SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 31
Descargar para leer sin conexión
“Noticias al día para el análisis”
Recopiló
Dr. Hilario Vélez Merino
BOLETÍN 205
Mérida, Yuc. 20 de Enero de 2022
LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
BOLETÍN 205 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 20/enero/2022
1
Contenido
¿Cuál es el propósito de la Educación? | por Noam Chomsky.................................................1
Byung-Chul Han : los valores sirven hoy como objeto del consumo ........................................6
Paulo Freire: Hay que renovarse sin negar el pasado..............................................................8
Sobre las cualidades de un buen docente | por PAULO FREIRE ..........................................13
Hortensia Fernández: educar es más que una vocación, es tocar una vida para siempre.....21
Tales de Mileto. El precursor del pensamiento científico........................................................24
De alumnos a artistas: una salida emergente para expresar emociones y aficiones .............27
¿Cuál es el propósito de la Educación? | por Noam Chomsky
Bloghemia enero 11, 2022
"Si no se sabe lo que se está buscando, si no se tiene idea de lo que es relevante, dispuestos
a cuestionarse esta idea, si no se tiene eso, explorar en internet es sólo tomar al azar hechos
no verificables que no significan nada." - Noam Chomsky
Por: Noam Chomsky
Nos podemos preguntar cuál es el propósito de un sistema educativo, y, desde luego, hay
BOLETÍN 205 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 20/enero/2022
2
agudas diferencias al respecto. Existe la interpretación tradicional que viene de la Ilustración y
que sostiene que la mayor meta en la vida es investigar y crear, buscar las riquezas del pasado,
tratar de interiorizar aquellas partes de ellas que son significativas para ti y proseguir la
búsqueda por entender a tu propia manera. El propósito de la educación desde este punto de
vista es simplemente ayudar a las personas a encontrar las formas de aprender por ellas
mismas. Eres tú, el aprendiz, el que va a tener logros a lo largo de su educación, y depende en
realidad de ti lo que llegarás a dominar, hacia dónde irás, cómo lo usarás, cómo le harás para
producir algo nuevo y emocionante para ti y quizá para los demás.
Ése es un concepto de educación. El otro concepto es esencialmente adoctrinamiento. La gente
piensa que, desde la infancia, hay que poner a los jóvenes en un molde en el que seguirán
órdenes, aceptarán los marcos existentes sin cuestionar, etcétera, y esto es a menudo bastante
explícito. Así, por ejemplo, después del activismo de los años 1960’s había una gran
preocupación de parte de un amplio sector educado de que los jóvenes se estaban volviendo
demasiado libres e independientes, que el país (Estados Unidos) se estaba volviendo
demasiado democrático y demás; y de hecho hay un estudio importante sobre lo que llamaron
“la crisis de la democracia”—demasiada democracia—que argumentaba que existen ciertas
instituciones que son responsables por el adoctrinamiento de los jóvenes, y que no están
haciendo bien su trabajo. Eran las escuelas, las universidades, las iglesias, y las tenemos que
cambiar para que realicen su trabajo de control adoctrinario más eficazmente. Eso provenía del
sector liberal internacionalista, el sector de la opinión educada. Y, de hecho, desde entonces se
han tomado muchas medidas para tratar de cambiar el sistema educativo hacia un mayor
control, mayor adoctrinamiento, más formación vocacional, se impone una carga que condena
a los estudiantes y los jóvenes a una vida de obediencia y demás.
Eso es el opuesto de lo que mencioné antes como la tradición que proviene de la Ilustración, y
hay una lucha constante entre ambos. En las universidades y las escuelas, ¿enseñas para
pasar exámenes o formas en investigación creativa, en seguir los intereses que te generó el
material presentado y que quieres investigar ya sea por ti mismo o en cooperación con
otros? Esto ocurre hasta el nivel de posgrado y la investigación, son dos modos diferentes de
ver el mundo. Cuando llegas, digamos, a una institución de investigación como en la que
estamos actualmente (el Instituto Tecnológico de Massachusetts, MIT), en el nivel de posgrado,
se sigue esencialmente la tradición de la Ilustración. En realidad, la ciencia no podría progresar
si no estuviera basada en inculcar la necesidad de retar, de cuestionar la doctrina, cuestionar la
autoridad, buscar alternativas, usar tu imaginación, actuar libremente siguiendo tus propios
impulsos. El trabajo cooperativo con los demás es constante aquí como puedes ver
simplemente caminando por los pasillos. Ésa es mi visión de lo que debería ser un sistema
educativo desde el jardín de niños, pero ciertamente hay estructuras poderosas en la sociedad
que preferirían que la gente fuera adoctrinada, se amoldara, no hiciera demasiadas preguntas,
fuera obediente, realizara los roles asignados y no tratara de sacudir los sistemas de poder y
BOLETÍN 205 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 20/enero/2022
3
de autoridad. Ésas son las decisiones que tenemos que tomar como personas del sistema
educativo, donde sea que nos encontremos—como estudiantes, maestros, como gente tratando
de moldearla desde afuera en la dirección que pensamos que debería ir.
El papel de la tecnología
Bueno, ciertamente ha habido un crecimiento sustancial en tecnología—tecnología de
comunicación e información, acceso, intercambio—sin duda se trata de un cambio importante
en la cultura y la sociedad. Pero debemos tener en mente que los cambios tecnológicos que
están ocurriendo ahora, si bien son significativos, probablemente son mucho menos radicales
que los que ocurrieron, digamos, hace alrededor de un siglo. Tomemos sólo la comunicación.
El cambio de la máquina de escribir a la computadora o el teléfono o el email es significativo
pero no se compara con el cambio de un barco al telégrafo. Es decir, el tiempo que eso acortó
en comunicación, digamos, entre Inglaterra y los Estados Unidos, fue extraordinario en
comparación con los cambios que están ocurriendo actualmente, y lo mismo ocurre en otros
tipos de tecnología. Como la introducción de la plomería, por ejemplo, la plomería generalizada
en las ciudades, tuvo un enorme efecto en la salud, mucho más que el descubrimiento de los
antibióticos.
Así que los cambios son reales y significativos pero debemos reconocer que han ocurrido otros
cambios que de ciertas formas fueron más dramáticos. Con respecto a la tecnología en el campo
educativo, la tecnología es básicamente neutral. Es como un martillo, es decir, al martillo no le
importa si lo usas para construir una casa o si un torturador lo usa para romperle el cráneo a
otra persona. El martillo puede hacer las dos cosas—y lo mismo ocurre con la tecnología
moderna, el internet y todo eso. El Internet es extremadamente valioso si sabes lo que estás
buscando, yo lo uso todo el tiempo para investigar y estoy seguro que todos lo hacen. Si sabes
lo que estás buscando y tienes algún marco de comprensión que te dirige hacia ciertas cosas y
te permite dejar otras de lado, entonces el Internet puede ser una herramienta muy valiosa.
Desde luego, siempre tienes que estar dispuesto a preguntar “¿es adecuado mi marco?” Quizás
debo modificarlo, quizás algo que observo me lleva a cuestionarlo y debo repensar mi manera
de ver las cosas. Pero no puedes realizar ningún tipo de investigación sin un marco
relativamente claro que guía tu investigación y te ayuda a seleccionar lo que es significativo y
lo que no lo es, lo que puede dejarse de lado y lo que debe ser explorado, lo que debe ser
cuestionado, lo que debe ser desarrollado, etcétera. No puedes esperar que alguien se vuelva
un biólogo, digamos, simplemente dándole acceso a la biblioteca de biología de la Universidad
de Harvard y diciéndole: “explora”—no sacaría nada de eso.
Y el Internet es igual excepto que ampliado enormemente. Si no entiendes y sabes lo que estás
BOLETÍN 205 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 20/enero/2022
4
buscando, si no tienes una idea clara de lo que importa—siempre con la disposición de
cuestionar si parece que la dirección que estás tomando no es la correcta—si no tienes eso,
explorar el Internet se vuelve buscar ‘datoides’ aleatorios que no significan nada. Así que
cuando usamos la tecnología contemporánea—el Internet, los sistemas de comunicación, las
gráficas, lo que sea—a menos que detrás de este uso se encuentre un aparato directivo bien
construido, es poco probable que nos sea útil, y de hecho puede ser dañino. Por ejemplo, la
exploración azarosa por el Internet es una forma de generar cultos: toma un ‘datoide’ de aquí,
otro de allá, alguien más lo refuerza y de pronto tienes una idea con alguna base factual pero
sin ninguna relación con el mundo. Tienes que saber cómo evaluar, interpretar y entender. En
biología, por retomar el ejemplo, la persona que gana el Premio Nobel no es la persona que
leyó más artículos o tomó más notas, es la persona que supo qué buscar. Y cultivar la capacidad
de buscar lo que es significativo—siempre dispuesto a preguntarte si estás en la pista correcta—
eso debería ser la esencia de la educación ya sea que se usen computadoras y el Internet o
libros, lápiz y papel.
La educación como costo o como inversión
Se discute la educación en términos de si se trata de una inversión valiosa, si genera capital
humano que se puede usar para el crecimiento económico y demás. Me parece que ésa es una
forma muy extraña, muy distorsionada de plantear la pregunta. ¿Queremos tener una sociedad
de personas libres, creativas e independientes que son capaces de apreciar y aprovechar los
logros culturales del pasado y añadir a ellos? ¿Queremos eso o queremos gente que puede
aumentar el producto interno bruto? No son necesariamente la misma cosa. Y una educación
del tipo que, por ejemplo, Bertrand Russell, John Dewey y otros tenían en mente y que es valiosa
en sí misma, cualquiera que sea su impacto en la sociedad es una educación valiosa porque
ayuda a crear mejores seres humanos. Y después de todo, ése debería ser el propósito de un
sistema educativo. Por otro lado, si quieres verlo en términos de costos y beneficios, en
particular las nuevas tecnologías de las que recién hablábamos, ¿de dónde salieron? Pues, en
realidad, gran parte de ellas se desarrollaron justo donde estamos sentados ahora. Debajo del
lugar donde estamos ahora había un gran laboratorio en los 1950’s—donde yo estaba
empleado—que tenía muchos científicos, ingenieros, gente con todo tipo de intereses, filósofos,
otros, que estaban trabajando en desarrollar las herramientas tecnológicas básicas que hoy
comparten las computadoras y el internet, por ejemplo, y gran parte de ellas estuvieron en el
sector público por décadas, financiadas en lugares como éste donde la gente estaba explorando
nuevas posibilidades que eran insólitas en su tiempo. Y algunas funcionaron y otras no, y las
que funcionaron finalmente se convirtieron en herramientas que la gente puede utilizar.
Y así es como ocurre el progreso científico, así es como ocurre el progreso cultural en general.
Los artistas clásicos, por ejemplo, provinieron de una tradición de artesanos que se desarrolló
durante largos periodos a través de maestros artesanos, y a veces podías pararte en sus
hombros para crear cosas nuevas y sorprendentes. Pero no viene de la nada, si no existe un
BOLETÍN 205 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 20/enero/2022
5
animado sistema cultural y educativo orientado hacia animar la exploración creativa, el
pensamiento independiente, la disposición a cambiar, a cruzar fronteras, a cuestionar las
creencias aceptadas y demás, si no tienes eso no vas a tener la tecnología que puede llevar a
ganancias económicas—aunque no creo que ése sea el principal objetivo de la cultura y la
educación.
Autonomía vs evaluación
Existe, particularmente en el periodo reciente, un creciente enfoque en la educación hacia pasar
exámenes. Tomar exámenes puede tener cierto valor, tanto para la persona que lo está
tomando—para ver lo que sé, donde me encuentro, lo que he logrado—y para los maestros—
qué debe cambiarse y mejorarse en el desarrollo del plan de enseñanza. Pero más allá de eso,
en realidad te dicen muy poco. Por muchos, muchos años he sido parte de comités de admisión
para entrar a un programa avanzado de posgrado, uno de los más avanzados que hay, y desde
luego le damos cierta importancia a los exámenes, pero no demasiada. Es decir, alguien puede
salir magníficamente bien en todos los exámenes y entender muy poco. A todos los que hemos
pasado por escuelas y universidades esto nos resulta bien conocido: puedes estar en algún
curso que no te interesa, pero en el que tienes la presión de pasar un examen, y estudias mucho
para él y te va muy bien, y unas semanas después te olvidas hasta de cuál era el tema. Estoy
seguro que todos hemos tenido esa experiencia, sin duda yo la he tenido. Los exámenes pueden
ser un instrumento útil si contribuye a los propósitos constructivos de la educación. Si es sólo
una serie de obstáculos que debes saltar, pueden volverse no sólo irrelevantes sino incluso
pueden distraerte de lo que en realidad deberías estar haciendo.
Noto esto continuamente cuando hablo con maestros. Sólo para darte un ejemplo, hace algunas
semanas estaba hablando frente a un grupo que incluía muchos maestros. Una de ellas
enseñaba el sexto grado, con niños de entre diez y doce años. Me abordó al final, y yo había
estado hablando sobre estas cosas, y ella me contó una experiencia que recién había tenido en
su grupo: después de una clase, una pequeña se le acercó y le dijo que estaba muy interesada
en algo que se presentó y le preguntó a la maestra si podía darle algunas ideas sobre cómo
seguirlo investigando, y la maestra se sintió obligada a decirle “lo siento pero no puedes hacer
eso, tienes que estudiar para pasar el examen nacional que va a determinar tu futuro y—la
maestra no lo dijo pero—va a determinar mi futuro”.
El sistema actual está orientado a hacer que los niños brinquen obstáculos pero no a que
aprendan y comprendan y exploren. A esa niña le hubiera beneficiado más si le hubieran dejado
explorar lo que le interesaba, aunque quizás no le fuera tan bien en el examen—que trataba de
cosas que no le interesaban, y que de todas formas volvería a aparecer más adelante, cuando
coincidieran con sus intereses y sus inquietudes. Así que no digo que las pruebas deberían ser
eliminadas, pueden ser una herramienta educativa útil pero auxiliar, algo que sólo nos ayuda a
mejorar, a los maestros, lo que estamos haciendo, y nos dice qué deberíamos cambiar. Pero
BOLETÍN 205 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 20/enero/2022
6
pasar exámenes no se compara con buscar, con indagar, con explorar temas que nos interesan
y nos emocionan—eso es mucho más importante que pasar pruebas. De hecho, si te dan la
oportunidad de tener una trayectoria académica de ese tipo, vas a recordar las cosas que
descubras. Había un físico famoso, de renombre mundial, justo aquí en MIT, que enseñaba a
los alumnos de nuevo ingreso como muchos de los profesores más experimentados. Alguna
vez contó que estos estudiantes le preguntaban: “¿qué vamos a cubrir este semestre?” y su
respuesta común era, “no importa lo que cubramos, lo que importa es lo que ustedes
descubran”. Y así es, enseñar debe ser alentar a los estudiantes a descubrir por su cuenta, a
cuestionar si no están de acuerdo, a buscar alternativas si creen que existen otras mejores, a
descubrir los grandes logros del pasado y tratar de dominarlos por ellos mismos porque les
interesan. Si se enseña de esa forma, los estudiantes se beneficiarán de verdad, y no sólo
recordarán lo que estudiaron sino que lo usarán como una base para continuar por ellos mismos.
Y, de nuevo, el objetivo de la educación es simplemente ayudar a los estudiantes a llegar al
punto en el que pueden aprender por ellos mismos, porque eso es lo que tendrás que hacer por
el resto de tu vida, no sólo absorber material que te dan desde afuera y repetirlo.
Byung-Chul Han : los valores sirven hoy como objeto del consumo
Bloghemia diciembre 19, 2021
"Revestir de emociones la mercancía y —lo que guarda relación con ello— su estetización están
sometidos a la presión para producir. Su función es incrementar el consumo y la producción.
BOLETÍN 205 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 20/enero/2022
7
Así es como lo económico coloniza lo estético" Byung-Chul Han
Texto del filósofo surcoreano Byung-Chul Han, publicado en ‘La desaparición de los rituales:
una topología del presente’, (Herder).
Por: Byung-Chul Han
Al tiempo le falta hoy un armazón firme. No es una casa, sino un flujo inconsistente. Se
desintegra en la mera sucesión de un presente puntual. Se precipita sin interrupción. Nada le
ofrece asidero. El tiempo que se precipita sin interrupción no es habitable.
Los rituales dan estabilidad a la vida. Parafraseando las palabras de Antoine de Saint-Exupéry,
se puede decir que los rituales son en la vida lo que en el espacio son las cosas. Para Hannah
Arendt es la durabilidad de las cosas lo que las hace «independientes de la existencia del
hombre». Las cosas tienen «la misión de estabilizar la vida humana». Su objetividad consiste
en que «brindan a la desgarradora mutación de la vida natural […] una mismidad humana, una
identidad estabilizante que se deduce de que día a día, mientras el hombre va cambiando, tiene
delante con inalterada familiaridad la misma silla y la misma mesa»(*).
Las cosas son polos estáticos estabilizadores de la vida. Esa misma función cumplen los
rituales. Estabilizan la vida gracias a su mismidad, a su repetición. Hacen que la vida sea
duradera. La actual presión para producir priva a las cosas de su durabilidad. Destruye
intencionadamente la duración para producir más y para obligar a consumir más. Demorarse en
algo, sin embargo, presupone cosas que duran. No es posible demorarse en algo si nos
limitamos a gastar y a consumir las cosas. Y esa misma presión para producir desestabiliza la
vida eliminando lo duradero que hay en ella. De este modo destruye la durabilidad de la vida,
por mucho que la vida se prolongue.
El smartphone no es una cosa en la acepción que Hannah Arendt da al término. Carece
justamente de esa mismidad que da estabilidad a la vida. Y tampoco es especialmente
duradero. Se distingue de cosas tales como una mesa, que yo tengo ante mí en su mismidad.
Sus contenidos mediáticos, que acaparan continuamente nuestra atención, son cualquier cosa
menos idénticos a sí mismos. Su trepidante alternancia no permite demorarse en ellos. El
desasosiego inherente al aparato lo convierte en un trasto. Además nos hace adictos y nos
obliga a echar mano de él, mientras que de una cosa no deberíamos sentir que nos mete
presión.
Son las formas rituales las que, como la cortesía, posibilitan no solo un bello trato entre
personas, sino también un pulcro y respetuoso manejo de las cosas. En el marco ritual las cosas
no se consumen ni se gastan, sino que se usan. Por eso pueden llegar a hacerse antiguas. Por
el contrario, bajo la presión para producir nosotros nos comportamos con las cosas, es más,
con el mundo, consumiendo en lugar de usando. En contrapartida, ellas nos desgastan. Un
consumo sin escrúpulos hace que estemos rodeados de un desvanecimiento que desestabiliza
BOLETÍN 205 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 20/enero/2022
8
la vida. Las prácticas rituales se encargan de que tengamos un trato pulcro y sintonicemos bien
no solo con las otras personas, sino también con las cosas: «Con ayuda de la misa los
sacerdotes aprenden a manejar pulcramente las cosas: sostener con cuidado el cáliz y la hostia,
limpiar pausadamente los recipientes, pasar las hojas del libro. Y el resultado del manejo pulcro
de las cosas es una jovialidad que da alas al corazón» (**).
Hoy consumimos no solo las cosas, sino también las emociones de las que ellas se revisten.
No se puede consumir indefinidamente las cosas, pero sí las emociones. Así es como nos abren
un nuevo e infinito campo de consumo. Revestir de emociones la mercancía y —lo que guarda
relación con ello— su estetización está sometidos a la presión para producir. Su función es
incrementar el consumo y la producción. Así es como lo económico coloniza lo estético.
Las emociones son más efímeras que las cosas. Por eso no dan estabilidad a la vida. Además,
cuando se consumen emociones uno no está referido a las cosas, sino a sí mismo. Se busca la
autenticidad emocional. Así es como el consumo de la emoción intensifica la referencia
narcisista a sí mismo. A causa de ello cada vez se pierde más la referencia al mundo, que las
cosas tendrían que proporcionar.
También los valores sirven hoy como objeto del consumo individual. Se convierten en
mercancías. Valores como la justicia, la humanidad o la sostenibilidad son desguazados
económicamente para aprovecharlos: «Salvar el mundo bebiendo té», dice el eslogan de una
empresa de comercio justo. Cambiar el mundo consumiendo: eso sería el final de la revolución.
También los zapatos o la ropa deberían ser veganos. A este paso pronto habrá smartphones
veganos. El neoliberalismo explota la moral de muchas maneras. Los valores morales se
consumen como signos de distinción. Son apuntados a la cuenta del ego, lo cual hace que
aumente la autovaloración. Incrementan la autoestima narcisista. A través de los valores uno
no entra en relación con la comunidad, sino que solo se refiere a su propio ego.
(*) H. Arendt, Vita activa oder Vom tätigen Leben, Múnich, Piper, 2002, p. 163 [trad. cast.: La
condición humana, Barcelona, Paidós, 2003].
(**) P. Handke, Phantasien der Wiederholung, Frankfurt del Meno, Suhrkamp, 1983, p.8 [trad.
cast.: La repetición, Madrid, Alianza, 2018].
Paulo Freire: Hay que renovarse sin negar el pasado
"Hay que renovarse sin negar el pasado, porque el pasado posibilita la renovación.
Debemos transformarnos constantemente, acompañar la ...
Bloghemia diciembre 08, 2021
BOLETÍN 205 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 20/enero/2022
9
"Hay que renovarse sin negar el pasado, porque el pasado posibilita la renovación. Debemos
transformarnos constantemente, acompañar la transformación del mundo en que vivimos".
- Paulo Freire
Entrevista de Edson Passetti al filósofo y educador brasileño Paulo Freire. Traducción de Laura
Granero. Extracto del libro "La voz del maestro" publicado por la Editorial Siglo XXI.
Sala en la casa de los Freire, en San Pablo, una calle tranquila, flanqueada por árboles y casas,
en uno de los puntos más altos de la ciudad. Paulo nos recibe sentado en un sillón. Nosotros
optamos por un sofá lateral. Esta será nuestra ubicación en la sala. Oiremos siempre a los
perros en el jardín y, de vez en cuando, ingresará su mujer, Nita, como proponiéndonos un
intervalo para descansar. En las paredes, óleos de primitivistas y algunos retratos. Apoyamos
nuestro grabador sobre una mesa ratona.
Paulo Freire: Cuando uno no es capaz de comprender, de ponerse a la altura de los tiempos
que corren, rechaza. Y si uno se resiste a comprender los tiempos que corren, se autodefine
como un hombre que ya no pertenece a su época. (Pausa.) A pesar de mis 72 años, me
considero un hombre de hoy. Si no aprecio el rock, termino por negar la existencia de
herramientas como el fax y la computadora. Entonces, de manera catastrófica, pierdo el tiempo
y retrocedo. (Nos mira fijo.) Hay que renovarse sin negar el pasado, porque el pasado posibilita
la renovación. Debemos transformarnos constantemente, acompañar la transformación del
mundo en que vivimos. De lo contrario, nos perderíamos en la senda histórica. Tengo 72 años
y juego con mis nietos. (Ríe.) La menor tiene 8 años y fue la primera en llevarme a un
McDonald’s; así, me hizo comprender que, precisamente, McDonald’s es importante para
nuestro siglo. Mi nieta menor y su hermano me preguntaron: “¿Qué tienes contra McDonald’s?”.
Y yo les respondí: “Todo, tengo todo contra McDonald’s”. Después empecé a ir con ellos y ahora
BOLETÍN 205 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 20/enero/2022
10
voy solo. Si algo funciona en Washington, Moscú, Pekín, Caruaru y Recife, entonces le
pertenece al mundo. Es una respuesta a la democratización de la ciudad: el turista de bajo
presupuesto, que no tiene dinero para almorzar, ve el letrero de McDonald’s y piensa que se
salvó. Desde una perspectiva izquierdista, sólo sabemos que McDonald’s es producto del
colonialismo. Es como querer ser de izquierda sin necesidad de serlo: uno termina por decretar
la inexistencia de la izquierda. (Pausa.) ¡Algunos marxistas son tan idealistas! Niegan el mundo
material en función de la voluntad psicológica, van y decretan que no existe.
EP: Me acordé de unos versos del compositor y cantante bahiano Caetano Veloso, en la
canción “Tempo”: “Eres un señor tan bonito / como la cara de mi hijo. / Tiempo, tiempo,
tiempo, tiempo”. Y así entramos en sintonía con nuestro tiempo.
Uno sólo puede estar contra el tiempo si se apega a él: la única superación va por dentro. No
se supera un obstáculo a partir del obstáculo mismo; se lo supera entrando en él.
¿Con qué soñaba cuando era niño?
Pensaba que sería maestro. Lo soñé tanto que, cuando me convertí en maestro, lo que yo era
en mi imaginario se correspondía muy fielmente con lo que era en la realidad, tanto que no
distinguía una cosa de la otra. Algo interesante que recuerdo es que, cuando estaba solo en el
vagón del tren que me llevaba desde Jaboatão hasta Recife para estudiar –y que demoraba
cuarenta y cinco minutos en recorrer dieciocho kilómetros, porque paraba en todas las
estaciones–, lo que viajaba allí sentado era mi cuerpo físico. En mi imaginación, yo daba una
clase sobre la sintaxis del pronombre “se”. Daba cuarenta y cinco minutos de clase y si alguien
me tocaba y despertaba, no sabía decir dónde estaba. Nunca trabajé en un comercio, tampoco
en una fábrica. Mi amor por el magisterio era tan grande que yo vivía dando clases en mi
imaginación. Y cuando comencé a dar clases, confundía las clases imaginarias con las reales.
¿Cuántos años tenía en esa época?
Unos 18.
Me gustaría saber cómo era usted de más joven, cuando era niño.
En mi infancia, me veía como cantante de radio, pero tuve una experiencia que me frustró. Era
un poco tímido, pero igual sospechaba que tenía buena voz. En la radio local había un programa
para novatos; un día, uno de mis compañeros (Ubirajara, que no cantaba ni enla ducha) se
inscribió. Antes del programa había un ensayo. El día anterior Ubirajara se acercó y me dijo:
“Paulo, no voy nada al concurso. Voy a fracasar, ni me asomo por ahí. ¿No querrías ir en mi
lugar?”. Y entonces fui al ensayo. Sabía de memoria todas las canciones de la época: las de
solistas más que consagrados en esos años que todavía no habían conocido la bossa nova,
cantantes como Sílvio Caldas, Chico Alves, Ismael Silva. Llegué a la radio a la hora convenida,
me llevaron al estudio, donde estaba un joven cantante que me escuchó ensayar. Me dijo que
BOLETÍN 205 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 20/enero/2022
11
no tenía dudas de que ganaría, que había escuchado a los otros participantes y que sólo había
una chica que estaba en condiciones de competir conmigo. Me entusiasmé a lo loco y ese
domingo viajé de Jaboatão a Recife. Canté y gané.
¿Ganó algún premio?
Gané veinticinco cruceiros. El caché era de cincuenta; pero lo compartí con la chica, porque
ganamos los dos. Me entusiasmé con el asunto, volví a la radio y me inscribí con mi nombre. El
ensayo salió muy bien, pero antes de cantar, un tipo dijo que yo había estado allí un mes antes.
Apenas empecé a cantar, me abuchearon, fue un abucheo de reprobación. ¡Pasé tanta
vergüenza al volver a casa! Imagínese: ¡se enteró todo el mundo! Qué ironía, cuando gané
todos pensaron que era Ubirajara… (Risas.) Mi gran sueño era ser cantante. Incluso fui a Radio
Club de Recife con una tarjeta de mi tío, en que él pedía que me dieran una oportunidad como
cantante. El tipo se hizo humo y nunca me llamó. Pero ahora, mágicamente, pienso que fue
mejor así. Sería un cantante jubilado y no habría escrito nada, no habría escrito Pedagogía del
oprimido. Ese abucheo resultó decisivo.
¿Cómo se sintió al ganar como otro y perder como usted mismo?
En el fondo, todo depende de cómo se lea el fracaso. Los fracasos son instancias de
conocimiento, de constitución del saber, y pueden tener en la vida la misma importancia que
tienen los errores en la producción de conocimiento. Un científico comete un error en una
investigación o se equivoca. Desde el punto de vista epistemológico, la importancia del error es
indiscutible. El error es una instancia en la producción de conocimiento y no un pecado del
científico. Los fracasos también son parte del proceso. Nunca había hablado de esto, que tiene
que ver con la pedagogía. Un fracaso como ese puede haber interferido en mi concepción de
la humildad y del prestigio. Yo me creía un buen cantante, me habían aplaudido mucho… y
terminé abucheado por el público. Como dicen por ahí: me la había creído.
¿Diría que su infancia y su adolescencia estuvieron marcadas por la radio como vínculo
con el mundo?
En mi infancia aún no había radio. Las calles se alumbra-ban con lámparas de kerosén y se
contaban historias de ánimas y aparecidos. Eso no tiene nada que ver con lo que ocurre ahora
que llegó la luz y quienes tienen miedo son las ánimas. (Risas.) Mi convivencia con la radio se
retrasó por dos factores, el tiempo y el dinero. Recuerdo la primera radio que estrenamos en
nuestra casa, en Jaboatão, a fines de los años treinta. Fue un regalo de mi tío, hermano de mi
madre, que tenía un mejor pasar económico. Se había comprado una nueva y nos regaló la
vieja, que funcionaba muy bien. Fue toda una fiesta en casa.
¿Por qué tardó tanto en llegar a su casa?
BOLETÍN 205 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 20/enero/2022
12
Por cuestiones económicas. Cuando la radio comenzó a ser un bien tangible en los años veinte,
mi familia entró en crisis, una crisis económica que se venía gestando desde comienzos de la
década y alcanzó su punto más crítico en 1929. Una vez instalada en mi casa, la radio permitió
que escucháramos siste- máticamente música popular, que se sumó a la que ya escuchábamos
en la calle. Gracias a mi tía Lourdes, que tocaba en el piano Bach, Mozart y Beethoven, yo ya
convivía con esos genios de la música. Con la radio y los programas de música clásica se amplió
mi repertorio, y eso fue muy importante. También tuvimos la posibilidad de conocer los noticieros
de la preguerra y la guerra, que trajeron a Recife los comentarios políticos. La ra-dio ejerció
influencia sobre mi persona, aunque no tan grande como podría haber sido. A mí ya me atraían
las plazas, mis amigos y las chicas. Salía a conquistar chicas y pasaba mucho tiempo fuera de
casa, pero esto no significó una ruptura con mi familia.
¿Cómo era esa plaza?
La tendencia de los jóvenes era salir a la calle, y las plazas eran puntos de encuentro. Por eso,
en todas las plazas del interior había un pequeño kiosco de música donde, en los días más
importantes, tocaba la banda del pueblo. Durante mi adolescencia, hasta los 18 años, viví
intensamente en la plaza, jugaba al fútbol en la calle, iba al cine y, de noche, a oír a la banda;
disfrutaba los encuentros con mis novias. Las chicas sólo se quedaban hasta las 21 o 22 hs. En
ese momento la plaza comenzaba a vaciarse.
¿Y cuándo llegó el cine?
Había un cine pequeño, que pasaba buenas películas. Al principio, entre mis 13 y mis 17 años,
no tenía dinero para ir al cine. El portero notó que mi hermano y yo, con sólo ver las fotos, ya
éramos felices. Él sabía que no teníamos dinero para comprar la entrada, pero cuando faltaban
diez o quince minutos para que terminara la película… nos dejaba entrar. Un día nos dijo que
ya no podríamos pasar gratis, porque el patrón se había enterado y amenazaba con despedirlo.
Dejamos de ir al cine. Sólo íbamos cuando teníamos un “restito”.
¿Qué era el cine para usted?
Me encantaba el cine, me parecía formidable, aunque no por eso me atrajo la técnica
cinematográfica. Y me gustaba por- que contaba historias. Además, como cualquier niño de mi
ge- neración que se enamoró de una actriz de cine, también debo haber tenido mi amor en la
pantalla. Mi hermano estaba perdidamente enamorado de Joan Crawford, estaba loco por ella.
Yo no recuerdo de quién me enamoré. La verdad es que me apasionaban las películas de
cowboys: las series con Tom Mix y Buck Jones. Me gustaban tanto que en una ocasión, estando
en Los Ángeles con Nita, mi actual esposa, terminé entrando en una tienda de videos
especializada en cowboys. Entré y le dije al vendedor que mi juventud tenía la marca de esos
dos actores, pero él respondió que no tenía nada protagonizado por ellos. Sin embargo, Nita
tiene un hijo que vive en Nueva York, casado con una estadounidense, que me prometió
BOLETÍN 205 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 20/enero/2022
13
hacerme una copia de al menos una de sus películas. Y ya la tengo conmigo. ¿Actualmente el
cine sigue siendo importante para usted? En cuanto a estética, a lenguaje, por supuesto que
me marca, pero no soy un seguidor del cine como arte. Incluso me hace falta, pero sin serme
indispensable, como les ocurre a otras personas.
En el rango de las necesidades humanas, como el arte o la literatura, ¿dónde estaría lo
indispensable para usted?
En la literatura, en cierto momento, pero de inmediato la dejé en una posición que considero
ingrata. En una posición desde donde puede enseñar sin que uno se dé cuenta. Sé que la
estética puede perfeccionar nuestro buen gusto lingüístico, por ejemplo, gracias a la convivencia
con los libros de diversos escritores. Reconozco todo esto, e incluso se los propongo a los
estudiantes a quienes ayudo a hacer la tesis. Todo el tiempo les sugiero que lean buenos
escritores, que lean algo diferente de lo que están investigando. El otro día le recomendé a un
alumno que leyera Nordeste, de Gilberto Freyre, sin prestar atención a la eventual curiosidad
epistemológica, a la curiosidad sociológica. Que leyera Nordeste sólo para apreciar una
escritura agradable, que no aburre; ya su subtítulo es una pro- mesa: “Aspectos de la influencia
de la caña de azúcar en la vida y en el paisaje”. Tengo la impresión de que las adversidades
que debí enfrentar cuando entré en la adolescencia me llevaron a reflexionar sobre un tipo de
literatura que aportara una res- puesta inmediata a los desafíos creados por la dificultad que
implicaba sobrevivir. Hoy por hoy, me gustaría muchísimo dedicar mis horas a leer nuevamente
los libros que leí en mi juventud y conocer la literatura brasileña reciente. Ese sigue siendo mi
sueño.
Sobre las cualidades de un buen docente | por PAULO FREIRE
Bloghemia febrero 05, 2021
"Enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia
producción o construcción."
-Paulo Freire
BOLETÍN 205 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 20/enero/2022
14
Texto del pedagogo y filósofo brasileño Paulo Freire, publicado por primera vez en su libro
"Professora sim; tia não: cartas a quem ousa ensinar" en el año 1993.
Por: Paulo Freire
Me gustaría dejar bien claro que las cualidades de las que voy a hablar y que me parecen
indispensables para las educadoras y para los educadores progresistas son predicados que se
van generando con la práctica. Más aún, son generados de manera coherente con la opción
política de naturaleza crítica del educador. Por esto mismo, las cualidades de las que hablaré
no son algo con lo que nacemos o que encarnamos por decreto o recibimos de regalo. Por otro
lado, al ser alineadas en este texto no quiero atribuirles ningún juicio de valor por el orden en el
que aparecen. Todas ellas son necesarias para la práctica educativa progresista.
Comenzaré por la humildad, que de ningún modo significa falta de respeto hacia nosotros
mismos, ánimo acomodaticio o cobardía. Al contrario, la humildad exige valentía, confianza en
nosotros mismos, respeto hacia nosotros mismos y hacia los demás.
La humildad nos ayuda a reconocer esta sentencia obvia: nadie lo sabe todo, nadie lo ignora
todo. Todos sabemos algo, todos ignoramos algo. Sin humildad, difícilmente escucharemos a
alguien al que consideramos demasiado alejado de nuestro nivel de competencia. Pero la
humildad que nos hace escuchar a aquel considerado como menos competente que nosotros
no es un acto de condescendencia de nuestra parte o un comportamiento de quien paga una
promesa hecha con fervor: «Prometo a Santa Lucía que si el problema de mis ojos no es algo
serio voy a escuchar con atención a los rudos e ignorantes padres de mis alumnos». No, no se
BOLETÍN 205 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 20/enero/2022
15
trata de eso. Escuchar con atención a quien nos busca, sin importar su nivel intelectual, es un
deber humano y un gusto democrático nada elitista.
De hecho, no veo cómo es posible conciliar la adhesión al sueño democrático, la superación de
los preconceptos, con la postura no humilde, arrogante, en que nos sentimos llenos de nosotros
mismos. Cómo escuchar al otro, cómo dialogar, si sólo me oigo a mí mismo, si sólo me veo a
mí mismo, si nadie que no sea yo mismo me mueve o me conmueve. Por otro lado, si siendo
humilde no me minimizo ni acepto que me humillen, estoy siempre abierto a aprender y a
enseñar. La humildad me ayuda a no dejarme encerrar jamás en el circuito de mi verdad. Uno
de los auxiliares fundamentales de la humildad es el sentido común que nos advierte que con
ciertas actitudes estamos cerca de superar el límite a partir del cual nos perdemos.
La arrogancia del «¿sabe con quién está hablando?», la soberbia del sabelotodo incontenido
en el gusto de hacer conocido y reconocido su saber, todo esto no tiene nada que ver con la
mansedumbre, ni con la apatía del humilde. Es que la humildad no florece en la inseguridad de
las personas sino en la seguridad insegura de los cautos. Por eso es que una de las expresiones
de la humildad es la seguridad insegura, la certeza incierta y no la certeza demasiado segura
de sí misma. La postura del autoritario, en cambio, es sectaria. La suya es la única verdad que
necesariamente debe ser impuesta a los demás. Es en su verdad donde radica la salvación de
los demás. Su saber es «iluminador» de la «oscuridad» o de la ignorancia de los otros, que por
lo mismo deben estar sometidos al saber y a la arrogancia del autoritario o de la autoritaria.
Ahora retomo el análisis del autoritarismo, no importa si de los padres o de las madres, si de los
maestros o de las maestras. Autoritarismo frente al cual podremos esperar de los hijos o de los
alumnos posiciones a veces rebeldes, refractarias a cualquier límite como disciplina o autoridad,
pero a veces también apatía, obediencia exagerada, anuencia sin crítica o resistencia al
discurso autoritario, renuncia a sí mismo, miedo a la libertad.
Al decir que del autoritarismo se pueden esperar varios tipos de reacciones entiendo que en el
dominio de lo humano, por suerte, las cosas no se dan mecánicamente. De esta manera es
posible que ciertos niños sobrevivan casi ilesos al rigor del arbitrio, lo que no nos autoriza a
manejar esa posibilidad y a no esforzarnos por ser menos autoritarios, si no en nombre del
sueño democrático por lo menos en nombre del respeto al ser en formación de nuestros hijos e
hijas, de nuestros alumnos y alumnas.
Pero es preciso sumar otra cualidad a la humildad con que la maestra actúa y se relaciona con
sus alumnos, y esta cualidad es la amorosidad sin la cual su trabajo pierde el significado. Y
amorosidad no sólo para los alumnos sino para el propio proceso de enseñar. Debo confesar,
sin ninguna duda, que no creo que sin una especie de «amor armado», como diría el poeta
Tiago de Melo, la educadora o el educador puedan sobrevivir a las negatividades de su
quehacer. Las injusticias, la indiferencia del poder público, expresadas en la desvergüenza de
los salarios, en el arbitrio con que son castigadas las maestras y no tías que se rebelan y
BOLETÍN 205 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 20/enero/2022
16
participan en manifestaciones de protesta a través de su sindicato —pero a pesar de esto
continúan entregándose a su trabajo con los alumnos—.
Sin embargo, es preciso que ese amor sea en realidad un «amor armado», un amor luchador
de quien se afirma en el derecho o en el deber de tener el derecho de luchar, de denunciar, de
anunciar. Es ésta la forma de amar indispensable para el educador progresista y que es preciso
que todos nosotros aprendamos y vivamos.
Pero sucede que la amorosidad de la que hablo, el sueño por el que peleo y para cuya
realización me preparo permanentemente, exigen que yo invente en mí, en mi experiencia
social, otra cualidad: la valentía de luchar al lado de la valentía de amar.
La valentía como virtud no es algo que se encuentre fuera de mí mismo. Como superación de
mi miedo, ella lo implica.
En primer lugar, cuando hablamos del miedo debemos estar absolutamente seguros de que
estamos hablando sobre algo muy concreto. Es decir que el miedo no es una abstracción. En
segundo lugar, creo que debemos saber que estamos hablando de una cosa muy normal. Otro
punto que me viene a la mente es que, cuando pensamos en el miedo, llegamos a reflexionar
sobre la necesidad de ser muy claros respecto a nuestras opciones, lo cual exige ciertos
procedimientos y prácticas concretas que son las propias experiencias que provocan el miedo.
A medida que tengo más y más claridad sobre mi opción, sobre mis sueños, que son
sustantivamente políticos y adjetivamente pedagógicos, en la medida en que reconozco que
como educador soy un político, también entiendo mejor las razones por las cuales tengo miedo
y percibo cuánto tenemos aún por andar para mejorar nuestra democracia. Es que al poner en
práctica un tipo de educación que provoca de manera crítica la conciencia del educando,
necesariamente trabajamos contra algunos mitos que nos deforman. Al cuestionar esos mitos
también enfrentamos al poder dominante, puesto que ellos son expresiones de ese poder, de
su ideología.
Cuando comenzamos a ser asaltados por miedos concretos, tales como el miedo a perder el
empleo o a no alcanzar cierta promoción, sentimos la necesidad de poner ciertos límites a
nuestro miedo. Antes que nada reconocemos que sentir miedo es manifestación de que
estamos vivos. No tengo que esconder mis temores. Pero lo que no puedo permitir es que mi
miedo me paralice. Si estoy seguro de mi sueño político, debo continuar mi lucha con tácticas
que disminuyan el riesgo que corro. Por eso es tan importante gobernar mi miedo, educar mi
miedo, de donde nace finalmente mi valentía. Por eso es que no puedo por un lado negar mi
miedo y por el otro abandonarme a él, sino que preciso controlarlo, y es en el ejercicio de esta
práctica donde se va construyendo mi valentía necesaria.
BOLETÍN 205 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 20/enero/2022
17
Es por esta razón que hay miedo sin valentía, que es el miedo que nos avasalla, que nos
paraliza, pero no hay valentía sin miedo, que es el miedo que, «hablando» de nosotros como
gente, va siendo limitado, sometido y controlado.
Otra virtud es la tolerancia. Sin ella es imposible realizar un trabajo pedagógico serio, sin ella
es inviable una experiencia democrática auténtica; sin ella, la práctica educativa progresista se
desdice. La tolerancia, sin embargo, no es una posición irresponsable de quien juega el juego
del «hagamos de cuenta».
Ser tolerante no significa ponerse en connivencia con lo intolerable, no es encubrir lo intolerable,
no es amansar al agresor ni disfrazarlo. La tolerancia es la virtud que nos enseña a convivir con
lo que es diferente, a aprender con lo diferente, a respetar lo diferente.
En un primer momento parece que hablar de tolerancia es casi como hablar de favor. Es como
si ser tolerante fuese una forma cortés, delicada, de aceptar o tolerar la presencia no muy
deseada de mi contrario. Una manera civilizada de consentir en una convivencia que de hecho
me repugna. Eso es hipocresía, no tolerancia. Y la hipocresía es un defecto, un desvalor. La
tolerancia es una virtud. Por eso mismo si la vivo, debo vivirla como algo que asumo. Como algo
que me hace coherente como ser histórico, inconcluso, que estoy siendo en una primera
instancia, y en segundo lugar, con mi opción político-democrática. No veo cómo podremos ser
democráticos sin experimentar, como principio fundamental, la tolerancia y la convivencia con
lo que nos es diferente.
Nadie aprende tolerancia en un clima de irresponsabilidad en el cual no se hace democracia. El
acto de tolerar implica el clima de establecer límites, de principios que deben ser respetados.
Es por esto por lo que la tolerancia no es la simple connivencia con lo intolerable. Bajo el
régimen autoritario, en el cual se exacerba la autoridad, o bajo el régimen licencioso, en el que
la libertad no se limita, difícilmente aprenderemos la tolerancia. La tolerancia requiere respeto,
disciplina, ética. El autoritario, empapado de prejuicios sobre el sexo, las clases, las razas,
jamás podrá ser tolerante si antes no vence sus prejuicios. Por esta razón el discurso progresista
del prejuiciado, en contraste con su práctica, es un discurso falso. Es por esto también que el
cientificista es igualmente intolerante, porque toma o entiende la ciencia como la verdad última
y nada vale fuera de ella, pues es ella la que nos da la seguridad de la que no se puede dudar.
No hay cómo ser tolerantes si estamos inmersos en el cientificismo, cosa que no debe llevarnos
a la negación de la ciencia.
Me gustaría ahora agrupar la decisión, la seguridad, la tensión entre la paciencia y la
impaciencia y la alegría de vivir como cualidades que deben ser cultivadas por nosotros si
somos educadores y educadoras progresistas.
La capacidad de decisión de la educadora o del educador es absolutamente necesaria en su
trabajo formador. Es probando su habilitación para decidir como la educadora enseña la difícil
BOLETÍN 205 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 20/enero/2022
18
virtud de la decisión. Difícil en la medida en que decidir significa romper para optar. Ninguno
decide a no ser por una cosa contra la otra, por un punto contra otro, por una persona contra
otra. De ahí que toda opción que sigue a una decisión exija una meditada evaluación en el acto
de comparar para optar por uno de los posibles polos, personas o posiciones. Y es la evaluación,
con todas las implicaciones que ella genera, la que finalmente me ayuda a optar.
Decisión es ruptura no siempre fácil de ser vivida. Pero no es posible existir sin romper, por más
difícil que nos resulte romper. Una de las deficiencias de una educadora es la incapacidad de
decidir. Su indecisión, que los educandos interpretan como debilidad moral o como
incompetencia profesional. La educadora democrática, sólo por ser democrática, no puede
anularse; al contrario, si no puede asumir sola la vida de su clase tampoco puede, en nombre
de la democracia, huir de su responsabilidad de tomar decisiones. Lo que no puede hacer es
ser arbitraria en las decisiones que toma. El testimonio de no asumir su deber como autoridad,
dejándose caer en la licencia, es sin duda más funesto que el de extrapolar los límites de su
autoridad.
Hay muchas ocasiones en las que el buen ejemplo pedagógico, en la dirección de la
democracia, es tomar la decisión junto con los alumnos después de analizar el problema. En
otros momentos en los que la decisión a tomar debe ser de la esfera de la educadora, no hay
por qué no asumirla, no hay razón para omitirla.
La indecisión delata falta de seguridad, una cualidad indispensable a quien sea que tenga la
responsabilidad del gobierno, no importa si de una clase, de una familia, de una institución, de
una empresa o del Estado.
Por su parte, la seguridad requiere competencia científica, claridad política e integridad ética.
No puedo estar seguro de lo que hago si no sé cómo fundamentar científicamente mi acción o
si no tengo por lo menos algunas ideas de lo que hago, de por qué lo hago y para qué lo hago,
si sé poco o nada en favor de qué o de quién, en contra de qué o de quién, hago lo que estoy
haciendo o haré. Si esto no me conmueve para nada, si lo que hago hiere la dignidad de las
personas con las que trabajo, si las expongo a situaciones bochornosas que puedo y debo
evitar, mi insensibilidad ética, mi cinismo me contraindican para encarnar la tarea del educador,
tarea que exige una forma críticamente disciplinada de actuar con la que la educadora desafía
a sus educandos. Forma disciplinada que tiene que ver, por un lado, con la competencia que la
maestra va revelando a sus alumnos, discreta y humildemente, sin alharacas arrogantes, y por
otro lado con el equilibrio con el que la educadora ejerce su autoridad —segura, lúcida,
determinada—.
Nada de eso, sin embargo, puede concretarse si a la educadora le falta el gusto por la búsqueda
permanente de la justicia. Nadie puede prohibirle que le guste más un alumno que otro por x
razones. Es un derecho que tiene. Lo que ella no puede es emitir el derecho de los otros a favor
de su preferido.
BOLETÍN 205 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 20/enero/2022
19
Existe otra cualidad fundamental que no puede faltarle a la educadora progresista y que exige
de ella la sabiduría con la que debe entregarse a la experiencia de vivir la tensión entre la
paciencia y la impaciencia. Ni la paciencia por sí sola ni la impaciencia solitaria. La paciencia
por sí sola puede llevar a la educadora a posiciones de acomodación, de espontaneísmo, con
lo que niega su sueño democrático. La paciencia desacompañada puede conducir a la
inmovilidad, a la inacción. La impaciencia por sí sola, por otro lado, puede llevar a la maestra a
un activismo ciego, a la acción por sí misma, a la práctica en que no se respetan las relaciones
necesarias entre la táctica y la estrategia. La paciencia aislada tiende a obstaculizar la
consecución de los objetivos de la práctica haciéndola «tierna», «blanda» e inoperante. En la
impaciencia aislada, amenazamos el éxito de la práctica que se pierde en la arrogancia de quien
se juzga dueño de la historia. La paciencia sola se agota en el puro blablá; la impaciencia a
solas, en el activismo irresponsable.
La virtud no está, pues, en ninguna de ellas sin la otra sino en vivir la permanente tensión entre
ellas. Está en vivir y actuar impacientemente paciente, sin que jamás se dé la una aislada de la
otra.
Junto con esa forma de ser y de actuar equilibrada, armoniosa, se impone otra cualidad que
vengo llamando parsimonia verbal. La parsimonia verbal está implicada en el acto de asumir la
tensión entre paciencia e impaciencia. Quien vive la impaciente paciencia difícilmente pierde,
salvo casos excepcionales, el control de lo que habla, raramente extrapola los límites del
discurso ponderado pero enérgico. Quien vive con preponderancia la paciencia, apenas ahoga
su legítima rabia, que expresa en un discurso flojo y acomodado. Quien por el contrario es sólo
impaciencia tiende a la exacerbación en su discurso. El discurso del paciente siempre es bien
comportado, mientras que el discurso del impaciente en general va más allá de lo que la realidad
misma soportaría.
Ambos discursos, tanto el muy controlado como el carente de toda disciplina, contribuyen a la
preservación del statu quo. El primero por estar mucho más acá de la realidad; el segundo por
ir más allá del límite de lo soportable.
El discurso y la práctica benevolentes del que es sólo paciente en la clase hace pensar a los
educandos que todo o casi todo es posible. Existe una paciencia casi inagotable en el aire. El
discurso nervioso, arrogante, incontrolado, irrealista, sin límite, está empapado de
inconsecuencia, de irresponsabilidad.
Estos discursos no ayudan en nada a la formación de los educandos. Existen además los que
son excesivamente equilibrados en sus discursos pero de vez en cuando se desequilibran. De
la pura paciencia pasan inesperadamente a la impaciencia incontenida, creando en los demás
un clima de inseguridad con resultados indiscutiblemente pésimos.
BOLETÍN 205 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 20/enero/2022
20
Existe un sinnúmero de madres y padres que se comportan así. De una licencia en la que el
habla y la acción son coherentes pasan, al día siguiente, a un universo de desatinos y órdenes
autoritarias que dejan a sus hijos e hijas estupefactos, pero principalmente inseguros. La
ondulación del comportamiento de los padres limita en los hijos el equilibrio emocional que
precisan para crecer. Amar no es suficiente, precisamos saber amar.
Me parece importante, reconociendo que las reflexiones sobre las cualidades son incompletas,
discutir un poco sobre la alegría de vivir, como una virtud fundamental para la práctica educativa
democrática.
Es dándome por completo a la vida y no a la muerte —lo que ciertamente no significa, por un
lado, negar la muerte, ni por el otro mitificar la vida— como me entrego, con libertad, a la alegría
de vivir. Y es mi entrega a la alegría de vivir, sin esconder la existencia de razones para la
tristeza en esta vida, lo que me prepara para estimular y luchar por la alegría en la escuela.
Es viviendo —no importa si con deslices o incoherencias, pero sí dispuesto a superarlos— la
humildad, la amorosidad, la valentía, la tolerancia, la competencia, la capacidad de decidir, la
seguridad, la ética, la justicia, la tensión entre la paciencia y la impaciencia, la parsimonia verbal,
como contribuyo a crear la escuela alegre, a forjar la escuela feliz. La escuela que es aventura,
que marcha, que no le tiene miedo al riesgo y que por eso mismo se niega a la inmovilidad. La
escuela en la que se piensa, en la que se actúa, en la que se crea, en la que se habla, en la
que se ama. Se adivina aquí la escuela que apasionadamente le dice sí a la vida, y no la escuela
que enmudece y me enmudece.
Realmente, la solución más fácil para enfrentar los obstáculos, la falta de respeto del poder
público, el arbitrio de la autoridad antidemocrática es la acomodación fatalista en la que muchos
de nosotros nos instalamos.
«¿Qué puedo hacer, si siempre ha sido así? Me llamen maestra o me llamen tía continúo siendo
mal pagada, desconsiderada, desatendida. Pues que así sea». Ésta en realidad es la posición
más cómoda, pero también es la posición de quien renuncia a la lucha, a la historia. Es la
posición de quien renuncia al conflicto sin el cual negamos la dignidad de la vida. No hay vida
ni existencia humana sin pelea ni conflicto. El conflicto hace nacer nuestra conciencia. Negarlo
es desconocer los mínimos pormenores de la experiencia vital y social. Huir de él es ayudar a
la preservación del statu quo.
Por eso no veo otra salida que no sea la de la unidad en la diversidad de intereses no
antagónicos de los educadores y de las educadoras en defensa de sus derechos. Derecho a su
libertad docente, derecho a hablar, derecho a mejores condiciones de trabajo pedagógico,
derecho a un tiempo libre remunerado para dedicarse a su permanente capacitación, derecho
a ser coherente, derecho a criticar a las autoridades sin miedo de ser castigadas —a lo que
corresponde el deber de responsabilizarse por la veracidad de sus críticas—, derecho a tener
BOLETÍN 205 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 20/enero/2022
21
el deber de ser serios, coherentes, a no mentir para sobrevivir.
Es preciso que luchemos para que estos derechos sean, más que reconocidos, respetados y
encarnados. A veces es preciso que luchemos junto al sindicato y a veces contra él si su
dirigencia es sectaria, de derecha o de izquierda. Pero a veces también es preciso que luchemos
como administración progresista contra las rabias endemoniadas de los retrógrados, de los
tradicionalistas —entre los cuales algunos se juzgan progresistas— y de los neoliberales, para
quienes la historia terminó en ellos.
Hortensia Fernández: educar es más que una vocación, es tocar una vida para
siempre
Paula Carrizosa / 2022/01/14
Durante casi 50 años, la vida personal y profesional de Hortensia Fernández Fuentes (13 de
octubre de 1948) se han fundido en un solo ámbito: la educación, particularmente en los patios,
la sombra de las altas palmeras, la música, el barullo, las risas y las ideas que vuelan y aterrizan
en los salones del Centro Freinet Prometeo, un proyecto de educación libre y de aprendizaje
cooperativo basado en los principios pedagógicos y filosóficos de la escuela moderna, sobre
todo en lo postulado por Celestin Freinet (Francia, 1896-1966).
Desde su cálida oficina —pese al clima frío de diciembre—, la psicóloga de formación,
exprofesora universitaria y apasionada de la pedagogía, habla sobre la que ha sido su vida y
profesión, ámbitos en los que no hay separación: “Esta ha sido mi vida, no solo mi vocación;
puedo decir que es mi vida profesional ya que el ser profesional no es un asunto solo de
vocación o de oficio, se trata de vivir de y para lo que haces, lo que implica una teorización y un
estudio permanentes en cualquiera de los niveles o modalidades educativas en mi caso”, confía
la egresada de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP) que se inclinó, en su último año de
la carrera de Psicología, en las materias pedagógicas y psicopedagógicas, especializándose en
las áreas educativa y del desarrollo.
Durante una entrevista, recuerda que al lado de Alfredo Figueroa Ayala, su compañero,
decidieron por varias razones fundar el Prometeo. Una de estas razones, expone, fue la
generacional y tuvo que ver con su participación activa en los movimientos sociales y
estudiantiles de los años 60 del siglo anterior. Otra razón, apunta, es que ambos habían pasado
por ámbitos escolares muy rígidos que, como reacción, les hicieron apostar por un proyecto: la
creación de una alternativa diferente a la forma de ejercer la educación tradicional. “En realidad
lo que queríamos era que se considerara la escuela moderna, la escuela alternativa o activa,
BOLETÍN 205 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 20/enero/2022
22
que preparara para la vida lo mejor posible; en donde se pusiera en el centro a la persona que
aprende, en una relación estrecha entre la persona que aprende, la que enseña y el objeto de
conocimiento o materia a estudiar”.
Recuerda que era 1972 y el Prometeo comenzó su labor con un puñado de niños y niñas, papás
y mamás que también buscaban un ámbito escolar diferente de estudio, y que encontraron en
esa “pequeña casa, en su patio, su jardín, su garaje” la formación dentro de una educación
libertaria. “La inspiración viene de la necesidad de crear una opción educativa distinta que no
podíamos desarrollar en la escuela pública porque su estructura no lo permitía; no podíamos
hacer tampoco en ese momento una escuela cooperativa porque no existía la figura de
cooperativa de servicios, solo las de producción y de consumo; hicimos entonces una sociedad
civil para poder funcionar”.
Sobre todo, apunta Hortensia Fernández, la inspiración para fundar el Prometeo viene de su
familia, que se educó, participó y luchó en la Segunda República española. “Desde muy atrás,
desde la época del bisabuelo —Abelardo Saavedra—, había una serie de experiencias
educativas que, a finales del siglo XIX y principios del XX, tomaron como base a Francisco
Ferrer Guardia, que había hecho una escuela mixta, con educación sexual, con teatro, con texto
libre; con clases paseo y asambleas, una escuela donde había una participación y un
protagonismo mucho más activo, de la persona que aprende”.
Agrega que durante la primera mitad del siglo XX se desarrollaron una serie de autores y de
corrientes y experiencias pedagógicas a partir de las realidades de la teoría o la investigación
para ser llevadas al aula. Aparece también la experiencia de Freinet que aglutinó un movimiento
muy importante, en varios países de Europa y en México. Freinet, continúa, propuso que si bien
su pedagogía era válida en su lugar y en su momento histórico, cada quien habría de desarrollar
su propia pedagogía de acuerdo a su contexto. “Freinet nos da esa oportunidad porque había
hecho un recorrido teórico importante por todos los socialistas de la educación, los antecedentes
de la Escuela de Ginebra, incluso las experiencias de León Tolstoi, los aportes de Ferrer
Guardia en la Escuela Moderna, entre otras. Freinet, sobreviviente de dos guerras, recupera
todo lo aprendido y estando preso escribe algunos libros importantes. Después de su revisión
teórica, desarrolló un marco teórico pedagógico partiendo de las experiencias del aula, con la
intención de hacer una pedagogía popular, que pudiera extenderse a experiencias educativas
masivas de tal modo que pudiesen influir en la comunidad.
Menciona que Freinet comenzó siendo profesor en escuelas públicas pero no terminó así, pues
a partir de la creación del movimiento internacional que encabezó y debido también a sus
propuestas de trabajo, entró en confrontación con el gobierno francés y fundó la Cooperativa
Internacional para la enseñanza laica, en donde, junto con su esposa Elise, pudo desarrollar su
pedagogía a partir del aula, siendo eso lo que lo diferencia de otros autores: la construcción de
su teoría sobre la práctica pedagógica, es decir, teoriza sobre su práctica y practica sobre la
teoría. En el camino, continuó Fernández Fuentes, hubo puntos de encuentro con pensadores
como Piaget, quien en su libro Educación e instrucción, dijo que la pedagogía que más respeta
las etapas del desarrollo era la de Freinet.
Reflexiva, la coordinadora general del Prometeo dice que con sus técnicas Freinet no buscaba
hacer un dogma recetario o modelo a seguir, ni que el que enseña dé sus conocimientos como
BOLETÍN 205 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 20/enero/2022
23
si fuera el poseedor del saber, sino que entre todos y todas se construya una comunidad de
aprendizaje, un concepto que se centra en la toma de conciencia. Lo anterior, confía, se refleja
en la labor del Prometeo y en su comunidad de aprendizaje que tiene una toma de conciencia
que parte del cambio propio. “La escuela tiene límites específicos, no transforma a la sociedad.
La escuela promueve que las personas se construyan como transformadoras de esa sociedad:
que puedan tener una función y una acción ciudadana. Aquí la realidad entra a ser resignificada;
aquí se puede hablar, se elabora, se construye y se analiza, se aprende a problematizar”.
En el Prometeo, continúa, lo que permanece es la experiencia viva, el texto libre, los proyectos
transversales, las conferencias, la construcción de la problematización, la asamblea general y
los factores del desarrollo como aspectos centrales. Sobre todo, agrega, lo que permanece en
más de 49 años de labor es la incorporación de todos los aportes teóricos que puedan hacerse
desde otras miradas, y de manera muy importante, grandes proyectos que la SEP ha
desarrollado durante los cien años de su existencia, como los libros de texto gratuitos, las
bibliotecas de aula y los libros del rincón, entre otros.
La pedagoga cuenta que durante la contingencia sanitaria que llevó a trabajar a distancia, el
Prometeo echó mano de diversas herramientas como el software libre para desarrollar la labor
pedagógica. “Desde que empezó la pandemia en 2020 y hasta junio de 21, solo tuvimos trabajo
en línea, las adecuaciones han tenido que ser muchas, hay cambios, pues el objetivo central de
la educación que es el desarrollo de la autonomía, actuando con responsabilidad social, se vio
trastocado trabajando a distancia; sin embargo, pudimos preservar la esencia de nuestra
propuesta y la mayoría de las actividades aún en línea”. A partir de agosto de 2021 se tiene un
trabajo híbrido y el Prometeo sigue haciendo las adecuaciones, enfrentando los retos y
aprendiendo cada día, como ha venido haciéndolo durante toda nuestra existencia.
Reflexiona que en casi 50 años en el Prometeo, han podido participar y desarrollar
investigaciones educativas que les han llevado a hacer modificaciones sin perder sus principios
éticos. “Hemos preservado la esencia con los cambios necesarios. Está el texto libre, los
proyectos, las prácticas de campo, la radio prófuga, el periódico escolar, las asambleas, la
revista El pez en el agua, los talleres, las materias transversales que atraviesan el curriculum y
están imbricadas en todas las materias, que son importantes para la vida.
Quien entra aquí sabe que es una escuela laica, con vocación democrática en la que todos
cabemos, pero en la que no se trabaja con sistemas de creencias o magias, sino con
conocimientos científicos. Hay límites en la forma de actuar y de respetar”.
Destaca que tiene claro que la prioridad ciudadana es la educación pública, y que es necesario
defenderla e incidir en su mejora desde donde se está situado. Por eso, el Prometeo también
tiene trabajo hacia afuera, con la comunidad, con proyectos de alfabetización desde 1984; al
lado del Centro Universitario de Participación Social de la UAP; apoyando e intercambiando
experiencias en comunidades de la Sierra Negra con escuelas públicas que intentan y han
logrado hacer pedagogía Freinet; en Chihuahua con el Colectivo Freinet de Escuela Pública; o
en Tabasco, Querétaro, Oaxaca, Ciudad de México y con maestros independientes que
demuestran que se puede hacer escuela libre y comprometida si se lucha, si se tiene el ánimo
y la felicidad para hacerlo, porque como decía la escritora recientemente fallecida Almudena
Grandes (1960-2021), “la felicidad es otra manera de resistir”.
BOLETÍN 205 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 20/enero/2022
24
Resalta que, siguiendo la esencia internacionalista del movimiento cooperativo, trabajan
también en la Red nacional de escuelas alternativas y en el Movimiento por una Educación
Popular Alternativa (MEPA) que pertenece a la Federación Internacional de Movimientos de
Escuela Moderna (FIMEM) y que se reúne cada dos años en algún país del mundo durante 10
días y cuya versión en 2022 será en Marruecos para luego, en 2024, verse en Oaxaca; además
de la participación que tienen en la Red de Movimientos Freinet de América (REMFA) que en
2023 se reunirá en Uruguay.
Contenta, Hortensia Fernández sostiene que el Prometeo es “una escuela siempre dispuesta a
aprender y a mejorar, modesta, pequeña, que poco a poco ha ido creciendo, con una inversión
propia”, que vive de su trabajo, sin apoyo de fundaciones o asociaciones pues es un principio
es no tener hipotecas morales con nadie. “Vivimos de nuestro trabajo y eso es de alta
responsabilidad, porque al final, educar es tocar una vida para siempre”. Para cerrar, menciona
que el funcionamiento del Prometeo no depende de ella ni de una sola persona, sino de todo
un equipo formado a lo largo del tiempo, y donde, desde hace mucho, aunque hay figuras
emblemáticas y de alta valía, nadie es indispensable, a la vez que son necesarias todas juntas
y en comunidad. Si bien ella tiene la coordinación general, se apoya en los tres niveles
(Preescolar, Primaria y Secundaria) en personas comprometidas que aportan y se esfuerzan
cotidianamente y que crecieron, se interesaron y forjaron su formación pedagógica ahí.
“Cualquier día me puedo ir tranquila y el Prometeo funcionará mientras la estructura social lo
requiera”, afirma y, como un deseo, dice que “el ideal sería que la escuela pública pudiera ser
así”, como esta, que ha sido la “escuela para la vida” de varias generaciones de alumnos y para
su vida propia.
Tales de Mileto. El precursor del pensamiento científico
ENERO 17, 2022
"En Mileto no hay palacio real ni una casta sacerdotal fuertes. Nuestros ciudadanos son
hombres libres, y se fomenta la libertad artística, cultural y política."
POR: CASIMIRO MÉNDEZ ORTIZ.
¡Hola! ¡Buen día!
Mi nombre es Tales de la ciudad griega de Mileto, fundada a principios del primer milenio a. C.
Soy de una región llamada Jonia, o Asia Menor, ubicada en la costa mediterránea, en el territorio
que después, ustedes llamaran Turquía. Soy descendiente de una distinguida familia milesia.
Mi madre llevaba el nombre griego de Cleobulina y mi padre Examyes. Nosotros los milesinos
llegamos a ser los griegos más ricos de la región. Mileto fue fundada en 1050 a. C. por Neleo,
el hijo menor del Rey de Atenas.
La economía de Mileto depende del comercio portuario, es constante el flujo de entrada y salida
de navíos cargados de diversos productos. Estamos conectados comercial y culturalmente con
el mundo mediterráneo, y los países de Medio Oriente. De territorios, que después serán
BOLETÍN 205 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 20/enero/2022
25
conocidos como Ucrania, nos llega la madera para la construcción, el trigo, el pescado salado,
las pieles, la sal, lino, y especias. De Egipto y del Medio Oriente nos traen la sal, el papiro, el
marfil y diversos perfumes. Nuestro pueblo cuenta con una de las armadas marítimas más
poderosas. Mileto exporta armas, muebles, telas, higos, vinos, pescado, aceite. Nuestras telas
son muy famosas y bien pagadas en el mundo conocido.
En Mileto no hay palacio real ni una casta sacerdotal fuertes. Nuestros ciudadanos son hombres
libres, y se fomenta la libertad artística, cultural y política. Mileto es cuna del humanismo de
nuestro tiempo. Con el crecimiento económico, crece también una nueva visión del mundo.
Estamos en el año 560 antes del nacimiento de Cristo, así como ustedes estudian por conocer
el pasado, el presente y planifican su futuro, nosotros también estudiamos, pensamos y
reflexionamos acerca del mundo que nos rodea. Todos los días analizamos los cambios que
experimenta la naturaleza de manera visible, y los cambios son muchos.
El desconocimiento de la naturaleza, por muchos siglos nos ha llevado a inventar dioses para
explicar lo que no entendemos. Hemos inventado dioses del amor, de los truenos, de la guerra,
del fuego, de los volcanes, del mar, del sol, de la lluvia de los volcanes. Y para mantener la
satisfacción y el contento de los dioses, los hombres hemos realizado sacrificios, ceremonias,
ofrendas y largas procesiones. Hay quienes creen que por mantener contentos a los dioses
hemos obtenido tiempos de paz, grandes cosechas, buenas pescas, la ausencia de desastres
naturales y enfermedades. En cambio, cuando los dioses están enojados hemos recibido su
castigo mediante hambrunas, sequías, guerras, terremotos, inundaciones y pandemias.
Yo pienso, aunque no haya dejado nada por escrito, que sostener la idea de los dioses, es por
cuestiones políticas y religiosas, para mantener el sistema social intacto, y que nada cambie.
Hay dirigentes políticos y sacerdotes a quienes les es muy redituable mantener a los pueblos a
merced de estas creencias. Si liberan a los pueblos de estas creencias, ¿de qué otra manera
podrían someterlos pacíficamente? Las mejores cadenas, siempre serán las que no se ven,
pero desde donde pueda jalarlas el amo, para no perder el dominio sobre las masas.
Pertenezco al grupo de los Siete Sabios de la Grecia clásica, después de muchas
observaciones he tratado de explicar los fenómenos naturales a partir de leyes que rigen a la
naturaleza, y no a partir de mitos, divinidades ni explicaciones religiosas. Fui el primero en
introducir a Grecia el estudio de la naturaleza (Phýsis), por ello fuimos conocidos como los
físicos o fisiológicos. Por primera vez, planteamos a la historia una mirada que interrogaba todo.
Buscamos siempre encontrar la causa material de todas las cosas. Sin buscar concesión
alguna, sino por el deseo de conocer todo lo que nos rodeaba, sin tener ningún referente divino
ni teológico para comprender al mundo.
Por primera vez, en la historia de la humanidad estábamos planteando un gran paso para el
conocimiento y la racionalidad, dejar a un lado los mitos, lo mágico, lo religioso para dar paso a
la argumentación consistente, la consecuencia lógica, y el análisis agudo de la realidad. Por
primera vez, emprendimos la marcha a un camino sin retorno, y que la humanidad no
abandonaría más, del mito a una nueva racionalidad y discurso. Emprendimos el difícil y solitario
camino hacia la luz de la comprensión racional. No había más hombre-dios-naturaleza, los
dioses ya eran ajenos a nuestra nueva concepción del mundo y la vida.
En esta nueva concepción del mundo, estaba el hombre y la naturaleza conectados por la
BOLETÍN 205 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 20/enero/2022
26
racionalidad. En un afán intenso de profundizar en lo existente y en la existencia, buscar la
composición y el sentido del mundo, arrancar los secretos a la naturaleza, y entenderla en su
posibilidad de ser cognoscible.
Observando el mundo que nos rodea, hemos llegado a la conclusión de que todo debe tener un
origen material. El todo no puede proceder de la nada, reconocemos la existencia de un
elemento fundamental en la naturaleza. Un elemento de donde surgen todos los seres vivos, de
donde proviene todo lo que produce lo tangible, y donde va a parar toda la destrucción,
persistiendo esta sustancia a pesar de todo cambio. Por eso, sostenemos que nada nace y nada
muere verdaderamente, la sustancia fundamental, que hemos llamado arché se mantiene
inalterada siempre. Y reconocemos en el agua como la arché, el origen de todas las cosas.
Reconocemos el origen de todo en la materia misma, y no de la voluntad divina.
El agua es el origen de toda la naturaleza, el origen de las cosas húmedas, como las semillas
que habrán de producir extensos campos de alimentos para los pueblos, y que, a su vez,
también habrán de producir más semillas para los años venideros. El agua no perece a pesar
del frío, ni del calor, sólo se transforma. Cuando es expuesta a calor cambia su forma a un
estado gaseoso, cuando se congela cambia su forma a hielo, y a temperatura del ambiente,
mantiene su forma líquida, pero no se destruye. Tendrán que pasar muchos siglos para que la
idea de la arché, sea retomada en un periodo histórico que ustedes llamaran tiempos
modernos. Y aplicarán la idea de la arché, para su ciencia moderna, donde se afirma que en la
naturaleza nada se crea ni se destruye, sólo se transforma. Ustedes tendrán herramientas
tecnológicas y científicas más avanzadas para sostener sus ideas, yo sólo cuento con la
observación, la reflexión, y el arché de mi tiempo: el agua.
La cúpula celeste ha sido quizás el terreno más fértil, donde los hombres han buscado
respuestas a muchas interrogantes que en su momento no entendían, después de observar el
cielo han concluido algunas ideas y han tomado decisiones que han cambiado el curso de la
historia. También ha sido el terreno más fértil donde el hombre ha echado andar su imaginación,
para generar hermosas obras de arte, inspiración para su música, letras para sus bellas
poesías. Y yo acompañado de la luz de las estrellas, caminando largo tiempo por campos y
veredas, observando siempre la inmensidad del cielo, he concluido en mis reflexiones, que nada
se sostiene en el vacío, ya dijimos que ningún dios tiene incidencia en la naturaleza, por tanto;
la tierra flota sobre el agua, como un pedazo de madera puede flotar sobre ella. Por eso, la
razón de los terremotos, porque la tierra flota sobre el agua, y es sacudida como una nave
azotada por la fuerza de las olas. Por lo tanto, vivimos dentro de una inmensa nave.
Gracias a muchas horas de estudio y observación, logramos arrancarle uno de los más grandes
secretos a la naturaleza, dejando de lado interpretaciones teológicas. El 28 de mayo 585 antes
de Cristo, calculamos con exactitud un fenómeno astronómico que pudo ser observado en toda
Asia Menor: un eclipse solar. Haciendo muchas observaciones y más cálculos, llegamos a la
conclusión que la mejor referencia celeste para la navegación, era la Osa Menor, pues señalaba
mejor el polo celeste que la Osa Mayor.
En uno de nuestros viajes a Egipto, conocí el sorprendente mundo de la geometría, fuimos
capaces de demostrar varios de sus teoremas, utilizamos la geometría para calcular la altura
de las pirámides, medir la distancia entre los barcos en el mar. Llevamos después estos
BOLETÍN 205 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 20/enero/2022
27
conocimientos de la geometría a Grecia.
Partí de este mundo en el año 546 A. C. Mi aportación a la filosofía no esta basada solamente
en excluir a los dioses de toda explicación de la naturaleza, sino por introducir un nuevo
razonamiento a la humanidad: “Nada surge de la nada”, esto cambio por completo la percepción
del origen de las cosas como la naturaleza en su conjunto. El agua como el principio de todas
las cosas, postulando el principio de la conservación: “nada perece del todo en la nada”. Hay
un ciclo constante y permanente de transformaciones a partir del agua, el arché.
De alumnos a artistas: una salida emergente para expresar emociones y
aficiones
Judith Pérez Arceo November 9, 2021
“A través del arte los alumnos pudieron comunicar lo que sentían y cómo vivían la
pandemia”.
La pandemia por COVID-19 alejó a los estudiantes de las aulas presenciales. Este
acontecimiento trajo consigo miedo, incertidumbre y una sensación de soledad por el encierro.
Fue un cambio drástico para la estabilidad emocional y física de los adolescentes. Por ello, los
docentes tuvimos que buscar alternativas para que los estudiantes continuaran su formación
académica, a la vez que pudieran canalizar la angustia y el estrés derivados de la pandemia.
BOLETÍN 205 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 20/enero/2022
28
En mi clase de arte, integré actividades para la creación de obras artísticas con el fin de
procurar la salud emocional de los alumnos. En estos ejercicios, los estudiantes plasmaron
sus sentimientos, emociones y aficiones, sin dejar de lado el objetivo de la materia que se
imparte.
El arte y la creatividad aplicados en la generación de nuevos proyectos escolares ayudan a los
estudiantes a ver su realidad desde diferentes perspectivas. De acuerdo con Lehrer citado por
Vommaro (2014) el arte se puede expresar en diferentes formas como la música, la danza, el
dibujo, la pintura, la escultura y la literatura; cualquiera de estas variantes implica tener en
cuenta la noción de creatividad. Este punto fue crucial para que los alumnos desarrollaran sus
proyectos de la clase durante la contingencia, y con ello, pudieran comunicar lo que sentían y
cómo vivían la pandemia. El aprendizaje artístico debe girar en torno a proyectos, y éstos, dar
lugar a la reflexión, la motivación y la creatividad (Ripoll, 2018).
“En sus proyectos mostraron sus conocimientos aprendidos sobre arte, sus
sentimientos y aficiones, así como su producción artística”.
Exposición virtual de arte contemporáneo
Los alumnos de PrepaTec Campus Morelia crearon obras artísticas para expresar sus
emociones y aficiones en una exposición virtual de arte contemporáneo. La actividad se
llevó a cabo para la clase en línea Proyecto aplicado de arte y humanidades, en el ciclo escolar
agosto 2020-mayo 2021. A través de esta materia, buscamos que los estudiantes desarrollaran
diferentes competencias como la comunicación asertiva, el trabajo en equipo y la
autogestión.
Las obras de arte creadas por los alumnos se exhibieron de manera virtual utilizando
plataformas como: People Art Factory, Artseps y Kunstmatrix. Son sitios especializados en
la elaboración de exposiciones en 3D tipo museo. Una vez terminadas las exposiciones, se
compartieron por redes sociales de la escuela para que la comunidad, padres y madres de
familia, y público general pudieran conocer el trabajo hecho por los alumnos.
A continuación, se muestran las exposiciones digitales realizadas por cinco equipos de la clase:
1. “La adversidad y el universo”. Nuestra realidad está rodeada de sucesos que van más
allá de lo que la humanidad logra entender y controlar, por ejemplo, la naturaleza, la
pandemia y el universo. Aunque han sido estudiados, no se sabe con certeza cómo
surgieron. En esta exposición se muestran cada uno de estos temas desde la perspectiva
del arte y de la reflexión.
2. “La divergencia”. Cada mente es un mundo maravilloso y único. En estas obras
descubrirás las diferentes formas de pensar y de expresarse de cada artista, así como
sus ideas.
3. “Añoranzas”. Crecer es inevitable, pero los recuerdos de la niñez siempre serán los más
preciados. Esta exposición te hará revivir los mejores momentos de cuando eras niño por
medio del arte y la creatividad.
4. “Introspectiva a la mente del artista”. Se exponen las obras de dos artistas mexicanas:
una michoacana y una veracruzana. Por medio de sus obras nos dan un vistazo a todo
aquello que rodea su mente. En sus obras podemos observar distintos aspectos de sus
personalidades, así como también elementos distintivos que las hacen ser quienes son.
BOLETÍN 205 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 20/enero/2022
29
5. “El sabor de los sentimientos”. En esta exposición los artistas comparten experiencias
que dejaron sentimientos marcados dentro de ellos, como momentos e ideas plasmadas
en fotografías, lienzos y papel. Los artistas buscan comunicarse con los espectadores
para compartir el sentimiento de amor o tristeza por alguien, por algo o por algún
recuerdo.
Producción de obras artísticas en clase: descripción de la actividad
Este proyecto se desarrolló durante un año en dos etapas, de un semestre cada una. En la
primera etapa participaron un total de 18 estudiantes de quinto semestre y en la segunda etapa
29 estudiantes de sexto semestre. A continuación, se describen las actividades que se llevaron
a cabo en cada etapa.
Etapa 1
Este proyecto inicia durante el quinto semestre de preparatoria. Los alumnos trabajan de
manera individual desde su casa, produciendo tres obras artísticas como: pintura,
fotografía, video arte, collage y escultura. Debido al confinamiento los alumnos tomaron los
recursos que estaban a su alcance para producir sus obras. Para lograrlo, se les explicó durante
el primer parcial, los conceptos principales del arte, los movimientos artísticos y las nuevas
manifestaciones de arte.
Para el segundo parcial ya se habían producido un total de 54 obras de arte. Por ello, con el
objetivo de fortalecer la teoría sobre la producción artística se invitaron a artistas locales
para que hablaran con los alumnos de manera virtual, sobre su proceso creativo y les
mostrarán el trabajo realizado.
Para el tercer parcial, los estudiantes continuaron trabajando de manera individual en la
creación de las fichas técnicas y en la declaración artística de sus obras que se anexan
a su portafolio. Tenían que explicar el porqué de cada producción y lo que significaba para
ellos, así como hablar de la técnica utilizada.
Etapa 2
Durante el sexto semestre, se integraron nuevos alumnos y otros ya no tomaron la materia. En
total eran 29 estudiantes. El objetivo era organizar una exposición de arte contemporáneo
con las obras producidas en el semestre pasado. Sin embargo, algunos alumnos decidieron
crear nuevas obras para armar su exposición virtual del arte. No querían perder la oportunidad
de transmitir sus emociones y aficiones. Se integraron nuevos artistas y se dividió el grupo en
cinco equipos.
En el primer parcial de este semestre, se revisaron los conceptos para organizar una
exposición como: introducción a las exposiciones artísticas, museografía, curaduría,
entre otros. Debido a que seguíamos con la contingencia sanitaria, se optó porque fueran
virtuales. Por lo que los alumnos comenzaron a investigar sobre las plataformas para crear la
exposición virtual.
De acuerdo con Jamil Samil, experto internacional en desarrollo de sistemas de educación
superior, “El desafío de la educación en línea es promover el sentimiento de pertenencia para
que los alumnos no se sientan aislados, sino que se involucren en las actividades, con el
profesor y sus compañeros” (Cortés, 2020). Por ello, decidimos formar equipos de trabajo en
los cuales, los chicos tenían que integrarse para crear un proyecto en común y transmitir una
BOLETÍN 205 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 20/enero/2022
30
sola idea. Esto fortalece el trabajo en equipo, la cooperación y su sentido de pertenencia dentro
de la exposición.
Reflexión
Definitivamente se cumplió el objetivo de la materia, que desde su casa los alumnos pudieran
transmitir lo que pensaban y sentían en ese momento, además de compartir sus
aficiones. Con este proyecto, los alumnos pudieron mostrar sus trabajos artísticos, sus
conocimientos aprendidos sobre arte y la producción artística. Pero, lo más importante que
comentaron al final del curso, fue que pudieron desarrollarse emocionalmente y crecer
como personas.
Cabe señalar que este proyecto también tuvo impacto a nivel nacional, ya que de los cinco
equipos que había, el equipo que creó la exposición denominada: Introspección a la mente del
artista, participó en el Primer Festival Virtual de Optativas de Artes y Humanidades, que se
organizó a nivel nacional por parte de los departamentos de Ciencias Sociales, Humanidades y
Lenguas de la PrepaTec. Lo que permitió que los alumnos mostraran aquellas emociones y
pensamientos que rondan su mente.
Acerca de la autora
Judith Pérez Arceo (judithperez@tec.mx) es Comunicóloga. Tiene una Maestría en Educación
con especialidad en Educación Media Superior. Es maestra de tiempo completo en el área de
español en PrepaTec del Tecnológico de Monterrey campus Morelia. Tiene más de 15 años de
experiencia como docente, tallerista y editora de una empresa educativa.
Referencias
Cortés, P. (2021). Pandemia mostró importancia de la educación en línea: Jamil Samil.
Universo. Recuperado de: https://www.uv.mx/prensa/general/pandemia-mostro-importancia-
de-la-educacion-en-linea-jamil-samil/
Ripoll, M. (2018). Adolescencia y las emociones representadas a través del arte. Polytechnic
University of Valencia Congress.
Vommaro, H. (2014). El arte como expresión emocional, no verbal. Recuperado
de:https://www.lavoz.com.ar/salud/el-arte-como-expresion-emocional-no-verbal/
Edición por Rubí Román (rubi.roman@tec.mx) - Observatorio de Innovación Educativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
Piedad Carvajal
 

La actualidad más candente (18)

Boletín184
Boletín184Boletín184
Boletín184
 
Boletín196
Boletín196Boletín196
Boletín196
 
Boletín181
Boletín181Boletín181
Boletín181
 
Boletín180
Boletín180Boletín180
Boletín180
 
Ensayo. la ola que nos alcanza.
Ensayo. la ola que nos alcanza.Ensayo. la ola que nos alcanza.
Ensayo. la ola que nos alcanza.
 
Boletín198
Boletín198Boletín198
Boletín198
 
Modelo Business Think en el desempeño docente
Modelo Business Think en el desempeño docenteModelo Business Think en el desempeño docente
Modelo Business Think en el desempeño docente
 
Educación STEM/STEAM: Modelos de implementación, estrategias didácticas y amb...
Educación STEM/STEAM: Modelos de implementación, estrategias didácticas y amb...Educación STEM/STEAM: Modelos de implementación, estrategias didácticas y amb...
Educación STEM/STEAM: Modelos de implementación, estrategias didácticas y amb...
 
Sembrando ya! Agosto 2015
Sembrando ya! Agosto 2015Sembrando ya! Agosto 2015
Sembrando ya! Agosto 2015
 
Entrevista en la Revista nº92 de Escuelas Católicas de Madrid
Entrevista en la Revista nº92 de Escuelas Católicas de MadridEntrevista en la Revista nº92 de Escuelas Católicas de Madrid
Entrevista en la Revista nº92 de Escuelas Católicas de Madrid
 
Yo me esfuerzo, tú debes esforzarte. Y ellos, ¿también se esfuerzan? - Jurjo ...
Yo me esfuerzo, tú debes esforzarte. Y ellos, ¿también se esfuerzan? - Jurjo ...Yo me esfuerzo, tú debes esforzarte. Y ellos, ¿también se esfuerzan? - Jurjo ...
Yo me esfuerzo, tú debes esforzarte. Y ellos, ¿también se esfuerzan? - Jurjo ...
 
Paradigma 8 may2016
Paradigma 8 may2016Paradigma 8 may2016
Paradigma 8 may2016
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
 
Un crimen llamado educación
Un crimen llamado educaciónUn crimen llamado educación
Un crimen llamado educación
 
Transformar la educacion universidad pedagógica nacional
Transformar la educacion universidad pedagógica nacionalTransformar la educacion universidad pedagógica nacional
Transformar la educacion universidad pedagógica nacional
 
El Blog de aula en infantil
El Blog de aula en infantilEl Blog de aula en infantil
El Blog de aula en infantil
 
La educacion en un mundo incierto carlos magro
La educacion en un mundo incierto carlos magroLa educacion en un mundo incierto carlos magro
La educacion en un mundo incierto carlos magro
 

Similar a Boletín205

Practicas sociologia
Practicas sociologiaPracticas sociologia
Practicas sociologia
Olivovy
 
Práctica 1. vídeo de noam chomsky
Práctica 1. vídeo de noam chomskyPráctica 1. vídeo de noam chomsky
Práctica 1. vídeo de noam chomsky
TeresaIzq
 
Educar en la sociedad de la información
Educar en la sociedad de la informaciónEducar en la sociedad de la información
Educar en la sociedad de la información
Geopress
 

Similar a Boletín205 (20)

Practicas sociologia
Practicas sociologiaPracticas sociologia
Practicas sociologia
 
Chomsky p1mm
Chomsky p1mmChomsky p1mm
Chomsky p1mm
 
Noam chomsky
Noam chomskyNoam chomsky
Noam chomsky
 
Práctica 1. vídeo de noam chomsky
Práctica 1. vídeo de noam chomskyPráctica 1. vídeo de noam chomsky
Práctica 1. vídeo de noam chomsky
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Transformaciones educativas
Transformaciones educativasTransformaciones educativas
Transformaciones educativas
 
Arcati t-p nº 2
Arcati t-p nº 2 Arcati t-p nº 2
Arcati t-p nº 2
 
Educar en la sociedad de la información
Educar en la sociedad de la informaciónEducar en la sociedad de la información
Educar en la sociedad de la información
 
Primer trabajo
Primer trabajoPrimer trabajo
Primer trabajo
 
Primer trabajo
Primer trabajoPrimer trabajo
Primer trabajo
 
La innovacion pendiente
La innovacion pendienteLa innovacion pendiente
La innovacion pendiente
 
La innovacion pendiente (2016) . Cristobal Cobo
La innovacion pendiente (2016) . Cristobal CoboLa innovacion pendiente (2016) . Cristobal Cobo
La innovacion pendiente (2016) . Cristobal Cobo
 
La innovacion pendiente
La innovacion pendienteLa innovacion pendiente
La innovacion pendiente
 
Festival de cita 1
Festival de cita 1Festival de cita 1
Festival de cita 1
 
Práctica 1. noam chomsky
Práctica 1. noam chomskyPráctica 1. noam chomsky
Práctica 1. noam chomsky
 
Ensayo de Educación Abierta
Ensayo de Educación AbiertaEnsayo de Educación Abierta
Ensayo de Educación Abierta
 
Festival de citas #1
Festival de citas #1Festival de citas #1
Festival de citas #1
 
Desde la sociedad 1.0 a la 3.0
Desde la sociedad 1.0 a la 3.0Desde la sociedad 1.0 a la 3.0
Desde la sociedad 1.0 a la 3.0
 
Ley General de Educación
Ley General de EducaciónLey General de Educación
Ley General de Educación
 
CONECTIVISMO una nueva teoría del aprendizaje para la era digital
CONECTIVISMO una nueva teoría del aprendizaje para la era digitalCONECTIVISMO una nueva teoría del aprendizaje para la era digital
CONECTIVISMO una nueva teoría del aprendizaje para la era digital
 

Más de Hilario Velez

Más de Hilario Velez (11)

PLANEACION Y VINCULACION DE LOS LIBROS DE TEXTO
PLANEACION Y VINCULACION DE LOS LIBROS DE TEXTOPLANEACION Y VINCULACION DE LOS LIBROS DE TEXTO
PLANEACION Y VINCULACION DE LOS LIBROS DE TEXTO
 
PENSAR PARA APRENDER EN EL AULA Swartz.pdf
PENSAR PARA APRENDER EN EL AULA Swartz.pdfPENSAR PARA APRENDER EN EL AULA Swartz.pdf
PENSAR PARA APRENDER EN EL AULA Swartz.pdf
 
La gestión escolora y la gestión pegagógica en NEM.pptx
La gestión escolora y la gestión pegagógica en NEM.pptxLa gestión escolora y la gestión pegagógica en NEM.pptx
La gestión escolora y la gestión pegagógica en NEM.pptx
 
Asesoria y acompañamiento de supervisores y directorespptx
Asesoria y acompañamiento de supervisores y directorespptxAsesoria y acompañamiento de supervisores y directorespptx
Asesoria y acompañamiento de supervisores y directorespptx
 
Lectura de la realidad. Diagnóstico Socioeducativo.pptx
Lectura de la realidad. Diagnóstico Socioeducativo.pptxLectura de la realidad. Diagnóstico Socioeducativo.pptx
Lectura de la realidad. Diagnóstico Socioeducativo.pptx
 
Boletín204
Boletín204Boletín204
Boletín204
 
Boletín203
Boletín203Boletín203
Boletín203
 
Boletín202
Boletín202Boletín202
Boletín202
 
Boletín201
Boletín201Boletín201
Boletín201
 
áNgel grimalt como.surgio.la.vida evolucionismo artículo
áNgel grimalt   como.surgio.la.vida evolucionismo artículoáNgel grimalt   como.surgio.la.vida evolucionismo artículo
áNgel grimalt como.surgio.la.vida evolucionismo artículo
 
Aprendizaje auto dirigido,
Aprendizaje auto dirigido,Aprendizaje auto dirigido,
Aprendizaje auto dirigido,
 

Último

TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
jlorentemartos
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
amelia poma
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 

Último (20)

TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan EudesNovena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
 
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docxLinea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicasUsos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 

Boletín205

  • 1. “Noticias al día para el análisis” Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino BOLETÍN 205 Mérida, Yuc. 20 de Enero de 2022 LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
  • 2. BOLETÍN 205 “Noticias al día para el análisis” Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 20/enero/2022 1 Contenido ¿Cuál es el propósito de la Educación? | por Noam Chomsky.................................................1 Byung-Chul Han : los valores sirven hoy como objeto del consumo ........................................6 Paulo Freire: Hay que renovarse sin negar el pasado..............................................................8 Sobre las cualidades de un buen docente | por PAULO FREIRE ..........................................13 Hortensia Fernández: educar es más que una vocación, es tocar una vida para siempre.....21 Tales de Mileto. El precursor del pensamiento científico........................................................24 De alumnos a artistas: una salida emergente para expresar emociones y aficiones .............27 ¿Cuál es el propósito de la Educación? | por Noam Chomsky Bloghemia enero 11, 2022 "Si no se sabe lo que se está buscando, si no se tiene idea de lo que es relevante, dispuestos a cuestionarse esta idea, si no se tiene eso, explorar en internet es sólo tomar al azar hechos no verificables que no significan nada." - Noam Chomsky Por: Noam Chomsky Nos podemos preguntar cuál es el propósito de un sistema educativo, y, desde luego, hay
  • 3. BOLETÍN 205 “Noticias al día para el análisis” Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 20/enero/2022 2 agudas diferencias al respecto. Existe la interpretación tradicional que viene de la Ilustración y que sostiene que la mayor meta en la vida es investigar y crear, buscar las riquezas del pasado, tratar de interiorizar aquellas partes de ellas que son significativas para ti y proseguir la búsqueda por entender a tu propia manera. El propósito de la educación desde este punto de vista es simplemente ayudar a las personas a encontrar las formas de aprender por ellas mismas. Eres tú, el aprendiz, el que va a tener logros a lo largo de su educación, y depende en realidad de ti lo que llegarás a dominar, hacia dónde irás, cómo lo usarás, cómo le harás para producir algo nuevo y emocionante para ti y quizá para los demás. Ése es un concepto de educación. El otro concepto es esencialmente adoctrinamiento. La gente piensa que, desde la infancia, hay que poner a los jóvenes en un molde en el que seguirán órdenes, aceptarán los marcos existentes sin cuestionar, etcétera, y esto es a menudo bastante explícito. Así, por ejemplo, después del activismo de los años 1960’s había una gran preocupación de parte de un amplio sector educado de que los jóvenes se estaban volviendo demasiado libres e independientes, que el país (Estados Unidos) se estaba volviendo demasiado democrático y demás; y de hecho hay un estudio importante sobre lo que llamaron “la crisis de la democracia”—demasiada democracia—que argumentaba que existen ciertas instituciones que son responsables por el adoctrinamiento de los jóvenes, y que no están haciendo bien su trabajo. Eran las escuelas, las universidades, las iglesias, y las tenemos que cambiar para que realicen su trabajo de control adoctrinario más eficazmente. Eso provenía del sector liberal internacionalista, el sector de la opinión educada. Y, de hecho, desde entonces se han tomado muchas medidas para tratar de cambiar el sistema educativo hacia un mayor control, mayor adoctrinamiento, más formación vocacional, se impone una carga que condena a los estudiantes y los jóvenes a una vida de obediencia y demás. Eso es el opuesto de lo que mencioné antes como la tradición que proviene de la Ilustración, y hay una lucha constante entre ambos. En las universidades y las escuelas, ¿enseñas para pasar exámenes o formas en investigación creativa, en seguir los intereses que te generó el material presentado y que quieres investigar ya sea por ti mismo o en cooperación con otros? Esto ocurre hasta el nivel de posgrado y la investigación, son dos modos diferentes de ver el mundo. Cuando llegas, digamos, a una institución de investigación como en la que estamos actualmente (el Instituto Tecnológico de Massachusetts, MIT), en el nivel de posgrado, se sigue esencialmente la tradición de la Ilustración. En realidad, la ciencia no podría progresar si no estuviera basada en inculcar la necesidad de retar, de cuestionar la doctrina, cuestionar la autoridad, buscar alternativas, usar tu imaginación, actuar libremente siguiendo tus propios impulsos. El trabajo cooperativo con los demás es constante aquí como puedes ver simplemente caminando por los pasillos. Ésa es mi visión de lo que debería ser un sistema educativo desde el jardín de niños, pero ciertamente hay estructuras poderosas en la sociedad que preferirían que la gente fuera adoctrinada, se amoldara, no hiciera demasiadas preguntas, fuera obediente, realizara los roles asignados y no tratara de sacudir los sistemas de poder y
  • 4. BOLETÍN 205 “Noticias al día para el análisis” Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 20/enero/2022 3 de autoridad. Ésas son las decisiones que tenemos que tomar como personas del sistema educativo, donde sea que nos encontremos—como estudiantes, maestros, como gente tratando de moldearla desde afuera en la dirección que pensamos que debería ir. El papel de la tecnología Bueno, ciertamente ha habido un crecimiento sustancial en tecnología—tecnología de comunicación e información, acceso, intercambio—sin duda se trata de un cambio importante en la cultura y la sociedad. Pero debemos tener en mente que los cambios tecnológicos que están ocurriendo ahora, si bien son significativos, probablemente son mucho menos radicales que los que ocurrieron, digamos, hace alrededor de un siglo. Tomemos sólo la comunicación. El cambio de la máquina de escribir a la computadora o el teléfono o el email es significativo pero no se compara con el cambio de un barco al telégrafo. Es decir, el tiempo que eso acortó en comunicación, digamos, entre Inglaterra y los Estados Unidos, fue extraordinario en comparación con los cambios que están ocurriendo actualmente, y lo mismo ocurre en otros tipos de tecnología. Como la introducción de la plomería, por ejemplo, la plomería generalizada en las ciudades, tuvo un enorme efecto en la salud, mucho más que el descubrimiento de los antibióticos. Así que los cambios son reales y significativos pero debemos reconocer que han ocurrido otros cambios que de ciertas formas fueron más dramáticos. Con respecto a la tecnología en el campo educativo, la tecnología es básicamente neutral. Es como un martillo, es decir, al martillo no le importa si lo usas para construir una casa o si un torturador lo usa para romperle el cráneo a otra persona. El martillo puede hacer las dos cosas—y lo mismo ocurre con la tecnología moderna, el internet y todo eso. El Internet es extremadamente valioso si sabes lo que estás buscando, yo lo uso todo el tiempo para investigar y estoy seguro que todos lo hacen. Si sabes lo que estás buscando y tienes algún marco de comprensión que te dirige hacia ciertas cosas y te permite dejar otras de lado, entonces el Internet puede ser una herramienta muy valiosa. Desde luego, siempre tienes que estar dispuesto a preguntar “¿es adecuado mi marco?” Quizás debo modificarlo, quizás algo que observo me lleva a cuestionarlo y debo repensar mi manera de ver las cosas. Pero no puedes realizar ningún tipo de investigación sin un marco relativamente claro que guía tu investigación y te ayuda a seleccionar lo que es significativo y lo que no lo es, lo que puede dejarse de lado y lo que debe ser explorado, lo que debe ser cuestionado, lo que debe ser desarrollado, etcétera. No puedes esperar que alguien se vuelva un biólogo, digamos, simplemente dándole acceso a la biblioteca de biología de la Universidad de Harvard y diciéndole: “explora”—no sacaría nada de eso. Y el Internet es igual excepto que ampliado enormemente. Si no entiendes y sabes lo que estás
  • 5. BOLETÍN 205 “Noticias al día para el análisis” Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 20/enero/2022 4 buscando, si no tienes una idea clara de lo que importa—siempre con la disposición de cuestionar si parece que la dirección que estás tomando no es la correcta—si no tienes eso, explorar el Internet se vuelve buscar ‘datoides’ aleatorios que no significan nada. Así que cuando usamos la tecnología contemporánea—el Internet, los sistemas de comunicación, las gráficas, lo que sea—a menos que detrás de este uso se encuentre un aparato directivo bien construido, es poco probable que nos sea útil, y de hecho puede ser dañino. Por ejemplo, la exploración azarosa por el Internet es una forma de generar cultos: toma un ‘datoide’ de aquí, otro de allá, alguien más lo refuerza y de pronto tienes una idea con alguna base factual pero sin ninguna relación con el mundo. Tienes que saber cómo evaluar, interpretar y entender. En biología, por retomar el ejemplo, la persona que gana el Premio Nobel no es la persona que leyó más artículos o tomó más notas, es la persona que supo qué buscar. Y cultivar la capacidad de buscar lo que es significativo—siempre dispuesto a preguntarte si estás en la pista correcta— eso debería ser la esencia de la educación ya sea que se usen computadoras y el Internet o libros, lápiz y papel. La educación como costo o como inversión Se discute la educación en términos de si se trata de una inversión valiosa, si genera capital humano que se puede usar para el crecimiento económico y demás. Me parece que ésa es una forma muy extraña, muy distorsionada de plantear la pregunta. ¿Queremos tener una sociedad de personas libres, creativas e independientes que son capaces de apreciar y aprovechar los logros culturales del pasado y añadir a ellos? ¿Queremos eso o queremos gente que puede aumentar el producto interno bruto? No son necesariamente la misma cosa. Y una educación del tipo que, por ejemplo, Bertrand Russell, John Dewey y otros tenían en mente y que es valiosa en sí misma, cualquiera que sea su impacto en la sociedad es una educación valiosa porque ayuda a crear mejores seres humanos. Y después de todo, ése debería ser el propósito de un sistema educativo. Por otro lado, si quieres verlo en términos de costos y beneficios, en particular las nuevas tecnologías de las que recién hablábamos, ¿de dónde salieron? Pues, en realidad, gran parte de ellas se desarrollaron justo donde estamos sentados ahora. Debajo del lugar donde estamos ahora había un gran laboratorio en los 1950’s—donde yo estaba empleado—que tenía muchos científicos, ingenieros, gente con todo tipo de intereses, filósofos, otros, que estaban trabajando en desarrollar las herramientas tecnológicas básicas que hoy comparten las computadoras y el internet, por ejemplo, y gran parte de ellas estuvieron en el sector público por décadas, financiadas en lugares como éste donde la gente estaba explorando nuevas posibilidades que eran insólitas en su tiempo. Y algunas funcionaron y otras no, y las que funcionaron finalmente se convirtieron en herramientas que la gente puede utilizar. Y así es como ocurre el progreso científico, así es como ocurre el progreso cultural en general. Los artistas clásicos, por ejemplo, provinieron de una tradición de artesanos que se desarrolló durante largos periodos a través de maestros artesanos, y a veces podías pararte en sus hombros para crear cosas nuevas y sorprendentes. Pero no viene de la nada, si no existe un
  • 6. BOLETÍN 205 “Noticias al día para el análisis” Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 20/enero/2022 5 animado sistema cultural y educativo orientado hacia animar la exploración creativa, el pensamiento independiente, la disposición a cambiar, a cruzar fronteras, a cuestionar las creencias aceptadas y demás, si no tienes eso no vas a tener la tecnología que puede llevar a ganancias económicas—aunque no creo que ése sea el principal objetivo de la cultura y la educación. Autonomía vs evaluación Existe, particularmente en el periodo reciente, un creciente enfoque en la educación hacia pasar exámenes. Tomar exámenes puede tener cierto valor, tanto para la persona que lo está tomando—para ver lo que sé, donde me encuentro, lo que he logrado—y para los maestros— qué debe cambiarse y mejorarse en el desarrollo del plan de enseñanza. Pero más allá de eso, en realidad te dicen muy poco. Por muchos, muchos años he sido parte de comités de admisión para entrar a un programa avanzado de posgrado, uno de los más avanzados que hay, y desde luego le damos cierta importancia a los exámenes, pero no demasiada. Es decir, alguien puede salir magníficamente bien en todos los exámenes y entender muy poco. A todos los que hemos pasado por escuelas y universidades esto nos resulta bien conocido: puedes estar en algún curso que no te interesa, pero en el que tienes la presión de pasar un examen, y estudias mucho para él y te va muy bien, y unas semanas después te olvidas hasta de cuál era el tema. Estoy seguro que todos hemos tenido esa experiencia, sin duda yo la he tenido. Los exámenes pueden ser un instrumento útil si contribuye a los propósitos constructivos de la educación. Si es sólo una serie de obstáculos que debes saltar, pueden volverse no sólo irrelevantes sino incluso pueden distraerte de lo que en realidad deberías estar haciendo. Noto esto continuamente cuando hablo con maestros. Sólo para darte un ejemplo, hace algunas semanas estaba hablando frente a un grupo que incluía muchos maestros. Una de ellas enseñaba el sexto grado, con niños de entre diez y doce años. Me abordó al final, y yo había estado hablando sobre estas cosas, y ella me contó una experiencia que recién había tenido en su grupo: después de una clase, una pequeña se le acercó y le dijo que estaba muy interesada en algo que se presentó y le preguntó a la maestra si podía darle algunas ideas sobre cómo seguirlo investigando, y la maestra se sintió obligada a decirle “lo siento pero no puedes hacer eso, tienes que estudiar para pasar el examen nacional que va a determinar tu futuro y—la maestra no lo dijo pero—va a determinar mi futuro”. El sistema actual está orientado a hacer que los niños brinquen obstáculos pero no a que aprendan y comprendan y exploren. A esa niña le hubiera beneficiado más si le hubieran dejado explorar lo que le interesaba, aunque quizás no le fuera tan bien en el examen—que trataba de cosas que no le interesaban, y que de todas formas volvería a aparecer más adelante, cuando coincidieran con sus intereses y sus inquietudes. Así que no digo que las pruebas deberían ser eliminadas, pueden ser una herramienta educativa útil pero auxiliar, algo que sólo nos ayuda a mejorar, a los maestros, lo que estamos haciendo, y nos dice qué deberíamos cambiar. Pero
  • 7. BOLETÍN 205 “Noticias al día para el análisis” Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 20/enero/2022 6 pasar exámenes no se compara con buscar, con indagar, con explorar temas que nos interesan y nos emocionan—eso es mucho más importante que pasar pruebas. De hecho, si te dan la oportunidad de tener una trayectoria académica de ese tipo, vas a recordar las cosas que descubras. Había un físico famoso, de renombre mundial, justo aquí en MIT, que enseñaba a los alumnos de nuevo ingreso como muchos de los profesores más experimentados. Alguna vez contó que estos estudiantes le preguntaban: “¿qué vamos a cubrir este semestre?” y su respuesta común era, “no importa lo que cubramos, lo que importa es lo que ustedes descubran”. Y así es, enseñar debe ser alentar a los estudiantes a descubrir por su cuenta, a cuestionar si no están de acuerdo, a buscar alternativas si creen que existen otras mejores, a descubrir los grandes logros del pasado y tratar de dominarlos por ellos mismos porque les interesan. Si se enseña de esa forma, los estudiantes se beneficiarán de verdad, y no sólo recordarán lo que estudiaron sino que lo usarán como una base para continuar por ellos mismos. Y, de nuevo, el objetivo de la educación es simplemente ayudar a los estudiantes a llegar al punto en el que pueden aprender por ellos mismos, porque eso es lo que tendrás que hacer por el resto de tu vida, no sólo absorber material que te dan desde afuera y repetirlo. Byung-Chul Han : los valores sirven hoy como objeto del consumo Bloghemia diciembre 19, 2021 "Revestir de emociones la mercancía y —lo que guarda relación con ello— su estetización están sometidos a la presión para producir. Su función es incrementar el consumo y la producción.
  • 8. BOLETÍN 205 “Noticias al día para el análisis” Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 20/enero/2022 7 Así es como lo económico coloniza lo estético" Byung-Chul Han Texto del filósofo surcoreano Byung-Chul Han, publicado en ‘La desaparición de los rituales: una topología del presente’, (Herder). Por: Byung-Chul Han Al tiempo le falta hoy un armazón firme. No es una casa, sino un flujo inconsistente. Se desintegra en la mera sucesión de un presente puntual. Se precipita sin interrupción. Nada le ofrece asidero. El tiempo que se precipita sin interrupción no es habitable. Los rituales dan estabilidad a la vida. Parafraseando las palabras de Antoine de Saint-Exupéry, se puede decir que los rituales son en la vida lo que en el espacio son las cosas. Para Hannah Arendt es la durabilidad de las cosas lo que las hace «independientes de la existencia del hombre». Las cosas tienen «la misión de estabilizar la vida humana». Su objetividad consiste en que «brindan a la desgarradora mutación de la vida natural […] una mismidad humana, una identidad estabilizante que se deduce de que día a día, mientras el hombre va cambiando, tiene delante con inalterada familiaridad la misma silla y la misma mesa»(*). Las cosas son polos estáticos estabilizadores de la vida. Esa misma función cumplen los rituales. Estabilizan la vida gracias a su mismidad, a su repetición. Hacen que la vida sea duradera. La actual presión para producir priva a las cosas de su durabilidad. Destruye intencionadamente la duración para producir más y para obligar a consumir más. Demorarse en algo, sin embargo, presupone cosas que duran. No es posible demorarse en algo si nos limitamos a gastar y a consumir las cosas. Y esa misma presión para producir desestabiliza la vida eliminando lo duradero que hay en ella. De este modo destruye la durabilidad de la vida, por mucho que la vida se prolongue. El smartphone no es una cosa en la acepción que Hannah Arendt da al término. Carece justamente de esa mismidad que da estabilidad a la vida. Y tampoco es especialmente duradero. Se distingue de cosas tales como una mesa, que yo tengo ante mí en su mismidad. Sus contenidos mediáticos, que acaparan continuamente nuestra atención, son cualquier cosa menos idénticos a sí mismos. Su trepidante alternancia no permite demorarse en ellos. El desasosiego inherente al aparato lo convierte en un trasto. Además nos hace adictos y nos obliga a echar mano de él, mientras que de una cosa no deberíamos sentir que nos mete presión. Son las formas rituales las que, como la cortesía, posibilitan no solo un bello trato entre personas, sino también un pulcro y respetuoso manejo de las cosas. En el marco ritual las cosas no se consumen ni se gastan, sino que se usan. Por eso pueden llegar a hacerse antiguas. Por el contrario, bajo la presión para producir nosotros nos comportamos con las cosas, es más, con el mundo, consumiendo en lugar de usando. En contrapartida, ellas nos desgastan. Un consumo sin escrúpulos hace que estemos rodeados de un desvanecimiento que desestabiliza
  • 9. BOLETÍN 205 “Noticias al día para el análisis” Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 20/enero/2022 8 la vida. Las prácticas rituales se encargan de que tengamos un trato pulcro y sintonicemos bien no solo con las otras personas, sino también con las cosas: «Con ayuda de la misa los sacerdotes aprenden a manejar pulcramente las cosas: sostener con cuidado el cáliz y la hostia, limpiar pausadamente los recipientes, pasar las hojas del libro. Y el resultado del manejo pulcro de las cosas es una jovialidad que da alas al corazón» (**). Hoy consumimos no solo las cosas, sino también las emociones de las que ellas se revisten. No se puede consumir indefinidamente las cosas, pero sí las emociones. Así es como nos abren un nuevo e infinito campo de consumo. Revestir de emociones la mercancía y —lo que guarda relación con ello— su estetización está sometidos a la presión para producir. Su función es incrementar el consumo y la producción. Así es como lo económico coloniza lo estético. Las emociones son más efímeras que las cosas. Por eso no dan estabilidad a la vida. Además, cuando se consumen emociones uno no está referido a las cosas, sino a sí mismo. Se busca la autenticidad emocional. Así es como el consumo de la emoción intensifica la referencia narcisista a sí mismo. A causa de ello cada vez se pierde más la referencia al mundo, que las cosas tendrían que proporcionar. También los valores sirven hoy como objeto del consumo individual. Se convierten en mercancías. Valores como la justicia, la humanidad o la sostenibilidad son desguazados económicamente para aprovecharlos: «Salvar el mundo bebiendo té», dice el eslogan de una empresa de comercio justo. Cambiar el mundo consumiendo: eso sería el final de la revolución. También los zapatos o la ropa deberían ser veganos. A este paso pronto habrá smartphones veganos. El neoliberalismo explota la moral de muchas maneras. Los valores morales se consumen como signos de distinción. Son apuntados a la cuenta del ego, lo cual hace que aumente la autovaloración. Incrementan la autoestima narcisista. A través de los valores uno no entra en relación con la comunidad, sino que solo se refiere a su propio ego. (*) H. Arendt, Vita activa oder Vom tätigen Leben, Múnich, Piper, 2002, p. 163 [trad. cast.: La condición humana, Barcelona, Paidós, 2003]. (**) P. Handke, Phantasien der Wiederholung, Frankfurt del Meno, Suhrkamp, 1983, p.8 [trad. cast.: La repetición, Madrid, Alianza, 2018]. Paulo Freire: Hay que renovarse sin negar el pasado "Hay que renovarse sin negar el pasado, porque el pasado posibilita la renovación. Debemos transformarnos constantemente, acompañar la ... Bloghemia diciembre 08, 2021
  • 10. BOLETÍN 205 “Noticias al día para el análisis” Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 20/enero/2022 9 "Hay que renovarse sin negar el pasado, porque el pasado posibilita la renovación. Debemos transformarnos constantemente, acompañar la transformación del mundo en que vivimos". - Paulo Freire Entrevista de Edson Passetti al filósofo y educador brasileño Paulo Freire. Traducción de Laura Granero. Extracto del libro "La voz del maestro" publicado por la Editorial Siglo XXI. Sala en la casa de los Freire, en San Pablo, una calle tranquila, flanqueada por árboles y casas, en uno de los puntos más altos de la ciudad. Paulo nos recibe sentado en un sillón. Nosotros optamos por un sofá lateral. Esta será nuestra ubicación en la sala. Oiremos siempre a los perros en el jardín y, de vez en cuando, ingresará su mujer, Nita, como proponiéndonos un intervalo para descansar. En las paredes, óleos de primitivistas y algunos retratos. Apoyamos nuestro grabador sobre una mesa ratona. Paulo Freire: Cuando uno no es capaz de comprender, de ponerse a la altura de los tiempos que corren, rechaza. Y si uno se resiste a comprender los tiempos que corren, se autodefine como un hombre que ya no pertenece a su época. (Pausa.) A pesar de mis 72 años, me considero un hombre de hoy. Si no aprecio el rock, termino por negar la existencia de herramientas como el fax y la computadora. Entonces, de manera catastrófica, pierdo el tiempo y retrocedo. (Nos mira fijo.) Hay que renovarse sin negar el pasado, porque el pasado posibilita la renovación. Debemos transformarnos constantemente, acompañar la transformación del mundo en que vivimos. De lo contrario, nos perderíamos en la senda histórica. Tengo 72 años y juego con mis nietos. (Ríe.) La menor tiene 8 años y fue la primera en llevarme a un McDonald’s; así, me hizo comprender que, precisamente, McDonald’s es importante para nuestro siglo. Mi nieta menor y su hermano me preguntaron: “¿Qué tienes contra McDonald’s?”. Y yo les respondí: “Todo, tengo todo contra McDonald’s”. Después empecé a ir con ellos y ahora
  • 11. BOLETÍN 205 “Noticias al día para el análisis” Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 20/enero/2022 10 voy solo. Si algo funciona en Washington, Moscú, Pekín, Caruaru y Recife, entonces le pertenece al mundo. Es una respuesta a la democratización de la ciudad: el turista de bajo presupuesto, que no tiene dinero para almorzar, ve el letrero de McDonald’s y piensa que se salvó. Desde una perspectiva izquierdista, sólo sabemos que McDonald’s es producto del colonialismo. Es como querer ser de izquierda sin necesidad de serlo: uno termina por decretar la inexistencia de la izquierda. (Pausa.) ¡Algunos marxistas son tan idealistas! Niegan el mundo material en función de la voluntad psicológica, van y decretan que no existe. EP: Me acordé de unos versos del compositor y cantante bahiano Caetano Veloso, en la canción “Tempo”: “Eres un señor tan bonito / como la cara de mi hijo. / Tiempo, tiempo, tiempo, tiempo”. Y así entramos en sintonía con nuestro tiempo. Uno sólo puede estar contra el tiempo si se apega a él: la única superación va por dentro. No se supera un obstáculo a partir del obstáculo mismo; se lo supera entrando en él. ¿Con qué soñaba cuando era niño? Pensaba que sería maestro. Lo soñé tanto que, cuando me convertí en maestro, lo que yo era en mi imaginario se correspondía muy fielmente con lo que era en la realidad, tanto que no distinguía una cosa de la otra. Algo interesante que recuerdo es que, cuando estaba solo en el vagón del tren que me llevaba desde Jaboatão hasta Recife para estudiar –y que demoraba cuarenta y cinco minutos en recorrer dieciocho kilómetros, porque paraba en todas las estaciones–, lo que viajaba allí sentado era mi cuerpo físico. En mi imaginación, yo daba una clase sobre la sintaxis del pronombre “se”. Daba cuarenta y cinco minutos de clase y si alguien me tocaba y despertaba, no sabía decir dónde estaba. Nunca trabajé en un comercio, tampoco en una fábrica. Mi amor por el magisterio era tan grande que yo vivía dando clases en mi imaginación. Y cuando comencé a dar clases, confundía las clases imaginarias con las reales. ¿Cuántos años tenía en esa época? Unos 18. Me gustaría saber cómo era usted de más joven, cuando era niño. En mi infancia, me veía como cantante de radio, pero tuve una experiencia que me frustró. Era un poco tímido, pero igual sospechaba que tenía buena voz. En la radio local había un programa para novatos; un día, uno de mis compañeros (Ubirajara, que no cantaba ni enla ducha) se inscribió. Antes del programa había un ensayo. El día anterior Ubirajara se acercó y me dijo: “Paulo, no voy nada al concurso. Voy a fracasar, ni me asomo por ahí. ¿No querrías ir en mi lugar?”. Y entonces fui al ensayo. Sabía de memoria todas las canciones de la época: las de solistas más que consagrados en esos años que todavía no habían conocido la bossa nova, cantantes como Sílvio Caldas, Chico Alves, Ismael Silva. Llegué a la radio a la hora convenida, me llevaron al estudio, donde estaba un joven cantante que me escuchó ensayar. Me dijo que
  • 12. BOLETÍN 205 “Noticias al día para el análisis” Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 20/enero/2022 11 no tenía dudas de que ganaría, que había escuchado a los otros participantes y que sólo había una chica que estaba en condiciones de competir conmigo. Me entusiasmé a lo loco y ese domingo viajé de Jaboatão a Recife. Canté y gané. ¿Ganó algún premio? Gané veinticinco cruceiros. El caché era de cincuenta; pero lo compartí con la chica, porque ganamos los dos. Me entusiasmé con el asunto, volví a la radio y me inscribí con mi nombre. El ensayo salió muy bien, pero antes de cantar, un tipo dijo que yo había estado allí un mes antes. Apenas empecé a cantar, me abuchearon, fue un abucheo de reprobación. ¡Pasé tanta vergüenza al volver a casa! Imagínese: ¡se enteró todo el mundo! Qué ironía, cuando gané todos pensaron que era Ubirajara… (Risas.) Mi gran sueño era ser cantante. Incluso fui a Radio Club de Recife con una tarjeta de mi tío, en que él pedía que me dieran una oportunidad como cantante. El tipo se hizo humo y nunca me llamó. Pero ahora, mágicamente, pienso que fue mejor así. Sería un cantante jubilado y no habría escrito nada, no habría escrito Pedagogía del oprimido. Ese abucheo resultó decisivo. ¿Cómo se sintió al ganar como otro y perder como usted mismo? En el fondo, todo depende de cómo se lea el fracaso. Los fracasos son instancias de conocimiento, de constitución del saber, y pueden tener en la vida la misma importancia que tienen los errores en la producción de conocimiento. Un científico comete un error en una investigación o se equivoca. Desde el punto de vista epistemológico, la importancia del error es indiscutible. El error es una instancia en la producción de conocimiento y no un pecado del científico. Los fracasos también son parte del proceso. Nunca había hablado de esto, que tiene que ver con la pedagogía. Un fracaso como ese puede haber interferido en mi concepción de la humildad y del prestigio. Yo me creía un buen cantante, me habían aplaudido mucho… y terminé abucheado por el público. Como dicen por ahí: me la había creído. ¿Diría que su infancia y su adolescencia estuvieron marcadas por la radio como vínculo con el mundo? En mi infancia aún no había radio. Las calles se alumbra-ban con lámparas de kerosén y se contaban historias de ánimas y aparecidos. Eso no tiene nada que ver con lo que ocurre ahora que llegó la luz y quienes tienen miedo son las ánimas. (Risas.) Mi convivencia con la radio se retrasó por dos factores, el tiempo y el dinero. Recuerdo la primera radio que estrenamos en nuestra casa, en Jaboatão, a fines de los años treinta. Fue un regalo de mi tío, hermano de mi madre, que tenía un mejor pasar económico. Se había comprado una nueva y nos regaló la vieja, que funcionaba muy bien. Fue toda una fiesta en casa. ¿Por qué tardó tanto en llegar a su casa?
  • 13. BOLETÍN 205 “Noticias al día para el análisis” Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 20/enero/2022 12 Por cuestiones económicas. Cuando la radio comenzó a ser un bien tangible en los años veinte, mi familia entró en crisis, una crisis económica que se venía gestando desde comienzos de la década y alcanzó su punto más crítico en 1929. Una vez instalada en mi casa, la radio permitió que escucháramos siste- máticamente música popular, que se sumó a la que ya escuchábamos en la calle. Gracias a mi tía Lourdes, que tocaba en el piano Bach, Mozart y Beethoven, yo ya convivía con esos genios de la música. Con la radio y los programas de música clásica se amplió mi repertorio, y eso fue muy importante. También tuvimos la posibilidad de conocer los noticieros de la preguerra y la guerra, que trajeron a Recife los comentarios políticos. La ra-dio ejerció influencia sobre mi persona, aunque no tan grande como podría haber sido. A mí ya me atraían las plazas, mis amigos y las chicas. Salía a conquistar chicas y pasaba mucho tiempo fuera de casa, pero esto no significó una ruptura con mi familia. ¿Cómo era esa plaza? La tendencia de los jóvenes era salir a la calle, y las plazas eran puntos de encuentro. Por eso, en todas las plazas del interior había un pequeño kiosco de música donde, en los días más importantes, tocaba la banda del pueblo. Durante mi adolescencia, hasta los 18 años, viví intensamente en la plaza, jugaba al fútbol en la calle, iba al cine y, de noche, a oír a la banda; disfrutaba los encuentros con mis novias. Las chicas sólo se quedaban hasta las 21 o 22 hs. En ese momento la plaza comenzaba a vaciarse. ¿Y cuándo llegó el cine? Había un cine pequeño, que pasaba buenas películas. Al principio, entre mis 13 y mis 17 años, no tenía dinero para ir al cine. El portero notó que mi hermano y yo, con sólo ver las fotos, ya éramos felices. Él sabía que no teníamos dinero para comprar la entrada, pero cuando faltaban diez o quince minutos para que terminara la película… nos dejaba entrar. Un día nos dijo que ya no podríamos pasar gratis, porque el patrón se había enterado y amenazaba con despedirlo. Dejamos de ir al cine. Sólo íbamos cuando teníamos un “restito”. ¿Qué era el cine para usted? Me encantaba el cine, me parecía formidable, aunque no por eso me atrajo la técnica cinematográfica. Y me gustaba por- que contaba historias. Además, como cualquier niño de mi ge- neración que se enamoró de una actriz de cine, también debo haber tenido mi amor en la pantalla. Mi hermano estaba perdidamente enamorado de Joan Crawford, estaba loco por ella. Yo no recuerdo de quién me enamoré. La verdad es que me apasionaban las películas de cowboys: las series con Tom Mix y Buck Jones. Me gustaban tanto que en una ocasión, estando en Los Ángeles con Nita, mi actual esposa, terminé entrando en una tienda de videos especializada en cowboys. Entré y le dije al vendedor que mi juventud tenía la marca de esos dos actores, pero él respondió que no tenía nada protagonizado por ellos. Sin embargo, Nita tiene un hijo que vive en Nueva York, casado con una estadounidense, que me prometió
  • 14. BOLETÍN 205 “Noticias al día para el análisis” Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 20/enero/2022 13 hacerme una copia de al menos una de sus películas. Y ya la tengo conmigo. ¿Actualmente el cine sigue siendo importante para usted? En cuanto a estética, a lenguaje, por supuesto que me marca, pero no soy un seguidor del cine como arte. Incluso me hace falta, pero sin serme indispensable, como les ocurre a otras personas. En el rango de las necesidades humanas, como el arte o la literatura, ¿dónde estaría lo indispensable para usted? En la literatura, en cierto momento, pero de inmediato la dejé en una posición que considero ingrata. En una posición desde donde puede enseñar sin que uno se dé cuenta. Sé que la estética puede perfeccionar nuestro buen gusto lingüístico, por ejemplo, gracias a la convivencia con los libros de diversos escritores. Reconozco todo esto, e incluso se los propongo a los estudiantes a quienes ayudo a hacer la tesis. Todo el tiempo les sugiero que lean buenos escritores, que lean algo diferente de lo que están investigando. El otro día le recomendé a un alumno que leyera Nordeste, de Gilberto Freyre, sin prestar atención a la eventual curiosidad epistemológica, a la curiosidad sociológica. Que leyera Nordeste sólo para apreciar una escritura agradable, que no aburre; ya su subtítulo es una pro- mesa: “Aspectos de la influencia de la caña de azúcar en la vida y en el paisaje”. Tengo la impresión de que las adversidades que debí enfrentar cuando entré en la adolescencia me llevaron a reflexionar sobre un tipo de literatura que aportara una res- puesta inmediata a los desafíos creados por la dificultad que implicaba sobrevivir. Hoy por hoy, me gustaría muchísimo dedicar mis horas a leer nuevamente los libros que leí en mi juventud y conocer la literatura brasileña reciente. Ese sigue siendo mi sueño. Sobre las cualidades de un buen docente | por PAULO FREIRE Bloghemia febrero 05, 2021 "Enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia producción o construcción." -Paulo Freire
  • 15. BOLETÍN 205 “Noticias al día para el análisis” Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 20/enero/2022 14 Texto del pedagogo y filósofo brasileño Paulo Freire, publicado por primera vez en su libro "Professora sim; tia não: cartas a quem ousa ensinar" en el año 1993. Por: Paulo Freire Me gustaría dejar bien claro que las cualidades de las que voy a hablar y que me parecen indispensables para las educadoras y para los educadores progresistas son predicados que se van generando con la práctica. Más aún, son generados de manera coherente con la opción política de naturaleza crítica del educador. Por esto mismo, las cualidades de las que hablaré no son algo con lo que nacemos o que encarnamos por decreto o recibimos de regalo. Por otro lado, al ser alineadas en este texto no quiero atribuirles ningún juicio de valor por el orden en el que aparecen. Todas ellas son necesarias para la práctica educativa progresista. Comenzaré por la humildad, que de ningún modo significa falta de respeto hacia nosotros mismos, ánimo acomodaticio o cobardía. Al contrario, la humildad exige valentía, confianza en nosotros mismos, respeto hacia nosotros mismos y hacia los demás. La humildad nos ayuda a reconocer esta sentencia obvia: nadie lo sabe todo, nadie lo ignora todo. Todos sabemos algo, todos ignoramos algo. Sin humildad, difícilmente escucharemos a alguien al que consideramos demasiado alejado de nuestro nivel de competencia. Pero la humildad que nos hace escuchar a aquel considerado como menos competente que nosotros no es un acto de condescendencia de nuestra parte o un comportamiento de quien paga una promesa hecha con fervor: «Prometo a Santa Lucía que si el problema de mis ojos no es algo serio voy a escuchar con atención a los rudos e ignorantes padres de mis alumnos». No, no se
  • 16. BOLETÍN 205 “Noticias al día para el análisis” Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 20/enero/2022 15 trata de eso. Escuchar con atención a quien nos busca, sin importar su nivel intelectual, es un deber humano y un gusto democrático nada elitista. De hecho, no veo cómo es posible conciliar la adhesión al sueño democrático, la superación de los preconceptos, con la postura no humilde, arrogante, en que nos sentimos llenos de nosotros mismos. Cómo escuchar al otro, cómo dialogar, si sólo me oigo a mí mismo, si sólo me veo a mí mismo, si nadie que no sea yo mismo me mueve o me conmueve. Por otro lado, si siendo humilde no me minimizo ni acepto que me humillen, estoy siempre abierto a aprender y a enseñar. La humildad me ayuda a no dejarme encerrar jamás en el circuito de mi verdad. Uno de los auxiliares fundamentales de la humildad es el sentido común que nos advierte que con ciertas actitudes estamos cerca de superar el límite a partir del cual nos perdemos. La arrogancia del «¿sabe con quién está hablando?», la soberbia del sabelotodo incontenido en el gusto de hacer conocido y reconocido su saber, todo esto no tiene nada que ver con la mansedumbre, ni con la apatía del humilde. Es que la humildad no florece en la inseguridad de las personas sino en la seguridad insegura de los cautos. Por eso es que una de las expresiones de la humildad es la seguridad insegura, la certeza incierta y no la certeza demasiado segura de sí misma. La postura del autoritario, en cambio, es sectaria. La suya es la única verdad que necesariamente debe ser impuesta a los demás. Es en su verdad donde radica la salvación de los demás. Su saber es «iluminador» de la «oscuridad» o de la ignorancia de los otros, que por lo mismo deben estar sometidos al saber y a la arrogancia del autoritario o de la autoritaria. Ahora retomo el análisis del autoritarismo, no importa si de los padres o de las madres, si de los maestros o de las maestras. Autoritarismo frente al cual podremos esperar de los hijos o de los alumnos posiciones a veces rebeldes, refractarias a cualquier límite como disciplina o autoridad, pero a veces también apatía, obediencia exagerada, anuencia sin crítica o resistencia al discurso autoritario, renuncia a sí mismo, miedo a la libertad. Al decir que del autoritarismo se pueden esperar varios tipos de reacciones entiendo que en el dominio de lo humano, por suerte, las cosas no se dan mecánicamente. De esta manera es posible que ciertos niños sobrevivan casi ilesos al rigor del arbitrio, lo que no nos autoriza a manejar esa posibilidad y a no esforzarnos por ser menos autoritarios, si no en nombre del sueño democrático por lo menos en nombre del respeto al ser en formación de nuestros hijos e hijas, de nuestros alumnos y alumnas. Pero es preciso sumar otra cualidad a la humildad con que la maestra actúa y se relaciona con sus alumnos, y esta cualidad es la amorosidad sin la cual su trabajo pierde el significado. Y amorosidad no sólo para los alumnos sino para el propio proceso de enseñar. Debo confesar, sin ninguna duda, que no creo que sin una especie de «amor armado», como diría el poeta Tiago de Melo, la educadora o el educador puedan sobrevivir a las negatividades de su quehacer. Las injusticias, la indiferencia del poder público, expresadas en la desvergüenza de los salarios, en el arbitrio con que son castigadas las maestras y no tías que se rebelan y
  • 17. BOLETÍN 205 “Noticias al día para el análisis” Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 20/enero/2022 16 participan en manifestaciones de protesta a través de su sindicato —pero a pesar de esto continúan entregándose a su trabajo con los alumnos—. Sin embargo, es preciso que ese amor sea en realidad un «amor armado», un amor luchador de quien se afirma en el derecho o en el deber de tener el derecho de luchar, de denunciar, de anunciar. Es ésta la forma de amar indispensable para el educador progresista y que es preciso que todos nosotros aprendamos y vivamos. Pero sucede que la amorosidad de la que hablo, el sueño por el que peleo y para cuya realización me preparo permanentemente, exigen que yo invente en mí, en mi experiencia social, otra cualidad: la valentía de luchar al lado de la valentía de amar. La valentía como virtud no es algo que se encuentre fuera de mí mismo. Como superación de mi miedo, ella lo implica. En primer lugar, cuando hablamos del miedo debemos estar absolutamente seguros de que estamos hablando sobre algo muy concreto. Es decir que el miedo no es una abstracción. En segundo lugar, creo que debemos saber que estamos hablando de una cosa muy normal. Otro punto que me viene a la mente es que, cuando pensamos en el miedo, llegamos a reflexionar sobre la necesidad de ser muy claros respecto a nuestras opciones, lo cual exige ciertos procedimientos y prácticas concretas que son las propias experiencias que provocan el miedo. A medida que tengo más y más claridad sobre mi opción, sobre mis sueños, que son sustantivamente políticos y adjetivamente pedagógicos, en la medida en que reconozco que como educador soy un político, también entiendo mejor las razones por las cuales tengo miedo y percibo cuánto tenemos aún por andar para mejorar nuestra democracia. Es que al poner en práctica un tipo de educación que provoca de manera crítica la conciencia del educando, necesariamente trabajamos contra algunos mitos que nos deforman. Al cuestionar esos mitos también enfrentamos al poder dominante, puesto que ellos son expresiones de ese poder, de su ideología. Cuando comenzamos a ser asaltados por miedos concretos, tales como el miedo a perder el empleo o a no alcanzar cierta promoción, sentimos la necesidad de poner ciertos límites a nuestro miedo. Antes que nada reconocemos que sentir miedo es manifestación de que estamos vivos. No tengo que esconder mis temores. Pero lo que no puedo permitir es que mi miedo me paralice. Si estoy seguro de mi sueño político, debo continuar mi lucha con tácticas que disminuyan el riesgo que corro. Por eso es tan importante gobernar mi miedo, educar mi miedo, de donde nace finalmente mi valentía. Por eso es que no puedo por un lado negar mi miedo y por el otro abandonarme a él, sino que preciso controlarlo, y es en el ejercicio de esta práctica donde se va construyendo mi valentía necesaria.
  • 18. BOLETÍN 205 “Noticias al día para el análisis” Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 20/enero/2022 17 Es por esta razón que hay miedo sin valentía, que es el miedo que nos avasalla, que nos paraliza, pero no hay valentía sin miedo, que es el miedo que, «hablando» de nosotros como gente, va siendo limitado, sometido y controlado. Otra virtud es la tolerancia. Sin ella es imposible realizar un trabajo pedagógico serio, sin ella es inviable una experiencia democrática auténtica; sin ella, la práctica educativa progresista se desdice. La tolerancia, sin embargo, no es una posición irresponsable de quien juega el juego del «hagamos de cuenta». Ser tolerante no significa ponerse en connivencia con lo intolerable, no es encubrir lo intolerable, no es amansar al agresor ni disfrazarlo. La tolerancia es la virtud que nos enseña a convivir con lo que es diferente, a aprender con lo diferente, a respetar lo diferente. En un primer momento parece que hablar de tolerancia es casi como hablar de favor. Es como si ser tolerante fuese una forma cortés, delicada, de aceptar o tolerar la presencia no muy deseada de mi contrario. Una manera civilizada de consentir en una convivencia que de hecho me repugna. Eso es hipocresía, no tolerancia. Y la hipocresía es un defecto, un desvalor. La tolerancia es una virtud. Por eso mismo si la vivo, debo vivirla como algo que asumo. Como algo que me hace coherente como ser histórico, inconcluso, que estoy siendo en una primera instancia, y en segundo lugar, con mi opción político-democrática. No veo cómo podremos ser democráticos sin experimentar, como principio fundamental, la tolerancia y la convivencia con lo que nos es diferente. Nadie aprende tolerancia en un clima de irresponsabilidad en el cual no se hace democracia. El acto de tolerar implica el clima de establecer límites, de principios que deben ser respetados. Es por esto por lo que la tolerancia no es la simple connivencia con lo intolerable. Bajo el régimen autoritario, en el cual se exacerba la autoridad, o bajo el régimen licencioso, en el que la libertad no se limita, difícilmente aprenderemos la tolerancia. La tolerancia requiere respeto, disciplina, ética. El autoritario, empapado de prejuicios sobre el sexo, las clases, las razas, jamás podrá ser tolerante si antes no vence sus prejuicios. Por esta razón el discurso progresista del prejuiciado, en contraste con su práctica, es un discurso falso. Es por esto también que el cientificista es igualmente intolerante, porque toma o entiende la ciencia como la verdad última y nada vale fuera de ella, pues es ella la que nos da la seguridad de la que no se puede dudar. No hay cómo ser tolerantes si estamos inmersos en el cientificismo, cosa que no debe llevarnos a la negación de la ciencia. Me gustaría ahora agrupar la decisión, la seguridad, la tensión entre la paciencia y la impaciencia y la alegría de vivir como cualidades que deben ser cultivadas por nosotros si somos educadores y educadoras progresistas. La capacidad de decisión de la educadora o del educador es absolutamente necesaria en su trabajo formador. Es probando su habilitación para decidir como la educadora enseña la difícil
  • 19. BOLETÍN 205 “Noticias al día para el análisis” Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 20/enero/2022 18 virtud de la decisión. Difícil en la medida en que decidir significa romper para optar. Ninguno decide a no ser por una cosa contra la otra, por un punto contra otro, por una persona contra otra. De ahí que toda opción que sigue a una decisión exija una meditada evaluación en el acto de comparar para optar por uno de los posibles polos, personas o posiciones. Y es la evaluación, con todas las implicaciones que ella genera, la que finalmente me ayuda a optar. Decisión es ruptura no siempre fácil de ser vivida. Pero no es posible existir sin romper, por más difícil que nos resulte romper. Una de las deficiencias de una educadora es la incapacidad de decidir. Su indecisión, que los educandos interpretan como debilidad moral o como incompetencia profesional. La educadora democrática, sólo por ser democrática, no puede anularse; al contrario, si no puede asumir sola la vida de su clase tampoco puede, en nombre de la democracia, huir de su responsabilidad de tomar decisiones. Lo que no puede hacer es ser arbitraria en las decisiones que toma. El testimonio de no asumir su deber como autoridad, dejándose caer en la licencia, es sin duda más funesto que el de extrapolar los límites de su autoridad. Hay muchas ocasiones en las que el buen ejemplo pedagógico, en la dirección de la democracia, es tomar la decisión junto con los alumnos después de analizar el problema. En otros momentos en los que la decisión a tomar debe ser de la esfera de la educadora, no hay por qué no asumirla, no hay razón para omitirla. La indecisión delata falta de seguridad, una cualidad indispensable a quien sea que tenga la responsabilidad del gobierno, no importa si de una clase, de una familia, de una institución, de una empresa o del Estado. Por su parte, la seguridad requiere competencia científica, claridad política e integridad ética. No puedo estar seguro de lo que hago si no sé cómo fundamentar científicamente mi acción o si no tengo por lo menos algunas ideas de lo que hago, de por qué lo hago y para qué lo hago, si sé poco o nada en favor de qué o de quién, en contra de qué o de quién, hago lo que estoy haciendo o haré. Si esto no me conmueve para nada, si lo que hago hiere la dignidad de las personas con las que trabajo, si las expongo a situaciones bochornosas que puedo y debo evitar, mi insensibilidad ética, mi cinismo me contraindican para encarnar la tarea del educador, tarea que exige una forma críticamente disciplinada de actuar con la que la educadora desafía a sus educandos. Forma disciplinada que tiene que ver, por un lado, con la competencia que la maestra va revelando a sus alumnos, discreta y humildemente, sin alharacas arrogantes, y por otro lado con el equilibrio con el que la educadora ejerce su autoridad —segura, lúcida, determinada—. Nada de eso, sin embargo, puede concretarse si a la educadora le falta el gusto por la búsqueda permanente de la justicia. Nadie puede prohibirle que le guste más un alumno que otro por x razones. Es un derecho que tiene. Lo que ella no puede es emitir el derecho de los otros a favor de su preferido.
  • 20. BOLETÍN 205 “Noticias al día para el análisis” Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 20/enero/2022 19 Existe otra cualidad fundamental que no puede faltarle a la educadora progresista y que exige de ella la sabiduría con la que debe entregarse a la experiencia de vivir la tensión entre la paciencia y la impaciencia. Ni la paciencia por sí sola ni la impaciencia solitaria. La paciencia por sí sola puede llevar a la educadora a posiciones de acomodación, de espontaneísmo, con lo que niega su sueño democrático. La paciencia desacompañada puede conducir a la inmovilidad, a la inacción. La impaciencia por sí sola, por otro lado, puede llevar a la maestra a un activismo ciego, a la acción por sí misma, a la práctica en que no se respetan las relaciones necesarias entre la táctica y la estrategia. La paciencia aislada tiende a obstaculizar la consecución de los objetivos de la práctica haciéndola «tierna», «blanda» e inoperante. En la impaciencia aislada, amenazamos el éxito de la práctica que se pierde en la arrogancia de quien se juzga dueño de la historia. La paciencia sola se agota en el puro blablá; la impaciencia a solas, en el activismo irresponsable. La virtud no está, pues, en ninguna de ellas sin la otra sino en vivir la permanente tensión entre ellas. Está en vivir y actuar impacientemente paciente, sin que jamás se dé la una aislada de la otra. Junto con esa forma de ser y de actuar equilibrada, armoniosa, se impone otra cualidad que vengo llamando parsimonia verbal. La parsimonia verbal está implicada en el acto de asumir la tensión entre paciencia e impaciencia. Quien vive la impaciente paciencia difícilmente pierde, salvo casos excepcionales, el control de lo que habla, raramente extrapola los límites del discurso ponderado pero enérgico. Quien vive con preponderancia la paciencia, apenas ahoga su legítima rabia, que expresa en un discurso flojo y acomodado. Quien por el contrario es sólo impaciencia tiende a la exacerbación en su discurso. El discurso del paciente siempre es bien comportado, mientras que el discurso del impaciente en general va más allá de lo que la realidad misma soportaría. Ambos discursos, tanto el muy controlado como el carente de toda disciplina, contribuyen a la preservación del statu quo. El primero por estar mucho más acá de la realidad; el segundo por ir más allá del límite de lo soportable. El discurso y la práctica benevolentes del que es sólo paciente en la clase hace pensar a los educandos que todo o casi todo es posible. Existe una paciencia casi inagotable en el aire. El discurso nervioso, arrogante, incontrolado, irrealista, sin límite, está empapado de inconsecuencia, de irresponsabilidad. Estos discursos no ayudan en nada a la formación de los educandos. Existen además los que son excesivamente equilibrados en sus discursos pero de vez en cuando se desequilibran. De la pura paciencia pasan inesperadamente a la impaciencia incontenida, creando en los demás un clima de inseguridad con resultados indiscutiblemente pésimos.
  • 21. BOLETÍN 205 “Noticias al día para el análisis” Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 20/enero/2022 20 Existe un sinnúmero de madres y padres que se comportan así. De una licencia en la que el habla y la acción son coherentes pasan, al día siguiente, a un universo de desatinos y órdenes autoritarias que dejan a sus hijos e hijas estupefactos, pero principalmente inseguros. La ondulación del comportamiento de los padres limita en los hijos el equilibrio emocional que precisan para crecer. Amar no es suficiente, precisamos saber amar. Me parece importante, reconociendo que las reflexiones sobre las cualidades son incompletas, discutir un poco sobre la alegría de vivir, como una virtud fundamental para la práctica educativa democrática. Es dándome por completo a la vida y no a la muerte —lo que ciertamente no significa, por un lado, negar la muerte, ni por el otro mitificar la vida— como me entrego, con libertad, a la alegría de vivir. Y es mi entrega a la alegría de vivir, sin esconder la existencia de razones para la tristeza en esta vida, lo que me prepara para estimular y luchar por la alegría en la escuela. Es viviendo —no importa si con deslices o incoherencias, pero sí dispuesto a superarlos— la humildad, la amorosidad, la valentía, la tolerancia, la competencia, la capacidad de decidir, la seguridad, la ética, la justicia, la tensión entre la paciencia y la impaciencia, la parsimonia verbal, como contribuyo a crear la escuela alegre, a forjar la escuela feliz. La escuela que es aventura, que marcha, que no le tiene miedo al riesgo y que por eso mismo se niega a la inmovilidad. La escuela en la que se piensa, en la que se actúa, en la que se crea, en la que se habla, en la que se ama. Se adivina aquí la escuela que apasionadamente le dice sí a la vida, y no la escuela que enmudece y me enmudece. Realmente, la solución más fácil para enfrentar los obstáculos, la falta de respeto del poder público, el arbitrio de la autoridad antidemocrática es la acomodación fatalista en la que muchos de nosotros nos instalamos. «¿Qué puedo hacer, si siempre ha sido así? Me llamen maestra o me llamen tía continúo siendo mal pagada, desconsiderada, desatendida. Pues que así sea». Ésta en realidad es la posición más cómoda, pero también es la posición de quien renuncia a la lucha, a la historia. Es la posición de quien renuncia al conflicto sin el cual negamos la dignidad de la vida. No hay vida ni existencia humana sin pelea ni conflicto. El conflicto hace nacer nuestra conciencia. Negarlo es desconocer los mínimos pormenores de la experiencia vital y social. Huir de él es ayudar a la preservación del statu quo. Por eso no veo otra salida que no sea la de la unidad en la diversidad de intereses no antagónicos de los educadores y de las educadoras en defensa de sus derechos. Derecho a su libertad docente, derecho a hablar, derecho a mejores condiciones de trabajo pedagógico, derecho a un tiempo libre remunerado para dedicarse a su permanente capacitación, derecho a ser coherente, derecho a criticar a las autoridades sin miedo de ser castigadas —a lo que corresponde el deber de responsabilizarse por la veracidad de sus críticas—, derecho a tener
  • 22. BOLETÍN 205 “Noticias al día para el análisis” Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 20/enero/2022 21 el deber de ser serios, coherentes, a no mentir para sobrevivir. Es preciso que luchemos para que estos derechos sean, más que reconocidos, respetados y encarnados. A veces es preciso que luchemos junto al sindicato y a veces contra él si su dirigencia es sectaria, de derecha o de izquierda. Pero a veces también es preciso que luchemos como administración progresista contra las rabias endemoniadas de los retrógrados, de los tradicionalistas —entre los cuales algunos se juzgan progresistas— y de los neoliberales, para quienes la historia terminó en ellos. Hortensia Fernández: educar es más que una vocación, es tocar una vida para siempre Paula Carrizosa / 2022/01/14 Durante casi 50 años, la vida personal y profesional de Hortensia Fernández Fuentes (13 de octubre de 1948) se han fundido en un solo ámbito: la educación, particularmente en los patios, la sombra de las altas palmeras, la música, el barullo, las risas y las ideas que vuelan y aterrizan en los salones del Centro Freinet Prometeo, un proyecto de educación libre y de aprendizaje cooperativo basado en los principios pedagógicos y filosóficos de la escuela moderna, sobre todo en lo postulado por Celestin Freinet (Francia, 1896-1966). Desde su cálida oficina —pese al clima frío de diciembre—, la psicóloga de formación, exprofesora universitaria y apasionada de la pedagogía, habla sobre la que ha sido su vida y profesión, ámbitos en los que no hay separación: “Esta ha sido mi vida, no solo mi vocación; puedo decir que es mi vida profesional ya que el ser profesional no es un asunto solo de vocación o de oficio, se trata de vivir de y para lo que haces, lo que implica una teorización y un estudio permanentes en cualquiera de los niveles o modalidades educativas en mi caso”, confía la egresada de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP) que se inclinó, en su último año de la carrera de Psicología, en las materias pedagógicas y psicopedagógicas, especializándose en las áreas educativa y del desarrollo. Durante una entrevista, recuerda que al lado de Alfredo Figueroa Ayala, su compañero, decidieron por varias razones fundar el Prometeo. Una de estas razones, expone, fue la generacional y tuvo que ver con su participación activa en los movimientos sociales y estudiantiles de los años 60 del siglo anterior. Otra razón, apunta, es que ambos habían pasado por ámbitos escolares muy rígidos que, como reacción, les hicieron apostar por un proyecto: la creación de una alternativa diferente a la forma de ejercer la educación tradicional. “En realidad lo que queríamos era que se considerara la escuela moderna, la escuela alternativa o activa,
  • 23. BOLETÍN 205 “Noticias al día para el análisis” Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 20/enero/2022 22 que preparara para la vida lo mejor posible; en donde se pusiera en el centro a la persona que aprende, en una relación estrecha entre la persona que aprende, la que enseña y el objeto de conocimiento o materia a estudiar”. Recuerda que era 1972 y el Prometeo comenzó su labor con un puñado de niños y niñas, papás y mamás que también buscaban un ámbito escolar diferente de estudio, y que encontraron en esa “pequeña casa, en su patio, su jardín, su garaje” la formación dentro de una educación libertaria. “La inspiración viene de la necesidad de crear una opción educativa distinta que no podíamos desarrollar en la escuela pública porque su estructura no lo permitía; no podíamos hacer tampoco en ese momento una escuela cooperativa porque no existía la figura de cooperativa de servicios, solo las de producción y de consumo; hicimos entonces una sociedad civil para poder funcionar”. Sobre todo, apunta Hortensia Fernández, la inspiración para fundar el Prometeo viene de su familia, que se educó, participó y luchó en la Segunda República española. “Desde muy atrás, desde la época del bisabuelo —Abelardo Saavedra—, había una serie de experiencias educativas que, a finales del siglo XIX y principios del XX, tomaron como base a Francisco Ferrer Guardia, que había hecho una escuela mixta, con educación sexual, con teatro, con texto libre; con clases paseo y asambleas, una escuela donde había una participación y un protagonismo mucho más activo, de la persona que aprende”. Agrega que durante la primera mitad del siglo XX se desarrollaron una serie de autores y de corrientes y experiencias pedagógicas a partir de las realidades de la teoría o la investigación para ser llevadas al aula. Aparece también la experiencia de Freinet que aglutinó un movimiento muy importante, en varios países de Europa y en México. Freinet, continúa, propuso que si bien su pedagogía era válida en su lugar y en su momento histórico, cada quien habría de desarrollar su propia pedagogía de acuerdo a su contexto. “Freinet nos da esa oportunidad porque había hecho un recorrido teórico importante por todos los socialistas de la educación, los antecedentes de la Escuela de Ginebra, incluso las experiencias de León Tolstoi, los aportes de Ferrer Guardia en la Escuela Moderna, entre otras. Freinet, sobreviviente de dos guerras, recupera todo lo aprendido y estando preso escribe algunos libros importantes. Después de su revisión teórica, desarrolló un marco teórico pedagógico partiendo de las experiencias del aula, con la intención de hacer una pedagogía popular, que pudiera extenderse a experiencias educativas masivas de tal modo que pudiesen influir en la comunidad. Menciona que Freinet comenzó siendo profesor en escuelas públicas pero no terminó así, pues a partir de la creación del movimiento internacional que encabezó y debido también a sus propuestas de trabajo, entró en confrontación con el gobierno francés y fundó la Cooperativa Internacional para la enseñanza laica, en donde, junto con su esposa Elise, pudo desarrollar su pedagogía a partir del aula, siendo eso lo que lo diferencia de otros autores: la construcción de su teoría sobre la práctica pedagógica, es decir, teoriza sobre su práctica y practica sobre la teoría. En el camino, continuó Fernández Fuentes, hubo puntos de encuentro con pensadores como Piaget, quien en su libro Educación e instrucción, dijo que la pedagogía que más respeta las etapas del desarrollo era la de Freinet. Reflexiva, la coordinadora general del Prometeo dice que con sus técnicas Freinet no buscaba hacer un dogma recetario o modelo a seguir, ni que el que enseña dé sus conocimientos como
  • 24. BOLETÍN 205 “Noticias al día para el análisis” Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 20/enero/2022 23 si fuera el poseedor del saber, sino que entre todos y todas se construya una comunidad de aprendizaje, un concepto que se centra en la toma de conciencia. Lo anterior, confía, se refleja en la labor del Prometeo y en su comunidad de aprendizaje que tiene una toma de conciencia que parte del cambio propio. “La escuela tiene límites específicos, no transforma a la sociedad. La escuela promueve que las personas se construyan como transformadoras de esa sociedad: que puedan tener una función y una acción ciudadana. Aquí la realidad entra a ser resignificada; aquí se puede hablar, se elabora, se construye y se analiza, se aprende a problematizar”. En el Prometeo, continúa, lo que permanece es la experiencia viva, el texto libre, los proyectos transversales, las conferencias, la construcción de la problematización, la asamblea general y los factores del desarrollo como aspectos centrales. Sobre todo, agrega, lo que permanece en más de 49 años de labor es la incorporación de todos los aportes teóricos que puedan hacerse desde otras miradas, y de manera muy importante, grandes proyectos que la SEP ha desarrollado durante los cien años de su existencia, como los libros de texto gratuitos, las bibliotecas de aula y los libros del rincón, entre otros. La pedagoga cuenta que durante la contingencia sanitaria que llevó a trabajar a distancia, el Prometeo echó mano de diversas herramientas como el software libre para desarrollar la labor pedagógica. “Desde que empezó la pandemia en 2020 y hasta junio de 21, solo tuvimos trabajo en línea, las adecuaciones han tenido que ser muchas, hay cambios, pues el objetivo central de la educación que es el desarrollo de la autonomía, actuando con responsabilidad social, se vio trastocado trabajando a distancia; sin embargo, pudimos preservar la esencia de nuestra propuesta y la mayoría de las actividades aún en línea”. A partir de agosto de 2021 se tiene un trabajo híbrido y el Prometeo sigue haciendo las adecuaciones, enfrentando los retos y aprendiendo cada día, como ha venido haciéndolo durante toda nuestra existencia. Reflexiona que en casi 50 años en el Prometeo, han podido participar y desarrollar investigaciones educativas que les han llevado a hacer modificaciones sin perder sus principios éticos. “Hemos preservado la esencia con los cambios necesarios. Está el texto libre, los proyectos, las prácticas de campo, la radio prófuga, el periódico escolar, las asambleas, la revista El pez en el agua, los talleres, las materias transversales que atraviesan el curriculum y están imbricadas en todas las materias, que son importantes para la vida. Quien entra aquí sabe que es una escuela laica, con vocación democrática en la que todos cabemos, pero en la que no se trabaja con sistemas de creencias o magias, sino con conocimientos científicos. Hay límites en la forma de actuar y de respetar”. Destaca que tiene claro que la prioridad ciudadana es la educación pública, y que es necesario defenderla e incidir en su mejora desde donde se está situado. Por eso, el Prometeo también tiene trabajo hacia afuera, con la comunidad, con proyectos de alfabetización desde 1984; al lado del Centro Universitario de Participación Social de la UAP; apoyando e intercambiando experiencias en comunidades de la Sierra Negra con escuelas públicas que intentan y han logrado hacer pedagogía Freinet; en Chihuahua con el Colectivo Freinet de Escuela Pública; o en Tabasco, Querétaro, Oaxaca, Ciudad de México y con maestros independientes que demuestran que se puede hacer escuela libre y comprometida si se lucha, si se tiene el ánimo y la felicidad para hacerlo, porque como decía la escritora recientemente fallecida Almudena Grandes (1960-2021), “la felicidad es otra manera de resistir”.
  • 25. BOLETÍN 205 “Noticias al día para el análisis” Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 20/enero/2022 24 Resalta que, siguiendo la esencia internacionalista del movimiento cooperativo, trabajan también en la Red nacional de escuelas alternativas y en el Movimiento por una Educación Popular Alternativa (MEPA) que pertenece a la Federación Internacional de Movimientos de Escuela Moderna (FIMEM) y que se reúne cada dos años en algún país del mundo durante 10 días y cuya versión en 2022 será en Marruecos para luego, en 2024, verse en Oaxaca; además de la participación que tienen en la Red de Movimientos Freinet de América (REMFA) que en 2023 se reunirá en Uruguay. Contenta, Hortensia Fernández sostiene que el Prometeo es “una escuela siempre dispuesta a aprender y a mejorar, modesta, pequeña, que poco a poco ha ido creciendo, con una inversión propia”, que vive de su trabajo, sin apoyo de fundaciones o asociaciones pues es un principio es no tener hipotecas morales con nadie. “Vivimos de nuestro trabajo y eso es de alta responsabilidad, porque al final, educar es tocar una vida para siempre”. Para cerrar, menciona que el funcionamiento del Prometeo no depende de ella ni de una sola persona, sino de todo un equipo formado a lo largo del tiempo, y donde, desde hace mucho, aunque hay figuras emblemáticas y de alta valía, nadie es indispensable, a la vez que son necesarias todas juntas y en comunidad. Si bien ella tiene la coordinación general, se apoya en los tres niveles (Preescolar, Primaria y Secundaria) en personas comprometidas que aportan y se esfuerzan cotidianamente y que crecieron, se interesaron y forjaron su formación pedagógica ahí. “Cualquier día me puedo ir tranquila y el Prometeo funcionará mientras la estructura social lo requiera”, afirma y, como un deseo, dice que “el ideal sería que la escuela pública pudiera ser así”, como esta, que ha sido la “escuela para la vida” de varias generaciones de alumnos y para su vida propia. Tales de Mileto. El precursor del pensamiento científico ENERO 17, 2022 "En Mileto no hay palacio real ni una casta sacerdotal fuertes. Nuestros ciudadanos son hombres libres, y se fomenta la libertad artística, cultural y política." POR: CASIMIRO MÉNDEZ ORTIZ. ¡Hola! ¡Buen día! Mi nombre es Tales de la ciudad griega de Mileto, fundada a principios del primer milenio a. C. Soy de una región llamada Jonia, o Asia Menor, ubicada en la costa mediterránea, en el territorio que después, ustedes llamaran Turquía. Soy descendiente de una distinguida familia milesia. Mi madre llevaba el nombre griego de Cleobulina y mi padre Examyes. Nosotros los milesinos llegamos a ser los griegos más ricos de la región. Mileto fue fundada en 1050 a. C. por Neleo, el hijo menor del Rey de Atenas. La economía de Mileto depende del comercio portuario, es constante el flujo de entrada y salida de navíos cargados de diversos productos. Estamos conectados comercial y culturalmente con el mundo mediterráneo, y los países de Medio Oriente. De territorios, que después serán
  • 26. BOLETÍN 205 “Noticias al día para el análisis” Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 20/enero/2022 25 conocidos como Ucrania, nos llega la madera para la construcción, el trigo, el pescado salado, las pieles, la sal, lino, y especias. De Egipto y del Medio Oriente nos traen la sal, el papiro, el marfil y diversos perfumes. Nuestro pueblo cuenta con una de las armadas marítimas más poderosas. Mileto exporta armas, muebles, telas, higos, vinos, pescado, aceite. Nuestras telas son muy famosas y bien pagadas en el mundo conocido. En Mileto no hay palacio real ni una casta sacerdotal fuertes. Nuestros ciudadanos son hombres libres, y se fomenta la libertad artística, cultural y política. Mileto es cuna del humanismo de nuestro tiempo. Con el crecimiento económico, crece también una nueva visión del mundo. Estamos en el año 560 antes del nacimiento de Cristo, así como ustedes estudian por conocer el pasado, el presente y planifican su futuro, nosotros también estudiamos, pensamos y reflexionamos acerca del mundo que nos rodea. Todos los días analizamos los cambios que experimenta la naturaleza de manera visible, y los cambios son muchos. El desconocimiento de la naturaleza, por muchos siglos nos ha llevado a inventar dioses para explicar lo que no entendemos. Hemos inventado dioses del amor, de los truenos, de la guerra, del fuego, de los volcanes, del mar, del sol, de la lluvia de los volcanes. Y para mantener la satisfacción y el contento de los dioses, los hombres hemos realizado sacrificios, ceremonias, ofrendas y largas procesiones. Hay quienes creen que por mantener contentos a los dioses hemos obtenido tiempos de paz, grandes cosechas, buenas pescas, la ausencia de desastres naturales y enfermedades. En cambio, cuando los dioses están enojados hemos recibido su castigo mediante hambrunas, sequías, guerras, terremotos, inundaciones y pandemias. Yo pienso, aunque no haya dejado nada por escrito, que sostener la idea de los dioses, es por cuestiones políticas y religiosas, para mantener el sistema social intacto, y que nada cambie. Hay dirigentes políticos y sacerdotes a quienes les es muy redituable mantener a los pueblos a merced de estas creencias. Si liberan a los pueblos de estas creencias, ¿de qué otra manera podrían someterlos pacíficamente? Las mejores cadenas, siempre serán las que no se ven, pero desde donde pueda jalarlas el amo, para no perder el dominio sobre las masas. Pertenezco al grupo de los Siete Sabios de la Grecia clásica, después de muchas observaciones he tratado de explicar los fenómenos naturales a partir de leyes que rigen a la naturaleza, y no a partir de mitos, divinidades ni explicaciones religiosas. Fui el primero en introducir a Grecia el estudio de la naturaleza (Phýsis), por ello fuimos conocidos como los físicos o fisiológicos. Por primera vez, planteamos a la historia una mirada que interrogaba todo. Buscamos siempre encontrar la causa material de todas las cosas. Sin buscar concesión alguna, sino por el deseo de conocer todo lo que nos rodeaba, sin tener ningún referente divino ni teológico para comprender al mundo. Por primera vez, en la historia de la humanidad estábamos planteando un gran paso para el conocimiento y la racionalidad, dejar a un lado los mitos, lo mágico, lo religioso para dar paso a la argumentación consistente, la consecuencia lógica, y el análisis agudo de la realidad. Por primera vez, emprendimos la marcha a un camino sin retorno, y que la humanidad no abandonaría más, del mito a una nueva racionalidad y discurso. Emprendimos el difícil y solitario camino hacia la luz de la comprensión racional. No había más hombre-dios-naturaleza, los dioses ya eran ajenos a nuestra nueva concepción del mundo y la vida. En esta nueva concepción del mundo, estaba el hombre y la naturaleza conectados por la
  • 27. BOLETÍN 205 “Noticias al día para el análisis” Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 20/enero/2022 26 racionalidad. En un afán intenso de profundizar en lo existente y en la existencia, buscar la composición y el sentido del mundo, arrancar los secretos a la naturaleza, y entenderla en su posibilidad de ser cognoscible. Observando el mundo que nos rodea, hemos llegado a la conclusión de que todo debe tener un origen material. El todo no puede proceder de la nada, reconocemos la existencia de un elemento fundamental en la naturaleza. Un elemento de donde surgen todos los seres vivos, de donde proviene todo lo que produce lo tangible, y donde va a parar toda la destrucción, persistiendo esta sustancia a pesar de todo cambio. Por eso, sostenemos que nada nace y nada muere verdaderamente, la sustancia fundamental, que hemos llamado arché se mantiene inalterada siempre. Y reconocemos en el agua como la arché, el origen de todas las cosas. Reconocemos el origen de todo en la materia misma, y no de la voluntad divina. El agua es el origen de toda la naturaleza, el origen de las cosas húmedas, como las semillas que habrán de producir extensos campos de alimentos para los pueblos, y que, a su vez, también habrán de producir más semillas para los años venideros. El agua no perece a pesar del frío, ni del calor, sólo se transforma. Cuando es expuesta a calor cambia su forma a un estado gaseoso, cuando se congela cambia su forma a hielo, y a temperatura del ambiente, mantiene su forma líquida, pero no se destruye. Tendrán que pasar muchos siglos para que la idea de la arché, sea retomada en un periodo histórico que ustedes llamaran tiempos modernos. Y aplicarán la idea de la arché, para su ciencia moderna, donde se afirma que en la naturaleza nada se crea ni se destruye, sólo se transforma. Ustedes tendrán herramientas tecnológicas y científicas más avanzadas para sostener sus ideas, yo sólo cuento con la observación, la reflexión, y el arché de mi tiempo: el agua. La cúpula celeste ha sido quizás el terreno más fértil, donde los hombres han buscado respuestas a muchas interrogantes que en su momento no entendían, después de observar el cielo han concluido algunas ideas y han tomado decisiones que han cambiado el curso de la historia. También ha sido el terreno más fértil donde el hombre ha echado andar su imaginación, para generar hermosas obras de arte, inspiración para su música, letras para sus bellas poesías. Y yo acompañado de la luz de las estrellas, caminando largo tiempo por campos y veredas, observando siempre la inmensidad del cielo, he concluido en mis reflexiones, que nada se sostiene en el vacío, ya dijimos que ningún dios tiene incidencia en la naturaleza, por tanto; la tierra flota sobre el agua, como un pedazo de madera puede flotar sobre ella. Por eso, la razón de los terremotos, porque la tierra flota sobre el agua, y es sacudida como una nave azotada por la fuerza de las olas. Por lo tanto, vivimos dentro de una inmensa nave. Gracias a muchas horas de estudio y observación, logramos arrancarle uno de los más grandes secretos a la naturaleza, dejando de lado interpretaciones teológicas. El 28 de mayo 585 antes de Cristo, calculamos con exactitud un fenómeno astronómico que pudo ser observado en toda Asia Menor: un eclipse solar. Haciendo muchas observaciones y más cálculos, llegamos a la conclusión que la mejor referencia celeste para la navegación, era la Osa Menor, pues señalaba mejor el polo celeste que la Osa Mayor. En uno de nuestros viajes a Egipto, conocí el sorprendente mundo de la geometría, fuimos capaces de demostrar varios de sus teoremas, utilizamos la geometría para calcular la altura de las pirámides, medir la distancia entre los barcos en el mar. Llevamos después estos
  • 28. BOLETÍN 205 “Noticias al día para el análisis” Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 20/enero/2022 27 conocimientos de la geometría a Grecia. Partí de este mundo en el año 546 A. C. Mi aportación a la filosofía no esta basada solamente en excluir a los dioses de toda explicación de la naturaleza, sino por introducir un nuevo razonamiento a la humanidad: “Nada surge de la nada”, esto cambio por completo la percepción del origen de las cosas como la naturaleza en su conjunto. El agua como el principio de todas las cosas, postulando el principio de la conservación: “nada perece del todo en la nada”. Hay un ciclo constante y permanente de transformaciones a partir del agua, el arché. De alumnos a artistas: una salida emergente para expresar emociones y aficiones Judith Pérez Arceo November 9, 2021 “A través del arte los alumnos pudieron comunicar lo que sentían y cómo vivían la pandemia”. La pandemia por COVID-19 alejó a los estudiantes de las aulas presenciales. Este acontecimiento trajo consigo miedo, incertidumbre y una sensación de soledad por el encierro. Fue un cambio drástico para la estabilidad emocional y física de los adolescentes. Por ello, los docentes tuvimos que buscar alternativas para que los estudiantes continuaran su formación académica, a la vez que pudieran canalizar la angustia y el estrés derivados de la pandemia.
  • 29. BOLETÍN 205 “Noticias al día para el análisis” Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 20/enero/2022 28 En mi clase de arte, integré actividades para la creación de obras artísticas con el fin de procurar la salud emocional de los alumnos. En estos ejercicios, los estudiantes plasmaron sus sentimientos, emociones y aficiones, sin dejar de lado el objetivo de la materia que se imparte. El arte y la creatividad aplicados en la generación de nuevos proyectos escolares ayudan a los estudiantes a ver su realidad desde diferentes perspectivas. De acuerdo con Lehrer citado por Vommaro (2014) el arte se puede expresar en diferentes formas como la música, la danza, el dibujo, la pintura, la escultura y la literatura; cualquiera de estas variantes implica tener en cuenta la noción de creatividad. Este punto fue crucial para que los alumnos desarrollaran sus proyectos de la clase durante la contingencia, y con ello, pudieran comunicar lo que sentían y cómo vivían la pandemia. El aprendizaje artístico debe girar en torno a proyectos, y éstos, dar lugar a la reflexión, la motivación y la creatividad (Ripoll, 2018). “En sus proyectos mostraron sus conocimientos aprendidos sobre arte, sus sentimientos y aficiones, así como su producción artística”. Exposición virtual de arte contemporáneo Los alumnos de PrepaTec Campus Morelia crearon obras artísticas para expresar sus emociones y aficiones en una exposición virtual de arte contemporáneo. La actividad se llevó a cabo para la clase en línea Proyecto aplicado de arte y humanidades, en el ciclo escolar agosto 2020-mayo 2021. A través de esta materia, buscamos que los estudiantes desarrollaran diferentes competencias como la comunicación asertiva, el trabajo en equipo y la autogestión. Las obras de arte creadas por los alumnos se exhibieron de manera virtual utilizando plataformas como: People Art Factory, Artseps y Kunstmatrix. Son sitios especializados en la elaboración de exposiciones en 3D tipo museo. Una vez terminadas las exposiciones, se compartieron por redes sociales de la escuela para que la comunidad, padres y madres de familia, y público general pudieran conocer el trabajo hecho por los alumnos. A continuación, se muestran las exposiciones digitales realizadas por cinco equipos de la clase: 1. “La adversidad y el universo”. Nuestra realidad está rodeada de sucesos que van más allá de lo que la humanidad logra entender y controlar, por ejemplo, la naturaleza, la pandemia y el universo. Aunque han sido estudiados, no se sabe con certeza cómo surgieron. En esta exposición se muestran cada uno de estos temas desde la perspectiva del arte y de la reflexión. 2. “La divergencia”. Cada mente es un mundo maravilloso y único. En estas obras descubrirás las diferentes formas de pensar y de expresarse de cada artista, así como sus ideas. 3. “Añoranzas”. Crecer es inevitable, pero los recuerdos de la niñez siempre serán los más preciados. Esta exposición te hará revivir los mejores momentos de cuando eras niño por medio del arte y la creatividad. 4. “Introspectiva a la mente del artista”. Se exponen las obras de dos artistas mexicanas: una michoacana y una veracruzana. Por medio de sus obras nos dan un vistazo a todo aquello que rodea su mente. En sus obras podemos observar distintos aspectos de sus personalidades, así como también elementos distintivos que las hacen ser quienes son.
  • 30. BOLETÍN 205 “Noticias al día para el análisis” Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 20/enero/2022 29 5. “El sabor de los sentimientos”. En esta exposición los artistas comparten experiencias que dejaron sentimientos marcados dentro de ellos, como momentos e ideas plasmadas en fotografías, lienzos y papel. Los artistas buscan comunicarse con los espectadores para compartir el sentimiento de amor o tristeza por alguien, por algo o por algún recuerdo. Producción de obras artísticas en clase: descripción de la actividad Este proyecto se desarrolló durante un año en dos etapas, de un semestre cada una. En la primera etapa participaron un total de 18 estudiantes de quinto semestre y en la segunda etapa 29 estudiantes de sexto semestre. A continuación, se describen las actividades que se llevaron a cabo en cada etapa. Etapa 1 Este proyecto inicia durante el quinto semestre de preparatoria. Los alumnos trabajan de manera individual desde su casa, produciendo tres obras artísticas como: pintura, fotografía, video arte, collage y escultura. Debido al confinamiento los alumnos tomaron los recursos que estaban a su alcance para producir sus obras. Para lograrlo, se les explicó durante el primer parcial, los conceptos principales del arte, los movimientos artísticos y las nuevas manifestaciones de arte. Para el segundo parcial ya se habían producido un total de 54 obras de arte. Por ello, con el objetivo de fortalecer la teoría sobre la producción artística se invitaron a artistas locales para que hablaran con los alumnos de manera virtual, sobre su proceso creativo y les mostrarán el trabajo realizado. Para el tercer parcial, los estudiantes continuaron trabajando de manera individual en la creación de las fichas técnicas y en la declaración artística de sus obras que se anexan a su portafolio. Tenían que explicar el porqué de cada producción y lo que significaba para ellos, así como hablar de la técnica utilizada. Etapa 2 Durante el sexto semestre, se integraron nuevos alumnos y otros ya no tomaron la materia. En total eran 29 estudiantes. El objetivo era organizar una exposición de arte contemporáneo con las obras producidas en el semestre pasado. Sin embargo, algunos alumnos decidieron crear nuevas obras para armar su exposición virtual del arte. No querían perder la oportunidad de transmitir sus emociones y aficiones. Se integraron nuevos artistas y se dividió el grupo en cinco equipos. En el primer parcial de este semestre, se revisaron los conceptos para organizar una exposición como: introducción a las exposiciones artísticas, museografía, curaduría, entre otros. Debido a que seguíamos con la contingencia sanitaria, se optó porque fueran virtuales. Por lo que los alumnos comenzaron a investigar sobre las plataformas para crear la exposición virtual. De acuerdo con Jamil Samil, experto internacional en desarrollo de sistemas de educación superior, “El desafío de la educación en línea es promover el sentimiento de pertenencia para que los alumnos no se sientan aislados, sino que se involucren en las actividades, con el profesor y sus compañeros” (Cortés, 2020). Por ello, decidimos formar equipos de trabajo en los cuales, los chicos tenían que integrarse para crear un proyecto en común y transmitir una
  • 31. BOLETÍN 205 “Noticias al día para el análisis” Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 20/enero/2022 30 sola idea. Esto fortalece el trabajo en equipo, la cooperación y su sentido de pertenencia dentro de la exposición. Reflexión Definitivamente se cumplió el objetivo de la materia, que desde su casa los alumnos pudieran transmitir lo que pensaban y sentían en ese momento, además de compartir sus aficiones. Con este proyecto, los alumnos pudieron mostrar sus trabajos artísticos, sus conocimientos aprendidos sobre arte y la producción artística. Pero, lo más importante que comentaron al final del curso, fue que pudieron desarrollarse emocionalmente y crecer como personas. Cabe señalar que este proyecto también tuvo impacto a nivel nacional, ya que de los cinco equipos que había, el equipo que creó la exposición denominada: Introspección a la mente del artista, participó en el Primer Festival Virtual de Optativas de Artes y Humanidades, que se organizó a nivel nacional por parte de los departamentos de Ciencias Sociales, Humanidades y Lenguas de la PrepaTec. Lo que permitió que los alumnos mostraran aquellas emociones y pensamientos que rondan su mente. Acerca de la autora Judith Pérez Arceo (judithperez@tec.mx) es Comunicóloga. Tiene una Maestría en Educación con especialidad en Educación Media Superior. Es maestra de tiempo completo en el área de español en PrepaTec del Tecnológico de Monterrey campus Morelia. Tiene más de 15 años de experiencia como docente, tallerista y editora de una empresa educativa. Referencias Cortés, P. (2021). Pandemia mostró importancia de la educación en línea: Jamil Samil. Universo. Recuperado de: https://www.uv.mx/prensa/general/pandemia-mostro-importancia- de-la-educacion-en-linea-jamil-samil/ Ripoll, M. (2018). Adolescencia y las emociones representadas a través del arte. Polytechnic University of Valencia Congress. Vommaro, H. (2014). El arte como expresión emocional, no verbal. Recuperado de:https://www.lavoz.com.ar/salud/el-arte-como-expresion-emocional-no-verbal/ Edición por Rubí Román (rubi.roman@tec.mx) - Observatorio de Innovación Educativa