SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiantes de la Biblia
Éxodo
Verso x Verso Capítulo 24
Este escrito es la transcripción de la serie de comentarios del
libro de Éxodo en audio mp3
Para descarga de los audios: https://www.estudiantesdelabiblia.com/estudios-de-exodo
Por: Humberto Rendón Rojas
www.estudiantesdelabiblia.com
www.estudiantesdelabiblia.com
2
Autor del comentario: Humberto Rendón Rojas
Transcripción: Humberto Rendón Rojas
México; 27 de octubre del 2020.
Éxodo 24 Moisés en el lugar Santísimo
En este capítulo veremos la preparación de un lugar muy especial: El
tabernáculo.
Vamos a ver que Moisés recibió instrucciones de parte de Dios muy
específicas para que pudiera subir a su presencia en Sinaí, instrucciones que
establecerán de forma estructural la forma en que estaría distribuido el
tabernáculo:
Los atrios como el lugar donde permanecerían todo el pueblo al pié del
monte Sinaí; el lugar Santo que estaría representado por el lugar límite a
donde pudieron ascender los ancianos del pueblo, Aarón y sus hijos Nadab y
Abiú; Y el lugar Santísimo representado por la cima del monte Sinaí que fue
hasta donde Moisés se presentó ante el Señor para recibir su ley
permaneciendo cuarenta días y cuarenta noches.
Y bajo ésa perspectiva podremos ver que el altar, las doce columnas, los
sacrificios, la sangre de los animales sacrificados dividida en dos partes
fueron aspectos vinculados con la ceremonia de Yom Kippur…
Éxodo 24.- 1 Dijo Jehová a Moisés: Sube ante Jehová, tú, y Aarón, Nadab, y
Abiú, y setenta de los ancianos de Israel; y os inclinaréis desde lejos. 2 Pero
Moisés solo se acercará a Jehová; y ellos no se acerquen, ni suba el pueblo
con él…
Nadab y Abiú fueron hijos de Aarón y en un momento dado ellos debieron
haber ocupado el cargo de sumo sacerdote después de su padre, pero esto
no fue posible porque recordemos que más adelante en la Torah se describe
que el Señor les quitó la vida por haber ofrecido fuego extraño:
www.estudiantesdelabiblia.com
3
 Levítico 10.- 1 Nadab y Abiú, hijos de Aarón, tomaron cada uno su
incensario, y pusieron en ellos fuego, sobre el cual pusieron incienso, y
ofrecieron delante de Jehová fuego extraño, que él nunca les mandó. 2
Y salió fuego de delante de Jehová y los quemó, y murieron delante de
Jehová.
Estos ancianos que subirían al monte tenían una representación de
autoridad ante las cabezas de familias de Israel y delante del Eterno ellos
representarían a las doce tribus de Israel en sí y respecto a los hijos de Aarón
Nadab y Abiú representan delante del Eterno al sacerdocio a partir de Aarón.
Y de acuerdo a las instrucciones del Señor, todos debían subir al monte, pero
solo hasta cierto límite, porque solo Moisés era el que podría ascender hasta
lo más alto del monte en la presencia del Señor.
Así que la instrucción en el sentido de que desde lejos debían inclinarse,
significa harían culto al Señor, pero a lo lejos, la expresión de inclinación
representa toda la honra que estarían dando al Señor lo que implica una
separación entre Dios y su pueblo habiendo de por medio un intermediario
que en ese momento era Moisés, pero solo como sombra profética de la
intermediación entre Dios y los hombres a cargo del Mesías Yeshúa a partir
de su resurrección;
Éxodo 24.- 3 Y Moisés vino y contó al pueblo todas las palabras de Jehová,
y todas las leyes; y todo el pueblo respondió a una voz, y dijo: Haremos
todas las palabras que Jehová ha dicho…
El pueblo una vez más confirmó que haría todo lo que el Señor había dicho
como lo hizo por primera vez justo antes de que el Señor se manifestara en
el Sinaí en el día 50, en el primer pentecostés en Sinaí:
 Éxodo 19.- 7 Entonces vino Moisés, y llamó a los ancianos del pueblo, y
expuso en presencia de ellos todas estas palabras que Jehová le había
mandado. 8 Y todo el pueblo respondió a una, y dijeron: Todo lo que
Jehová ha dicho, haremos. Y Moisés refirió a Jehová las palabras del
pueblo…
www.estudiantesdelabiblia.com
4
Solo que, a diferencia de la primera vez, en esta ocasión Moisés fue muy
específico en relación a la Palabra de Dios escrita como una clara señal de lo
que el Señor haría en un futuro con su pueblo acerca de este pacto
formalizando, el anuncio que el profeta Jeremías haría al pueblo como
promesa de que llegaría un momento en que esas leyes que recibió Moisés
en el Monte Sinaí y que se escribieron en tablas de piedra, algún día serían
escritas en los corazones de los hijos de Israel.
 Jeremías 31.- 31 He aquí que vienen días, dice Jehová, en los cuales
haré nuevo pacto con la casa de Israel y con la casa de Judá…
Esta es una referencia al tiempo en que el reino de Israel estaría dividido, sin
embargo, la redacción cambia a continuación, veamos:
 Jeremías 31.- 32 No como el pacto que hice con sus padres el día que
tomé su mano para sacarlos de la tierra de Egipto; porque ellos
invalidaron mi pacto, …
Aquí el Señor se refirió al motivo de la división del reino al decir que
invalidaron el pacto con el Señor;
 Jeremías 31.- 32… aunque fui yo un marido para ellos, dice Jehová. 33
Pero este es el pacto que haré con la casa de Israel…
Aquí el Señor se refiere al momento posterior en que estaría reuniendo a su
pueblo como uno solo y por ello la referencia a: La casa de Israel respecto a
las doce tribus y no solamente a la casa del norte porque el Señor jamás
excluiría de la promesa de la renovación del pacto a Judá, por ello esta
segunda parte de esta profecía es una referencia a las doce tribus de Israel la
totalidad del pueblo de Dios que estaría siendo unido por la renovación del
Pacto a cargo del Mesías Yeshúa.
 Jeremías 31.- 33… después de aquellos días, …
Al decir: …después de aquellos días… es la referencia al tiempo de la
restauración que comenzó con la venida de Jesucristo.
www.estudiantesdelabiblia.com
5
 Jeremías 31.- 33… dice Jehová: Daré mi ley en su mente, y la escribiré
en su corazón; …
Esta es la maravillosa razón por la cual tú no puedes hacer una diferencia
entre un israelita y un extranjero como lo expresó el apóstol Pablo pues por
mucho dolor que Pablo haya sentido con relación a sus hermanos que
rechazaron la cruz, él entendió, le fue revelada esta gran verdad en el
sentido de que ser parte del pueblo de Dios ya no tenía nada que ver con
linajes, sino con la descendencia espiritual prometida;
 Jeremías 31.- 33… y yo seré a ellos por Dios, y ellos me serán por
pueblo.
Esto es maravilloso porque nos confirma el Señor es fiel en sus promesas las
cuales son confirmadas con hechos tangibles pues el que ahora muchos nos
encontremos guardando la ley que le fue dada a Moisés, el hecho de que
ahora guardemos el día de reposo, el que nos reunamos para meditar en
estas maravillas sin importar que estemos en la dispersión, no es más que el
cumplimiento de las promesas que el Señor hizo desde aquel momento en el
monte Sinaí y por la confirmación que anunciaron los profetas que sucedería
todo esto en su punto clímax a través del Mesías;
Éxodo 24.- 4 Y Moisés escribió todas las palabras de Jehová, y levantándose
de mañana edificó un altar al pie del monte, y doce columnas, según las
doce tribus de Israel…
Como vemos es muy claro que todo lo que estaba sucediendo en todos estos
aspectos físicos, tendrían una representación simbólica que siempre estarían
vinculando a Israel con el Señor, pero recordemos que estos símbolos son
originales, naturales de los cuales el mismo Moisés recibió instrucción por
parte de Dios para que llevara a cabo todos estos simbolismos. Nada que ver
con lo que en los últimos siglos comenzaron a crearse por parte del hombre
simbolismos ajenos y hacer esta gran diferencia es algo a lo que el Señor nos
invita cada vez que leemos la Torah.
La relevancia de poner atención especial a los simbolismos descritos en la
Torah estriba en que fue Dios quien los instruyó y no Moisés. Es así como
www.estudiantesdelabiblia.com
6
vamos aprendiendo poco a poco entre los simbolismos de la escritura que
son naturales de la Torah y los simbolismos que ya fueron creados por el
hombre a partir de determinado tiempo por diferentes razones. Esto nos
permitirá comprender la escritura pero desde el contexto original y no bajo
una interpretación ajena y la importancia de esto es que en todos estos
simbolismos vamos a ver reflejado a Yeshúa y ese es el propósito de
cualquier estudiante serio de las escrituras, tener la gran oportunidad de ver
en cada pasaje, en cada capítulo al Hijo de Dios tal como Dios le dijo a
Moisés en el capítulo anterior acerca de que el Ángel del Señor guiaría a
Israel, pero lo que tendrían que hacer era obedecerle.
Como vemos, enseguida de que Moisés recibió la ley del Señor, Moisés sella
éste pacto por medio de un altar y doce columnas y esto es maravilloso
porque aquí estamos incluidos tú y yo. Los simbolismos en este caso
determinan el propósito del pacto que vendría a ser renovado por Yeshúa.
El altar tenía el propósito de llevar a cabo los holocaustos y las ofrendas de
paz que serán descritas a continuación, y en este caso el simbolismo de las
doce columnas es impresionante si consideramos que esas columnas
estaban representando a las doce tribus de Israel. Por lo tanto, ésta escena
fue una representación profética del holocausto en la Cruz en que Yeshúa
representó la revelación del pacto que Dios está confirmando de forma
definitiva con las doce tribus de Israel conforme lo anunció el profeta
Jeremías.
Éxodo 24.- 5 Y envió jóvenes de los hijos de Israel, los cuales ofrecieron
holocaustos y becerros como sacrificios de paz a Jehová…
Estos jóvenes sirvieron en una de las tareas que más tarde solo serían
asignadas a los sacerdotes en el tabernáculo, pero en este momento aún no
se erigía el tabernáculo, por lo que quizás estos jóvenes fueron primogénitos
que conforme al propósito original eran los designados para ser consagrados
a Dios para servir al Señor.
Como vemos en esta ocasión especial se ofrecieron holocaustos y ofrendas
de paz; los primeros tenían el propósito de que la víctima era totalmente
quemada, representando con esto una consagración total a Dios. En el caso
de las ofrendas de paz, una parte del animal sacrificado era totalmente
www.estudiantesdelabiblia.com
7
quemado y otra parte del animal lo consumían quienes ofrecían la ofrenda
de paz, esto representaba una comunión con el Eterno, como si el que hacía
la ofrenda de paz fuera invitado por el mismo Dios a su mesa. A partir de
entonces, el tema de compartir el pan (alimentos) es importantísimo en la fe
de todo creyente.
En las fiestas anuales en donde conviven los creyentes, se cumple siempre
que es posible el mandamiento de congregarse y en cada ocasión se medita
acerca de lo que representa la fecha de cada fiesta y se da una convivencia
entre los hermanos de la fe; de manera que en cada ocasión es Dios quien
hace la convocatoria a través de los mandamientos que se cumplen, pues
bien, podemos imaginarnos que es algo similar a lo que estaba sucediendo
cada vez que se ofrecían ofrendas de paz y se comía y se bebía delante del
Señor.
Ya no hay templo, ya no hay sacrificios, ya no hay holocaustos, pero en cada
ocasión que tengas la oportunidad de estar en una festividad anual,
considera que quien hace la convocatoria es el Señor a través de su ley y en
el momento que las personas conviven, el principal invitado es Él;
Éxodo 24.- 6 Y Moisés tomó la mitad de la sangre, y la puso en tazones, y
esparció la otra mitad de la sangre sobre el altar…
A pesar de que aun no estaba erigido el tabernáculo, Dios comenzó a dar
instrucciones en el sentido de lo que representaría toda esta ceremonia. Esto
que hizo Moisés con la sangre de la víctima del sacrificio representa la vida
porque la vida en la sangre está, así es que, en aquel tiempo, la vida
representada por la sangre era de un animal inocente, pero llegaría el
momento en que la sangre derramada sería la de Jesucristo, la sangre del
Hijo de Dios que vinculó para siempre la cruz como el lugar del altar y al
pueblo que le dio vida por su sangre.
Aquí podemos ver claramente el reflejo de la simbología del altar y las doce
columnas que estaban representando a las doce tribus de Israel, la misma
escena que se verificó en la cruz en donde Yeshúa como holocausto total a
Dios fue sacrificado y todos aquellos que estaríamos representados por
aquellas columnas que fueron construidas;
www.estudiantesdelabiblia.com
8
Éxodo 24.- 7 Y tomó el libro del pacto y lo leyó a oídos del pueblo, el cual
dijo: Haremos todas las cosas que Jehová ha dicho, y obedeceremos…
Dos conceptos, no significa hacer por cumplir un aspecto religioso, sino que
también se trata de obedecer lo cual ya implica la consciencia por la cual se
hacen las cosas;
Éxodo 24.- 8 Entonces Moisés tomó la sangre y roció sobre el pueblo, y dijo:
He aquí la sangre del pacto…
 Lucas 22.- 20 De igual manera, después que hubo cenado, tomó la
copa, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, que por
vosotros se derrama.
Desde antes de que fuera sacrificado el Señor anuncio que esto sería
cumplido y lo hizo antes para sus discípulos recordaran precisamente este
momento en que Moisés estaría llevando a cabo delante del pueblo este
simbolismo importantísimo como profecía que cumpliría Yeshúa.
Las palabras de Yeshúa fueron la confirmación de una promesa dada desde
el tiempo de Moisés y el fundamento de ese pacto fue la ley que Dios
entregó al pueblo a través de Moisés pues recordemos que Moisés leyó al
pueblo la ley. En ése sentido, la ley de Moisés es el elemento indispensable
en la renovación del pacto. No es posible excluir la ley de Moisés del pacto
renovado que vino a confirmar Jesucristo, la ley es el fundamento del Nuevo
Pacto.
Por lo tanto, un nuevo pacto sin la ley de Moisés que acababa de leer al
pueblo no tiene sentido. Un pacto es un acuerdo, un contrato y un contrato
tiene cláusulas que deben ser cumplidas por los pactantes y hay
consecuencias para aquel que no cumpla. Recordemos que estamos
hablando de una ley y el concepto esencial de la ley jamás ha cambiado,
independientemente de que hoy en día hay muchas leyes, la esencia de la
ley es la misma;
Éxodo 24.- 8… la sangre del pacto que Jehová ha hecho con vosotros sobre
todas estas cosas…
www.estudiantesdelabiblia.com
9
El escritor de la carta a los hebreos hace mención de este acontecimiento en
el contexto de la condición de Yeshúa como mediador de un mejor pacto:
 Hebreos 9.- 13 Porque si la sangre de los toros y de los machos cabríos,
y las cenizas de la becerra rociadas a los inmundos, santifican para la
purificación de la carne, 14 ¿cuánto más la sangre de Cristo, el cual
mediante el Espíritu eterno se ofreció a sí mismo sin mancha a Dios,
limpiará vuestras conciencias de obras muertas para que sirváis al Dios
vivo? 15 Así que, por eso es mediador de un nuevo pacto, para que
interviniendo muerte para la remisión de las transgresiones que había
bajo el primer pacto, los llamados reciban la promesa de la herencia
eterna. 16 Porque donde hay testamento, es necesario que intervenga
muerte del testador…
Eso es obvio, un testamento es el instrumento que contiene la voluntad de
las personas para distribuir sus bienes después de su muerte, pero ese
testamento no tiene ningún efecto mientras el autor del testamento, el que
deja herencia aun vive, los hijos y familiares no pueden disponer de esos
bienes aún y eso hace la diferencia entre un testamento y una donación, ésta
última surte efectos en vida del que dona, pero el testamento no pues
además, la característica del testamento es que es un acto unilateral.
El escritor de la carta a los hebreos hizo una expresión muy clara acerca de lo
que representa un testamento pues solamente es válido después de la
muerte y en este caso, estamos hablando de la muerte del Hijo de Dios, pues
es Yeshúa quien daría la herencia;
 Hebreos 9.- 16 Porque donde hay testamento, es necesario que
intervenga muerte del testador. 17 Porque el testamento con la
muerte se confirma; …
Por esa razón hasta la muerte y resurrección de Yeshúa fue que se confirmó
esta promesa anunciada por Jeremías y visualizada desde Moisés
 Hebreos 9.- pues no es válido entre tanto que el testador vive. 18 De
donde ni aun el primer pacto fue instituido sin sangre…
www.estudiantesdelabiblia.com
10
Este es el primer pacto sellado por Moisés a través de la sangre de aquellos
animales inocentes;
 Hebreos 9.- 18 De donde ni aun el primer pacto fue instituido sin
sangre. 19 Porque habiendo anunciado Moisés todos los
mandamientos de la ley a todo el pueblo, tomó la sangre de los
becerros y de los machos cabríos, con agua, lana escarlata e hisopo, y
roció el mismo libro y también a todo el pueblo, 20 diciendo: Esta es la
sangre del pacto que Dios os ha mandado.
El escritor de la carta a los hebreos habló del acontecimiento que esta
descrito en el capítulo 24 del libro de éxodo;
Éxodo 24.- 9 Y subieron Moisés y Aarón, Nadab y Abiú, y setenta de los
ancianos de Israel; 10 y vieron al Dios de Israel; y había debajo de sus pies
como un embaldosado de zafiro, semejante al cielo cuando está sereno…
 Apocalipsis 4.- 6 Y delante del trono había como un mar de vidrio
semejante al cristal; y junto al trono, y alrededor del trono, cuatro
seres vivientes llenos de ojos delante y detrás.
En el caso del llamado del profeta Ezequiel también tuvo esta visión:
 Ezequiel 1.- 22 Y sobre las cabezas de los seres vivientes aparecía una
expansión a manera de cristal maravilloso, extendido encima sobre sus
cabezas…
Éxodo 24.- 11 Mas no extendió su mano sobre los príncipes de los hijos de
Israel; …
Esto significa que el Señor no les hizo daño precisamente porque estaban
obedeciendo el límite hasta donde podría llegar;
Éxodo 24.- 11… y vieron a Dios, y comieron y bebieron…
Éste es el momento preciso en el que las ofrendas de paz estaban
cumpliendo su propósito pues estaban conviviendo con el Señor;
www.estudiantesdelabiblia.com
11
Éxodo 24.- 12 Entonces Jehová dijo a Moisés: Sube a mí al monte, y espera
allá, y te daré tablas de piedra, y la ley, y mandamientos que he escrito
para enseñarles…
Esto es categórico y no tiene interpretación alguna; la ley que debemos
obedecer es escrita. No importa que llegues a considerar que algunas
personas son iluminados por alguna excelente revelación y que por ello te
enseñe algo diferente a lo que debas tú obedecer, es ahí cuando debes tener
mucho cuidado porque no puede haber algo más importante que obedecer
lo que Dios mismo le entregó por escrito a Moisés.
Éste pasaje nos deja claro que el propósito de la ley que Dios entregó a
Moisés, fue para que se la enseñara al pueblo, esto significa que el propósito
de la ley de Dios es que el pueblo de Dios viva conforme a su voluntad. En
ese sentido, todo aquel que dice ser del pueblo de Dios debe adherirse a
este pacto, a éste compromiso que le obliga a adquirir nuevos hábitos de
vida colocándose un yugo que le impide vivir su vida sin considerar lo que
dice Dios en cada decisión que debe tomar;
Éxodo 24.- 13 Y se levantó Moisés con Josué su servidor, y Moisés subió al
monte de Dios. 14 Y dijo a los ancianos: Esperadnos aquí hasta que
volvamos a vosotros; y he aquí Aarón y Hur están con vosotros; el que
tuviere asuntos, acuda a ellos. 15 Entonces Moisés subió al monte, y una
nube cubrió el monte. 16 Y la gloria de Jehová reposó sobre el monte Sinaí,
y la nube lo cubrió por seis días; y al séptimo día llamó a Moisés de en
medio de la nube…
Éste pasaje nos anuncia lo que sería la distribución estructural del
tabernáculo, los atrios estaban representados en aquel momento antes de la
construcción del tabernáculo por el lugar donde se encontraba todo el
pueblo al pie del monte Sinaí, el lugar santo estaba representado por el lugar
a donde llegaron los sacerdotes que era justo donde servían en el
tabernáculo y el lugar santísimo la cima del monte como el lugar destinado
solo para Moisés.
Éste pasaje es un anticipo del simbolismo de lo que acontecía en el lugar
Santísimo en el tabernáculo, un lugar que, a partir de la construcción del
www.estudiantesdelabiblia.com
12
tabernáculo, solo el sumo sacerdote entraría una vez al año y justo en éste
lugar ocurría lo mismo que ocurrió a Moisés en que se vio en medio de la
nube en el Sinaí antes de que el Señor llamara a Moisés de en medio de esta
nube:
 Levítico 16.- 11 Y hará traer Aarón el becerro que era para expiación
suya, y hará la reconciliación por sí y por su casa, y degollará en
expiación el becerro que es suyo…
Estamos hablando de Yom Kipur, el día de la expiación, el día más
importante de todo el año en que el pueblo de Israel espera recibir la
expiación del Señor;
 Levítico 16.- 12 Después tomará un incensario lleno de brasas de fuego
del altar de delante de Jehová, y sus puños llenos del perfume
aromático molido, y lo llevará detrás del velo…
Esto es, en el lugar Santísimo que en Sinaí estaba representado por la cima
del monte en donde se encontraba Moisés delante de Dios;
 Levítico 16.- 13 Y pondrá el perfume sobre el fuego delante de Jehová,
y la nube del perfume cubrirá el propiciatorio que está sobre el
testimonio, para que no muera…
El propiciatorio era la charola encima del arca donde se encontraban los
querubines y en el interior del arca se encontraban la ley, las tablas, la vara
de Aarón, el maná y esto es impresionante porque fue justo lo que fue a
recibir Moisés en la cima del monte Sinaí, Moisés hizo Yom Kipur;
 Levítico 16.- 13 Y pondrá el perfume sobre el fuego delante de Jehová,
y la nube del perfume cubrirá el propiciatorio que está sobre el
testimonio, para que no muera. 14 Tomará luego de la sangre del
becerro, y la rociará con su dedo hacia el propiciatorio al lado oriental;
hacia el propiciatorio esparcirá con su dedo siete veces de aquella
sangre. 15 Después degollará el macho cabrío en expiación por el
pecado del pueblo, y llevará la sangre detrás del velo adentro, y hará
www.estudiantesdelabiblia.com
13
de la sangre como hizo con la sangre del becerro, y la esparcirá sobre
el propiciatorio y delante del propiciatorio.
Esto fue un anuncio de lo que sucederían la cruz de Yeshúa, el
derramamiento de un inocente que fue para expiación de los pecados del
mundo.
Moisés permaneció ahí durante cuarenta días en lo que no comió ni bebió y
esto lo confirmó el propio Moisés más adelante:
 Deuteronomio 9.- 9 Cuando yo subí al monte para recibir las tablas de
piedra, las tablas del pacto que Jehová hizo con vosotros, estuve
entonces en el monte cuarenta días y cuarenta noches, sin comer pan
ni beber agua;
Éste tiempo en que Moisés estuvo en el monte en la presencia del Señor,
recibió una preparación de parte de Dios para continuar su ministerio. A
partir de este momento inicia una nueva faceta en la vida de Moisés y de
todo el pueblo, pero ahora teniendo como base la ley del Señor. De la misma
manera en que Yeshúa por cuarenta días no comió ni bebió cuando fue
llevado al desierto para ser tentado, con lo cual, Yeshúa fue fortalecido para
cumplir su misión aquí en la tierra;
 Mateo 4.- Entonces Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto, para
ser tentado por el diablo. 2 Y después de haber ayunado cuarenta días
y cuarenta noches, tuvo hambre.
Como vemos, todo esto sería una sombra de eventos que más adelante se
estarían confirmando a través de los profetas en el sentido de que llegaría el
momento de cumplirse lo que fue anunciado desde aquel momento, en el
tiempo de la venida del Hijo de Dios;
Éxodo 24.- 17 Y la apariencia de la gloria de Jehová era como un fuego
abrasador en la cumbre del monte, a los ojos de los hijos de Israel. 18 Y
entró Moisés en medio de la nube, y subió al monte; y estuvo Moisés en el
monte cuarenta días y cuarenta noches.
www.estudiantesdelabiblia.com
14
Hoy, por medio del sacrificio de Yeshúa tenemos libre acceso al lugar
Santísimo, sin embargo, eso nos implica la gran responsabilidad de recordar
las restricciones que el Señor le dio a Moisés como vimos en éste capítulo,
porque si bien es cierto que tenemos libre acceso al lugar Santísimo por la
muerte y resurrección de Jesucristo, también es cierto que ésta libertad nos
impone la necesidad de discernir la confirmación de aquel pacto en Sinaí y
que fue renovado por la sangre del Cordero de Dios.
De manera que, si tú te sientes bendecido por esta libertad que se te dio
para acceder al Padre, también que tienes una gran responsabilidad de
adherirte y de cumplir y obedecer el pacto que fue anunciado y sellado por
Moisés y confirmado a través de la muerte y resurrección del Señor Yeshúa…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

objetivo central de regresar a nuestras raices hebreas
 objetivo central de regresar a nuestras raices hebreas  objetivo central de regresar a nuestras raices hebreas
objetivo central de regresar a nuestras raices hebreas
Ricardo Mojica
 
Hechos 15. 7 leyes para los gentiles 2a. parte
Hechos 15.  7 leyes para los gentiles 2a. parteHechos 15.  7 leyes para los gentiles 2a. parte
Hechos 15. 7 leyes para los gentiles 2a. parte
Comparte la Biblia
 
Leccion 10
Leccion 10Leccion 10
Leccion 10isaac12
 
Lección # 6 - Doctrina y Vida de la Iglesia
Lección # 6 - Doctrina y Vida de la IglesiaLección # 6 - Doctrina y Vida de la Iglesia
Lección # 6 - Doctrina y Vida de la Iglesia
Iglesia Cristiana Evangelica Luz del Mundo
 
Lección # 5 - Doctrina y Vida de la Iglesia
Lección # 5 - Doctrina y Vida de la IglesiaLección # 5 - Doctrina y Vida de la Iglesia
Lección # 5 - Doctrina y Vida de la Iglesia
Iglesia Cristiana Evangelica Luz del Mundo
 
Leccion 20
Leccion 20Leccion 20
Leccion 20isaac12
 
Leccion 22
Leccion 22Leccion 22
Leccion 22isaac12
 
Lección # 5 - Doctrina y Vida de la Iglesia
Lección # 5 - Doctrina y Vida de la IglesiaLección # 5 - Doctrina y Vida de la Iglesia
Lección # 5 - Doctrina y Vida de la Iglesia
Iglesia Cristiana Evangelica Luz del Mundo
 
Leccion 12 Es el domingo el dia del señor
Leccion 12 Es el domingo el dia del señorLeccion 12 Es el domingo el dia del señor
Leccion 12 Es el domingo el dia del señor
Juan Bautista Castro
 
Lección # 4 - Doctrina y Vida de la Iglesia
Lección # 4 - Doctrina y Vida de la IglesiaLección # 4 - Doctrina y Vida de la Iglesia
Lección # 4 - Doctrina y Vida de la Iglesia
Iglesia Cristiana Evangelica Luz del Mundo
 
Romanos 1.6-16 El evangelio que no avergüenza
Romanos 1.6-16 El evangelio que no avergüenzaRomanos 1.6-16 El evangelio que no avergüenza
Romanos 1.6-16 El evangelio que no avergüenza
Humberto Rendon
 
25 estudios bíblicos básicos francis schaeffer
25 estudios bíblicos básicos   francis schaeffer25 estudios bíblicos básicos   francis schaeffer
25 estudios bíblicos básicos francis schaefferCarlos Quiroz
 
Romanos 13 la esencia del amor
Romanos 13 la esencia del amorRomanos 13 la esencia del amor
Romanos 13 la esencia del amor
Humberto Rendon
 
Notas genesis capitulo 1
Notas genesis capitulo 1Notas genesis capitulo 1
Notas genesis capitulo 1
Yosef Sanchez
 
Cual es el buen camino
Cual es el buen caminoCual es el buen camino
Cual es el buen camino
Beit meshobeb TX
 
Romanos 1.1-5 El evangelio prometido
Romanos 1.1-5 El evangelio prometidoRomanos 1.1-5 El evangelio prometido
Romanos 1.1-5 El evangelio prometido
Humberto Rendon
 
Romanos 8 (2ª. parte) viviendo en el espíritu
Romanos 8 (2ª. parte) viviendo en el espírituRomanos 8 (2ª. parte) viviendo en el espíritu
Romanos 8 (2ª. parte) viviendo en el espíritu
Humberto Rendon
 
LECCION Nº 6 DIOS EL LEGISLADOR
LECCION Nº 6 DIOS EL LEGISLADORLECCION Nº 6 DIOS EL LEGISLADOR
LECCION Nº 6 DIOS EL LEGISLADORCMN :PPT
 
La manera mas eficaz de perder amigos
La manera mas eficaz de perder amigosLa manera mas eficaz de perder amigos
La manera mas eficaz de perder amigos
Beit meshobeb TX
 
El apóstol Pablo en Roma
El apóstol Pablo en RomaEl apóstol Pablo en Roma
El apóstol Pablo en Roma
https://gramadal.wordpress.com/
 

La actualidad más candente (20)

objetivo central de regresar a nuestras raices hebreas
 objetivo central de regresar a nuestras raices hebreas  objetivo central de regresar a nuestras raices hebreas
objetivo central de regresar a nuestras raices hebreas
 
Hechos 15. 7 leyes para los gentiles 2a. parte
Hechos 15.  7 leyes para los gentiles 2a. parteHechos 15.  7 leyes para los gentiles 2a. parte
Hechos 15. 7 leyes para los gentiles 2a. parte
 
Leccion 10
Leccion 10Leccion 10
Leccion 10
 
Lección # 6 - Doctrina y Vida de la Iglesia
Lección # 6 - Doctrina y Vida de la IglesiaLección # 6 - Doctrina y Vida de la Iglesia
Lección # 6 - Doctrina y Vida de la Iglesia
 
Lección # 5 - Doctrina y Vida de la Iglesia
Lección # 5 - Doctrina y Vida de la IglesiaLección # 5 - Doctrina y Vida de la Iglesia
Lección # 5 - Doctrina y Vida de la Iglesia
 
Leccion 20
Leccion 20Leccion 20
Leccion 20
 
Leccion 22
Leccion 22Leccion 22
Leccion 22
 
Lección # 5 - Doctrina y Vida de la Iglesia
Lección # 5 - Doctrina y Vida de la IglesiaLección # 5 - Doctrina y Vida de la Iglesia
Lección # 5 - Doctrina y Vida de la Iglesia
 
Leccion 12 Es el domingo el dia del señor
Leccion 12 Es el domingo el dia del señorLeccion 12 Es el domingo el dia del señor
Leccion 12 Es el domingo el dia del señor
 
Lección # 4 - Doctrina y Vida de la Iglesia
Lección # 4 - Doctrina y Vida de la IglesiaLección # 4 - Doctrina y Vida de la Iglesia
Lección # 4 - Doctrina y Vida de la Iglesia
 
Romanos 1.6-16 El evangelio que no avergüenza
Romanos 1.6-16 El evangelio que no avergüenzaRomanos 1.6-16 El evangelio que no avergüenza
Romanos 1.6-16 El evangelio que no avergüenza
 
25 estudios bíblicos básicos francis schaeffer
25 estudios bíblicos básicos   francis schaeffer25 estudios bíblicos básicos   francis schaeffer
25 estudios bíblicos básicos francis schaeffer
 
Romanos 13 la esencia del amor
Romanos 13 la esencia del amorRomanos 13 la esencia del amor
Romanos 13 la esencia del amor
 
Notas genesis capitulo 1
Notas genesis capitulo 1Notas genesis capitulo 1
Notas genesis capitulo 1
 
Cual es el buen camino
Cual es el buen caminoCual es el buen camino
Cual es el buen camino
 
Romanos 1.1-5 El evangelio prometido
Romanos 1.1-5 El evangelio prometidoRomanos 1.1-5 El evangelio prometido
Romanos 1.1-5 El evangelio prometido
 
Romanos 8 (2ª. parte) viviendo en el espíritu
Romanos 8 (2ª. parte) viviendo en el espírituRomanos 8 (2ª. parte) viviendo en el espíritu
Romanos 8 (2ª. parte) viviendo en el espíritu
 
LECCION Nº 6 DIOS EL LEGISLADOR
LECCION Nº 6 DIOS EL LEGISLADORLECCION Nº 6 DIOS EL LEGISLADOR
LECCION Nº 6 DIOS EL LEGISLADOR
 
La manera mas eficaz de perder amigos
La manera mas eficaz de perder amigosLa manera mas eficaz de perder amigos
La manera mas eficaz de perder amigos
 
El apóstol Pablo en Roma
El apóstol Pablo en RomaEl apóstol Pablo en Roma
El apóstol Pablo en Roma
 

Similar a Éxodo 24 Moisés en el lugar Santísimo

Hechos 19 y 20 frutos de un ministerio genuino
Hechos 19 y 20 frutos de un ministerio genuinoHechos 19 y 20 frutos de un ministerio genuino
Hechos 19 y 20 frutos de un ministerio genuino
Comparte la Biblia
 
Éxodo 19 Todo lo que el Señor ha dicho, haremos
Éxodo 19 Todo lo que el Señor ha dicho, haremosÉxodo 19 Todo lo que el Señor ha dicho, haremos
Éxodo 19 Todo lo que el Señor ha dicho, haremos
Humberto Rendon
 
90. salmo 90 el verdadero placer en mi tiempo
90.  salmo 90 el verdadero placer en mi tiempo90.  salmo 90 el verdadero placer en mi tiempo
90. salmo 90 el verdadero placer en mi tiempo
Yosef Sanchez
 
Analis libro de deuteronomio
Analis libro de deuteronomioAnalis libro de deuteronomio
Analis libro de deuteronomio
yul00
 
02 exodo 19_01-20_07
02 exodo 19_01-20_0702 exodo 19_01-20_07
02 exodo 19_01-20_07Fa Sanchez
 
Shemot, presentación del libro
Shemot, presentación del libroShemot, presentación del libro
Shemot, presentación del libro
Javier De León
 
82. salmo 82 politeismo bíblico
82.  salmo 82 politeismo bíblico82.  salmo 82 politeismo bíblico
82. salmo 82 politeismo bíblico
Comparte la Biblia
 
43. salmo 44 reflexión ante la adversidad
43.  salmo 44 reflexión ante la adversidad43.  salmo 44 reflexión ante la adversidad
43. salmo 44 reflexión ante la adversidad
Comparte la Biblia
 
Lección 1 | Juveniles | Un regalo para las naciones | Escuela Sabática 2016 |...
Lección 1 | Juveniles | Un regalo para las naciones | Escuela Sabática 2016 |...Lección 1 | Juveniles | Un regalo para las naciones | Escuela Sabática 2016 |...
Lección 1 | Juveniles | Un regalo para las naciones | Escuela Sabática 2016 |...
jespadill
 
33 exodo 40 madera de acacia
33 exodo 40 madera de acacia33 exodo 40 madera de acacia
33 exodo 40 madera de acaciaBeit meshobeb TX
 
Lucas 20 Yeshúa, la piedra del ángulo
Lucas 20 Yeshúa, la piedra del ánguloLucas 20 Yeshúa, la piedra del ángulo
Lucas 20 Yeshúa, la piedra del ángulo
Humberto Rendon
 
Benedicto16 oracionmoises(5)
Benedicto16 oracionmoises(5)Benedicto16 oracionmoises(5)
Benedicto16 oracionmoises(5)emilioperucha
 
Tema 2 vivir siguiendo el relamento del cielo
Tema 2 vivir siguiendo el relamento del cieloTema 2 vivir siguiendo el relamento del cielo
Tema 2 vivir siguiendo el relamento del cieloM4NE5
 
01. amós 1 y 2 juicio a seis naciones e israel
01.  amós 1 y 2 juicio a seis naciones e israel01.  amós 1 y 2 juicio a seis naciones e israel
01. amós 1 y 2 juicio a seis naciones e israel
Yosef Sanchez
 
El Nombre de Dios y el Nombre de Jesús
El  Nombre de Dios y el Nombre de JesúsEl  Nombre de Dios y el Nombre de Jesús
El Nombre de Dios y el Nombre de Jesús
Miguel Angel
 
2.- Hechos 2 El derramamiento del espíritu de la profecía
2.- Hechos 2 El derramamiento del espíritu de la profecía2.- Hechos 2 El derramamiento del espíritu de la profecía
2.- Hechos 2 El derramamiento del espíritu de la profecía
Humberto Rendon
 
Clase 8 Deuteronomio.pptx
Clase 8 Deuteronomio.pptxClase 8 Deuteronomio.pptx
Clase 8 Deuteronomio.pptx
MarissellaPerezRodri
 
El derramamiento del espíritu de la profecía
El derramamiento del espíritu de la profecíaEl derramamiento del espíritu de la profecía
El derramamiento del espíritu de la profecía
Humberto Rendon
 
91. salmo 91 cómo vencer en la lucha espiritual
91.  salmo 91 cómo vencer en la lucha espiritual91.  salmo 91 cómo vencer en la lucha espiritual
91. salmo 91 cómo vencer en la lucha espiritual
Yosef Sanchez
 

Similar a Éxodo 24 Moisés en el lugar Santísimo (20)

Hechos 19 y 20 frutos de un ministerio genuino
Hechos 19 y 20 frutos de un ministerio genuinoHechos 19 y 20 frutos de un ministerio genuino
Hechos 19 y 20 frutos de un ministerio genuino
 
Éxodo 19 Todo lo que el Señor ha dicho, haremos
Éxodo 19 Todo lo que el Señor ha dicho, haremosÉxodo 19 Todo lo que el Señor ha dicho, haremos
Éxodo 19 Todo lo que el Señor ha dicho, haremos
 
90. salmo 90 el verdadero placer en mi tiempo
90.  salmo 90 el verdadero placer en mi tiempo90.  salmo 90 el verdadero placer en mi tiempo
90. salmo 90 el verdadero placer en mi tiempo
 
Analis libro de deuteronomio
Analis libro de deuteronomioAnalis libro de deuteronomio
Analis libro de deuteronomio
 
02 exodo 19_01-20_07
02 exodo 19_01-20_0702 exodo 19_01-20_07
02 exodo 19_01-20_07
 
Shemot, presentación del libro
Shemot, presentación del libroShemot, presentación del libro
Shemot, presentación del libro
 
82. salmo 82 politeismo bíblico
82.  salmo 82 politeismo bíblico82.  salmo 82 politeismo bíblico
82. salmo 82 politeismo bíblico
 
43. salmo 44 reflexión ante la adversidad
43.  salmo 44 reflexión ante la adversidad43.  salmo 44 reflexión ante la adversidad
43. salmo 44 reflexión ante la adversidad
 
Lección 1 | Juveniles | Un regalo para las naciones | Escuela Sabática 2016 |...
Lección 1 | Juveniles | Un regalo para las naciones | Escuela Sabática 2016 |...Lección 1 | Juveniles | Un regalo para las naciones | Escuela Sabática 2016 |...
Lección 1 | Juveniles | Un regalo para las naciones | Escuela Sabática 2016 |...
 
33 exodo 40 madera de acacia
33 exodo 40 madera de acacia33 exodo 40 madera de acacia
33 exodo 40 madera de acacia
 
Lucas 20 Yeshúa, la piedra del ángulo
Lucas 20 Yeshúa, la piedra del ánguloLucas 20 Yeshúa, la piedra del ángulo
Lucas 20 Yeshúa, la piedra del ángulo
 
Benedicto16 oracionmoises(5)
Benedicto16 oracionmoises(5)Benedicto16 oracionmoises(5)
Benedicto16 oracionmoises(5)
 
Tema 2 vivir siguiendo el relamento del cielo
Tema 2 vivir siguiendo el relamento del cieloTema 2 vivir siguiendo el relamento del cielo
Tema 2 vivir siguiendo el relamento del cielo
 
01. amós 1 y 2 juicio a seis naciones e israel
01.  amós 1 y 2 juicio a seis naciones e israel01.  amós 1 y 2 juicio a seis naciones e israel
01. amós 1 y 2 juicio a seis naciones e israel
 
El Nombre de Dios y el Nombre de Jesús
El  Nombre de Dios y el Nombre de JesúsEl  Nombre de Dios y el Nombre de Jesús
El Nombre de Dios y el Nombre de Jesús
 
2.- Hechos 2 El derramamiento del espíritu de la profecía
2.- Hechos 2 El derramamiento del espíritu de la profecía2.- Hechos 2 El derramamiento del espíritu de la profecía
2.- Hechos 2 El derramamiento del espíritu de la profecía
 
40 mat 17.01-13
40 mat 17.01-1340 mat 17.01-13
40 mat 17.01-13
 
Clase 8 Deuteronomio.pptx
Clase 8 Deuteronomio.pptxClase 8 Deuteronomio.pptx
Clase 8 Deuteronomio.pptx
 
El derramamiento del espíritu de la profecía
El derramamiento del espíritu de la profecíaEl derramamiento del espíritu de la profecía
El derramamiento del espíritu de la profecía
 
91. salmo 91 cómo vencer en la lucha espiritual
91.  salmo 91 cómo vencer en la lucha espiritual91.  salmo 91 cómo vencer en la lucha espiritual
91. salmo 91 cómo vencer en la lucha espiritual
 

Más de Humberto Rendon

Gálatas 1 (2a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (2a. Parte) El falso evangelio.pdfGálatas 1 (2a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (2a. Parte) El falso evangelio.pdf
Humberto Rendon
 
Gálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdfGálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdf
Humberto Rendon
 
Introducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdf
Introducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdfIntroducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdf
Introducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf
2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf
2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf
2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf
2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf
2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf
2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf
2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf
2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf
2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf
2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf
2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf
2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf
2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf
2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
Humberto Rendon
 
Marcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdf
Marcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdfMarcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdf
Marcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 4 (1a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (1a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...2 Corintios 4 (1a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (1a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
Humberto Rendon
 

Más de Humberto Rendon (20)

Gálatas 1 (2a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (2a. Parte) El falso evangelio.pdfGálatas 1 (2a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (2a. Parte) El falso evangelio.pdf
 
Gálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdfGálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdf
 
Introducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdf
Introducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdfIntroducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdf
Introducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdf
 
2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf
2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf
2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf
 
2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf
2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf
2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf
 
2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf
2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf
2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf
 
2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
 
2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
 
2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf
2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf
2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf
 
2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf
 
2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf
 
2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf
 
2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf
2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf
2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf
 
2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
 
2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
 
2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf
2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf
2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf
 
2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf
2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf
2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf
 
2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
 
Marcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdf
Marcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdfMarcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdf
Marcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdf
 
2 Corintios 4 (1a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (1a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...2 Corintios 4 (1a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (1a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Éxodo 24 Moisés en el lugar Santísimo

  • 1. Estudiantes de la Biblia Éxodo Verso x Verso Capítulo 24 Este escrito es la transcripción de la serie de comentarios del libro de Éxodo en audio mp3 Para descarga de los audios: https://www.estudiantesdelabiblia.com/estudios-de-exodo Por: Humberto Rendón Rojas www.estudiantesdelabiblia.com
  • 2. www.estudiantesdelabiblia.com 2 Autor del comentario: Humberto Rendón Rojas Transcripción: Humberto Rendón Rojas México; 27 de octubre del 2020. Éxodo 24 Moisés en el lugar Santísimo En este capítulo veremos la preparación de un lugar muy especial: El tabernáculo. Vamos a ver que Moisés recibió instrucciones de parte de Dios muy específicas para que pudiera subir a su presencia en Sinaí, instrucciones que establecerán de forma estructural la forma en que estaría distribuido el tabernáculo: Los atrios como el lugar donde permanecerían todo el pueblo al pié del monte Sinaí; el lugar Santo que estaría representado por el lugar límite a donde pudieron ascender los ancianos del pueblo, Aarón y sus hijos Nadab y Abiú; Y el lugar Santísimo representado por la cima del monte Sinaí que fue hasta donde Moisés se presentó ante el Señor para recibir su ley permaneciendo cuarenta días y cuarenta noches. Y bajo ésa perspectiva podremos ver que el altar, las doce columnas, los sacrificios, la sangre de los animales sacrificados dividida en dos partes fueron aspectos vinculados con la ceremonia de Yom Kippur… Éxodo 24.- 1 Dijo Jehová a Moisés: Sube ante Jehová, tú, y Aarón, Nadab, y Abiú, y setenta de los ancianos de Israel; y os inclinaréis desde lejos. 2 Pero Moisés solo se acercará a Jehová; y ellos no se acerquen, ni suba el pueblo con él… Nadab y Abiú fueron hijos de Aarón y en un momento dado ellos debieron haber ocupado el cargo de sumo sacerdote después de su padre, pero esto no fue posible porque recordemos que más adelante en la Torah se describe que el Señor les quitó la vida por haber ofrecido fuego extraño:
  • 3. www.estudiantesdelabiblia.com 3  Levítico 10.- 1 Nadab y Abiú, hijos de Aarón, tomaron cada uno su incensario, y pusieron en ellos fuego, sobre el cual pusieron incienso, y ofrecieron delante de Jehová fuego extraño, que él nunca les mandó. 2 Y salió fuego de delante de Jehová y los quemó, y murieron delante de Jehová. Estos ancianos que subirían al monte tenían una representación de autoridad ante las cabezas de familias de Israel y delante del Eterno ellos representarían a las doce tribus de Israel en sí y respecto a los hijos de Aarón Nadab y Abiú representan delante del Eterno al sacerdocio a partir de Aarón. Y de acuerdo a las instrucciones del Señor, todos debían subir al monte, pero solo hasta cierto límite, porque solo Moisés era el que podría ascender hasta lo más alto del monte en la presencia del Señor. Así que la instrucción en el sentido de que desde lejos debían inclinarse, significa harían culto al Señor, pero a lo lejos, la expresión de inclinación representa toda la honra que estarían dando al Señor lo que implica una separación entre Dios y su pueblo habiendo de por medio un intermediario que en ese momento era Moisés, pero solo como sombra profética de la intermediación entre Dios y los hombres a cargo del Mesías Yeshúa a partir de su resurrección; Éxodo 24.- 3 Y Moisés vino y contó al pueblo todas las palabras de Jehová, y todas las leyes; y todo el pueblo respondió a una voz, y dijo: Haremos todas las palabras que Jehová ha dicho… El pueblo una vez más confirmó que haría todo lo que el Señor había dicho como lo hizo por primera vez justo antes de que el Señor se manifestara en el Sinaí en el día 50, en el primer pentecostés en Sinaí:  Éxodo 19.- 7 Entonces vino Moisés, y llamó a los ancianos del pueblo, y expuso en presencia de ellos todas estas palabras que Jehová le había mandado. 8 Y todo el pueblo respondió a una, y dijeron: Todo lo que Jehová ha dicho, haremos. Y Moisés refirió a Jehová las palabras del pueblo…
  • 4. www.estudiantesdelabiblia.com 4 Solo que, a diferencia de la primera vez, en esta ocasión Moisés fue muy específico en relación a la Palabra de Dios escrita como una clara señal de lo que el Señor haría en un futuro con su pueblo acerca de este pacto formalizando, el anuncio que el profeta Jeremías haría al pueblo como promesa de que llegaría un momento en que esas leyes que recibió Moisés en el Monte Sinaí y que se escribieron en tablas de piedra, algún día serían escritas en los corazones de los hijos de Israel.  Jeremías 31.- 31 He aquí que vienen días, dice Jehová, en los cuales haré nuevo pacto con la casa de Israel y con la casa de Judá… Esta es una referencia al tiempo en que el reino de Israel estaría dividido, sin embargo, la redacción cambia a continuación, veamos:  Jeremías 31.- 32 No como el pacto que hice con sus padres el día que tomé su mano para sacarlos de la tierra de Egipto; porque ellos invalidaron mi pacto, … Aquí el Señor se refirió al motivo de la división del reino al decir que invalidaron el pacto con el Señor;  Jeremías 31.- 32… aunque fui yo un marido para ellos, dice Jehová. 33 Pero este es el pacto que haré con la casa de Israel… Aquí el Señor se refiere al momento posterior en que estaría reuniendo a su pueblo como uno solo y por ello la referencia a: La casa de Israel respecto a las doce tribus y no solamente a la casa del norte porque el Señor jamás excluiría de la promesa de la renovación del pacto a Judá, por ello esta segunda parte de esta profecía es una referencia a las doce tribus de Israel la totalidad del pueblo de Dios que estaría siendo unido por la renovación del Pacto a cargo del Mesías Yeshúa.  Jeremías 31.- 33… después de aquellos días, … Al decir: …después de aquellos días… es la referencia al tiempo de la restauración que comenzó con la venida de Jesucristo.
  • 5. www.estudiantesdelabiblia.com 5  Jeremías 31.- 33… dice Jehová: Daré mi ley en su mente, y la escribiré en su corazón; … Esta es la maravillosa razón por la cual tú no puedes hacer una diferencia entre un israelita y un extranjero como lo expresó el apóstol Pablo pues por mucho dolor que Pablo haya sentido con relación a sus hermanos que rechazaron la cruz, él entendió, le fue revelada esta gran verdad en el sentido de que ser parte del pueblo de Dios ya no tenía nada que ver con linajes, sino con la descendencia espiritual prometida;  Jeremías 31.- 33… y yo seré a ellos por Dios, y ellos me serán por pueblo. Esto es maravilloso porque nos confirma el Señor es fiel en sus promesas las cuales son confirmadas con hechos tangibles pues el que ahora muchos nos encontremos guardando la ley que le fue dada a Moisés, el hecho de que ahora guardemos el día de reposo, el que nos reunamos para meditar en estas maravillas sin importar que estemos en la dispersión, no es más que el cumplimiento de las promesas que el Señor hizo desde aquel momento en el monte Sinaí y por la confirmación que anunciaron los profetas que sucedería todo esto en su punto clímax a través del Mesías; Éxodo 24.- 4 Y Moisés escribió todas las palabras de Jehová, y levantándose de mañana edificó un altar al pie del monte, y doce columnas, según las doce tribus de Israel… Como vemos es muy claro que todo lo que estaba sucediendo en todos estos aspectos físicos, tendrían una representación simbólica que siempre estarían vinculando a Israel con el Señor, pero recordemos que estos símbolos son originales, naturales de los cuales el mismo Moisés recibió instrucción por parte de Dios para que llevara a cabo todos estos simbolismos. Nada que ver con lo que en los últimos siglos comenzaron a crearse por parte del hombre simbolismos ajenos y hacer esta gran diferencia es algo a lo que el Señor nos invita cada vez que leemos la Torah. La relevancia de poner atención especial a los simbolismos descritos en la Torah estriba en que fue Dios quien los instruyó y no Moisés. Es así como
  • 6. www.estudiantesdelabiblia.com 6 vamos aprendiendo poco a poco entre los simbolismos de la escritura que son naturales de la Torah y los simbolismos que ya fueron creados por el hombre a partir de determinado tiempo por diferentes razones. Esto nos permitirá comprender la escritura pero desde el contexto original y no bajo una interpretación ajena y la importancia de esto es que en todos estos simbolismos vamos a ver reflejado a Yeshúa y ese es el propósito de cualquier estudiante serio de las escrituras, tener la gran oportunidad de ver en cada pasaje, en cada capítulo al Hijo de Dios tal como Dios le dijo a Moisés en el capítulo anterior acerca de que el Ángel del Señor guiaría a Israel, pero lo que tendrían que hacer era obedecerle. Como vemos, enseguida de que Moisés recibió la ley del Señor, Moisés sella éste pacto por medio de un altar y doce columnas y esto es maravilloso porque aquí estamos incluidos tú y yo. Los simbolismos en este caso determinan el propósito del pacto que vendría a ser renovado por Yeshúa. El altar tenía el propósito de llevar a cabo los holocaustos y las ofrendas de paz que serán descritas a continuación, y en este caso el simbolismo de las doce columnas es impresionante si consideramos que esas columnas estaban representando a las doce tribus de Israel. Por lo tanto, ésta escena fue una representación profética del holocausto en la Cruz en que Yeshúa representó la revelación del pacto que Dios está confirmando de forma definitiva con las doce tribus de Israel conforme lo anunció el profeta Jeremías. Éxodo 24.- 5 Y envió jóvenes de los hijos de Israel, los cuales ofrecieron holocaustos y becerros como sacrificios de paz a Jehová… Estos jóvenes sirvieron en una de las tareas que más tarde solo serían asignadas a los sacerdotes en el tabernáculo, pero en este momento aún no se erigía el tabernáculo, por lo que quizás estos jóvenes fueron primogénitos que conforme al propósito original eran los designados para ser consagrados a Dios para servir al Señor. Como vemos en esta ocasión especial se ofrecieron holocaustos y ofrendas de paz; los primeros tenían el propósito de que la víctima era totalmente quemada, representando con esto una consagración total a Dios. En el caso de las ofrendas de paz, una parte del animal sacrificado era totalmente
  • 7. www.estudiantesdelabiblia.com 7 quemado y otra parte del animal lo consumían quienes ofrecían la ofrenda de paz, esto representaba una comunión con el Eterno, como si el que hacía la ofrenda de paz fuera invitado por el mismo Dios a su mesa. A partir de entonces, el tema de compartir el pan (alimentos) es importantísimo en la fe de todo creyente. En las fiestas anuales en donde conviven los creyentes, se cumple siempre que es posible el mandamiento de congregarse y en cada ocasión se medita acerca de lo que representa la fecha de cada fiesta y se da una convivencia entre los hermanos de la fe; de manera que en cada ocasión es Dios quien hace la convocatoria a través de los mandamientos que se cumplen, pues bien, podemos imaginarnos que es algo similar a lo que estaba sucediendo cada vez que se ofrecían ofrendas de paz y se comía y se bebía delante del Señor. Ya no hay templo, ya no hay sacrificios, ya no hay holocaustos, pero en cada ocasión que tengas la oportunidad de estar en una festividad anual, considera que quien hace la convocatoria es el Señor a través de su ley y en el momento que las personas conviven, el principal invitado es Él; Éxodo 24.- 6 Y Moisés tomó la mitad de la sangre, y la puso en tazones, y esparció la otra mitad de la sangre sobre el altar… A pesar de que aun no estaba erigido el tabernáculo, Dios comenzó a dar instrucciones en el sentido de lo que representaría toda esta ceremonia. Esto que hizo Moisés con la sangre de la víctima del sacrificio representa la vida porque la vida en la sangre está, así es que, en aquel tiempo, la vida representada por la sangre era de un animal inocente, pero llegaría el momento en que la sangre derramada sería la de Jesucristo, la sangre del Hijo de Dios que vinculó para siempre la cruz como el lugar del altar y al pueblo que le dio vida por su sangre. Aquí podemos ver claramente el reflejo de la simbología del altar y las doce columnas que estaban representando a las doce tribus de Israel, la misma escena que se verificó en la cruz en donde Yeshúa como holocausto total a Dios fue sacrificado y todos aquellos que estaríamos representados por aquellas columnas que fueron construidas;
  • 8. www.estudiantesdelabiblia.com 8 Éxodo 24.- 7 Y tomó el libro del pacto y lo leyó a oídos del pueblo, el cual dijo: Haremos todas las cosas que Jehová ha dicho, y obedeceremos… Dos conceptos, no significa hacer por cumplir un aspecto religioso, sino que también se trata de obedecer lo cual ya implica la consciencia por la cual se hacen las cosas; Éxodo 24.- 8 Entonces Moisés tomó la sangre y roció sobre el pueblo, y dijo: He aquí la sangre del pacto…  Lucas 22.- 20 De igual manera, después que hubo cenado, tomó la copa, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, que por vosotros se derrama. Desde antes de que fuera sacrificado el Señor anuncio que esto sería cumplido y lo hizo antes para sus discípulos recordaran precisamente este momento en que Moisés estaría llevando a cabo delante del pueblo este simbolismo importantísimo como profecía que cumpliría Yeshúa. Las palabras de Yeshúa fueron la confirmación de una promesa dada desde el tiempo de Moisés y el fundamento de ese pacto fue la ley que Dios entregó al pueblo a través de Moisés pues recordemos que Moisés leyó al pueblo la ley. En ése sentido, la ley de Moisés es el elemento indispensable en la renovación del pacto. No es posible excluir la ley de Moisés del pacto renovado que vino a confirmar Jesucristo, la ley es el fundamento del Nuevo Pacto. Por lo tanto, un nuevo pacto sin la ley de Moisés que acababa de leer al pueblo no tiene sentido. Un pacto es un acuerdo, un contrato y un contrato tiene cláusulas que deben ser cumplidas por los pactantes y hay consecuencias para aquel que no cumpla. Recordemos que estamos hablando de una ley y el concepto esencial de la ley jamás ha cambiado, independientemente de que hoy en día hay muchas leyes, la esencia de la ley es la misma; Éxodo 24.- 8… la sangre del pacto que Jehová ha hecho con vosotros sobre todas estas cosas…
  • 9. www.estudiantesdelabiblia.com 9 El escritor de la carta a los hebreos hace mención de este acontecimiento en el contexto de la condición de Yeshúa como mediador de un mejor pacto:  Hebreos 9.- 13 Porque si la sangre de los toros y de los machos cabríos, y las cenizas de la becerra rociadas a los inmundos, santifican para la purificación de la carne, 14 ¿cuánto más la sangre de Cristo, el cual mediante el Espíritu eterno se ofreció a sí mismo sin mancha a Dios, limpiará vuestras conciencias de obras muertas para que sirváis al Dios vivo? 15 Así que, por eso es mediador de un nuevo pacto, para que interviniendo muerte para la remisión de las transgresiones que había bajo el primer pacto, los llamados reciban la promesa de la herencia eterna. 16 Porque donde hay testamento, es necesario que intervenga muerte del testador… Eso es obvio, un testamento es el instrumento que contiene la voluntad de las personas para distribuir sus bienes después de su muerte, pero ese testamento no tiene ningún efecto mientras el autor del testamento, el que deja herencia aun vive, los hijos y familiares no pueden disponer de esos bienes aún y eso hace la diferencia entre un testamento y una donación, ésta última surte efectos en vida del que dona, pero el testamento no pues además, la característica del testamento es que es un acto unilateral. El escritor de la carta a los hebreos hizo una expresión muy clara acerca de lo que representa un testamento pues solamente es válido después de la muerte y en este caso, estamos hablando de la muerte del Hijo de Dios, pues es Yeshúa quien daría la herencia;  Hebreos 9.- 16 Porque donde hay testamento, es necesario que intervenga muerte del testador. 17 Porque el testamento con la muerte se confirma; … Por esa razón hasta la muerte y resurrección de Yeshúa fue que se confirmó esta promesa anunciada por Jeremías y visualizada desde Moisés  Hebreos 9.- pues no es válido entre tanto que el testador vive. 18 De donde ni aun el primer pacto fue instituido sin sangre…
  • 10. www.estudiantesdelabiblia.com 10 Este es el primer pacto sellado por Moisés a través de la sangre de aquellos animales inocentes;  Hebreos 9.- 18 De donde ni aun el primer pacto fue instituido sin sangre. 19 Porque habiendo anunciado Moisés todos los mandamientos de la ley a todo el pueblo, tomó la sangre de los becerros y de los machos cabríos, con agua, lana escarlata e hisopo, y roció el mismo libro y también a todo el pueblo, 20 diciendo: Esta es la sangre del pacto que Dios os ha mandado. El escritor de la carta a los hebreos habló del acontecimiento que esta descrito en el capítulo 24 del libro de éxodo; Éxodo 24.- 9 Y subieron Moisés y Aarón, Nadab y Abiú, y setenta de los ancianos de Israel; 10 y vieron al Dios de Israel; y había debajo de sus pies como un embaldosado de zafiro, semejante al cielo cuando está sereno…  Apocalipsis 4.- 6 Y delante del trono había como un mar de vidrio semejante al cristal; y junto al trono, y alrededor del trono, cuatro seres vivientes llenos de ojos delante y detrás. En el caso del llamado del profeta Ezequiel también tuvo esta visión:  Ezequiel 1.- 22 Y sobre las cabezas de los seres vivientes aparecía una expansión a manera de cristal maravilloso, extendido encima sobre sus cabezas… Éxodo 24.- 11 Mas no extendió su mano sobre los príncipes de los hijos de Israel; … Esto significa que el Señor no les hizo daño precisamente porque estaban obedeciendo el límite hasta donde podría llegar; Éxodo 24.- 11… y vieron a Dios, y comieron y bebieron… Éste es el momento preciso en el que las ofrendas de paz estaban cumpliendo su propósito pues estaban conviviendo con el Señor;
  • 11. www.estudiantesdelabiblia.com 11 Éxodo 24.- 12 Entonces Jehová dijo a Moisés: Sube a mí al monte, y espera allá, y te daré tablas de piedra, y la ley, y mandamientos que he escrito para enseñarles… Esto es categórico y no tiene interpretación alguna; la ley que debemos obedecer es escrita. No importa que llegues a considerar que algunas personas son iluminados por alguna excelente revelación y que por ello te enseñe algo diferente a lo que debas tú obedecer, es ahí cuando debes tener mucho cuidado porque no puede haber algo más importante que obedecer lo que Dios mismo le entregó por escrito a Moisés. Éste pasaje nos deja claro que el propósito de la ley que Dios entregó a Moisés, fue para que se la enseñara al pueblo, esto significa que el propósito de la ley de Dios es que el pueblo de Dios viva conforme a su voluntad. En ese sentido, todo aquel que dice ser del pueblo de Dios debe adherirse a este pacto, a éste compromiso que le obliga a adquirir nuevos hábitos de vida colocándose un yugo que le impide vivir su vida sin considerar lo que dice Dios en cada decisión que debe tomar; Éxodo 24.- 13 Y se levantó Moisés con Josué su servidor, y Moisés subió al monte de Dios. 14 Y dijo a los ancianos: Esperadnos aquí hasta que volvamos a vosotros; y he aquí Aarón y Hur están con vosotros; el que tuviere asuntos, acuda a ellos. 15 Entonces Moisés subió al monte, y una nube cubrió el monte. 16 Y la gloria de Jehová reposó sobre el monte Sinaí, y la nube lo cubrió por seis días; y al séptimo día llamó a Moisés de en medio de la nube… Éste pasaje nos anuncia lo que sería la distribución estructural del tabernáculo, los atrios estaban representados en aquel momento antes de la construcción del tabernáculo por el lugar donde se encontraba todo el pueblo al pie del monte Sinaí, el lugar santo estaba representado por el lugar a donde llegaron los sacerdotes que era justo donde servían en el tabernáculo y el lugar santísimo la cima del monte como el lugar destinado solo para Moisés. Éste pasaje es un anticipo del simbolismo de lo que acontecía en el lugar Santísimo en el tabernáculo, un lugar que, a partir de la construcción del
  • 12. www.estudiantesdelabiblia.com 12 tabernáculo, solo el sumo sacerdote entraría una vez al año y justo en éste lugar ocurría lo mismo que ocurrió a Moisés en que se vio en medio de la nube en el Sinaí antes de que el Señor llamara a Moisés de en medio de esta nube:  Levítico 16.- 11 Y hará traer Aarón el becerro que era para expiación suya, y hará la reconciliación por sí y por su casa, y degollará en expiación el becerro que es suyo… Estamos hablando de Yom Kipur, el día de la expiación, el día más importante de todo el año en que el pueblo de Israel espera recibir la expiación del Señor;  Levítico 16.- 12 Después tomará un incensario lleno de brasas de fuego del altar de delante de Jehová, y sus puños llenos del perfume aromático molido, y lo llevará detrás del velo… Esto es, en el lugar Santísimo que en Sinaí estaba representado por la cima del monte en donde se encontraba Moisés delante de Dios;  Levítico 16.- 13 Y pondrá el perfume sobre el fuego delante de Jehová, y la nube del perfume cubrirá el propiciatorio que está sobre el testimonio, para que no muera… El propiciatorio era la charola encima del arca donde se encontraban los querubines y en el interior del arca se encontraban la ley, las tablas, la vara de Aarón, el maná y esto es impresionante porque fue justo lo que fue a recibir Moisés en la cima del monte Sinaí, Moisés hizo Yom Kipur;  Levítico 16.- 13 Y pondrá el perfume sobre el fuego delante de Jehová, y la nube del perfume cubrirá el propiciatorio que está sobre el testimonio, para que no muera. 14 Tomará luego de la sangre del becerro, y la rociará con su dedo hacia el propiciatorio al lado oriental; hacia el propiciatorio esparcirá con su dedo siete veces de aquella sangre. 15 Después degollará el macho cabrío en expiación por el pecado del pueblo, y llevará la sangre detrás del velo adentro, y hará
  • 13. www.estudiantesdelabiblia.com 13 de la sangre como hizo con la sangre del becerro, y la esparcirá sobre el propiciatorio y delante del propiciatorio. Esto fue un anuncio de lo que sucederían la cruz de Yeshúa, el derramamiento de un inocente que fue para expiación de los pecados del mundo. Moisés permaneció ahí durante cuarenta días en lo que no comió ni bebió y esto lo confirmó el propio Moisés más adelante:  Deuteronomio 9.- 9 Cuando yo subí al monte para recibir las tablas de piedra, las tablas del pacto que Jehová hizo con vosotros, estuve entonces en el monte cuarenta días y cuarenta noches, sin comer pan ni beber agua; Éste tiempo en que Moisés estuvo en el monte en la presencia del Señor, recibió una preparación de parte de Dios para continuar su ministerio. A partir de este momento inicia una nueva faceta en la vida de Moisés y de todo el pueblo, pero ahora teniendo como base la ley del Señor. De la misma manera en que Yeshúa por cuarenta días no comió ni bebió cuando fue llevado al desierto para ser tentado, con lo cual, Yeshúa fue fortalecido para cumplir su misión aquí en la tierra;  Mateo 4.- Entonces Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto, para ser tentado por el diablo. 2 Y después de haber ayunado cuarenta días y cuarenta noches, tuvo hambre. Como vemos, todo esto sería una sombra de eventos que más adelante se estarían confirmando a través de los profetas en el sentido de que llegaría el momento de cumplirse lo que fue anunciado desde aquel momento, en el tiempo de la venida del Hijo de Dios; Éxodo 24.- 17 Y la apariencia de la gloria de Jehová era como un fuego abrasador en la cumbre del monte, a los ojos de los hijos de Israel. 18 Y entró Moisés en medio de la nube, y subió al monte; y estuvo Moisés en el monte cuarenta días y cuarenta noches.
  • 14. www.estudiantesdelabiblia.com 14 Hoy, por medio del sacrificio de Yeshúa tenemos libre acceso al lugar Santísimo, sin embargo, eso nos implica la gran responsabilidad de recordar las restricciones que el Señor le dio a Moisés como vimos en éste capítulo, porque si bien es cierto que tenemos libre acceso al lugar Santísimo por la muerte y resurrección de Jesucristo, también es cierto que ésta libertad nos impone la necesidad de discernir la confirmación de aquel pacto en Sinaí y que fue renovado por la sangre del Cordero de Dios. De manera que, si tú te sientes bendecido por esta libertad que se te dio para acceder al Padre, también que tienes una gran responsabilidad de adherirte y de cumplir y obedecer el pacto que fue anunciado y sellado por Moisés y confirmado a través de la muerte y resurrección del Señor Yeshúa…