SlideShare una empresa de Scribd logo
NECESIDAD DE HIGIENE
DEFINICION
Los cuidados relacionados con la higiene son actividades fundamentales características del rol
que desempeñan los profesionales de enfermería, son altamente valorados por los pacientes
de las unidades de cuidado intensivo y son indicadores que influyen en la percepción de la
calidad de la atención por parte de las familias.
PRINCIPIOS
Es indispensable que el profesional de enfermería asegure la satisfacción de las necesidades de
higiene de los pacientes, así se proporciona seguridad, comodidad y bienestar. Durante la
provisión de los cuidados de enfermería se presenta una oportunidad para que el profesional
de enfermería se comunique con el paciente, evalúe el estado físico y psicológico, identifique
posibles ansiedades y temores, planifique los cuidados y brinde una atención individualizada.
IMPORTANCIA
1. Eliminar celular muertas, secreciones, sudor y polvo.
2. Lograr comodidad y bienestar.
3. Permitir a la piel lograr sus funciones protectoras.
4. Favorecer la función circulatoria por la movilización y masaje.
FUNCIONES DE LA PIEL
La piel es el órgano más grande del cuerpo. Lo cubre completamente. Además de servir como
protección contra el calor, la luz, las lesiones y las infecciones, la piel también:
 Regula la temperatura del cuerpo
 Almacena agua y grasa
 Es un órgano sensorial
 Impide la pérdida de agua
 Impide el ingreso de bacterias
 Actúa como barrera entre el organismo y el entorno
FACTORES QUE ALTERAN EL ESTADO DE LA PIEL
1. UNA DIETA POBRE EN ANTIOXIDANTES
Tu piel no responde igual al impacto de la radiación solar y de la contaminación si te alimentas
a base de frutas y verduras ricas en antioxidantes que si sigues una dieta rica en grasas, carne y
azúcar.
2. LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
La contaminación es uno de los factores que más negativamente afectan a la piel. Un
incremento de solo 10 mcg de dióxido de nitrógeno por metro cúbico en los niveles de
contaminación –algo muy frecuente en las grandes ciudades
3. LA RADIACIÓN SOLAR
La radiación solar es otro factor determinante en el exposoma cutáneo que se puede modular:
los estudios muestran que las personas que no utilizan protección solar envejecen hasta un
24% más que las que se protegen. Y es que el sol y la luz, en general, modifican la composición
lipídica de la piel y favorecen su pigmentación.
4. EL TABACO
El humo del cigarrillo también incrementa la acción de los rayos ultravioleta y altera los
procesos biológicos de la piel al favorecer la destrucción de los fibroblastos. Estas células
responsables de la producción de colágeno, la proteína estructural más importante de la piel
que mantiene su fuerza y resistencia.
5. EL CLIMA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO
Las temperaturas muy altas o muy bajas afectan a la piel. Así, las personas que viven en un
clima caluroso tienen más riesgo de aparición de vasos saguíneos en la piel y de daño
oxidativo, mientras que aquellas que soportan un frío persistente tienen la piel más seca al
reducirse la secreción de las glándulas sebáceas.
6. EL ESTRÉS
El estrés y la falta de sueño alteran los mecanismos de defensa naturales de la piel y
disminuyen su función de barrera.
BAÑO DEL PACIENTE (COMPLETO Y PARCIAL)
La piel con restos de secreciones (sudor, orina, heces) llega a ser un riesgo para el desarrollo
de enfermedades, para ello hay que evitar o eliminar sustancialmente, sobre todo durante la
estancia del enfermo en el hospital.
NECESIDAD DE HIGIENE.docx
NECESIDAD DE HIGIENE.docx
NECESIDAD DE HIGIENE.docx
NECESIDAD DE HIGIENE.docx

Más contenido relacionado

Similar a NECESIDAD DE HIGIENE.docx

Triptico Trabajo Blanca Bueno Rejuvenecimiento Facial Prematuro.pdf
Triptico Trabajo Blanca Bueno Rejuvenecimiento Facial Prematuro.pdfTriptico Trabajo Blanca Bueno Rejuvenecimiento Facial Prematuro.pdf
Triptico Trabajo Blanca Bueno Rejuvenecimiento Facial Prematuro.pdf
amaraima2022
 
Manejo de ulceras por presion
Manejo de ulceras por presionManejo de ulceras por presion
Manejo de ulceras por presion
wildert31
 
567775533-Informe-Sistema-Tegumentario.docx
567775533-Informe-Sistema-Tegumentario.docx567775533-Informe-Sistema-Tegumentario.docx
567775533-Informe-Sistema-Tegumentario.docx
FiorellaLaura2
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
GINGER
 
Úlceras por presión
Úlceras por presiónÚlceras por presión
Úlceras por presión
jadonoso
 
Ulceras por decubito
Ulceras por decubitoUlceras por decubito
Ulceras por decubito
rvalverdej
 

Similar a NECESIDAD DE HIGIENE.docx (20)

Triptico Trabajo Blanca Bueno Rejuvenecimiento Facial Prematuro.pdf
Triptico Trabajo Blanca Bueno Rejuvenecimiento Facial Prematuro.pdfTriptico Trabajo Blanca Bueno Rejuvenecimiento Facial Prematuro.pdf
Triptico Trabajo Blanca Bueno Rejuvenecimiento Facial Prematuro.pdf
 
Prevencion y cuidados locales de heridas cronicas
Prevencion y cuidados locales de heridas cronicasPrevencion y cuidados locales de heridas cronicas
Prevencion y cuidados locales de heridas cronicas
 
Manejo de ulceras por presion
Manejo de ulceras por presionManejo de ulceras por presion
Manejo de ulceras por presion
 
PAE: Quemadura 2do°, superficial en paciente pediátrico. (exposición)
PAE: Quemadura 2do°, superficial en paciente pediátrico. (exposición) PAE: Quemadura 2do°, superficial en paciente pediátrico. (exposición)
PAE: Quemadura 2do°, superficial en paciente pediátrico. (exposición)
 
567775533-Informe-Sistema-Tegumentario.docx
567775533-Informe-Sistema-Tegumentario.docx567775533-Informe-Sistema-Tegumentario.docx
567775533-Informe-Sistema-Tegumentario.docx
 
Intervención en la atención higiénico alimentaria en instituciones MF1017_2
Intervención en la atención higiénico alimentaria en instituciones  MF1017_2Intervención en la atención higiénico alimentaria en instituciones  MF1017_2
Intervención en la atención higiénico alimentaria en instituciones MF1017_2
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Fototerapia
FototerapiaFototerapia
Fototerapia
 
Aqb. tav. 2015. claudio martinez
Aqb. tav. 2015. claudio martinezAqb. tav. 2015. claudio martinez
Aqb. tav. 2015. claudio martinez
 
DERMATITIS DE PAÑAL 07-10.pptx
DERMATITIS DE PAÑAL 07-10.pptxDERMATITIS DE PAÑAL 07-10.pptx
DERMATITIS DE PAÑAL 07-10.pptx
 
Quemaduras
Quemaduras Quemaduras
Quemaduras
 
Upp 2
Upp 2Upp 2
Upp 2
 
Manejo de heridas y Ulceras por presión III - IV
Manejo de heridas y  Ulceras por presión III - IVManejo de heridas y  Ulceras por presión III - IV
Manejo de heridas y Ulceras por presión III - IV
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Úlceras por presión
Úlceras por presiónÚlceras por presión
Úlceras por presión
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Ulceras por decubito
Ulceras por decubitoUlceras por decubito
Ulceras por decubito
 
Enfermedades de-la-piel
Enfermedades de-la-pielEnfermedades de-la-piel
Enfermedades de-la-piel
 
Curación final
Curación finalCuración final
Curación final
 
Informe Preliminar Proyecto Linea Cosmética Natural
Informe Preliminar Proyecto Linea Cosmética NaturalInforme Preliminar Proyecto Linea Cosmética Natural
Informe Preliminar Proyecto Linea Cosmética Natural
 

Último

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
 

NECESIDAD DE HIGIENE.docx

  • 1. NECESIDAD DE HIGIENE DEFINICION Los cuidados relacionados con la higiene son actividades fundamentales características del rol que desempeñan los profesionales de enfermería, son altamente valorados por los pacientes de las unidades de cuidado intensivo y son indicadores que influyen en la percepción de la calidad de la atención por parte de las familias. PRINCIPIOS Es indispensable que el profesional de enfermería asegure la satisfacción de las necesidades de higiene de los pacientes, así se proporciona seguridad, comodidad y bienestar. Durante la provisión de los cuidados de enfermería se presenta una oportunidad para que el profesional de enfermería se comunique con el paciente, evalúe el estado físico y psicológico, identifique posibles ansiedades y temores, planifique los cuidados y brinde una atención individualizada. IMPORTANCIA 1. Eliminar celular muertas, secreciones, sudor y polvo. 2. Lograr comodidad y bienestar. 3. Permitir a la piel lograr sus funciones protectoras. 4. Favorecer la función circulatoria por la movilización y masaje. FUNCIONES DE LA PIEL La piel es el órgano más grande del cuerpo. Lo cubre completamente. Además de servir como protección contra el calor, la luz, las lesiones y las infecciones, la piel también:  Regula la temperatura del cuerpo  Almacena agua y grasa  Es un órgano sensorial  Impide la pérdida de agua  Impide el ingreso de bacterias  Actúa como barrera entre el organismo y el entorno FACTORES QUE ALTERAN EL ESTADO DE LA PIEL 1. UNA DIETA POBRE EN ANTIOXIDANTES Tu piel no responde igual al impacto de la radiación solar y de la contaminación si te alimentas a base de frutas y verduras ricas en antioxidantes que si sigues una dieta rica en grasas, carne y azúcar.
  • 2. 2. LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL La contaminación es uno de los factores que más negativamente afectan a la piel. Un incremento de solo 10 mcg de dióxido de nitrógeno por metro cúbico en los niveles de contaminación –algo muy frecuente en las grandes ciudades 3. LA RADIACIÓN SOLAR La radiación solar es otro factor determinante en el exposoma cutáneo que se puede modular: los estudios muestran que las personas que no utilizan protección solar envejecen hasta un 24% más que las que se protegen. Y es que el sol y la luz, en general, modifican la composición lipídica de la piel y favorecen su pigmentación. 4. EL TABACO El humo del cigarrillo también incrementa la acción de los rayos ultravioleta y altera los procesos biológicos de la piel al favorecer la destrucción de los fibroblastos. Estas células responsables de la producción de colágeno, la proteína estructural más importante de la piel que mantiene su fuerza y resistencia. 5. EL CLIMA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO Las temperaturas muy altas o muy bajas afectan a la piel. Así, las personas que viven en un clima caluroso tienen más riesgo de aparición de vasos saguíneos en la piel y de daño oxidativo, mientras que aquellas que soportan un frío persistente tienen la piel más seca al reducirse la secreción de las glándulas sebáceas. 6. EL ESTRÉS El estrés y la falta de sueño alteran los mecanismos de defensa naturales de la piel y disminuyen su función de barrera.
  • 3. BAÑO DEL PACIENTE (COMPLETO Y PARCIAL) La piel con restos de secreciones (sudor, orina, heces) llega a ser un riesgo para el desarrollo de enfermedades, para ello hay que evitar o eliminar sustancialmente, sobre todo durante la estancia del enfermo en el hospital.