SlideShare una empresa de Scribd logo
MOTIVACIÓN Y
APRENDIZAJE
Tema 18
Psicología Médica
MOTIVACIÓN (I)
“Disposición psico - física que experimenta el sujeto
frente al objeto”
• Entran en juego: Afectividad; Razón; Voluntad; y
Apetencia.
• La definición implica:
- Estado motivador en la persona que lo
encamina hacia una meta (existiendo
una necesidad o deseo)
- Conducta que manifiesta en la búsqueda de la
meta
- El logro de la meta.
CICLO MOTIVACIONAL
MOTIVO CONDUCTA
INSTRUMENTAL
METADescarga
1º MOTIVO: Del latín y significa “Mover” = Es el motor de la
Conducta.
2ª CONDUCTA INSTRUMENTAL: Se pone en marcha gracias
al Impulso o a la Necesidad. (Ej. Sed ... Beber).
3ª LOGRO DE LA META: Alcanzada la meta se cierra el Ciclo
Motivacional (por el momento).
Metas Positivas: Algo que buscamos o nos acercamos a ello.
Metas Negativas: Algo de lo que escapamos o tratamos de evitar.
Metas Innatas: Están presentes al nacer.
Metas Adquiridas: Aquellas que aparecen a lo largo de la
maduración con mayor o menor aprendizaje.
CICLO MOTIVACIONAL
• Motivos Inconscientes:
- Porque se entremezclan los Motivos y las Metas,
siendo difícil identificar el motivo que hay
tras un acto.
- Porque se adquieren hábitos de los que no somos
conscientes y que están ligados a motivos
complejos. (Morderse las uñas, ...)
- Represión
CICLO MOTIVACIONAL
APRENDIZAJE
CONCEPTO
Capacidad que tienen
los animales y los
seres humanos de
cambiar su
comportamiento como
consecuencia de la
experiencia o la
práctica, de forma
relativamente estable
F. Cognitivos
F. Motivacionales
F. Afectivos
NIVELES DE APRENDIZAJE
En función de las capacidades
Nivel de repetición
Nivel de comprensión
Nivel de aplicación
Nivel de asociación:
•Con lo aprendido con anterioridad
•Con lo que aprenderá en un futuro
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
CONDUCTUALES: Condicionamiento clásico,
condicionamiento operante y aprendizaje por
observación
GESTÁLTICAS: El todo tienen significado en sí y
es más que la suma de la partes
TOPOLÓGICAS: Interacción entre persona y
ambiente. El vector y la valencia en el campo
topológico
ASOCIACIONISTAS: Por contigüidad, por
semejanza y por contraste
Condicionamiento clásico
• Vincula estímulos neutros con respuestas
simples e involuntarias
– Estímulo no condicionado: el que siempre
produce esa respuesta (alimento)
– Estímulo condicionado: estímulo previamente
neutro capaz de producir una respuesta
condicionada (sonido campana)
– Respuesta no condicionada: no depende de la
experiencia previa. Es innata o no aprendida
(salivación ante el alimento)
– Respuesta condicionada: respuesta aprendida a
un estímulo condicionado (salivación ante
sonido campana)
Condicionamiento operante
Es el condicionamiento que explica e inculca las
conductas complejas y voluntarias
Basándose en la ley del efecto (la conducta
recompensada probablemente se repetirá) creó
una tecnología de la conducta
• Moldeamiento: las recompensas guían la conducta
natural de un animal hacia la conducta deseada
• Reforzador: todo lo que aumenta la frecuencia de
la conducta a la que sigue. Consolidan la conducta
• Castigo: todo lo que disminuye la frecuencia de la
conducta a la que sigue. Las consecuencias
negativas debilitan la conducta indeseada.
Contrario al refuerzo
CARACTERÍSTICAS QUE COMPARTEN LOS
DOS CONDICIONAMIENTOS
•REFUERZO
•EXTINCION: Mecanismo que surge ante la
retirada del refuerzo
•GENERALIZACION: si los estímulos son
semejantes, las respuestas los son también
•DISCRIMINACION: Lo opuesto a la
generalización, diferencia estímulos semejantes
y da respuestas o no según sean reforzados o
no.
Aprendizaje social
• Lo que el condicionamiento no explica
• El aprendizaje tiene lugar a través
de la imitación e identificación con
otras personas
• Elementos
– Modelado
– Procesos motivacionales y cognitivos
– Procesos perceptivos de autoeficacia
Aprendizaje social
• Modelado: proceso por el que una
persona aprende a partir del ejemplo
de otra
Imitamos:
– Ciertos aspectos de nuestra conducta
– En ciertos contextos (inseguros, primera
experiencia)
– De ciertas personas (admiradas,
poderosas, padres)
Aprendizaje social
• Procesos motivacionales y cognitivos
– Motivación para observar la conducta
– Almacenar la información sobre ella en la
memoria
– Recuperar esa información en el momento
oportuno
Variaciones en función de la edad
– Los niños pequeños imitan las conductas más
evidentes de muchas personas distintas
– Los adolescentes y adultos imitan conductas
sutiles de unas pocas personas seleccionadas
Aprendizaje social
• Procesos perceptivos de autoeficacia:
la sensación de uno mismo sobre su
competencia, capacidad y efectividad.
Influye sobre:
– Los modelos sociales a los que vamos a
imitar
– La motivación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actitud
La  actitudLa  actitud
La actitud
luislenin2030
 
Aprendizaje 15
Aprendizaje 15Aprendizaje 15
Aprendizaje 15
Mauricio Garrido
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
micaelallamba
 
Actitudes
Actitudes Actitudes
Aprendizaje por-observacion-segun-albert-bandura1
Aprendizaje por-observacion-segun-albert-bandura1Aprendizaje por-observacion-segun-albert-bandura1
Aprendizaje por-observacion-segun-albert-bandura1Karmen Grisperla
 
LA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE IMPLICACIONES EDUCATIVAS
LA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE   IMPLICACIONES EDUCATIVASLA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE   IMPLICACIONES EDUCATIVAS
LA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE IMPLICACIONES EDUCATIVAS
Ana Moreno
 
13° Actitudes y sus componentes
13° Actitudes y sus componentes13° Actitudes y sus componentes
13° Actitudes y sus componentes
Felipe Flores
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
Yoavil23
 
La Motivación Versión PDF
La Motivación Versión PDFLa Motivación Versión PDF
La Motivación Versión PDF
maites30
 
La Motivación. Fisiología y Conducta.
La Motivación. Fisiología y Conducta.La Motivación. Fisiología y Conducta.
La Motivación. Fisiología y Conducta.
María Teresa García Caraballo
 
Teoría del Aprendizaje Social de Albert Bandura - Marcelo Urra
Teoría del Aprendizaje Social de Albert Bandura - Marcelo UrraTeoría del Aprendizaje Social de Albert Bandura - Marcelo Urra
Teoría del Aprendizaje Social de Albert Bandura - Marcelo Urra
Psicología Social - Escuela de Psicología UARCIS
 
Actitudes positivas y negativas
Actitudes positivas y negativasActitudes positivas y negativas
Actitudes positivas y negativasAlex Nina
 
Motivacion y Actitud
Motivacion y ActitudMotivacion y Actitud
Motivacion y Actitud
guest8667c2
 
COEM 4205 ACTITUDES
COEM 4205 ACTITUDESCOEM 4205 ACTITUDES
COEM 4205 ACTITUDES
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
Condicionamiento clasico e instrumental en publicidad
Condicionamiento clasico e instrumental en publicidadCondicionamiento clasico e instrumental en publicidad
Condicionamiento clasico e instrumental en publicidad
BONO.MD
 

La actualidad más candente (20)

Albert bandura
Albert banduraAlbert bandura
Albert bandura
 
La actitud
La  actitudLa  actitud
La actitud
 
Aprendizaje 15
Aprendizaje 15Aprendizaje 15
Aprendizaje 15
 
Banduran
BanduranBanduran
Banduran
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Actitudes
Actitudes Actitudes
Actitudes
 
Aprendizaje por-observacion-segun-albert-bandura1
Aprendizaje por-observacion-segun-albert-bandura1Aprendizaje por-observacion-segun-albert-bandura1
Aprendizaje por-observacion-segun-albert-bandura1
 
LA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE IMPLICACIONES EDUCATIVAS
LA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE   IMPLICACIONES EDUCATIVASLA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE   IMPLICACIONES EDUCATIVAS
LA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE IMPLICACIONES EDUCATIVAS
 
13° Actitudes y sus componentes
13° Actitudes y sus componentes13° Actitudes y sus componentes
13° Actitudes y sus componentes
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
La Motivación Versión PDF
La Motivación Versión PDFLa Motivación Versión PDF
La Motivación Versión PDF
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Motivacin y aprendizaje
Motivacin y aprendizajeMotivacin y aprendizaje
Motivacin y aprendizaje
 
La Motivación. Fisiología y Conducta.
La Motivación. Fisiología y Conducta.La Motivación. Fisiología y Conducta.
La Motivación. Fisiología y Conducta.
 
Teoría del Aprendizaje Social de Albert Bandura - Marcelo Urra
Teoría del Aprendizaje Social de Albert Bandura - Marcelo UrraTeoría del Aprendizaje Social de Albert Bandura - Marcelo Urra
Teoría del Aprendizaje Social de Albert Bandura - Marcelo Urra
 
Actitudes positivas y negativas
Actitudes positivas y negativasActitudes positivas y negativas
Actitudes positivas y negativas
 
Motivacion y Actitud
Motivacion y ActitudMotivacion y Actitud
Motivacion y Actitud
 
COEM 4205 ACTITUDES
COEM 4205 ACTITUDESCOEM 4205 ACTITUDES
COEM 4205 ACTITUDES
 
Condicionamiento clasico e instrumental en publicidad
Condicionamiento clasico e instrumental en publicidadCondicionamiento clasico e instrumental en publicidad
Condicionamiento clasico e instrumental en publicidad
 
Actitudes
ActitudesActitudes
Actitudes
 

Destacado

Perspectivas mente - cerebro
Perspectivas mente - cerebroPerspectivas mente - cerebro
Perspectivas mente - cerebro
Alexiis Fernandaa Ojeda
 
Anormalidades de la voluntad
Anormalidades de la voluntadAnormalidades de la voluntad
Anormalidades de la voluntadNeoMike2012
 
Tipos de conductas
Tipos de conductasTipos de conductas
Tipos de conductas
Ancizar González
 
Tema 3 evolucion
Tema 3 evolucionTema 3 evolucion
Tema 3 evolucion
eortega1965
 
14. afecto, conducta y voluntad.
14. afecto, conducta y voluntad.14. afecto, conducta y voluntad.
14. afecto, conducta y voluntad.safoelc
 

Destacado (6)

Perspectivas mente - cerebro
Perspectivas mente - cerebroPerspectivas mente - cerebro
Perspectivas mente - cerebro
 
Anormalidades de la voluntad
Anormalidades de la voluntadAnormalidades de la voluntad
Anormalidades de la voluntad
 
Tipos de conductas
Tipos de conductasTipos de conductas
Tipos de conductas
 
Tema 3 evolucion
Tema 3 evolucionTema 3 evolucion
Tema 3 evolucion
 
14. afecto, conducta y voluntad.
14. afecto, conducta y voluntad.14. afecto, conducta y voluntad.
14. afecto, conducta y voluntad.
 
Conductas reflejas primitivas
Conductas reflejas primitivasConductas reflejas primitivas
Conductas reflejas primitivas
 

Similar a Yebra 38

Primeras presentaciones EDFU 3002
Primeras presentaciones EDFU 3002Primeras presentaciones EDFU 3002
Primeras presentaciones EDFU 3002
Evelyn Perez
 
Ensayo areas de aprendizaje
Ensayo areas de aprendizajeEnsayo areas de aprendizaje
Ensayo areas de aprendizaje
sw24gbr1992
 
El Aprendizaje Y La Inteligencia
El Aprendizaje Y La InteligenciaEl Aprendizaje Y La Inteligencia
El Aprendizaje Y La Inteligencialore
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
Karen-Michelle
 
Aprendizaje 06 ceprevi
Aprendizaje 06 cepreviAprendizaje 06 ceprevi
Aprendizaje 06 cepreviHorus Flores
 
Consideraciones básicas sobre el aprendizaje
Consideraciones básicas sobre el aprendizajeConsideraciones básicas sobre el aprendizaje
Consideraciones básicas sobre el aprendizaje
Omar Enrique Clemente Vásquez
 
El Aprendizaje.pdf
El Aprendizaje.pdfEl Aprendizaje.pdf
El Aprendizaje.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante REPASO
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante REPASO5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante REPASO
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante REPASO
Laura O. Eguia Magaña
 
Resumen materia psicologia solemne i
Resumen materia psicologia solemne iResumen materia psicologia solemne i
Resumen materia psicologia solemne i
Colegio San Antonio
 
Presentación power point motivacion
Presentación power point motivacionPresentación power point motivacion
Presentación power point motivacionlidiasuarez
 
2 Aprendizaje Por Condicionamiento
2 Aprendizaje Por Condicionamiento2 Aprendizaje Por Condicionamiento
2 Aprendizaje Por Condicionamiento
luis alberto santos alvarez
 
EL APRENDIZAJE Y SUS TEORÍAS - ENFERMERÍA
EL APRENDIZAJE Y SUS TEORÍAS - ENFERMERÍAEL APRENDIZAJE Y SUS TEORÍAS - ENFERMERÍA
EL APRENDIZAJE Y SUS TEORÍAS - ENFERMERÍA
DiegoOliveiraEspinoz1
 
Psicologìa educativa. tema 1
Psicologìa educativa. tema 1Psicologìa educativa. tema 1
Psicologìa educativa. tema 1
Unadenic Nicaragua
 
Producto Pae 3- Cueva Jasbeth
Producto Pae 3- Cueva JasbethProducto Pae 3- Cueva Jasbeth
Producto Pae 3- Cueva Jasbeth
JasbethCueva
 
1T - APRENDIZAJE I - PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.pptx
1T - APRENDIZAJE I - PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.pptx1T - APRENDIZAJE I - PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.pptx
1T - APRENDIZAJE I - PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.pptx
MarelidElizabethMedi
 

Similar a Yebra 38 (20)

Psico.
Psico.Psico.
Psico.
 
Psico.
Psico.Psico.
Psico.
 
Primeras presentaciones EDFU 3002
Primeras presentaciones EDFU 3002Primeras presentaciones EDFU 3002
Primeras presentaciones EDFU 3002
 
Ensayo areas de aprendizaje
Ensayo areas de aprendizajeEnsayo areas de aprendizaje
Ensayo areas de aprendizaje
 
El Aprendizaje Y La Inteligencia
El Aprendizaje Y La InteligenciaEl Aprendizaje Y La Inteligencia
El Aprendizaje Y La Inteligencia
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Aprendizaje 06 ceprevi
Aprendizaje 06 cepreviAprendizaje 06 ceprevi
Aprendizaje 06 ceprevi
 
Consideraciones básicas sobre el aprendizaje
Consideraciones básicas sobre el aprendizajeConsideraciones básicas sobre el aprendizaje
Consideraciones básicas sobre el aprendizaje
 
El Aprendizaje.pdf
El Aprendizaje.pdfEl Aprendizaje.pdf
El Aprendizaje.pdf
 
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante REPASO
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante REPASO5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante REPASO
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante REPASO
 
Resumen materia psicologia solemne i
Resumen materia psicologia solemne iResumen materia psicologia solemne i
Resumen materia psicologia solemne i
 
Presentación power point motivacion
Presentación power point motivacionPresentación power point motivacion
Presentación power point motivacion
 
2 Aprendizaje Por Condicionamiento
2 Aprendizaje Por Condicionamiento2 Aprendizaje Por Condicionamiento
2 Aprendizaje Por Condicionamiento
 
EL APRENDIZAJE Y SUS TEORÍAS - ENFERMERÍA
EL APRENDIZAJE Y SUS TEORÍAS - ENFERMERÍAEL APRENDIZAJE Y SUS TEORÍAS - ENFERMERÍA
EL APRENDIZAJE Y SUS TEORÍAS - ENFERMERÍA
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Psicologìa educativa. tema 1
Psicologìa educativa. tema 1Psicologìa educativa. tema 1
Psicologìa educativa. tema 1
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
Producto Pae 3- Cueva Jasbeth
Producto Pae 3- Cueva JasbethProducto Pae 3- Cueva Jasbeth
Producto Pae 3- Cueva Jasbeth
 
1T - APRENDIZAJE I - PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.pptx
1T - APRENDIZAJE I - PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.pptx1T - APRENDIZAJE I - PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.pptx
1T - APRENDIZAJE I - PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.pptx
 
Aportes del conductismo
Aportes del conductismoAportes del conductismo
Aportes del conductismo
 

Más de Aldahir Viveros

Yebra 24
Yebra 24Yebra 24
Yebra 24
Aldahir Viveros
 
Yebra 28
Yebra 28Yebra 28
Yebra 28
Aldahir Viveros
 
Yebra 26
Yebra 26Yebra 26
Yebra 26
Aldahir Viveros
 
Yebra 29
Yebra 29Yebra 29
Yebra 29
Aldahir Viveros
 
Yebra 31
Yebra 31Yebra 31
Yebra 31
Aldahir Viveros
 
Yebra 32
Yebra 32Yebra 32
Yebra 32
Aldahir Viveros
 
Yebra 33
Yebra 33Yebra 33
Yebra 33
Aldahir Viveros
 
Yebra 34
Yebra 34Yebra 34
Yebra 34
Aldahir Viveros
 
Yebra 36
Yebra 36Yebra 36
Yebra 36
Aldahir Viveros
 
Yebra 22
Yebra 22Yebra 22
Yebra 22
Aldahir Viveros
 
Yebra 39
Yebra 39Yebra 39
Yebra 39
Aldahir Viveros
 
Yebra 49
Yebra 49Yebra 49
Yebra 49
Aldahir Viveros
 
51. desviacion administrativa
51.  desviacion administrativa51.  desviacion administrativa
51. desviacion administrativa
Aldahir Viveros
 
Yebra 20
Yebra 20Yebra 20
Yebra 20
Aldahir Viveros
 
Yebra 41
Yebra 41Yebra 41
Yebra 41
Aldahir Viveros
 
Yebra 21
Yebra 21Yebra 21
Yebra 21
Aldahir Viveros
 
Yebra 19
Yebra 19Yebra 19
Yebra 19
Aldahir Viveros
 
Yebra 18
Yebra 18Yebra 18
Yebra 18
Aldahir Viveros
 
Trabajos
TrabajosTrabajos
Trabajos
Aldahir Viveros
 
Yebra 17
Yebra 17Yebra 17
Yebra 17
Aldahir Viveros
 

Más de Aldahir Viveros (20)

Yebra 24
Yebra 24Yebra 24
Yebra 24
 
Yebra 28
Yebra 28Yebra 28
Yebra 28
 
Yebra 26
Yebra 26Yebra 26
Yebra 26
 
Yebra 29
Yebra 29Yebra 29
Yebra 29
 
Yebra 31
Yebra 31Yebra 31
Yebra 31
 
Yebra 32
Yebra 32Yebra 32
Yebra 32
 
Yebra 33
Yebra 33Yebra 33
Yebra 33
 
Yebra 34
Yebra 34Yebra 34
Yebra 34
 
Yebra 36
Yebra 36Yebra 36
Yebra 36
 
Yebra 22
Yebra 22Yebra 22
Yebra 22
 
Yebra 39
Yebra 39Yebra 39
Yebra 39
 
Yebra 49
Yebra 49Yebra 49
Yebra 49
 
51. desviacion administrativa
51.  desviacion administrativa51.  desviacion administrativa
51. desviacion administrativa
 
Yebra 20
Yebra 20Yebra 20
Yebra 20
 
Yebra 41
Yebra 41Yebra 41
Yebra 41
 
Yebra 21
Yebra 21Yebra 21
Yebra 21
 
Yebra 19
Yebra 19Yebra 19
Yebra 19
 
Yebra 18
Yebra 18Yebra 18
Yebra 18
 
Trabajos
TrabajosTrabajos
Trabajos
 
Yebra 17
Yebra 17Yebra 17
Yebra 17
 

Último

Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 

Último (19)

Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 

Yebra 38

  • 2. MOTIVACIÓN (I) “Disposición psico - física que experimenta el sujeto frente al objeto” • Entran en juego: Afectividad; Razón; Voluntad; y Apetencia. • La definición implica: - Estado motivador en la persona que lo encamina hacia una meta (existiendo una necesidad o deseo) - Conducta que manifiesta en la búsqueda de la meta - El logro de la meta.
  • 4. 1º MOTIVO: Del latín y significa “Mover” = Es el motor de la Conducta. 2ª CONDUCTA INSTRUMENTAL: Se pone en marcha gracias al Impulso o a la Necesidad. (Ej. Sed ... Beber). 3ª LOGRO DE LA META: Alcanzada la meta se cierra el Ciclo Motivacional (por el momento). Metas Positivas: Algo que buscamos o nos acercamos a ello. Metas Negativas: Algo de lo que escapamos o tratamos de evitar. Metas Innatas: Están presentes al nacer. Metas Adquiridas: Aquellas que aparecen a lo largo de la maduración con mayor o menor aprendizaje. CICLO MOTIVACIONAL
  • 5. • Motivos Inconscientes: - Porque se entremezclan los Motivos y las Metas, siendo difícil identificar el motivo que hay tras un acto. - Porque se adquieren hábitos de los que no somos conscientes y que están ligados a motivos complejos. (Morderse las uñas, ...) - Represión CICLO MOTIVACIONAL
  • 6. APRENDIZAJE CONCEPTO Capacidad que tienen los animales y los seres humanos de cambiar su comportamiento como consecuencia de la experiencia o la práctica, de forma relativamente estable F. Cognitivos F. Motivacionales F. Afectivos
  • 7. NIVELES DE APRENDIZAJE En función de las capacidades Nivel de repetición Nivel de comprensión Nivel de aplicación Nivel de asociación: •Con lo aprendido con anterioridad •Con lo que aprenderá en un futuro
  • 8. TEORIAS DEL APRENDIZAJE CONDUCTUALES: Condicionamiento clásico, condicionamiento operante y aprendizaje por observación GESTÁLTICAS: El todo tienen significado en sí y es más que la suma de la partes TOPOLÓGICAS: Interacción entre persona y ambiente. El vector y la valencia en el campo topológico ASOCIACIONISTAS: Por contigüidad, por semejanza y por contraste
  • 9. Condicionamiento clásico • Vincula estímulos neutros con respuestas simples e involuntarias – Estímulo no condicionado: el que siempre produce esa respuesta (alimento) – Estímulo condicionado: estímulo previamente neutro capaz de producir una respuesta condicionada (sonido campana) – Respuesta no condicionada: no depende de la experiencia previa. Es innata o no aprendida (salivación ante el alimento) – Respuesta condicionada: respuesta aprendida a un estímulo condicionado (salivación ante sonido campana)
  • 10. Condicionamiento operante Es el condicionamiento que explica e inculca las conductas complejas y voluntarias Basándose en la ley del efecto (la conducta recompensada probablemente se repetirá) creó una tecnología de la conducta • Moldeamiento: las recompensas guían la conducta natural de un animal hacia la conducta deseada • Reforzador: todo lo que aumenta la frecuencia de la conducta a la que sigue. Consolidan la conducta • Castigo: todo lo que disminuye la frecuencia de la conducta a la que sigue. Las consecuencias negativas debilitan la conducta indeseada. Contrario al refuerzo
  • 11. CARACTERÍSTICAS QUE COMPARTEN LOS DOS CONDICIONAMIENTOS •REFUERZO •EXTINCION: Mecanismo que surge ante la retirada del refuerzo •GENERALIZACION: si los estímulos son semejantes, las respuestas los son también •DISCRIMINACION: Lo opuesto a la generalización, diferencia estímulos semejantes y da respuestas o no según sean reforzados o no.
  • 12. Aprendizaje social • Lo que el condicionamiento no explica • El aprendizaje tiene lugar a través de la imitación e identificación con otras personas • Elementos – Modelado – Procesos motivacionales y cognitivos – Procesos perceptivos de autoeficacia
  • 13. Aprendizaje social • Modelado: proceso por el que una persona aprende a partir del ejemplo de otra Imitamos: – Ciertos aspectos de nuestra conducta – En ciertos contextos (inseguros, primera experiencia) – De ciertas personas (admiradas, poderosas, padres)
  • 14. Aprendizaje social • Procesos motivacionales y cognitivos – Motivación para observar la conducta – Almacenar la información sobre ella en la memoria – Recuperar esa información en el momento oportuno Variaciones en función de la edad – Los niños pequeños imitan las conductas más evidentes de muchas personas distintas – Los adolescentes y adultos imitan conductas sutiles de unas pocas personas seleccionadas
  • 15. Aprendizaje social • Procesos perceptivos de autoeficacia: la sensación de uno mismo sobre su competencia, capacidad y efectividad. Influye sobre: – Los modelos sociales a los que vamos a imitar – La motivación