio sentido de la
lógica si realmente tiene sentido que hagan una u otra cosa. Así que el
propósito de Shavuot o pentecostés es recibir el pacto.
Existe una analogía profética de los dos días previos a la manifestación
poderosa de Dios en Sinaí ya que el Señor se manifestaría al pueblo en el
tercer día, es decir que, de acuerdo a las palabras del apóstol Pedro en el
sentido de que un día es como mil años y mil años es como un día para Dios,
se entiende que los dos mil años que han transcurrido después de la venida
de Yeshúa ha sido un tiempo para que el pueblo de Dios lave sus ropas y que
debemos estar preparados para su manifestación a través del regreso del
Mesías.
Éxodo 19.- 12 Y señalarás término al pueblo en derredor, diciendo:
Guardaos, no subáis al monte, ni toquéis sus límites; cualquiera que tocare
el monte, de seguro morirá…
Dios está estableciendo límites que es justo lo que hace la Torah, la ley de
Dios te pone límites en tu propio beneficio no para perjudicarte;
Éxodo 19.- 13 No lo tocará mano, porque será apedreado o asaeteado; sea
animal o sea hombre, no vivirá. Cuando suene largamente la bocina,
subirán al monte…
Aquí la palabra bocina es la palabra hebrea “yobel” que significa literalmente
el toquido de un cuerno, el cual es muy especial, aunque el mandamiento de
Números capítulo 10 habla de dos trompetas de plata, que se utilizaba para
diferentes actividades en el pueblo como llamar a los príncipes, para mover
www.estudiantesdelabiblia.com
21
los campamentos, para la celebración de las fiestas del Eterno como tiempos
de alegría.
Sin embargo, el sonido del cuerno es muy especial ya que no es un sonido
fino como se pudiera escuchar en una trompeta de plata, pero que de
acuerdo a los que han estudiado este tema, se dice que este sonido fue lo
que se escuchó en aquel momento y desde entonces, tradicionalmente se
ocupa un cuerno de antílope llamado kudú o en su caso el cuerno de carnero
y que al ser de animal se trabaja limpiándolo por dentro limpiándolo de
residuos de carne y sangre, se lava bien y se sella con poliuretano.
Así que un sonido así fue el que se escuchó en el monte Sinaí.
Éxodo 19.- 13… Cuando suene largamente la bocina, subirán al monte. 14 Y
descendió Moisés del monte al pueblo, y santificó al pueblo; y lavaron sus
vestidos…
 Apocalipsis 19.- 7 Gocémonos y alegrémonos y démosle gloria; porque
han llegado las bodas del Cordero (Jesucristo, el Mesías), y su esposa
(La iglesia) se ha preparado. 8 Y a ella se le ha concedido que se vista
de lino fino, limpio y resplandeciente; porque el lino fino es las acciones
justas de los santos.
Y estas acciones justas de los santos son los mandamientos de Dios,
precisamente los mandamientos que iban a recibir en ése momento, por eso
el mandamiento que les dio de forma literal para lavar sus ropas, pero la
enseñanza que hoy recibimos una vez que ya tenemos toda la revelación de
Jesucristo a través del Apocalipsis, podemos darnos cuenta del propósito
espiritual que tuvo realmente de aquel lavado de ropas, pues el objetivo era
que se purificaran;
 Apocalipsis 19.- 11 Entonces vi el cielo abierto; y he aquí un caballo
blanco, y el que lo montaba se llamaba Fiel y Verdadero, y con justicia
juzga y pelea. 12 Sus ojos eran como llama de fuego, y había en su
cabeza muchas diademas; y tenía un nombre escrito que ninguno
conocía sino él mismo. 13 Estaba vestido de una ropa teñida en
sangre; y su nombre es: EL VERBO DE DIOS. 14 Y los ejércitos
www.estudiantesdelabiblia.com
22
celestiales, vestidos de lino finísimo, blanco y limpio, le seguían en
caballos blancos.
Por eso la enseñanza bonita de que en las fiestas del Eterno la gente se vista
de blanco como un aspecto simbólico que de alguna manera tiene que ver
con el tema de las ropas lavadas; pero recordemos que en realidad tiene que
ver con un tema de limpieza interna, la limpieza externa no te sirve de nada
si no lo has hecho de forma interna, de forma verdadera;
Éxodo 19.- 15 Y dijo al pueblo: Estad preparados para el tercer día; no
toquéis mujer…
La disposición de no tocar mujer tiene que ver con la santificación del pueblo
que estaba haciendo Moisés, ya que debían guardar un tiempo de santidad
en el espíritu. Recordemos que el matrimonio Dios lo santifica por supuesto
por ser una unión santa, pero en la carne y en el espíritu; y lo que vemos
aquí tiene que ver con un aspecto que primeramente tiene un propósito
espiritual para que después se refleje en la vida práctica de las personas.
Dios iba a llevar a cabo en el pueblo una obra impresionante pero espiritual
de tal forma que el pueblo tenía que estar disponiblemente apto en el
espíritu para poder recibir esta gran bendición.
Éste mandamiento confirma el contexto del mandamiento que recibió
Moisés para santificar al pueblo y para que el pueblo lavara sus ropas. Dios
habló de una purificación que, si bien en ese momento fue ritual, tuvo el
propósito de que el pueblo entendiera que acercarse a Dios requería de ser
santo y espiritualmente sin contaminación.
El liderazgo judío no entendió esto y le cuestionaron a Yeshúa al respecto
exponiendo su ignorancia en este tema ya que ellos se enfocaron en el
aspecto carnal;
 Mateo 22.- 23 Aquel día vinieron a él los saduceos, que dicen que no
hay resurrección, y le preguntaron, 24 diciendo: Maestro, Moisés dijo:
Si alguno muriere sin hijos, su hermano se casará con su mujer, y
levantará descendencia a su hermano…
www.estudiantesdelabiblia.com
23
Los saduceos le están citando la Torah:
 Deuteronomio 25.- 5 Cuando hermanos habitaren juntos, y muriere
alguno de ellos, y no tuviere hijo, la mujer del muerto no se casará
fuera con hombre extraño; su cuñado se llegará a ella, y la tomará por
su mujer, y hará con ella parentesco…
El propósito de este mandamiento era dar descendencia al nombre del
hermano fallecido para que con el paso del tiempo el nombre de las tribus
no se extinguiera sino por el contrario, se incrementara;
 Mateo 22.- 25 Hubo, pues, entre nosotros siete hermanos; el primero
se casó, y murió; y no teniendo descendencia, dejó su mujer a su
hermano. 26 De la misma manera también el segundo, y el tercero,
hasta el séptimo. 27 Y después de todos murió también la mujer. 28 En
la resurrección, pues, ¿de cuál de los siete será ella mujer, ya que todos
la tuvieron? 29 Entonces respondiendo Jesús, les dijo: Erráis, ignorando
las Escrituras y el poder de Dios. 30 Porque en la resurrección ni se
casarán ni se darán en casamiento, sino serán como los ángeles de
Dios en el cielo.
Esto nos habla de la santificación y purificación que debían tener en ese
momento, es decir, los esposos en ese momento tendrían que ser como
ángeles, así como lo refirió Yeshúa en el tiempo de la resurrección por lo que
iban a recibir y por lo que iban a presenciar.
Y por otro lado Yeshúa también habló de este tema en el contexto de lo que
contamina al hombre para enseñarnos lo que en realidad el pueblo judío
seguía sin entender incluso para nuestros días por causa de tanta actitud
ceremonial y religiosa sin profundizar en las cosas que aun Dios continúa
hablando a su pueblo.
Si tú aun llevas a cabo la práctica de aspectos ceremoniales, considera que a
Dios no le agrada porque lo que en verdad quiere Dios de sus hijos es ver la
espontaneidad de sus corazones, así que cuando ores al Señor no hagas un
rezo aprendido de memoria, imagínate que tu hijo se comunique contigo
siempre con las mismas frases, va a llegar el momento en que le digas que te
www.estudiantesdelabiblia.com
24
hable de otra cosa. Hablemos con Dios de forma natural y no de forma
ceremonial y religiosa;
 Mateo 15.- 1 Entonces se acercaron a Jesús ciertos escribas y fariseos
de Jerusalén, diciendo: 2 ¿Por qué tus discípulos quebrantan la
tradición de los ancianos? Porque no se lavan las manos cuando
comen pan…
Los fariseos hicieron referencia al ritual judío llamado “netilat yadaim” que
se practica hasta nuestros días como mandamiento vigente en el judaísmo;
 Mateo 15- 3 Respondiendo él, les dijo: ¿Por qué también vosotros
quebrantáis el mandamiento de Dios por vuestra tradición?...
Lo que está diciendo Yeshúa es que, por causa de ése mandamiento de la
tradición, estaban quebrantando el mandamiento de Dios;
 Mateo 15.- 4 Porque Dios mandó diciendo: Honra a tu padre y a tu
madre; y: El que maldiga al padre o a la madre, muera
irremisiblemente…
¿Realmente esto dijo Dios? Claro que sí;
 Levítico 20.- 9 Todo hombre que maldijere a su padre o a su madre, de
cierto morirá; a su padre o a su madre maldijo; su sangre será sobre él.
Jesucristo está citando la ley de Moisés;
 Mateo 15.- 5 Pero vosotros decís: Cualquiera que diga a su padre o a
su madre: Es mi ofrenda a Dios todo aquello con que pudiera ayudarte,
…
Jesucristo está llevando el cumplimiento de esta ley tradicional a un nivel
como si literalmente se maldijera a los padres;
 Mateo 15.- 6 ya no ha de honrar a su padre o a su madre. Así habéis
invalidado el mandamiento de Dios por vuestra tradición. 7 Hipócritas,
www.estudiantesdelabiblia.com
25
bien profetizó de vosotros Isaías, cuando dijo: 8 Este pueblo de labios
me honra; Mas su corazón está lejos de mí. 9 Pues en vano me honran,
Enseñando como doctrinas, mandamientos de hombres. 10 Y llamando
a sí a la multitud, les dijo: Oíd, y entended: 11 No lo que entra en la
boca contamina al hombre; mas lo que sale de la boca, esto
contamina al hombre.
El tema de la pureza o de la limpieza realmente tiene que ver con lo que tú
tienes en tu corazón y no tiene nada que ver con la apariencia externa. Hay
mucha gente en cada fiesta del Eterno se emocionan con hacer su tevilah. La
sumersión en aguas y eso a final de cuentas es un aspecto ceremonial que no
enseñó Jesucristo, pues eso no es el bautizo ya que el bautizo se hace una
sola vez cuando te conviertes a la fe de Jesucristo, a la fe del Dios de Israel, lo
hacemos una vez y en el Nombre de Jesucristo, pero todas las demás
sumersiones al grado de seguir las costumbres judías de hacer su mikveh, y
todo el aspecto ceremonial, todo eso no te ayuda en nada, eso no te purifica
absolutamente en nada.
Por eso es importantísimo entender y atender las enseñanzas de Yeshúa, la
santidad implica reconocer tus límites que son los que te santifican, santidad
significa hacer una separación entre lo santo y lo profano, ésa fue la
enseñanza didáctica de Dios al restringir la aproximación del pueblo al monte
porque por eso Dios le dijo a Moisés que santificara el monte porque el
Señor iba a manifestarse ahí;
Éxodo 19.- 16 Aconteció que, al tercer día, cuando vino la mañana, vinieron
truenos y relámpagos, y espesa nube sobre el monte, y sonido de bocina
muy fuerte; y se estremeció todo el pueblo que estaba en el campamento.
17 Y Moisés sacó del campamento al pueblo para recibir a Dios; y se
detuvieron al pie del monte. 18 Todo el monte Sinaí humeaba, porque
Jehová había descendido sobre él en fuego; y el humo subía como el humo
de un horno, y todo el monte se estremecía en gran manera. 19 El sonido
de la bocina iba aumentando en extremo; Moisés hablaba, y Dios le
respondía con voz tronante…
Esta fue la primera celebración de Shavuot, el primer Pentecostés. En
Pentecostés fue entregada la Torá desde el cielo y en el Pentecostés que
www.estudiantesdelabiblia.com
26
ocurrió́ 50 días después de la resurrección del Mesías, fue renovado el pacto
y la Torá fue escrita en el corazón de Israel.
 Hechos 2.- Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos unánimes
juntos. 2 Y de repente vino del cielo un estruendo como de un viento
recio que soplaba, el cual llenó toda la casa donde estaban sentados; 3
y se les aparecieron lenguas repartidas, como de fuego, asentándose
sobre cada uno de ellos. 4 Y fueron todos llenos del Espíritu Santo, y
comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les daba que
hablasen.
El sonido del shofar es muy significativo.
El shofar de Shavuot es llamado “el primer shofar”.
El shofar de Yom Teruáh, el primer día del séptimo mes, es llamado “el
ultimo Shofar”. El mandamiento para la festividad de Yom Teruah implica
precisamente hacer sonar la trompeta, éste mandamiento tenía propósitos
específicos en el tabernáculo y en el templo de Jerusalén. Hoy en día por
supuesto que no podemos cumplir el mandamiento conforme a la Torah
porque no existe el templo, pero en un aspecto didáctico lo hacemos y hasta
donde es posible, todos los mandamientos que son susceptibles de
cumplimiento sin transgredir la Torah, por supuesto que lo hacemos;
 1 Corintios 15.- 52 en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la
final trompeta; porque se tocará la trompeta, y los muertos serán
resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados.
El apóstol Pablo hizo referencia al último Yom Teruah, el último toque de
trompeta cuando el Señor regrese por su pueblo;
 1 Tesalonicenses 4.- 15 Por lo cual os decimos esto en palabra del
Señor: que nosotros que vivimos, que habremos quedado hasta la
venida del Señor, no precederemos a los que durmieron. 16 Porque el
Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta
de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán
primero. 17 Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado,
www.estudiantesdelabiblia.com
27
seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al
Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor.
Éxodo 19.- 20 Y descendió Jehová sobre el monte Sinaí, sobre la cumbre del
monte; y llamó Jehová a Moisés a la cumbre del monte, y Moisés subió. 21
Y Jehová dijo a Moisés: Desciende, ordena al pueblo que no traspase los
límites para ver a Jehová, porque caerá multitud de ellos. 22 Y también que
se santifiquen los sacerdotes que se acercan a Jehová, para que Jehová no
haga en ellos estrago. 23 Moisés dijo a Jehová: El pueblo no podrá subir al
monte Sinaí, porque tú nos has mandado diciendo: Señala límites al monte,
y santifícalo…
Esto como una analogía de lo que en su momento sería el lugar Santo en el
tabernáculo, un lugar en donde solo los sacerdotes podían ingresar, pero no
el pueblo. Esos son los límites establecidos por el Señor. Esto no significa que
el monte Sinaí sea un monte santo el día de hoy, sino que fue santificado
solo para el propósito de la manifestación de Dios a su pueblo;
Éxodo 19.- 24 Y Jehová le dijo: Ve, desciende, y subirás tú, y Aarón contigo;
más los sacerdotes y el pueblo no traspasen el límite para subir a Jehová,
no sea que haga en ellos estrago. 25 Entonces Moisés descendió y se lo dijo
al pueblo.
Bendito Dios gracias te damos por este estudio que hemos tenido Señor,
gracias porque nos has hecho tu especial tesoro delante de ti a pesar de
todos nuestros errores, a pesar de haber estado sin tus mandamientos, a
pesar de haber estado sin tu ley, sin entendimiento Padre, ahora nos acercas
y nos haces de este gran pueblo Señor delante de ti y nos purificas, nos
santificas cada vez que hablamos tu Palabra, tus mandamientos, haces en
nosotros nuevas criaturas; gracias Padre por levantar este sacerdocio
espiritual, que nosotros presentemos delante de ti holocaustos de santidad
Padre, presentando nuestros cuerpos Padre en sacrificio vivo y Santo, para
que guardemos nuestros pensamientos y nuestras actitudes de acuerdo a tus
mandamientos Padre; sigue limpiándonos de estructuras religiosas, de
doctrinas de hombres que no sirven de nada, sino que como dijo el apóstol
Pablo, lo tengamos por basura delante de ti y haznos rectos delante de ti
Padre, haznos perfectos como hiciste a Abraham delante de ti, porque
perfecto no significa que no podemos equivocarnos, sino que nos estaremos
www.estudiantesdelabiblia.com
28
limpiando cada vez más acercándonos cada vez más a la obediencia a ti.
Padre, levanta un pueblo santo apartado para ti y sobre todo, que tu voz sea
escuchada por tus ovejas para que se alejen de doctrinas falsas por causa de
mandamientos de hombres que no sirven para nada, pues éste pueblo es
santo por haber sido adquirido por ti, por la sangre derramada en la cruz, un
pueblo capaz de levantar sacrificios espirituales en donde hay gente perdida,
siendo luz en medio de tinieblas, ayúdanos a hacer eso Padre Santo,
santifícanos Padre Eterno y glorifícate en las vidas de tus siervos y de todo tu
pueblo disperso por el mundo Padre, te lo pedimos en el Nombre y para la
gloria de Dios, amén.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La sanidad divina
La sanidad divinaLa sanidad divina
La sanidad divina
Elizabeth Tinoco
 
10 Su Venida 07 - Josue en Gabaon y los reyes
10 Su Venida 07 - Josue en Gabaon y los reyes10 Su Venida 07 - Josue en Gabaon y los reyes
10 Su Venida 07 - Josue en Gabaon y los reyes
Zafnat Panea
 
Escapa Por Tu Vida
Escapa Por Tu Vida Escapa Por Tu Vida
Escapa Por Tu Vida
genny474
 
La restauracion espiritual
La restauracion espiritualLa restauracion espiritual
La restauracion espiritual
henisel
 
El poder del ayuno
El poder del ayunoEl poder del ayuno
El poder del ayuno
Stephanie Montelongo Orozco
 
7 palabras jesus
7 palabras jesus7 palabras jesus
7 palabras jesus
JosueChallchacaChall
 
Bartimeo el ciego[1]
Bartimeo el ciego[1]Bartimeo el ciego[1]
Bartimeo el ciego[1]
Esmerlin Taveras
 
Seguridad de salvación
Seguridad de salvaciónSeguridad de salvación
Seguridad de salvación
Valeria Otarola
 
GUARDAOS DE LA LEVADURA (Primera Parte)
GUARDAOS DE LA LEVADURA (Primera Parte)GUARDAOS DE LA LEVADURA (Primera Parte)
GUARDAOS DE LA LEVADURA (Primera Parte)
Carlos Sialer Horna
 
El predicador
El predicadorEl predicador
El predicador
mauiorte1
 
Venciendo las tentaciones
Venciendo las tentacionesVenciendo las tentaciones
Venciendo las tentaciones
juventudcril
 
35. salmo 35 el siervo sufriente
35.  salmo 35 el siervo sufriente35.  salmo 35 el siervo sufriente
35. salmo 35 el siervo sufriente
Comparte la Biblia
 
SOY SOLDADO DE CRISTO.pptx
SOY SOLDADO DE CRISTO.pptxSOY SOLDADO DE CRISTO.pptx
SOY SOLDADO DE CRISTO.pptx
nancyjuditharteagaza
 
Como Puedo Ganarme Un Alma Para Cristo
Como Puedo Ganarme Un Alma Para CristoComo Puedo Ganarme Un Alma Para Cristo
Como Puedo Ganarme Un Alma Para Cristo
misioneshosanna
 
Lección 4 | La Salvación | Escuela Sabática Power Point
Lección 4 | La Salvación | Escuela Sabática Power PointLección 4 | La Salvación | Escuela Sabática Power Point
Lección 4 | La Salvación | Escuela Sabática Power Point
jespadill
 
Taller evangelismo
Taller evangelismoTaller evangelismo
Taller evangelismo
matias trova mey
 
la verdadera adoracion de la gran ramera
 la verdadera adoracion de la gran ramera la verdadera adoracion de la gran ramera
la verdadera adoracion de la gran ramera
guitarforce
 
El juicio del Trono blanco
El juicio del Trono blancoEl juicio del Trono blanco
¿Qué pasó en la cruz? Néstor Martínez
¿Qué pasó en la cruz? Néstor Martínez¿Qué pasó en la cruz? Néstor Martínez
¿Qué pasó en la cruz? Néstor Martínez
Eberto Mejia
 
VAV - Estudio Profundo de la Sexta Letra del Hebreo
VAV - Estudio Profundo de la Sexta Letra del Hebreo VAV - Estudio Profundo de la Sexta Letra del Hebreo
VAV - Estudio Profundo de la Sexta Letra del Hebreo
AJ Nathan Lendo
 

La actualidad más candente (20)

La sanidad divina
La sanidad divinaLa sanidad divina
La sanidad divina
 
10 Su Venida 07 - Josue en Gabaon y los reyes
10 Su Venida 07 - Josue en Gabaon y los reyes10 Su Venida 07 - Josue en Gabaon y los reyes
10 Su Venida 07 - Josue en Gabaon y los reyes
 
Escapa Por Tu Vida
Escapa Por Tu Vida Escapa Por Tu Vida
Escapa Por Tu Vida
 
La restauracion espiritual
La restauracion espiritualLa restauracion espiritual
La restauracion espiritual
 
El poder del ayuno
El poder del ayunoEl poder del ayuno
El poder del ayuno
 
7 palabras jesus
7 palabras jesus7 palabras jesus
7 palabras jesus
 
Bartimeo el ciego[1]
Bartimeo el ciego[1]Bartimeo el ciego[1]
Bartimeo el ciego[1]
 
Seguridad de salvación
Seguridad de salvaciónSeguridad de salvación
Seguridad de salvación
 
GUARDAOS DE LA LEVADURA (Primera Parte)
GUARDAOS DE LA LEVADURA (Primera Parte)GUARDAOS DE LA LEVADURA (Primera Parte)
GUARDAOS DE LA LEVADURA (Primera Parte)
 
El predicador
El predicadorEl predicador
El predicador
 
Venciendo las tentaciones
Venciendo las tentacionesVenciendo las tentaciones
Venciendo las tentaciones
 
35. salmo 35 el siervo sufriente
35.  salmo 35 el siervo sufriente35.  salmo 35 el siervo sufriente
35. salmo 35 el siervo sufriente
 
SOY SOLDADO DE CRISTO.pptx
SOY SOLDADO DE CRISTO.pptxSOY SOLDADO DE CRISTO.pptx
SOY SOLDADO DE CRISTO.pptx
 
Como Puedo Ganarme Un Alma Para Cristo
Como Puedo Ganarme Un Alma Para CristoComo Puedo Ganarme Un Alma Para Cristo
Como Puedo Ganarme Un Alma Para Cristo
 
Lección 4 | La Salvación | Escuela Sabática Power Point
Lección 4 | La Salvación | Escuela Sabática Power PointLección 4 | La Salvación | Escuela Sabática Power Point
Lección 4 | La Salvación | Escuela Sabática Power Point
 
Taller evangelismo
Taller evangelismoTaller evangelismo
Taller evangelismo
 
la verdadera adoracion de la gran ramera
 la verdadera adoracion de la gran ramera la verdadera adoracion de la gran ramera
la verdadera adoracion de la gran ramera
 
El juicio del Trono blanco
El juicio del Trono blancoEl juicio del Trono blanco
El juicio del Trono blanco
 
¿Qué pasó en la cruz? Néstor Martínez
¿Qué pasó en la cruz? Néstor Martínez¿Qué pasó en la cruz? Néstor Martínez
¿Qué pasó en la cruz? Néstor Martínez
 
VAV - Estudio Profundo de la Sexta Letra del Hebreo
VAV - Estudio Profundo de la Sexta Letra del Hebreo VAV - Estudio Profundo de la Sexta Letra del Hebreo
VAV - Estudio Profundo de la Sexta Letra del Hebreo
 

Similar a Éxodo 19 Todo lo que el Señor ha dicho, haremos

Romanos 9 ¿quién es el israel de dios¿
Romanos 9 ¿quién es el israel de dios¿Romanos 9 ¿quién es el israel de dios¿
Romanos 9 ¿quién es el israel de dios¿
Humberto Rendon
 
Éxodo 20 El pacto entre Dios y su pueblo (1a. Parte)
Éxodo 20 El pacto entre Dios y su pueblo (1a. Parte)Éxodo 20 El pacto entre Dios y su pueblo (1a. Parte)
Éxodo 20 El pacto entre Dios y su pueblo (1a. Parte)
Humberto Rendon
 
Éxodo 24 Moisés en el lugar Santísimo
Éxodo 24 Moisés en el lugar SantísimoÉxodo 24 Moisés en el lugar Santísimo
Éxodo 24 Moisés en el lugar Santísimo
Humberto Rendon
 
16 exodo 19 preparandonos para el pacto
16 exodo 19 preparandonos para el pacto16 exodo 19 preparandonos para el pacto
16 exodo 19 preparandonos para el pacto
Beit meshobeb TX
 
Éxodo 18 El buen juez, escucha el buen consejo
Éxodo 18 El buen juez, escucha el buen consejoÉxodo 18 El buen juez, escucha el buen consejo
Éxodo 18 El buen juez, escucha el buen consejo
Humberto Rendon
 
Capitulo 4 Periodo Postdiluviano.pptx
Capitulo 4 Periodo Postdiluviano.pptxCapitulo 4 Periodo Postdiluviano.pptx
Capitulo 4 Periodo Postdiluviano.pptx
JoseAmaya49
 
El misterio del tesoro escondido
El misterio del tesoro escondido El misterio del tesoro escondido
El misterio del tesoro escondido
Beit meshobeb TX
 
Hechos 19 y 20 frutos de un ministerio genuino
Hechos 19 y 20 frutos de un ministerio genuinoHechos 19 y 20 frutos de un ministerio genuino
Hechos 19 y 20 frutos de un ministerio genuino
Comparte la Biblia
 
1 Corintios 10 La arrogancia, la idolatría de Israel.pdf
1 Corintios 10 La arrogancia, la idolatría de Israel.pdf1 Corintios 10 La arrogancia, la idolatría de Israel.pdf
1 Corintios 10 La arrogancia, la idolatría de Israel.pdf
Humberto Rendon
 
01. amós 1 y 2 juicio a seis naciones e israel
01.  amós 1 y 2 juicio a seis naciones e israel01.  amós 1 y 2 juicio a seis naciones e israel
01. amós 1 y 2 juicio a seis naciones e israel
Yosef Sanchez
 
Hechos 10 Limpiados por su gracia
Hechos 10 Limpiados por su graciaHechos 10 Limpiados por su gracia
Hechos 10 Limpiados por su gracia
Humberto Rendon
 
Libro decimoséptimo filosofia
Libro decimoséptimo filosofiaLibro decimoséptimo filosofia
Libro decimoséptimo filosofia
ClaudiiO044
 
Éxodo 1 La analogía de la ausencia del Salvador
Éxodo 1 La analogía de la ausencia del SalvadorÉxodo 1 La analogía de la ausencia del Salvador
Éxodo 1 La analogía de la ausencia del Salvador
Humberto Rendon
 
05 deut 01_01-28
05 deut 01_01-2805 deut 01_01-28
05 deut 01_01-28
Fa Sanchez
 
AGOSTO, BACHILLERATO 2022.pptx
AGOSTO, BACHILLERATO 2022.pptxAGOSTO, BACHILLERATO 2022.pptx
AGOSTO, BACHILLERATO 2022.pptx
Antonio lopez
 
LA ELECIONB DE3 PUEBLO DE ISRAEL.pptx
LA ELECIONB DE3 PUEBLO DE ISRAEL.pptxLA ELECIONB DE3 PUEBLO DE ISRAEL.pptx
LA ELECIONB DE3 PUEBLO DE ISRAEL.pptx
Antonio lopez
 
Hechos 11. los cristianos en la profecía
Hechos 11.  los cristianos en la profecíaHechos 11.  los cristianos en la profecía
Hechos 11. los cristianos en la profecía
Comparte la Biblia
 
LECCION Nº 6 DIOS EL LEGISLADOR
LECCION Nº 6 DIOS EL LEGISLADORLECCION Nº 6 DIOS EL LEGISLADOR
LECCION Nº 6 DIOS EL LEGISLADOR
CMN :PPT
 
¿Job fue real o mitos judios, musulmanes según algunos cristianos?
¿Job fue real o mitos judios, musulmanes según algunos cristianos?¿Job fue real o mitos judios, musulmanes según algunos cristianos?
¿Job fue real o mitos judios, musulmanes según algunos cristianos?
Iglesia Cristiana Casa de Júbilo y Consagración
 
82. salmo 82 politeismo bíblico
82.  salmo 82 politeismo bíblico82.  salmo 82 politeismo bíblico
82. salmo 82 politeismo bíblico
Comparte la Biblia
 

Similar a Éxodo 19 Todo lo que el Señor ha dicho, haremos (20)

Romanos 9 ¿quién es el israel de dios¿
Romanos 9 ¿quién es el israel de dios¿Romanos 9 ¿quién es el israel de dios¿
Romanos 9 ¿quién es el israel de dios¿
 
Éxodo 20 El pacto entre Dios y su pueblo (1a. Parte)
Éxodo 20 El pacto entre Dios y su pueblo (1a. Parte)Éxodo 20 El pacto entre Dios y su pueblo (1a. Parte)
Éxodo 20 El pacto entre Dios y su pueblo (1a. Parte)
 
Éxodo 24 Moisés en el lugar Santísimo
Éxodo 24 Moisés en el lugar SantísimoÉxodo 24 Moisés en el lugar Santísimo
Éxodo 24 Moisés en el lugar Santísimo
 
16 exodo 19 preparandonos para el pacto
16 exodo 19 preparandonos para el pacto16 exodo 19 preparandonos para el pacto
16 exodo 19 preparandonos para el pacto
 
Éxodo 18 El buen juez, escucha el buen consejo
Éxodo 18 El buen juez, escucha el buen consejoÉxodo 18 El buen juez, escucha el buen consejo
Éxodo 18 El buen juez, escucha el buen consejo
 
Capitulo 4 Periodo Postdiluviano.pptx
Capitulo 4 Periodo Postdiluviano.pptxCapitulo 4 Periodo Postdiluviano.pptx
Capitulo 4 Periodo Postdiluviano.pptx
 
El misterio del tesoro escondido
El misterio del tesoro escondido El misterio del tesoro escondido
El misterio del tesoro escondido
 
Hechos 19 y 20 frutos de un ministerio genuino
Hechos 19 y 20 frutos de un ministerio genuinoHechos 19 y 20 frutos de un ministerio genuino
Hechos 19 y 20 frutos de un ministerio genuino
 
1 Corintios 10 La arrogancia, la idolatría de Israel.pdf
1 Corintios 10 La arrogancia, la idolatría de Israel.pdf1 Corintios 10 La arrogancia, la idolatría de Israel.pdf
1 Corintios 10 La arrogancia, la idolatría de Israel.pdf
 
01. amós 1 y 2 juicio a seis naciones e israel
01.  amós 1 y 2 juicio a seis naciones e israel01.  amós 1 y 2 juicio a seis naciones e israel
01. amós 1 y 2 juicio a seis naciones e israel
 
Hechos 10 Limpiados por su gracia
Hechos 10 Limpiados por su graciaHechos 10 Limpiados por su gracia
Hechos 10 Limpiados por su gracia
 
Libro decimoséptimo filosofia
Libro decimoséptimo filosofiaLibro decimoséptimo filosofia
Libro decimoséptimo filosofia
 
Éxodo 1 La analogía de la ausencia del Salvador
Éxodo 1 La analogía de la ausencia del SalvadorÉxodo 1 La analogía de la ausencia del Salvador
Éxodo 1 La analogía de la ausencia del Salvador
 
05 deut 01_01-28
05 deut 01_01-2805 deut 01_01-28
05 deut 01_01-28
 
AGOSTO, BACHILLERATO 2022.pptx
AGOSTO, BACHILLERATO 2022.pptxAGOSTO, BACHILLERATO 2022.pptx
AGOSTO, BACHILLERATO 2022.pptx
 
LA ELECIONB DE3 PUEBLO DE ISRAEL.pptx
LA ELECIONB DE3 PUEBLO DE ISRAEL.pptxLA ELECIONB DE3 PUEBLO DE ISRAEL.pptx
LA ELECIONB DE3 PUEBLO DE ISRAEL.pptx
 
Hechos 11. los cristianos en la profecía
Hechos 11.  los cristianos en la profecíaHechos 11.  los cristianos en la profecía
Hechos 11. los cristianos en la profecía
 
LECCION Nº 6 DIOS EL LEGISLADOR
LECCION Nº 6 DIOS EL LEGISLADORLECCION Nº 6 DIOS EL LEGISLADOR
LECCION Nº 6 DIOS EL LEGISLADOR
 
¿Job fue real o mitos judios, musulmanes según algunos cristianos?
¿Job fue real o mitos judios, musulmanes según algunos cristianos?¿Job fue real o mitos judios, musulmanes según algunos cristianos?
¿Job fue real o mitos judios, musulmanes según algunos cristianos?
 
82. salmo 82 politeismo bíblico
82.  salmo 82 politeismo bíblico82.  salmo 82 politeismo bíblico
82. salmo 82 politeismo bíblico
 

Más de Humberto Rendon

Gálatas 2 (2ª. Parte) La libertad que tenemos en el Mesías.pdf
Gálatas 2 (2ª. Parte) La libertad que tenemos en el Mesías.pdfGálatas 2 (2ª. Parte) La libertad que tenemos en el Mesías.pdf
Gálatas 2 (2ª. Parte) La libertad que tenemos en el Mesías.pdf
Humberto Rendon
 
Gálatas 2 (1ª. Parte) Circuncisión, no por obligación, sino por convicción.pdf
Gálatas 2 (1ª. Parte) Circuncisión, no por obligación, sino por convicción.pdfGálatas 2 (1ª. Parte) Circuncisión, no por obligación, sino por convicción.pdf
Gálatas 2 (1ª. Parte) Circuncisión, no por obligación, sino por convicción.pdf
Humberto Rendon
 
Gálatas 1 (2a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (2a. Parte) El falso evangelio.pdfGálatas 1 (2a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (2a. Parte) El falso evangelio.pdf
Humberto Rendon
 
Gálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdfGálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdf
Humberto Rendon
 
Introducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdf
Introducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdfIntroducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdf
Introducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf
2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf
2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf
2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf
2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf
2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf
2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf
2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf
2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf
2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf
2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf
2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf
2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf
2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf
2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
Humberto Rendon
 

Más de Humberto Rendon (20)

Gálatas 2 (2ª. Parte) La libertad que tenemos en el Mesías.pdf
Gálatas 2 (2ª. Parte) La libertad que tenemos en el Mesías.pdfGálatas 2 (2ª. Parte) La libertad que tenemos en el Mesías.pdf
Gálatas 2 (2ª. Parte) La libertad que tenemos en el Mesías.pdf
 
Gálatas 2 (1ª. Parte) Circuncisión, no por obligación, sino por convicción.pdf
Gálatas 2 (1ª. Parte) Circuncisión, no por obligación, sino por convicción.pdfGálatas 2 (1ª. Parte) Circuncisión, no por obligación, sino por convicción.pdf
Gálatas 2 (1ª. Parte) Circuncisión, no por obligación, sino por convicción.pdf
 
Gálatas 1 (2a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (2a. Parte) El falso evangelio.pdfGálatas 1 (2a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (2a. Parte) El falso evangelio.pdf
 
Gálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdfGálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdf
 
Introducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdf
Introducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdfIntroducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdf
Introducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdf
 
2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf
2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf
2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf
 
2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf
2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf
2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf
 
2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf
2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf
2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf
 
2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
 
2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
 
2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf
2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf
2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf
 
2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf
 
2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf
 
2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf
 
2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf
2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf
2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf
 
2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
 
2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
 
2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf
2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf
2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf
 
2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf
2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf
2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf
 
2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

Éxodo 19 Todo lo que el Señor ha dicho, haremos

  • 1. Estudiantes de la Biblia Éxodo Verso x Verso Capítulo 19 Este escrito es la transcripción de la serie de comentarios del libro de Éxodo en audio mp3 Para descarga de los audios: https://www.estudiantesdelabiblia.com/estudios-de-exodo Por: Humberto Rendón Rojas www.estudiantesdelabiblia.com
  • 2. www.estudiantesdelabiblia.com 2 Autor del comentario: Humberto Rendón Rojas Transcripción: Humberto Rendón Rojas México; 10 de agosto del 2020. Éxodo 19 Todo lo que el Señor ha dicho, haremos El Creador de los cielos y la tierra se manifestó como el protector de Israel a través del testimonio de la liberación impresionante que hizo de su pueblo, una vez más para demostrarles que siempre estaría con su pueblo, de la misma manera en que nosotros hemos podido comprender que en las aflicciones, en las situaciones difíciles de la vida Dios va a estar con nosotros. Por eso es importante entender que nosotros somos parte del pueblo de Dios en la dispersión del mundo, no un pueblo que simplemente se identifica con aspectos religiosos, sino con el hecho de continuar el camino que ha dejado Yeshúa, el Hijo de Dios, porque para eso vino, para confirmar, no para cambiar, ni para suplantar, ni para abrogar, como él mismo lo dijo: …no he venido a abrogar, sino he venido a cumplir… Hablando de la ley y los profetas y ese es el camino que nosotros tenemos que continuar. Y así Israel legó al Sinaí, en donde se lleva a cabo el compromiso que Dios hizo con su pueblo; recordemos que en la escritura a través de diversos pasajes en forma poética se describe la relación entre Dios e Israel como el Esposo y la esposa y cuando la escritura describe al esposo como un Dios celoso, siempre que encontramos estos pasajes nos vamos a dar cuenta que el contexto en que lo refiere el Señor tiene que ver con el tema de la idolatría y hemos visto el tema de la idolatría y hemos comprobado la sutileza de la actitud de la idolatría al grado de que sin darnos cuenta muchos de nosotros podríamos estar en una condición de idolatría. Por esa razón en las profecías se anuncia que en los tiempos del fin el Señor regresará a Sion, a Jerusalén, pero quitará de ahí toda la idolatría y la escritura no habla de una idolatría ajena, sino de la idolatría del pueblo de Dios, de aquel remanente fielmente resguardado por el Señor, hablando del pueblo de Judá, un pueblo que a su manera ama al Señor, pero que lamentablemente han caído en este pecado y que han arrastrado por siglos
  • 3. www.estudiantesdelabiblia.com 3 el tema de la idolatría, al grado de idolatrar a rabinos, porque una cosa es honrar y reconocer los importantes aportes de los hombres a la vida espiritual del pueblo, pero otra muy distinta es idolatrarlos, lo que equivale a poner las opiniones de estos hombres sobre los mismos mandamientos de Dios, una situación que en repetidas ocasiones reprochó Jesucristo. Es por esa razón por la que en este capítulo vemos que Dios estableció una condición para que tú y yo podamos constituirnos pueblo de Dios, por lo que desde aquel entonces aquellos que liberó tenían que decidir si se iban a comprometer en pacto con el Eterno. Y ésta relación, en una forma alegórica y simbólica se ha interpretado como una relación de matrimonio. Es así que en el capítulo anterior vemos un episodio muy importante previo para la entrega de la ley, el momento en que Jetro se encuentra con Moisés y le da consejos de sabiduría muy importantes para nombrar a personas con determinadas características de personalidad para que pudieran apoyarlo en dar consejo y aplicar justicia entre el pueblo; estos fueron los primeros jueces de Israel. Éxodo 19.- 1 En el mes tercero de la salida de los hijos de Israel de la tierra de Egipto, en el mismo día llegaron al desierto de Sinaí. 2 Habían salido de Refidim, y llegaron al desierto de Sinaí, y acamparon en el desierto; y acampó allí Israel delante del monte. 3 Y Moisés subió a Dios; y Jehová lo llamó desde el monte, diciendo: Así dirás a la casa de Jacob, y anunciarás a los hijos de Israel: … Ésta expresión la veremos en diversos pasajes en que Dios se refiere a la casa de Jacob y a los hijos de Israel ya que tiene que ver con los patriarcas en una primera mención como la casa de Jacob y a los hijos de Israel como todas las descendencias de los hijos de Jacob; ya que a Egipto entró Jacob con sus hijos, nueras, y nietos, como su casa, pero después de varios años, se multiplicaron y ahora ya eran millones constituidos como los hijos de Israel; Éxodo 19.- 4 Vosotros visteis lo que hice a los egipcios, y cómo os tomé sobre alas de águilas, y os he traído a mí… El águila tiene una forma peculiar de enseñar a volar a sus polluelos, ya que los deja caer desde lo más alto y los polluelos por el instinto de supervivencia
  • 4. www.estudiantesdelabiblia.com 4 tratan de volar, pero siempre el águila va cerca, porque no permite que caigan al suelo y mueran, sino que los salva y después repite este paso hasta que el polluelo aprende a volar. Esto es una alegoría para dar a entender que Dios va a permitir que sus hijos pasen por momentos difíciles pero que al final de cada circunstancia Dios nos tomará y no nos dará una prueba que no podamos resistir. De manera que esto tiene un propósito divino en los hijos de Israel y consiste en forjarnos de un carácter necesario para enfrentar las adversidades. Y a continuación viene la condición que va a establecer el Señor para seguir protegiendo a Israel recordándoles la forma sobrenatural en que los había traído hasta este lugar; Éxodo 19.- 5 Ahora, pues, si diereis oído a mi voz, y guardareis mi pacto, vosotros seréis mi especial tesoro sobre todos los pueblos; porque mía es toda la tierra… La palabra hebrea que ha sido traducida como “especial tesoro” es “segulá”, que significa un tesoro bien amado.  Malaquías 3.- 17 Y serán para mí especial tesoro, ha dicho Jehová de los ejércitos, en el día en que yo actúe; y los perdonaré, como el hombre que perdona a su hijo que le sirve. 18 Entonces os volveréis, y discerniréis la diferencia entre el justo y el malo, entre el que sirve a Dios y el que no le sirve. En el contexto de este capítulo 19, la expresión de Malaquías acerca de quien le serviría al Señor y quien no le serviría, nos recuerda la promesa que Dios le hizo a Moisés cuando le hizo el llamado en aquel momento de la zarza que no se consumía con el fuego, ya que Dios le dijo a Moisés que, como señal de la liberación del pueblo, regresarían a este mismo monte para servir a Dios:  Éxodo 3.- 11 Entonces Moisés respondió a Dios: ¿Quién soy yo para que vaya a Faraón, y saque de Egipto a los hijos de Israel? 12 Y él respondió: Ve, porque yo estaré contigo; y esto te será por señal de
  • 5. www.estudiantesdelabiblia.com 5 que yo te he enviado: cuando hayas sacado de Egipto al pueblo, serviréis a Dios sobre este monte… De manera que, hablando del especial tesoro, ¿Quién es el especial tesoro? Es quienes sirven a Dios, bajo éste contexto leamos una vez más la expresión del profeta Malaquías:  Malaquías 3.- 17 Y serán para mí especial tesoro, ha dicho Jehová de los ejércitos, en el día en que yo actúe; y los perdonaré, como el hombre que perdona a su hijo que le sirve… Recordemos que Israel es el primogénito de Dios, por esa razón fue que murieron los primogénitos de Egipto, para demostrar la grandeza de Dios sobre todas las naciones y sobre esta nación de Egipto que era la más poderosa en aquel entonces y que tenía esclavizado al primogénito de Dios;  Malaquías 3.- 18 Entonces os volveréis, y discerniréis la diferencia entre el justo y el malo, entre el que sirve a Dios y el que no le sirve. ¿Quién es el que le sirve a Dios? El que le obedece, más que servir en una congregación, lo cual es muy importante pues cuando se trata de congregaciones físicas siempre hay mucho trabajo y hay muchas personas que colaboran y eso es importantísimo, pero eso no es servir a Dios en el contexto bíblico, porque servir a Dios en éste contexto tiene que ver con la obediencia de los mandamientos que tú tengas para con el Señor. Dios toma tu obediencia como un servicio para él porque cuanto tú obedeces la ley, por tu propio testimonio de vida, haces que aquellos que son ovejas, quieran seguir tus mismos pasos, esa es la manera en que el Señor también está haciendo que su rebaño se reúna una vez más a través del testimonio de los justos, los santos, los apartados, los que se están santificando en su diario vivir. Por eso es muy importante el testimonio que nosotros demos y debemos tener mucho cuidado de cómo llevamos nuestras vidas hoy en día, no con el propósito de aparentar lo que no somos, sino realmente preocupados porque lo que nosotros hablemos tenga que ver realmente con lo que
  • 6. www.estudiantesdelabiblia.com 6 nosotros vivimos. Más vale que las personas nos conozcan con nuestros defectos, con las pocas virtudes que tengamos, pero es mejor y más sano porque tendremos una vida más tranquila. Así que de eso se trata, ser el especial tesoro de Dios es el servicio que le damos a Dios a través de nuestra obediencia y vamos a ver en qué contexto el Señor presentó esta condición para que tu formes parte de este pueblo que se está congregando de entre todas las naciones del mundo hoy en día; Éxodo 19.- 6 Y vosotros me seréis un reino de sacerdotes, y gente santa. Estas son las palabras que dirás a los hijos de Israel… Es importante que aclaremos este pasaje porque de forma equivocada quizás sin mala intención se ha tratado de argumentar el tema de los dineros basándose en pasajes como éste, sin embargo, éste es uno de los pasajes que se encuentran relacionados en el contexto de las palabras del apóstol Pedro cuando habló acerca de que hemos sido hechos sacerdotes del Señor, sin embargo, Pedro no pudo haber hablado de algo que no estuviese sustentado en la escritura. Para el tiempo de los apóstoles de Yeshúa contaban con el antiguo testamento, La Torah que son los mandamientos y los profetas, de manera que los apóstoles tenían que basar su enseñanza obviamente en toda la doctrina de Jesucristo, pero exponiendo lo que él mismo enseñó, es decir, la Torah y los profetas. Ser el especial tesoro de Dios implica necesariamente constituirse parte de la nación de Israel, porque Israel fue destinado para ser un reino de sacerdotes y gente santa, (Éxodo 19:6) Pero es necesario que analicemos en qué sentido eres parte de este reino de sacerdotes y gente santa. Por principio de cuentas debemos aclarar que tenemos un Sumo Sacerdote y ésta es la premisa mayor, tenemos un Sumo Sacerdote que no sustituyó al sacerdocio levita, el cual quedó suspendido de su servicio en el templo por causa de la destrucción del templo de Jerusalén; éste Sumo Sacerdote cumple con la función de ser intermediario entre Dios y los hombres, por esa razón, no sustituye, sino que cambia el sacerdocio como lo afirma la carta a los hebreos, pues tuvo que haber cambiado el sacerdocio; el escritor de la
  • 7. www.estudiantesdelabiblia.com 7 carta a los hebreos ya contemplaba éste cambio a pesar de que aún estaba en funciones el templo de Jerusalén, pero estaba destinado porque lo profetizó Jesucristo y efectivamente en el año 70 después de Yeshúa, el templo fue destruido. Ése intermediario es Yeshúa y en consecuencia es el Hijo de Dios quien cumple el objetivo de ser Sacerdote del orden de Melquisedec al enseñar al pueblo de Israel la Palabra de Dios, su instrucción y por otro lado en el tabernáculo celestial es el encargado de orar a Dios e interceder por su pueblo. Una vez que ya estás en pacto, tienes la misma obligación de transmitir el conocimiento que has recibido de Dios a todo aquel que quiere conocer al Creador del cielo y la tierra, ése es tu servicio a Dios y es en ese sentido que Israel está siendo conformado como un reino de sacerdotes y gente santa, por la característica de transmitir la Palabra de Dios, una fusión que ejerce el primogénito, como parte de su responsabilidad espiritual en la familia, Israel lo es ante las naciones del mundo. Fue en ése sentido que el apóstol Pedro escribió acerca de este tema:  1 Pedro 2.- 1 Desechando, pues, toda malicia, todo engaño, hipocresía, envidias, y todas las detracciones, 2 desead, como niños recién nacidos, la leche espiritual no adulterada, … Pedro está haciendo una alusión poética de la doctrina de Jesucristo como la leche espiritual no adulterada, la enseñanza natural que no está adulterada, pues la leche es un alimento, pero para adulterarla la mezclan con agua, de manera que ya no es natural, entonces los nutrientes que podemos recibir a través de ésa leche adulterada, nos van a dejar débiles al no estarnos alimentando como deberíamos, no estamos recibiendo el alimento al cien por ciento, en eso consiste la enseñanza de Jesucristo. Cuando tú recibes solamente la enseñanza de Jesucristo, entonces sí estas recibiendo la leche espiritual no adulterada, sin embargo, eso es algo que se tiene que desear:
  • 8. www.estudiantesdelabiblia.com 8  1 Pedro 2.- 2 desead, como niños recién nacidos, la leche espiritual no adulterada, para que por ella crezcáis para salvación, … Pero si no tienes esa actitud de anhelar la solidez de ese alimento, vas a andar de aquí para allá con la justificación en tu propio perjuicio diciendo que tú recibes del judaísmo, del movimiento mesiánico judío, etc. De toda una mezcolanza que hay hoy en día y que lo único que ha hecho en la gente es confundirla y dejarlos enanos espiritualmente hablando, pues no crecen en su fe. Sin embargo, la culpa mayor es de quienes enseñan con mezclas, es de quienes no anhelan como niños recién nacidos la leche espiritual no adulterada que es para crecer para salvación, como lo describió el apóstol Pedro. Así es que las personas no desean esto como niños, lo que buscan es otra cosa y todo viene a vanidad, a fin de cuentas. Si hasta el día de hoy, te has conformado con pensar que es bueno recibir de todos lados asegurando que todo lo que recibes es bueno, ten cuidado, el tiempo pasa, nos hacemos viejos y con el tiempo, esa forma de pensar se arraiga en nuestro carácter, de tal suerte que después resulta ya muy difícil que realmente las personas adopten la actitud correcta;  1 Pedro 2.- 3 si es que habéis gustado la benignidad del Señor. 4 Acercándoos a él, piedra viva, desechada ciertamente por los hombres, más para Dios escogida y preciosa, … Pedro se refirió como la piedra viva a Yeshúa, el Hijo de Dios;  1 Pedro 2.- 5 vosotros también, como piedras vivas, sed edificados como casa espiritual y sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo. 6 Por lo cual también contiene la Escritura: He aquí, pongo en Sion la principal piedra del ángulo, escogida, preciosa; Y el que creyere en él, no será avergonzado… El apóstol Pedro citó la profecía de Isaías:
  • 9. www.estudiantesdelabiblia.com 9  Isaías 28.- 16 por tanto, Jehová el Señor dice así: He aquí que yo he puesto en Sion por fundamento una piedra, piedra probada, angular, preciosa, de cimiento estable; el que creyere, no se apresure… Así es que Pedro está hablando de Jesucristo, pero está citando la profecía de Isaías, porque desde entonces fue anunciado que para eso vendría el Hijo de Dios, como Piedra probada, pero siendo un cimiento estable;  1 Pedro 2.- 7 Para vosotros, pues, los que creéis, él es precioso (Yeshúa); pero para los que no creen, La piedra que los edificadores desecharon, Ha venido a ser la cabeza del ángulo; … ¿Quiénes tendrían que haber sido los edificadores? Aquel remanente que preservó Dios, es decir, Judá, quienes tuvieron que haber llevado a cabo este trabajo de sacerdocio, de enseñar a las naciones la Torah, pero se encerraron y por supuesto que hay razones históricas que justifican por otro lado esa actitud y que precisamente fue necesario que viniera el Hijo de Dios. Sin embargo, estos edificadores, una vez que llegó la piedra anunciada por el profeta Isaías, en lugar de darle el lugar de cimiento sólido sobre lo que tendrían que estar construyendo, desecharon aquella Piedra, los líderes religiosos de Israel desecharon a Jesucristo;  1 Pedro 2.- 8 y: Piedra de tropiezo, y roca que hace caer, porque tropiezan en la palabra, siendo desobedientes; a lo cual fueron también destinados… De acuerdo a la profecía de Isaías capítulo 6 efectivamente por causa de que Dios afirmó esa necedad de continuar en sus tradiciones, de continuar en sus propias leyes y en su propia forma de seguir el camino y no en seguir a Dios, el Señor los sujetó a desobediencia;  1 Pedro 2.- 9 Mas vosotros… Refiriéndose a la iglesia, a los creyentes en el Hijo de Dios;
  • 10. www.estudiantesdelabiblia.com 10  1 Pedro 2.- 9… sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, … En Éxodo capítulo 19 en el pasaje que estamos analizando, Dios se refirió a un pueblo que fue salvado por Dios y lo adquirió para sí y por eso les dijo que, si querían ser su especial tesoro, tendrían que aceptar su pacto y si lo tomaban, entonces los tomaría como real sacerdocio y gente santa: “…vosotros me seréis un reino de sacerdotes y de gente santa…” Estas fueron las palabras que habló el Señor en Éxodo capítulo 19 y en su carta Pedro dijo:  1 Pedro 2.- sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable; Así que las maravillas que tienes que anunciar es el evangelio de Jesucristo que es el evangelio del reino. En ese contexto es que Pedro habló de sacerdotes, pero no de un sacerdocio que iba a sustituir la labor de los levitas. Así que cuando alguien te diga que tienes que cumplir la ley del diezmo argumentando que Pedro habló de que los que enseñan la Palabra de Dios son los que deben recibir los diezmos del pueblo, dando a entender que ahora son los que suplen a los levitas, entonces puedes citar 1 Pedro capítulo 2 de los versículos 1 al 9, en donde se hace referencia a la Piedra del ángulo que es Yeshúa, el pueblo de Dios como piedras vivas que forman ése real sacerdocio (todos) y no porque enseñes o no enseñes, pues Dios nos ha conformado parte del sacerdocio como lo hizo con todo Israel incluyendo a aquellos extranjeros que salieron de Egipto y que en éste preciso momento se estarían constituyendo parte del pueblo de Dios y gente santa como enseñanza que recibió el mismo apóstol Pedro de Éxodo capítulo 19 versículo 6. De manera que no importa que seas natural de Israel o extranjero, porque esto es una profecía que se cumple en todos aquellos que estamos regresando al Padre a través del Hijo, por creer en el Hijo.
  • 11. www.estudiantesdelabiblia.com 11 Así que ése sacerdocio al que nos estamos adhiriendo como nación de Israel tiene el propósito de llevar a cabo sacrificios espirituales por medio del Único Sacerdote que es Yeshúa como lo describe el apóstol Pedro:  1 Pedro 2.- 5 vosotros también, como piedras vivas, sed edificados como casa espiritual y sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo… Y el apóstol Pablo refiere el mismo contexto que Pedro:  Romanos 12.- 1 Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional… Lo que significa que nosotros debemos presentar nuestros cuerpos en obediencia al Señor. Esa es la razón por la que la ley iba a cambiar como lo afirma la carta a los hebreos y no porque la ley fuera a ser sustituida, sino que a partir de que no hay templo, la ley cambiaría en ese sentido como una referencia al sistema sacrificial que incluye las ofrendas y los diezmos de acuerdo a la ley. No formemos parte de la mentira que todo movimiento religioso que ha surgido y que continúa sosteniendo la falsa enseñanza de que los diezmos es la única ofrenda que continúa vigente muy a pesar de que la propia biblia establece dos requisitos en el diezmo y las ofrendas: 1.- Debía ser en granos, alimentos y entregados en el templo de Jerusalén, con prohibición expresa de ser entregada en otro lugar. Pues el propósito era el sostenimiento de los levitas ya que ellos tenían prohibido dedicarse a otra actividad para obtener ingresos, por eso el destino de los diezmos primordialmente era para ellos según el capítulo 18 del libro de Números:  Números 18.- 21 Y he aquí yo he dado a los hijos de Leví todos los diezmos en Israel por heredad, por su ministerio, por cuanto ellos sirven en el ministerio del tabernáculo de reunión…
  • 12. www.estudiantesdelabiblia.com 12 2.- Solo debía cumplir con el sostenimiento de los levitas, que en el contexto de Éxodo 19:6, el reino de sacerdotes no vino a sustituir a los levitas al dejar de existir el templo. Y para comprender de forma clara el propósito de éste mandamiento de los diezmos y ofrendas, vamos a ver una prohibición expresa que hizo Dios para que el que leyera entendiera sin necesidad de interpretación alguna. Cuando la ley es clara no cabe interpretación del juez, mucho menos de los abogados postulantes de manera que la acción planteada ante la corte no va a surtir efecto si el argumento legal no tiene sustento firme, por el contrario, la argumentación que sí tiene un efecto positivo es la que se apoya en la ley. De manera que, en este caso, por causa de ya no existir el templo de Jerusalén hay muchos mandamientos inherentes al templo que dejaron de tener vigencia, así que aunque se encuentren escritos, ya no hay forma de cumplirlos, ya no existe el objetivo del cumplimiento de esas leyes, es por ello que carecen de un argumento sólido todos aquellos que en el caso de la iglesia cristiana y ahora también de la mesiánica-judía, (mezcla entre cristianismo y judaísmo) y raíces hebreas, quienes se apoyan en el tema de los diezmos y las ofrendas para seguir sosteniendo ministerios, lo cual, ya no es bíblico. Esto debería dar pena ya que, si bien en éste ministerio “Estudiantes de la Biblia” no apoyamos la enseñanza judía porque no forma parte de la enseñanza de Jesucristo, simplemente por esa razón, lo cierto es que conocemos la tradición judía, conocemos la halajá judía, lo cual es importante porque cuando tú conoces, es difícil que te engañen. Así tenemos movimientos que se encuentran muy enfrascados en querer dar un mensaje que promueva la alianza con Judá y bajo ese pretexto enseñan a hacer cosas que les identifique con Judá, lo cual, para empezar, es un error porque no es bíblico, Jesucristo no dijo a sus apóstoles que enseñaran así. El que va a hacer la unión entre las dos casas es Yeshúa y será algo totalmente sobrenatural y si es algo sobrenatural existe algo que a ti y a mí te va a impedir hacer lo que solo está reservado al Mesías, de aquí hasta que Él venga, así que todo ese esfuerzo será totalmente infructuoso. Y por otro lado en el tema específico de los diezmos, lo que sí deberían aprender todos estos movimientos si realmente se quieren identificarse con
  • 13. www.estudiantesdelabiblia.com 13 el pueblo judío, cuando menos deberían enseñar lo que el pueblo judío respetuoso y con un sincero temor de Dios, con un ánimo de respeto a las cosas santas y que dentro de todas sus tradiciones y todo lo que ellos hacen hay algo que ellos disciernen de forma muy respetuosa y es que ellos a partir de la destrucción del segundo templo jamás han tratado de interpretar o querer cumplir algunos aspectos de la Torah que ya no pueden ser cumplidos por causa de la destrucción del templo de Jerusalén. En ése sentido, dentro de la halajá (ley religiosa) judía, es decir, no de los mandamientos que fueron dados a Moisés, ellos crearon una ley acerca de la décima parte de los ingresos que quienes siguen las leyes judías, los cuales son destinados a diversas cosas como el mantenimiento de las sinagogas, ayuda a los pobres, etc. y no para cumplir el objetivo del diezmo bíblico, de manera que el pueblo judío observante, dejó de enseñar el diezmo y las ofrendas como mandamiento vigente a partir de la destrucción del templo de Jerusalén. Así que hoy el pueblo judío observante enseña un diezmo como parte de la halajá judía, pero no lo enseñan como parte de la ley de Moisés, sin embargo, el cristianismo y el mesianismo actual, prefiere no mostrar su supuesto ánimo de “identificarse” en éste aspecto, ¿Acaso no es muy clara la razón? Lamentablemente eso es justo lo que hace el cristianismo que provoca que Judá esté cada vez más separado, precisamente porque desde su perspectiva del judaísmo, el cristianismo y todos los movimientos que creen en Yeshúa como el Mesías enseñan lo que no deberían enseñar y poniéndolo desde un punto de vista más crudo, el pueblo judío continúa pensando que el Jesús que predica el cristianismo y el mesianismo y/o raíces hebreas, enseña lo que no debería enseñar, lo que equivale a que los falsos maestros sigan haciendo que Yeshúa continúe siendo rechazado por el pueblo judío. La ley de Moisés prohibió desde siempre que los diezmos, las ofrendas y lo sacrificios se llevaran a cabo en otro lugar que no fuere destinado por Dios  Deuteronomio 12.- 1 Estos son los estatutos y decretos que cuidaréis de poner por obra en la tierra que Jehová el Dios de tus padres te ha dado para que tomes posesión de ella, todos los días que vosotros
  • 14. www.estudiantesdelabiblia.com 14 viviereis sobre la tierra. 2 Destruiréis enteramente todos los lugares donde las naciones que vosotros heredaréis sirvieron a sus dioses, sobre los montes altos, y sobre los collados, y debajo de todo árbol frondoso… El contexto incluye el tema de la idolatría;  Deuteronomio 12.- 3 Derribaréis sus altares, y quebraréis sus estatuas, y sus imágenes de Asera consumiréis con fuego; y destruiréis las esculturas de sus dioses, y raeréis su nombre de aquel lugar. 4 No haréis así a Jehová vuestro Dios, 5 sino que el lugar que Jehová vuestro Dios escogiere de entre todas vuestras tribus, para poner allí su nombre para su habitación, ése buscaréis, y allá iréis. 6 Y allí llevaréis vuestros holocaustos, vuestros sacrificios, vuestros diezmos, y la ofrenda elevada de vuestras manos, vuestros votos, vuestras ofrendas voluntarias, y las primicias de vuestras vacas y de vuestras ovejas; 7 y comeréis allí delante de Jehová vuestro Dios, y os alegraréis, vosotros y vuestras familias, en toda obra de vuestras manos en la cual Jehová tu Dios te hubiere bendecido. 8 No haréis como todo lo que hacemos nosotros aquí ahora, cada uno lo que bien le parece, La ley aquí nos delimita y nos impide que hagamos algo a nuestra manera, aquí está la prohibición expresa de Dios para que el hombre use su criterio personal, claro que no porque para eso está la ley y aquí está la consecuencia de la desobediencia y transgresión a esta ley:  Deuteronomio 12.- 9 porque hasta ahora no habéis entrado al reposo y a la heredad que os da Jehová vuestro Dios. 10 Mas pasaréis el Jordán, y habitaréis en la tierra que Jehová vuestro Dios os hace heredar; y él os dará reposo de todos vuestros enemigos alrededor, y habitaréis seguros. 11 Y al lugar que Jehová vuestro Dios escogiere para poner en él su nombre, allí llevaréis todas las cosas que yo os mando: vuestros holocaustos, vuestros sacrificios, vuestros diezmos, las ofrendas elevadas de vuestras manos, y todo lo escogido de los votos que hubiereis prometido a Jehová. 12 Y os alegraréis delante de Jehová vuestro Dios, vosotros, vuestros hijos, vuestras hijas, vuestros
  • 15. www.estudiantesdelabiblia.com 15 siervos y vuestras siervas, y el levita que habite en vuestras poblaciones; … Aquí se habla de los levitas como parte sustancial de este mandamiento y aquí la razón de todos los diezmos y las ofrendas:  Deuteronomio 12.- 12… por cuanto no tiene parte ni heredad con vosotros. 13 Cuídate de no ofrecer tus holocaustos en cualquier lugar que vieres; 14 sino que en el lugar que Jehová escogiere, en una de tus tribus, allí ofrecerás tus holocaustos, y allí harás todo lo que yo te mando. Es necesario que se enseñe toda la ley de Moisés, pero es aún más importante que se enseñe lo que hoy de forma literal se puede cumplir y lo que no, en el tiempo del templo, el pueblo tenía la obligación de sostener a los levitas porque estos hombres contaban con prohibición de dedicarse a otra cosa, sin embargo, ahora los pastores dejan todo, se dedican solamente a la Palabra y en base a eso enseñan que tienen que recibir los diezmos y las ofrendas, pero entonces, ¿Qué hacen con esta ley? Los pastores de hoy en día de ninguna manera sustituyen a los levitas y simplemente hay que usar la lógica, Jesucristo tuvo a sus discípulos que fueron apóstoles cuando fueron enviados y Él ascendió al Padre, ¿En qué parte del nuevo testamento se registró que Jesucristo les haya enseñado que recibieran los diezmos? De ninguna manera eso existe en el nuevo testamento, cuando Yeshúa ascendió al Padre los envió y los apóstoles continuaban yendo al templo de Jerusalén, ellos continuaban cumpliendo todos los mandamientos relativos al templo, pero ellos no fueron enseñados para estar recibiendo los diezmos y las ofrendas. De manera que una forma de poder identificar a alguien que es Israel como el especial tesoro de Dios, es cuando alguien no solo toma el pacto, sino que lo guarda siendo fiel a su compromiso y permanece en ésa fidelidad; en estas personas comienza a cumplirse la profecía de Jeremías;  Jeremías 31.- 33 Pero este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice Jehová: Daré mi ley en su mente, y la
  • 16. www.estudiantesdelabiblia.com 16 escribiré en su corazón; y yo seré a ellos por Dios, y ellos me serán por pueblo. Yeshúa habló del tesoro escondido en referencia al reino de Dios, lo que significa que aquellos que cumplen las condiciones del pacto son constituidos en sí, como parte de ese reino de los cielos aquí en la tierra.  Mateo 13.- 44 Además, el reino de los cielos es semejante a un tesoro escondido en un campo… El campo en esta enseñanza de Yeshúa es un simbolismo del mundo y lo que representa al Egipto de aquel entonces;  Mateo 13.- 44… el cual un hombre halla, y lo esconde de nuevo; … Eso fue justo lo que hizo Dios con Israel, lo halló siendo esclavo en Egipto y lo liberó, y a través de las dispersiones de su pueblo lo ha vuelto a esconder en todas las naciones del mundo, de tal manera que en un momento te encontró a ti, en otro momento nos encontró a todos, pero con un propósito divino y por eso lo volvió a esconder;  Mateo 13.- 14… y gozoso por ello va y vende todo lo que tiene, y compra aquel campo… El Señor adquirió el campo, el Señor adquirió el mundo, finalmente el Señor es quien tiene la libre disposición de todo lo que hay en el mundo. De modo que es éste contexto en que el Señor habló de la promesa que su pueblo sería un reino de sacerdotes y de gente santa, un pueblo destinado para hablar las maravillas del Señor y no para pretender sustituir a los levitas de ninguna manera. En realidad, cuando aquellos que dedican gran parte de las horas de sus días para estudiar y compartir el evangelio, siempre va a haber gente muy agradecida con lo que recibe y lo sorprendente es que las personas que han comenzado a entender la enseñanza correcta acerca de los diezmos y las
  • 17. www.estudiantesdelabiblia.com 17 ofrendas, el diezmo conforme a la doctrina de Jesucristo, que incluso tenemos publicado un libro que está a disposición de todo ustedes: De manera que esta enseñanza no implica que las personas no puedan expresar su gratitud, pues la prueba de ello es que hay personas con un corazón hermoso y lleno de gratitud que apoyan éste pequeño ministerio y son personas que han entendido el mensaje, porque por supuesto que nosotros no podríamos estar en contra de que las personas apoyen a algún ministerio, ese no es el tema, nosotros estamos en contra de la falsa enseñanza, en contra del engaño en la enseñanza que tiene el propósito de sostener uno u otro ministerio. Así que a la pregunta de ¿Cómo se van a sostener los ministerios? La respuesta es no dudar del Poder de Dios para sostener uno y otro ministerio. Si Dios por voluntad y potestad divina decidió que el templo fuera destruido, Él llevaría a cabo la dispersión de su mensaje a todas las naciones del mundo de una forma diferente pues la carta a los hebreos habla muy claro de este tema, la ley y el sacerdocio iban a cambiar.
  • 18. www.estudiantesdelabiblia.com 18 Nosotros no somos sacerdotes por enseñar la Palabra de Dios en el sentido de que sustituimos a los levitas, de ninguna manera; tenemos una pasión fidedigna que esta puesta a los ojos de Dios y nuestra oración al Señor es: “Señor, en el momento que yo falle, quítame de este servicio por que significa que no soy digno”. Porque no importa la pasión que tu tengas, si comienzas a fallar ya no le sirves al Señor. Que tu pasión no cese, sino que sea cada vez con un fuego más intenso, pero por cuanto hablas la verdad del evangelio y no porque pretendas un beneficio que no debería ser, como lo dijo el apóstol Pablo por enseñanza de Jesucristo, es más bienaventurado dar que recibir, siempre, es mucho mejor… Regresando a Éxodo: Éxodo 19.- 7 Entonces vino Moisés, y llamó a los ancianos del pueblo, y expuso en presencia de ellos todas estas palabras que Jehová le había mandado. 8 Y todo el pueblo respondió a una, y dijeron: Todo lo que Jehová ha dicho, haremos. Y Moisés refirió a Jehová las palabras del pueblo… Aquí lo impresionante es que Dios les va a hablar de algo que aún no conocía el pueblo, leyes que aún no les eran enseñadas y, aun así, respondieron ¡Todo lo que el Señor ha dicho, haremos! Pues esto es lo que dice una persona que ha decidido cambiar su vida y que quiere conocer al Señor. Un verdadero hijo de Dios, una vez que conoce el mensaje del evangelio, ve la oportunidad de adherirse a la nación del pacto y acepta el pacto con la disposición total de que conforme se practica ése tipo de vida, se irá comprendiendo la sabiduría que hay detrás de cada mandamiento que se vive en carne propia, porque así lo hizo el pueblo aun antes de conocer si quiera los mandamientos que implican el pacto, porque Israel hizo esta declaración antes de que fuera entregada la Torah y por lo tanto el pueblo no conocía la ley; Éxodo 19.- 9 Entonces Jehová dijo a Moisés: He aquí, yo vengo a ti en una nube espesa, para que el pueblo oiga mientras yo hablo contigo, y también para que te crean para siempre. Y Moisés refirió las palabras del pueblo a Jehová. 10 Y Jehová dijo a Moisés: Ve al pueblo, y santifícalos hoy y
  • 19. www.estudiantesdelabiblia.com 19 mañana; y laven sus vestidos, 11 y estén preparados para el día tercero, porque al tercer día Jehová descenderá a ojos de todo el pueblo sobre el monte de Sinaí… Esto representa un principio bíblico importante: La limpieza, pureza y santidad interna deben mostrarse también en la apariencia exterior a través del orden, la modestia, el pudor, la honestidad, la decencia. Pero la limpieza exterior, sin la pureza y santidad internas, no pasan de ser mera higiene física y decoración. En el más triste de los casos, si con ella se pretende aparentar virtud interior, se cae en hipocresía. Dios condicionó al pueblo a guardar el Pacto precisamente antes de recibir la Torah ordenándole a Moisés que santificara al pueblo y que lavaran sus ropas. Esto implica entre otras cosas que solo aquellos que se comprometieron a guardar el pacto lavarían sus ropas para recibir la ley que es en sí, el Pacto. Es decir que, todos aquellos que sí pudieron participar de la pascua, de antemano, cumplieron la condición para ser constituidos el especial tesoro de Dios. En consecuencia, solo aquellos que se comprometen a guardar el pacto conmemoran la entrega de la Torah porque ése es el propósito de la festividad, en virtud de que solo hasta entonces el Señor le dijo a Moisés que santificara al pueblo. Es decir que el propósito de Shavuot es recibir el pacto… (Éxodo 19:5-11). Uno de los errores que se cometen en ocasiones es que se ha querido pretender negociar con la ley, sin embargo, nosotros no tenemos esa facultad, la ley fue establecida por Dios y el hombre no tiene la facultad para decirle a alguien si puede o no puede participar de uno y otra festividad. En ése sentido ¿Qué sentido tiene que una persona que no está comprometida en pacto y que como consecuencia no pudo participar de la pascua, participe en pascua, participe en pentecostés? ¿Cuál es el sentido? Pierde la lógica, sin embargo, se le dice a la gente que no hay problema que pueden participar y el punto no tiene que ver con invitar o de excluir a las personas, porque la ley que está establecida por Dios no es excluyente, sino que incluye y eso depende de la perspectiva de la persona, porque si la persona está decidida
  • 20. www.estudiantesdelabiblia.com 20 a ser parte, va a cumplir con los requisitos que estableció Dios en su ley, pues esos requisitos no los establece el hombre. ¿El que una persona participe de la fiesta de Pentecostés sin estar en pacto es un problema? Pues el problema es para la persona misma porque no está entendiendo nada y va a continuar así. La función de quienes comparten el evangelio es hablar la escritura, no interpretar a modo lo que no debe ser interpretado fuera del contexto correcto y cuando se hace así, las personas se enteran de lo que dice la escritura no de lo que diga el hombre, así que cuando las personas te pregunten si pueden participar o no participar, llévales a la escritura y que la gente discierna por su propio sentido de la lógica si realmente tiene sentido que hagan una u otra cosa. Así que el propósito de Shavuot o pentecostés es recibir el pacto. Existe una analogía profética de los dos días previos a la manifestación poderosa de Dios en Sinaí ya que el Señor se manifestaría al pueblo en el tercer día, es decir que, de acuerdo a las palabras del apóstol Pedro en el sentido de que un día es como mil años y mil años es como un día para Dios, se entiende que los dos mil años que han transcurrido después de la venida de Yeshúa ha sido un tiempo para que el pueblo de Dios lave sus ropas y que debemos estar preparados para su manifestación a través del regreso del Mesías. Éxodo 19.- 12 Y señalarás término al pueblo en derredor, diciendo: Guardaos, no subáis al monte, ni toquéis sus límites; cualquiera que tocare el monte, de seguro morirá… Dios está estableciendo límites que es justo lo que hace la Torah, la ley de Dios te pone límites en tu propio beneficio no para perjudicarte; Éxodo 19.- 13 No lo tocará mano, porque será apedreado o asaeteado; sea animal o sea hombre, no vivirá. Cuando suene largamente la bocina, subirán al monte… Aquí la palabra bocina es la palabra hebrea “yobel” que significa literalmente el toquido de un cuerno, el cual es muy especial, aunque el mandamiento de Números capítulo 10 habla de dos trompetas de plata, que se utilizaba para diferentes actividades en el pueblo como llamar a los príncipes, para mover
  • 21. www.estudiantesdelabiblia.com 21 los campamentos, para la celebración de las fiestas del Eterno como tiempos de alegría. Sin embargo, el sonido del cuerno es muy especial ya que no es un sonido fino como se pudiera escuchar en una trompeta de plata, pero que de acuerdo a los que han estudiado este tema, se dice que este sonido fue lo que se escuchó en aquel momento y desde entonces, tradicionalmente se ocupa un cuerno de antílope llamado kudú o en su caso el cuerno de carnero y que al ser de animal se trabaja limpiándolo por dentro limpiándolo de residuos de carne y sangre, se lava bien y se sella con poliuretano. Así que un sonido así fue el que se escuchó en el monte Sinaí. Éxodo 19.- 13… Cuando suene largamente la bocina, subirán al monte. 14 Y descendió Moisés del monte al pueblo, y santificó al pueblo; y lavaron sus vestidos…  Apocalipsis 19.- 7 Gocémonos y alegrémonos y démosle gloria; porque han llegado las bodas del Cordero (Jesucristo, el Mesías), y su esposa (La iglesia) se ha preparado. 8 Y a ella se le ha concedido que se vista de lino fino, limpio y resplandeciente; porque el lino fino es las acciones justas de los santos. Y estas acciones justas de los santos son los mandamientos de Dios, precisamente los mandamientos que iban a recibir en ése momento, por eso el mandamiento que les dio de forma literal para lavar sus ropas, pero la enseñanza que hoy recibimos una vez que ya tenemos toda la revelación de Jesucristo a través del Apocalipsis, podemos darnos cuenta del propósito espiritual que tuvo realmente de aquel lavado de ropas, pues el objetivo era que se purificaran;  Apocalipsis 19.- 11 Entonces vi el cielo abierto; y he aquí un caballo blanco, y el que lo montaba se llamaba Fiel y Verdadero, y con justicia juzga y pelea. 12 Sus ojos eran como llama de fuego, y había en su cabeza muchas diademas; y tenía un nombre escrito que ninguno conocía sino él mismo. 13 Estaba vestido de una ropa teñida en sangre; y su nombre es: EL VERBO DE DIOS. 14 Y los ejércitos
  • 22. www.estudiantesdelabiblia.com 22 celestiales, vestidos de lino finísimo, blanco y limpio, le seguían en caballos blancos. Por eso la enseñanza bonita de que en las fiestas del Eterno la gente se vista de blanco como un aspecto simbólico que de alguna manera tiene que ver con el tema de las ropas lavadas; pero recordemos que en realidad tiene que ver con un tema de limpieza interna, la limpieza externa no te sirve de nada si no lo has hecho de forma interna, de forma verdadera; Éxodo 19.- 15 Y dijo al pueblo: Estad preparados para el tercer día; no toquéis mujer… La disposición de no tocar mujer tiene que ver con la santificación del pueblo que estaba haciendo Moisés, ya que debían guardar un tiempo de santidad en el espíritu. Recordemos que el matrimonio Dios lo santifica por supuesto por ser una unión santa, pero en la carne y en el espíritu; y lo que vemos aquí tiene que ver con un aspecto que primeramente tiene un propósito espiritual para que después se refleje en la vida práctica de las personas. Dios iba a llevar a cabo en el pueblo una obra impresionante pero espiritual de tal forma que el pueblo tenía que estar disponiblemente apto en el espíritu para poder recibir esta gran bendición. Éste mandamiento confirma el contexto del mandamiento que recibió Moisés para santificar al pueblo y para que el pueblo lavara sus ropas. Dios habló de una purificación que, si bien en ese momento fue ritual, tuvo el propósito de que el pueblo entendiera que acercarse a Dios requería de ser santo y espiritualmente sin contaminación. El liderazgo judío no entendió esto y le cuestionaron a Yeshúa al respecto exponiendo su ignorancia en este tema ya que ellos se enfocaron en el aspecto carnal;  Mateo 22.- 23 Aquel día vinieron a él los saduceos, que dicen que no hay resurrección, y le preguntaron, 24 diciendo: Maestro, Moisés dijo: Si alguno muriere sin hijos, su hermano se casará con su mujer, y levantará descendencia a su hermano…
  • 23. www.estudiantesdelabiblia.com 23 Los saduceos le están citando la Torah:  Deuteronomio 25.- 5 Cuando hermanos habitaren juntos, y muriere alguno de ellos, y no tuviere hijo, la mujer del muerto no se casará fuera con hombre extraño; su cuñado se llegará a ella, y la tomará por su mujer, y hará con ella parentesco… El propósito de este mandamiento era dar descendencia al nombre del hermano fallecido para que con el paso del tiempo el nombre de las tribus no se extinguiera sino por el contrario, se incrementara;  Mateo 22.- 25 Hubo, pues, entre nosotros siete hermanos; el primero se casó, y murió; y no teniendo descendencia, dejó su mujer a su hermano. 26 De la misma manera también el segundo, y el tercero, hasta el séptimo. 27 Y después de todos murió también la mujer. 28 En la resurrección, pues, ¿de cuál de los siete será ella mujer, ya que todos la tuvieron? 29 Entonces respondiendo Jesús, les dijo: Erráis, ignorando las Escrituras y el poder de Dios. 30 Porque en la resurrección ni se casarán ni se darán en casamiento, sino serán como los ángeles de Dios en el cielo. Esto nos habla de la santificación y purificación que debían tener en ese momento, es decir, los esposos en ese momento tendrían que ser como ángeles, así como lo refirió Yeshúa en el tiempo de la resurrección por lo que iban a recibir y por lo que iban a presenciar. Y por otro lado Yeshúa también habló de este tema en el contexto de lo que contamina al hombre para enseñarnos lo que en realidad el pueblo judío seguía sin entender incluso para nuestros días por causa de tanta actitud ceremonial y religiosa sin profundizar en las cosas que aun Dios continúa hablando a su pueblo. Si tú aun llevas a cabo la práctica de aspectos ceremoniales, considera que a Dios no le agrada porque lo que en verdad quiere Dios de sus hijos es ver la espontaneidad de sus corazones, así que cuando ores al Señor no hagas un rezo aprendido de memoria, imagínate que tu hijo se comunique contigo siempre con las mismas frases, va a llegar el momento en que le digas que te
  • 24. www.estudiantesdelabiblia.com 24 hable de otra cosa. Hablemos con Dios de forma natural y no de forma ceremonial y religiosa;  Mateo 15.- 1 Entonces se acercaron a Jesús ciertos escribas y fariseos de Jerusalén, diciendo: 2 ¿Por qué tus discípulos quebrantan la tradición de los ancianos? Porque no se lavan las manos cuando comen pan… Los fariseos hicieron referencia al ritual judío llamado “netilat yadaim” que se practica hasta nuestros días como mandamiento vigente en el judaísmo;  Mateo 15- 3 Respondiendo él, les dijo: ¿Por qué también vosotros quebrantáis el mandamiento de Dios por vuestra tradición?... Lo que está diciendo Yeshúa es que, por causa de ése mandamiento de la tradición, estaban quebrantando el mandamiento de Dios;  Mateo 15.- 4 Porque Dios mandó diciendo: Honra a tu padre y a tu madre; y: El que maldiga al padre o a la madre, muera irremisiblemente… ¿Realmente esto dijo Dios? Claro que sí;  Levítico 20.- 9 Todo hombre que maldijere a su padre o a su madre, de cierto morirá; a su padre o a su madre maldijo; su sangre será sobre él. Jesucristo está citando la ley de Moisés;  Mateo 15.- 5 Pero vosotros decís: Cualquiera que diga a su padre o a su madre: Es mi ofrenda a Dios todo aquello con que pudiera ayudarte, … Jesucristo está llevando el cumplimiento de esta ley tradicional a un nivel como si literalmente se maldijera a los padres;  Mateo 15.- 6 ya no ha de honrar a su padre o a su madre. Así habéis invalidado el mandamiento de Dios por vuestra tradición. 7 Hipócritas,
  • 25. www.estudiantesdelabiblia.com 25 bien profetizó de vosotros Isaías, cuando dijo: 8 Este pueblo de labios me honra; Mas su corazón está lejos de mí. 9 Pues en vano me honran, Enseñando como doctrinas, mandamientos de hombres. 10 Y llamando a sí a la multitud, les dijo: Oíd, y entended: 11 No lo que entra en la boca contamina al hombre; mas lo que sale de la boca, esto contamina al hombre. El tema de la pureza o de la limpieza realmente tiene que ver con lo que tú tienes en tu corazón y no tiene nada que ver con la apariencia externa. Hay mucha gente en cada fiesta del Eterno se emocionan con hacer su tevilah. La sumersión en aguas y eso a final de cuentas es un aspecto ceremonial que no enseñó Jesucristo, pues eso no es el bautizo ya que el bautizo se hace una sola vez cuando te conviertes a la fe de Jesucristo, a la fe del Dios de Israel, lo hacemos una vez y en el Nombre de Jesucristo, pero todas las demás sumersiones al grado de seguir las costumbres judías de hacer su mikveh, y todo el aspecto ceremonial, todo eso no te ayuda en nada, eso no te purifica absolutamente en nada. Por eso es importantísimo entender y atender las enseñanzas de Yeshúa, la santidad implica reconocer tus límites que son los que te santifican, santidad significa hacer una separación entre lo santo y lo profano, ésa fue la enseñanza didáctica de Dios al restringir la aproximación del pueblo al monte porque por eso Dios le dijo a Moisés que santificara el monte porque el Señor iba a manifestarse ahí; Éxodo 19.- 16 Aconteció que, al tercer día, cuando vino la mañana, vinieron truenos y relámpagos, y espesa nube sobre el monte, y sonido de bocina muy fuerte; y se estremeció todo el pueblo que estaba en el campamento. 17 Y Moisés sacó del campamento al pueblo para recibir a Dios; y se detuvieron al pie del monte. 18 Todo el monte Sinaí humeaba, porque Jehová había descendido sobre él en fuego; y el humo subía como el humo de un horno, y todo el monte se estremecía en gran manera. 19 El sonido de la bocina iba aumentando en extremo; Moisés hablaba, y Dios le respondía con voz tronante… Esta fue la primera celebración de Shavuot, el primer Pentecostés. En Pentecostés fue entregada la Torá desde el cielo y en el Pentecostés que
  • 26. www.estudiantesdelabiblia.com 26 ocurrió́ 50 días después de la resurrección del Mesías, fue renovado el pacto y la Torá fue escrita en el corazón de Israel.  Hechos 2.- Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos unánimes juntos. 2 Y de repente vino del cielo un estruendo como de un viento recio que soplaba, el cual llenó toda la casa donde estaban sentados; 3 y se les aparecieron lenguas repartidas, como de fuego, asentándose sobre cada uno de ellos. 4 Y fueron todos llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les daba que hablasen. El sonido del shofar es muy significativo. El shofar de Shavuot es llamado “el primer shofar”. El shofar de Yom Teruáh, el primer día del séptimo mes, es llamado “el ultimo Shofar”. El mandamiento para la festividad de Yom Teruah implica precisamente hacer sonar la trompeta, éste mandamiento tenía propósitos específicos en el tabernáculo y en el templo de Jerusalén. Hoy en día por supuesto que no podemos cumplir el mandamiento conforme a la Torah porque no existe el templo, pero en un aspecto didáctico lo hacemos y hasta donde es posible, todos los mandamientos que son susceptibles de cumplimiento sin transgredir la Torah, por supuesto que lo hacemos;  1 Corintios 15.- 52 en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados. El apóstol Pablo hizo referencia al último Yom Teruah, el último toque de trompeta cuando el Señor regrese por su pueblo;  1 Tesalonicenses 4.- 15 Por lo cual os decimos esto en palabra del Señor: que nosotros que vivimos, que habremos quedado hasta la venida del Señor, no precederemos a los que durmieron. 16 Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero. 17 Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado,
  • 27. www.estudiantesdelabiblia.com 27 seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor. Éxodo 19.- 20 Y descendió Jehová sobre el monte Sinaí, sobre la cumbre del monte; y llamó Jehová a Moisés a la cumbre del monte, y Moisés subió. 21 Y Jehová dijo a Moisés: Desciende, ordena al pueblo que no traspase los límites para ver a Jehová, porque caerá multitud de ellos. 22 Y también que se santifiquen los sacerdotes que se acercan a Jehová, para que Jehová no haga en ellos estrago. 23 Moisés dijo a Jehová: El pueblo no podrá subir al monte Sinaí, porque tú nos has mandado diciendo: Señala límites al monte, y santifícalo… Esto como una analogía de lo que en su momento sería el lugar Santo en el tabernáculo, un lugar en donde solo los sacerdotes podían ingresar, pero no el pueblo. Esos son los límites establecidos por el Señor. Esto no significa que el monte Sinaí sea un monte santo el día de hoy, sino que fue santificado solo para el propósito de la manifestación de Dios a su pueblo; Éxodo 19.- 24 Y Jehová le dijo: Ve, desciende, y subirás tú, y Aarón contigo; más los sacerdotes y el pueblo no traspasen el límite para subir a Jehová, no sea que haga en ellos estrago. 25 Entonces Moisés descendió y se lo dijo al pueblo. Bendito Dios gracias te damos por este estudio que hemos tenido Señor, gracias porque nos has hecho tu especial tesoro delante de ti a pesar de todos nuestros errores, a pesar de haber estado sin tus mandamientos, a pesar de haber estado sin tu ley, sin entendimiento Padre, ahora nos acercas y nos haces de este gran pueblo Señor delante de ti y nos purificas, nos santificas cada vez que hablamos tu Palabra, tus mandamientos, haces en nosotros nuevas criaturas; gracias Padre por levantar este sacerdocio espiritual, que nosotros presentemos delante de ti holocaustos de santidad Padre, presentando nuestros cuerpos Padre en sacrificio vivo y Santo, para que guardemos nuestros pensamientos y nuestras actitudes de acuerdo a tus mandamientos Padre; sigue limpiándonos de estructuras religiosas, de doctrinas de hombres que no sirven de nada, sino que como dijo el apóstol Pablo, lo tengamos por basura delante de ti y haznos rectos delante de ti Padre, haznos perfectos como hiciste a Abraham delante de ti, porque perfecto no significa que no podemos equivocarnos, sino que nos estaremos
  • 28. www.estudiantesdelabiblia.com 28 limpiando cada vez más acercándonos cada vez más a la obediencia a ti. Padre, levanta un pueblo santo apartado para ti y sobre todo, que tu voz sea escuchada por tus ovejas para que se alejen de doctrinas falsas por causa de mandamientos de hombres que no sirven para nada, pues éste pueblo es santo por haber sido adquirido por ti, por la sangre derramada en la cruz, un pueblo capaz de levantar sacrificios espirituales en donde hay gente perdida, siendo luz en medio de tinieblas, ayúdanos a hacer eso Padre Santo, santifícanos Padre Eterno y glorifícate en las vidas de tus siervos y de todo tu pueblo disperso por el mundo Padre, te lo pedimos en el Nombre y para la gloria de Dios, amén.