SlideShare una empresa de Scribd logo
El Tigre, Octubre 2020
Integrante:
Pineda M, Yurveidy N.
C.I: 26.204.837
SECCION 01 TRAYECTO IV FASE I
Prof. Elizabeth Alfonzo
Unidad Curricular: Formación Sociocrítica IV
La Administración en el nuevo escenario
mundial de relaciones internacionales
5.- Avalado cada miembro con la capacitación, conocimientos,
habilidades que se requieren de acuerdo al comportamiento de los
escenarios.
¿Qué hacer?
1.-Estar atento de cómo en los escenarios
actúan las empresas, especialmente aquellas
exitosas.
2.-Bajo que estilo direccional, con que
conocimientos administrativos, con que cultura
organizacional?
3.- Con todo aquello que permita garantizar un
comportamiento organizacional que genere un buen clima
que se vea reflejado con la actuación de un liderazgo
gerencial moderno,
4.- Capaz de afrontar los retos, generar las transformaciones
que se requieren para lograr beneficios y mantener un alto
nivel de cohesión de equipos de trabajo,
Caracterización del Modelo
FORMACIÓN DE ÉTICA Y VALORES
ÉTICA: incluye las siguientes actitudes:
cooperación, comunicación, lealtad, respeto a la
persona, calidad, compromiso con la sociedad,
mentalidad positiva, solidaridad, profesionalismo y
justicia
MORAL: Incluye las siguientes actitudes:
integridad y imparcialidad, objetividad,
transparencia, eficacia, responsabilidad, equidad,
Rol de la Administración en el nuevo
escenario multipolar.
En el nuevo escenario la prestación de servicios va a ser la premisa
fundamental, dándole al pueblo servicios de calidad al más bajo costo.
Se busca hacer una estructura sólida que no permita que la corrupción sea
su base fundamental, en otras palabras significa que la desburocratización
permitirá que los procesos sean más limpios de corrupción y sobre todo
menos costosos.
Dentro de este nuevo modelo la responsabilidad no estará sujeta a los
gobernantes sino a la colectividad.
El nuevo escenario
“La Administración Global” está compuesto por un proceso por el cual la
creciente comunicación e interdependencia que se da entre los distintos países del
mundo, donde se unifica mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de
transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global a
cada uno.
La globalización, analizándolo estratégicamente cuenta con muchos de los
factores mencionados anteriormente, y podemos decir que son: el tecnológico, el
social y el económico o administrativo.
Prácticamente a través de la creciente y constante comunicación e independencia
que han tenido entre los distintos países del mundo, podría decirse que es bueno,
porque se unifican mercados, sociedades y culturas, por lo tanto se da una
transformación social, económica y política en los diferentes países para hacer
un modelo de carácter global.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formacion socio critica abel evans
Formacion socio critica abel evansFormacion socio critica abel evans
Formacion socio critica abel evans
AbelEvans
 
Diapositiva fsc. iv
Diapositiva fsc. ivDiapositiva fsc. iv
Diapositiva fsc. iv
JessicaSierraFaull
 
Transparencia y buenas prácticas institucionales
Transparencia y buenas prácticas institucionalesTransparencia y buenas prácticas institucionales
Transparencia y buenas prácticas institucionales
GG_Docus
 
Qué es Gerencia Social?
Qué es Gerencia Social?Qué es Gerencia Social?
Qué es Gerencia Social?
Laurarojas
 
Examenfinal (1)
Examenfinal (1)Examenfinal (1)
Examenfinal (1)
wilvera
 
Infografia lcpnms
Infografia lcpnmsInfografia lcpnms
Infografia lcpnms
Auristela Quijada
 
Trabajo perfil del gerente social
Trabajo perfil del gerente socialTrabajo perfil del gerente social
Trabajo perfil del gerente social
mirlavarela
 
UTE_ Emprendimiento Social como Marco de Análisis
UTE_ Emprendimiento Social como Marco de AnálisisUTE_ Emprendimiento Social como Marco de Análisis
UTE_ Emprendimiento Social como Marco de Análisis
UTE
 
Cyt dos
Cyt dosCyt dos
Ensayo adriana
Ensayo adrianaEnsayo adriana
Ensayo adriana
adrianaalmonte2
 
RSE
RSERSE
Ute el emprendimiento social como marco de
Ute   el emprendimiento social como marco deUte   el emprendimiento social como marco de
Ute el emprendimiento social como marco de
mabelenhidalgo
 
Santiago
SantiagoSantiago
Santiago
edwinmartinezz
 
Santiago
SantiagoSantiago
Santiago
edwinmartinezz
 
Gerencia Social Act[1]
Gerencia Social Act[1]Gerencia Social Act[1]
Gerencia Social Act[1]
Rosa
 
Gerencia industrial mdla
Gerencia industrial mdlaGerencia industrial mdla
Gerencia industrial mdla
angelesuft
 
Mapa conceptual gerencia publica y privada
Mapa conceptual gerencia publica y privadaMapa conceptual gerencia publica y privada
Mapa conceptual gerencia publica y privada
carmenleonv
 

La actualidad más candente (17)

Formacion socio critica abel evans
Formacion socio critica abel evansFormacion socio critica abel evans
Formacion socio critica abel evans
 
Diapositiva fsc. iv
Diapositiva fsc. ivDiapositiva fsc. iv
Diapositiva fsc. iv
 
Transparencia y buenas prácticas institucionales
Transparencia y buenas prácticas institucionalesTransparencia y buenas prácticas institucionales
Transparencia y buenas prácticas institucionales
 
Qué es Gerencia Social?
Qué es Gerencia Social?Qué es Gerencia Social?
Qué es Gerencia Social?
 
Examenfinal (1)
Examenfinal (1)Examenfinal (1)
Examenfinal (1)
 
Infografia lcpnms
Infografia lcpnmsInfografia lcpnms
Infografia lcpnms
 
Trabajo perfil del gerente social
Trabajo perfil del gerente socialTrabajo perfil del gerente social
Trabajo perfil del gerente social
 
UTE_ Emprendimiento Social como Marco de Análisis
UTE_ Emprendimiento Social como Marco de AnálisisUTE_ Emprendimiento Social como Marco de Análisis
UTE_ Emprendimiento Social como Marco de Análisis
 
Cyt dos
Cyt dosCyt dos
Cyt dos
 
Ensayo adriana
Ensayo adrianaEnsayo adriana
Ensayo adriana
 
RSE
RSERSE
RSE
 
Ute el emprendimiento social como marco de
Ute   el emprendimiento social como marco deUte   el emprendimiento social como marco de
Ute el emprendimiento social como marco de
 
Santiago
SantiagoSantiago
Santiago
 
Santiago
SantiagoSantiago
Santiago
 
Gerencia Social Act[1]
Gerencia Social Act[1]Gerencia Social Act[1]
Gerencia Social Act[1]
 
Gerencia industrial mdla
Gerencia industrial mdlaGerencia industrial mdla
Gerencia industrial mdla
 
Mapa conceptual gerencia publica y privada
Mapa conceptual gerencia publica y privadaMapa conceptual gerencia publica y privada
Mapa conceptual gerencia publica y privada
 

Similar a Yurveidy Pineda - Presentación

Actividad 2. crizell martinez
Actividad 2. crizell martinezActividad 2. crizell martinez
Actividad 2. crizell martinez
CrizellMartinez
 
Daniel_Echeverria_Aleman.pdf
Daniel_Echeverria_Aleman.pdfDaniel_Echeverria_Aleman.pdf
Daniel_Echeverria_Aleman.pdf
DanielEcheverraAlemn1
 
Planeador política internacional pública
Planeador política internacional públicaPlaneador política internacional pública
Planeador política internacional pública
Manuel Bedoya D
 
Presentacion power point._unidad_ii.
Presentacion power point._unidad_ii.Presentacion power point._unidad_ii.
Presentacion power point._unidad_ii.
AbelEvans
 
Gabrielagodoyanalisis
GabrielagodoyanalisisGabrielagodoyanalisis
Gabrielagodoyanalisis
gabriela godoy
 
Trabajo serrano imprimir
Trabajo serrano imprimirTrabajo serrano imprimir
Trabajo serrano imprimir
Daniel Gonzalez
 
Lineas de investigacion de pnfa.
Lineas de investigacion de pnfa.Lineas de investigacion de pnfa.
Lineas de investigacion de pnfa.
eliana265
 
Proyecto gerencia educativa
Proyecto gerencia educativaProyecto gerencia educativa
Proyecto gerencia educativa
Emilio Jacome
 
La competitividad
La competitividadLa competitividad
Liderazgo ético: solidaridad, respeto y diálogo, valores esenciales para imp...
Liderazgo ético: solidaridad, respeto y diálogo, valores esenciales para imp...Liderazgo ético: solidaridad, respeto y diálogo, valores esenciales para imp...
Liderazgo ético: solidaridad, respeto y diálogo, valores esenciales para imp...
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
ensayo critico vanessa rodriguez
ensayo critico  vanessa rodriguezensayo critico  vanessa rodriguez
ensayo critico vanessa rodriguez
Vanessa Rodriguez
 
Desarrollo Organizacional aplicado en Educacion Superior
Desarrollo Organizacional aplicado en Educacion SuperiorDesarrollo Organizacional aplicado en Educacion Superior
Desarrollo Organizacional aplicado en Educacion Superior
ugmacomunitaria
 
Nuevo enfoque de la g.institucional
Nuevo enfoque de la g.institucionalNuevo enfoque de la g.institucional
Nuevo enfoque de la g.institucional
josepuerto
 
Cuadro de desarrollo (2) + ensayo
Cuadro de desarrollo (2) + ensayoCuadro de desarrollo (2) + ensayo
Cuadro de desarrollo (2) + ensayo
Jorge Padilla
 
MODULO 2 TRABAJO ESCRITO SOCIOLOGIA.docx
MODULO 2 TRABAJO ESCRITO SOCIOLOGIA.docxMODULO 2 TRABAJO ESCRITO SOCIOLOGIA.docx
MODULO 2 TRABAJO ESCRITO SOCIOLOGIA.docx
cresporose76
 
La administración por valores
La administración por valoresLa administración por valores
La administración por valores
alexalaunica
 
La administración por valores
La administración por valoresLa administración por valores
La administración por valores
alexalaunica
 
Educacion siglo xxi
Educacion siglo xxiEducacion siglo xxi
Educacion siglo xxi
Liduvina Mendoza Zamora
 
RVOLUCION DE LOS RH
RVOLUCION DE LOS RHRVOLUCION DE LOS RH
RVOLUCION DE LOS RH
Angel Santibanez Alanis
 
Tender puentes entre sociedad y empresa para recuperar la confianza y el lide...
Tender puentes entre sociedad y empresa para recuperar la confianza y el lide...Tender puentes entre sociedad y empresa para recuperar la confianza y el lide...
Tender puentes entre sociedad y empresa para recuperar la confianza y el lide...
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 

Similar a Yurveidy Pineda - Presentación (20)

Actividad 2. crizell martinez
Actividad 2. crizell martinezActividad 2. crizell martinez
Actividad 2. crizell martinez
 
Daniel_Echeverria_Aleman.pdf
Daniel_Echeverria_Aleman.pdfDaniel_Echeverria_Aleman.pdf
Daniel_Echeverria_Aleman.pdf
 
Planeador política internacional pública
Planeador política internacional públicaPlaneador política internacional pública
Planeador política internacional pública
 
Presentacion power point._unidad_ii.
Presentacion power point._unidad_ii.Presentacion power point._unidad_ii.
Presentacion power point._unidad_ii.
 
Gabrielagodoyanalisis
GabrielagodoyanalisisGabrielagodoyanalisis
Gabrielagodoyanalisis
 
Trabajo serrano imprimir
Trabajo serrano imprimirTrabajo serrano imprimir
Trabajo serrano imprimir
 
Lineas de investigacion de pnfa.
Lineas de investigacion de pnfa.Lineas de investigacion de pnfa.
Lineas de investigacion de pnfa.
 
Proyecto gerencia educativa
Proyecto gerencia educativaProyecto gerencia educativa
Proyecto gerencia educativa
 
La competitividad
La competitividadLa competitividad
La competitividad
 
Liderazgo ético: solidaridad, respeto y diálogo, valores esenciales para imp...
Liderazgo ético: solidaridad, respeto y diálogo, valores esenciales para imp...Liderazgo ético: solidaridad, respeto y diálogo, valores esenciales para imp...
Liderazgo ético: solidaridad, respeto y diálogo, valores esenciales para imp...
 
ensayo critico vanessa rodriguez
ensayo critico  vanessa rodriguezensayo critico  vanessa rodriguez
ensayo critico vanessa rodriguez
 
Desarrollo Organizacional aplicado en Educacion Superior
Desarrollo Organizacional aplicado en Educacion SuperiorDesarrollo Organizacional aplicado en Educacion Superior
Desarrollo Organizacional aplicado en Educacion Superior
 
Nuevo enfoque de la g.institucional
Nuevo enfoque de la g.institucionalNuevo enfoque de la g.institucional
Nuevo enfoque de la g.institucional
 
Cuadro de desarrollo (2) + ensayo
Cuadro de desarrollo (2) + ensayoCuadro de desarrollo (2) + ensayo
Cuadro de desarrollo (2) + ensayo
 
MODULO 2 TRABAJO ESCRITO SOCIOLOGIA.docx
MODULO 2 TRABAJO ESCRITO SOCIOLOGIA.docxMODULO 2 TRABAJO ESCRITO SOCIOLOGIA.docx
MODULO 2 TRABAJO ESCRITO SOCIOLOGIA.docx
 
La administración por valores
La administración por valoresLa administración por valores
La administración por valores
 
La administración por valores
La administración por valoresLa administración por valores
La administración por valores
 
Educacion siglo xxi
Educacion siglo xxiEducacion siglo xxi
Educacion siglo xxi
 
RVOLUCION DE LOS RH
RVOLUCION DE LOS RHRVOLUCION DE LOS RH
RVOLUCION DE LOS RH
 
Tender puentes entre sociedad y empresa para recuperar la confianza y el lide...
Tender puentes entre sociedad y empresa para recuperar la confianza y el lide...Tender puentes entre sociedad y empresa para recuperar la confianza y el lide...
Tender puentes entre sociedad y empresa para recuperar la confianza y el lide...
 

Último

El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 

Último (20)

El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 

Yurveidy Pineda - Presentación

  • 1. El Tigre, Octubre 2020 Integrante: Pineda M, Yurveidy N. C.I: 26.204.837 SECCION 01 TRAYECTO IV FASE I Prof. Elizabeth Alfonzo Unidad Curricular: Formación Sociocrítica IV
  • 2. La Administración en el nuevo escenario mundial de relaciones internacionales 5.- Avalado cada miembro con la capacitación, conocimientos, habilidades que se requieren de acuerdo al comportamiento de los escenarios. ¿Qué hacer? 1.-Estar atento de cómo en los escenarios actúan las empresas, especialmente aquellas exitosas. 2.-Bajo que estilo direccional, con que conocimientos administrativos, con que cultura organizacional? 3.- Con todo aquello que permita garantizar un comportamiento organizacional que genere un buen clima que se vea reflejado con la actuación de un liderazgo gerencial moderno, 4.- Capaz de afrontar los retos, generar las transformaciones que se requieren para lograr beneficios y mantener un alto nivel de cohesión de equipos de trabajo,
  • 3. Caracterización del Modelo FORMACIÓN DE ÉTICA Y VALORES ÉTICA: incluye las siguientes actitudes: cooperación, comunicación, lealtad, respeto a la persona, calidad, compromiso con la sociedad, mentalidad positiva, solidaridad, profesionalismo y justicia MORAL: Incluye las siguientes actitudes: integridad y imparcialidad, objetividad, transparencia, eficacia, responsabilidad, equidad,
  • 4. Rol de la Administración en el nuevo escenario multipolar. En el nuevo escenario la prestación de servicios va a ser la premisa fundamental, dándole al pueblo servicios de calidad al más bajo costo. Se busca hacer una estructura sólida que no permita que la corrupción sea su base fundamental, en otras palabras significa que la desburocratización permitirá que los procesos sean más limpios de corrupción y sobre todo menos costosos. Dentro de este nuevo modelo la responsabilidad no estará sujeta a los gobernantes sino a la colectividad.
  • 5. El nuevo escenario “La Administración Global” está compuesto por un proceso por el cual la creciente comunicación e interdependencia que se da entre los distintos países del mundo, donde se unifica mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global a cada uno. La globalización, analizándolo estratégicamente cuenta con muchos de los factores mencionados anteriormente, y podemos decir que son: el tecnológico, el social y el económico o administrativo. Prácticamente a través de la creciente y constante comunicación e independencia que han tenido entre los distintos países del mundo, podría decirse que es bueno, porque se unifican mercados, sociedades y culturas, por lo tanto se da una transformación social, económica y política en los diferentes países para hacer un modelo de carácter global.