SlideShare una empresa de Scribd logo
317Anexos
A
29
ES C A L A D E C A R G A D E ZA R I T
Entrevista sobre la carga del cuidador
Nombre Fecha Expediente
Instrucciones: A continuación se presenta una lista de afirmaciones, en las cuales se refleja cómo se sienten, a
veces, las personas que cuidan a otra persona. Después de leer cada afirmación, debe indicar con qué frecuencia
se siente usted, así, nunca, raramente, algunas veces, bastante a menudo y casi siempre. A la hora de responder
piense que no existen respuestas acertadas o equivocadas, sino tan sólo su experiencia.
0 = Nunca 1 = Rara vez 2 = Algunas veces 3 = Bastantes veces 4 = Casi siempre
1A. ¿Cree que su familiar le pide más ayuda de la que realmente necesita? □
2A. ¿Cree que debido al tiempo que dedica a su familiar no tiene suficiente tiempo para usted? □
3A. ¿Se siente agobiado entre cuidar a su familiar y tratar de cumplir otras responsabilidades
en su trabajo o su familia? □
4B. ¿Se siente avergonzado por la conducta de su familiar? □
5B. ¿Se siente enfadado cuando está cerca de su familiar? □
6B. ¿Piensa que su familiar afecta negativamente a su relación con otros miembros de su familia? □
7A. ¿Tiene miedo de lo que el futuro depare a su familiar? □
8A. ¿Cree que su familiar depende de usted? □
9B. ¿Se siente tenso cuando está cerca de su familiar? □
10A. ¿Cree que su salud se ha resentido por cuidar a su familiar? □
11A. ¿Cree que no tiene tanta intimidad como le gustaría debido a su famiiar? □
12A. ¿Cree que su vida social se ha resentido por cuidar a su familiar? □
3A. ¿Se siente incómodo por desatender a sus amistades debido a su familar? □
14A. ¿Cree que su familiar parece esperar que usted sea la persona que le
cuide, como si usted fuera la única persona de quien depende? □
15C. ¿Cree que no tiene suficiente dinero para cuidar a su familiar además de sus otros gastos? □
16C. ¿Cree que será incapaz de cuidarle/a por mucho más tiempo? □
17B. ¿Siente que ha perdido el control de su vida desde la enfermedad de su familiar? □
18B. ¿Desearía poder dejar el cuidado de su familiar a otros? □
19B. ¿Se siente indeciso sobre que hacer con su familiar? □
20C. ¿Cree que debería hacer más por su familiar? □
21C. ¿Cree que podría cuidar mejor de su familiar? □
22A. Globalmente, ¿qué grado de carga experimenta por el hecho de cuidar a su familiar? □
17 Anexos 30.01.2001 13:01 Página 317 LUIS M-2:Desktop Folder:LIBRO DE VALORACION:
318 La valoración de las personas mayores: evaluar para conocer, conocer para intervenir
A
29
ESCALA DE EVALUACIÓN
A. Consecuencias del cuidado en el cuidador (0-44).
B. Creencias y expectativas sobre capacidad para cuidar (0-28)
C. Relación Cuidador con P. M. cuidado (0-16).
17 Anexos 30.01.2001 13:01 Página 318 LUIS M-2:Desktop Folder:LIBRO DE VALORACION:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control de sintomas en pacientes paliativos
Control de sintomas en pacientes paliativosControl de sintomas en pacientes paliativos
Control de sintomas en pacientes paliativos
Hospital Guadix
 
¿Cómo mejorar la adherencia al tratamiento en el paciente hipertenso?
¿Cómo mejorar la adherencia al tratamiento en el paciente hipertenso?¿Cómo mejorar la adherencia al tratamiento en el paciente hipertenso?
¿Cómo mejorar la adherencia al tratamiento en el paciente hipertenso?
Sociedad Española de Cardiología
 
Mecanismos de pago
Mecanismos de pagoMecanismos de pago
Mecanismos de pago
SSMN
 
(2016.02.16) - Síndrome de las Piernas Inquietas (PPT)
(2016.02.16) - Síndrome de las Piernas Inquietas (PPT)(2016.02.16) - Síndrome de las Piernas Inquietas (PPT)
(2016.02.16) - Síndrome de las Piernas Inquietas (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
salud
saludsalud
salud
pedrito236
 
Administración de la Salud - Módulo 7 Herramientas para la gerencia de los se...
Administración de la Salud - Módulo 7 Herramientas para la gerencia de los se...Administración de la Salud - Módulo 7 Herramientas para la gerencia de los se...
Administración de la Salud - Módulo 7 Herramientas para la gerencia de los se...
Ariel Mario Goldman
 
Sistemas de información hospitalaria (sih) exposición
Sistemas de información hospitalaria (sih)   exposiciónSistemas de información hospitalaria (sih)   exposición
Sistemas de información hospitalaria (sih) exposición
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Diagnósticos de Enfermería en Salud Mental
Diagnósticos de Enfermería en Salud MentalDiagnósticos de Enfermería en Salud Mental
Diagnósticos de Enfermería en Salud Mental
Paola Allendes
 
Demencias en el adulto mayor
Demencias en el adulto mayorDemencias en el adulto mayor
Demencias en el adulto mayor
MIP Lupita ♥
 
LAS TIC´S Y LA SALUD
LAS TIC´S Y LA SALUDLAS TIC´S Y LA SALUD
LAS TIC´S Y LA SALUD
guest75dcc2
 
Seguridad del paciente ESSALUD 2013
Seguridad del paciente ESSALUD 2013Seguridad del paciente ESSALUD 2013
Seguridad del paciente ESSALUD 2013
Janeth Pazos
 
Ppt de historia clinica electronica
Ppt de historia clinica electronicaPpt de historia clinica electronica
Ppt de historia clinica electronica
Rubi Grguric
 
Facturacion
FacturacionFacturacion
Facturacion
Karla Rivas
 
MODELOS DE ATENCIÓN SEGÚN LAS TEORÍAS
MODELOS DE ATENCIÓN SEGÚN LAS TEORÍAS MODELOS DE ATENCIÓN SEGÚN LAS TEORÍAS
MODELOS DE ATENCIÓN SEGÚN LAS TEORÍAS
MIMI26587
 
Decreto 4747 2007
Decreto 4747 2007 Decreto 4747 2007
Decreto 4747 2007
esneiderlove
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
jhonsoomelol
 
Récord médico electrónico
Récord médico electrónicoRécord médico electrónico
Récord médico electrónico
Universidad
 
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vde
VdeVde
Sindrome confusional agudo (delirium)
Sindrome confusional agudo (delirium)Sindrome confusional agudo (delirium)
Sindrome confusional agudo (delirium)
Daymiris Tejada Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Control de sintomas en pacientes paliativos
Control de sintomas en pacientes paliativosControl de sintomas en pacientes paliativos
Control de sintomas en pacientes paliativos
 
¿Cómo mejorar la adherencia al tratamiento en el paciente hipertenso?
¿Cómo mejorar la adherencia al tratamiento en el paciente hipertenso?¿Cómo mejorar la adherencia al tratamiento en el paciente hipertenso?
¿Cómo mejorar la adherencia al tratamiento en el paciente hipertenso?
 
Mecanismos de pago
Mecanismos de pagoMecanismos de pago
Mecanismos de pago
 
(2016.02.16) - Síndrome de las Piernas Inquietas (PPT)
(2016.02.16) - Síndrome de las Piernas Inquietas (PPT)(2016.02.16) - Síndrome de las Piernas Inquietas (PPT)
(2016.02.16) - Síndrome de las Piernas Inquietas (PPT)
 
salud
saludsalud
salud
 
Administración de la Salud - Módulo 7 Herramientas para la gerencia de los se...
Administración de la Salud - Módulo 7 Herramientas para la gerencia de los se...Administración de la Salud - Módulo 7 Herramientas para la gerencia de los se...
Administración de la Salud - Módulo 7 Herramientas para la gerencia de los se...
 
Sistemas de información hospitalaria (sih) exposición
Sistemas de información hospitalaria (sih)   exposiciónSistemas de información hospitalaria (sih)   exposición
Sistemas de información hospitalaria (sih) exposición
 
Diagnósticos de Enfermería en Salud Mental
Diagnósticos de Enfermería en Salud MentalDiagnósticos de Enfermería en Salud Mental
Diagnósticos de Enfermería en Salud Mental
 
Demencias en el adulto mayor
Demencias en el adulto mayorDemencias en el adulto mayor
Demencias en el adulto mayor
 
LAS TIC´S Y LA SALUD
LAS TIC´S Y LA SALUDLAS TIC´S Y LA SALUD
LAS TIC´S Y LA SALUD
 
Seguridad del paciente ESSALUD 2013
Seguridad del paciente ESSALUD 2013Seguridad del paciente ESSALUD 2013
Seguridad del paciente ESSALUD 2013
 
Ppt de historia clinica electronica
Ppt de historia clinica electronicaPpt de historia clinica electronica
Ppt de historia clinica electronica
 
Facturacion
FacturacionFacturacion
Facturacion
 
MODELOS DE ATENCIÓN SEGÚN LAS TEORÍAS
MODELOS DE ATENCIÓN SEGÚN LAS TEORÍAS MODELOS DE ATENCIÓN SEGÚN LAS TEORÍAS
MODELOS DE ATENCIÓN SEGÚN LAS TEORÍAS
 
Decreto 4747 2007
Decreto 4747 2007 Decreto 4747 2007
Decreto 4747 2007
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
 
Récord médico electrónico
Récord médico electrónicoRécord médico electrónico
Récord médico electrónico
 
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)
 
Vde
VdeVde
Vde
 
Sindrome confusional agudo (delirium)
Sindrome confusional agudo (delirium)Sindrome confusional agudo (delirium)
Sindrome confusional agudo (delirium)
 

Destacado

Valoración geriátrica integral final
Valoración geriátrica integral finalValoración geriátrica integral final
Valoración geriátrica integral final
José Luis Contreras Muñoz
 
SOBRECARGA DEL CUIDADOR PRIMARIO EN PACIENTES MUJERES MAYORES DE 60 AÑOS CON ...
SOBRECARGA DEL CUIDADOR PRIMARIO EN PACIENTES MUJERES MAYORES DE 60 AÑOS CON ...SOBRECARGA DEL CUIDADOR PRIMARIO EN PACIENTES MUJERES MAYORES DE 60 AÑOS CON ...
SOBRECARGA DEL CUIDADOR PRIMARIO EN PACIENTES MUJERES MAYORES DE 60 AÑOS CON ...
Angel Castro Urquizo
 
Evaluación Enfermería Cuidados Paliativos (por Mar López Ibáñez)
Evaluación Enfermería Cuidados Paliativos (por Mar López Ibáñez)Evaluación Enfermería Cuidados Paliativos (por Mar López Ibáñez)
Evaluación Enfermería Cuidados Paliativos (por Mar López Ibáñez)
aneronda
 
Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral
Vero Jiménez Guillén
 
Escalas de valoracion
Escalas de valoracionEscalas de valoracion
Escalas de valoracion
romaar
 
evaluacion
evaluacionevaluacion
evaluacion
guest05a6bd00
 
Escalas Geriátricas
Escalas GeriátricasEscalas Geriátricas
Escalas Geriátricas
Oswaldo A. Garibay
 

Destacado (7)

Valoración geriátrica integral final
Valoración geriátrica integral finalValoración geriátrica integral final
Valoración geriátrica integral final
 
SOBRECARGA DEL CUIDADOR PRIMARIO EN PACIENTES MUJERES MAYORES DE 60 AÑOS CON ...
SOBRECARGA DEL CUIDADOR PRIMARIO EN PACIENTES MUJERES MAYORES DE 60 AÑOS CON ...SOBRECARGA DEL CUIDADOR PRIMARIO EN PACIENTES MUJERES MAYORES DE 60 AÑOS CON ...
SOBRECARGA DEL CUIDADOR PRIMARIO EN PACIENTES MUJERES MAYORES DE 60 AÑOS CON ...
 
Evaluación Enfermería Cuidados Paliativos (por Mar López Ibáñez)
Evaluación Enfermería Cuidados Paliativos (por Mar López Ibáñez)Evaluación Enfermería Cuidados Paliativos (por Mar López Ibáñez)
Evaluación Enfermería Cuidados Paliativos (por Mar López Ibáñez)
 
Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral
 
Escalas de valoracion
Escalas de valoracionEscalas de valoracion
Escalas de valoracion
 
evaluacion
evaluacionevaluacion
evaluacion
 
Escalas Geriátricas
Escalas GeriátricasEscalas Geriátricas
Escalas Geriátricas
 

Similar a Zarit carga.cuidador

Advientoi tiempo de perdón [autoguardado]
Advientoi tiempo de perdón [autoguardado]Advientoi tiempo de perdón [autoguardado]
Advientoi tiempo de perdón [autoguardado]
GERSON DIAZ
 
Advientoi tiempo de perdón
Advientoi tiempo de perdónAdvientoi tiempo de perdón
Advientoi tiempo de perdón
GERSON DIAZ
 
Advientoi tiempo de perdón
Advientoi tiempo de perdónAdvientoi tiempo de perdón
Advientoi tiempo de perdón
GERSON DIAZ
 
DESARROLLO DE LA JORNADA LA FAMILIA - PRIMERA COMUNIÓN.docx
DESARROLLO DE LA JORNADA LA FAMILIA - PRIMERA COMUNIÓN.docxDESARROLLO DE LA JORNADA LA FAMILIA - PRIMERA COMUNIÓN.docx
DESARROLLO DE LA JORNADA LA FAMILIA - PRIMERA COMUNIÓN.docx
Julio Chuquipoma
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
luzmoy
 
Pasivo asertivo-agresivo
Pasivo asertivo-agresivoPasivo asertivo-agresivo
Pasivo asertivo-agresivo
Omaira Velasquez Mendoza
 
Presenta..[1]
Presenta..[1]Presenta..[1]
Presenta..[1]
andres
 
Presenta..[1]
Presenta..[1]Presenta..[1]
Presenta..[1]
sarita1037
 
Presenta..[1]
Presenta..[1]Presenta..[1]
Presenta..[1]
andres
 
Ahora y despues._hasta_que_punto_es_ud._asertivo[1]
Ahora y despues._hasta_que_punto_es_ud._asertivo[1]Ahora y despues._hasta_que_punto_es_ud._asertivo[1]
Ahora y despues._hasta_que_punto_es_ud._asertivo[1]
Moodletelemercado
 
Reflexiones y orientaciones
Reflexiones y orientacionesReflexiones y orientaciones
Reflexiones y orientaciones
Monseñor Jose Manuel Salcedo
 
Talle e.p 4 (1)
Talle e.p 4 (1)Talle e.p 4 (1)
Talle e.p 4 (1)
Andrea Hepburn
 
Autodiagnósticos
AutodiagnósticosAutodiagnósticos
Autodiagnósticos
CaminarSegura
 
Juanpablomartinez
JuanpablomartinezJuanpablomartinez
Juanpablomartinez
Juan Pablo Martinez
 
Piensas de forma_positiva
Piensas de forma_positivaPiensas de forma_positiva
Piensas de forma_positiva
guest8f1602
 
20 preguntas que debes formular a tunovi@ antes de casarte
20 preguntas que debes formular a tunovi@ antes de casarte20 preguntas que debes formular a tunovi@ antes de casarte
20 preguntas que debes formular a tunovi@ antes de casarte
cutumay2
 
20 preguntas antes de casarte
20 preguntas antes de casarte20 preguntas antes de casarte
20 preguntas antes de casarte
Jose Miranda
 
Mi familia me quiere a mí”.docx
Mi familia me quiere a mí”.docxMi familia me quiere a mí”.docx
Mi familia me quiere a mí”.docx
EditaGamarraLozano1
 
Encuesta factores de riesgo consumo marihuana y alcohol
Encuesta factores de riesgo consumo marihuana y alcoholEncuesta factores de riesgo consumo marihuana y alcohol
Encuesta factores de riesgo consumo marihuana y alcohol
Eugenia Isabel Monsalve Viana
 
Encuesta factores de riesgo consumo marihuana y alcohol
Encuesta factores de riesgo consumo marihuana y alcoholEncuesta factores de riesgo consumo marihuana y alcohol
Encuesta factores de riesgo consumo marihuana y alcohol
Eugenia Isabel Monsalve Viana
 

Similar a Zarit carga.cuidador (20)

Advientoi tiempo de perdón [autoguardado]
Advientoi tiempo de perdón [autoguardado]Advientoi tiempo de perdón [autoguardado]
Advientoi tiempo de perdón [autoguardado]
 
Advientoi tiempo de perdón
Advientoi tiempo de perdónAdvientoi tiempo de perdón
Advientoi tiempo de perdón
 
Advientoi tiempo de perdón
Advientoi tiempo de perdónAdvientoi tiempo de perdón
Advientoi tiempo de perdón
 
DESARROLLO DE LA JORNADA LA FAMILIA - PRIMERA COMUNIÓN.docx
DESARROLLO DE LA JORNADA LA FAMILIA - PRIMERA COMUNIÓN.docxDESARROLLO DE LA JORNADA LA FAMILIA - PRIMERA COMUNIÓN.docx
DESARROLLO DE LA JORNADA LA FAMILIA - PRIMERA COMUNIÓN.docx
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Pasivo asertivo-agresivo
Pasivo asertivo-agresivoPasivo asertivo-agresivo
Pasivo asertivo-agresivo
 
Presenta..[1]
Presenta..[1]Presenta..[1]
Presenta..[1]
 
Presenta..[1]
Presenta..[1]Presenta..[1]
Presenta..[1]
 
Presenta..[1]
Presenta..[1]Presenta..[1]
Presenta..[1]
 
Ahora y despues._hasta_que_punto_es_ud._asertivo[1]
Ahora y despues._hasta_que_punto_es_ud._asertivo[1]Ahora y despues._hasta_que_punto_es_ud._asertivo[1]
Ahora y despues._hasta_que_punto_es_ud._asertivo[1]
 
Reflexiones y orientaciones
Reflexiones y orientacionesReflexiones y orientaciones
Reflexiones y orientaciones
 
Talle e.p 4 (1)
Talle e.p 4 (1)Talle e.p 4 (1)
Talle e.p 4 (1)
 
Autodiagnósticos
AutodiagnósticosAutodiagnósticos
Autodiagnósticos
 
Juanpablomartinez
JuanpablomartinezJuanpablomartinez
Juanpablomartinez
 
Piensas de forma_positiva
Piensas de forma_positivaPiensas de forma_positiva
Piensas de forma_positiva
 
20 preguntas que debes formular a tunovi@ antes de casarte
20 preguntas que debes formular a tunovi@ antes de casarte20 preguntas que debes formular a tunovi@ antes de casarte
20 preguntas que debes formular a tunovi@ antes de casarte
 
20 preguntas antes de casarte
20 preguntas antes de casarte20 preguntas antes de casarte
20 preguntas antes de casarte
 
Mi familia me quiere a mí”.docx
Mi familia me quiere a mí”.docxMi familia me quiere a mí”.docx
Mi familia me quiere a mí”.docx
 
Encuesta factores de riesgo consumo marihuana y alcohol
Encuesta factores de riesgo consumo marihuana y alcoholEncuesta factores de riesgo consumo marihuana y alcohol
Encuesta factores de riesgo consumo marihuana y alcohol
 
Encuesta factores de riesgo consumo marihuana y alcohol
Encuesta factores de riesgo consumo marihuana y alcoholEncuesta factores de riesgo consumo marihuana y alcohol
Encuesta factores de riesgo consumo marihuana y alcohol
 

Último

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 

Último (20)

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 

Zarit carga.cuidador

  • 1. 317Anexos A 29 ES C A L A D E C A R G A D E ZA R I T Entrevista sobre la carga del cuidador Nombre Fecha Expediente Instrucciones: A continuación se presenta una lista de afirmaciones, en las cuales se refleja cómo se sienten, a veces, las personas que cuidan a otra persona. Después de leer cada afirmación, debe indicar con qué frecuencia se siente usted, así, nunca, raramente, algunas veces, bastante a menudo y casi siempre. A la hora de responder piense que no existen respuestas acertadas o equivocadas, sino tan sólo su experiencia. 0 = Nunca 1 = Rara vez 2 = Algunas veces 3 = Bastantes veces 4 = Casi siempre 1A. ¿Cree que su familiar le pide más ayuda de la que realmente necesita? □ 2A. ¿Cree que debido al tiempo que dedica a su familiar no tiene suficiente tiempo para usted? □ 3A. ¿Se siente agobiado entre cuidar a su familiar y tratar de cumplir otras responsabilidades en su trabajo o su familia? □ 4B. ¿Se siente avergonzado por la conducta de su familiar? □ 5B. ¿Se siente enfadado cuando está cerca de su familiar? □ 6B. ¿Piensa que su familiar afecta negativamente a su relación con otros miembros de su familia? □ 7A. ¿Tiene miedo de lo que el futuro depare a su familiar? □ 8A. ¿Cree que su familiar depende de usted? □ 9B. ¿Se siente tenso cuando está cerca de su familiar? □ 10A. ¿Cree que su salud se ha resentido por cuidar a su familiar? □ 11A. ¿Cree que no tiene tanta intimidad como le gustaría debido a su famiiar? □ 12A. ¿Cree que su vida social se ha resentido por cuidar a su familiar? □ 3A. ¿Se siente incómodo por desatender a sus amistades debido a su familar? □ 14A. ¿Cree que su familiar parece esperar que usted sea la persona que le cuide, como si usted fuera la única persona de quien depende? □ 15C. ¿Cree que no tiene suficiente dinero para cuidar a su familiar además de sus otros gastos? □ 16C. ¿Cree que será incapaz de cuidarle/a por mucho más tiempo? □ 17B. ¿Siente que ha perdido el control de su vida desde la enfermedad de su familiar? □ 18B. ¿Desearía poder dejar el cuidado de su familiar a otros? □ 19B. ¿Se siente indeciso sobre que hacer con su familiar? □ 20C. ¿Cree que debería hacer más por su familiar? □ 21C. ¿Cree que podría cuidar mejor de su familiar? □ 22A. Globalmente, ¿qué grado de carga experimenta por el hecho de cuidar a su familiar? □ 17 Anexos 30.01.2001 13:01 Página 317 LUIS M-2:Desktop Folder:LIBRO DE VALORACION:
  • 2. 318 La valoración de las personas mayores: evaluar para conocer, conocer para intervenir A 29 ESCALA DE EVALUACIÓN A. Consecuencias del cuidado en el cuidador (0-44). B. Creencias y expectativas sobre capacidad para cuidar (0-28) C. Relación Cuidador con P. M. cuidado (0-16). 17 Anexos 30.01.2001 13:01 Página 318 LUIS M-2:Desktop Folder:LIBRO DE VALORACION: