SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 112
Descargar para leer sin conexión
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II
Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 1
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
CENTRO PREUNIVERSITARIO
Habilidad Lógico Matemática
EJERCICIOS DE CLASE Nº 10
1. En una ánfora se tiene trece fichas rojas, nueve fichas blancas, ocho fichas azules y
cinco fichas verdes. ¿Cuántas fichas se debe extraer, al azar, como mínimo, para
tener con seguridad nueve fichas rojas, ocho fichas blancas, siete fichas azules y
tres fichas verdes?
A) 31 B) 35 C) 34 D) 33 E) 32
Solución:
Se tiene en el ánfora 35 fichas: 13R, 9B, 8A, 5V.
Se tiene cuatro extracciones posibles:
1ro. 31 fichas: (9R), 9B, 8A, 5V
2do. 34 fichas: 13R, (8B), 8A, 5V
3ro. 34 fichas: 13R, 9B, (7A), 5V
4to. 33 fichas: 13R, 9B, 8A, (3V) .
Caso extremo, resulta el número mínimo de fichas extraídas: 34.
Rpta: C
2. Se tiene en una caja, canicas azules, otras verdes y otras rojas. Si seis de ellas son
verdes, una octava parte del total son azules y el número de rojas es cinco veces el
número de azules, ¿cuántas canicas habrá que extraer al azar como mínimo para
tener la certeza de obtener dos canicas de cada color?
A) 11 B) 25 C) 28 D) 20 E) 23
Solución:
Primero veamos cuantas canicas de cada color tenemos en la caja, sea T  total de
canicas en la caja
Hay 6 verdes
5R A
1 5
8 8
A T R T   , por tanto las verdes deben ser
2
8
T
Como
2
6 24
8
T T  
Entonces hay 6 verdes, 3 azules y 15 rojas.
Ahora extracciones con certeza, el peor de los casos seria: 15R+6V+2A=23
Por tanto como mínimo debe hacerse 23 extracciones.
Rpta: E
3. Se tiene 400 bolos iguales en una caja no transparente, numerados con números
naturales del 1 al 400. Si en cada bolo hay un número distinto, ¿cuál es el menor
número de bolos que hay que extraer de la caja al azar para estar seguros de que el
producto de los números en los bolos extraídos sea divisible por 25?
A) 320 B) 336 C) 326 D) 316 E) 322
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II
Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 2
Solución:
Número divisibles por 5: 5, 10, 15, 20,…,400.
Cantidad =

 
400 5
1 80
5
Cantidad de números no divisible por 5: 400-80=320.
Caso extremo, número mínimo de sobres que se debe extraer:
 
00
Si 5No 5
320 2 322
Rpta: E
4. En una caja hay trece bolillas idénticas que han sido numeradas empleando todos
los números pares desde 2 hasta 26. ¿Cuántas bolillas se deben extraer como
mínimo al azar para obtener con certeza tres bolillas cuyos números sumen 28?
A) 10 B) 12 C) 13 D) 9 E) 11
Solución:
En el peor de los casos en las primeras extracciones se obtienen las bolillas:
8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22, 24, 26 = en total 10 bolillas.
Observar que en este conjunto de bolillas no hay tres cuyos números sumen 28.
En la caja quedan las bolillas: 2, 4 ,6.
Extrayendo una bolilla adicional que puede ser cualquiera de las tres se obtendrá
tres bolillas cuyos números sumen 28.
Se necesitan: 10 + 1 = 11.
Rpta: E
5. Abel tiene en una caja doce fichas numeradas con los números del 0 al 5 tal que dos
fichas tienen la misma numeración, es decir, hay dos fichas con el 0, dos fichas con
el 1, dos fichas con el 2 y así sucesivamente. ¿Cuántas fichas como mínimo debe
extraer al azar para tener la certeza de que, con dos de ellas, se pueda representar
un número primo de dos cifras menor a 27?
A) 11 B) 8 C) 9 D) 10 E) 12
Solución:
Extracciones: 0, 0, 2, 2, 4, 4, 5, 5 ,1 + una extracción más.
Mínimo número de extracciones = 9 + 1 = 10.
Rpta: D
6. Una empresa con 366 trabajadores, decide despedir a cierto número de ellos.
Habiendo perdido los documentos personales de cada trabajador, ¿a cuántos se
debe despedir como mínimo, al azar para tener la certeza que entre ellos estén seis
que hayan nacido en el mismo mes? Dé como respuesta el número de
trabajadores que conservarán su trabajo luego de dicho despido.
A) 294 B) 301 C) 305 D) 61 E) 183
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II
Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 3
16 28 44 64
12 16 20
88
24
4 4 4
...........
4
8
8
T0 T1 T2 T3 T4 T5
Solución:
En el peor de los casos, se considera 5 en cada uno de los 12 meses, luego con uno
más se obtiene lo pedido.
Mínimo número de despedidos = 5 (12) + 1 = 61
Entonces, conservan su trabajo: 366 – 61 = 305
Rpta: C
7. Ana organiza una rifa y para ello dispone de una cantidad de dinero, que lo usará
para dar dos premios de diferente cantidad de soles; además, pagará S/10 por la
impresión de 30 tickets para el sorteo. Se venderá cada ticket a S/ 20 y entre los dos
ganadores se debe sortear los dos premios de los cuatro siguientes: S/ 150, S/ 80,
S/100 y S/ 50, ¿cuántos boletos, como mínimo, debe vender para tener la certeza de
que obtendrá ganancia?
A) 16 B) 21 C) 13 D) 14 E) 19
Solución:
El peor de los casos: sería que se lleven los premios mayores de 150 y 100 soles,
por lo cual la inversión sería: 150 + 100 + 10 = 260 soles.
Para eso necesita como mínimo 14 boletos.
Rpta: D
8. Tengo en mi bolsillo 30; 12 y 10 monedas de S/.5, S/.2 y S/.0,5 respectivamente,
¿Cuántas monedas, como mínimo, debo extraer al azar para tener la certeza de
obtener por lo menos S/.65,5?
A) 20 B) 14 C) 30 D) 31 E) 21
Solución:
En el peor de los casos: 10(S/. 0,5) +12(S/. 2) +8(S/. 5 )
En total: 30 extracciones
Rpta: C
9. Ada reparte 1780 revistas de la siguiente manera: el primer día reparte 16 revistas;
el segundo día, 28; el tercer día, 44; el cuarto día, 64; el quinto día, 88 y así
sucesivamente. Después de repartir en el décimo día, ¿cuántas revistas le falta
repartir?
A) 680 B) 640 C) 620 D) 600 E) 650
Solución:
Tn = an2
+ bn + c. Entonces 2a = 4; a + b = 8 ; c = 8.
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II
Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 4
Tn = 2n2
+ 6n + 8.
S10 = 2 ( 12
+ 22
+ ….. + 102
) + 6 ( 1 + 2 + …. +10 ) + 8 ( 10 ) = 1180.
Falta repartir: 1780 – 1180 = 600 revistas.
Rpta: D
10. Araceli recibió una herencia de una forma muy peculiar. El primero de noviembre
del 2013 le dieron S/2., el 2 de noviembre S/.10, el 3 de noviembre S/.30, el 4 de
noviembre S/.68, el 5 de noviembre S/.130, y así sucesivamente hasta el 25 de
diciembre del 2013, en que recibió una cantidad con la cual completaba su herencia.
¿Cuántos soles recibió el 25 de diciembre del 2013?
A) 166 430 B) 167 080 C) 145 370 D) 184 750 E) 156 460
Solución:
Dia : 1 2 3 4 . . . n
Cantidad en soles: 2 10 30 68
1 (12
+1) 2(22
+1) 3(32
+1) 4(42
+1) . . . n(n2
+ 1)
Por lo tanto para el 25 de diciembre: 30 +25 = 55 días: 55(552
+1) = 166 430.
Rpta: A
11. En una competencia atlética, donde no hubo empates, se reparten S/. 6000 entre
quince atletas que fueron los que llegaron a la meta. El reparto se realizó según el
orden de llegada a la meta. Si cada atleta recibió S/. 40 menos que su antecesor y el
ganador de la competencia recibió el mayor número entero de soles que se repartió,
¿cuántos soles recibió el atleta que llegó último?
A) 200 B) 120 C) 160 D) 40 E) 80
Solución:
Total de dinero 6 000soles Total de atletas 15
 
 
 
 
1
2
3
4
15
N a
N a 1 40
N a 2 40
N a 3 40
.
.
.
N a 14 40

 
 
 
 

 
 15
6 000 15a 40 1 2 3 4 . . . 14
14 15
6 000 15a 40
2
6 000 15a 20 14 15
400 a 280
a 680
N 680 14 40 120
      
 
   
 
   
 

   
Rpta: B
12. Armando decide reciclar botellas, recolectando cantidades diferentes por día, tal que
dichas cantidades forman una progresión aritmética. Al terminar el día quince, ha
recolectado en total 990 botellas. Si el noveno día ha recolectado 15 botellas más
que en el sexto día, ¿cuántas botellas recolectó el decimoquinto día?
A) 101 B) 135 C) 116 D) 122 E) 96
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II
Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 5
A
B
D
C
400
b
2b
a
2d
2d
2a
d
Solución:
Rpta: A
13. En la figura, A es punto de tangencia. Si mBD = mDC, halle mABD.
A) 120°
B) 115°
C) 110°
D) 118°
E) 106°
Solución:
De la figura tenemos:
40 + b = a
a+b+2d = 180
Reemplazando:
a+d=110
Rpta: C
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II
Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 6
14. En la figura, A y B son puntos de tangencia. Calcule la medida del arco DC.
A) 80º
B) 40º
C) 60º
D) 90º
E) 70º
Solución:
1) Por ángulo inscrito:  
2x
mDBC x
2
2) Propiedad auxiliar:  mBC mAB 2α
3) Por ángulo inscrito: mBDC α
4) ABDE:cuadrilátero inscriptible
 x 40º
La respuesta es 80º
Rpta: A
EJERCICIOS DE EVALUACIÓN Nº 10
1. En una caja se tiene 41 bolas verdes, 37 bolas negras y 29 bolas celestes. ¿Cuántas
bolas se deben extraer, al azar, como mínimo, para tener con certeza 13 bolas
verdes, 17 bolas negras y 23 bolas celestes?
A) 79 B) 87 C) 101 D) 83 E) 93
Solución:
En el peor de los casos se tiene: 41 verdes+37 negras +23 celestes = 101
Rpta: C
2. Una caja contiene fichas idénticas, 39 de color azul, 42 de color rojo y 16 de color
negro. ¿Cuál es la mínima cantidad de fichas que se debe extraer al azar para tener
con certeza tres fichas de diferente color?
A) 4 B) 6 C) 42 D) 82 E) 39
Solución:
Mínimo número de fichas a extraer: 42 rojas+39 azules+1 negro = 82
Rpta: D
D
EA
B
C
2xx





40º
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II
Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 7
x=-2 0 2 10 30 68 130 222=y
2 2 8 20 38 62 92
0 6 12 18 24 30
6 6 6 6 6
3. En una caja hay 55 fichas, 15 de ellas están numeradas con la cifra 4; 19 fichas con
la cifra 3; 12 fichas con la cifra 6 y el resto de las fichas con la cifra 8. ¿Cuántas
fichas como mínimo se debe extraer al azar, para tener la certeza de obtener entre
ellas 3 fichas con numeración diferente entre si y que sumen exactamente 17?
A) 45 B) 46 C) 49 D) 47 E) 48
Solución:
Se tienen 15 fichas del número 4,
Se tiene 19 fichas del número 3,
Se tiene 12 fichas del número 6,
Se tiene 9 fichas del número 8.
Necesitamos 3 + 6 + 8 = 17.
Peor de los casos = 15 del (4) + 19 del (3) + 12 del (6) + 1 del (8) = 47.
Rpta: D
4. En una caja hay 30 bolos numerados consecutivamente del 1 al 30. ¿Cuántos bolos
como mínimo se debe extraer al azar para tener la certeza de haber extraído un bolo
con numeración impar menor que 17?
A) 23 B) 19 C) 22 D) 17 E) 21
Solución:
Bolos con numeración impar menor que 17: 1,3,5,7,9,11,13,15. Son ocho
Peor de los casos: 22 + 1 = 23
Rpta: A
5. En la siguiente sucesión: x ; 0 ; 2 ; 10 ; 30 ; 68 ; 130 ; y ; . . .
Halle el valor de (x + y).
A) 224 B) 220 C) 210 D) 212 E) 225
Solución:
1)
2) Por lo tanto: x = - 2
y = 222
3) x + y = 220
Rpta: B
6. Aníbal anota diariamente el importe de todas sus ventas durante el mes de
diciembre, siendo estos los siguientes: S/. 120; S/. 122; S/. 125; S/.129; S/. 134; y
así sucesivamente, desde el primer día del mes hasta el 31 de diciembre. ¿Cuál fue
el importe, en soles, de las ventas el último día del mes?
A) 615 B) 602 C) 584 D) 594 E) 554
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II
Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 8
120 122 125 129
2 3 4
134
5
1 1 1
...........
2A=1
A+B=1
C=119
T0 T1 T2 T3 T4 T5
66 60 54 48 ........ 6
-6 -6 -6
Solución:
Rpta: A
7. Se reparte canicas a un grupo de niños, en cantidades que forman una progresión
aritmética. Al décimo niño, le toco la mitad de lo que le tocó al último niño y a éste, el
quíntuplo de lo que le tocó al primero. ¿Cuántos niños conforman el grupo?
A) 20 B) 25 C) 18 D) 23 E) 21
Solución:
Sea T1 = 2x; T10 = 5x; Tn = 10x
Rpta: B
8. Andrés pagó un préstamo de S/. 396 en el mes de marzo de la siguiente
manera: el 1, pagó S/. 66; el 2, pagó S/. 60; el 3, pagó S/. 54; el 4, pagó S/. 48 y así
sucesivamente hasta que canceló su deuda. ¿En qué día, de marzo, culminó el pago
de su deuda?
A) 10 B) 12 C) 11 D) 14 E) 15
Solución:
Sea “n” el número de días: paga de la siguiente forma
Es una progresión aritmética: an = 66 – 6(n-1) = 72 – 6n.
Culminó de pagar el 11 de marzo, pues el 12 ya no debe.
Rpta: C
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II
Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 9
A
M
B
C
N
120
0
600
600 600
a
b
2b 4b
9. En la figura, B y C son puntos de tangencia. Si mBN = 2 mMB, halle mANC.
A) 28°
B) 32°
C) 40°
D) 30°
E) 26°
Solución:
En la figura: como por propiedad: AB = AC. Entonces el triángulo ABC es equilátero
además según los datos trazamos BC, CN Y BN talque los triángulos ABN y CBN
son isósceles, talque a + b = 600
, y 2b = 600
, como a = b , entonces a = 30o
Rpta: D
10. En la figura, P, Q y R son puntos de tangencia. Determine el valor de x
A) 16°
B) 15°
C) 18°
D) 12°
E) 14°
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II
Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 10
Y
30
40
70
70
70
70
Y
Solución:
De la figura: BP = BQ; QC = RC. Por ángulos se forma los triángulos isósceles PBQ;
QNC; RCN.
Luego 40 + X = Y. entonces Y = 55, X = 15.
Rpta: B
Habilidad Verbal
SEMANA 10 A
LA EXTRAPOLACIÓN EN LA COMPRENSIÓN LECTORA II
La extrapolación referencial es una modalidad que estriba en modificar las
condiciones del referente textual y determinar el efecto que se proyecta con esa
operación. Generalmente, sigue el procedimiento de aplicar el contenido del texto a otra
situación (otra época, otro espacio, otra disciplina, otro referente). Dado que la
extrapolación implica un cambio eventual en el referente del texto, suele formularse con
implicaciones subjuntivas: Si aplicáramos el contenido de un texto a otro referente
temporal o espacial,...
EJEMPLO DE EXTRAPOLACIÓN REFERENCIAL
Gitta Sereny, fallecida en junio de 2012 a los 91 años, fue una de las más
importantes periodistas del siglo XX, autora de varios libros extraordinarios que tratan de
desentrañar una pregunta fundamental y obsesiva: ¿de dónde nacen el odio, la violencia,
el crimen? Si suponemos, como ella, que esos comportamientos son la encarnación del
mal y que, por otra parte, no existen dos subespecies humanas, la de los monstruos y la
de los normales, ¿cómo explicar que se cometan esos actos destructivos? Sereny
pensaba que era posible comprender incluso los crímenes más atroces reconstruyendo la
vida de su autor, sus relaciones y contactos con otras personas a su alrededor, las
circunstancias en las que se había encontrado: su identidad no era más que su historia. Y
quien desee impedir que se repitan los crímenes debe intentar comprenderlos.
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II
Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 11
Pregunta de extrapolación: Si Gitta Sereny hubiera soslayado en su estudio la empatía,
probablemente
A) no habría tenido el reconocimiento de sus colegas periodistas.
B) no habría comprendido las razones oscuras de nuestros actos.*
C) habría tenido un contacto más directo con asesinos y malhechores.
D) en sus libros, el tema de la violencia habría alcanzado su mayor expresión.
E) habría explicado con mayor solvencia la encarnación del mal.
RESPUESTA: Sereny pensaba que era posible comprender incluso los crímenes más
atroces reconstruyendo la vida de su autor, sus relaciones y contactos con otras personas
a su alrededor, las circunstancias en las que se había encontrado: su identidad no era
más que su historia.
COMPRENSIÓN DE LECTURA
TEXTO 1
La lengua es un hecho tan familiar de la vida de todos los días, que raras
veces nos preocupamos por definirla. El hombre la juzga tan natural como la
facultad de caminar, y casi tan natural como la respiración. Pero solo hace falta un
instante de reflexión para convencernos de que esta «naturalidad» de la lengua es
una impresión ilusoria. El proceso de adquisición de la lengua es, en realidad, algo
totalmente distinto del proceso de aprender a caminar. En este último caso, la
cultura –o, en otras palabras, el conjunto tradicional de hábitos sociales– no entra
propiamente en juego. Cada niño está preparado, por el complejo conjunto de
factores que llamamos herencia biológica, para realizar todas las adaptaciones
musculares y nerviosas que producen el acto de caminar. Puede decirse, de
hecho, que la misma conformación de los músculos y de las partes pertinentes del
sistema nervioso está adaptada desde un principio a los movimientos que se
hacen al caminar y al llevar a cabo actividades análogas. En sentido muy concreto,
podemos decir que el ser humano normal está predestinado a caminar, no porque
sus mayores lo ayudarán a aprender este arte, sino porque su organismo está
preparado, desde el nacimiento, y aun desde el momento de la concepción, para
realizar todos esos desgastes de energía nerviosa y todas esas adaptaciones
musculares que dan origen al acto de caminar. Dicho sucintamente, el caminar es
una función biológica inherente al hombre.
No así la lengua. Es claro, desde luego, que en cierto sentido el individuo está
predestinado a aprender una lengua, pero esto se debe a la circunstancia de que
ha nacido no solo en medio de la naturaleza, sino también en el seno de una
sociedad que está segura –y con toda razón– de hacerle adoptar sus tradiciones.
Eliminemos la sociedad, y habrá todas las razones para creer que aprenderá a
caminar, dando por supuesto que logre sobrevivir. Pero igualmente seguro es que
nunca aprenderá a hablar una lengua, esto es, a comunicar ideas según el sistema
tradicional de una sociedad determinada. O, si no, separemos al individuo recién
nacido del ambiente social a que ha llegado, trasplantémoslo a un ambiente
totalmente distinto. Desarrollará el arte de caminar, en su nuevo medio, más o
menos como lo hubiera desarrollado en el antiguo. Pero su lengua será
absolutamente diversa de la lengua de su ambiente primitivo. Así, pues, la facultad
de caminar es una actividad humana general que no varía sino dentro de límites
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II
Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 12
muy circunscritos, según los individuos. Su variabilidad es involuntaria y sin
finalidad alguna. La lengua es un conocimiento humano que varía sin límites
precisos en los distintos grupos sociales, porque es una herencia puramente
histórica del grupo, producto de un hábito social mantenido durante largo tiempo.
Varía del mismo modo que varía todo esfuerzo creador, quizá no de manera tan
consciente, pero en todo caso de modo tan verdadero como las religiones, las
creencias, las costumbres y las artes de los diferentes pueblos. El caminar es una
función orgánica, una función instintiva (aunque no, por supuesto, un instinto en sí
mismo); hablar una lengua es una función no instintiva, una función adquirida,
«cultural».
1. El sentido contextual del término DIVERSA es
A) contraria. B) infalible. C) inexacta. D) diferente.* E) divergente.
Solución: D. Si un individuo nace en Perú y luego es llevado a China,
aprenderá la lengua china, aun cuando esta lengua es diferente a la lengua
que se habla en Perú.
2. El sinónimo contextual del verbo TRASPLANTAR es
A) afianzar. B) emanar. C) emerger. D) injertar. E) introducir.*
Solución: E. El sentido del verbo “trasplantar” es ‘llevar a alguien, a partir de
su sitio de nacimiento, a otro lugar’; por lo tanto, su sinónimo debe implicar el
traslado hacia otro lugar.
3. El tema central del texto es
A) la lengua como hecho cotidiano. B) la definición de lengua.*
C) la inherente capacidad de caminar. D) las funciones instintivas.
E) la lengua como función instintiva.
Solución: B. El autor del texto rebate el concepto de que la lengua es
“instintiva”; sino que señala que la lengua es adquirida a partir de la sociedad:
la lengua es un hecho cultural. Este último es un concepto diferente.
Entonces, el texto versa sobre la definición de “lengua”.
4. El autor del texto sostiene principalmente que
A) la lengua no es un instinto, sino un producto adquirido, social, cultural.*
B) la lengua es un hecho cotidiano que se juzga natural como el caminar.
C) la facultad de caminar es una función instintiva asocial y que no varía.
D) las funciones orgánicas e instintivas tienen base nerviosa y muscular.
E) la lengua es una función no instintiva que posee naturaleza asocial.
Solución: A. El autor del texto tiene la clara intención de rechazar la
concepción de que la lengua tenga un carácter innato, de ahí que contraste la
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II
Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 13
habilidad de caminar con la habilidad de hablar una lengua. Son capacidades
y conocimientos diferentes. La última es producto de la socialización, de una
imposición cultural.
5. Es compatible con el texto sostener que la adquisición de una lengua
A) forma parte del código genético de los humanos.
B) será un acontecimiento natural como el caminar.
C) necesita del contexto social y cultural humano.*
D) está libre del acervo cultural de una sociedad.
E) es un producto exclusivamente social y cultural.
Solución: C. El autor sostiene que en cierto modo el humano está
predestinado para aprender una lengua, pero este aprendizaje dependerá del
ambiente social en el que se ubique.
6. Se deduce del texto que las diversas lenguas habladas en el Perú nos
permiten
A) concluir que todos son productos instintivos y culturales.
B) conocer cómo se constituye orgánicamente una lengua.
C) refutar el carácter no instintivo del lenguaje humano.
D) advertir que los peruanos son enteramente ahistóricos.
E) conocer parte de la pluralidad cultural de los peruanos.*
Solución: E. Si las lenguas son entidades culturales, entonces, a través de
ellas podemos conocer una buena parte de la cultura de una sociedad. Por
otro lado, el Perú es plurilingüe y multicultural. Si tuviéramos contacto con las
lenguas habladas en el Perú, entonces tendríamos contacto con una buena
parte de la diversidad cultural del Perú.
7. Si las lenguas no exigieran un entorno socio-cultural, entonces es posible
concluir que
A) la herencia de los seres humanos no sería tomada en cuenta.
B) el lenguaje humano no formaría parte de nuestra herencia biológica.
C) los seres humanos se caracterizarían por llevar una vida gregaria.
D) las lenguas humanas no se adquieren, sino que nacen con el hombre.*
E) hablar una lengua sería una función cultural de índole no instintiva.
Solución: D. Es posible concluir que si las lenguas emergen sin la necesidad
de un contexto socio-cultural, entonces, ellas formen parte de la herencia
biológica humana, por lo tanto, que no sean adquiridas, sino que vienen con el
hombre desde su nacimiento.
TEXTO 2
Los nombres propios son sustantivos o grupos nominales creados
específicamente para designar y referirse a seres únicos, ya sean animados o
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II
Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 14
inanimados: personas, animales, lugares geográficos, instituciones, obras de
creación, acontecimientos, etc. A diferencia de los nombres comunes, los nombres
propios carecen, como tales, de significado léxico (de ahí que, aun siendo
sustantivos, no aparezcan en los diccionarios), por lo que no poseen sinónimos o
antónimos y no son traducibles –el apellido inglés Cruise no se traduce por
crucero, pero sí el sustantivo común cruise–, por más que muchos de ellos tengan
equivalentes en otras lenguas (Juan, Giovanni, John, Jean, Sean…). El nombre
común, en cambio, posee rasgos semánticos que lo caracterizan y permiten
establecer una clase formada por los seres que presentan dichos rasgos. Frente a
él, el nombre propio no tiene capacidad de generar una clase, ya que su función es
únicamente particularizar e identificar un referente concreto. Aunque en algunos
casos pueda haber una motivación descriptiva en su origen, una vez acuñados, los
nombres propios se convierten en expresiones cuya única función es la de
designar un ente singularizado, se mantenga o no la cualidad que motivó esa
denominación; por ello el mar de los Sargazos seguiría llamándose así aun cuando
desaparecieran las algas que le dan nombre, del mismo modo que Sierra Nevada
no pasaría a llamarse de otro modo si, por efecto del cambio climático, dejara de
lucir la nieve en sus cumbres.
El nombre propio y el nombre común presentan, a menudo, límites muy difusos,
por lo que no deben tratarse como categorías estancas. La oposición entre ambas
clases no define dos grupos aislados, sino que se presenta, en realidad, como un
continuo con dos polos bien diferenciados: mientras que unos elementos se
encuentran clara y prototípicamente en uno u otro polo (resulta indudable que Ana
es un nombre propio y farola un nombre común), otros muchos, comparten rasgos
de ambas clases. Así sucede por ejemplo, con los apodos (el Rata) o las
denominaciones antonomásticas (el Libertador), cuya función es primordialmente
identificativa, pero que no están vacíos de significado léxico.
También son difíciles de categorizar aquellos sustantivos que poseen
significado léxico y designan entes únicos, esto es, aquellos que tienen un solo
referente que es siempre el mismo en la realidad que conocemos. Son sustantivos
que, en virtud de sus rasgos semánticos, constituyen una clase cuyo conjunto es
unitario, esto es, está formado por un único elemento. Así sucede, por ejemplo,
con palabras como sol, luna, este, oeste, lunes, primavera, agosto, etc. Aunque en
épocas pasadas solían escribirse con mayúscula inicial, asimilándolos a los
nombres propios, se consideran ortográficamente nombres comunes, aunque de
referente único, que deben escribirse con minúscula, con independencia de que se
usen o no acompañados de artículo; así debe hacerse con los nombres de los
puntos cardinales, los días de la semana, las estaciones o los meses del año
(aunque estos últimos se usen, a diferencia de los anteriores, sin artículo). Los
sustantivos sol y luna, por su parte, solo se consideran ortográficamente nombres
propios en contextos muy específicos (por ejemplo, cuando coaparecen con los
nombres propios de otros astros: el Sol y Saturno).
1. El sentido del término ESTANCAS es
A) móviles. B) sujetadas. C) desligadas.* D) imbricadas. E) anexadas.
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II
Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 15
Solución: C. El conjunto de los nombres propios y el conjunto de los nombres
comunes tienen vasos comunicantes entre ellos, por lo tanto, no son
categorías desligadas, sino vinculadas.
2. ¿Cuál es el tema central del texto?
A) Las características de los nombres prototípicamente comunes
B) Las características del nombre propio ante los nombres comunes*
C) Las características prototípicas de un polo de los nombres propios
D) Las características de los grupos nominales usados como propios
E) La incompatibilidad entre los grupos nominales propios y comunes
Solución: B. El texto trata sobre las características del propio, así como las
diferencias y la relación que establece con los nombres comunes.
3. ¿Cuál es la idea principal del texto?
A)Los grupos nominales propios, sin significado léxico, configuran un conjunto
prototípico que se desliga totalmente del conjunto de los nombres comunes.
B)El conjunto de los nombres propios frente al conjunto de los nombres
comunes, con significado léxico, establecen conjuntos totalmente
incompatibles entre sí.
C)Los nombres propios, sin significado léxico, forman un polo prototípico
excluyente que se diferencia de los nombres comunes, con significado
léxico.
D)Los nombres propios y los nombres comunes no forman categorías
exclusivas entre sí, sino que existen grupos nominales que engarzan
ambos polos.*
E)Los grupos nominales que son utilizados como nombres propios se forman
solo para designar entidades concretas, por eso, no tienen significado
léxico.
Solución: D. El autor del texto ha dibujado dos conjuntos, el de los nombres
propios y el de los nombres comunes, que no están desligados entre sí; sino
que en la intersección de ambos conjuntos existen nombres, como los apodos
o los nombres de los astros, que vinculan ambos conjuntos.
4. Es incompatible con la lectura aseverar que la producción de nombres propios
A) se apoya algunas veces en motivaciones descriptivas.
B) se realiza para distinguir a un objeto de otros objetos.
C) puede tomar como materia prima nombres comunes.
D) es ajena a las cualidades de los objetos a identificar.*
E) diferenciará a un referente concreto de sus semejantes.
Solución: D. La producción de nombres propios algunas veces se cimienta en
motivaciones descriptivas de los objetos, o sea, puede prestar atención a las
cualidades del objeto a identificar.
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II
Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 16
5. Es compatible con el texto sostener que los nombres propios pueden
A) escribirse con artículos en mayúscula.
B) escribirse a veces con inicial minúscula.
C) cumplir siempre una función clasificadora.
D) designar una clase de objetos semejantes.
E) desligarse de la motivación que la originó.*
Solución: E. El texto sostiene que el topónimo Sierra Nevada continuará
llamándose así aun cuando, como consecuencia del calentamiento global, los
picos de aquella montaña se derritan totalmente; es decir, la motivación
desaparece, pero el nombre propio permanece incólume.
Rpta.: E
6. En relación con la lectura, podemos inferir que nombres propios como Bella y
Candela
A) mantendrán siempre la cualidad que motivó su formulación.
B) tienen un correlato en el conjunto de los nombres comunes.*
C) están desprovistos completamente de su significado léxico.
D) cambiarían si se volvieran “fea” y “frígida” respectivamente.
E) tienen la capacidad de definir y generar clases homogéneas.
Solución: B. Nombres propios como Bella y Candela han tomado como
materia prima piezas léxicas existentes en el conjunto de nombres comunes,
por eso, no son prototípicos.
Rpta.: B
TEXTO 3
Tony Stark es el álter ego de Iron Man, otro de los superhéroes surgidos de la
mente prolífica de Stan Lee, el genio de Marvel, allá por marzo de 1963. A
diferencia de otros superhéroes, Iron Man no posee superpoderes, sino que sus
increíbles capacidades provienen del uso de una tecnología muy avanzada que le
ha proporcionado una armadura roja y dorada, con la que es capaz de llevar a
cabo hazañas inimaginables: superfuerza para enfrentarse a Silver Surfer o Hulk,
vuelo a velocidades supersónicas con ayuda de cohetes en sus botas y rayos
repulsores devastadores en sus guantes. Aunque en la actualidad aún no
disponemos de armaduras como la de Iron Man, lo cierto es que no resulta del
todo imposible imaginarla: tan solo habría que combinar un jet pack y un
exoesqueleto.
Un jet pack consiste en una mochila equipada con retrocohetes que se sitúan
en la espalda del piloto. Las dificultades que habría que solventar tienen que ver
con el elevado consumo de combustible y la escasa autonomía de vuelo. No puede
cargar con más de 140 kg (incluido el piloto), el sonido que produce supera los 150
db (suficiente para ocasionar daños permanentes en el tímpano), la velocidad
máxima ronda los 100 km/h y al cabo de menos de media hora hay que aterrizar.
Un exoesqueleto es un armazón metálico externo que ayuda a moverse
fácilmente a su portador y a llevar a cabo otras actividades como pueden ser
levantar grandes pesos y correr y saltar distancias mucho mayores de lo habitual
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II
Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 17
para un ser humano. Aunque se cree que se tardará más de una década en
equipar con exoesqueletos a los soldados, actualmente existen prototipos con los
que se puede recorrer cientos de kilómetros, operar a enormes altitudes de hasta
8000 metros, y resistir impactos de bala. Sin embargo, el inconveniente más serio
que presentan es su autonomía. Alimentados con batería, es necesario recargarlos
tras unas pocas horas de funcionamiento.
Más difícil de justificar resultan los devastadores rayos repulsores alojados en
los guantes de la armadura. La energía utilizada no parece tener un origen
evidente. El profesor de la universidad de Minnesota, James Kakalios, ha señalado
que nuestro superhéroe necesitaría disponer de la misma potencia que una central
nuclear tan solo para fundir una placa de acero de 1 cm de grosor. De todas
formas, y aunque todo lo anterior fuese posible, siempre faltará a las leyes básicas
de la física el hecho de que Iron Man no salga despedido en sentido contrario cada
vez que utiliza su mortífero poder, como hacen todas las armas de fuego.
1. En el texto, la expresión HAZAÑAS INIMAGINABLES implica
A) disparate. B) necedad. C) novedad.
D) dislate. E) ficción.*
Solución: E. Las hazañas inimaginables refieren a la superfuerza, los vuelos
a velocidades supersónica, rayos repulsores que no se dan en el mundo de la
realidad, sino en el mundo de la ficción.
2. La expresión OPERAR A ENORMES ALTITUDES supone
A) aclimatación.* B) satisfacción. C) alzamiento.
D) ocupación. E) empinamiento.
Solución: A. Es casi imposible que el ser humano viva normalmente a una
altura de ocho mil metros sobre el nivel del mar, por eso, la armadura que le
permite a Iron Man operar a enormes altitudes le debe facilitar la adaptación a
esa altura.
3. El sentido contextual del verbo FALTAR es
A) despreciar. B) desatender. C) transgredir.*
D) menospreciar. E) subestimar.
Solución: C. Utilizar los rayos y no salir despedido hacia atrás es un
quebrantamiento de las leyes de la física.
4. ¿Cuál es el tema central del texto?
A) Las limitaciones tecnológicas y humanas de la armadura de Iron Man
B) La ficticia armadura de Iron Man y los límites tecnológicos y humanos*
C) Los notables avances tecnológicos que ostenta la armadura de Iron Man
D) Las habilidades sobrehumanas de la poderosa armadura de Iron Man
E) El inadecuado empleo de la tecnología para propósitos cinematográficos
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II
Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 18
Solución: B. El autor del texto mediante las ficticias características de la
armadura de Iron Man expone las limitaciones que la tecnología actual
encuentra para hacer factible esa armadura, asimismo, el humano no podría
tolerar algunas características de la armadura del superhéroe.
Rpta.: B
5. ¿Cuál es la idea principal del texto?
A)La armadura de Iron Man no es factible aún porque la tecnología actual es
limitada y el hombre no lo soportaría.*
B)Iron Man es un personaje que pertenece totalmente al mundo de la ficción
debido a que es un invento de Tony Stark.
C)Iron Man es enteramente una quimera porque no tiene ningún asidero con
la realidad tecnológica y humana actual.
D)Los rayos repulsores de los guantes de Iron Man son una completa ficción
porque desafían las leyes de la física.
E)Existen muchas dificultades para hacer realidad al personaje llamado Tony
Stark, más conocido como Iron Man.
Solución: A. En la actualidad existen jet packs y exoesqueletos; sin embargo,
la armadura de Iron Man no es factible porque la tecnología actual es limitada,
algunas cualidades de ese superhéroe vulneran las leyes de la física y el ser
humano no soportaría algunas características de esa armadura.
Rpta.: A
6. Se infiere del texto que los enemigos de Iron Man
A) también usan armaduras. B) actúan con perversidad.
C) tienen poderes colosales.* D) provienen de otro mundo.
E) aprovechan la tecnología.
Solución: C. Iron Man utilizaba una armadura para que esta le provea de
fuerza y poder con la finalidad de enfrentar a sus enemigos; por lo tanto, estos
últimos también han de ser poderosos.
Rpta.: C
SERIES VERBALES
1. Haragán, perezoso, holgazán,
A) torpe. B) infame. C) poltrón.* D) incapaz. E) zote.
Solución: C. Campo semántico de «vago, ocioso, gandul». El adjetivo
“poltrón” significa ‘enemigo del trabajo, flojo, perezoso, haragán’.
2. Divergir, concordar; secretear, propalar; manumitir, aherrojar;
A) raptar, secuestrar. B) seccionar, hender. C) incordiar, fastidiar.
D) disipar, evaporar. E) escatimar, prodigar.*
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II
Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 19
Solución: E. Serie compuesta por pares de palabras en relación de antonimia.
La alternativa E tiene un par de palabras en relación de antonimia.
3. Fruslería, bagatela; indicio, señal; estulticia, necedad;
A) circunspección, imprudencia. B) vulneración, conculcación.*
C) sustantividad, inexistencia. D) execración, aturdimiento.
E) convalecencia, agravamiento.
Solución: B. Serie constituida por pares de palabras en relación de sinonimia.
4. Saturnino, alborozado; petulante, presumido; dilecto, abominado;
A) expoliador, usurpador.* B) embaucador, honesto.
C) transigente, intolerante. D) inconstante, congruente.
E) obligatorio, voluntario.
Solución: A. Serie mixta con la siguiente secuencia: antónimos, sinónimos,
antónimos, SINÓNIMOS.
ORACIONES ELIMINADAS
1. I) La mazamorra de cochino, postre peruano aludido en Ña Catita, se prepara con
harina de maíz, anís, chancaca, canela, clavo de olor, manteca y una copita de vino
dulce. II) La mazamorra de chancho, exquisito postre peruano, se prepara con harina
de trigo, azúcar, anís, peras, membrillos, y se acompaña con leche y miel de frutas.
III) En la selva peruana se prepara la mazamorra de zapote, cuyos ingredientes son
zapote, sémola, leche y azúcar. IV) La mazamorra de maní, o inchicapi, es una
mazamorra de la Amazonía peruana que se prepara con maní entero, maíz molido,
gallina, sacha culantro, ajos y sal al gusto. V) La mazamorra de papa morena, postre
de la costa peruana, se prepara con papa blanca, azúcar rubia, leche evaporada,
guindones, harina de trigo, vainilla, sangrecita de pollo, canela y clavo.
A) V B) I C) IV* D) III E) II
Solución: C. El tema del ejercicio es «Diversas mazamorras dulces del Perú»,
mas el tema no es «Mazamorras saladas del Perú».
2. I) Se denominan gitanos, romaníes, zíngaros, o pueblo gitano a una comunidad o
etnia originaria del subcontinente indio, que data de los reinos medios de la India;
aunque actualmente también se les conoce como los «romà». II) Se encuentran
asentados principalmente en una buena parte de Europa, ya que de hecho son la
mayor minoría étnica de la Unión Europea, aunque también están presentes en
Suramérica. III) Los gitanos se ubican, mayoritariamente, en España, Grecia,
Francia, Irlanda, Portugal, Suecia, Austria, Holanda, Luxemburgo, y,
minoritariamente, en otras partes de Europa. IV) Los gitanos son,
aproximadamente, diez millones de personas y se les considera la minoría étnica
más importante de la Unión Europea. V) Los gitanos en Argentina se dividen en dos
grandes grupos: los Rom y el grupo Lúdar; mientras que en Chile se caracterizan
por ser bilingües en romà y castellano; asimismo, existen comunidades gitanas en
Colombia y México.
A) II* B) V C) I D) III E) IV
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II
Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 20
Solución: A. En este ejercicio todas las oraciones son pertinentes al tema de
«Los gitanos»; en consecuencia, la oración eliminada es, según el criterio de
redundancia, la oración II porque su información se halla repartida en las
oraciones III, IV y V.
Rpta.: A
3. I) Se calcula que un jugador de fútbol americano recibe al menos cuatro
impactos violentos en la cabeza cada temporada y centenares de pequeñas
colisiones que hacen chocar el cerebro contra las paredes del cráneo. II)
Hasta hace poco, se pensaba que esos golpes en la cabeza eran inocuos,
pero las evidencias han puesto encima de la mesa una realidad diferente. III)
Los científicos han detectado que en muchos jugadores de fútbol americano
aparece una enfermedad degenerativa conocida como Encefalopatía
Traumática Crónica (ETC): cuando se les realiza la autopsia, sus cerebros
tienen un aspecto similar al de un enfermo de alzheimer. IV) La investigación
apunta a que las personas que han jugado fútbol americano presentan una
serie de disfunciones ejecutivas y cambios en la conectividad neuronal como
consecuencia de los impactos. V) Los impactos producidos durante los juegos
de fútbol americano pueden traer como consecuencia lesiones cerebrales
hasta degenerar en una encefalopatía, contraviniendo la idea de que los
choques durante el juego eran inofensivos.
A) V* B) IV C) III D) II E) I
Solución: A. Todas las oraciones desarrollan el tema «Las daños neuronales
producto de los golpes durante los juegos de fútbol americano»; de esta
manera, la oración que resulta redundante con I, II, III y IV es la oración V.
SEMANA 10 B
TEXTO 1
En determinados usos, el nombre común deja de cumplir su función
clasificadora y asume la de identificar e individualizar, bien porque se lexicaliza
como nombre propio (Ángel, Caridad, Rosa), bien porque, en virtud de
determinados fenómenos como la antonomasia o la personificación, pasa a
designar un ente concreto con finalidad principalmente identificativa, análoga a la
de un nombre propio.
La antonomasia, figura que consiste en utilizar un nombre común con valor de
nombre propio (o viceversa), permite en este caso que una expresión común o
apelativa pueda reemplazar en todos sus contextos a un nombre propio genuino
(un topónimo o un antropónimo), de forma que su referente es el mismo que el del
nombre propio al que sustituye: el Libertador [= Simón bolívar], la Ciudad Blanca [=
Arequipa]. Este proceso se encuentra asimismo en la base de la formación de los
apodos y sobrenombres.
Hay ciertos usos antonomásticos cuyo empleo está limitado a la comunidad
de hablantes para los que la identificación de la referencia es inequívoca, como
ocurre, por ejemplo, con el Canal entre los panameños (por el canal de Panamá),
con el Golfo entre los mexicanos (por el golfo de México) o con el Estrecho (por el
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II
Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 21
estrecho de Gibraltar). Estos usos resultan solamente admisibles cuando, en el
ámbito de la comunidad a la que va destinado el mensaje, no existe otra referencia
posible, ya que el sustantivo genérico escrito con mayúscula inicial podría muy
bien remitir a una realidad distinta para otro grupo de hablantes; así, la Península,
antonomasia para los españoles del territorio peninsular español, sería
probablemente identificado con la península del Yucatán entre los
hispanohablantes mexicanos. Para evitar confusiones, es frecuente en estos casos
que en algún punto del texto aparezca la denominación completa que haga
inequívoca la referencia.
Otros casos, cercanos a los anteriores, en los que un sustantivo común o
incluso un adjetivo pueden verse escritos con mayúscula inicial por constituir,
precedidos de artículo, un grupo nominal en funciones análogas a las del nombre
propio, son aquellos en los que, por economía o para evitar la engorrosa repetición
de expresiones denominativas de cierta longitud, se utiliza solamente uno de los
elementos de la denominación completa, lo que ocurre con frecuencia en relación
con entidades, organismos e instituciones: la Academia (por la Real Academia
Española), la Nacional (por la Biblioteca Nacional), etc. Estos usos son solo
admisibles cuando la referencia de la denominación es inequívoca, y suelen darse
únicamente si en el texto ha aparecido ya el nombre completo que aclara la
referencia: «La oposición de Estados Unidos abortó una resolución propuesta por
los países árabes en el seno del Consejo de Seguridad para condenar la política
de Israel en materia de asentamientos. “El debate aquí solo puede agriar la
atmósfera y hacer aún más difícil para las partes implicadas el logro de un
acuerdo”, razonó el representante de Estados Unidos, ante el Consejo» […].
1. En el texto, el sentido del término REMITIR es
A) referir.* B) enviar. C) remesar. D) tramitar. E) expedir.
Solución: A. El nombre común irá escrito con mayúscula cuando entre el
emisor y el receptor el sustantivo común evoque, refiera o sugiera una
realidad inconfundible.
2. En el texto, la expresión EVITAR LA ENGORROSA REPETICIÓN connota
A) vestigio. B) sustantivo. C) proyecto. D) desazón. E) celeridad.*
Solución: E. La expresión EVITAR LA ENGORROSA REPETICIÓN tiene
diferentes connotaciones: redundancia, conocimiento mutuo preciso, mínimo
esfuerzo… si de lo que se trata es evitar la redundancia y actuar con mínimo
esfuerzo es porque tal vez se pretenda actuar con “celeridad”.
3. ¿Cuál es el tema central del texto?
A) La función clasificadora del nombre común
B) El uso del nombre común como nombre propio*
C) La naturaleza de los nombres llamados comunes
D) El uso del nombre común como antonomasia
E) Los usos del nombre común como sobrenombre
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II
Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 22
Solución: B. El texto explica fundamentalmente que, en algunos usos, los
nombres comunes dejan de cumplir su función clasificadora para comportarse
como nombres propios.
4. El texto afirma principalmente que los nombres comunes
A) son nombres propios que se escriben con mayúscula.
B) en determinados usos cumplen su función clasificadora.
C) pueden ser utilizados para los sobrenombres y apodos.
D) en determinados usos, cumplen la función de identificar.*
E) como antonomasias tienen el valor de nombres propios.
Solución: D. El texto trata de los nombres que pueden ser utilizados, en
ciertos contextos específicos dejan de ser nombres comunes y clasificadores,
para cumplir las funciones de un nombre propio genuino.
5. Es incompatible con el texto afirmar que los nombres comunes que identifican
A) pueden ser la base de antonomasias.
B) se escriben con letra inicial mayúscula.
C) se escriben con letra inicial minúscula.*
D) pueden reemplazar a nombres propios.
E) pueden ser la base de sobrenombres.
Solución: C. Los nombres comunes que identifican (como los apodos, los
sobrenombres y las antonomasias) se escriben, según el texto, con letra
inicial mayúscula.
Rpta.: C
6. Si los nombres comunes que funcionan como nombres propios no se
escribieran con letra inicial mayúscula, entonces es posible que
A) las bibliotecas tengan problemas para organizar las obras literarias.
B) los escritores tengan que ingeniarse la forma de escribir nombres.
C) los escritores decidan dejar de utilizar las antonomasias y apodos.
D) algún lector no interprete acertadamente esa función identificadora.*
E) una parte de las imprentas dejen de utilizar las letras mayúsculas.
Solución: D. De la lectura se desprende que los nombres propios se escriben
con mayúscula, de ahí que también los nombres comunes se escriban con
mayúscula para que tanto emisor como receptor no tengan problemas en
identificar adecuadamente la función identificadora del nombre común.
Rpta.: D
TEXTO 2
El espacio es un lugar hostil. Los seres humanos somos organismos
mesófilos, a quienes nos agrada que la temperatura fluctúe entre quince y treinta
grados; también nos gusta encontrarnos en una atmósfera respirable, que ejerza
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II
Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 23
una presión moderada sobre nuestros cuerpos, y que la gravedad nos mantenga
pegados al suelo, entre otras comodidades. Cualquier sitio que no cumpla estas
características es considerado, para todos fines prácticos, inhabitable.
En el espacio no hay atmósfera ni gravedad, y la temperatura fluctúa entre los
gélidos doscientos grados bajo cero a la sombra y más de ciento veinte grados si
nos pega directamente la luz del Sol. Además, hay que tomar en cuenta el viento
solar, que en la Tierra es desviado por los cinturones de Van Allen, pero fuera de
este manto protector, convierte al espacio en algo parecido a un horno de
microondas de proporciones cósmicas.
Nuestros cuerpos están tan acostumbrados a vivir en la Tierra, que no somos
conscientes de la manera en que la Tierra, su temperatura, su atmósfera y, sobre
todo, su gravedad influyen en el comportamiento de nuestro organismo.
El cuerpo humano tiene altos estándares de calidad. Siempre procura
mantener sus niveles de oxígeno, de azúcar, de agua, etc., dentro de unos
márgenes conocidos y con muy poca variación. A esto se le llama homeostasis. Si,
por ejemplo, el nivel de azúcar sube, se libera insulina para que regrese a la
normalidad; si el azúcar baja, se libera glucagón; si hace calor, sudamos para bajar
la temperatura, y si hace frío, tiritamos. Si por algún motivo no podemos regular
estos niveles, entonces nos enfermamos.
En el espacio, el principal enemigo de la homeostasis es la falta de gravedad.
Mientras que acá en la Tierra la gravedad jala la sangre hacia los pies, en el
espacio la sangre se concentra en el pecho y la cabeza. Estos cambios confunden
al corazón, que no sabe de gravedad, y hacen que se esfuerce más.
Para volver a la homeostasis, se libera una hormona, el péptido auricular
natriurético, cuyo trabajo es deshacerse de este «exceso de volumen»,
aumentando la diuresis; es decir, poniendo los riñones a trabajar horas extras y a
los astronautas a orinar horas extras.
Toda esta pérdida de líquidos dará al cuerpo la idea de que la sangre se ha
vuelto muy densa, y tratará de compensar esto destruyendo una buena parte de
los glóbulos rojos, que de cualquier manera no necesita, pues ha disminuido
también la demanda de oxígeno. En pocas palabras, para mantener la
homeostasis en el espacio, una astronauta sufrirá anemia y deshidratación.
En el espacio, por no haber gravedad, las cosas carecen de peso, por lo que
nuestros músculos trabajan menos y comienzan a atrofiarse; se vuelven débiles.
La pérdida de masa ósea es un asunto más preocupante y más difícil de resolver.
La sangre acumulada en la parte superior del cuerpo trae a los astronautas
otros problemas que si bien no son graves, ciertamente son muy molestos. Los
sentidos se atrofian. Los astronautas pierden el sentido del olfato como si tuvieran
un resfriado permanente, aunque eso tal vez sea ventajoso, ya que las naves
espaciales son un ambiente cerrado, con poca circulación de aire y no suelen oler
muy bien. El sentido del gusto también se modifica, haciendo más difícil percibir el
sabor de los alimentos, y la atmósfera delgada dentro de la nave, aunada al ruido
de la maquinaria, impide que los astronautas puedan escucharse con claridad.
Pero el sentido que más se ve afectado es el del equilibrio. En el espacio, los
otolitos, que se encuentran en el vestíbulo del oído interno, flotan, y por ello, no
pueden interactuar con las cerdas de los canales semicirculares, por lo que el
cerebro no tiene idea de la posición del cuerpo. Consecuentemente, un astronauta
pasa mareado y desorientado los primeros días en el espacio.
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II
Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 24
1. El sentido contextual de COMPORTAMIENTO es
A) empeoramiento. B) agravamiento.C) acaecimiento.
D) funcionamiento.* E) mejoramiento.
Solución: D. Nuestro cuerpo homeostático está acostumbrad a vivir en la
Tierra gracias a que esta tiene una atmósfera, una temperatura y gravedad
que influyen en el modo como el organismo se comporta, es decir, la manera
como funciona.
2. ¿Cuál es el tema central del texto?
A) Las condiciones necesarias para la homeostasis
B) Las provechosas condiciones de vida en la Tierra
C) La importancia de la homeostasis para nuestra vida
D) Las dificultades que pasa un astronauta en el espacio*
E) La total ausencia de gravedad en el espacio exterior
Solución: D. El autor del texto tiene mayor interés en mostrar al lector que el
astronauta padece de daños físicos en el espacio fundamentalmente porque
allí las condiciones de vida son nulas en contraste con la Tierra.
3. ¿Cuál es el mejor resumen del texto?
A)La falta de gravedad en el espacio conlleva a que la sangre se acumule en
la cabeza y en el pecho, el corazón y los riñones trabajan más, se
padezcan anemia, el olfato se pierde y el equilibrio se rompe.
B)La carencia de una atmósfera, la falta de una temperatura equilibrada y la
ausencia de gravedad principalmente son razones por las cuales los
humanos no tienen una homeostasis armónica en el espacio.*
C)La atmósfera de la Tierra es respirable porque la fuerza de gravedad la
atrae y permite la emergencia de una temperatura que fluctúa entre los
quince y treinta grados lo que produce una vida muy cómoda.
D)Una buena temperatura, una fuerza de gravedad que atraiga a los cuerpos
y una atmósfera respirable que presione lo suficiente son condiciones
necesarias para el surgimiento de seres vivos en el planeta Tierra.
E)La vida en las naves espaciales es incómoda porque son lugares cerrados
y hay carencia de ventilación, no obstante, por suerte, los astronautas
pierden el sentido del olfato por la sangre acumulada en sus cabezas.
Solución: B. Las condiciones de vida en el espacio son nulas porque
principalmente allí no hay gravedad, consecuentemente, no hay una
atmósfera ni una temperatura equilibrada, razones por que la homeostasis se
perturba conllevando daños fisiológicos severos.
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II
Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 25
4. Según el texto, es incompatible afirmar que los astronautas que regresan a la
Tierra después de estar cuatro o cinco meses en el espacio
A) tal vez tengan que asistir a una terapia física.
B) quizá no perciban inmediatamente los olores.
C) probablemente se encuentren deshidratados.
D) podrán mantenerse de pie por mucho tiempo.*
E) posiblemente presenten un cuadro anémico.
Solución: D. En el texto se menciona que el sentido que se ve más afectado
es el del equilibrio. Por lo que es posible que, después de estar cuatro o cinco
meses en el espacio, este tenga que llevar una terapia física de rehabilitación
porque difícilmente se podrá mantener en pie por mucho tiempo.
5. Se infiere que más allá de los cinturones de Van Allen y de no tener el equipo
necesario el cuerpo humano
A) se anquilosaría. B) se congelaría. C) se atrofiaría.
D) dejaría de operar. E) se calcinaría.*
Solución: E. En el texto se afirma que el viento solar es desviado en la Tierra
por los cinturones de Van Allen. Más allá de estos cinturones, el espacio se
parece a un horno microondas.
6. Si en el futuro el sistema vestibular humano se volviera inmune a la falta de
gravedad y los otolitos dejaran de flotar, entonces es probable que
A) la pérdida de masa ósea disminuya porque ya se tendría peso.
B) los astronautas dejen de flotar en el interior de la nave espacial.
C) los astronautas ya no experimenten los efectos de la anemia.
D) el equilibrio se vea menos perjudicado por la falta de gravedad.*
E) los astronautas ya no enfrenten los procesos de deshidratación.
Solución: D. Si el sistema vestibular humano comenzara a adaptarse a una la
situación de ingravidez del espacio, este se vería mejor orientado.
TEXTO 3
El modelo energético actual está en crisis por los impactos ambientales que
genera y por la escasez y mala distribución de algunas fuentes de energía. En este
modelo, los combustibles fósiles suponen el 80% de la energía primaria y las
nucleares aportan aproximadamente el 6%. Se trataría de elaborar un nuevo
paradigma basado en fuentes energéticas de bajo impacto ambiental que permita
resolver los problemas más graves que tiene el actual. Sin duda, las fuentes
renovables están llamadas a jugar un papel clave en este nuevo modelo, y quizás
otras tecnologías como la fisión. Un elemento clave del nuevo paradigma es la
necesidad de reducir el consumo mediante medidas de ahorro y eficiencia. Pero
queda por establecer qué papel ha de jugar la energía nuclear de fisión. Su
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II
Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 26
principal valor es que se trata de una fuente de energía que no emite gases de
efecto invernadero.
Un problema abierto de la energía nuclear es el tratamiento de los residuos de
alta reactividad. Se trata de sustancias peligrosas que permanecen así durante
cientos de miles de años, lo que supone un enorme desafío. Hasta la fecha todas
las formas de gestión propuestas son temporales y ningún país ha resuelto
definitivamente el problema. Hoy en día se trabaja en dos líneas: la transmutación
y el reciclado, ninguna de las cuales está disponible a nivel industrial. También se
baraja como forma de gestión definitiva el enterramiento en formaciones
geológicas profundas que deben permanecer estables durante el tiempo de vida de
los residuos, cosa que la geología aún no es capaz de garantizar.
Las reservas de uranio aprovechable y concentrado tampoco están bien
distribuidas en el mundo. No es fácil encontrar nuevas explotaciones rentables de
uranio, a menos que el precio de este se encuentre desorbitado. La escasez de
uranio y su mala distribución son importantes inconvenientes para un desarrollo
nuclear.
La seguridad es otro problema de esta fuente de energía. La evaluación del riesgo
es siempre esquiva y los niveles de seguridad están sometidos a debate perpetuo.
Dependiendo de los niveles de exigencia y de la fe en los métodos que se usan
para evaluar la seguridad, el riesgo es más o menos asumible. Aunque se ha
avanzado mucho en seguridad, las consecuencias de un hipotético accidente son
tan terribles, como se demostró en Chérnobil y Fukushima, que es mejor prescindir
de esta fuente de energía, dado que no se puede garantizar la seguridad al 100%.
El precio y coste de oportunidad son otros dos temas a tener en cuenta.
Huelga decir que para evaluar el coste hay que considerar todo el ciclo de vida,
incluida la gestión de los residuos. La discusión del coste se centra en si las
enormes inversiones que se realizan en una central nuclear tendrían un destino
mejor, además que se recuperan a muy largo plazo, con lo que aparece también el
factor de riesgo empresarial.
1. En el texto, el término IMPACTO connota
A) efectos negativos.* B) baja rentabilidad. C) época de crisis.
D) fuente de energía. E) efecto invernadero.
Solución: A. El modelo energético está crisis por el impacto ambiental o daño
al medio ambiente que genera, por eso, se trata de buscar nuevas fuentes de
energía con bajo impacto ambiental. Entonces, el término “impacto” connota
‘efectos negativos’.
2. En el texto, el sentido contextual de PARADIGMA es
A) matriz. B) modelo.* C) problema.
D) boceto. E) esbozo.
Solución: B. El autor del texto informa que se está buscando un nuevo
PARADIGMA basado en fuentes energéticas de bajo impacto. Este nuevo
MODELO debe incluir las fuentes renovables o, tal vez, la tecnología de la
fisión.
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II
Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 27
3. En el texto, el antónimo contextual del término DESORBITADO es
A) inaccesible. B) irrealizable. C) gravoso.
D) asequible.* E) practicable.
Solución: D. El uranio es escaso, asimismo, encontrar explotaciones
rentables es difícil, a menos que el precio de este elemento esté por las nubes
o caro. Por lo tanto, lo contrario sería sostener que el precio sea módico,
barato y más asequible.
4. ¿Cuál es el tema central del texto?
A) La crisis del modelo de combustibles fósiles actual
B) El alto coste en la utilización de la energía de fisión
C) Los inconvenientes de la energía nuclear de fisión*
D) Los problemas de seguridad de la energía nuclear
E) Las escasas reservas de uranio a nivel mundial
Solución: C. El texto enumera los cuatro talones de Aquiles que tiene la
utilización de energía nuclear de fisión.
5. ¿Cuál es la idea principal del texto?
A) Las desventajas de utilizar la energía nuclear de fisión invalidan sus
ventajas.*
B) Los inconvenientes de utilizar la energía nuclear anulan sus desventajas.
C) El inconveniente de la fisión es la inseguridad de los residuos de alta
radiación.
D) El inconveniente fundamental de la energía nuclear de fisión es su alto
precio.
E) El modelo energético basado en combustibles fósiles está en etapa de
crisis.
Solución: A. En el texto se enumeran cuatro inconvenientes de utilizar la
energía nuclear de fisión que obnubilan sus ventajas.
6. Se infiere del texto que las fuentes renovables
A) supondrían el catorce por ciento del modelo energético actual.*
B) se usarán para reducir la dependencia de la energía nuclear.
C) se caracterizan por la emisión de gases de efecto invernadero.
D) resultan mucho más onerosas que las energías no renovables.
E) son parte de la energía primaria que produce gases invernadero.
Solución: A. Según la lectura, los combustibles fósiles suponen el 80% y las
nucleares el 6%, entonces, las energías provenientes de fuentes renovables
supondrían el 14% restante.
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II
Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 28
SERIES VERBALES
1. Información, averiguación, indagación,
A) intromisión. B) pesquisa.* C) encubrimiento.
D) ocultación. E) delación.
Solución: B. Campo semántico de «investigación», entonces sigue “pesquisa”
porque significa ‘información o indagación que se hace de algo para averiguar
la realidad de ello y su circunstancias’.
2. Triste, melancólico, apesadumbrado,
A) taciturno.* B) anonadado. C) indolente.
D) cazurro. E) envilecido.
Solución: A. Campo semántico del adjetivo «afligido»; por lo tanto, sigue el
adjetivo “taciturno”.
3. Dilapidación, disipación; vestigio, indicio; baldón, injuria;
A) estímulo, respuesta. B) infección, bálsamo. C) dilación, exención.
D) veneno, poción. E) fruición, deleite.*
Solución: E. Pares de palabras en relación de sinonimia.
ORACIONES ELIMINADAS
1. I) El sanguito es un dulce de origen afroperuano, que se volvió tradicional; sin
embargo, en la actualidad no es muy fácil encontrar un lugar donde poder
disfrutarlo. II) Según Sergio Zapata Acha, el sanguito es un dulce que «fue
consumido desde la colonia hasta nuestros días». II) Uno de los primeros
autores que mencionó al sanguito es Ricardo Palma, quien lo describe como
un «guiso popular hecho de harina de maíz, una especie de mazamorra con
azúcar». III) Nathalie Otárola sostiene que «en el mestizaje culinario, los
afrodescendientes solían siempre tostar y añadir manteca de cochino a sus
comidas para lograr un mayor sabor» y de esta manera nació el sanguito. IV)
Máximo Piñeyro dice que «el sanguito es una mezcla de harina de maíz
azúcar rubia con chancaca, canela, clavo de olor y un poco de vainilla; todo se
mezcla en una paila y se mueve con una paleta», además, añade que los que
vendían sanguito «han ido muriendo y pocos continúan con la tradición». V)
Con los años, el consumo de sanguito se ha ido perdiendo, es así como en
estos días los vendedores de este dulce se pueden contar con los dedos de la
mano, por ejemplo, dos personajes reconocidos por vender este postre son el
rimense Óscar Velarde (quien vende en este manjar en el mercado Limoncillo)
y Máximo Piñeyro.
A) IV B) I* C) III D) II E) V
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II
Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 29
Solución: B. Todas las oraciones son pertinentes al tema «El sanguito»; por
lo tanto, la oración I redunda con las oraciones IV y V.
2. I) El Corpus de Referencia del Español (CREA) es un banco de datos basado
en un conjunto de textos de diversa procedencia, almacenados en soporte
informático, del que es posible extraer información para estudiar las palabras,
sus significados y contextos. II) El Corpus del Español del Siglo XXI (CORPES
XXI) es, igual al CREA, un corpus de referencia integrado por textos que se
seleccionan de acuerdo con una serie de parámetros y son tratados con un
sistema de codificación especialmente diseñado para este corpus. III) El
Diccionario de Autoridades fue publicado por primera entre 1726 y 1739,
versiones que, despojados de los ejemplos y sometidos a sucesivas
actualizaciones, se constituyen en la base de las distintas ediciones del
diccionario usual de la Real Academia Española. IV) El Corpus Diacrónico del
Español (CORDE) es un banco de datos de la lengua española gestionado
por la Real Academia, y contiene unos 200 millones de palabras, y cubre
desde los inicios de la lengua hasta unos 25 años desde la fecha actual. V) El
Corpus del Nuevo Diccionario Histórico (CDH) es un conjunto de textos que
consta de 355 740 238 registros que se distribuye en tres capas de consulta:
la primera capa se basa en el corpus Nuclear del NDHE; la segunda capa, en
textos enmarcados en el S. XII hasta 1975, y la tercera capa, en un conjunto
de obras datadas entre 1975 y el 2000.
A) III B) V C) IV D) II E) I
Solución: A. El tema de cuatro oraciones es «Los diferentes bancos de datos
de la Real Academia Española»; en cambio, el tema no es «El Diccionario de
Autoridades del Español».
3. I) En Somalia, las estadísticas demuestran que dos adultos o cuatro niños de
cada diez mil habitantes mueren cada día, además, un tercio de la población
infantil padece desnutrición crónica; en consecuencia, según Naciones
Unidas, Somalia padece de hambruna. II) Más de dos millones y medio de
somalíes sufren la falta de lluvias por lo que han tenido que desplazarse a
otras regiones de África; o sea, Somalia afronta una terrible sequía y también
la carencia de agua potable. III) Los somalíes viven con menos de cuatro litros
de agua al día, y ni siquiera las épocas de lluvia representan una esperanza
para ellos porque entre junio y octubre [época de lluvias] aumenta el riesgo de
contraer enfermedades e infecciones. IV) La hambruna, la falta de acceso a
agua potable, la morbilidad y los conflictos sociales hacen que la subsistencia
en Somalia sea insegura. V) La vida en Somalia es insostenible porque como
consecuencia de la sequía, la ganadería y la agricultura son inviables,
asimismo, el precio de los alimentos sube cada día, peor aún, el país se
encuentra dividido sin un gobierno central producto de sucesivas guerras
civiles.
A) B) C) D) E) IV
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II
Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 30
Solución: E. Las oraciones son pertinentes al tema de «Las falta condiciones
de vida en Somalia»; por lo tanto, la oración que está implicada en la I, II, III y
V es la oración IV.
4. I) Un diptongo es la unión de dos vocales cerradas diferentes en una misma
sílaba, por ejemplo las palabras ‘peine’, ‘limpia’, ‘dientes’, y a efectos de
acentuación gráfica, estas nunca se separan. II) Las palabras que tienen
diptongo en alguna de sus sílabas siempre se ajustan a las normas generales
de tildación. III) Si una palabra tiene en su sílaba final un diptongo, y la
palabra termina en vocal o n o s, la tilde se escribirá sobre la vocal abierta o
sobre la segunda vocal cerrada, por ejemplo, ‘mordió’, ‘región’, ‘concluí’. IV)
Si una palabra tiene en su penúltima sílaba un diptongo, la tilde se escribirá
sobre la vocal abierta o sobre la segunda vocal cerrada siempre y cuando
termine en cualquier consonante menos en n o s o en vocal, por ejemplo
‘suéter’, ‘cuórum’. V) Las palabras que tienen un diptongo en la tercera o
cuarta sílaba siempre se tildan en la segunda vocal cerrada o en la vocal
abierta, por ejemplo, ‘cuídate’, ‘luciérnaga’, ‘lingüística’.
A) I B) III C) V D) II E) IV
Solución: D. Todas las oraciones desarrollan el tema de «Cómo acentuar
gráficamente las palabras que tienen diptongos», de ahí que la oración que se
elimina es la II en virtud del criterio de redundancia, dado que esta redunda
con la III, IV y V.
PARTE C
TEXTO 1
En la historia de la humanidad, las niñas y los niños, al igual que las mujeres,
se han considerado siempre objetos de valor personal. La consideración del infante
como un objeto personal de propiedad de sus progenitores, permitía que la
práctica del infanticidio fuera común en las sociedades antiguas y esto no solo
afectaba a las niñas y a los niños anormales –sin duda los más desprotegidos en la
historia humana hasta nuestros días–, por lo general las niñas eran eliminadas con
mayor frecuencia que los niños.
Durante el Imperio romano, se señalaba entre los derechos privados más
importantes aquel que ejercía el padre sobre sus hijos (patria potestas); en la
civilización china, en tiempos anteriores a Jesucristo, el poder de los padres sobre
sus hijos era ilimitado, llegando incluso a disponer de sus vidas.
En América, las costumbres de los grupos indígenas incluían el sacrificio de
niños y jóvenes como tributo a los dioses. En la época del dominio español, el
abandono y el infanticidio, motivado por razones de pobreza o vergüenza racial,
fueron opciones copiadas de la cultura hispana, las cuales, a pesar de las
creencias cristianas, se practicaron con frecuencia durante siglos.
Las creencias religiosas no fueron suficientes para incidir en las actitudes
hacia las niñas y los niños en la Europa del siglo XVIII, cuando se ignoraban
incluso los métodos más primitivos de control natal. Llegaban al mundo niños y
niñas que muy pronto eran abandonados en las calles, y en las puertas de las
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II
Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 31
iglesias y orfanatos, quienes en su mayoría morían antes de cumplir dos años de
vida. Antes del año 1700, incluso si el infante no era abandonado, su probabilidad
de llegar a los cinco años de edad era inferior al cincuenta por ciento.
En el siglo XIX, niños y niñas de apenas cinco o seis años de edad trabajaban
diez horas en fábricas y minas, en condiciones tan peligrosas que muchos
enfermaban y morían. Eran requeridos, sobre todo, en las minas de carbón debido
a que eran bastante pequeños y podían arrastrarse por los minúsculos túneles,
halando tras de sí canastas llenas de carbón. La mayor parte de estas minas eran
subterráneas y los túneles que conducían a las excavaciones a menudo no tenían
más de setenta centímetros, estaban mal ventilados y, algunas veces, los cubrían
de siete a diez centímetros de agua.
También durante el siglo XX ha habido ignorancia, dolor y sufrimientos
innecesarios. En todas las culturas del planeta, las niñas y los niños son, y siguen
siendo, las víctimas más indefensas ante el abuso del poder y la violencia. En los
países occidentales el abandono y el infanticidio continúan siendo fenómenos
sociales presentes.
Oficialmente, fue hasta el año 1989 que los derechos humanos de la infancia
quedaron establecidos en una convención internacional. Años antes, en 1924, la
Liga de las Naciones tomó las primeras medidas jurídicas a favor de estos. Unicef
y la Comisión Internacional de Derechos Humanos han establecido acuerdos con
los países suscritos a la ONU para castigar el abuso y el abandono contra niños y
niñas, y promover una cultura de respeto y dignidad.
1. El sentido contextual de la expresión INCIDIR EN es
A) socavar. B) preterir. C) conducir. D) inferir. E) cambiar.*
Solución: E. Las influencias religiosas no lograron inspirar un cambio en las
actitudes de los mayores hacia los niños para que no los maltraten o no
abusen de ellos.
2. El texto desarrolla esencialmente una
A) cronología del maltrato infantil.*
B) cronología del trabajo infantil.
C) historia y cultura del infanticidio.
D) cronología de la patria potestas.
E) historia de las leyes injustas.
Solución: A. El texto se constituye en un vuelo histórico, desde épocas
antiguas como la América prehispánica hasta el siglo XX, de las diferentes
formas del maltrato infantil.
Rpta.: A
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II
Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 32
3. Es incompatible con el texto afirmar que el poder vertical que ejercía el padre
sobre su hijo
A) fue importante entre los romanos. B) se llamaba patria potestas en latín.
C) era una peculiaridad de occidente.* D) podía significar la muerte del niño.
E) se practicaba antes de nuestra era.
Solución: C. El poder que ejercía el padre sobre su hijo se practicaba en el
Imperio romano y en la China antigua, por lo tanto, era una práctica occidental
y oriental; así que es incompatible sostener que era una práctica privativa de
occidente.
4. Es compatible con el texto sostener que el infanticidio
A) se estimó punible en el siglo XX.* B) aumentó con el paso del tiempo.
C) afectaba más a los niños vivaces. D) su práctica finalizó en el siglo XX.
E) está desvinculado de la violencia.
Solución: A. El texto menciona que recién el año 1989 los derechos humanos
de la infancia quedaron establecidos, pero esto no significa que se puso fin a
esa práctica, sino que comenzó a castigársela con medidas jurídicas.
5. Se infiere del texto que en el siglo XIX los niños eran
A) masacrados. B) consentidos. C) malcriados.
D) explotados.* E) enviciados.
Solución: D. Los niños en el siglo XIX eran utilizados abusivamente en las
minas subterráneas de carbón, en otras palabras, eran explotados.
6. Se colige de la lectura que algunos adultos del siglo XIX eran __________
con los niños.
A) abusivos.* B) obtusos. C) prosaicos.
D) estúpidos. E) obcecados.
Solución: A. Los adultos antiguamente, es posible que ahora también,
utilizaban mal, injusta o indebidamente a los niños y niñas, por lo tanto, eran
abusivos con ellos.
TEXTO 2
Hace mil años, el cielo de México antiguo no hubiera sido lo mismo que
estaban viendo en el París medieval porque para los pueblos antiguos
mesoamericanos, el universo tenía nueve niveles y estos se apoyaban en el
caparazón de una tortuga. Otros pueblos contaron historias aún más fantásticas en
sus mitos de la creación, muchos de ellos recogidos hace tiempo por Sir James
Fraser en su magna obra La rama dorada.
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II
Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 33
Seguramente para los antropólogos de la época de Fraser, el conocimiento del
cielo resultó una medida muy concreta y práctica de la evolución cultural humana.
Mientras que muchos otros aspectos de la cultura (como la dieta y el vestido) están
sujetos a múltiples variables culturales, la constancia del cielo la convertía en un
elemento cultural universal que permitía comparaciones globales más precisas a
través del tiempo, marcando así los pasos evolutivos que culminan en la ciencia de
la astronomía moderna.
Dicho así, se nota de inmediato el etnocentrismo de la postura astronómica
moderna y las limitaciones del concepto de cultura que maneja. Al proclamar un
solo cielo universal, perdemos de vista por completo los cielos presentes en cada
cultura. A la vez olvidamos los elementos de nuestra propia visión del cielo, que la
ubica plenamente en la tradición de la cultura occidental. Después de todo, las
raíces culturales de la astronomía científica son plenamente visibles en su misma
nomenclatura. Galaxias, supernovas, auroras, lunas, constelaciones, cometas –
entre otras– son todas palabras derivadas del latín o del griego. El lenguaje de la
ciencia astronómica actual, igual que los nombres de las estrellas y las
constelaciones, tienen antecedentes muy reconocidos en la antigua Grecia y
Babilonia, derivada de una visión del cielo, tal como se percibe desde el mundo del
Mediterráneo y el Medio Oriente. Los cielos del astrónomo también incluyen
nombres de los descubridores modernos. Entonces, la columna vertebral de la
nomenclatura astronómica es una herencia de gran abolengo que está firmemente
enraizada en las antiguas civilizaciones de occidente.
Visto desde el hemisferio sur, nos damos cuenta que, aun cuando es el
mismo cielo astronómico, su aspecto cambia de acuerdo a nuestro punto de vista
terrestre, generando así un cielo algo diferente en cada latitud. Así, a pesar de
algunos elementos compartidos, el cielo del hemisferio sur resulta muy diferente en
varios aspectos al cielo del hemisferio norte. Por ejemplo, visto el cielo desde Chile
desaparece por completo la mitad del cielo del hemisferio norte y todas las
constelaciones circumpolares. Aun las constelaciones compartidas se ven
distintas, de tal manera que Orión el Cazador camina por el cielo sobre su cabeza
y con las piernas hacia arriba. Tampoco hay una estrella Polar en el hemisferio sur.
Otro ejemplo es que en el cielo andino los incas reconocieron siete animales
elevados a la esfera celeste (que incluía a la llama, a la serpiente, entre otros), una
visión que todavía se preserva en algunas comunidades andinas del viejo
Tawantisuyu. Otros pueblos sudamericanos, en las tierras bajas, como los
guaraníes del Gran Chaco, ven otros animales en la Vía Láctea, la misma que es
conocida entre ellos como el Ñandurape, o camino del ñandú (una especie de ave
no voladora).
La astronomía cultural surgió en Europa en las décadas de 1970 y 1980,
como una fusión de la etnoastronomía recopilada por los etnólogos y folkloristas en
toda Europa, que relata las muchas tradiciones populares relacionadas con el
cielo; y la arqueoastronomía, especialmente de los enigmáticos monumentos
megalíticos como Stonehenge (Inglaterra), Newgrange (Irlanda) y Carnac
(Francia), que remontan a épocas anteriores.
Al mismo tiempo, en el Nuevo Mundo, la astronomía cultural surge a raíz del
estudio y la medición más precisa de los monumentos arquitectónicos, y en el caso
de México, surge a partir de los avances en la traducción de los antiguos sistemas
de escritura, especialmente el maya. Ambos esfuerzos plantearon nuevas
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II
Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 34
interrogantes en el estudio de la astronomía mesoamericana ya conocida. A
diferencia del Viejo Mundo, en México, la continuidad histórica permite confirmar la
identidad de la tradición cultural desde sus inicios hasta hoy en día.
1. En el texto, el verbo CULMINAN refiere a
A) una consumación. B) un nivel superior.* C) el momento final.
D) el plebiscito total. E) una etapa concreta.
Solución: B. La concepción de la “constancia del cielo” llevó a los
antropólogos a ir dando pasos evolutivos hasta llegar a la astronomía
moderna que es el culmen de todo ese proceso, es decir, es una etapa
superior, mas no final.
2. ¿Cuál es el mejor resumen del texto?
A)La nomenclatura de la astronomía moderna europea concibe que el cielo es
un continuo a diferencia de las culturas prehispánicas de América quienes
tienen su propia cosmovisión del cielo y del espacio.
B)La astronomía cultural surgió para refutar el etnocentrismo astronómico
occidental, ya que sostiene que el cielo no es un continuo, sino que este
depende de la posición terrestre y de la cosmovisión.*
C)La astronomía cultural nació en Europa a partir de la fusión de la
etnoastronomía y de la arqueoastronomía, y en América nació a partir de
las traducciones de los antiguos sistemas astronómicos mayas.
D)La astronomía cultural recoge los aportes de los incas, quienes concebían
que animales como la llama, la serpiente y otros habían subido al cielo, y
también de la visión de los guaraníes chaqueños y de los mayas.
E)Las nomenclaturas de la astronomía europea tienen sus orígenes en los
aportes de la cultura griega, la cultura mesopotámica, otras civilizaciones
occidentales y de los astrónomos descubridores modernos.
Solución: B. La astronomía europea se caracteriza por ser etnocentrista y
absolutista. En este contexto surgió la astronomía cultural, la misma que
sostiene que la visión del cielo no es algo absoluto, sino que depende de la
posición que el observador tenga sobre el globo terrestre así como de la
cosmovisión cultural que tenga el observador.
3. Es incompatible con el texto afirmar que, desde la perspectiva de la
astronomía cultural, el cielo se caracteriza por
A) ostentar nomenclatura quechua, guaraní y maya.
B) mostrar constelaciones que delinean animales.
C) ser diferente en el septentrión y en el austro.
D) ser el mismo en todas las latitudes de la Tierra.*
E) ser diferente según las cosmovisiones culturales.
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II
Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 35
Solución: D. A partir de la lectura, llegamos a la conclusión de que el cielo no
es un continuo, sino que ha sido segmentado e interpretado de diferentes
maneras.
4. Se infiere del texto que la astronomía cultural tiene una concepción
A) de raíz babilónica. B) absoluta del cielo.
C) relativista del cielo.* D) de base grecolatina.
E) parcializada del cielo.
Solución: C. La astronomía cultural niega la continuidad del cielo, sino que el
conocimiento del cielo depende de la visión que cada grupo humano tenga,
por lo tanto, la astronomía cultural es relativista.
5. Si los mayas no hubieran desarrollado un sistema de escritura, entonces
A) la astronomía cultural no hubiera surgido en México.
B) James Fraser no hubiera recogido los mitos mayas.
C) la astronomía cultural no hubiera llegado a México.
D) se estudiarían los monumentos astronómicos mayas.*
E) James Fraser no hubiera publicado La rama dorada.
Solución: D. Si los mayas no hubieran dejado escrito sus descubrimientos
astronómicos, una forma de averiguar su visión del cielo sería mediante el
estudio de los monumentos astronómicos mayas como se hizo con
Stonehenge en Inglaterra y Newgrange en Irlanda.
TEXTO 3
Pocos personajes son tan duros de matar en el universo Marvel como
Wolverine. Ya sea por su factor regenerativo o la imposibilidad de morir de hambre
o enfermedad, Logan se ha convertido en un personaje auténticamente
impresionante en el mundo de las viñetas.
Y no es que nadie lo haya intentado, tanto enemigos como aliados han
intentado al menos una vez ponerle fin a la carrera del mutante que, desde 1974,
viene ostentando el estatus de “personaje inmortal”.
Wolverine es un personaje físicamente muy duro, pero bien sabemos que no
existe tal cosa como la “inmortalidad en el cómic”, así que a continuación te
ofrecemos cinco métodos que podrían acabar con él.
La primera manera sería arrojarlo al Sol. Sabemos que el factor regenerativo
puede curar al soldado canadiense de cualquier herida, sin importar lo mortal que
esta sea. Evidentemente no bastará con quemarlo, pero ¿podría pasar algo si se lo
deposita en una masa de 1,989 x 1030
kilogramos con una temperatura de 5700
grados Kelvin y centro de gravedad propio? Veo realmente difícil que Logan pueda
salir caminando de una ejecución de este estilo, a no ser que desarrolle poderes
de teletransportación, lo cual ya sería una broma de mal gusto.
El segundo modo sería el envejecimiento. Para envidia de casi todas las
mujeres del mundo, el factor curativo de Wolverine permite que se mantenga joven
aunque tenga más de 200 años. Aun así, nunca se supo con claridad si esto
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II
Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 36
significa que Wolverine es biológicamente impermeable al paso del tiempo. La
edición especial de Old Man Logan, escrito por Mark Millar, nos adelanta cómo
sería Wolverine dentro de 50 años, y si apreciamos escrupulosamente esas
páginas, advertiremos que Logan ya peina canas por lo que esto significaría que el
mutante no es inmune al paso del tiempo y eventualmente en un futuro próximo
morirá.
La tercera forma de que Wolverine pueda morir es mediante una plaga zombi. Es
cierto, este mutante es inmune a casi cualquier enfermedad... casi. El universo
especial de Marvel Zombies, escrito por Robert Kirkman, nos demuestra que
Guepardo puede ser afectado por la plaga zombi lo que, irónicamente, lo convierte
en un muerto con vida, ¡pero muerto al fin!
La cuarta vía para matar a Logan sería la impopularidad. Esta teoría se basa
en una muerte al estilo meta-ficcional, pero en definitiva borraría al personaje de la
mente de los lectores, lo que en términos prácticos es un destino igual o peor que
la muerte. Nada como darle el personaje equivocado al guionista equivocado para
borrar de un plumazo una obra de cuarenta años de antigüedad. Quizás una serie
en formato dueto puede ser el empujón necesario para precipitar al mutante hacia
el abismo del olvido.
El quinto método para matar a Wolverine sería que este se case y tenga hijos
y se convierta en un padre dechado, o sea, un padre dedicado a tiempo completo a
su familia. Ni la temperatura del sol, ni la plaga zombi, ni el paso del tiempo, ni la
impopularidad combinados pueden resultar tan nocivos para un personaje de
cómics como casarse y formar una familia. Y no es que queramos hacer una
apología al posmodernismo individualista de la soltería eterna, pero sí creemos
que sería muy difícil para un superhéroe mantener la responsabilidad de cuidar el
mundo, combatir seres inter-dimensionales y cambiar pañales al mismo tiempo.
Sabemos que Wolverine tiene un hijo, Daken, no obstante su rol como padre ha
dejado mucho que desear.
1. El antónimo contextual del término IMPERMEABLE es
A) escurridizo. B) inaprensible. C) inaccesible.
D) vulnerable.* E) insondable.
Solución: D. En el texto se informa que el envejecimiento no ataca a Logan, o
sea, él es invulnerable al paso de los años. Lo contrario sería afirmar que
Guepardo es atacado por el paso el envejecimiento.
2. El sentido contextual del término DECHADO es
A) copiado. B) odiado. C) ejemplar.* D) solemne. E) amado.
Solución: C. Un padre que esté dedicado a tiempo completo a su familia es
un padre ejemplar, toda vez que Guepardo ya tiene un hijo pero su función
como padre deja mucho que desear.
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II
Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 37
3. El texto desarrolla fundamentalmente
A) la imposibilidad de morir de Wolverine.
B) la capacidad regenerativa de Guepardo.
C) la inevitable muerte del mutante Wolverine.
D) al héroe de los X-Men llamado Guepardo.
E) los cinco métodos para matar a Guepardo.*
Solución: E. El texto explica las cinco posibles maneras de matar a
Guepardo.
4. Es incompatible con el texto afirmar que Logan
A) es una persona físicamente fornida.
B) siempre va a ser un hombre lozano.*
C) habría tenido al menos una pareja.
D) tiene como misión proteger el mundo.
E) es incapaz de usar teletransportación.
Solución: B. El segundo método para acabar con Logan es el envejecimineto.
Actualmente él tiene doscientos años, pero dentro de cincuenta años más,
Logan comenzará a reflejar signos de vejez, según la serie especial Old Man
Logan.
5. Se infiere del texto que el cómic Wolverine
A) tiene doscientos años de total vigencia.
B) tiene más de treinta años de vigencia.*
C) sus enemigos lo consideran intocable.
D) tiene solamente una versión original.
E) es un claro ejemplo de éxito de ventas.
Solución: B. En el segundo párrafo de la lectura, se menciona que la carrera
de Logan data desde 1974, entonces, este cómic tiene 39 años de vigencia.
SERIES VERBALES
1. Perverso, bondadoso; diligente, indolente; valetudinario, salutífero;
A) aromático, hediondo.* B) cimbreante, flexible.
C) draconiano, riguroso. D) distendido, relajado.
E) abominable, odioso.
Solución: A. Pares de palabras en relación de antonimia.
2. Estrella, constelación; córnea, ojo; isla, archipiélago;
A) recua, alpaca. B) traste, guitarra.* C) pez, cardumen.
D) lezna, yunque. E) greba, quijote.
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II
Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 38
Solución: B. Serie mixta cuya secuencia es así: elemento-conjunto;
merónimo-holónimo; elemento-conjunto; MERÓNIMO-HOLÓNIMO.
3. Frugal, parco, mesurado,
A) incontinente. B) sobrio.* C) formidable.
D) supremo. E) vanidadoso.
Solución: B. Campo semántico de «moderado», entonces, continúa el
adjetivo “sobrio” porque significa ‘moderado’.
ORACIONES ELIMINADAS
1. I) Édith Piaf fue una de las cantantes francesas más célebres del siglo XX, aun más,
también destacó en el mundo del cine y llegó a grabar varias películas. II) Édith Piaf
era una especie de ícono parisino y en la década del 50 era una persona famosa en
muchos países. III) Algunas de las canciones más conocidas de Édith Giovanna
Gassion [su verdadero nombre] son Mon Légionnaire [1937], L’Accordéoniste
[1940], Les Trois Cloches [1946], La Vie en rose [1946], entre otras. IV) En 1958,
Édith graba su canción llamada Milord, que llegó a ser muy popular, luego, fue muy
adorada; su última canción fue L’homme de Berlín [1968], escrita por Francis Lai. V)
«La Môme Piaf» [como también se la conocía] participó de modo sobresaliente en
películas como La garçonne de Jean de Limur; Neuf garçons, un coeur de Georges
Friedland; Al diávolo la celebritá de Mario Monicelli; French Cancan de Jean Renoir,
y otras más.
A) III B) II C) V D) IV E) I*
Solución: E. La oración I es eliminada porque su información está incluida en
las demás oraciones.
2. I) En un informe publicado por Greenpeace, basado en un estudio de la UNEP
[Programa de Cuidado del Medio Ambiente de las Naciones Unidas] dice que «las
curtiembres son un ejemplo de industrias con alto potencial de impacto ambiental».
II) Las aguas servidas de una curtiembre o tenería contienen tierra, sal, sangre,
estiércol, aceite, grasa, carne, pelo, etc., y muchas de estas sustancias tienen un
alto nivel de alcalinidad, sulfuro nitrógeno, sólidos disueltos y suspendidos que
representan un grave perjuicio para el medio ambiente. III) Los reactivos más
peligrosos utilizados en la tenería o curtidiría, según la UNEP, son los compuestos
químicos para el curtido, los solventes, los pigmentos, etc. que suelen ser tóxicos al
ambiente y persisten en el tiempo. IV) Una curtiembre, curtidiría o tenería es una
fábrica o taller donde se realiza el proceso que convierte las pieles de los animales
en cuero para fabricar correas y otros accesorios de cuero. V) Otros elementos
químicos contaminantes que las curtiembres arrojan al medio ambiente son el
cromo [Cr], el plomo [Pb], el zinc [Zn], que por sus grandes cantidades provocan
daños, desde intoxicaciones hasta cáncer, en los animales, entre ellos, el humano.
A) IV* B) I C) II D) V E) III
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II
Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 39
Solución: A. El tema es «Las curtidirías y su impacto en el ambiente y la
salud animal». La oración IV no desarrolla este tema, por lo tanto, es
impertinente.
3. I) El noni es una fruta exótica oriunda de la selva peruana, y se le atribuyen
propiedades benéficas para la salud porque es un estabilizador del pH,
neutraliza la acidez, lo que hace posible la estabilidad de la función del
páncreas, hígado, riñones, vejiga, etcétera. II) La pitahaya es un fruto oriundo
de la Amazonia peruana, aunque también crece en México, que tiene
propiedades digestivas, incluso, se conjetura que puede combatir la diabetes.
III) El aguaje, fruto amazónico, contiene fitoestrógenos y ácidos oleicos, y se
sostiene que es un potenciador de la fertilidad femenina, así como que es
capaz de reducir los efectos molestos de la menopausia. IV) El camu camu es
un fruto nativo de la selva peruana que es rico en vitamina C y supera
largamente a la naranja y otros cítricos, asimismo, posee propiedades
antiinflamatorias, antioxidantes, antigripales, y fortalece el sistema
inmunológico. V) La anona es una de las frutas amazónicas que tiene un
sabor dulcísimo, contiene además una gran cantidad de hidratos de carbono y
también posee un alto porcentaje de minerales como el potasio, calcio, fósforo
y hierro.
A) I B) III C) V* D) IV E) II
Solución: C. El tema de cuatro oraciones de este ejercicio es «Las posibles
propiedades benéficas de algunas frutas de la Amazonia peruana»; mas la
oración V es impertinente porque esta oración no explica los beneficios del
consumo de esa fruta.
Aritmética
EJERCICIOS DE CLASE N° 10
1. Sea m  Z+
. Si m es la media proporcional de 49 y 4, p es la tercera
proporcional de 16 y 4, calcular la cuarta proporcional de m, p y 42.
A) 4 B) 5 C) 1 D) 2 E) 3
SOLUCIÓN
49 16 4
4 4
m
y
m p
   m = 14 y p = 1 
14 42
1 x
  x = 3
Clave: E
2. En una proporción geométrica de razón
11
8
, la suma de sus términos es 608 y
la diferencia de los antecedentes es 16. Hallar la media diferencial de los
antecedentes.
A) 128 B) 116 C) 138 D) 102 E) 122
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II
Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 40
SOLUCIÓN
11
8

d
c
b
a
Como: 16a c 
Entonces
8 8
16
11 11
b d  22b d  ……..(1)
También como: 608a b c d   
Entonces:
8 8
608
11 11
b b d d     352b d  ……….(2)
De (1) y (2):
 
 
8
187 187 136
11
8
165 165 120
11
b a
d c
   
   
Finalmente:
128
a x x c
x
  
 
Clave: A
3. Sea una serie de seis razones geométricas equivalentes de términos enteros
positivos, donde la suma de los antecedentes es 21, si todos los antecedentes
son distintos, y la suma del producto de cada antecedente con su respectivo
consecuente es 364, hallar el valor de la razón.
A) 1/4 B) 4 C) 3/2 D) 3/4 E) 2/3
SOLUCIÓN
a + b + c + d + e + f = 21, como todos son distintos a=1, b=2, c=3, d=4, e=5, f=6
Además: Aa + Bb + Cc + dD + eE + Ff = 364
A + 2B + 3C + 4D + 5E + 6F = 364
Entonces:
91/r = 364  r = ¼
Clave: A
4. En una serie de razones geométricas continuas, la suma de sus tres
antecedentes es 126 y el producto de las tres razones es 8. Hallar la razón
aritmética del mayor y menor antecedente.
A) 44 B) 28 C) 62 D) 54 E) 36
SOLUCIÓN
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II
Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 41
…………..(I)
Luego: en (I)
Entonces:
Razón = 72- 18 = 54
Clave: D
5. Luis tiene ab años y Rafael ac años, si hace 10 años sus edades estaban en
relación de b a c respectivamente y sabiendo que Luis es mayor que Rafael y
( 3) 20ab ac n a    , determine la suma de sus edades dentro de na años.
A) 56 B) 45 C) 48 D) 39 E) 50
SOLUCIÓN
Hace 10 años
10 10 10
10 1010
ab b a b b
c a c cac
  
  
 
de donde 10( 1)( ) 0a c b   y como
b c
Entonces 1a  de donde 1 1 ( 3) 20 ( 3) 20b c n a b c n a        
Así 1n 
Luego las edades dentro de na años serán 1 11b  y 1 11c  entonces
1 11 1 11 42 42 14 56b c b c        
Clave: A
6. Se sabe que: ,
a c
r r positivo
b d
  y
2 2
2 2
12 5 4
27 5 9
a c
b d
 

 
, Calcule el valor de
7
7
b d
a c


.
A) 2/5 B) 3/2 C) 5/2 D) 2/3 E) 1/2
SOLUCIÓN
De la proporción
a c
k
b d
 
. .
a bk
c dk
a b b c



Del dato
2 2
2 2
12 5 4
27 5 9
a c
b d
 

 
     2 2 2 2
12 5 9 27 5 4a d b c    
Reemplazando
2 2 2
a b k y 2 2 2
c d k
Reduciendo y factorizando tenemos
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II
Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 42
  2 2 2
9 4 15 0k b d  
Como 2 2
15b d >0 2
9 4 0k  
2
3
k 
Luego
7
7
b d
a c


=
7 7
7( ) (7 )
b d b d
bk dk k b d
 

 
7
7
b d
a c


=
1 3
2k

Clave: B
7. Un centro comercial está de aniversario y ofrece la siguiente promoción: por la
compra de 5 pantalones regala 3 polos y por la compra de 6 casacas regala 5
polos. Si en la venta del día se regalaron 104 polos y la relación de venta entre
pantalones y casacas fue de 3 a 2. ¿Cuántas casacas se vendieron?
A) 70 B) 60 C) 64 D) 52 E) 58
SOLUCIÓN
Total de casacas:
Clave: B
8. Se analizan dos proporciones continuas con igual valor de la razón que es un
número impar positivo. En la primera, la suma de sus términos es 72 y la
segunda tiene como último término el primer término de la anterior que es el
doble de un cuadrado perfecto. Calcule la diferencia de los términos extremos
de la segunda proporción.
A) 1 200 B) 1 250 C) 1 150 D) 1 100 E) 1 220
SOLUCIÓN

kk
nk
nk
nk
nk
x
x
kn
nnknkk
n
nk
nk
nk
mnk





50
250
250
1250
36252
9828
72)1(
722
22
2
2
3
3
4
2
2
2
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II
Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 43
 1200
Clave: A
9. Se tiene una proporción geométrica continua de términos enteros positivos,
cuyos cuatro términos suman 128. Si el primer término excede al último
término en 32 unidades, calcule el valor de la media proporcional.
A) 24 B) 32 C) 36 D) 30 E) 25
SOLUCIÓN
k
c
b
b
a
 Además 128)1k(c128cb2a 2

32)1k(c32ca 2

Luego 18c,
3
5
k  30ckb 
Clave: D
10. Dos números naturales a y b son entre sí como 3 es a 7, halle la suma de las
cifras de la media diferencial de los mismos si además satisfacen la condición:
2 2
2 4 1359a b ab  
A) 6 B) 8 C) 5 D) 9 E) 10
SOLUCIÓN
Del dato
3
7
a
b
 3 7 , Na k b k k    
Como 2 2
2 4 1359a b ab   entonces 2 2
2(3 ) (7 ) 4(3 )(7 ) 1359k k k k  
2 2 2
18 49 84 1359k k k   
2
151 1359k 
3k 
Así los números son 9 21a b   , luego si x es la media diferencial de los
mismos entonces 9 21 15x x x     , luego la suma de sus cifras es 6
Clave: A
11. En una proporción geométrica continua, la diferencia de sus términos
extremos es 280 y la suma de sus cuatro términos es 700. Halle la tercera
proporcional.
A) 63 B) 81 C) 64 D) 83 E) 72
SOLUCIÓN
Sea la proporción   
a b
b ac
b c
….(1)
Sea a c : a c 280   …..(2)
Además a 2b c 700   …(3)
(1) en (3)  
2
a 2 ac c 700 a c 700     
a c 10 7   …. (4)
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II
Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 44
En (2)   a c a c 280  
De (4)  10 7 a c 280 a c 4 7     ….(5)
(4) + (5): 2 a 14 7 a 343  
(4) - (5): 2 c 6 7 c 63  
Clave: A
12. Sean a, b, c, d ∊ Z+
, con a y d mínimos, donde 
a c
b d
. Si a2
+d2
+bc=49, halle el
máximo valor de (a + c).
A) 19 B) 20 C) 21 D) 17 E) 23
SOLUCIÓN
Como → ad = bc
Además a2
+ d2
+ bc = 49  a2
+ d2
+ ad = 49  (a + d)2
= 49 + ad
Pero a y d son mínimos  ad=15 → a=5, d=3
También bc = 15 b = 1, c = 15 ∴ (a + c)máx = 5 + 15 = 20
Clave: B
EJERCICIOS DE EVALUACION N°10
1. Si 15 es la media proporcional de a y 25; 2a es la tercera proporcional de 8 y b,
con b  Z+
, halle la cuarta proporcional de a, b y 15.
A) 5 B) 10 C) 15 D) 20 E) 25
SOLUCIÓN
a 15 8 b 9 15
a 9 b 12 Luego x 20
15 25 b 18 12 x
        
Clave: D
2. Dados tres razones geométricas equivalentes, la suma de los términos de cada
razón es 8, 16 y 32 respectivamente, y el producto de los antecedentes es 8,
hallar el mínimo valor de los antecedentes.
A) 2 B) 8 C) 7 D) 1 E) 3
SOLUCIÓN
Sea
a c e
b d f
  y a + b = 8 , c + d = 16, e + f = 32 y ace = 8
Por propiedad:
a c e
a b c d e f
 
  

3
3
( )( )( ) ( )
ace e
a b c d e f e f

   
8 / 8.16.32 = e 3
/ (32) 3
 e 3
= 64  e = 4, f = 28
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II
Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 45

a c e
b d f
  = 1/7  a = 1 y c = 2
Clave: D
3. Se tiene una proporción geométrica de términos enteros positivos, donde el
producto de los antecedentes es 324 y el producto de los consecuentes es
1764. Si la media diferencial de los términos medios es
2
55
, determine la
diferencia positiva de los términos extremos.
A) 21 B) 20 C) 24 D) 19,5 E) 51
SOLUCIÓN
k
d
c
b
a
 ac = 324 , bd=1764. Luego 756bc 
Además c
2
55
2
55
b  Luego 55cb 
Finalmente b = 28, c = 27. 511263ad 
Clave: E
4. Si   
a c
r, r 1 y a b c d 529
b d
      , halle el valor de bdac  .
A) 19 B) 21 C) 24 D) 23 E) 22
SOLUCIÓN
kbdack
bd
ac
k
d
c
b
a
 2
          2315291dcba
2
 kbdkbdddkbbk
  231bdac  kbdbdkbd
Clave: D
5. Si
   
, n n
x
a b c
a b 2 y c 7 2
n! n 1 ! n 2 !
    
 
, halle el valor de n.
A) 6 B) 4 C) 5 D) 8 E) 3
SOLUCIÓN
     !n1n2n
c
!n1n
b
!n
a




  1n2n
c
1n
b
a




  
6n
1n
2x7
2
1n2n
c
2n
ba n
n







Clave: A
Cuadernillo 10
Cuadernillo 10
Cuadernillo 10
Cuadernillo 10
Cuadernillo 10
Cuadernillo 10
Cuadernillo 10
Cuadernillo 10
Cuadernillo 10
Cuadernillo 10
Cuadernillo 10
Cuadernillo 10
Cuadernillo 10
Cuadernillo 10
Cuadernillo 10
Cuadernillo 10
Cuadernillo 10
Cuadernillo 10
Cuadernillo 10
Cuadernillo 10
Cuadernillo 10
Cuadernillo 10
Cuadernillo 10
Cuadernillo 10
Cuadernillo 10
Cuadernillo 10
Cuadernillo 10
Cuadernillo 10
Cuadernillo 10
Cuadernillo 10
Cuadernillo 10
Cuadernillo 10
Cuadernillo 10
Cuadernillo 10
Cuadernillo 10
Cuadernillo 10
Cuadernillo 10
Cuadernillo 10
Cuadernillo 10
Cuadernillo 10
Cuadernillo 10
Cuadernillo 10
Cuadernillo 10
Cuadernillo 10
Cuadernillo 10
Cuadernillo 10
Cuadernillo 10
Cuadernillo 10
Cuadernillo 10
Cuadernillo 10
Cuadernillo 10
Cuadernillo 10
Cuadernillo 10
Cuadernillo 10
Cuadernillo 10
Cuadernillo 10
Cuadernillo 10
Cuadernillo 10
Cuadernillo 10
Cuadernillo 10
Cuadernillo 10
Cuadernillo 10
Cuadernillo 10
Cuadernillo 10
Cuadernillo 10
Cuadernillo 10
Cuadernillo 10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1
Mery Lucy Flores M.
 

La actualidad más candente (20)

Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 iiSolucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
 
Raz.%20 matematico%20(bolet%c3%a dn%20n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Raz.%20 matematico%20(bolet%c3%a dn%20n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Raz.%20 matematico%20(bolet%c3%a dn%20n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Raz.%20 matematico%20(bolet%c3%a dn%20n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
 
Seminario CPU - UNASAM
Seminario CPU - UNASAM Seminario CPU - UNASAM
Seminario CPU - UNASAM
 
Acv 2014 rm_01 (2)
Acv 2014 rm_01 (2)Acv 2014 rm_01 (2)
Acv 2014 rm_01 (2)
 
Semana 03 2016 2
Semana 03 2016 2Semana 03 2016 2
Semana 03 2016 2
 
Semana 06 2016 2
Semana 06 2016 2Semana 06 2016 2
Semana 06 2016 2
 
Semana 08 2016 2
Semana 08 2016 2Semana 08 2016 2
Semana 08 2016 2
 
SOLUCIONARIO SEMANA 1 CEPRE SAN MARCOS 2020 I.pdf
SOLUCIONARIO SEMANA 1 CEPRE SAN MARCOS 2020 I.pdfSOLUCIONARIO SEMANA 1 CEPRE SAN MARCOS 2020 I.pdf
SOLUCIONARIO SEMANA 1 CEPRE SAN MARCOS 2020 I.pdf
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Semana 9 2010 ii
Semana 9 2010 iiSemana 9 2010 ii
Semana 9 2010 ii
 
Semana 07 2016 2
Semana 07 2016 2Semana 07 2016 2
Semana 07 2016 2
 
2010 i semana 7
2010   i semana 72010   i semana 7
2010 i semana 7
 
Semana 6 2010 ii
Semana 6 2010 iiSemana 6 2010 ii
Semana 6 2010 ii
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1
 
Semana 8 2010 ii
Semana 8 2010 iiSemana 8 2010 ii
Semana 8 2010 ii
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 17 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 17 Ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 17 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 17 Ciclo 2016 1
 
Semana 09 2016 2
Semana 09 2016 2Semana 09 2016 2
Semana 09 2016 2
 
2010 i semana 16
2010   i semana 162010   i semana 16
2010 i semana 16
 
Semana 01 2016 2
Semana 01 2016 2Semana 01 2016 2
Semana 01 2016 2
 
Semana05 ord-2013-i
Semana05 ord-2013-iSemana05 ord-2013-i
Semana05 ord-2013-i
 

Similar a Cuadernillo 10

Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
Mery Lucy Flores M.
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- semana 8 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- semana 8 ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- semana 8 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- semana 8 ciclo 2016 1
Mery Lucy Flores M.
 
Semana7 reacciones quimicas
Semana7 reacciones quimicasSemana7 reacciones quimicas
Semana7 reacciones quimicas
Elias Navarrete
 
Solucionario – cepreunmsm – 2011 ii – boletín 8 – áreas academicas a, d y e
Solucionario – cepreunmsm – 2011 ii – boletín 8 – áreas academicas a, d y eSolucionario – cepreunmsm – 2011 ii – boletín 8 – áreas academicas a, d y e
Solucionario – cepreunmsm – 2011 ii – boletín 8 – áreas academicas a, d y e
Jazmín Lopez
 

Similar a Cuadernillo 10 (20)

Semana 10 2010 ii
Semana 10 2010 iiSemana 10 2010 ii
Semana 10 2010 ii
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 11 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 11 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 11 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 11 Ciclo 2016
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 18 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 18 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 18 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 18 Ciclo 2016
 
Semana06 ord-2012-ii
Semana06 ord-2012-iiSemana06 ord-2012-ii
Semana06 ord-2012-ii
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1
 
Métodos operativos i
Métodos operativos iMétodos operativos i
Métodos operativos i
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- semana 8 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- semana 8 ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- semana 8 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- semana 8 ciclo 2016 1
 
Semana 11 2016 2
Semana 11 2016 2Semana 11 2016 2
Semana 11 2016 2
 
Semana 12 2016 2
Semana 12 2016 2Semana 12 2016 2
Semana 12 2016 2
 
Semana7 reacciones quimicas
Semana7 reacciones quimicasSemana7 reacciones quimicas
Semana7 reacciones quimicas
 
Solucionario – cepreunmsm – 2011 ii – boletín 8 – áreas academicas a, d y e
Solucionario – cepreunmsm – 2011 ii – boletín 8 – áreas academicas a, d y eSolucionario – cepreunmsm – 2011 ii – boletín 8 – áreas academicas a, d y e
Solucionario – cepreunmsm – 2011 ii – boletín 8 – áreas academicas a, d y e
 
1. Aptitud - Seminario.pdf
1. Aptitud - Seminario.pdf1. Aptitud - Seminario.pdf
1. Aptitud - Seminario.pdf
 
Semana 18 2010 ii
Semana 18 2010 iiSemana 18 2010 ii
Semana 18 2010 ii
 
Razonamiento matematico (1)
Razonamiento matematico (1)Razonamiento matematico (1)
Razonamiento matematico (1)
 
Semana 6 PRE SAN MARCOS 2014 I
Semana 6 PRE SAN MARCOS 2014 ISemana 6 PRE SAN MARCOS 2014 I
Semana 6 PRE SAN MARCOS 2014 I
 
AM2015_S1 Métodos Operativos
AM2015_S1 Métodos OperativosAM2015_S1 Métodos Operativos
AM2015_S1 Métodos Operativos
 
Prueba becas udep
Prueba becas udepPrueba becas udep
Prueba becas udep
 
problemas de aplicación de probabilidades,sucesos independientes etc
problemas de aplicación de probabilidades,sucesos independientes etcproblemas de aplicación de probabilidades,sucesos independientes etc
problemas de aplicación de probabilidades,sucesos independientes etc
 
Examen bimestral 3 primero solución final
Examen bimestral 3   primero solución finalExamen bimestral 3   primero solución final
Examen bimestral 3 primero solución final
 

Último

La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
JonathanCovena1
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Francisco158360
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
lupitavic
 

Último (20)

La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° grado
 

Cuadernillo 10

  • 1. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 1 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA CENTRO PREUNIVERSITARIO Habilidad Lógico Matemática EJERCICIOS DE CLASE Nº 10 1. En una ánfora se tiene trece fichas rojas, nueve fichas blancas, ocho fichas azules y cinco fichas verdes. ¿Cuántas fichas se debe extraer, al azar, como mínimo, para tener con seguridad nueve fichas rojas, ocho fichas blancas, siete fichas azules y tres fichas verdes? A) 31 B) 35 C) 34 D) 33 E) 32 Solución: Se tiene en el ánfora 35 fichas: 13R, 9B, 8A, 5V. Se tiene cuatro extracciones posibles: 1ro. 31 fichas: (9R), 9B, 8A, 5V 2do. 34 fichas: 13R, (8B), 8A, 5V 3ro. 34 fichas: 13R, 9B, (7A), 5V 4to. 33 fichas: 13R, 9B, 8A, (3V) . Caso extremo, resulta el número mínimo de fichas extraídas: 34. Rpta: C 2. Se tiene en una caja, canicas azules, otras verdes y otras rojas. Si seis de ellas son verdes, una octava parte del total son azules y el número de rojas es cinco veces el número de azules, ¿cuántas canicas habrá que extraer al azar como mínimo para tener la certeza de obtener dos canicas de cada color? A) 11 B) 25 C) 28 D) 20 E) 23 Solución: Primero veamos cuantas canicas de cada color tenemos en la caja, sea T  total de canicas en la caja Hay 6 verdes 5R A 1 5 8 8 A T R T   , por tanto las verdes deben ser 2 8 T Como 2 6 24 8 T T   Entonces hay 6 verdes, 3 azules y 15 rojas. Ahora extracciones con certeza, el peor de los casos seria: 15R+6V+2A=23 Por tanto como mínimo debe hacerse 23 extracciones. Rpta: E 3. Se tiene 400 bolos iguales en una caja no transparente, numerados con números naturales del 1 al 400. Si en cada bolo hay un número distinto, ¿cuál es el menor número de bolos que hay que extraer de la caja al azar para estar seguros de que el producto de los números en los bolos extraídos sea divisible por 25? A) 320 B) 336 C) 326 D) 316 E) 322
  • 2. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 2 Solución: Número divisibles por 5: 5, 10, 15, 20,…,400. Cantidad =    400 5 1 80 5 Cantidad de números no divisible por 5: 400-80=320. Caso extremo, número mínimo de sobres que se debe extraer:   00 Si 5No 5 320 2 322 Rpta: E 4. En una caja hay trece bolillas idénticas que han sido numeradas empleando todos los números pares desde 2 hasta 26. ¿Cuántas bolillas se deben extraer como mínimo al azar para obtener con certeza tres bolillas cuyos números sumen 28? A) 10 B) 12 C) 13 D) 9 E) 11 Solución: En el peor de los casos en las primeras extracciones se obtienen las bolillas: 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22, 24, 26 = en total 10 bolillas. Observar que en este conjunto de bolillas no hay tres cuyos números sumen 28. En la caja quedan las bolillas: 2, 4 ,6. Extrayendo una bolilla adicional que puede ser cualquiera de las tres se obtendrá tres bolillas cuyos números sumen 28. Se necesitan: 10 + 1 = 11. Rpta: E 5. Abel tiene en una caja doce fichas numeradas con los números del 0 al 5 tal que dos fichas tienen la misma numeración, es decir, hay dos fichas con el 0, dos fichas con el 1, dos fichas con el 2 y así sucesivamente. ¿Cuántas fichas como mínimo debe extraer al azar para tener la certeza de que, con dos de ellas, se pueda representar un número primo de dos cifras menor a 27? A) 11 B) 8 C) 9 D) 10 E) 12 Solución: Extracciones: 0, 0, 2, 2, 4, 4, 5, 5 ,1 + una extracción más. Mínimo número de extracciones = 9 + 1 = 10. Rpta: D 6. Una empresa con 366 trabajadores, decide despedir a cierto número de ellos. Habiendo perdido los documentos personales de cada trabajador, ¿a cuántos se debe despedir como mínimo, al azar para tener la certeza que entre ellos estén seis que hayan nacido en el mismo mes? Dé como respuesta el número de trabajadores que conservarán su trabajo luego de dicho despido. A) 294 B) 301 C) 305 D) 61 E) 183
  • 3. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 3 16 28 44 64 12 16 20 88 24 4 4 4 ........... 4 8 8 T0 T1 T2 T3 T4 T5 Solución: En el peor de los casos, se considera 5 en cada uno de los 12 meses, luego con uno más se obtiene lo pedido. Mínimo número de despedidos = 5 (12) + 1 = 61 Entonces, conservan su trabajo: 366 – 61 = 305 Rpta: C 7. Ana organiza una rifa y para ello dispone de una cantidad de dinero, que lo usará para dar dos premios de diferente cantidad de soles; además, pagará S/10 por la impresión de 30 tickets para el sorteo. Se venderá cada ticket a S/ 20 y entre los dos ganadores se debe sortear los dos premios de los cuatro siguientes: S/ 150, S/ 80, S/100 y S/ 50, ¿cuántos boletos, como mínimo, debe vender para tener la certeza de que obtendrá ganancia? A) 16 B) 21 C) 13 D) 14 E) 19 Solución: El peor de los casos: sería que se lleven los premios mayores de 150 y 100 soles, por lo cual la inversión sería: 150 + 100 + 10 = 260 soles. Para eso necesita como mínimo 14 boletos. Rpta: D 8. Tengo en mi bolsillo 30; 12 y 10 monedas de S/.5, S/.2 y S/.0,5 respectivamente, ¿Cuántas monedas, como mínimo, debo extraer al azar para tener la certeza de obtener por lo menos S/.65,5? A) 20 B) 14 C) 30 D) 31 E) 21 Solución: En el peor de los casos: 10(S/. 0,5) +12(S/. 2) +8(S/. 5 ) En total: 30 extracciones Rpta: C 9. Ada reparte 1780 revistas de la siguiente manera: el primer día reparte 16 revistas; el segundo día, 28; el tercer día, 44; el cuarto día, 64; el quinto día, 88 y así sucesivamente. Después de repartir en el décimo día, ¿cuántas revistas le falta repartir? A) 680 B) 640 C) 620 D) 600 E) 650 Solución: Tn = an2 + bn + c. Entonces 2a = 4; a + b = 8 ; c = 8.
  • 4. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 4 Tn = 2n2 + 6n + 8. S10 = 2 ( 12 + 22 + ….. + 102 ) + 6 ( 1 + 2 + …. +10 ) + 8 ( 10 ) = 1180. Falta repartir: 1780 – 1180 = 600 revistas. Rpta: D 10. Araceli recibió una herencia de una forma muy peculiar. El primero de noviembre del 2013 le dieron S/2., el 2 de noviembre S/.10, el 3 de noviembre S/.30, el 4 de noviembre S/.68, el 5 de noviembre S/.130, y así sucesivamente hasta el 25 de diciembre del 2013, en que recibió una cantidad con la cual completaba su herencia. ¿Cuántos soles recibió el 25 de diciembre del 2013? A) 166 430 B) 167 080 C) 145 370 D) 184 750 E) 156 460 Solución: Dia : 1 2 3 4 . . . n Cantidad en soles: 2 10 30 68 1 (12 +1) 2(22 +1) 3(32 +1) 4(42 +1) . . . n(n2 + 1) Por lo tanto para el 25 de diciembre: 30 +25 = 55 días: 55(552 +1) = 166 430. Rpta: A 11. En una competencia atlética, donde no hubo empates, se reparten S/. 6000 entre quince atletas que fueron los que llegaron a la meta. El reparto se realizó según el orden de llegada a la meta. Si cada atleta recibió S/. 40 menos que su antecesor y el ganador de la competencia recibió el mayor número entero de soles que se repartió, ¿cuántos soles recibió el atleta que llegó último? A) 200 B) 120 C) 160 D) 40 E) 80 Solución: Total de dinero 6 000soles Total de atletas 15         1 2 3 4 15 N a N a 1 40 N a 2 40 N a 3 40 . . . N a 14 40              15 6 000 15a 40 1 2 3 4 . . . 14 14 15 6 000 15a 40 2 6 000 15a 20 14 15 400 a 280 a 680 N 680 14 40 120                           Rpta: B 12. Armando decide reciclar botellas, recolectando cantidades diferentes por día, tal que dichas cantidades forman una progresión aritmética. Al terminar el día quince, ha recolectado en total 990 botellas. Si el noveno día ha recolectado 15 botellas más que en el sexto día, ¿cuántas botellas recolectó el decimoquinto día? A) 101 B) 135 C) 116 D) 122 E) 96
  • 5. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 5 A B D C 400 b 2b a 2d 2d 2a d Solución: Rpta: A 13. En la figura, A es punto de tangencia. Si mBD = mDC, halle mABD. A) 120° B) 115° C) 110° D) 118° E) 106° Solución: De la figura tenemos: 40 + b = a a+b+2d = 180 Reemplazando: a+d=110 Rpta: C
  • 6. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 6 14. En la figura, A y B son puntos de tangencia. Calcule la medida del arco DC. A) 80º B) 40º C) 60º D) 90º E) 70º Solución: 1) Por ángulo inscrito:   2x mDBC x 2 2) Propiedad auxiliar:  mBC mAB 2α 3) Por ángulo inscrito: mBDC α 4) ABDE:cuadrilátero inscriptible  x 40º La respuesta es 80º Rpta: A EJERCICIOS DE EVALUACIÓN Nº 10 1. En una caja se tiene 41 bolas verdes, 37 bolas negras y 29 bolas celestes. ¿Cuántas bolas se deben extraer, al azar, como mínimo, para tener con certeza 13 bolas verdes, 17 bolas negras y 23 bolas celestes? A) 79 B) 87 C) 101 D) 83 E) 93 Solución: En el peor de los casos se tiene: 41 verdes+37 negras +23 celestes = 101 Rpta: C 2. Una caja contiene fichas idénticas, 39 de color azul, 42 de color rojo y 16 de color negro. ¿Cuál es la mínima cantidad de fichas que se debe extraer al azar para tener con certeza tres fichas de diferente color? A) 4 B) 6 C) 42 D) 82 E) 39 Solución: Mínimo número de fichas a extraer: 42 rojas+39 azules+1 negro = 82 Rpta: D D EA B C 2xx      40º
  • 7. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 7 x=-2 0 2 10 30 68 130 222=y 2 2 8 20 38 62 92 0 6 12 18 24 30 6 6 6 6 6 3. En una caja hay 55 fichas, 15 de ellas están numeradas con la cifra 4; 19 fichas con la cifra 3; 12 fichas con la cifra 6 y el resto de las fichas con la cifra 8. ¿Cuántas fichas como mínimo se debe extraer al azar, para tener la certeza de obtener entre ellas 3 fichas con numeración diferente entre si y que sumen exactamente 17? A) 45 B) 46 C) 49 D) 47 E) 48 Solución: Se tienen 15 fichas del número 4, Se tiene 19 fichas del número 3, Se tiene 12 fichas del número 6, Se tiene 9 fichas del número 8. Necesitamos 3 + 6 + 8 = 17. Peor de los casos = 15 del (4) + 19 del (3) + 12 del (6) + 1 del (8) = 47. Rpta: D 4. En una caja hay 30 bolos numerados consecutivamente del 1 al 30. ¿Cuántos bolos como mínimo se debe extraer al azar para tener la certeza de haber extraído un bolo con numeración impar menor que 17? A) 23 B) 19 C) 22 D) 17 E) 21 Solución: Bolos con numeración impar menor que 17: 1,3,5,7,9,11,13,15. Son ocho Peor de los casos: 22 + 1 = 23 Rpta: A 5. En la siguiente sucesión: x ; 0 ; 2 ; 10 ; 30 ; 68 ; 130 ; y ; . . . Halle el valor de (x + y). A) 224 B) 220 C) 210 D) 212 E) 225 Solución: 1) 2) Por lo tanto: x = - 2 y = 222 3) x + y = 220 Rpta: B 6. Aníbal anota diariamente el importe de todas sus ventas durante el mes de diciembre, siendo estos los siguientes: S/. 120; S/. 122; S/. 125; S/.129; S/. 134; y así sucesivamente, desde el primer día del mes hasta el 31 de diciembre. ¿Cuál fue el importe, en soles, de las ventas el último día del mes? A) 615 B) 602 C) 584 D) 594 E) 554
  • 8. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 8 120 122 125 129 2 3 4 134 5 1 1 1 ........... 2A=1 A+B=1 C=119 T0 T1 T2 T3 T4 T5 66 60 54 48 ........ 6 -6 -6 -6 Solución: Rpta: A 7. Se reparte canicas a un grupo de niños, en cantidades que forman una progresión aritmética. Al décimo niño, le toco la mitad de lo que le tocó al último niño y a éste, el quíntuplo de lo que le tocó al primero. ¿Cuántos niños conforman el grupo? A) 20 B) 25 C) 18 D) 23 E) 21 Solución: Sea T1 = 2x; T10 = 5x; Tn = 10x Rpta: B 8. Andrés pagó un préstamo de S/. 396 en el mes de marzo de la siguiente manera: el 1, pagó S/. 66; el 2, pagó S/. 60; el 3, pagó S/. 54; el 4, pagó S/. 48 y así sucesivamente hasta que canceló su deuda. ¿En qué día, de marzo, culminó el pago de su deuda? A) 10 B) 12 C) 11 D) 14 E) 15 Solución: Sea “n” el número de días: paga de la siguiente forma Es una progresión aritmética: an = 66 – 6(n-1) = 72 – 6n. Culminó de pagar el 11 de marzo, pues el 12 ya no debe. Rpta: C
  • 9. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 9 A M B C N 120 0 600 600 600 a b 2b 4b 9. En la figura, B y C son puntos de tangencia. Si mBN = 2 mMB, halle mANC. A) 28° B) 32° C) 40° D) 30° E) 26° Solución: En la figura: como por propiedad: AB = AC. Entonces el triángulo ABC es equilátero además según los datos trazamos BC, CN Y BN talque los triángulos ABN y CBN son isósceles, talque a + b = 600 , y 2b = 600 , como a = b , entonces a = 30o Rpta: D 10. En la figura, P, Q y R son puntos de tangencia. Determine el valor de x A) 16° B) 15° C) 18° D) 12° E) 14°
  • 10. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 10 Y 30 40 70 70 70 70 Y Solución: De la figura: BP = BQ; QC = RC. Por ángulos se forma los triángulos isósceles PBQ; QNC; RCN. Luego 40 + X = Y. entonces Y = 55, X = 15. Rpta: B Habilidad Verbal SEMANA 10 A LA EXTRAPOLACIÓN EN LA COMPRENSIÓN LECTORA II La extrapolación referencial es una modalidad que estriba en modificar las condiciones del referente textual y determinar el efecto que se proyecta con esa operación. Generalmente, sigue el procedimiento de aplicar el contenido del texto a otra situación (otra época, otro espacio, otra disciplina, otro referente). Dado que la extrapolación implica un cambio eventual en el referente del texto, suele formularse con implicaciones subjuntivas: Si aplicáramos el contenido de un texto a otro referente temporal o espacial,... EJEMPLO DE EXTRAPOLACIÓN REFERENCIAL Gitta Sereny, fallecida en junio de 2012 a los 91 años, fue una de las más importantes periodistas del siglo XX, autora de varios libros extraordinarios que tratan de desentrañar una pregunta fundamental y obsesiva: ¿de dónde nacen el odio, la violencia, el crimen? Si suponemos, como ella, que esos comportamientos son la encarnación del mal y que, por otra parte, no existen dos subespecies humanas, la de los monstruos y la de los normales, ¿cómo explicar que se cometan esos actos destructivos? Sereny pensaba que era posible comprender incluso los crímenes más atroces reconstruyendo la vida de su autor, sus relaciones y contactos con otras personas a su alrededor, las circunstancias en las que se había encontrado: su identidad no era más que su historia. Y quien desee impedir que se repitan los crímenes debe intentar comprenderlos.
  • 11. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 11 Pregunta de extrapolación: Si Gitta Sereny hubiera soslayado en su estudio la empatía, probablemente A) no habría tenido el reconocimiento de sus colegas periodistas. B) no habría comprendido las razones oscuras de nuestros actos.* C) habría tenido un contacto más directo con asesinos y malhechores. D) en sus libros, el tema de la violencia habría alcanzado su mayor expresión. E) habría explicado con mayor solvencia la encarnación del mal. RESPUESTA: Sereny pensaba que era posible comprender incluso los crímenes más atroces reconstruyendo la vida de su autor, sus relaciones y contactos con otras personas a su alrededor, las circunstancias en las que se había encontrado: su identidad no era más que su historia. COMPRENSIÓN DE LECTURA TEXTO 1 La lengua es un hecho tan familiar de la vida de todos los días, que raras veces nos preocupamos por definirla. El hombre la juzga tan natural como la facultad de caminar, y casi tan natural como la respiración. Pero solo hace falta un instante de reflexión para convencernos de que esta «naturalidad» de la lengua es una impresión ilusoria. El proceso de adquisición de la lengua es, en realidad, algo totalmente distinto del proceso de aprender a caminar. En este último caso, la cultura –o, en otras palabras, el conjunto tradicional de hábitos sociales– no entra propiamente en juego. Cada niño está preparado, por el complejo conjunto de factores que llamamos herencia biológica, para realizar todas las adaptaciones musculares y nerviosas que producen el acto de caminar. Puede decirse, de hecho, que la misma conformación de los músculos y de las partes pertinentes del sistema nervioso está adaptada desde un principio a los movimientos que se hacen al caminar y al llevar a cabo actividades análogas. En sentido muy concreto, podemos decir que el ser humano normal está predestinado a caminar, no porque sus mayores lo ayudarán a aprender este arte, sino porque su organismo está preparado, desde el nacimiento, y aun desde el momento de la concepción, para realizar todos esos desgastes de energía nerviosa y todas esas adaptaciones musculares que dan origen al acto de caminar. Dicho sucintamente, el caminar es una función biológica inherente al hombre. No así la lengua. Es claro, desde luego, que en cierto sentido el individuo está predestinado a aprender una lengua, pero esto se debe a la circunstancia de que ha nacido no solo en medio de la naturaleza, sino también en el seno de una sociedad que está segura –y con toda razón– de hacerle adoptar sus tradiciones. Eliminemos la sociedad, y habrá todas las razones para creer que aprenderá a caminar, dando por supuesto que logre sobrevivir. Pero igualmente seguro es que nunca aprenderá a hablar una lengua, esto es, a comunicar ideas según el sistema tradicional de una sociedad determinada. O, si no, separemos al individuo recién nacido del ambiente social a que ha llegado, trasplantémoslo a un ambiente totalmente distinto. Desarrollará el arte de caminar, en su nuevo medio, más o menos como lo hubiera desarrollado en el antiguo. Pero su lengua será absolutamente diversa de la lengua de su ambiente primitivo. Así, pues, la facultad de caminar es una actividad humana general que no varía sino dentro de límites
  • 12. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 12 muy circunscritos, según los individuos. Su variabilidad es involuntaria y sin finalidad alguna. La lengua es un conocimiento humano que varía sin límites precisos en los distintos grupos sociales, porque es una herencia puramente histórica del grupo, producto de un hábito social mantenido durante largo tiempo. Varía del mismo modo que varía todo esfuerzo creador, quizá no de manera tan consciente, pero en todo caso de modo tan verdadero como las religiones, las creencias, las costumbres y las artes de los diferentes pueblos. El caminar es una función orgánica, una función instintiva (aunque no, por supuesto, un instinto en sí mismo); hablar una lengua es una función no instintiva, una función adquirida, «cultural». 1. El sentido contextual del término DIVERSA es A) contraria. B) infalible. C) inexacta. D) diferente.* E) divergente. Solución: D. Si un individuo nace en Perú y luego es llevado a China, aprenderá la lengua china, aun cuando esta lengua es diferente a la lengua que se habla en Perú. 2. El sinónimo contextual del verbo TRASPLANTAR es A) afianzar. B) emanar. C) emerger. D) injertar. E) introducir.* Solución: E. El sentido del verbo “trasplantar” es ‘llevar a alguien, a partir de su sitio de nacimiento, a otro lugar’; por lo tanto, su sinónimo debe implicar el traslado hacia otro lugar. 3. El tema central del texto es A) la lengua como hecho cotidiano. B) la definición de lengua.* C) la inherente capacidad de caminar. D) las funciones instintivas. E) la lengua como función instintiva. Solución: B. El autor del texto rebate el concepto de que la lengua es “instintiva”; sino que señala que la lengua es adquirida a partir de la sociedad: la lengua es un hecho cultural. Este último es un concepto diferente. Entonces, el texto versa sobre la definición de “lengua”. 4. El autor del texto sostiene principalmente que A) la lengua no es un instinto, sino un producto adquirido, social, cultural.* B) la lengua es un hecho cotidiano que se juzga natural como el caminar. C) la facultad de caminar es una función instintiva asocial y que no varía. D) las funciones orgánicas e instintivas tienen base nerviosa y muscular. E) la lengua es una función no instintiva que posee naturaleza asocial. Solución: A. El autor del texto tiene la clara intención de rechazar la concepción de que la lengua tenga un carácter innato, de ahí que contraste la
  • 13. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 13 habilidad de caminar con la habilidad de hablar una lengua. Son capacidades y conocimientos diferentes. La última es producto de la socialización, de una imposición cultural. 5. Es compatible con el texto sostener que la adquisición de una lengua A) forma parte del código genético de los humanos. B) será un acontecimiento natural como el caminar. C) necesita del contexto social y cultural humano.* D) está libre del acervo cultural de una sociedad. E) es un producto exclusivamente social y cultural. Solución: C. El autor sostiene que en cierto modo el humano está predestinado para aprender una lengua, pero este aprendizaje dependerá del ambiente social en el que se ubique. 6. Se deduce del texto que las diversas lenguas habladas en el Perú nos permiten A) concluir que todos son productos instintivos y culturales. B) conocer cómo se constituye orgánicamente una lengua. C) refutar el carácter no instintivo del lenguaje humano. D) advertir que los peruanos son enteramente ahistóricos. E) conocer parte de la pluralidad cultural de los peruanos.* Solución: E. Si las lenguas son entidades culturales, entonces, a través de ellas podemos conocer una buena parte de la cultura de una sociedad. Por otro lado, el Perú es plurilingüe y multicultural. Si tuviéramos contacto con las lenguas habladas en el Perú, entonces tendríamos contacto con una buena parte de la diversidad cultural del Perú. 7. Si las lenguas no exigieran un entorno socio-cultural, entonces es posible concluir que A) la herencia de los seres humanos no sería tomada en cuenta. B) el lenguaje humano no formaría parte de nuestra herencia biológica. C) los seres humanos se caracterizarían por llevar una vida gregaria. D) las lenguas humanas no se adquieren, sino que nacen con el hombre.* E) hablar una lengua sería una función cultural de índole no instintiva. Solución: D. Es posible concluir que si las lenguas emergen sin la necesidad de un contexto socio-cultural, entonces, ellas formen parte de la herencia biológica humana, por lo tanto, que no sean adquiridas, sino que vienen con el hombre desde su nacimiento. TEXTO 2 Los nombres propios son sustantivos o grupos nominales creados específicamente para designar y referirse a seres únicos, ya sean animados o
  • 14. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 14 inanimados: personas, animales, lugares geográficos, instituciones, obras de creación, acontecimientos, etc. A diferencia de los nombres comunes, los nombres propios carecen, como tales, de significado léxico (de ahí que, aun siendo sustantivos, no aparezcan en los diccionarios), por lo que no poseen sinónimos o antónimos y no son traducibles –el apellido inglés Cruise no se traduce por crucero, pero sí el sustantivo común cruise–, por más que muchos de ellos tengan equivalentes en otras lenguas (Juan, Giovanni, John, Jean, Sean…). El nombre común, en cambio, posee rasgos semánticos que lo caracterizan y permiten establecer una clase formada por los seres que presentan dichos rasgos. Frente a él, el nombre propio no tiene capacidad de generar una clase, ya que su función es únicamente particularizar e identificar un referente concreto. Aunque en algunos casos pueda haber una motivación descriptiva en su origen, una vez acuñados, los nombres propios se convierten en expresiones cuya única función es la de designar un ente singularizado, se mantenga o no la cualidad que motivó esa denominación; por ello el mar de los Sargazos seguiría llamándose así aun cuando desaparecieran las algas que le dan nombre, del mismo modo que Sierra Nevada no pasaría a llamarse de otro modo si, por efecto del cambio climático, dejara de lucir la nieve en sus cumbres. El nombre propio y el nombre común presentan, a menudo, límites muy difusos, por lo que no deben tratarse como categorías estancas. La oposición entre ambas clases no define dos grupos aislados, sino que se presenta, en realidad, como un continuo con dos polos bien diferenciados: mientras que unos elementos se encuentran clara y prototípicamente en uno u otro polo (resulta indudable que Ana es un nombre propio y farola un nombre común), otros muchos, comparten rasgos de ambas clases. Así sucede por ejemplo, con los apodos (el Rata) o las denominaciones antonomásticas (el Libertador), cuya función es primordialmente identificativa, pero que no están vacíos de significado léxico. También son difíciles de categorizar aquellos sustantivos que poseen significado léxico y designan entes únicos, esto es, aquellos que tienen un solo referente que es siempre el mismo en la realidad que conocemos. Son sustantivos que, en virtud de sus rasgos semánticos, constituyen una clase cuyo conjunto es unitario, esto es, está formado por un único elemento. Así sucede, por ejemplo, con palabras como sol, luna, este, oeste, lunes, primavera, agosto, etc. Aunque en épocas pasadas solían escribirse con mayúscula inicial, asimilándolos a los nombres propios, se consideran ortográficamente nombres comunes, aunque de referente único, que deben escribirse con minúscula, con independencia de que se usen o no acompañados de artículo; así debe hacerse con los nombres de los puntos cardinales, los días de la semana, las estaciones o los meses del año (aunque estos últimos se usen, a diferencia de los anteriores, sin artículo). Los sustantivos sol y luna, por su parte, solo se consideran ortográficamente nombres propios en contextos muy específicos (por ejemplo, cuando coaparecen con los nombres propios de otros astros: el Sol y Saturno). 1. El sentido del término ESTANCAS es A) móviles. B) sujetadas. C) desligadas.* D) imbricadas. E) anexadas.
  • 15. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 15 Solución: C. El conjunto de los nombres propios y el conjunto de los nombres comunes tienen vasos comunicantes entre ellos, por lo tanto, no son categorías desligadas, sino vinculadas. 2. ¿Cuál es el tema central del texto? A) Las características de los nombres prototípicamente comunes B) Las características del nombre propio ante los nombres comunes* C) Las características prototípicas de un polo de los nombres propios D) Las características de los grupos nominales usados como propios E) La incompatibilidad entre los grupos nominales propios y comunes Solución: B. El texto trata sobre las características del propio, así como las diferencias y la relación que establece con los nombres comunes. 3. ¿Cuál es la idea principal del texto? A)Los grupos nominales propios, sin significado léxico, configuran un conjunto prototípico que se desliga totalmente del conjunto de los nombres comunes. B)El conjunto de los nombres propios frente al conjunto de los nombres comunes, con significado léxico, establecen conjuntos totalmente incompatibles entre sí. C)Los nombres propios, sin significado léxico, forman un polo prototípico excluyente que se diferencia de los nombres comunes, con significado léxico. D)Los nombres propios y los nombres comunes no forman categorías exclusivas entre sí, sino que existen grupos nominales que engarzan ambos polos.* E)Los grupos nominales que son utilizados como nombres propios se forman solo para designar entidades concretas, por eso, no tienen significado léxico. Solución: D. El autor del texto ha dibujado dos conjuntos, el de los nombres propios y el de los nombres comunes, que no están desligados entre sí; sino que en la intersección de ambos conjuntos existen nombres, como los apodos o los nombres de los astros, que vinculan ambos conjuntos. 4. Es incompatible con la lectura aseverar que la producción de nombres propios A) se apoya algunas veces en motivaciones descriptivas. B) se realiza para distinguir a un objeto de otros objetos. C) puede tomar como materia prima nombres comunes. D) es ajena a las cualidades de los objetos a identificar.* E) diferenciará a un referente concreto de sus semejantes. Solución: D. La producción de nombres propios algunas veces se cimienta en motivaciones descriptivas de los objetos, o sea, puede prestar atención a las cualidades del objeto a identificar.
  • 16. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 16 5. Es compatible con el texto sostener que los nombres propios pueden A) escribirse con artículos en mayúscula. B) escribirse a veces con inicial minúscula. C) cumplir siempre una función clasificadora. D) designar una clase de objetos semejantes. E) desligarse de la motivación que la originó.* Solución: E. El texto sostiene que el topónimo Sierra Nevada continuará llamándose así aun cuando, como consecuencia del calentamiento global, los picos de aquella montaña se derritan totalmente; es decir, la motivación desaparece, pero el nombre propio permanece incólume. Rpta.: E 6. En relación con la lectura, podemos inferir que nombres propios como Bella y Candela A) mantendrán siempre la cualidad que motivó su formulación. B) tienen un correlato en el conjunto de los nombres comunes.* C) están desprovistos completamente de su significado léxico. D) cambiarían si se volvieran “fea” y “frígida” respectivamente. E) tienen la capacidad de definir y generar clases homogéneas. Solución: B. Nombres propios como Bella y Candela han tomado como materia prima piezas léxicas existentes en el conjunto de nombres comunes, por eso, no son prototípicos. Rpta.: B TEXTO 3 Tony Stark es el álter ego de Iron Man, otro de los superhéroes surgidos de la mente prolífica de Stan Lee, el genio de Marvel, allá por marzo de 1963. A diferencia de otros superhéroes, Iron Man no posee superpoderes, sino que sus increíbles capacidades provienen del uso de una tecnología muy avanzada que le ha proporcionado una armadura roja y dorada, con la que es capaz de llevar a cabo hazañas inimaginables: superfuerza para enfrentarse a Silver Surfer o Hulk, vuelo a velocidades supersónicas con ayuda de cohetes en sus botas y rayos repulsores devastadores en sus guantes. Aunque en la actualidad aún no disponemos de armaduras como la de Iron Man, lo cierto es que no resulta del todo imposible imaginarla: tan solo habría que combinar un jet pack y un exoesqueleto. Un jet pack consiste en una mochila equipada con retrocohetes que se sitúan en la espalda del piloto. Las dificultades que habría que solventar tienen que ver con el elevado consumo de combustible y la escasa autonomía de vuelo. No puede cargar con más de 140 kg (incluido el piloto), el sonido que produce supera los 150 db (suficiente para ocasionar daños permanentes en el tímpano), la velocidad máxima ronda los 100 km/h y al cabo de menos de media hora hay que aterrizar. Un exoesqueleto es un armazón metálico externo que ayuda a moverse fácilmente a su portador y a llevar a cabo otras actividades como pueden ser levantar grandes pesos y correr y saltar distancias mucho mayores de lo habitual
  • 17. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 17 para un ser humano. Aunque se cree que se tardará más de una década en equipar con exoesqueletos a los soldados, actualmente existen prototipos con los que se puede recorrer cientos de kilómetros, operar a enormes altitudes de hasta 8000 metros, y resistir impactos de bala. Sin embargo, el inconveniente más serio que presentan es su autonomía. Alimentados con batería, es necesario recargarlos tras unas pocas horas de funcionamiento. Más difícil de justificar resultan los devastadores rayos repulsores alojados en los guantes de la armadura. La energía utilizada no parece tener un origen evidente. El profesor de la universidad de Minnesota, James Kakalios, ha señalado que nuestro superhéroe necesitaría disponer de la misma potencia que una central nuclear tan solo para fundir una placa de acero de 1 cm de grosor. De todas formas, y aunque todo lo anterior fuese posible, siempre faltará a las leyes básicas de la física el hecho de que Iron Man no salga despedido en sentido contrario cada vez que utiliza su mortífero poder, como hacen todas las armas de fuego. 1. En el texto, la expresión HAZAÑAS INIMAGINABLES implica A) disparate. B) necedad. C) novedad. D) dislate. E) ficción.* Solución: E. Las hazañas inimaginables refieren a la superfuerza, los vuelos a velocidades supersónica, rayos repulsores que no se dan en el mundo de la realidad, sino en el mundo de la ficción. 2. La expresión OPERAR A ENORMES ALTITUDES supone A) aclimatación.* B) satisfacción. C) alzamiento. D) ocupación. E) empinamiento. Solución: A. Es casi imposible que el ser humano viva normalmente a una altura de ocho mil metros sobre el nivel del mar, por eso, la armadura que le permite a Iron Man operar a enormes altitudes le debe facilitar la adaptación a esa altura. 3. El sentido contextual del verbo FALTAR es A) despreciar. B) desatender. C) transgredir.* D) menospreciar. E) subestimar. Solución: C. Utilizar los rayos y no salir despedido hacia atrás es un quebrantamiento de las leyes de la física. 4. ¿Cuál es el tema central del texto? A) Las limitaciones tecnológicas y humanas de la armadura de Iron Man B) La ficticia armadura de Iron Man y los límites tecnológicos y humanos* C) Los notables avances tecnológicos que ostenta la armadura de Iron Man D) Las habilidades sobrehumanas de la poderosa armadura de Iron Man E) El inadecuado empleo de la tecnología para propósitos cinematográficos
  • 18. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 18 Solución: B. El autor del texto mediante las ficticias características de la armadura de Iron Man expone las limitaciones que la tecnología actual encuentra para hacer factible esa armadura, asimismo, el humano no podría tolerar algunas características de la armadura del superhéroe. Rpta.: B 5. ¿Cuál es la idea principal del texto? A)La armadura de Iron Man no es factible aún porque la tecnología actual es limitada y el hombre no lo soportaría.* B)Iron Man es un personaje que pertenece totalmente al mundo de la ficción debido a que es un invento de Tony Stark. C)Iron Man es enteramente una quimera porque no tiene ningún asidero con la realidad tecnológica y humana actual. D)Los rayos repulsores de los guantes de Iron Man son una completa ficción porque desafían las leyes de la física. E)Existen muchas dificultades para hacer realidad al personaje llamado Tony Stark, más conocido como Iron Man. Solución: A. En la actualidad existen jet packs y exoesqueletos; sin embargo, la armadura de Iron Man no es factible porque la tecnología actual es limitada, algunas cualidades de ese superhéroe vulneran las leyes de la física y el ser humano no soportaría algunas características de esa armadura. Rpta.: A 6. Se infiere del texto que los enemigos de Iron Man A) también usan armaduras. B) actúan con perversidad. C) tienen poderes colosales.* D) provienen de otro mundo. E) aprovechan la tecnología. Solución: C. Iron Man utilizaba una armadura para que esta le provea de fuerza y poder con la finalidad de enfrentar a sus enemigos; por lo tanto, estos últimos también han de ser poderosos. Rpta.: C SERIES VERBALES 1. Haragán, perezoso, holgazán, A) torpe. B) infame. C) poltrón.* D) incapaz. E) zote. Solución: C. Campo semántico de «vago, ocioso, gandul». El adjetivo “poltrón” significa ‘enemigo del trabajo, flojo, perezoso, haragán’. 2. Divergir, concordar; secretear, propalar; manumitir, aherrojar; A) raptar, secuestrar. B) seccionar, hender. C) incordiar, fastidiar. D) disipar, evaporar. E) escatimar, prodigar.*
  • 19. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 19 Solución: E. Serie compuesta por pares de palabras en relación de antonimia. La alternativa E tiene un par de palabras en relación de antonimia. 3. Fruslería, bagatela; indicio, señal; estulticia, necedad; A) circunspección, imprudencia. B) vulneración, conculcación.* C) sustantividad, inexistencia. D) execración, aturdimiento. E) convalecencia, agravamiento. Solución: B. Serie constituida por pares de palabras en relación de sinonimia. 4. Saturnino, alborozado; petulante, presumido; dilecto, abominado; A) expoliador, usurpador.* B) embaucador, honesto. C) transigente, intolerante. D) inconstante, congruente. E) obligatorio, voluntario. Solución: A. Serie mixta con la siguiente secuencia: antónimos, sinónimos, antónimos, SINÓNIMOS. ORACIONES ELIMINADAS 1. I) La mazamorra de cochino, postre peruano aludido en Ña Catita, se prepara con harina de maíz, anís, chancaca, canela, clavo de olor, manteca y una copita de vino dulce. II) La mazamorra de chancho, exquisito postre peruano, se prepara con harina de trigo, azúcar, anís, peras, membrillos, y se acompaña con leche y miel de frutas. III) En la selva peruana se prepara la mazamorra de zapote, cuyos ingredientes son zapote, sémola, leche y azúcar. IV) La mazamorra de maní, o inchicapi, es una mazamorra de la Amazonía peruana que se prepara con maní entero, maíz molido, gallina, sacha culantro, ajos y sal al gusto. V) La mazamorra de papa morena, postre de la costa peruana, se prepara con papa blanca, azúcar rubia, leche evaporada, guindones, harina de trigo, vainilla, sangrecita de pollo, canela y clavo. A) V B) I C) IV* D) III E) II Solución: C. El tema del ejercicio es «Diversas mazamorras dulces del Perú», mas el tema no es «Mazamorras saladas del Perú». 2. I) Se denominan gitanos, romaníes, zíngaros, o pueblo gitano a una comunidad o etnia originaria del subcontinente indio, que data de los reinos medios de la India; aunque actualmente también se les conoce como los «romà». II) Se encuentran asentados principalmente en una buena parte de Europa, ya que de hecho son la mayor minoría étnica de la Unión Europea, aunque también están presentes en Suramérica. III) Los gitanos se ubican, mayoritariamente, en España, Grecia, Francia, Irlanda, Portugal, Suecia, Austria, Holanda, Luxemburgo, y, minoritariamente, en otras partes de Europa. IV) Los gitanos son, aproximadamente, diez millones de personas y se les considera la minoría étnica más importante de la Unión Europea. V) Los gitanos en Argentina se dividen en dos grandes grupos: los Rom y el grupo Lúdar; mientras que en Chile se caracterizan por ser bilingües en romà y castellano; asimismo, existen comunidades gitanas en Colombia y México. A) II* B) V C) I D) III E) IV
  • 20. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 20 Solución: A. En este ejercicio todas las oraciones son pertinentes al tema de «Los gitanos»; en consecuencia, la oración eliminada es, según el criterio de redundancia, la oración II porque su información se halla repartida en las oraciones III, IV y V. Rpta.: A 3. I) Se calcula que un jugador de fútbol americano recibe al menos cuatro impactos violentos en la cabeza cada temporada y centenares de pequeñas colisiones que hacen chocar el cerebro contra las paredes del cráneo. II) Hasta hace poco, se pensaba que esos golpes en la cabeza eran inocuos, pero las evidencias han puesto encima de la mesa una realidad diferente. III) Los científicos han detectado que en muchos jugadores de fútbol americano aparece una enfermedad degenerativa conocida como Encefalopatía Traumática Crónica (ETC): cuando se les realiza la autopsia, sus cerebros tienen un aspecto similar al de un enfermo de alzheimer. IV) La investigación apunta a que las personas que han jugado fútbol americano presentan una serie de disfunciones ejecutivas y cambios en la conectividad neuronal como consecuencia de los impactos. V) Los impactos producidos durante los juegos de fútbol americano pueden traer como consecuencia lesiones cerebrales hasta degenerar en una encefalopatía, contraviniendo la idea de que los choques durante el juego eran inofensivos. A) V* B) IV C) III D) II E) I Solución: A. Todas las oraciones desarrollan el tema «Las daños neuronales producto de los golpes durante los juegos de fútbol americano»; de esta manera, la oración que resulta redundante con I, II, III y IV es la oración V. SEMANA 10 B TEXTO 1 En determinados usos, el nombre común deja de cumplir su función clasificadora y asume la de identificar e individualizar, bien porque se lexicaliza como nombre propio (Ángel, Caridad, Rosa), bien porque, en virtud de determinados fenómenos como la antonomasia o la personificación, pasa a designar un ente concreto con finalidad principalmente identificativa, análoga a la de un nombre propio. La antonomasia, figura que consiste en utilizar un nombre común con valor de nombre propio (o viceversa), permite en este caso que una expresión común o apelativa pueda reemplazar en todos sus contextos a un nombre propio genuino (un topónimo o un antropónimo), de forma que su referente es el mismo que el del nombre propio al que sustituye: el Libertador [= Simón bolívar], la Ciudad Blanca [= Arequipa]. Este proceso se encuentra asimismo en la base de la formación de los apodos y sobrenombres. Hay ciertos usos antonomásticos cuyo empleo está limitado a la comunidad de hablantes para los que la identificación de la referencia es inequívoca, como ocurre, por ejemplo, con el Canal entre los panameños (por el canal de Panamá), con el Golfo entre los mexicanos (por el golfo de México) o con el Estrecho (por el
  • 21. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 21 estrecho de Gibraltar). Estos usos resultan solamente admisibles cuando, en el ámbito de la comunidad a la que va destinado el mensaje, no existe otra referencia posible, ya que el sustantivo genérico escrito con mayúscula inicial podría muy bien remitir a una realidad distinta para otro grupo de hablantes; así, la Península, antonomasia para los españoles del territorio peninsular español, sería probablemente identificado con la península del Yucatán entre los hispanohablantes mexicanos. Para evitar confusiones, es frecuente en estos casos que en algún punto del texto aparezca la denominación completa que haga inequívoca la referencia. Otros casos, cercanos a los anteriores, en los que un sustantivo común o incluso un adjetivo pueden verse escritos con mayúscula inicial por constituir, precedidos de artículo, un grupo nominal en funciones análogas a las del nombre propio, son aquellos en los que, por economía o para evitar la engorrosa repetición de expresiones denominativas de cierta longitud, se utiliza solamente uno de los elementos de la denominación completa, lo que ocurre con frecuencia en relación con entidades, organismos e instituciones: la Academia (por la Real Academia Española), la Nacional (por la Biblioteca Nacional), etc. Estos usos son solo admisibles cuando la referencia de la denominación es inequívoca, y suelen darse únicamente si en el texto ha aparecido ya el nombre completo que aclara la referencia: «La oposición de Estados Unidos abortó una resolución propuesta por los países árabes en el seno del Consejo de Seguridad para condenar la política de Israel en materia de asentamientos. “El debate aquí solo puede agriar la atmósfera y hacer aún más difícil para las partes implicadas el logro de un acuerdo”, razonó el representante de Estados Unidos, ante el Consejo» […]. 1. En el texto, el sentido del término REMITIR es A) referir.* B) enviar. C) remesar. D) tramitar. E) expedir. Solución: A. El nombre común irá escrito con mayúscula cuando entre el emisor y el receptor el sustantivo común evoque, refiera o sugiera una realidad inconfundible. 2. En el texto, la expresión EVITAR LA ENGORROSA REPETICIÓN connota A) vestigio. B) sustantivo. C) proyecto. D) desazón. E) celeridad.* Solución: E. La expresión EVITAR LA ENGORROSA REPETICIÓN tiene diferentes connotaciones: redundancia, conocimiento mutuo preciso, mínimo esfuerzo… si de lo que se trata es evitar la redundancia y actuar con mínimo esfuerzo es porque tal vez se pretenda actuar con “celeridad”. 3. ¿Cuál es el tema central del texto? A) La función clasificadora del nombre común B) El uso del nombre común como nombre propio* C) La naturaleza de los nombres llamados comunes D) El uso del nombre común como antonomasia E) Los usos del nombre común como sobrenombre
  • 22. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 22 Solución: B. El texto explica fundamentalmente que, en algunos usos, los nombres comunes dejan de cumplir su función clasificadora para comportarse como nombres propios. 4. El texto afirma principalmente que los nombres comunes A) son nombres propios que se escriben con mayúscula. B) en determinados usos cumplen su función clasificadora. C) pueden ser utilizados para los sobrenombres y apodos. D) en determinados usos, cumplen la función de identificar.* E) como antonomasias tienen el valor de nombres propios. Solución: D. El texto trata de los nombres que pueden ser utilizados, en ciertos contextos específicos dejan de ser nombres comunes y clasificadores, para cumplir las funciones de un nombre propio genuino. 5. Es incompatible con el texto afirmar que los nombres comunes que identifican A) pueden ser la base de antonomasias. B) se escriben con letra inicial mayúscula. C) se escriben con letra inicial minúscula.* D) pueden reemplazar a nombres propios. E) pueden ser la base de sobrenombres. Solución: C. Los nombres comunes que identifican (como los apodos, los sobrenombres y las antonomasias) se escriben, según el texto, con letra inicial mayúscula. Rpta.: C 6. Si los nombres comunes que funcionan como nombres propios no se escribieran con letra inicial mayúscula, entonces es posible que A) las bibliotecas tengan problemas para organizar las obras literarias. B) los escritores tengan que ingeniarse la forma de escribir nombres. C) los escritores decidan dejar de utilizar las antonomasias y apodos. D) algún lector no interprete acertadamente esa función identificadora.* E) una parte de las imprentas dejen de utilizar las letras mayúsculas. Solución: D. De la lectura se desprende que los nombres propios se escriben con mayúscula, de ahí que también los nombres comunes se escriban con mayúscula para que tanto emisor como receptor no tengan problemas en identificar adecuadamente la función identificadora del nombre común. Rpta.: D TEXTO 2 El espacio es un lugar hostil. Los seres humanos somos organismos mesófilos, a quienes nos agrada que la temperatura fluctúe entre quince y treinta grados; también nos gusta encontrarnos en una atmósfera respirable, que ejerza
  • 23. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 23 una presión moderada sobre nuestros cuerpos, y que la gravedad nos mantenga pegados al suelo, entre otras comodidades. Cualquier sitio que no cumpla estas características es considerado, para todos fines prácticos, inhabitable. En el espacio no hay atmósfera ni gravedad, y la temperatura fluctúa entre los gélidos doscientos grados bajo cero a la sombra y más de ciento veinte grados si nos pega directamente la luz del Sol. Además, hay que tomar en cuenta el viento solar, que en la Tierra es desviado por los cinturones de Van Allen, pero fuera de este manto protector, convierte al espacio en algo parecido a un horno de microondas de proporciones cósmicas. Nuestros cuerpos están tan acostumbrados a vivir en la Tierra, que no somos conscientes de la manera en que la Tierra, su temperatura, su atmósfera y, sobre todo, su gravedad influyen en el comportamiento de nuestro organismo. El cuerpo humano tiene altos estándares de calidad. Siempre procura mantener sus niveles de oxígeno, de azúcar, de agua, etc., dentro de unos márgenes conocidos y con muy poca variación. A esto se le llama homeostasis. Si, por ejemplo, el nivel de azúcar sube, se libera insulina para que regrese a la normalidad; si el azúcar baja, se libera glucagón; si hace calor, sudamos para bajar la temperatura, y si hace frío, tiritamos. Si por algún motivo no podemos regular estos niveles, entonces nos enfermamos. En el espacio, el principal enemigo de la homeostasis es la falta de gravedad. Mientras que acá en la Tierra la gravedad jala la sangre hacia los pies, en el espacio la sangre se concentra en el pecho y la cabeza. Estos cambios confunden al corazón, que no sabe de gravedad, y hacen que se esfuerce más. Para volver a la homeostasis, se libera una hormona, el péptido auricular natriurético, cuyo trabajo es deshacerse de este «exceso de volumen», aumentando la diuresis; es decir, poniendo los riñones a trabajar horas extras y a los astronautas a orinar horas extras. Toda esta pérdida de líquidos dará al cuerpo la idea de que la sangre se ha vuelto muy densa, y tratará de compensar esto destruyendo una buena parte de los glóbulos rojos, que de cualquier manera no necesita, pues ha disminuido también la demanda de oxígeno. En pocas palabras, para mantener la homeostasis en el espacio, una astronauta sufrirá anemia y deshidratación. En el espacio, por no haber gravedad, las cosas carecen de peso, por lo que nuestros músculos trabajan menos y comienzan a atrofiarse; se vuelven débiles. La pérdida de masa ósea es un asunto más preocupante y más difícil de resolver. La sangre acumulada en la parte superior del cuerpo trae a los astronautas otros problemas que si bien no son graves, ciertamente son muy molestos. Los sentidos se atrofian. Los astronautas pierden el sentido del olfato como si tuvieran un resfriado permanente, aunque eso tal vez sea ventajoso, ya que las naves espaciales son un ambiente cerrado, con poca circulación de aire y no suelen oler muy bien. El sentido del gusto también se modifica, haciendo más difícil percibir el sabor de los alimentos, y la atmósfera delgada dentro de la nave, aunada al ruido de la maquinaria, impide que los astronautas puedan escucharse con claridad. Pero el sentido que más se ve afectado es el del equilibrio. En el espacio, los otolitos, que se encuentran en el vestíbulo del oído interno, flotan, y por ello, no pueden interactuar con las cerdas de los canales semicirculares, por lo que el cerebro no tiene idea de la posición del cuerpo. Consecuentemente, un astronauta pasa mareado y desorientado los primeros días en el espacio.
  • 24. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 24 1. El sentido contextual de COMPORTAMIENTO es A) empeoramiento. B) agravamiento.C) acaecimiento. D) funcionamiento.* E) mejoramiento. Solución: D. Nuestro cuerpo homeostático está acostumbrad a vivir en la Tierra gracias a que esta tiene una atmósfera, una temperatura y gravedad que influyen en el modo como el organismo se comporta, es decir, la manera como funciona. 2. ¿Cuál es el tema central del texto? A) Las condiciones necesarias para la homeostasis B) Las provechosas condiciones de vida en la Tierra C) La importancia de la homeostasis para nuestra vida D) Las dificultades que pasa un astronauta en el espacio* E) La total ausencia de gravedad en el espacio exterior Solución: D. El autor del texto tiene mayor interés en mostrar al lector que el astronauta padece de daños físicos en el espacio fundamentalmente porque allí las condiciones de vida son nulas en contraste con la Tierra. 3. ¿Cuál es el mejor resumen del texto? A)La falta de gravedad en el espacio conlleva a que la sangre se acumule en la cabeza y en el pecho, el corazón y los riñones trabajan más, se padezcan anemia, el olfato se pierde y el equilibrio se rompe. B)La carencia de una atmósfera, la falta de una temperatura equilibrada y la ausencia de gravedad principalmente son razones por las cuales los humanos no tienen una homeostasis armónica en el espacio.* C)La atmósfera de la Tierra es respirable porque la fuerza de gravedad la atrae y permite la emergencia de una temperatura que fluctúa entre los quince y treinta grados lo que produce una vida muy cómoda. D)Una buena temperatura, una fuerza de gravedad que atraiga a los cuerpos y una atmósfera respirable que presione lo suficiente son condiciones necesarias para el surgimiento de seres vivos en el planeta Tierra. E)La vida en las naves espaciales es incómoda porque son lugares cerrados y hay carencia de ventilación, no obstante, por suerte, los astronautas pierden el sentido del olfato por la sangre acumulada en sus cabezas. Solución: B. Las condiciones de vida en el espacio son nulas porque principalmente allí no hay gravedad, consecuentemente, no hay una atmósfera ni una temperatura equilibrada, razones por que la homeostasis se perturba conllevando daños fisiológicos severos.
  • 25. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 25 4. Según el texto, es incompatible afirmar que los astronautas que regresan a la Tierra después de estar cuatro o cinco meses en el espacio A) tal vez tengan que asistir a una terapia física. B) quizá no perciban inmediatamente los olores. C) probablemente se encuentren deshidratados. D) podrán mantenerse de pie por mucho tiempo.* E) posiblemente presenten un cuadro anémico. Solución: D. En el texto se menciona que el sentido que se ve más afectado es el del equilibrio. Por lo que es posible que, después de estar cuatro o cinco meses en el espacio, este tenga que llevar una terapia física de rehabilitación porque difícilmente se podrá mantener en pie por mucho tiempo. 5. Se infiere que más allá de los cinturones de Van Allen y de no tener el equipo necesario el cuerpo humano A) se anquilosaría. B) se congelaría. C) se atrofiaría. D) dejaría de operar. E) se calcinaría.* Solución: E. En el texto se afirma que el viento solar es desviado en la Tierra por los cinturones de Van Allen. Más allá de estos cinturones, el espacio se parece a un horno microondas. 6. Si en el futuro el sistema vestibular humano se volviera inmune a la falta de gravedad y los otolitos dejaran de flotar, entonces es probable que A) la pérdida de masa ósea disminuya porque ya se tendría peso. B) los astronautas dejen de flotar en el interior de la nave espacial. C) los astronautas ya no experimenten los efectos de la anemia. D) el equilibrio se vea menos perjudicado por la falta de gravedad.* E) los astronautas ya no enfrenten los procesos de deshidratación. Solución: D. Si el sistema vestibular humano comenzara a adaptarse a una la situación de ingravidez del espacio, este se vería mejor orientado. TEXTO 3 El modelo energético actual está en crisis por los impactos ambientales que genera y por la escasez y mala distribución de algunas fuentes de energía. En este modelo, los combustibles fósiles suponen el 80% de la energía primaria y las nucleares aportan aproximadamente el 6%. Se trataría de elaborar un nuevo paradigma basado en fuentes energéticas de bajo impacto ambiental que permita resolver los problemas más graves que tiene el actual. Sin duda, las fuentes renovables están llamadas a jugar un papel clave en este nuevo modelo, y quizás otras tecnologías como la fisión. Un elemento clave del nuevo paradigma es la necesidad de reducir el consumo mediante medidas de ahorro y eficiencia. Pero queda por establecer qué papel ha de jugar la energía nuclear de fisión. Su
  • 26. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 26 principal valor es que se trata de una fuente de energía que no emite gases de efecto invernadero. Un problema abierto de la energía nuclear es el tratamiento de los residuos de alta reactividad. Se trata de sustancias peligrosas que permanecen así durante cientos de miles de años, lo que supone un enorme desafío. Hasta la fecha todas las formas de gestión propuestas son temporales y ningún país ha resuelto definitivamente el problema. Hoy en día se trabaja en dos líneas: la transmutación y el reciclado, ninguna de las cuales está disponible a nivel industrial. También se baraja como forma de gestión definitiva el enterramiento en formaciones geológicas profundas que deben permanecer estables durante el tiempo de vida de los residuos, cosa que la geología aún no es capaz de garantizar. Las reservas de uranio aprovechable y concentrado tampoco están bien distribuidas en el mundo. No es fácil encontrar nuevas explotaciones rentables de uranio, a menos que el precio de este se encuentre desorbitado. La escasez de uranio y su mala distribución son importantes inconvenientes para un desarrollo nuclear. La seguridad es otro problema de esta fuente de energía. La evaluación del riesgo es siempre esquiva y los niveles de seguridad están sometidos a debate perpetuo. Dependiendo de los niveles de exigencia y de la fe en los métodos que se usan para evaluar la seguridad, el riesgo es más o menos asumible. Aunque se ha avanzado mucho en seguridad, las consecuencias de un hipotético accidente son tan terribles, como se demostró en Chérnobil y Fukushima, que es mejor prescindir de esta fuente de energía, dado que no se puede garantizar la seguridad al 100%. El precio y coste de oportunidad son otros dos temas a tener en cuenta. Huelga decir que para evaluar el coste hay que considerar todo el ciclo de vida, incluida la gestión de los residuos. La discusión del coste se centra en si las enormes inversiones que se realizan en una central nuclear tendrían un destino mejor, además que se recuperan a muy largo plazo, con lo que aparece también el factor de riesgo empresarial. 1. En el texto, el término IMPACTO connota A) efectos negativos.* B) baja rentabilidad. C) época de crisis. D) fuente de energía. E) efecto invernadero. Solución: A. El modelo energético está crisis por el impacto ambiental o daño al medio ambiente que genera, por eso, se trata de buscar nuevas fuentes de energía con bajo impacto ambiental. Entonces, el término “impacto” connota ‘efectos negativos’. 2. En el texto, el sentido contextual de PARADIGMA es A) matriz. B) modelo.* C) problema. D) boceto. E) esbozo. Solución: B. El autor del texto informa que se está buscando un nuevo PARADIGMA basado en fuentes energéticas de bajo impacto. Este nuevo MODELO debe incluir las fuentes renovables o, tal vez, la tecnología de la fisión.
  • 27. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 27 3. En el texto, el antónimo contextual del término DESORBITADO es A) inaccesible. B) irrealizable. C) gravoso. D) asequible.* E) practicable. Solución: D. El uranio es escaso, asimismo, encontrar explotaciones rentables es difícil, a menos que el precio de este elemento esté por las nubes o caro. Por lo tanto, lo contrario sería sostener que el precio sea módico, barato y más asequible. 4. ¿Cuál es el tema central del texto? A) La crisis del modelo de combustibles fósiles actual B) El alto coste en la utilización de la energía de fisión C) Los inconvenientes de la energía nuclear de fisión* D) Los problemas de seguridad de la energía nuclear E) Las escasas reservas de uranio a nivel mundial Solución: C. El texto enumera los cuatro talones de Aquiles que tiene la utilización de energía nuclear de fisión. 5. ¿Cuál es la idea principal del texto? A) Las desventajas de utilizar la energía nuclear de fisión invalidan sus ventajas.* B) Los inconvenientes de utilizar la energía nuclear anulan sus desventajas. C) El inconveniente de la fisión es la inseguridad de los residuos de alta radiación. D) El inconveniente fundamental de la energía nuclear de fisión es su alto precio. E) El modelo energético basado en combustibles fósiles está en etapa de crisis. Solución: A. En el texto se enumeran cuatro inconvenientes de utilizar la energía nuclear de fisión que obnubilan sus ventajas. 6. Se infiere del texto que las fuentes renovables A) supondrían el catorce por ciento del modelo energético actual.* B) se usarán para reducir la dependencia de la energía nuclear. C) se caracterizan por la emisión de gases de efecto invernadero. D) resultan mucho más onerosas que las energías no renovables. E) son parte de la energía primaria que produce gases invernadero. Solución: A. Según la lectura, los combustibles fósiles suponen el 80% y las nucleares el 6%, entonces, las energías provenientes de fuentes renovables supondrían el 14% restante.
  • 28. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 28 SERIES VERBALES 1. Información, averiguación, indagación, A) intromisión. B) pesquisa.* C) encubrimiento. D) ocultación. E) delación. Solución: B. Campo semántico de «investigación», entonces sigue “pesquisa” porque significa ‘información o indagación que se hace de algo para averiguar la realidad de ello y su circunstancias’. 2. Triste, melancólico, apesadumbrado, A) taciturno.* B) anonadado. C) indolente. D) cazurro. E) envilecido. Solución: A. Campo semántico del adjetivo «afligido»; por lo tanto, sigue el adjetivo “taciturno”. 3. Dilapidación, disipación; vestigio, indicio; baldón, injuria; A) estímulo, respuesta. B) infección, bálsamo. C) dilación, exención. D) veneno, poción. E) fruición, deleite.* Solución: E. Pares de palabras en relación de sinonimia. ORACIONES ELIMINADAS 1. I) El sanguito es un dulce de origen afroperuano, que se volvió tradicional; sin embargo, en la actualidad no es muy fácil encontrar un lugar donde poder disfrutarlo. II) Según Sergio Zapata Acha, el sanguito es un dulce que «fue consumido desde la colonia hasta nuestros días». II) Uno de los primeros autores que mencionó al sanguito es Ricardo Palma, quien lo describe como un «guiso popular hecho de harina de maíz, una especie de mazamorra con azúcar». III) Nathalie Otárola sostiene que «en el mestizaje culinario, los afrodescendientes solían siempre tostar y añadir manteca de cochino a sus comidas para lograr un mayor sabor» y de esta manera nació el sanguito. IV) Máximo Piñeyro dice que «el sanguito es una mezcla de harina de maíz azúcar rubia con chancaca, canela, clavo de olor y un poco de vainilla; todo se mezcla en una paila y se mueve con una paleta», además, añade que los que vendían sanguito «han ido muriendo y pocos continúan con la tradición». V) Con los años, el consumo de sanguito se ha ido perdiendo, es así como en estos días los vendedores de este dulce se pueden contar con los dedos de la mano, por ejemplo, dos personajes reconocidos por vender este postre son el rimense Óscar Velarde (quien vende en este manjar en el mercado Limoncillo) y Máximo Piñeyro. A) IV B) I* C) III D) II E) V
  • 29. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 29 Solución: B. Todas las oraciones son pertinentes al tema «El sanguito»; por lo tanto, la oración I redunda con las oraciones IV y V. 2. I) El Corpus de Referencia del Español (CREA) es un banco de datos basado en un conjunto de textos de diversa procedencia, almacenados en soporte informático, del que es posible extraer información para estudiar las palabras, sus significados y contextos. II) El Corpus del Español del Siglo XXI (CORPES XXI) es, igual al CREA, un corpus de referencia integrado por textos que se seleccionan de acuerdo con una serie de parámetros y son tratados con un sistema de codificación especialmente diseñado para este corpus. III) El Diccionario de Autoridades fue publicado por primera entre 1726 y 1739, versiones que, despojados de los ejemplos y sometidos a sucesivas actualizaciones, se constituyen en la base de las distintas ediciones del diccionario usual de la Real Academia Española. IV) El Corpus Diacrónico del Español (CORDE) es un banco de datos de la lengua española gestionado por la Real Academia, y contiene unos 200 millones de palabras, y cubre desde los inicios de la lengua hasta unos 25 años desde la fecha actual. V) El Corpus del Nuevo Diccionario Histórico (CDH) es un conjunto de textos que consta de 355 740 238 registros que se distribuye en tres capas de consulta: la primera capa se basa en el corpus Nuclear del NDHE; la segunda capa, en textos enmarcados en el S. XII hasta 1975, y la tercera capa, en un conjunto de obras datadas entre 1975 y el 2000. A) III B) V C) IV D) II E) I Solución: A. El tema de cuatro oraciones es «Los diferentes bancos de datos de la Real Academia Española»; en cambio, el tema no es «El Diccionario de Autoridades del Español». 3. I) En Somalia, las estadísticas demuestran que dos adultos o cuatro niños de cada diez mil habitantes mueren cada día, además, un tercio de la población infantil padece desnutrición crónica; en consecuencia, según Naciones Unidas, Somalia padece de hambruna. II) Más de dos millones y medio de somalíes sufren la falta de lluvias por lo que han tenido que desplazarse a otras regiones de África; o sea, Somalia afronta una terrible sequía y también la carencia de agua potable. III) Los somalíes viven con menos de cuatro litros de agua al día, y ni siquiera las épocas de lluvia representan una esperanza para ellos porque entre junio y octubre [época de lluvias] aumenta el riesgo de contraer enfermedades e infecciones. IV) La hambruna, la falta de acceso a agua potable, la morbilidad y los conflictos sociales hacen que la subsistencia en Somalia sea insegura. V) La vida en Somalia es insostenible porque como consecuencia de la sequía, la ganadería y la agricultura son inviables, asimismo, el precio de los alimentos sube cada día, peor aún, el país se encuentra dividido sin un gobierno central producto de sucesivas guerras civiles. A) B) C) D) E) IV
  • 30. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 30 Solución: E. Las oraciones son pertinentes al tema de «Las falta condiciones de vida en Somalia»; por lo tanto, la oración que está implicada en la I, II, III y V es la oración IV. 4. I) Un diptongo es la unión de dos vocales cerradas diferentes en una misma sílaba, por ejemplo las palabras ‘peine’, ‘limpia’, ‘dientes’, y a efectos de acentuación gráfica, estas nunca se separan. II) Las palabras que tienen diptongo en alguna de sus sílabas siempre se ajustan a las normas generales de tildación. III) Si una palabra tiene en su sílaba final un diptongo, y la palabra termina en vocal o n o s, la tilde se escribirá sobre la vocal abierta o sobre la segunda vocal cerrada, por ejemplo, ‘mordió’, ‘región’, ‘concluí’. IV) Si una palabra tiene en su penúltima sílaba un diptongo, la tilde se escribirá sobre la vocal abierta o sobre la segunda vocal cerrada siempre y cuando termine en cualquier consonante menos en n o s o en vocal, por ejemplo ‘suéter’, ‘cuórum’. V) Las palabras que tienen un diptongo en la tercera o cuarta sílaba siempre se tildan en la segunda vocal cerrada o en la vocal abierta, por ejemplo, ‘cuídate’, ‘luciérnaga’, ‘lingüística’. A) I B) III C) V D) II E) IV Solución: D. Todas las oraciones desarrollan el tema de «Cómo acentuar gráficamente las palabras que tienen diptongos», de ahí que la oración que se elimina es la II en virtud del criterio de redundancia, dado que esta redunda con la III, IV y V. PARTE C TEXTO 1 En la historia de la humanidad, las niñas y los niños, al igual que las mujeres, se han considerado siempre objetos de valor personal. La consideración del infante como un objeto personal de propiedad de sus progenitores, permitía que la práctica del infanticidio fuera común en las sociedades antiguas y esto no solo afectaba a las niñas y a los niños anormales –sin duda los más desprotegidos en la historia humana hasta nuestros días–, por lo general las niñas eran eliminadas con mayor frecuencia que los niños. Durante el Imperio romano, se señalaba entre los derechos privados más importantes aquel que ejercía el padre sobre sus hijos (patria potestas); en la civilización china, en tiempos anteriores a Jesucristo, el poder de los padres sobre sus hijos era ilimitado, llegando incluso a disponer de sus vidas. En América, las costumbres de los grupos indígenas incluían el sacrificio de niños y jóvenes como tributo a los dioses. En la época del dominio español, el abandono y el infanticidio, motivado por razones de pobreza o vergüenza racial, fueron opciones copiadas de la cultura hispana, las cuales, a pesar de las creencias cristianas, se practicaron con frecuencia durante siglos. Las creencias religiosas no fueron suficientes para incidir en las actitudes hacia las niñas y los niños en la Europa del siglo XVIII, cuando se ignoraban incluso los métodos más primitivos de control natal. Llegaban al mundo niños y niñas que muy pronto eran abandonados en las calles, y en las puertas de las
  • 31. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 31 iglesias y orfanatos, quienes en su mayoría morían antes de cumplir dos años de vida. Antes del año 1700, incluso si el infante no era abandonado, su probabilidad de llegar a los cinco años de edad era inferior al cincuenta por ciento. En el siglo XIX, niños y niñas de apenas cinco o seis años de edad trabajaban diez horas en fábricas y minas, en condiciones tan peligrosas que muchos enfermaban y morían. Eran requeridos, sobre todo, en las minas de carbón debido a que eran bastante pequeños y podían arrastrarse por los minúsculos túneles, halando tras de sí canastas llenas de carbón. La mayor parte de estas minas eran subterráneas y los túneles que conducían a las excavaciones a menudo no tenían más de setenta centímetros, estaban mal ventilados y, algunas veces, los cubrían de siete a diez centímetros de agua. También durante el siglo XX ha habido ignorancia, dolor y sufrimientos innecesarios. En todas las culturas del planeta, las niñas y los niños son, y siguen siendo, las víctimas más indefensas ante el abuso del poder y la violencia. En los países occidentales el abandono y el infanticidio continúan siendo fenómenos sociales presentes. Oficialmente, fue hasta el año 1989 que los derechos humanos de la infancia quedaron establecidos en una convención internacional. Años antes, en 1924, la Liga de las Naciones tomó las primeras medidas jurídicas a favor de estos. Unicef y la Comisión Internacional de Derechos Humanos han establecido acuerdos con los países suscritos a la ONU para castigar el abuso y el abandono contra niños y niñas, y promover una cultura de respeto y dignidad. 1. El sentido contextual de la expresión INCIDIR EN es A) socavar. B) preterir. C) conducir. D) inferir. E) cambiar.* Solución: E. Las influencias religiosas no lograron inspirar un cambio en las actitudes de los mayores hacia los niños para que no los maltraten o no abusen de ellos. 2. El texto desarrolla esencialmente una A) cronología del maltrato infantil.* B) cronología del trabajo infantil. C) historia y cultura del infanticidio. D) cronología de la patria potestas. E) historia de las leyes injustas. Solución: A. El texto se constituye en un vuelo histórico, desde épocas antiguas como la América prehispánica hasta el siglo XX, de las diferentes formas del maltrato infantil. Rpta.: A
  • 32. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 32 3. Es incompatible con el texto afirmar que el poder vertical que ejercía el padre sobre su hijo A) fue importante entre los romanos. B) se llamaba patria potestas en latín. C) era una peculiaridad de occidente.* D) podía significar la muerte del niño. E) se practicaba antes de nuestra era. Solución: C. El poder que ejercía el padre sobre su hijo se practicaba en el Imperio romano y en la China antigua, por lo tanto, era una práctica occidental y oriental; así que es incompatible sostener que era una práctica privativa de occidente. 4. Es compatible con el texto sostener que el infanticidio A) se estimó punible en el siglo XX.* B) aumentó con el paso del tiempo. C) afectaba más a los niños vivaces. D) su práctica finalizó en el siglo XX. E) está desvinculado de la violencia. Solución: A. El texto menciona que recién el año 1989 los derechos humanos de la infancia quedaron establecidos, pero esto no significa que se puso fin a esa práctica, sino que comenzó a castigársela con medidas jurídicas. 5. Se infiere del texto que en el siglo XIX los niños eran A) masacrados. B) consentidos. C) malcriados. D) explotados.* E) enviciados. Solución: D. Los niños en el siglo XIX eran utilizados abusivamente en las minas subterráneas de carbón, en otras palabras, eran explotados. 6. Se colige de la lectura que algunos adultos del siglo XIX eran __________ con los niños. A) abusivos.* B) obtusos. C) prosaicos. D) estúpidos. E) obcecados. Solución: A. Los adultos antiguamente, es posible que ahora también, utilizaban mal, injusta o indebidamente a los niños y niñas, por lo tanto, eran abusivos con ellos. TEXTO 2 Hace mil años, el cielo de México antiguo no hubiera sido lo mismo que estaban viendo en el París medieval porque para los pueblos antiguos mesoamericanos, el universo tenía nueve niveles y estos se apoyaban en el caparazón de una tortuga. Otros pueblos contaron historias aún más fantásticas en sus mitos de la creación, muchos de ellos recogidos hace tiempo por Sir James Fraser en su magna obra La rama dorada.
  • 33. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 33 Seguramente para los antropólogos de la época de Fraser, el conocimiento del cielo resultó una medida muy concreta y práctica de la evolución cultural humana. Mientras que muchos otros aspectos de la cultura (como la dieta y el vestido) están sujetos a múltiples variables culturales, la constancia del cielo la convertía en un elemento cultural universal que permitía comparaciones globales más precisas a través del tiempo, marcando así los pasos evolutivos que culminan en la ciencia de la astronomía moderna. Dicho así, se nota de inmediato el etnocentrismo de la postura astronómica moderna y las limitaciones del concepto de cultura que maneja. Al proclamar un solo cielo universal, perdemos de vista por completo los cielos presentes en cada cultura. A la vez olvidamos los elementos de nuestra propia visión del cielo, que la ubica plenamente en la tradición de la cultura occidental. Después de todo, las raíces culturales de la astronomía científica son plenamente visibles en su misma nomenclatura. Galaxias, supernovas, auroras, lunas, constelaciones, cometas – entre otras– son todas palabras derivadas del latín o del griego. El lenguaje de la ciencia astronómica actual, igual que los nombres de las estrellas y las constelaciones, tienen antecedentes muy reconocidos en la antigua Grecia y Babilonia, derivada de una visión del cielo, tal como se percibe desde el mundo del Mediterráneo y el Medio Oriente. Los cielos del astrónomo también incluyen nombres de los descubridores modernos. Entonces, la columna vertebral de la nomenclatura astronómica es una herencia de gran abolengo que está firmemente enraizada en las antiguas civilizaciones de occidente. Visto desde el hemisferio sur, nos damos cuenta que, aun cuando es el mismo cielo astronómico, su aspecto cambia de acuerdo a nuestro punto de vista terrestre, generando así un cielo algo diferente en cada latitud. Así, a pesar de algunos elementos compartidos, el cielo del hemisferio sur resulta muy diferente en varios aspectos al cielo del hemisferio norte. Por ejemplo, visto el cielo desde Chile desaparece por completo la mitad del cielo del hemisferio norte y todas las constelaciones circumpolares. Aun las constelaciones compartidas se ven distintas, de tal manera que Orión el Cazador camina por el cielo sobre su cabeza y con las piernas hacia arriba. Tampoco hay una estrella Polar en el hemisferio sur. Otro ejemplo es que en el cielo andino los incas reconocieron siete animales elevados a la esfera celeste (que incluía a la llama, a la serpiente, entre otros), una visión que todavía se preserva en algunas comunidades andinas del viejo Tawantisuyu. Otros pueblos sudamericanos, en las tierras bajas, como los guaraníes del Gran Chaco, ven otros animales en la Vía Láctea, la misma que es conocida entre ellos como el Ñandurape, o camino del ñandú (una especie de ave no voladora). La astronomía cultural surgió en Europa en las décadas de 1970 y 1980, como una fusión de la etnoastronomía recopilada por los etnólogos y folkloristas en toda Europa, que relata las muchas tradiciones populares relacionadas con el cielo; y la arqueoastronomía, especialmente de los enigmáticos monumentos megalíticos como Stonehenge (Inglaterra), Newgrange (Irlanda) y Carnac (Francia), que remontan a épocas anteriores. Al mismo tiempo, en el Nuevo Mundo, la astronomía cultural surge a raíz del estudio y la medición más precisa de los monumentos arquitectónicos, y en el caso de México, surge a partir de los avances en la traducción de los antiguos sistemas de escritura, especialmente el maya. Ambos esfuerzos plantearon nuevas
  • 34. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 34 interrogantes en el estudio de la astronomía mesoamericana ya conocida. A diferencia del Viejo Mundo, en México, la continuidad histórica permite confirmar la identidad de la tradición cultural desde sus inicios hasta hoy en día. 1. En el texto, el verbo CULMINAN refiere a A) una consumación. B) un nivel superior.* C) el momento final. D) el plebiscito total. E) una etapa concreta. Solución: B. La concepción de la “constancia del cielo” llevó a los antropólogos a ir dando pasos evolutivos hasta llegar a la astronomía moderna que es el culmen de todo ese proceso, es decir, es una etapa superior, mas no final. 2. ¿Cuál es el mejor resumen del texto? A)La nomenclatura de la astronomía moderna europea concibe que el cielo es un continuo a diferencia de las culturas prehispánicas de América quienes tienen su propia cosmovisión del cielo y del espacio. B)La astronomía cultural surgió para refutar el etnocentrismo astronómico occidental, ya que sostiene que el cielo no es un continuo, sino que este depende de la posición terrestre y de la cosmovisión.* C)La astronomía cultural nació en Europa a partir de la fusión de la etnoastronomía y de la arqueoastronomía, y en América nació a partir de las traducciones de los antiguos sistemas astronómicos mayas. D)La astronomía cultural recoge los aportes de los incas, quienes concebían que animales como la llama, la serpiente y otros habían subido al cielo, y también de la visión de los guaraníes chaqueños y de los mayas. E)Las nomenclaturas de la astronomía europea tienen sus orígenes en los aportes de la cultura griega, la cultura mesopotámica, otras civilizaciones occidentales y de los astrónomos descubridores modernos. Solución: B. La astronomía europea se caracteriza por ser etnocentrista y absolutista. En este contexto surgió la astronomía cultural, la misma que sostiene que la visión del cielo no es algo absoluto, sino que depende de la posición que el observador tenga sobre el globo terrestre así como de la cosmovisión cultural que tenga el observador. 3. Es incompatible con el texto afirmar que, desde la perspectiva de la astronomía cultural, el cielo se caracteriza por A) ostentar nomenclatura quechua, guaraní y maya. B) mostrar constelaciones que delinean animales. C) ser diferente en el septentrión y en el austro. D) ser el mismo en todas las latitudes de la Tierra.* E) ser diferente según las cosmovisiones culturales.
  • 35. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 35 Solución: D. A partir de la lectura, llegamos a la conclusión de que el cielo no es un continuo, sino que ha sido segmentado e interpretado de diferentes maneras. 4. Se infiere del texto que la astronomía cultural tiene una concepción A) de raíz babilónica. B) absoluta del cielo. C) relativista del cielo.* D) de base grecolatina. E) parcializada del cielo. Solución: C. La astronomía cultural niega la continuidad del cielo, sino que el conocimiento del cielo depende de la visión que cada grupo humano tenga, por lo tanto, la astronomía cultural es relativista. 5. Si los mayas no hubieran desarrollado un sistema de escritura, entonces A) la astronomía cultural no hubiera surgido en México. B) James Fraser no hubiera recogido los mitos mayas. C) la astronomía cultural no hubiera llegado a México. D) se estudiarían los monumentos astronómicos mayas.* E) James Fraser no hubiera publicado La rama dorada. Solución: D. Si los mayas no hubieran dejado escrito sus descubrimientos astronómicos, una forma de averiguar su visión del cielo sería mediante el estudio de los monumentos astronómicos mayas como se hizo con Stonehenge en Inglaterra y Newgrange en Irlanda. TEXTO 3 Pocos personajes son tan duros de matar en el universo Marvel como Wolverine. Ya sea por su factor regenerativo o la imposibilidad de morir de hambre o enfermedad, Logan se ha convertido en un personaje auténticamente impresionante en el mundo de las viñetas. Y no es que nadie lo haya intentado, tanto enemigos como aliados han intentado al menos una vez ponerle fin a la carrera del mutante que, desde 1974, viene ostentando el estatus de “personaje inmortal”. Wolverine es un personaje físicamente muy duro, pero bien sabemos que no existe tal cosa como la “inmortalidad en el cómic”, así que a continuación te ofrecemos cinco métodos que podrían acabar con él. La primera manera sería arrojarlo al Sol. Sabemos que el factor regenerativo puede curar al soldado canadiense de cualquier herida, sin importar lo mortal que esta sea. Evidentemente no bastará con quemarlo, pero ¿podría pasar algo si se lo deposita en una masa de 1,989 x 1030 kilogramos con una temperatura de 5700 grados Kelvin y centro de gravedad propio? Veo realmente difícil que Logan pueda salir caminando de una ejecución de este estilo, a no ser que desarrolle poderes de teletransportación, lo cual ya sería una broma de mal gusto. El segundo modo sería el envejecimiento. Para envidia de casi todas las mujeres del mundo, el factor curativo de Wolverine permite que se mantenga joven aunque tenga más de 200 años. Aun así, nunca se supo con claridad si esto
  • 36. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 36 significa que Wolverine es biológicamente impermeable al paso del tiempo. La edición especial de Old Man Logan, escrito por Mark Millar, nos adelanta cómo sería Wolverine dentro de 50 años, y si apreciamos escrupulosamente esas páginas, advertiremos que Logan ya peina canas por lo que esto significaría que el mutante no es inmune al paso del tiempo y eventualmente en un futuro próximo morirá. La tercera forma de que Wolverine pueda morir es mediante una plaga zombi. Es cierto, este mutante es inmune a casi cualquier enfermedad... casi. El universo especial de Marvel Zombies, escrito por Robert Kirkman, nos demuestra que Guepardo puede ser afectado por la plaga zombi lo que, irónicamente, lo convierte en un muerto con vida, ¡pero muerto al fin! La cuarta vía para matar a Logan sería la impopularidad. Esta teoría se basa en una muerte al estilo meta-ficcional, pero en definitiva borraría al personaje de la mente de los lectores, lo que en términos prácticos es un destino igual o peor que la muerte. Nada como darle el personaje equivocado al guionista equivocado para borrar de un plumazo una obra de cuarenta años de antigüedad. Quizás una serie en formato dueto puede ser el empujón necesario para precipitar al mutante hacia el abismo del olvido. El quinto método para matar a Wolverine sería que este se case y tenga hijos y se convierta en un padre dechado, o sea, un padre dedicado a tiempo completo a su familia. Ni la temperatura del sol, ni la plaga zombi, ni el paso del tiempo, ni la impopularidad combinados pueden resultar tan nocivos para un personaje de cómics como casarse y formar una familia. Y no es que queramos hacer una apología al posmodernismo individualista de la soltería eterna, pero sí creemos que sería muy difícil para un superhéroe mantener la responsabilidad de cuidar el mundo, combatir seres inter-dimensionales y cambiar pañales al mismo tiempo. Sabemos que Wolverine tiene un hijo, Daken, no obstante su rol como padre ha dejado mucho que desear. 1. El antónimo contextual del término IMPERMEABLE es A) escurridizo. B) inaprensible. C) inaccesible. D) vulnerable.* E) insondable. Solución: D. En el texto se informa que el envejecimiento no ataca a Logan, o sea, él es invulnerable al paso de los años. Lo contrario sería afirmar que Guepardo es atacado por el paso el envejecimiento. 2. El sentido contextual del término DECHADO es A) copiado. B) odiado. C) ejemplar.* D) solemne. E) amado. Solución: C. Un padre que esté dedicado a tiempo completo a su familia es un padre ejemplar, toda vez que Guepardo ya tiene un hijo pero su función como padre deja mucho que desear.
  • 37. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 37 3. El texto desarrolla fundamentalmente A) la imposibilidad de morir de Wolverine. B) la capacidad regenerativa de Guepardo. C) la inevitable muerte del mutante Wolverine. D) al héroe de los X-Men llamado Guepardo. E) los cinco métodos para matar a Guepardo.* Solución: E. El texto explica las cinco posibles maneras de matar a Guepardo. 4. Es incompatible con el texto afirmar que Logan A) es una persona físicamente fornida. B) siempre va a ser un hombre lozano.* C) habría tenido al menos una pareja. D) tiene como misión proteger el mundo. E) es incapaz de usar teletransportación. Solución: B. El segundo método para acabar con Logan es el envejecimineto. Actualmente él tiene doscientos años, pero dentro de cincuenta años más, Logan comenzará a reflejar signos de vejez, según la serie especial Old Man Logan. 5. Se infiere del texto que el cómic Wolverine A) tiene doscientos años de total vigencia. B) tiene más de treinta años de vigencia.* C) sus enemigos lo consideran intocable. D) tiene solamente una versión original. E) es un claro ejemplo de éxito de ventas. Solución: B. En el segundo párrafo de la lectura, se menciona que la carrera de Logan data desde 1974, entonces, este cómic tiene 39 años de vigencia. SERIES VERBALES 1. Perverso, bondadoso; diligente, indolente; valetudinario, salutífero; A) aromático, hediondo.* B) cimbreante, flexible. C) draconiano, riguroso. D) distendido, relajado. E) abominable, odioso. Solución: A. Pares de palabras en relación de antonimia. 2. Estrella, constelación; córnea, ojo; isla, archipiélago; A) recua, alpaca. B) traste, guitarra.* C) pez, cardumen. D) lezna, yunque. E) greba, quijote.
  • 38. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 38 Solución: B. Serie mixta cuya secuencia es así: elemento-conjunto; merónimo-holónimo; elemento-conjunto; MERÓNIMO-HOLÓNIMO. 3. Frugal, parco, mesurado, A) incontinente. B) sobrio.* C) formidable. D) supremo. E) vanidadoso. Solución: B. Campo semántico de «moderado», entonces, continúa el adjetivo “sobrio” porque significa ‘moderado’. ORACIONES ELIMINADAS 1. I) Édith Piaf fue una de las cantantes francesas más célebres del siglo XX, aun más, también destacó en el mundo del cine y llegó a grabar varias películas. II) Édith Piaf era una especie de ícono parisino y en la década del 50 era una persona famosa en muchos países. III) Algunas de las canciones más conocidas de Édith Giovanna Gassion [su verdadero nombre] son Mon Légionnaire [1937], L’Accordéoniste [1940], Les Trois Cloches [1946], La Vie en rose [1946], entre otras. IV) En 1958, Édith graba su canción llamada Milord, que llegó a ser muy popular, luego, fue muy adorada; su última canción fue L’homme de Berlín [1968], escrita por Francis Lai. V) «La Môme Piaf» [como también se la conocía] participó de modo sobresaliente en películas como La garçonne de Jean de Limur; Neuf garçons, un coeur de Georges Friedland; Al diávolo la celebritá de Mario Monicelli; French Cancan de Jean Renoir, y otras más. A) III B) II C) V D) IV E) I* Solución: E. La oración I es eliminada porque su información está incluida en las demás oraciones. 2. I) En un informe publicado por Greenpeace, basado en un estudio de la UNEP [Programa de Cuidado del Medio Ambiente de las Naciones Unidas] dice que «las curtiembres son un ejemplo de industrias con alto potencial de impacto ambiental». II) Las aguas servidas de una curtiembre o tenería contienen tierra, sal, sangre, estiércol, aceite, grasa, carne, pelo, etc., y muchas de estas sustancias tienen un alto nivel de alcalinidad, sulfuro nitrógeno, sólidos disueltos y suspendidos que representan un grave perjuicio para el medio ambiente. III) Los reactivos más peligrosos utilizados en la tenería o curtidiría, según la UNEP, son los compuestos químicos para el curtido, los solventes, los pigmentos, etc. que suelen ser tóxicos al ambiente y persisten en el tiempo. IV) Una curtiembre, curtidiría o tenería es una fábrica o taller donde se realiza el proceso que convierte las pieles de los animales en cuero para fabricar correas y otros accesorios de cuero. V) Otros elementos químicos contaminantes que las curtiembres arrojan al medio ambiente son el cromo [Cr], el plomo [Pb], el zinc [Zn], que por sus grandes cantidades provocan daños, desde intoxicaciones hasta cáncer, en los animales, entre ellos, el humano. A) IV* B) I C) II D) V E) III
  • 39. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 39 Solución: A. El tema es «Las curtidirías y su impacto en el ambiente y la salud animal». La oración IV no desarrolla este tema, por lo tanto, es impertinente. 3. I) El noni es una fruta exótica oriunda de la selva peruana, y se le atribuyen propiedades benéficas para la salud porque es un estabilizador del pH, neutraliza la acidez, lo que hace posible la estabilidad de la función del páncreas, hígado, riñones, vejiga, etcétera. II) La pitahaya es un fruto oriundo de la Amazonia peruana, aunque también crece en México, que tiene propiedades digestivas, incluso, se conjetura que puede combatir la diabetes. III) El aguaje, fruto amazónico, contiene fitoestrógenos y ácidos oleicos, y se sostiene que es un potenciador de la fertilidad femenina, así como que es capaz de reducir los efectos molestos de la menopausia. IV) El camu camu es un fruto nativo de la selva peruana que es rico en vitamina C y supera largamente a la naranja y otros cítricos, asimismo, posee propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, antigripales, y fortalece el sistema inmunológico. V) La anona es una de las frutas amazónicas que tiene un sabor dulcísimo, contiene además una gran cantidad de hidratos de carbono y también posee un alto porcentaje de minerales como el potasio, calcio, fósforo y hierro. A) I B) III C) V* D) IV E) II Solución: C. El tema de cuatro oraciones de este ejercicio es «Las posibles propiedades benéficas de algunas frutas de la Amazonia peruana»; mas la oración V es impertinente porque esta oración no explica los beneficios del consumo de esa fruta. Aritmética EJERCICIOS DE CLASE N° 10 1. Sea m  Z+ . Si m es la media proporcional de 49 y 4, p es la tercera proporcional de 16 y 4, calcular la cuarta proporcional de m, p y 42. A) 4 B) 5 C) 1 D) 2 E) 3 SOLUCIÓN 49 16 4 4 4 m y m p    m = 14 y p = 1  14 42 1 x   x = 3 Clave: E 2. En una proporción geométrica de razón 11 8 , la suma de sus términos es 608 y la diferencia de los antecedentes es 16. Hallar la media diferencial de los antecedentes. A) 128 B) 116 C) 138 D) 102 E) 122
  • 40. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 40 SOLUCIÓN 11 8  d c b a Como: 16a c  Entonces 8 8 16 11 11 b d  22b d  ……..(1) También como: 608a b c d    Entonces: 8 8 608 11 11 b b d d     352b d  ……….(2) De (1) y (2):     8 187 187 136 11 8 165 165 120 11 b a d c         Finalmente: 128 a x x c x      Clave: A 3. Sea una serie de seis razones geométricas equivalentes de términos enteros positivos, donde la suma de los antecedentes es 21, si todos los antecedentes son distintos, y la suma del producto de cada antecedente con su respectivo consecuente es 364, hallar el valor de la razón. A) 1/4 B) 4 C) 3/2 D) 3/4 E) 2/3 SOLUCIÓN a + b + c + d + e + f = 21, como todos son distintos a=1, b=2, c=3, d=4, e=5, f=6 Además: Aa + Bb + Cc + dD + eE + Ff = 364 A + 2B + 3C + 4D + 5E + 6F = 364 Entonces: 91/r = 364  r = ¼ Clave: A 4. En una serie de razones geométricas continuas, la suma de sus tres antecedentes es 126 y el producto de las tres razones es 8. Hallar la razón aritmética del mayor y menor antecedente. A) 44 B) 28 C) 62 D) 54 E) 36 SOLUCIÓN
  • 41. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 41 …………..(I) Luego: en (I) Entonces: Razón = 72- 18 = 54 Clave: D 5. Luis tiene ab años y Rafael ac años, si hace 10 años sus edades estaban en relación de b a c respectivamente y sabiendo que Luis es mayor que Rafael y ( 3) 20ab ac n a    , determine la suma de sus edades dentro de na años. A) 56 B) 45 C) 48 D) 39 E) 50 SOLUCIÓN Hace 10 años 10 10 10 10 1010 ab b a b b c a c cac         de donde 10( 1)( ) 0a c b   y como b c Entonces 1a  de donde 1 1 ( 3) 20 ( 3) 20b c n a b c n a         Así 1n  Luego las edades dentro de na años serán 1 11b  y 1 11c  entonces 1 11 1 11 42 42 14 56b c b c         Clave: A 6. Se sabe que: , a c r r positivo b d   y 2 2 2 2 12 5 4 27 5 9 a c b d      , Calcule el valor de 7 7 b d a c   . A) 2/5 B) 3/2 C) 5/2 D) 2/3 E) 1/2 SOLUCIÓN De la proporción a c k b d   . . a bk c dk a b b c    Del dato 2 2 2 2 12 5 4 27 5 9 a c b d           2 2 2 2 12 5 9 27 5 4a d b c     Reemplazando 2 2 2 a b k y 2 2 2 c d k Reduciendo y factorizando tenemos
  • 42. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 42   2 2 2 9 4 15 0k b d   Como 2 2 15b d >0 2 9 4 0k   2 3 k  Luego 7 7 b d a c   = 7 7 7( ) (7 ) b d b d bk dk k b d      7 7 b d a c   = 1 3 2k  Clave: B 7. Un centro comercial está de aniversario y ofrece la siguiente promoción: por la compra de 5 pantalones regala 3 polos y por la compra de 6 casacas regala 5 polos. Si en la venta del día se regalaron 104 polos y la relación de venta entre pantalones y casacas fue de 3 a 2. ¿Cuántas casacas se vendieron? A) 70 B) 60 C) 64 D) 52 E) 58 SOLUCIÓN Total de casacas: Clave: B 8. Se analizan dos proporciones continuas con igual valor de la razón que es un número impar positivo. En la primera, la suma de sus términos es 72 y la segunda tiene como último término el primer término de la anterior que es el doble de un cuadrado perfecto. Calcule la diferencia de los términos extremos de la segunda proporción. A) 1 200 B) 1 250 C) 1 150 D) 1 100 E) 1 220 SOLUCIÓN  kk nk nk nk nk x x kn nnknkk n nk nk nk mnk      50 250 250 1250 36252 9828 72)1( 722 22 2 2 3 3 4 2 2 2
  • 43. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 43  1200 Clave: A 9. Se tiene una proporción geométrica continua de términos enteros positivos, cuyos cuatro términos suman 128. Si el primer término excede al último término en 32 unidades, calcule el valor de la media proporcional. A) 24 B) 32 C) 36 D) 30 E) 25 SOLUCIÓN k c b b a  Además 128)1k(c128cb2a 2  32)1k(c32ca 2  Luego 18c, 3 5 k  30ckb  Clave: D 10. Dos números naturales a y b son entre sí como 3 es a 7, halle la suma de las cifras de la media diferencial de los mismos si además satisfacen la condición: 2 2 2 4 1359a b ab   A) 6 B) 8 C) 5 D) 9 E) 10 SOLUCIÓN Del dato 3 7 a b  3 7 , Na k b k k     Como 2 2 2 4 1359a b ab   entonces 2 2 2(3 ) (7 ) 4(3 )(7 ) 1359k k k k   2 2 2 18 49 84 1359k k k    2 151 1359k  3k  Así los números son 9 21a b   , luego si x es la media diferencial de los mismos entonces 9 21 15x x x     , luego la suma de sus cifras es 6 Clave: A 11. En una proporción geométrica continua, la diferencia de sus términos extremos es 280 y la suma de sus cuatro términos es 700. Halle la tercera proporcional. A) 63 B) 81 C) 64 D) 83 E) 72 SOLUCIÓN Sea la proporción    a b b ac b c ….(1) Sea a c : a c 280   …..(2) Además a 2b c 700   …(3) (1) en (3)   2 a 2 ac c 700 a c 700      a c 10 7   …. (4)
  • 44. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 44 En (2)   a c a c 280   De (4)  10 7 a c 280 a c 4 7     ….(5) (4) + (5): 2 a 14 7 a 343   (4) - (5): 2 c 6 7 c 63   Clave: A 12. Sean a, b, c, d ∊ Z+ , con a y d mínimos, donde  a c b d . Si a2 +d2 +bc=49, halle el máximo valor de (a + c). A) 19 B) 20 C) 21 D) 17 E) 23 SOLUCIÓN Como → ad = bc Además a2 + d2 + bc = 49  a2 + d2 + ad = 49  (a + d)2 = 49 + ad Pero a y d son mínimos  ad=15 → a=5, d=3 También bc = 15 b = 1, c = 15 ∴ (a + c)máx = 5 + 15 = 20 Clave: B EJERCICIOS DE EVALUACION N°10 1. Si 15 es la media proporcional de a y 25; 2a es la tercera proporcional de 8 y b, con b  Z+ , halle la cuarta proporcional de a, b y 15. A) 5 B) 10 C) 15 D) 20 E) 25 SOLUCIÓN a 15 8 b 9 15 a 9 b 12 Luego x 20 15 25 b 18 12 x          Clave: D 2. Dados tres razones geométricas equivalentes, la suma de los términos de cada razón es 8, 16 y 32 respectivamente, y el producto de los antecedentes es 8, hallar el mínimo valor de los antecedentes. A) 2 B) 8 C) 7 D) 1 E) 3 SOLUCIÓN Sea a c e b d f   y a + b = 8 , c + d = 16, e + f = 32 y ace = 8 Por propiedad: a c e a b c d e f       3 3 ( )( )( ) ( ) ace e a b c d e f e f      8 / 8.16.32 = e 3 / (32) 3  e 3 = 64  e = 4, f = 28
  • 45. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II Solucionario de la semana Nº 10 Pág. 45  a c e b d f   = 1/7  a = 1 y c = 2 Clave: D 3. Se tiene una proporción geométrica de términos enteros positivos, donde el producto de los antecedentes es 324 y el producto de los consecuentes es 1764. Si la media diferencial de los términos medios es 2 55 , determine la diferencia positiva de los términos extremos. A) 21 B) 20 C) 24 D) 19,5 E) 51 SOLUCIÓN k d c b a  ac = 324 , bd=1764. Luego 756bc  Además c 2 55 2 55 b  Luego 55cb  Finalmente b = 28, c = 27. 511263ad  Clave: E 4. Si    a c r, r 1 y a b c d 529 b d       , halle el valor de bdac  . A) 19 B) 21 C) 24 D) 23 E) 22 SOLUCIÓN kbdack bd ac k d c b a  2           2315291dcba 2  kbdkbdddkbbk   231bdac  kbdbdkbd Clave: D 5. Si     , n n x a b c a b 2 y c 7 2 n! n 1 ! n 2 !        , halle el valor de n. A) 6 B) 4 C) 5 D) 8 E) 3 SOLUCIÓN      !n1n2n c !n1n b !n a       1n2n c 1n b a        6n 1n 2x7 2 1n2n c 2n ba n n        Clave: A