SlideShare una empresa de Scribd logo
Sevilla, 16, 17 y 18 de noviembre de 2016
Aportaciones de la pedagogía de Paulo
Freire para la elaboración de una
propuesta de educación intercultural
para la ESO
Maria Verdeja Muñiz
Marta García-Sampedro
APORTACIONES DE LA PEDAGOGÍA DE PAULO FREIRE PARA LA ELABORACIÓN DE UNA
PROPUESTA DE EDUCACIÓN INTERCULTRAL PARA LA ESO
MARÍA VERDEJA MUÑIZ y MARTA GARCÍA -SAMPEDRO
PRINCIPALES OBJETIVOS
3. Elaborar una alternativa inicial de educación
intercultural para la etapa de Educación Secundaria
Obligatoria.
2. Identificar posibles retos que la diversidad cultural
plantea al sistema educativo teniendo en cuenta las
características del contexto educativo asturiano.
1. Analizar parte de la obra escrita de Paulo Freire y
poner de manifiesto la sensibilidad intercultural así como la
vigencia de sus planteamientos.
ANÁLSIS DOCUMENTAL
Bibliografía Freire Dimensiones Términos
1) Educación como práctica de la libertad (1969)
2) Pedagogía del oprimido (1970)
3) Pedagogía de la esperanza: un reencuentro con
la Pedagogía del oprimido (1993)
4) La naturaleza política de la educación (1994)
5) Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios
para la práctica educativa (1997)
6) A la sombra de este árbol (1997)
7) El grito manso (2003)
8) Pedagogía de la tolerancia (2006)
9) Pedagogía de la indignación (2010)
10) Cartas a quien pretende enseñar (2012)
1) Diversidad Cultural
2) Concepción
antropológica de cultura
3) Cultura dominante
4) El diálogo como método
de conocimiento
5) Concepto de Educación
6) Virtudes inherentes a la
práctica docente
7) Crítica de Freire a la
educación bancaria
8) Escuela democrática
1) Tolerancia
2) Diversidad
3) Identidad Cultural
4) Diálogo
5) Diferente "El Otro"
6)Escuela Democrática
7) Convivencia
8) Multiculturalidad
9) Política
10) Transformación
Respeto a la identidad cultural del
alumnado
Valoración de la diversidad cultural o
multiculturalidad
Elaboración de políticas específicas
que aborden el tratamiento de la
diversidad cultural y la
multiculturalidad
Reconocimiento de la diversidad
lingüística
Planteamiento de un enfoque de
educación intercultural coherente
con la práctica educativa
Modelo educativo basado en la
enseñanza comprensiva
Establecimiento de un currículo
intercultural
Retosquelaeducacióninterculturalplanteaalsistema
educativoyconexionesconlapedagogíadePauloFreire
Aceptar y respetar la diferencia es una
virtud sin la cual la escuela no se puede dar
Superar la perspectiva multicultural donde
la cultura se reduce a aspectos folklóricos
No existe verdadero bilingüismo y
mucho menos multilingüismo fuera de la
multiculturalidad
Es necesario buscar la coherencia entre la
teoría y la práctica
Es necesario, como señala Freire,
plantearse una pedagogía de la pregunta
Es necesario plantearse a quién pertenece
la cultura que se imparte en las escuelas y
cuestionar el modelo monocultural y
etnocéntrico
El punto de partida de la educación está
en el contexto cultural, ideológico,
político y social de los educandos
Posibles conexiones con las aportaciones de Paulo Freire
Aceptar y respetar la diferencia es
una de esas virtudes sin las cuales la
escuela no se puede dar.
Es necesario superar la perspectiva
multicultural donde los
conocimientos de las diferentes
culturas se reducen a aspectos
folklóricos y superficiales de las
mismas.
Nuestro autor nos enseña que el
punto de partida de la educación
está en el contexto cultural,
ideológico, político y social de los
educandos y en ese sentido
apuesta por un modelo de escuela
democrática.
Es necesario plantearse a quién
pertenece la cultura que se imparte
en las escuelas y cuestionar el
modelo “monocultural” y
“etnocéntrico” que se transmite a
través de las mismas.
Resulta fundamental construir la
multiculturalidad. Es un proceso
pendiente y que actualmente se
encuentra inacabado y, por tanto,
en proceso de construcción.
Como afirma nuestro autor, no
existe bilingüismo y mucho menos
multilingüismo fuera de la
multiculturalidad. Lo señala
también como una cuestión de
voluntad política.
Es preciso buscar la coherencia
entre la teoría y la práctica o, lo
que es lo mismo, establecer la
coherencia entre el modelo de
educación intercultural que
queremos y el verdadero modelo
que finalmente desarrollamos
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
ALGUNOS PRINCIPIOS
Entender la
diversidad cultural
como un valor
enriquecedor de
nuestra cultura y la
de los demás
Concepción
antropológica
de la cultura
Respeto a la
diversidad
cultural y
lingüística
Problematiza
acerca de
situaciones reales
El docente es un
mediador y
facilitador de
contextos de
construcción de
conocimiento
El diálogo como
método de
construcción de
conocimiento
Propuesta
inspirada en
la posibilidad
del cambio y
la mejora
Es una propuesta
en la que ha de
participar toda la
comunidad
educativa
1. Es una propuesta pensada y dirigida
a todo el alumnado.
2. Tiene en cuenta los intereses del
alumnado, sus preocupaciones y
problemáticas.
3. Promueve la utilización de
estrategias metodológicas y
didácticas orientadas a la adquisición
de las competencias básicas.
4. Es una propuesta que pretende que
todo el alumnado tenga éxito.
5. Busca desarrollar la curiosidad
profunda en el alumnado de modo
que permita profundizar en el
conocimiento de situaciones reales
que afectan a los seres humanos.
6. Es una propuesta cuyas actividades
están orientadas a la mejora de la
autoestima y autoconcepto
personal, social, cultural y
académico de todo el alumnado.
Análisis documental: aportaciones de la pedagogía de Paulo Freire a la educación intercultural
Escuela
permanentemente
abierta al cambio
Reflexión sobre la
práctica
Justicia social
Evaluación como
mejora de la práctica
docente
Diversidad
lingüística
Voluntad política de
cambio
Educación
problematizadora
frente a educación
bancaria
Escuela democrática
y participación de la
comunidad
educativa
Posibilidades de
cambio y de
transformación
Libros de texto y
materiales
curriculares
Revisión de
contenidos
curriculares
Coherencia entre la
teoría y la práctica
Percibimos en el pensamiento de Paulo Freire, sus experiencias educativas y en su legado pedagógico, que
existe una sensibilidad intercultural que nos impulsa a pensar en un mundo mejor, menos perverso y más
justo para todos.
Paulo Freire nos hizo pensar en una educación buena para todas las personas. Conseguirlo implica
adoptar un enfoque que considera la diversidad cultural como algo natural que tiene lugar en los
contextos educativos y en las sociedades actuales.
Diversidad implica riqueza cultural. Paulo Freire ha dejado claro que para entender el mundo y la
diversidad de culturas que en el habitan, es imprescindible urgente y necesario cambiar el orden de
las cosas.
La pedagogía de Freire propone una lectura crítica del mundo que no genere desesperanza, sino que
permita ver las resistencias, las formas de salir adelante, de construcción de lo nuevo, las
posibilidades permanentes que tenemos los seres humanos de reconstruir nuestra vida.
Freire habló de la esperanza como una cuestión inherente a la práctica docente recordando que el
cambio aunque difícil, no es imposible.
La educación intercultural implica una toma de conciencia de la realidad en la que vivimos y el
planteamiento de propuestas de carácter holístico encaminadas a construir una sociedad más justa para
todos los seres humanos.
Apuesta por un modelo de educación “problematizadora” y lo muestra como una alternativa a la
educación “bancaria” que considera al alumnado mero depositario de contenidos ignorando, así, su
capacidad para reflexionar.
Sensibilidad intercultural en Paulo Freire
Vigencia de su pensamiento
El otro
• A largo de su obra, y de su experiencia vital, ha mostrado una preocupación por los otros. Acertó a colocar al
oprimido –excluido– en el escenario de la historia y destacó la importancia que tiene el saber cotidiano de un grupo
social, al tiempo que hizo ver que la exclusión es una forma de opresión.
Docentes
•Para Freire es fundamental el papel que desempeñan los docentes y en numerosas ocasiones hace referencia a las
virtudes inherentes a la práctica docente, destacando, entre otras, la tolerancia, la ética universal, la coherencia.
Diálogo
•El diálogo es una exigencia existencial y por ello lo plantea como principal método de conocimiento. Asimismo
considera el diálogo entre culturas como una acción encaminada al crecimiento y al entendimiento entre las mismas y
señala que ha ser practicado con respeto y humildad.
Retos
•Para Freire nos encontramos ante el reto de construir la multiculturalidad, entendida esta como fenómeno que implica
la convivencia entre culturas; sin embargo, tal convivencia no es algo que se produzca de forma natural ni espontánea,
sino que es un proceso histórico que exige –entre otras cosas– voluntad política y una ética fundada en el respeto a las
diferencias.
Crítica
•Hace una dura crítica al neoliberalismo porque consigue “naturalizar” la desigualdad y a su ideología inmovilizante en
cuanto que manifiesta que nada podemos hacer para el cambio. Una constante en su obra es llamar nuestra atención
para recordarnos que la desigualdad no es natural. Es necesario agudizar nuestra capacidad crítica para preguntarnos el
porqué de las cosas.
Lectura
•Su legado es amplio y diverso, pero, hay una cuestión fundamental que hoy en día se convierte en un requerimiento
de primer orden: la necesidad de impulsar la “lectura del mundo”. Esto, metafóricamente hablando, representaría una
campaña de alfabetización de adultos y es un tema pendiente.
Vigencia de su pensamiento
Educación
•Según Freire, uno de los principales objetivos de la educación es conseguir transformar el mundo que nos rodea
en un mundo más justo y amable para todos. .
Desafíos
•Su pedagogía continúa siendo válida, no solo porque aún hay opresión en el mundo, sino porque responde a
necesidades fundamentales de la educación actual. La escuela y sistemas educativos de hoy en día, ante la
generalización de la información en la sociedad, se encuentran frente a nuevos y grandes desafíos.
Esperanza
•La pedagogía de Freire propone una lectura crítica del mundo que no genere desesperanza, sino que permita ver
las resistencias, las formas de salir adelante, de construcción de lo nuevo, las posibilidades permanentes que
tenemos los seres humanos de reconstruir nuestra vida.
Utopía
•El proceso educativo, necesariamente, conlleva generar las posibilidades de cambio y partir del hecho de que,
aunque el cambio es difícil, merece la pena abordarlo. Estaríamos aquí, pues, ante una “sana utopía”.
La educación intercultural no es ajena a los grandes
intereses educativos del gran pensador brasileño, sino
que, al contrario, está muy presente en toda su obra.
Paulo Freire, en este sentido, puede y debe ser
reivindicado como un precursor en la defensa de los
valores educativos del diálogo intercultural. Así, por un
lado, la escuela popular y liberadora en la concepción
freireana, debe estar atenta a asumir la identidad cultural
del educando y debe reconocer los valores de la
diversidad cultural y lingüística, y, por otro, debe ser
capaz de analizar críticamente las problemáticas socio-
culturales del contexto en que tal educación popular
tiene lugar.
MUNCHES
GRACIES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ExposicióN Final Freire 2
ExposicióN Final Freire 2ExposicióN Final Freire 2
ExposicióN Final Freire 2
jjjv
 
Bordados del pueblo masehual en Tlatokxohitl. Procesos educativos en mujeres ...
Bordados del pueblo masehual en Tlatokxohitl. Procesos educativos en mujeres ...Bordados del pueblo masehual en Tlatokxohitl. Procesos educativos en mujeres ...
Bordados del pueblo masehual en Tlatokxohitl. Procesos educativos en mujeres ...
Valentina Cantón Arjona. Universidad Pedagógica Nacional/Universidad Nacional Autónoma de México
 
7 principios del Aprendizaje Dialógico
7 principios del Aprendizaje Dialógico7 principios del Aprendizaje Dialógico
7 principios del Aprendizaje Dialógico
Raquel Andrés Gimeno
 
Universo Vocabular - Paulo Freire
Universo Vocabular - Paulo FreireUniverso Vocabular - Paulo Freire
Universo Vocabular - Paulo Freire
guest1be979
 
Boletin enredate ve 19
Boletin enredate ve 19Boletin enredate ve 19
Boletin enredate ve 19
enarvaez2009
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Papel de trabajo taller formativo
Papel de trabajo taller formativoPapel de trabajo taller formativo
Papel de trabajo taller formativo
MariaCristinaMorante1
 
Expo Paulo Freire Adriana y Karla
Expo Paulo Freire Adriana y KarlaExpo Paulo Freire Adriana y Karla
Expo Paulo Freire Adriana y Karla
karlalariza
 
Politicas publicas y regulacion educativa.
Politicas publicas y regulacion educativa.Politicas publicas y regulacion educativa.
Politicas publicas y regulacion educativa.
SalmaYasminChavezJua
 
05 1 diapositivas manos creativas creadoras de paz
05 1 diapositivas manos creativas creadoras de paz05 1 diapositivas manos creativas creadoras de paz
05 1 diapositivas manos creativas creadoras de paz
arturoc95
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
Edwin Galan
 
20 modelos didacticos_para_america_latin
20 modelos didacticos_para_america_latin20 modelos didacticos_para_america_latin
20 modelos didacticos_para_america_latin
hcherov
 
Pedagogia liberadora
Pedagogia liberadoraPedagogia liberadora
Pedagogia liberadora
Friends and Job
 
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación  del futuroLos siete saberes necesarios para la educación  del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Marichuy18
 
Educacion especial hija de un dios menor
Educacion especial hija de un dios menorEducacion especial hija de un dios menor
Educacion especial hija de un dios menor
juanjpaz
 
La construcción del pasado
La construcción del pasadoLa construcción del pasado
La construcción del pasado
jornadametodologiacs
 
Freinet la cooperacion_para_el_desarrollo
Freinet la cooperacion_para_el_desarrolloFreinet la cooperacion_para_el_desarrollo
Freinet la cooperacion_para_el_desarrollo
IES El Rincón
 
Paulo freire-clases 2018
Paulo freire-clases 2018Paulo freire-clases 2018
Paulo freire-clases 2018
Ruth Clavijo
 
Perspectiva en humanidad
Perspectiva en humanidadPerspectiva en humanidad
Perspectiva en humanidad
Juancarlos Londono
 
Universo vocabular
Universo vocabularUniverso vocabular
Universo vocabular
Cecilia Berro
 

La actualidad más candente (20)

ExposicióN Final Freire 2
ExposicióN Final Freire 2ExposicióN Final Freire 2
ExposicióN Final Freire 2
 
Bordados del pueblo masehual en Tlatokxohitl. Procesos educativos en mujeres ...
Bordados del pueblo masehual en Tlatokxohitl. Procesos educativos en mujeres ...Bordados del pueblo masehual en Tlatokxohitl. Procesos educativos en mujeres ...
Bordados del pueblo masehual en Tlatokxohitl. Procesos educativos en mujeres ...
 
7 principios del Aprendizaje Dialógico
7 principios del Aprendizaje Dialógico7 principios del Aprendizaje Dialógico
7 principios del Aprendizaje Dialógico
 
Universo Vocabular - Paulo Freire
Universo Vocabular - Paulo FreireUniverso Vocabular - Paulo Freire
Universo Vocabular - Paulo Freire
 
Boletin enredate ve 19
Boletin enredate ve 19Boletin enredate ve 19
Boletin enredate ve 19
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
 
Papel de trabajo taller formativo
Papel de trabajo taller formativoPapel de trabajo taller formativo
Papel de trabajo taller formativo
 
Expo Paulo Freire Adriana y Karla
Expo Paulo Freire Adriana y KarlaExpo Paulo Freire Adriana y Karla
Expo Paulo Freire Adriana y Karla
 
Politicas publicas y regulacion educativa.
Politicas publicas y regulacion educativa.Politicas publicas y regulacion educativa.
Politicas publicas y regulacion educativa.
 
05 1 diapositivas manos creativas creadoras de paz
05 1 diapositivas manos creativas creadoras de paz05 1 diapositivas manos creativas creadoras de paz
05 1 diapositivas manos creativas creadoras de paz
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
 
20 modelos didacticos_para_america_latin
20 modelos didacticos_para_america_latin20 modelos didacticos_para_america_latin
20 modelos didacticos_para_america_latin
 
Pedagogia liberadora
Pedagogia liberadoraPedagogia liberadora
Pedagogia liberadora
 
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación  del futuroLos siete saberes necesarios para la educación  del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
 
Educacion especial hija de un dios menor
Educacion especial hija de un dios menorEducacion especial hija de un dios menor
Educacion especial hija de un dios menor
 
La construcción del pasado
La construcción del pasadoLa construcción del pasado
La construcción del pasado
 
Freinet la cooperacion_para_el_desarrollo
Freinet la cooperacion_para_el_desarrolloFreinet la cooperacion_para_el_desarrollo
Freinet la cooperacion_para_el_desarrollo
 
Paulo freire-clases 2018
Paulo freire-clases 2018Paulo freire-clases 2018
Paulo freire-clases 2018
 
Perspectiva en humanidad
Perspectiva en humanidadPerspectiva en humanidad
Perspectiva en humanidad
 
Universo vocabular
Universo vocabularUniverso vocabular
Universo vocabular
 

Destacado

Teoria de Freire
Teoria de FreireTeoria de Freire
Teoria de Freire
Adri A
 
Grandes pedagogos, grandes métodos
Grandes pedagogos, grandes métodosGrandes pedagogos, grandes métodos
Grandes pedagogos, grandes métodos
Maartata
 
MODELOS EDUCATIVOS
MODELOS EDUCATIVOSMODELOS EDUCATIVOS
Pedagogos destacados. historia de la pedagogía.
Pedagogos destacados. historia de la pedagogía.Pedagogos destacados. historia de la pedagogía.
Pedagogos destacados. historia de la pedagogía.
Faustino Maldonado
 
Escuela nueva
Escuela nueva Escuela nueva
Escuela nueva
Liz Velasco Reyes
 
Freire Paulo Nuevo
Freire Paulo NuevoFreire Paulo Nuevo
Freire Paulo Nuevo
Alberto Christin
 
EJEMPLO proyecto de vida
EJEMPLO proyecto de vidaEJEMPLO proyecto de vida
EJEMPLO proyecto de vida
Jose Julian Mosquera Angulo
 
Modelo de autogestión para el desarrollo integral de comunidades mapuche de l...
Modelo de autogestión para el desarrollo integral de comunidades mapuche de l...Modelo de autogestión para el desarrollo integral de comunidades mapuche de l...
Modelo de autogestión para el desarrollo integral de comunidades mapuche de l...
Architects for Peace
 
Estudios experimentales
Estudios experimentalesEstudios experimentales
Estudios experimentales
Brezia Villanueva
 
Modelos Educativos
Modelos EducativosModelos Educativos
Modelos Educativos
ivonnemoga
 
EJEMPLO DE MODELO EDUCATIVO
EJEMPLO DE MODELO EDUCATIVOEJEMPLO DE MODELO EDUCATIVO
EJEMPLO DE MODELO EDUCATIVO
Christian Jacobo Genesta
 
Tipos de modelos educativos
Tipos de modelos educativosTipos de modelos educativos
Tipos de modelos educativos
edwinarroyosan
 
Los Modelos Educativos
Los Modelos EducativosLos Modelos Educativos
Estudios experimentales
Estudios experimentales Estudios experimentales
Estudios experimentales
Patricio Alfonso Alfaro Toloza
 
PeDAgOgìA De PaUlO FrEiRe
PeDAgOgìA De PaUlO FrEiRePeDAgOgìA De PaUlO FrEiRe
PeDAgOgìA De PaUlO FrEiRe
USCO
 
PRINCIPALES PEDAGOGOS
PRINCIPALES PEDAGOGOSPRINCIPALES PEDAGOGOS
PRINCIPALES PEDAGOGOS
andrea_234566
 
2012.paulo freire diapositivas
2012.paulo freire diapositivas2012.paulo freire diapositivas
2012.paulo freire diapositivas
argentinaestrada
 
Elaboración de la propuesta del proyecto 1
Elaboración de la propuesta del proyecto 1Elaboración de la propuesta del proyecto 1
Elaboración de la propuesta del proyecto 1
Kevin LopMar
 
Pedagogia Crítica
Pedagogia CríticaPedagogia Crítica
Pedagogia Crítica
Lina Cervantes
 
Fascículo de Compromisos de Gestión Escolar y el Plan Anual de Trabajo de la ...
Fascículo de Compromisos de Gestión Escolar y el Plan Anual de Trabajo de la ...Fascículo de Compromisos de Gestión Escolar y el Plan Anual de Trabajo de la ...
Fascículo de Compromisos de Gestión Escolar y el Plan Anual de Trabajo de la ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Destacado (20)

Teoria de Freire
Teoria de FreireTeoria de Freire
Teoria de Freire
 
Grandes pedagogos, grandes métodos
Grandes pedagogos, grandes métodosGrandes pedagogos, grandes métodos
Grandes pedagogos, grandes métodos
 
MODELOS EDUCATIVOS
MODELOS EDUCATIVOSMODELOS EDUCATIVOS
MODELOS EDUCATIVOS
 
Pedagogos destacados. historia de la pedagogía.
Pedagogos destacados. historia de la pedagogía.Pedagogos destacados. historia de la pedagogía.
Pedagogos destacados. historia de la pedagogía.
 
Escuela nueva
Escuela nueva Escuela nueva
Escuela nueva
 
Freire Paulo Nuevo
Freire Paulo NuevoFreire Paulo Nuevo
Freire Paulo Nuevo
 
EJEMPLO proyecto de vida
EJEMPLO proyecto de vidaEJEMPLO proyecto de vida
EJEMPLO proyecto de vida
 
Modelo de autogestión para el desarrollo integral de comunidades mapuche de l...
Modelo de autogestión para el desarrollo integral de comunidades mapuche de l...Modelo de autogestión para el desarrollo integral de comunidades mapuche de l...
Modelo de autogestión para el desarrollo integral de comunidades mapuche de l...
 
Estudios experimentales
Estudios experimentalesEstudios experimentales
Estudios experimentales
 
Modelos Educativos
Modelos EducativosModelos Educativos
Modelos Educativos
 
EJEMPLO DE MODELO EDUCATIVO
EJEMPLO DE MODELO EDUCATIVOEJEMPLO DE MODELO EDUCATIVO
EJEMPLO DE MODELO EDUCATIVO
 
Tipos de modelos educativos
Tipos de modelos educativosTipos de modelos educativos
Tipos de modelos educativos
 
Los Modelos Educativos
Los Modelos EducativosLos Modelos Educativos
Los Modelos Educativos
 
Estudios experimentales
Estudios experimentales Estudios experimentales
Estudios experimentales
 
PeDAgOgìA De PaUlO FrEiRe
PeDAgOgìA De PaUlO FrEiRePeDAgOgìA De PaUlO FrEiRe
PeDAgOgìA De PaUlO FrEiRe
 
PRINCIPALES PEDAGOGOS
PRINCIPALES PEDAGOGOSPRINCIPALES PEDAGOGOS
PRINCIPALES PEDAGOGOS
 
2012.paulo freire diapositivas
2012.paulo freire diapositivas2012.paulo freire diapositivas
2012.paulo freire diapositivas
 
Elaboración de la propuesta del proyecto 1
Elaboración de la propuesta del proyecto 1Elaboración de la propuesta del proyecto 1
Elaboración de la propuesta del proyecto 1
 
Pedagogia Crítica
Pedagogia CríticaPedagogia Crítica
Pedagogia Crítica
 
Fascículo de Compromisos de Gestión Escolar y el Plan Anual de Trabajo de la ...
Fascículo de Compromisos de Gestión Escolar y el Plan Anual de Trabajo de la ...Fascículo de Compromisos de Gestión Escolar y el Plan Anual de Trabajo de la ...
Fascículo de Compromisos de Gestión Escolar y el Plan Anual de Trabajo de la ...
 

Similar a XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 583: Aportaciones de la pedagogía de Paulo Freire para la elaboración de una propuesta de educación intercultural para la ESO.

Pedagogía-de-la-Autonomía LIBRO PARA TRABAJO FINAL.docx
Pedagogía-de-la-Autonomía LIBRO PARA TRABAJO FINAL.docxPedagogía-de-la-Autonomía LIBRO PARA TRABAJO FINAL.docx
Pedagogía-de-la-Autonomía LIBRO PARA TRABAJO FINAL.docx
silviaalonso50
 
Freire
FreireFreire
Freire. pedagocia de la autonomia
Freire. pedagocia de la autonomiaFreire. pedagocia de la autonomia
Freire. pedagocia de la autonomia
universidad de guayaquil
 
Freirepeda
FreirepedaFreirepeda
Pedagogía-de-la-Autonomía - Paulo Freire.pdf
Pedagogía-de-la-Autonomía - Paulo Freire.pdfPedagogía-de-la-Autonomía - Paulo Freire.pdf
Pedagogía-de-la-Autonomía - Paulo Freire.pdf
lucho651948
 
Paulo Freire - Pedagogía de la autonomía.
Paulo Freire - Pedagogía de la autonomía.Paulo Freire - Pedagogía de la autonomía.
Paulo Freire - Pedagogía de la autonomía.
David Rivera
 
Pedagogo Paulo Freire
Pedagogo Paulo FreirePedagogo Paulo Freire
Pedagogo Paulo Freire
marcelitajibe
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
Wanda Martin
 
La educación popular
La educación popularLa educación popular
La educación popular
UNEM Samuel Robinson
 
Dialnet analisis delosfundamentosdelapedagogiadeloprimidoen-5758207
Dialnet analisis delosfundamentosdelapedagogiadeloprimidoen-5758207Dialnet analisis delosfundamentosdelapedagogiadeloprimidoen-5758207
Dialnet analisis delosfundamentosdelapedagogiadeloprimidoen-5758207
julietapauletti
 
Las 20 máximas de paulo freire
Las 20 máximas de paulo freireLas 20 máximas de paulo freire
Las 20 máximas de paulo freire
serveduc
 
Paulo freire pedagogia liberadora
Paulo freire pedagogia liberadoraPaulo freire pedagogia liberadora
Paulo freire pedagogia liberadora
patriciastj
 
Jódar Ortega, Capilla, El Educador Social Social y la Cultura Escolar, javie...
Jódar Ortega, Capilla, El Educador Social Social y la Cultura Escolar,  javie...Jódar Ortega, Capilla, El Educador Social Social y la Cultura Escolar,  javie...
Jódar Ortega, Capilla, El Educador Social Social y la Cultura Escolar, javie...
Javier Flores
 
Rol del maestro_(1)[1]
Rol del maestro_(1)[1]Rol del maestro_(1)[1]
Rol del maestro_(1)[1]
fuego4
 
Informe teorias personalistas
Informe teorias personalistasInforme teorias personalistas
Informe teorias personalistas
Alberto Aquilani Martin
 
Informe teorias personalistas
Informe teorias personalistasInforme teorias personalistas
Informe teorias personalistas
Marcos Alonso González
 
Informe teorias personalistas
Informe teorias personalistasInforme teorias personalistas
Informe teorias personalistas
Germán Lopez-Rey Fortuna
 
Informe teorias personalistas
Informe teorias personalistasInforme teorias personalistas
Informe teorias personalistas
Daniel Benitez
 
Informe teorias personalistas
Informe teorias personalistasInforme teorias personalistas
Informe teorias personalistas
Beatriz Lopez
 
Paulo Freire .pdf
Paulo Freire .pdfPaulo Freire .pdf
Paulo Freire .pdf
AnthonyLimaico
 

Similar a XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 583: Aportaciones de la pedagogía de Paulo Freire para la elaboración de una propuesta de educación intercultural para la ESO. (20)

Pedagogía-de-la-Autonomía LIBRO PARA TRABAJO FINAL.docx
Pedagogía-de-la-Autonomía LIBRO PARA TRABAJO FINAL.docxPedagogía-de-la-Autonomía LIBRO PARA TRABAJO FINAL.docx
Pedagogía-de-la-Autonomía LIBRO PARA TRABAJO FINAL.docx
 
Freire
FreireFreire
Freire
 
Freire. pedagocia de la autonomia
Freire. pedagocia de la autonomiaFreire. pedagocia de la autonomia
Freire. pedagocia de la autonomia
 
Freirepeda
FreirepedaFreirepeda
Freirepeda
 
Pedagogía-de-la-Autonomía - Paulo Freire.pdf
Pedagogía-de-la-Autonomía - Paulo Freire.pdfPedagogía-de-la-Autonomía - Paulo Freire.pdf
Pedagogía-de-la-Autonomía - Paulo Freire.pdf
 
Paulo Freire - Pedagogía de la autonomía.
Paulo Freire - Pedagogía de la autonomía.Paulo Freire - Pedagogía de la autonomía.
Paulo Freire - Pedagogía de la autonomía.
 
Pedagogo Paulo Freire
Pedagogo Paulo FreirePedagogo Paulo Freire
Pedagogo Paulo Freire
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
 
La educación popular
La educación popularLa educación popular
La educación popular
 
Dialnet analisis delosfundamentosdelapedagogiadeloprimidoen-5758207
Dialnet analisis delosfundamentosdelapedagogiadeloprimidoen-5758207Dialnet analisis delosfundamentosdelapedagogiadeloprimidoen-5758207
Dialnet analisis delosfundamentosdelapedagogiadeloprimidoen-5758207
 
Las 20 máximas de paulo freire
Las 20 máximas de paulo freireLas 20 máximas de paulo freire
Las 20 máximas de paulo freire
 
Paulo freire pedagogia liberadora
Paulo freire pedagogia liberadoraPaulo freire pedagogia liberadora
Paulo freire pedagogia liberadora
 
Jódar Ortega, Capilla, El Educador Social Social y la Cultura Escolar, javie...
Jódar Ortega, Capilla, El Educador Social Social y la Cultura Escolar,  javie...Jódar Ortega, Capilla, El Educador Social Social y la Cultura Escolar,  javie...
Jódar Ortega, Capilla, El Educador Social Social y la Cultura Escolar, javie...
 
Rol del maestro_(1)[1]
Rol del maestro_(1)[1]Rol del maestro_(1)[1]
Rol del maestro_(1)[1]
 
Informe teorias personalistas
Informe teorias personalistasInforme teorias personalistas
Informe teorias personalistas
 
Informe teorias personalistas
Informe teorias personalistasInforme teorias personalistas
Informe teorias personalistas
 
Informe teorias personalistas
Informe teorias personalistasInforme teorias personalistas
Informe teorias personalistas
 
Informe teorias personalistas
Informe teorias personalistasInforme teorias personalistas
Informe teorias personalistas
 
Informe teorias personalistas
Informe teorias personalistasInforme teorias personalistas
Informe teorias personalistas
 
Paulo Freire .pdf
Paulo Freire .pdfPaulo Freire .pdf
Paulo Freire .pdf
 

Más de AFOE Formación

Investigaciones educativas Hispano-Mexicanas. AFOE (2017)
Investigaciones educativas Hispano-Mexicanas. AFOE (2017)Investigaciones educativas Hispano-Mexicanas. AFOE (2017)
Investigaciones educativas Hispano-Mexicanas. AFOE (2017)
AFOE Formación
 
577. Emergencias sanitarias en centros de enseñanzas medias.
577. Emergencias sanitarias en centros de enseñanzas medias.577. Emergencias sanitarias en centros de enseñanzas medias.
577. Emergencias sanitarias en centros de enseñanzas medias.
AFOE Formación
 
558. Estrategia docente universitaria para el aprendizaje inicial en investig...
558. Estrategia docente universitaria para el aprendizaje inicial en investig...558. Estrategia docente universitaria para el aprendizaje inicial en investig...
558. Estrategia docente universitaria para el aprendizaje inicial en investig...
AFOE Formación
 
486. Elaboración de materiales curriculares para enseñanzas básicas
486. Elaboración de materiales curriculares para enseñanzas básicas486. Elaboración de materiales curriculares para enseñanzas básicas
486. Elaboración de materiales curriculares para enseñanzas básicas
AFOE Formación
 
474. Desarrollo del oído absoluto con la ayuda de las aplicaciones
474. Desarrollo del oído absoluto con la ayuda de las aplicaciones474. Desarrollo del oído absoluto con la ayuda de las aplicaciones
474. Desarrollo del oído absoluto con la ayuda de las aplicaciones
AFOE Formación
 
456. El entorno virtual como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza ...
456. El entorno virtual como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza ...456. El entorno virtual como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza ...
456. El entorno virtual como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza ...
AFOE Formación
 
451. Aplicación del ciclo de Deming en la educación: comunidad académica en l...
451. Aplicación del ciclo de Deming en la educación: comunidad académica en l...451. Aplicación del ciclo de Deming en la educación: comunidad académica en l...
451. Aplicación del ciclo de Deming en la educación: comunidad académica en l...
AFOE Formación
 
450. Impacto en el aprendizaje de los estudiantes a través del trabajo docent...
450. Impacto en el aprendizaje de los estudiantes a través del trabajo docent...450. Impacto en el aprendizaje de los estudiantes a través del trabajo docent...
450. Impacto en el aprendizaje de los estudiantes a través del trabajo docent...
AFOE Formación
 
602. Enseñar historia con el cine: el caso de la I Guerra Mundial
602. Enseñar historia con el cine: el caso de la I Guerra Mundial602. Enseñar historia con el cine: el caso de la I Guerra Mundial
602. Enseñar historia con el cine: el caso de la I Guerra Mundial
AFOE Formación
 
358. Los recursos metodológicos aplicados a la Pedagogía hospitalaria.
358. Los recursos metodológicos aplicados a la Pedagogía hospitalaria. 358. Los recursos metodológicos aplicados a la Pedagogía hospitalaria.
358. Los recursos metodológicos aplicados a la Pedagogía hospitalaria.
AFOE Formación
 
351. Uso educativo de las redes sociales y radio escolar. Apoyo en la adquisi...
351. Uso educativo de las redes sociales y radio escolar. Apoyo en la adquisi...351. Uso educativo de las redes sociales y radio escolar. Apoyo en la adquisi...
351. Uso educativo de las redes sociales y radio escolar. Apoyo en la adquisi...
AFOE Formación
 
338. Análisis de la metodología activa y vivencial en la etapa de Educación I...
338. Análisis de la metodología activa y vivencial en la etapa de Educación I...338. Análisis de la metodología activa y vivencial en la etapa de Educación I...
338. Análisis de la metodología activa y vivencial en la etapa de Educación I...
AFOE Formación
 
335. Inteligencias múltiples, rendimiento académico y capacidad investigadora...
335. Inteligencias múltiples, rendimiento académico y capacidad investigadora...335. Inteligencias múltiples, rendimiento académico y capacidad investigadora...
335. Inteligencias múltiples, rendimiento académico y capacidad investigadora...
AFOE Formación
 
330. Situación actual de la EPA en la provincia de Albacete desde la perspect...
330. Situación actual de la EPA en la provincia de Albacete desde la perspect...330. Situación actual de la EPA en la provincia de Albacete desde la perspect...
330. Situación actual de la EPA en la provincia de Albacete desde la perspect...
AFOE Formación
 
324. Estudio del uso didáctico de las tablet en Infantil
324. Estudio del uso didáctico de las tablet en Infantil324. Estudio del uso didáctico de las tablet en Infantil
324. Estudio del uso didáctico de las tablet en Infantil
AFOE Formación
 
318. El éxito escolar y la familia en la Comunidad gitana
318. El éxito escolar y la familia en la Comunidad gitana318. El éxito escolar y la familia en la Comunidad gitana
318. El éxito escolar y la familia en la Comunidad gitana
AFOE Formación
 
312. Ser mujer en Roma: un taller conceptual
312. Ser mujer en Roma: un taller conceptual312. Ser mujer en Roma: un taller conceptual
312. Ser mujer en Roma: un taller conceptual
AFOE Formación
 
303. Uso de metodologías activas. Un estudio comparativo entre profesores y m...
303. Uso de metodologías activas. Un estudio comparativo entre profesores y m...303. Uso de metodologías activas. Un estudio comparativo entre profesores y m...
303. Uso de metodologías activas. Un estudio comparativo entre profesores y m...
AFOE Formación
 
425. El discurso sexual en el género musical Reggaetón y su incidencia en los...
425. El discurso sexual en el género musical Reggaetón y su incidencia en los...425. El discurso sexual en el género musical Reggaetón y su incidencia en los...
425. El discurso sexual en el género musical Reggaetón y su incidencia en los...
AFOE Formación
 
406. Enseñanza de lo trascendente a través de los videojuegos: el Reino de Di...
406. Enseñanza de lo trascendente a través de los videojuegos: el Reino de Di...406. Enseñanza de lo trascendente a través de los videojuegos: el Reino de Di...
406. Enseñanza de lo trascendente a través de los videojuegos: el Reino de Di...
AFOE Formación
 

Más de AFOE Formación (20)

Investigaciones educativas Hispano-Mexicanas. AFOE (2017)
Investigaciones educativas Hispano-Mexicanas. AFOE (2017)Investigaciones educativas Hispano-Mexicanas. AFOE (2017)
Investigaciones educativas Hispano-Mexicanas. AFOE (2017)
 
577. Emergencias sanitarias en centros de enseñanzas medias.
577. Emergencias sanitarias en centros de enseñanzas medias.577. Emergencias sanitarias en centros de enseñanzas medias.
577. Emergencias sanitarias en centros de enseñanzas medias.
 
558. Estrategia docente universitaria para el aprendizaje inicial en investig...
558. Estrategia docente universitaria para el aprendizaje inicial en investig...558. Estrategia docente universitaria para el aprendizaje inicial en investig...
558. Estrategia docente universitaria para el aprendizaje inicial en investig...
 
486. Elaboración de materiales curriculares para enseñanzas básicas
486. Elaboración de materiales curriculares para enseñanzas básicas486. Elaboración de materiales curriculares para enseñanzas básicas
486. Elaboración de materiales curriculares para enseñanzas básicas
 
474. Desarrollo del oído absoluto con la ayuda de las aplicaciones
474. Desarrollo del oído absoluto con la ayuda de las aplicaciones474. Desarrollo del oído absoluto con la ayuda de las aplicaciones
474. Desarrollo del oído absoluto con la ayuda de las aplicaciones
 
456. El entorno virtual como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza ...
456. El entorno virtual como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza ...456. El entorno virtual como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza ...
456. El entorno virtual como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza ...
 
451. Aplicación del ciclo de Deming en la educación: comunidad académica en l...
451. Aplicación del ciclo de Deming en la educación: comunidad académica en l...451. Aplicación del ciclo de Deming en la educación: comunidad académica en l...
451. Aplicación del ciclo de Deming en la educación: comunidad académica en l...
 
450. Impacto en el aprendizaje de los estudiantes a través del trabajo docent...
450. Impacto en el aprendizaje de los estudiantes a través del trabajo docent...450. Impacto en el aprendizaje de los estudiantes a través del trabajo docent...
450. Impacto en el aprendizaje de los estudiantes a través del trabajo docent...
 
602. Enseñar historia con el cine: el caso de la I Guerra Mundial
602. Enseñar historia con el cine: el caso de la I Guerra Mundial602. Enseñar historia con el cine: el caso de la I Guerra Mundial
602. Enseñar historia con el cine: el caso de la I Guerra Mundial
 
358. Los recursos metodológicos aplicados a la Pedagogía hospitalaria.
358. Los recursos metodológicos aplicados a la Pedagogía hospitalaria. 358. Los recursos metodológicos aplicados a la Pedagogía hospitalaria.
358. Los recursos metodológicos aplicados a la Pedagogía hospitalaria.
 
351. Uso educativo de las redes sociales y radio escolar. Apoyo en la adquisi...
351. Uso educativo de las redes sociales y radio escolar. Apoyo en la adquisi...351. Uso educativo de las redes sociales y radio escolar. Apoyo en la adquisi...
351. Uso educativo de las redes sociales y radio escolar. Apoyo en la adquisi...
 
338. Análisis de la metodología activa y vivencial en la etapa de Educación I...
338. Análisis de la metodología activa y vivencial en la etapa de Educación I...338. Análisis de la metodología activa y vivencial en la etapa de Educación I...
338. Análisis de la metodología activa y vivencial en la etapa de Educación I...
 
335. Inteligencias múltiples, rendimiento académico y capacidad investigadora...
335. Inteligencias múltiples, rendimiento académico y capacidad investigadora...335. Inteligencias múltiples, rendimiento académico y capacidad investigadora...
335. Inteligencias múltiples, rendimiento académico y capacidad investigadora...
 
330. Situación actual de la EPA en la provincia de Albacete desde la perspect...
330. Situación actual de la EPA en la provincia de Albacete desde la perspect...330. Situación actual de la EPA en la provincia de Albacete desde la perspect...
330. Situación actual de la EPA en la provincia de Albacete desde la perspect...
 
324. Estudio del uso didáctico de las tablet en Infantil
324. Estudio del uso didáctico de las tablet en Infantil324. Estudio del uso didáctico de las tablet en Infantil
324. Estudio del uso didáctico de las tablet en Infantil
 
318. El éxito escolar y la familia en la Comunidad gitana
318. El éxito escolar y la familia en la Comunidad gitana318. El éxito escolar y la familia en la Comunidad gitana
318. El éxito escolar y la familia en la Comunidad gitana
 
312. Ser mujer en Roma: un taller conceptual
312. Ser mujer en Roma: un taller conceptual312. Ser mujer en Roma: un taller conceptual
312. Ser mujer en Roma: un taller conceptual
 
303. Uso de metodologías activas. Un estudio comparativo entre profesores y m...
303. Uso de metodologías activas. Un estudio comparativo entre profesores y m...303. Uso de metodologías activas. Un estudio comparativo entre profesores y m...
303. Uso de metodologías activas. Un estudio comparativo entre profesores y m...
 
425. El discurso sexual en el género musical Reggaetón y su incidencia en los...
425. El discurso sexual en el género musical Reggaetón y su incidencia en los...425. El discurso sexual en el género musical Reggaetón y su incidencia en los...
425. El discurso sexual en el género musical Reggaetón y su incidencia en los...
 
406. Enseñanza de lo trascendente a través de los videojuegos: el Reino de Di...
406. Enseñanza de lo trascendente a través de los videojuegos: el Reino de Di...406. Enseñanza de lo trascendente a través de los videojuegos: el Reino de Di...
406. Enseñanza de lo trascendente a través de los videojuegos: el Reino de Di...
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 583: Aportaciones de la pedagogía de Paulo Freire para la elaboración de una propuesta de educación intercultural para la ESO.

  • 1. Sevilla, 16, 17 y 18 de noviembre de 2016 Aportaciones de la pedagogía de Paulo Freire para la elaboración de una propuesta de educación intercultural para la ESO Maria Verdeja Muñiz Marta García-Sampedro
  • 2. APORTACIONES DE LA PEDAGOGÍA DE PAULO FREIRE PARA LA ELABORACIÓN DE UNA PROPUESTA DE EDUCACIÓN INTERCULTRAL PARA LA ESO MARÍA VERDEJA MUÑIZ y MARTA GARCÍA -SAMPEDRO
  • 3. PRINCIPALES OBJETIVOS 3. Elaborar una alternativa inicial de educación intercultural para la etapa de Educación Secundaria Obligatoria. 2. Identificar posibles retos que la diversidad cultural plantea al sistema educativo teniendo en cuenta las características del contexto educativo asturiano. 1. Analizar parte de la obra escrita de Paulo Freire y poner de manifiesto la sensibilidad intercultural así como la vigencia de sus planteamientos.
  • 4. ANÁLSIS DOCUMENTAL Bibliografía Freire Dimensiones Términos 1) Educación como práctica de la libertad (1969) 2) Pedagogía del oprimido (1970) 3) Pedagogía de la esperanza: un reencuentro con la Pedagogía del oprimido (1993) 4) La naturaleza política de la educación (1994) 5) Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa (1997) 6) A la sombra de este árbol (1997) 7) El grito manso (2003) 8) Pedagogía de la tolerancia (2006) 9) Pedagogía de la indignación (2010) 10) Cartas a quien pretende enseñar (2012) 1) Diversidad Cultural 2) Concepción antropológica de cultura 3) Cultura dominante 4) El diálogo como método de conocimiento 5) Concepto de Educación 6) Virtudes inherentes a la práctica docente 7) Crítica de Freire a la educación bancaria 8) Escuela democrática 1) Tolerancia 2) Diversidad 3) Identidad Cultural 4) Diálogo 5) Diferente "El Otro" 6)Escuela Democrática 7) Convivencia 8) Multiculturalidad 9) Política 10) Transformación
  • 5. Respeto a la identidad cultural del alumnado Valoración de la diversidad cultural o multiculturalidad Elaboración de políticas específicas que aborden el tratamiento de la diversidad cultural y la multiculturalidad Reconocimiento de la diversidad lingüística Planteamiento de un enfoque de educación intercultural coherente con la práctica educativa Modelo educativo basado en la enseñanza comprensiva Establecimiento de un currículo intercultural Retosquelaeducacióninterculturalplanteaalsistema educativoyconexionesconlapedagogíadePauloFreire Aceptar y respetar la diferencia es una virtud sin la cual la escuela no se puede dar Superar la perspectiva multicultural donde la cultura se reduce a aspectos folklóricos No existe verdadero bilingüismo y mucho menos multilingüismo fuera de la multiculturalidad Es necesario buscar la coherencia entre la teoría y la práctica Es necesario, como señala Freire, plantearse una pedagogía de la pregunta Es necesario plantearse a quién pertenece la cultura que se imparte en las escuelas y cuestionar el modelo monocultural y etnocéntrico El punto de partida de la educación está en el contexto cultural, ideológico, político y social de los educandos
  • 6. Posibles conexiones con las aportaciones de Paulo Freire Aceptar y respetar la diferencia es una de esas virtudes sin las cuales la escuela no se puede dar. Es necesario superar la perspectiva multicultural donde los conocimientos de las diferentes culturas se reducen a aspectos folklóricos y superficiales de las mismas. Nuestro autor nos enseña que el punto de partida de la educación está en el contexto cultural, ideológico, político y social de los educandos y en ese sentido apuesta por un modelo de escuela democrática. Es necesario plantearse a quién pertenece la cultura que se imparte en las escuelas y cuestionar el modelo “monocultural” y “etnocéntrico” que se transmite a través de las mismas. Resulta fundamental construir la multiculturalidad. Es un proceso pendiente y que actualmente se encuentra inacabado y, por tanto, en proceso de construcción. Como afirma nuestro autor, no existe bilingüismo y mucho menos multilingüismo fuera de la multiculturalidad. Lo señala también como una cuestión de voluntad política. Es preciso buscar la coherencia entre la teoría y la práctica o, lo que es lo mismo, establecer la coherencia entre el modelo de educación intercultural que queremos y el verdadero modelo que finalmente desarrollamos
  • 7. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS ALGUNOS PRINCIPIOS Entender la diversidad cultural como un valor enriquecedor de nuestra cultura y la de los demás Concepción antropológica de la cultura Respeto a la diversidad cultural y lingüística Problematiza acerca de situaciones reales El docente es un mediador y facilitador de contextos de construcción de conocimiento El diálogo como método de construcción de conocimiento Propuesta inspirada en la posibilidad del cambio y la mejora Es una propuesta en la que ha de participar toda la comunidad educativa 1. Es una propuesta pensada y dirigida a todo el alumnado. 2. Tiene en cuenta los intereses del alumnado, sus preocupaciones y problemáticas. 3. Promueve la utilización de estrategias metodológicas y didácticas orientadas a la adquisición de las competencias básicas. 4. Es una propuesta que pretende que todo el alumnado tenga éxito. 5. Busca desarrollar la curiosidad profunda en el alumnado de modo que permita profundizar en el conocimiento de situaciones reales que afectan a los seres humanos. 6. Es una propuesta cuyas actividades están orientadas a la mejora de la autoestima y autoconcepto personal, social, cultural y académico de todo el alumnado.
  • 8. Análisis documental: aportaciones de la pedagogía de Paulo Freire a la educación intercultural Escuela permanentemente abierta al cambio Reflexión sobre la práctica Justicia social Evaluación como mejora de la práctica docente Diversidad lingüística Voluntad política de cambio Educación problematizadora frente a educación bancaria Escuela democrática y participación de la comunidad educativa Posibilidades de cambio y de transformación Libros de texto y materiales curriculares Revisión de contenidos curriculares Coherencia entre la teoría y la práctica
  • 9. Percibimos en el pensamiento de Paulo Freire, sus experiencias educativas y en su legado pedagógico, que existe una sensibilidad intercultural que nos impulsa a pensar en un mundo mejor, menos perverso y más justo para todos. Paulo Freire nos hizo pensar en una educación buena para todas las personas. Conseguirlo implica adoptar un enfoque que considera la diversidad cultural como algo natural que tiene lugar en los contextos educativos y en las sociedades actuales. Diversidad implica riqueza cultural. Paulo Freire ha dejado claro que para entender el mundo y la diversidad de culturas que en el habitan, es imprescindible urgente y necesario cambiar el orden de las cosas. La pedagogía de Freire propone una lectura crítica del mundo que no genere desesperanza, sino que permita ver las resistencias, las formas de salir adelante, de construcción de lo nuevo, las posibilidades permanentes que tenemos los seres humanos de reconstruir nuestra vida. Freire habló de la esperanza como una cuestión inherente a la práctica docente recordando que el cambio aunque difícil, no es imposible. La educación intercultural implica una toma de conciencia de la realidad en la que vivimos y el planteamiento de propuestas de carácter holístico encaminadas a construir una sociedad más justa para todos los seres humanos. Apuesta por un modelo de educación “problematizadora” y lo muestra como una alternativa a la educación “bancaria” que considera al alumnado mero depositario de contenidos ignorando, así, su capacidad para reflexionar. Sensibilidad intercultural en Paulo Freire
  • 10. Vigencia de su pensamiento El otro • A largo de su obra, y de su experiencia vital, ha mostrado una preocupación por los otros. Acertó a colocar al oprimido –excluido– en el escenario de la historia y destacó la importancia que tiene el saber cotidiano de un grupo social, al tiempo que hizo ver que la exclusión es una forma de opresión. Docentes •Para Freire es fundamental el papel que desempeñan los docentes y en numerosas ocasiones hace referencia a las virtudes inherentes a la práctica docente, destacando, entre otras, la tolerancia, la ética universal, la coherencia. Diálogo •El diálogo es una exigencia existencial y por ello lo plantea como principal método de conocimiento. Asimismo considera el diálogo entre culturas como una acción encaminada al crecimiento y al entendimiento entre las mismas y señala que ha ser practicado con respeto y humildad. Retos •Para Freire nos encontramos ante el reto de construir la multiculturalidad, entendida esta como fenómeno que implica la convivencia entre culturas; sin embargo, tal convivencia no es algo que se produzca de forma natural ni espontánea, sino que es un proceso histórico que exige –entre otras cosas– voluntad política y una ética fundada en el respeto a las diferencias. Crítica •Hace una dura crítica al neoliberalismo porque consigue “naturalizar” la desigualdad y a su ideología inmovilizante en cuanto que manifiesta que nada podemos hacer para el cambio. Una constante en su obra es llamar nuestra atención para recordarnos que la desigualdad no es natural. Es necesario agudizar nuestra capacidad crítica para preguntarnos el porqué de las cosas. Lectura •Su legado es amplio y diverso, pero, hay una cuestión fundamental que hoy en día se convierte en un requerimiento de primer orden: la necesidad de impulsar la “lectura del mundo”. Esto, metafóricamente hablando, representaría una campaña de alfabetización de adultos y es un tema pendiente.
  • 11. Vigencia de su pensamiento Educación •Según Freire, uno de los principales objetivos de la educación es conseguir transformar el mundo que nos rodea en un mundo más justo y amable para todos. . Desafíos •Su pedagogía continúa siendo válida, no solo porque aún hay opresión en el mundo, sino porque responde a necesidades fundamentales de la educación actual. La escuela y sistemas educativos de hoy en día, ante la generalización de la información en la sociedad, se encuentran frente a nuevos y grandes desafíos. Esperanza •La pedagogía de Freire propone una lectura crítica del mundo que no genere desesperanza, sino que permita ver las resistencias, las formas de salir adelante, de construcción de lo nuevo, las posibilidades permanentes que tenemos los seres humanos de reconstruir nuestra vida. Utopía •El proceso educativo, necesariamente, conlleva generar las posibilidades de cambio y partir del hecho de que, aunque el cambio es difícil, merece la pena abordarlo. Estaríamos aquí, pues, ante una “sana utopía”.
  • 12. La educación intercultural no es ajena a los grandes intereses educativos del gran pensador brasileño, sino que, al contrario, está muy presente en toda su obra. Paulo Freire, en este sentido, puede y debe ser reivindicado como un precursor en la defensa de los valores educativos del diálogo intercultural. Así, por un lado, la escuela popular y liberadora en la concepción freireana, debe estar atenta a asumir la identidad cultural del educando y debe reconocer los valores de la diversidad cultural y lingüística, y, por otro, debe ser capaz de analizar críticamente las problemáticas socio- culturales del contexto en que tal educación popular tiene lugar.