SlideShare una empresa de Scribd logo
L/O/G/O

QUEMADURA 2do°
Superficial, En 20% De Tejido
Corporal.
Paciente pediátrico

POR:

María Guadalupe Saldaña Álvarez
ASESORA:

Lic. Enf. E.P Norma Oralia Hernández López
INTRODUCCIÓN
PAE
Respuestas Humanas
NANDA
NIC
NOC
Plan de Alta
OBJETIVOS
GENERAL:
Desarrollar habilidades y destrezas
al elaborar el PAE para
alcanzar competencias en el uso
de etiquetas diagnosticas de la
NANDA.

ESPECIFICO:
 Identificar problemas de salud
 Llevar a su optimo estado de
salud al pte.
 Valora al usuario por medio de
los 11 patrones de Marjory
Gordon
Las quemaduras son lesiones en los tejidos vivos por
acción de diversos agentes provocando destrucción
celular, edema y pérdida de líquidos.

ETIOLOGIA

*Térmicas
*Químicas
*Eléctricas
*Biológicas

CLASIFICACIÓN
Extensión
Cabeza y Cuello.... 9%
Brazos................ 18%
Torso.................. 36%
Piernas................36%
Periné................... 1%
Regla de los 9-Wallce

Profundidad

El puño del paciente
representa el 1% de su
superficie corporal,
igual para todas las
edades

BENAIM:
*Superficiales
*Intermedias
*Profundas
BOYER:
1° ; 2°; 3°
VALORACIÓN Lund - Browder
FICHA DE IDENTIFICACIÓN
NOMBRE

DVA

EDAD:

9 años

SEXO:

MASCULINO

PESO:

21.00 KG.

TALLA:

1.32mts.

SERVICIO:

HOSPITALIZACIÓN PEDIATRICA

CAMA.

#1

ESTADO CIVIL:

SOLTERO

OCUPACIÓN:

ESTUDIANTE

PROCEDENCIA:

PALPÁN DE BARANDA Edo. De Mor.

ESCOLARIDAD:

PRIMARIA.

FECHA DE INGRESO:

26 DE DICIEMBREDEL 2013

DIAGNOSTICO MEDICO

QUEMADURA 2do° EN HEMITRONCO Y
AXILA IZQ.

FUENTE DE INFORMACIÓN:

ISEM
EXAMEN FISICO
Cabeza
Cara
Ojos
Nariz
Boca
Cuello
Tórax
Abdomen
Genitales
Extremidades

Antecedentes
Heredo-Familiares
Antecedentes
Personales No
patológicos
Antecedentes
Personales
Patológicos
HEMATOLOGÍA
26/12/13

PARAMETROS NORMALES

HEMATOLOGÍA
01/01/14

LEU: 8.3/mm3

5.000-10.000/mm3

LEU: 4.4 /mm3

HB: 15.4 g/100ml

11.2-16.5 g/100 ml

HB: 12.7 g/100ml

HTC: 48.4 ml/100ml

35-44 ml/100 ml

HTC: 37.8 ml/100ml

PTL: 264, 000/mm3

150.000-450.000/mm3

PTL: 235 /mm3

QUÍMICA SANGUÍNEA

QUÍMICA SANGUÍNEA

Glucosa: 98 mg/dL

70-105 mg/dL

Glucosa: 88 mg/dL

Creatinina: 50 mg/dL

0,3-0,7 mg/dl

Creatinina: 59 mg/dL

ELECTROLITROS

ELECTROLITROS

Na: 138. 6 mEq/L

136 -145 mEq/L

Na: 140 mEq/L

K: 3.61 mmol/L

3,6 - 5,5 mmol/L

K: 4 mmol/L

Cl: 107 mmol/L

98 – 107 mmol/L

Cl: 106 mmol/L
VALORACIÓN POR 11
PATRONES DE MARJORY.
GORDON.
 I.- Percepción/ Manejo de la Salud
 II.- Nutricional/Metabólico
 III.- Eliminación
 IV.- Actividad/Ejercicio
 V.- Sueño/Descanso
 VI.- Cognitivo/Percepción
 VII.- Auto Percepción (Concentración)
 VIII.- Rol/Relaciones
 IX.- Sexualidad/Reproducción
 X.- Afrontamiento/Tolerancia al Estrés
 XI.-Valores/Creencias
PATRONES AFECTADOS
PATRÓN I.- Percepción/Manejo de la Salud
•Piel
•Riesgo de infección

Patrón VI.- Cognitivo/Perceptivo
• Dolor

Patrón X.Afrontamiento/Tolerancia al Estrés
• Ansiedad
FORMULACIÓN DE
DIAGNOSTICOS
ENFEMERÍA
PAE: PACIENTE PEDIATRICO CON QUEMADURA 2do°

*Quemadura

*Destrucción de las capas de la piel

*Alteración de la superficie cutánea
*Flictenas
Deterioro de la integridad cutánea r/c
Quemadura, m/p Destrucción de las capas de
la piel , alteración de la superficie Cutánea,
flictenas.
OBJETIVO: Favorecer el proceso de cicatrización en sus estancia hospitalaria
INTERVECIÓN

FUNDAMENTACIÓN EJECUCIÓN

*Adm. De
medicación tópica

La aplicación de
sustancias tópicas
promueve la
integridad de la piel
,disminuyendo un
efecto negativo.

*Vigilancia de la
piel

*Manejo de la
nutrición

Las acciones
previenen
continuidad de
lesiones produciendo
una pronta
recuperación.

EVALUACIÓN

•Se le aplico
después del baño.

*Sin datos de
infección

*La cama se le
cambia día a día
con el manejo de
una técnica estéril
(campana)

*el Pte. Presenta
mejoría en el estado
de la piel, (P.
Granulación)
evolucionando
favorablemente. Sin
datos de infección

*La explicación
sobre la nutrición
de acuerdo a
El manejo de la
vulnerabilidad por
nutrición permite
*Se le da
falta de la dermis y
ofrecer al pte. Una dieta orientación sobre la epidermis pone en
que le proporcione los
importancia del
perspectiva al pte.
nutrimentos necesarios
consumo de
El familiar atiende a
para su pronta
alimentos al familiar las sugerencias
recuperación.
alimenticias.
PAE: PACIENTE PEDIATRICO CON QUEMADURA 2do°

*Quemadura

*Manifestación verbal
*Mascara Facial

Dolor Agudo r/c Quemadura, m/p
Manifestación Verbal, Mascara
Facial.
OBJETIVO: Favorecer el proceso de cicatrización en sus estancia hospitalaria
INTERVECIÓN

FUNDAMENTACIÓN EJECUCIÓN

*Adm. De
Analgésicos

*Los analgésicos
farmacológicos
ayudan a disminuir o
eliminar el dolor.

1-Adm. Analgésicos
a horas correctas
para evitar picos y
valles de la
analgesia.
2- Aplicar los 5
Correctos

*La vía IV es el
medio más rápido
para el transporte de
sol. Y Fármacos por
el cuerpo.

*El polvo y bacterias
3-Mantenimiento del aéreas causan
material seco y
infección sino se
estéril
tiene una buena
higiene.

•Se cumplió en
tiempo y forma.

EVALUACIÓN

*El pte. Refiere
disminución del
dolor durante las
*Se le proporcionan intervenciones.
técnicas para
disminuir las
molestias del dolor. *a la observación el
pte. Se nota
relajado sin
molestias de dolor.
*Se trato de
mantener seco el
*En curación diaria
material y se llevo
se observa piel en
acabo una rigurosa recuperación libre
técnica estéril.
de microorganismos
patógenos y datos
infecciosos.
PAE: PACIENTE PEDIATRICO CON QUEMADURA 2do°

CLASE 2: Respuesta al afrontamiento del
estrés

*Cambio en el estado de salud
*Estrés
*estancia hospitalaria prolongada
*Inquietud, Vigilancia, Irritabilidad, fatiga,
Temor, Temblores finos de MS Y MI, aumento
en las pulsaciones.

Cambio en el estado de salud, Estrés,
estancia hospitalaria prolongada m/p Inquietud,
Vigilancia, Irritabilidad,, fatiga, Temor,
Temblores finos de MS Y MI, aumento en las
pulsaciones.
OBJETIVO: Disminución de la Ansiedad.
INTERVECIÓN

FUNDAMENTACIÓN EJECUCIÓN

EVALUACIÓN

*Proporcionar
seguridad y
bienestar.

*La aparición de la
ansiedad manifiesta
el conflicto
adaptativo y la falta
de recursos para
conseguir una
respuesta adecuada
a las tensiones
internas.

*Las estrategias de
afrontamiento a su
estrés, reducen la
ansiedad en lugar de
modificarla.

* Iniciar la
resolución de la
ansiedad

*Para la disminución de
la ansiedad es aportar
al individuo, estrategias
de respuesta más
activas que faciliten el
intercambio de buenas
relaciones y una
interpretación del
entorno más adecuado.

*Se maneja una
adecuado
aislamiento,
restringiendo las
visitas a excepción
de sus padres.
*Mantenemos una
actitud cercana al
pte. resolviendo las
dudas posibles
sobre sus
cuestionamientos.
*hacemos uso de
objetos permitidos
para actividades
recreativas.

*En primera estancia
se manifiesta con
temor, posteriormente
ante una comunicación
empática se presenta
cooperador.
*Atiende al
planteamiento,
escucha activo, y
finalmente asume una
actitud de aceptación.
PAE: PACIENTE PEDIATRICO CON QUEMADURA 2do°

Patrón:1
Percepción/manejo de
salud

*Alteración de las defensas primarias
*Destrucción tisular

r/c Alteración de
las defensas primarias, Destrucción tisular
OBJETIVO: Evitar el riesgo de infección mediante cuidados de enfermería durante su
estancia hospitalaria

INTERVECIÓN

FUNDAMENTACIÓN EJECUCIÓN

*Protección contra
las infecciones
1-Observar signos y
síntomas de
infección sistémica y
localizada.

*estas acciones
disminuyen el riesgo
de contaminación
por agentes externos
funcionando como
medio profiláctico.

2-Limitar el no. De
visitas

*Los antibióticos son
sustancias químicas
producidas por un
3-Realizar la técnica ser vivo o medio
de aislamiento
sintético que a bajas
concentraciones
4-Aplicación de
inhibe o mata el
antibiótico.
crecimiento y/o
*metas
reproducción de
internacionales
microorganismos
bacterianos.
*5momentos de
lavado de manos

EVALUACIÓN

*Aplicación de
*Sin presencia de
antibiótico IV según signos y síntomas
la regla de oro.
de infección.
*aplicación de
medicamento
tópico después del
baño.
*Registro de
características de
la piel.

*Manejo ambiental

Laboratorios sin
presencia de
síndrome de
respuesta
inflamatoria
sistémica (SRIS)
PLAN DE ALTA
Dx:
Enfermería

OBJETIVO

El pte.
Quemadur
Cumplirá
a
con los
De 2do°
cuidados
Superficial, prescritos y
En 20% del explicados
tejido
en su hogar
corporal.
Seguir al
pie de la
letra su
tratamiento
farmacológic
o y así
permitir la
pronta
recuperación
.

RECOMENDACIONES
PARA EL AUTO
CUIDADO

Informar al pte
que al hacer el
aseo en su lesión
lave y seque muy
bien ya que eso
puede traer
complicaciones.
Indicar que no
debe hacer fuerza
mayor en sus
actividades
Capacitar al
familiar para asistir
adecuadamente al
pte.

CUIDADOS
DOMICILIARIOS

VIGILAR SIGNOS
Y SÍNTOMAS DE
ALARMA

Baño de
Si muestra
regadera
síntomas de
Cambio de
shock
ropa y cama
(inconsciencia,
frecuente
respiración
Mantener un irregular, pulso
área cerrada
débil y rápido,
Limitar
boca y labios
visitas
secos).
Utilización de
medidas
universales
(cubrebocas)
Ingesta
correcta de
alimentos
ANTES

AHORA
CONCLUSIÓN

Metas
Internacio
nales

Taxonomía
NANDA,
NIC,NOC

Normas
Oficiales
Mexicanas

Corta estancia intrahospitalaria.
Pronostico bueno para la vida y la función de
nuestro principal objetivo el paciente
gRaCiAs…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Proceso de atención de enfermería- PielonefritisProceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Proceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Diego Salazar
 
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICAPROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
natorabet
 
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatalCuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatalEVA BERRIOS
 
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)jimenuska
 
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Javier Herrera
 
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
victorino66 palacios
 
Place de dolor
Place de dolorPlace de dolor
Place de dolor
font Fawn
 
PAE proceso de atención enfermero
PAE proceso de atención enfermeroPAE proceso de atención enfermero
PAE proceso de atención enfermero
jennyfer tarrillo
 
PAE DE SEPSIS NEONATAL
PAE DE SEPSIS NEONATALPAE DE SEPSIS NEONATAL
PAE DE SEPSIS NEONATAL
Silvana Star
 
Pae de ascitis
Pae de ascitisPae de ascitis
Pae de ascitis
Su Vega
 
Plan en preeclamp severa
Plan  en preeclamp severaPlan  en preeclamp severa
Plan en preeclamp severagraciela rivera
 
Pae lactancia materna
Pae lactancia maternaPae lactancia materna
Pae lactancia materna
YOVANA JORGE
 
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidosdiagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidosNaiara Alonso Vilches
 
Pae recien nacido prematuro
Pae recien nacido prematuroPae recien nacido prematuro
Pae recien nacido prematuroAdrian Salinas
 
PAE HERNIA INGUINAL
PAE HERNIA INGUINALPAE HERNIA INGUINAL
PAE HERNIA INGUINAL
Silvana Star
 
Pae sindrome doloroso abdominal
Pae sindrome doloroso abdominalPae sindrome doloroso abdominal
Pae sindrome doloroso abdominal
hospitaldechancaysbs
 
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
victorino66 palacios
 
DIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONAL
DIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONALDIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONAL
DIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONAL
ANABEL ROXANA AGUAYO CABANA
 
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
CICAT SALUD
 
Trabajo de parto plan de cuidados de enfermería
Trabajo de parto  plan de cuidados de enfermeríaTrabajo de parto  plan de cuidados de enfermería
Trabajo de parto plan de cuidados de enfermeríaDj RECORDS PACHOSKY STYLE
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Proceso de atención de enfermería- PielonefritisProceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Proceso de atención de enfermería- Pielonefritis
 
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICAPROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
 
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatalCuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
 
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)
 
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)
 
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
 
Place de dolor
Place de dolorPlace de dolor
Place de dolor
 
PAE proceso de atención enfermero
PAE proceso de atención enfermeroPAE proceso de atención enfermero
PAE proceso de atención enfermero
 
PAE DE SEPSIS NEONATAL
PAE DE SEPSIS NEONATALPAE DE SEPSIS NEONATAL
PAE DE SEPSIS NEONATAL
 
Pae de ascitis
Pae de ascitisPae de ascitis
Pae de ascitis
 
Plan en preeclamp severa
Plan  en preeclamp severaPlan  en preeclamp severa
Plan en preeclamp severa
 
Pae lactancia materna
Pae lactancia maternaPae lactancia materna
Pae lactancia materna
 
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidosdiagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
 
Pae recien nacido prematuro
Pae recien nacido prematuroPae recien nacido prematuro
Pae recien nacido prematuro
 
PAE HERNIA INGUINAL
PAE HERNIA INGUINALPAE HERNIA INGUINAL
PAE HERNIA INGUINAL
 
Pae sindrome doloroso abdominal
Pae sindrome doloroso abdominalPae sindrome doloroso abdominal
Pae sindrome doloroso abdominal
 
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
 
DIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONAL
DIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONALDIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONAL
DIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONAL
 
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
 
Trabajo de parto plan de cuidados de enfermería
Trabajo de parto  plan de cuidados de enfermeríaTrabajo de parto  plan de cuidados de enfermería
Trabajo de parto plan de cuidados de enfermería
 

Destacado

Proceso de atención de enfermería Quemado
Proceso de atención de enfermería QuemadoProceso de atención de enfermería Quemado
Proceso de atención de enfermería Quemado
SammyAndy1196
 
Cuidados de enfermeria en quemados
Cuidados de enfermeria en quemadosCuidados de enfermeria en quemados
Cuidados de enfermeria en quemados
Jaime Carvajal
 
Quemaduras En Pediatria 1
Quemaduras En Pediatria 1Quemaduras En Pediatria 1
Quemaduras En Pediatria 1Jonny Cardenas
 
Fisiopatologia quemaduras
Fisiopatologia quemadurasFisiopatologia quemaduras
Fisiopatologia quemadurasanestesiahsb
 
El paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
El paciente quemado. Valoración y cuidados de EnfermeríaEl paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
El paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
Dave Pizarro
 
Transfusión sanguínea y hemoderivados
Transfusión sanguínea y hemoderivadosTransfusión sanguínea y hemoderivados
Transfusión sanguínea y hemoderivadosAnaLucía Cayao Flores
 
Transfusiones sanguineas
Transfusiones sanguineasTransfusiones sanguineas
Transfusiones sanguineaschentu
 
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionalesMarjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
joys figueroa
 

Destacado (11)

Proceso de atención de enfermería Quemado
Proceso de atención de enfermería QuemadoProceso de atención de enfermería Quemado
Proceso de atención de enfermería Quemado
 
Cuidados de enfermeria en quemados
Cuidados de enfermeria en quemadosCuidados de enfermeria en quemados
Cuidados de enfermeria en quemados
 
Fisiopatologia de las quemaduras
Fisiopatologia de las quemadurasFisiopatologia de las quemaduras
Fisiopatologia de las quemaduras
 
Quemaduras En Pediatria 1
Quemaduras En Pediatria 1Quemaduras En Pediatria 1
Quemaduras En Pediatria 1
 
Fisiopatologia quemaduras
Fisiopatologia quemadurasFisiopatologia quemaduras
Fisiopatologia quemaduras
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
PAE ITU
PAE ITUPAE ITU
PAE ITU
 
El paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
El paciente quemado. Valoración y cuidados de EnfermeríaEl paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
El paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
 
Transfusión sanguínea y hemoderivados
Transfusión sanguínea y hemoderivadosTransfusión sanguínea y hemoderivados
Transfusión sanguínea y hemoderivados
 
Transfusiones sanguineas
Transfusiones sanguineasTransfusiones sanguineas
Transfusiones sanguineas
 
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionalesMarjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
 

Similar a PAE: Quemadura 2do°, superficial en paciente pediátrico. (exposición)

Manejo de ulceras por presion
Manejo de ulceras por presionManejo de ulceras por presion
Manejo de ulceras por presionwildert31
 
Upp
UppUpp
Neumonias en Vacuno de cebo
Neumonias en Vacuno de ceboNeumonias en Vacuno de cebo
Neumonias en Vacuno de cebo
Juan Alcazar Triviño
 
GRUPO 5 VACUNAS.pptx
GRUPO 5 VACUNAS.pptxGRUPO 5 VACUNAS.pptx
GRUPO 5 VACUNAS.pptx
taliaquispe2
 
SEMINARIO DE CIRUGIA.pptx
SEMINARIO DE CIRUGIA.pptxSEMINARIO DE CIRUGIA.pptx
SEMINARIO DE CIRUGIA.pptx
Viviana621290
 
DERMATITIS DE PAÑAL 07-10.pptx
DERMATITIS DE PAÑAL 07-10.pptxDERMATITIS DE PAÑAL 07-10.pptx
DERMATITIS DE PAÑAL 07-10.pptx
GuiselaTarazonaSalaz
 
Cuidados de herida quirúrgica
Cuidados de herida quirúrgica Cuidados de herida quirúrgica
Cuidados de herida quirúrgica
Macarena Valenzuela
 
Seguridad en la cocina
Seguridad  en la cocinaSeguridad  en la cocina
Seguridad en la cocina
Liz Yesenia Cahuaya Inofuente
 
PROGRAMAS.pdf
PROGRAMAS.pdfPROGRAMAS.pdf
PROGRAMAS.pdf
LUCERODELPILARALFARO
 
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)victorino66 palacios
 
Presentación No. 6 - Unidad 1 - Tema 4 - Inmunización.pdf
Presentación No. 6 - Unidad 1 - Tema 4 - Inmunización.pdfPresentación No. 6 - Unidad 1 - Tema 4 - Inmunización.pdf
Presentación No. 6 - Unidad 1 - Tema 4 - Inmunización.pdf
GabrielPacficoLayedr
 
Presentación no.8 tema 4 - inmunización
Presentación no.8   tema 4 - inmunizaciónPresentación no.8   tema 4 - inmunización
Presentación no.8 tema 4 - inmunización
GabrielPacficoLayedr
 
Caso clínico evejecimiento
Caso clínico evejecimientoCaso clínico evejecimiento
Caso clínico evejecimiento
NoeliaME
 
Abordaje integral de la dermatomicosis
Abordaje integral de la dermatomicosisAbordaje integral de la dermatomicosis
Abordaje integral de la dermatomicosis
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Manejo de heridas y Ulceras por presión III - IV
Manejo de heridas y  Ulceras por presión III - IVManejo de heridas y  Ulceras por presión III - IV
Manejo de heridas y Ulceras por presión III - IV
colegiodeenfermeros
 
ASEPSIA-ANTISEPSIA ca.pptx
ASEPSIA-ANTISEPSIA ca.pptxASEPSIA-ANTISEPSIA ca.pptx
ASEPSIA-ANTISEPSIA ca.pptx
edgardcapristanrojas1
 
Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integralValoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral
marialuisa15393
 

Similar a PAE: Quemadura 2do°, superficial en paciente pediátrico. (exposición) (20)

Manejo de ulceras por presion
Manejo de ulceras por presionManejo de ulceras por presion
Manejo de ulceras por presion
 
Upp
UppUpp
Upp
 
Neumonias en Vacuno de cebo
Neumonias en Vacuno de ceboNeumonias en Vacuno de cebo
Neumonias en Vacuno de cebo
 
GRUPO 5 VACUNAS.pptx
GRUPO 5 VACUNAS.pptxGRUPO 5 VACUNAS.pptx
GRUPO 5 VACUNAS.pptx
 
Upp 2
Upp 2Upp 2
Upp 2
 
SEMINARIO DE CIRUGIA.pptx
SEMINARIO DE CIRUGIA.pptxSEMINARIO DE CIRUGIA.pptx
SEMINARIO DE CIRUGIA.pptx
 
DERMATITIS DE PAÑAL 07-10.pptx
DERMATITIS DE PAÑAL 07-10.pptxDERMATITIS DE PAÑAL 07-10.pptx
DERMATITIS DE PAÑAL 07-10.pptx
 
Cuidados de herida quirúrgica
Cuidados de herida quirúrgica Cuidados de herida quirúrgica
Cuidados de herida quirúrgica
 
Seguridad en la cocina
Seguridad  en la cocinaSeguridad  en la cocina
Seguridad en la cocina
 
PROGRAMAS.pdf
PROGRAMAS.pdfPROGRAMAS.pdf
PROGRAMAS.pdf
 
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
 
Presentación No. 6 - Unidad 1 - Tema 4 - Inmunización.pdf
Presentación No. 6 - Unidad 1 - Tema 4 - Inmunización.pdfPresentación No. 6 - Unidad 1 - Tema 4 - Inmunización.pdf
Presentación No. 6 - Unidad 1 - Tema 4 - Inmunización.pdf
 
Ensayo.sau
Ensayo.sauEnsayo.sau
Ensayo.sau
 
Presentación no.8 tema 4 - inmunización
Presentación no.8   tema 4 - inmunizaciónPresentación no.8   tema 4 - inmunización
Presentación no.8 tema 4 - inmunización
 
Caso clínico evejecimiento
Caso clínico evejecimientoCaso clínico evejecimiento
Caso clínico evejecimiento
 
Abordaje integral de la dermatomicosis
Abordaje integral de la dermatomicosisAbordaje integral de la dermatomicosis
Abordaje integral de la dermatomicosis
 
PAE monica.docx
PAE monica.docxPAE monica.docx
PAE monica.docx
 
Manejo de heridas y Ulceras por presión III - IV
Manejo de heridas y  Ulceras por presión III - IVManejo de heridas y  Ulceras por presión III - IV
Manejo de heridas y Ulceras por presión III - IV
 
ASEPSIA-ANTISEPSIA ca.pptx
ASEPSIA-ANTISEPSIA ca.pptxASEPSIA-ANTISEPSIA ca.pptx
ASEPSIA-ANTISEPSIA ca.pptx
 
Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integralValoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral
 

Más de Lupita Álvarez

Trastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividadTrastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividad
Lupita Álvarez
 
Perversiones sexuales
Perversiones sexualesPerversiones sexuales
Perversiones sexuales
Lupita Álvarez
 
NIVEL GENÉTICO
NIVEL GENÉTICO NIVEL GENÉTICO
NIVEL GENÉTICO
Lupita Álvarez
 
LAS PROTEÍNAS
LAS PROTEÍNAS LAS PROTEÍNAS
LAS PROTEÍNAS
Lupita Álvarez
 
Generalidades de un Hippie, Rastafari, Hipster y un Metalero :)
Generalidades de un Hippie, Rastafari, Hipster y un Metalero :)Generalidades de un Hippie, Rastafari, Hipster y un Metalero :)
Generalidades de un Hippie, Rastafari, Hipster y un Metalero :)
Lupita Álvarez
 
BREVE Y ESPECIFICA INFORMACIÓN SOBRE LAS ENZIMAS
BREVE Y ESPECIFICA INFORMACIÓN SOBRE LAS ENZIMASBREVE Y ESPECIFICA INFORMACIÓN SOBRE LAS ENZIMAS
BREVE Y ESPECIFICA INFORMACIÓN SOBRE LAS ENZIMAS
Lupita Álvarez
 
Cuestionario de nivel célular. 6to "B" Enfermería.
Cuestionario de nivel célular. 6to "B" Enfermería.Cuestionario de nivel célular. 6to "B" Enfermería.
Cuestionario de nivel célular. 6to "B" Enfermería.
Lupita Álvarez
 
Depresión- Psicología
Depresión- Psicología Depresión- Psicología
Depresión- Psicología
Lupita Álvarez
 
PLACE DE LEUCEMIA
PLACE DE LEUCEMIAPLACE DE LEUCEMIA
PLACE DE LEUCEMIA
Lupita Álvarez
 
Tecnica de glucemia capilar
Tecnica de glucemia capilarTecnica de glucemia capilar
Tecnica de glucemia capilar
Lupita Álvarez
 
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeria
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeriaHipotiroidismo y cuidados de enfermeria
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeriaLupita Álvarez
 
Libro de la nanda
Libro de la nandaLibro de la nanda
Libro de la nanda
Lupita Álvarez
 
Horizonte clasico cultura teotihuacana
Horizonte clasico  cultura teotihuacanaHorizonte clasico  cultura teotihuacana
Horizonte clasico cultura teotihuacanaLupita Álvarez
 

Más de Lupita Álvarez (18)

Trastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividadTrastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividad
 
Perversiones sexuales
Perversiones sexualesPerversiones sexuales
Perversiones sexuales
 
NIVEL GENÉTICO
NIVEL GENÉTICO NIVEL GENÉTICO
NIVEL GENÉTICO
 
LAS PROTEÍNAS
LAS PROTEÍNAS LAS PROTEÍNAS
LAS PROTEÍNAS
 
Generalidades de un Hippie, Rastafari, Hipster y un Metalero :)
Generalidades de un Hippie, Rastafari, Hipster y un Metalero :)Generalidades de un Hippie, Rastafari, Hipster y un Metalero :)
Generalidades de un Hippie, Rastafari, Hipster y un Metalero :)
 
BREVE Y ESPECIFICA INFORMACIÓN SOBRE LAS ENZIMAS
BREVE Y ESPECIFICA INFORMACIÓN SOBRE LAS ENZIMASBREVE Y ESPECIFICA INFORMACIÓN SOBRE LAS ENZIMAS
BREVE Y ESPECIFICA INFORMACIÓN SOBRE LAS ENZIMAS
 
Cuestionario de nivel célular. 6to "B" Enfermería.
Cuestionario de nivel célular. 6to "B" Enfermería.Cuestionario de nivel célular. 6to "B" Enfermería.
Cuestionario de nivel célular. 6to "B" Enfermería.
 
Depresión- Psicología
Depresión- Psicología Depresión- Psicología
Depresión- Psicología
 
Ensayo el bien comun
Ensayo el bien comunEnsayo el bien comun
Ensayo el bien comun
 
PAE COMPLETO DE EPOC
PAE COMPLETO DE EPOCPAE COMPLETO DE EPOC
PAE COMPLETO DE EPOC
 
PLACE DE LEUCEMIA
PLACE DE LEUCEMIAPLACE DE LEUCEMIA
PLACE DE LEUCEMIA
 
Tecnica de glucemia capilar
Tecnica de glucemia capilarTecnica de glucemia capilar
Tecnica de glucemia capilar
 
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeria
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeriaHipotiroidismo y cuidados de enfermeria
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeria
 
Libro de la nanda
Libro de la nandaLibro de la nanda
Libro de la nanda
 
Horizonte clasico cultura teotihuacana
Horizonte clasico  cultura teotihuacanaHorizonte clasico  cultura teotihuacana
Horizonte clasico cultura teotihuacana
 
Gasometria
GasometriaGasometria
Gasometria
 
Las edas
Las edasLas edas
Las edas
 
Taiga
TaigaTaiga
Taiga
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

PAE: Quemadura 2do°, superficial en paciente pediátrico. (exposición)

  • 1. L/O/G/O QUEMADURA 2do° Superficial, En 20% De Tejido Corporal. Paciente pediátrico POR: María Guadalupe Saldaña Álvarez ASESORA: Lic. Enf. E.P Norma Oralia Hernández López
  • 3. OBJETIVOS GENERAL: Desarrollar habilidades y destrezas al elaborar el PAE para alcanzar competencias en el uso de etiquetas diagnosticas de la NANDA. ESPECIFICO:  Identificar problemas de salud  Llevar a su optimo estado de salud al pte.  Valora al usuario por medio de los 11 patrones de Marjory Gordon
  • 4. Las quemaduras son lesiones en los tejidos vivos por acción de diversos agentes provocando destrucción celular, edema y pérdida de líquidos. ETIOLOGIA *Térmicas *Químicas *Eléctricas *Biológicas CLASIFICACIÓN Extensión Cabeza y Cuello.... 9% Brazos................ 18% Torso.................. 36% Piernas................36% Periné................... 1% Regla de los 9-Wallce Profundidad El puño del paciente representa el 1% de su superficie corporal, igual para todas las edades BENAIM: *Superficiales *Intermedias *Profundas BOYER: 1° ; 2°; 3°
  • 6. FICHA DE IDENTIFICACIÓN NOMBRE DVA EDAD: 9 años SEXO: MASCULINO PESO: 21.00 KG. TALLA: 1.32mts. SERVICIO: HOSPITALIZACIÓN PEDIATRICA CAMA. #1 ESTADO CIVIL: SOLTERO OCUPACIÓN: ESTUDIANTE PROCEDENCIA: PALPÁN DE BARANDA Edo. De Mor. ESCOLARIDAD: PRIMARIA. FECHA DE INGRESO: 26 DE DICIEMBREDEL 2013 DIAGNOSTICO MEDICO QUEMADURA 2do° EN HEMITRONCO Y AXILA IZQ. FUENTE DE INFORMACIÓN: ISEM
  • 8. HEMATOLOGÍA 26/12/13 PARAMETROS NORMALES HEMATOLOGÍA 01/01/14 LEU: 8.3/mm3 5.000-10.000/mm3 LEU: 4.4 /mm3 HB: 15.4 g/100ml 11.2-16.5 g/100 ml HB: 12.7 g/100ml HTC: 48.4 ml/100ml 35-44 ml/100 ml HTC: 37.8 ml/100ml PTL: 264, 000/mm3 150.000-450.000/mm3 PTL: 235 /mm3 QUÍMICA SANGUÍNEA QUÍMICA SANGUÍNEA Glucosa: 98 mg/dL 70-105 mg/dL Glucosa: 88 mg/dL Creatinina: 50 mg/dL 0,3-0,7 mg/dl Creatinina: 59 mg/dL ELECTROLITROS ELECTROLITROS Na: 138. 6 mEq/L 136 -145 mEq/L Na: 140 mEq/L K: 3.61 mmol/L 3,6 - 5,5 mmol/L K: 4 mmol/L Cl: 107 mmol/L 98 – 107 mmol/L Cl: 106 mmol/L
  • 9. VALORACIÓN POR 11 PATRONES DE MARJORY. GORDON.
  • 10.  I.- Percepción/ Manejo de la Salud  II.- Nutricional/Metabólico  III.- Eliminación  IV.- Actividad/Ejercicio  V.- Sueño/Descanso  VI.- Cognitivo/Percepción  VII.- Auto Percepción (Concentración)  VIII.- Rol/Relaciones  IX.- Sexualidad/Reproducción  X.- Afrontamiento/Tolerancia al Estrés  XI.-Valores/Creencias
  • 11. PATRONES AFECTADOS PATRÓN I.- Percepción/Manejo de la Salud •Piel •Riesgo de infección Patrón VI.- Cognitivo/Perceptivo • Dolor Patrón X.Afrontamiento/Tolerancia al Estrés • Ansiedad
  • 13. PAE: PACIENTE PEDIATRICO CON QUEMADURA 2do° *Quemadura *Destrucción de las capas de la piel *Alteración de la superficie cutánea *Flictenas Deterioro de la integridad cutánea r/c Quemadura, m/p Destrucción de las capas de la piel , alteración de la superficie Cutánea, flictenas.
  • 14. OBJETIVO: Favorecer el proceso de cicatrización en sus estancia hospitalaria INTERVECIÓN FUNDAMENTACIÓN EJECUCIÓN *Adm. De medicación tópica La aplicación de sustancias tópicas promueve la integridad de la piel ,disminuyendo un efecto negativo. *Vigilancia de la piel *Manejo de la nutrición Las acciones previenen continuidad de lesiones produciendo una pronta recuperación. EVALUACIÓN •Se le aplico después del baño. *Sin datos de infección *La cama se le cambia día a día con el manejo de una técnica estéril (campana) *el Pte. Presenta mejoría en el estado de la piel, (P. Granulación) evolucionando favorablemente. Sin datos de infección *La explicación sobre la nutrición de acuerdo a El manejo de la vulnerabilidad por nutrición permite *Se le da falta de la dermis y ofrecer al pte. Una dieta orientación sobre la epidermis pone en que le proporcione los importancia del perspectiva al pte. nutrimentos necesarios consumo de El familiar atiende a para su pronta alimentos al familiar las sugerencias recuperación. alimenticias.
  • 15.
  • 16. PAE: PACIENTE PEDIATRICO CON QUEMADURA 2do° *Quemadura *Manifestación verbal *Mascara Facial Dolor Agudo r/c Quemadura, m/p Manifestación Verbal, Mascara Facial.
  • 17. OBJETIVO: Favorecer el proceso de cicatrización en sus estancia hospitalaria INTERVECIÓN FUNDAMENTACIÓN EJECUCIÓN *Adm. De Analgésicos *Los analgésicos farmacológicos ayudan a disminuir o eliminar el dolor. 1-Adm. Analgésicos a horas correctas para evitar picos y valles de la analgesia. 2- Aplicar los 5 Correctos *La vía IV es el medio más rápido para el transporte de sol. Y Fármacos por el cuerpo. *El polvo y bacterias 3-Mantenimiento del aéreas causan material seco y infección sino se estéril tiene una buena higiene. •Se cumplió en tiempo y forma. EVALUACIÓN *El pte. Refiere disminución del dolor durante las *Se le proporcionan intervenciones. técnicas para disminuir las molestias del dolor. *a la observación el pte. Se nota relajado sin molestias de dolor. *Se trato de mantener seco el *En curación diaria material y se llevo se observa piel en acabo una rigurosa recuperación libre técnica estéril. de microorganismos patógenos y datos infecciosos.
  • 18. PAE: PACIENTE PEDIATRICO CON QUEMADURA 2do° CLASE 2: Respuesta al afrontamiento del estrés *Cambio en el estado de salud *Estrés *estancia hospitalaria prolongada *Inquietud, Vigilancia, Irritabilidad, fatiga, Temor, Temblores finos de MS Y MI, aumento en las pulsaciones. Cambio en el estado de salud, Estrés, estancia hospitalaria prolongada m/p Inquietud, Vigilancia, Irritabilidad,, fatiga, Temor, Temblores finos de MS Y MI, aumento en las pulsaciones.
  • 19. OBJETIVO: Disminución de la Ansiedad. INTERVECIÓN FUNDAMENTACIÓN EJECUCIÓN EVALUACIÓN *Proporcionar seguridad y bienestar. *La aparición de la ansiedad manifiesta el conflicto adaptativo y la falta de recursos para conseguir una respuesta adecuada a las tensiones internas. *Las estrategias de afrontamiento a su estrés, reducen la ansiedad en lugar de modificarla. * Iniciar la resolución de la ansiedad *Para la disminución de la ansiedad es aportar al individuo, estrategias de respuesta más activas que faciliten el intercambio de buenas relaciones y una interpretación del entorno más adecuado. *Se maneja una adecuado aislamiento, restringiendo las visitas a excepción de sus padres. *Mantenemos una actitud cercana al pte. resolviendo las dudas posibles sobre sus cuestionamientos. *hacemos uso de objetos permitidos para actividades recreativas. *En primera estancia se manifiesta con temor, posteriormente ante una comunicación empática se presenta cooperador. *Atiende al planteamiento, escucha activo, y finalmente asume una actitud de aceptación.
  • 20. PAE: PACIENTE PEDIATRICO CON QUEMADURA 2do° Patrón:1 Percepción/manejo de salud *Alteración de las defensas primarias *Destrucción tisular r/c Alteración de las defensas primarias, Destrucción tisular
  • 21. OBJETIVO: Evitar el riesgo de infección mediante cuidados de enfermería durante su estancia hospitalaria INTERVECIÓN FUNDAMENTACIÓN EJECUCIÓN *Protección contra las infecciones 1-Observar signos y síntomas de infección sistémica y localizada. *estas acciones disminuyen el riesgo de contaminación por agentes externos funcionando como medio profiláctico. 2-Limitar el no. De visitas *Los antibióticos son sustancias químicas producidas por un 3-Realizar la técnica ser vivo o medio de aislamiento sintético que a bajas concentraciones 4-Aplicación de inhibe o mata el antibiótico. crecimiento y/o *metas reproducción de internacionales microorganismos bacterianos. *5momentos de lavado de manos EVALUACIÓN *Aplicación de *Sin presencia de antibiótico IV según signos y síntomas la regla de oro. de infección. *aplicación de medicamento tópico después del baño. *Registro de características de la piel. *Manejo ambiental Laboratorios sin presencia de síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS)
  • 22.
  • 23. PLAN DE ALTA Dx: Enfermería OBJETIVO El pte. Quemadur Cumplirá a con los De 2do° cuidados Superficial, prescritos y En 20% del explicados tejido en su hogar corporal. Seguir al pie de la letra su tratamiento farmacológic o y así permitir la pronta recuperación . RECOMENDACIONES PARA EL AUTO CUIDADO Informar al pte que al hacer el aseo en su lesión lave y seque muy bien ya que eso puede traer complicaciones. Indicar que no debe hacer fuerza mayor en sus actividades Capacitar al familiar para asistir adecuadamente al pte. CUIDADOS DOMICILIARIOS VIGILAR SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA Baño de Si muestra regadera síntomas de Cambio de shock ropa y cama (inconsciencia, frecuente respiración Mantener un irregular, pulso área cerrada débil y rápido, Limitar boca y labios visitas secos). Utilización de medidas universales (cubrebocas) Ingesta correcta de alimentos