SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
Descargar para leer sin conexión
UPF - Finanzas II 
BLOQUE 1 
El apalancamiento y el riesgo en la empresa. 
1.1. Introducción 
El término apalancamiento se emplea, generalmente, para referirse a dos conceptos: el APALANCAMIENTO, propiamente dicho, y el EFECTO APALANCAMIENTO; el primero es la descripción de una situación dentro de la empresa y el segundo es el efecto que esa situación provoca. 
Veamos el primer concepto: APALANCAMIENTO. Existe apalancamiento cuando la empresa tiene costes fijos, ya sean de tipo operativo o financiero. 
Los costes fijos operativos son aquellos costes de explotación que no dependen del volumen de producción y ventas, aquellos que la empresa continuaría teniendo aunque decidiera no producir. Son, básicamente, los producidos por inversiones fijas o inmovilizadas. Si existen este tipo de costes, entonces la empresa tiene apalancamiento operativo. 
Los costes fijos financieros son aquellos que se derivan de la financiación externa a la empresa, es decir, los que se derivan del endeudamiento con terceros: deuda bancaria, emisión de títulos por parte de la empresa (bonos, pagarés…). Se producen porque la empresa tiene que “pagar/retribuir” a aquellos agentes que le han prestado dinero para financiarse. Si esto ocurre, decimos que la empresa tiene apalancamiento financiero. 
El segundo concepto es el de EFECTO APALANCAMIENTO, ya que explica el efecto que los dos tipos de apalancamiento tienen sobre la rentabilidad en la empresa. Si se conocen sus efectos, los apalancamientos se van a poder utilizar como una herramienta para poder mejorar ésa rentabilidad. Al igual que una palanca permite, aplicando una fuerza en un punto, transformarla en una fuerza mayor, el uso de costes fijos va a permitir también aumentar los beneficios y la rentabilidad dentro de la empresa. 
En los puntos siguientes, 1.2 y 1.3, analizaremos los dos tipos de apalancamiento: operativo y financiero. En el punto 1.4 analizaremos el riesgo empresarial, y los efectos que sobre él tienen ambos tipos de apalancamiento. 
© Xavier Puig / Gemma Cid 1
UPF - Finanzas II 
1.2. Apalancamiento operativo. 
Si observamos la Cuenta de Resultados de una empresa, vemos que el primer subtotal que hallamos es el beneficio antes de intereses e impuestos (BAII). 
+ Ventas (V) 
- Costes de explotación (CF+CV) 
= BAII 
Al BAII se le conoce como resultado operativo o resultado de explotación, y muestra el beneficio que la empresa ha obtenido por su actividad básica mediante la explotación de sus activos. También podemos ver al BAII como aquel resultado que debe ser suficiente para remunerar a todos los agentes que proporcionaron la financiación que la empresa ha necesitado para llevar a cabo sus proyectos de inversión. Éstos serian, entre otros, las Entidades Financieras que han prestado recursos, los inversores que han adquirido títulos de deuda de la empresa en los mercados financieros, los accionistas, etc. 
Para obtener la rentabilidad económica de la empresa, utilizamos el ROA: BAII/Activo. Para poder tomar decisiones que incrementen el BAII y la rentabilidad económica es imprescindible conocer la estructura de costes de la empresa (proporción entre costes fijos y variables) y el concepto de apalancamiento operativo. 
Veamos un ejemplo: imaginemos tres empresas (A, B y C), las tres con el mismo nivel de ventas y BAII, pero con diferente estructura de costes: 
Empresa A 
Empresa B 
Empresa C 
V 
1.000 
1.000 
1.000 
CV 
100 
300 
500 
CF 
500 
300 
100 
BAII 
400 
400 
400 
Veamos el efecto en el BAII de un incremento del 10% en las ventas: 
Empresa A 
Empresa B 
Empresa C 
ΔV=10% 
1.100 
1.100 
1.100 
ΔCV=10% 
110 
330 
550 
CF 
500 
300 
100 
BAII 
490 
470 
450 
ΔBAII 
22,5% 
17,5% 
12,5% 
© Xavier Puig / Gemma Cid 2
UPF - Finanzas II 
Para el mismo incremento en las ventas (10%), la empresa A obtiene un incremento del 22,5% en el BAII, la empresa B un 17,5% y la empresa C un 12,5%. En los tres casos, el incremento en el BAII es superior al incremento del 10% de las ventas 
La existencia y la magnitud de los costes fijos en la empresa determinan el efecto que un incremento en las ventas produce en el BAII. La empresa con mayor proporción de costes fijos (la más apalancada operativamente) es la que obtiene en este ejemplo un incremento mayor en el BAII a partir del mismo incremento en ventas. 
Así es como se define el Apalancamiento Operativo: el porcentaje de variación del beneficio antes de intereses e impuestos (BAII) frente a una determinada variación en unidades vendidas. 
En el ejemplo anterior, el apalancamiento operativo de la empresa A sería 2,25 es decir, para un incremento de ventas del 1% el BAII se incrementaría un 2,25%, para un incremento del 10% el BAII se incrementaría el 22,5% etc. Los apalancamientos operativos de las empresas B y C serían 1,75 y 1,25 respectivamente. 
Hasta el momento no hemos introducido ninguna fórmula en la explicación, veamos ahora la formulación del concepto de Apalancamiento Operativo: 
Apalancamiento operativo = VVBAIIBAII ΔΔ 
descomponemos el BAII para hallar ΔBAII: 
BAII = V - (CF+CV) = V – CF – aV = (1 – a) V – CF 
(donde a=CV/V, o % de costes variables sobre ventas) 
ΔBAII = (1 – a) ΔV – ΔCF = (1 – a) ΔV 
(ya que los CF no se incrementan) 
y sustituimos ΔBAII en la fórmula: 
VVBAIIBAII ΔΔ = VVBAIIVa ΔΔ−)1( = BAIIVVVa ⋅Δ⋅Δ⋅−)1(= BAIIVa⋅−)1(= BAIICFBAII+ 
(ya que BAII = (1-a) V – CF, entonces (1-a) V = BAII+CF) 
Finalmente, la fórmula del apalancamiento operativo queda: 
VVBAIIBAII ΔΔ = 1 + BAIICF 
© Xavier Puig / Gemma Cid 3
UPF - Finanzas II 
En el ejemplo anterior de las empresas A, B y C: 
Apalancamiento operativo: 
Empresa A: 1 + (500/400) = 1 + 1.25 = 2.25 
Empresa B: 1 + (300/400) = 1 + 0.75 = 1.75 
Empresa C: 1 + (100/400) = 1 + 0.25 = 1.25 
Vemos que los valores hallados a partir de las fórmulas coinciden con los que habíamos estimado previamente. 
El apalancamiento operativo produce el mismo efecto a una reducción en las ventas: la empresa más apalancada verá reducidos sus beneficios en una proporción mayor que las demás. 
En el ejemplo anterior, supongamos ahora una disminución de ventas del 10%: 
Empresa A 
Empresa B 
Empresa C 
ΔV= -10% 
900 
900 
900 
ΔCV= -10% 
90 
270 
450 
CF 
500 
300 
100 
BAII 
310 
330 
350 
ΔBAII 
-22,5% 
-17,5% 
-12,5% 
Si la reducción en ventas es del 50%: 
En este supuesto, la empresa A entraría en pérdidas, cuando B y C aun consiguen mantener beneficios, pese a la reducción de los mismos. 
El ejemplo que hemos seguido de las empresas A, B y C, no sólo nos permite entender apalancamiento operativo, sino que también nos introduce dos conceptos. 
Empresa A 
Empresa B 
Empresa C 
ΔV= -50% 
500 
500 
500 
ΔCV= -50% 
50 
150 
250 
CF 
500 
300 
100 
BAII 
-50 
50 
150 
ΔBAII 
-112,5% 
-87,5% 
-62,5% 
© Xavier Puig / Gemma Cid 4
UPF - Finanzas II 
En primer lugar, que un mayor apalancamiento conduce a más volatilidad en el beneficio operativo (incrementos y disminuciones mayores en el BAII), y por lo tanto a más riesgo operativo. El concepto de riesgo operativo se analizará posteriormente, junto con el riesgo financiero y el riesgo total de la empresa, en el punto 1.4. 
En segundo lugar, que para la gestión empresarial de cada una de estas empresas (y para todas las empresas en general) es muy importante conocer cuál es el nivel de ventas con el que se obtiene un BAII=0, o punto muerto operativo. A un nivel mayor de ventas a éste punto la empresa tendrá beneficios, y a un nivel menor de ventas, la empresa tendrá pérdidas. 
Veamos el cálculo del punto muerto: 
Antes hemos visto: 
BAII = V - (CF+CV) = V – CF – aV = (1 – a) V – CF 
(donde a=CV/V, o % de costes variables sobre ventas) 
Como queremos saber el nivel de ventas que hacen que BAII=0, despejamos en la fórmula: 
0 = (1 – a) V – CF V= )a1( CF− 
En nuestro ejemplo: 
Empresa A: a = 100 / 1000 = 0,1 V = 500 / (1-0,1) = 555,56 
Empresa B: a = 300 / 1000 = 0,3 V = 300 / (1-0,3) = 428,57 
Empresa C: a = 500 / 1000 = 0,5 V = 100 / (1-0,5) = 200 
Comprobación: 
Empresa A: BAII = V – CF - aV = 555,56 – 500 – 55,56 = 0 
Empresa B: BAII = V – CF - aV = 428,57 – 300 – 128,57 = 0 
Empresa C: BAII = V – CF - aV = 200 – 100 – 100 = 0 
Las empresas más apalancadas operativamente (mayor proporción de costes fijos sobre el total) tardan más en entrar en beneficios, aunque se benefician de un “efecto palanca” superior, y sus beneficios aumentan más rápidamente ante un incremento de ventas igual a otras empresas con un apalancamiento menor. © Xavier Puig / Gemma Cid 5
UPF - Finanzas II 
1.3. Apalancamiento financiero. 
Si continuamos el análisis de la Cuenta de Resultados, vemos que el siguiente subtotal que hallamos es el beneficio antes de impuestos (BAI). 
+ Ventas (V) 
- Costes de explotación (CF+CV) 
= BAII 
- Intereses 
=BAI 
El BAI lo obtenemos cuando al beneficio antes de intereses e impuestos (BAII) le restamos los intereses, es decir, una vez retribuimos a todas las fuentes de financiación externa a la empresa (bancos, inversores que poseen títulos de deuda de la compañía, etc). El BAI, por tanto, servirá para retribuir las fuentes de financiación interna, los accionistas, una vez hayamos pagado los impuestos al Estado. 
Para obtener la rentabilidad financiera de la empresa, utilizamos el ROE: BN/fondos propios. Para poder tomar decisiones que incrementen el BAI (y por tanto el BN, ya que entre BAI y BN no hay margen de decisión para la empresa) y la rentabilidad financiera es imprescindible conocer la estructura de capital de la empresa, o proporción entre recursos propios y deuda, así como el concepto de apalancamiento financiero. 
Sigamos con el ejemplo de las tres empresas, y analicemos ahora sus recursos: aunque tienen diferente proporción entre deuda y recursos propios, sus recursos totales son idénticos. Analicemos el efecto de esta diferente composición en el caso que las tres obtenían un BAII=500. 
Para este nivel de BAII, la empresa más endeudada (más apalancada financieramente) tiene mejor resultado que las que tienen una proporción de deuda menor. Decimos que, en este caso, existe un apalancamiento financiero positivo, pues el endeudamiento tiene un efecto positivo sobre el ROE. 
Empresa A 
Empresa B 
Empresa C 
Recursos propios (P) 
2.000 
1.600 
1.000 
Endeudamiento (E) 
0 
400 
1.000 
Recursos totales 
2.000 
2.000 
2.000 
BAII 
500 
500 
500 
Intereses (10%) 
0 
40 
100 
BAI y BN (no impuestos) 
500 
460 
400 
ROE (BN/P) 
0,25 
0,29 
0,40 
© Xavier Puig / Gemma Cid 6
UPF - Finanzas II 
Veamos el ejemplo con otro nivel de BAI. 
Para este nuevo nivel de BAII, la empresa más endeudada (más apalancada financieramente) tiene peor resultado que las que tienen una proporción de deuda menor. Decimos que, en este caso, existe un apalancamiento financiero negativo, pues el endeudamiento tiene un efecto negativo sobre el ROE. 
El ejemplo nos permite observar varios aspectos relacionados con el uso de la deuda en la estructura de capital de la empresa. 
En primer lugar, el hecho que el apalancamiento financiero sea positivo o negativo parece depender de dos conceptos: el nivel de BAII y los intereses que se paga por la deuda. Posteriormente analizaremos el efecto palanca de la deuda, y podremos constatar que las variables que deben compararse son, de hecho, el rendimiento de los activos con el coste de la deuda, o ROA y coste medio de financiación. Dependiendo de cual sea mayor a la empresa le interesará o no endeudarse. Este es, de hecho, un razonamiento muy intuitivo (no compensará endeudarse si la empresa no puede obtener un rendimiento superior al coste de la deuda), más tarde lo veremos con fórmulas. 
En segundo lugar, comprobamos que la empresa más endeudada consigue incrementos y disminuciones en la rentabilidad más acentuados que las otras empresas. Este hecho implica nuevamente más riesgo, que analizaremos en el punto 1.4. 
Empresa A 
Empresa B 
Empresa C 
Recursos propios (P) 
2.000 
1.600 
1.000 
Endeudamiento (E) 
0 
400 
1.000 
Recursos totales 
2.000 
2.000 
2.000 
BAII 
100 
100 
100 
Intereses (10%) 
0 
40 
100 
BAI y BN (no impuestos) 
100 
60 
0 
ROE (BN/P) 
0,05 
0,0375 
0 
© Xavier Puig / Gemma Cid 7
UPF - Finanzas II 
En tercer lugar, hemos de tener en cuenta que ahora el volumen de costes fijos se ha incrementado por los costes financieros, lo que implica que el punto muerto que habíamos hallado (el punto muerto operativo) ahora no es real. Debemos hallar un punto muerto que tenga en cuenta estos costes, que será el punto muerto global de la empresa, aquel nivel de ventas a partir del cual la empresa tiene beneficios, o por debajo del cual tiene pérdidas. 
De nuevo: 
BAII = V - (CF+CV) = V – CF – aV = (1 – a) V – CF 
(donde a=CV/V, o % de costes variables sobre ventas) 
Como queremos saber el nivel de ventas que hacen que BAII=0, despejamos en la fórmula: 
0 = (1 – a) V – CF V= )a1( CF− 
Hasta aquí no ha cambiado nada, la diferencia será que ahora a los costes fijos operativos del ejemplo anterior le sumaremos los intereses: 
Empresa A: a = 100 / 1000 = 0,1 V = (500+0) / (1-0,1) = 555,56 
Empresa B: a = 300 / 1000 = 0,3 V = (300+40) / (1-0,3) = 485,71 
Empresa C: a = 500 / 1000 = 0,5 V = (100+100) / (1-0,5) = 400 
Igual que antes, hagamos la comprobación: 
Empresa A: BAII = V – CF - aV = 555,56 – 500 – 55,56 = 0 
Empresa B: BAII = V – CF - aV = 485,71 – 340 – 145,71 = 0 
Empresa C: BAII = V – CF - aV = 400 – 200 – 100 = 0 
La empresa A no tiene deuda, por tanto su punto muerto global y operativo son iguales. Las empresas B y C tienen costes financieros, por tanto deben vender más unidades para compensar estos costes y no entrar en pérdidas. 
© Xavier Puig / Gemma Cid 8
UPF - Finanzas II 
Visto el nuevo punto muerto, comprobemos si conviene o no apalancarse: 
Queremos hallar las variables que afectan a la rentabilidad de la empresa, al ROE, por tanto desarrollaremos su expresión: 
ROE = ρ = EBN 
Partiremos de la ratio ROA (r), y siguiendo la estructura de la cuenta de resultados llegaremos a desarrollar la fórmula del Beneficio Neto para sustituirla en la fórmula del ROE. 
ROA = r = ABAII (donde A=activo) por tanto BAII = r∙A 
Si al BAII le restamos los gastos financieros hallamos el BAI, por tanto: 
BAI = BAII – kD∙D = r∙A – kD∙ D 
donde kD = coste de la deuda, o gastos financieros/endeudamiento total 
D = endeudamiento total 
Y si al BAII le restamos los impuestos hallamos el BN, por tanto: 
BN = BAI(1-τ) = ( r∙A – kD∙ D) (1-τ) 
Como el activo (A) es igual al capital propio más la deuda (E+D), sustituimos: 
BN = BAI(1-τ) = ( r∙(E+D) – kD∙ D) (1-τ) = ( r∙E + ( r – kD)∙ D) (1-τ) 
Ahora ya podemos sustituir ésta expresión en la fórmula del ROE. 
ROE = ρ = EBN = E) -)·E)·(1k-(rr·E (Dτ+=    ⋅−+⋅− EDkrrD)()1(τ 
Si definimos e=D/E (ratio de endeudamiento, o deuda dividido por capitales propios), entonces: 
ROE = ρ = []ekrrD⋅−+⋅−)()1(τ 
A partir de la fórmula del ROE podremos preguntarnos si a la empresa le conviene o no incrementar la deuda. Para hallar la respuesta, observemos que la variable e (la ratio de endeudamiento) se ve multiplicada por el factor (r-kD), esto nos permitirá concluir que: 
r- kD > 0 → ρ↑ ROE aumenta al aumentar el endeudamiento (conviene endeudarse) 
r- kD < 0 → ρ↓ ROE disminuye al aumentar el endeudamiento (no conviene 
endeudarse) 
r- kD = 0 → ρ ROE no cambia al aumentar el endeudamiento (indiferente 
endeudarse) 
Es el mismo resultado que ya habíamos apuntado de forma intuitiva: convendrá endeudarse si la rentabilidad que obtenemos (r) es mayor que el coste de la deuda (kD), en caso contrario la deuda no nos interesa, pues hace disminuir la rentabilidad de los capitales propios (ROE). 
© Xavier Puig / Gemma Cid 9
UPF - Finanzas II 
1.4. El riesgo en la empresa 
Cuando hablamos de riesgo en la empresa nos referimos a la volatilidad de sus beneficios, sean del tipo que sean. En finanzas, “volatilidad” es sinónimo de “riesgo”. El riesgo global de la empresa será el que afecta al beneficio final o neto (BN), pero se puede descomponer éste riesgo en otros dos: el operativo o económico, que depende principalmente del tipo de negocio de la empresa, pero que, tal y como hemos visto, se ve afectado por las decisiones que toma la empresa respecto al apalancamiento operativo, y el riesgo financiero, en el que el BAI se ve afectado por las decisiones que tome la empresa respecto al apalancamiento financiero. 
Ya vimos en el punto 1.2. que una empresa más apalancada operativamente obtiene un mayor incremento del BAII (y por tanto de la rentabilidad sobre activos, ROA) ante un aumento de ventas que otra empresa menos apalancada. Pero también vimos que sufría una disminución del BAII y ROA mayor en el caso que las ventas disminuyeran. Este aumento de volatilidad hace aumentar el riesgo económico. 
En el punto 1.3. vimos que empresas más endeudadas conseguían aumentos y disminuciones de rentabilidad (ROE) mayores que otras empresas menos endeudadas. Este aumento de volatilidad hace aumentar el riesgo financiero. 
El producto de ambos riesgos compone el riesgo global de la empresa, por tanto, el efecto combinado de apalancamiento operativo y financiero constituyen el efecto palanca total. 
Analicemos el riesgo global (RG) y veamos sus componentes. Entendemos el riesgo global como la variación en el beneficio ante variaciones en las ventas: 
RG = VVBNBNΔΔ 
Descomponemos esta fórmula para que intervengan también el BAII y el BAI: 
RG = BAIBAIBNBNΔΔ . BAIIBAIIBAIBAIΔΔ . VVBAIIBAIIΔΔ 
Y analicemos cada componente: 
RE = VVBAIIBAIIΔΔ 
Es el riesgo económico u operativo. Ya vimos la fórmula al analizar el apalancamiento operativo. El riesgo económico depende de la relación entre costes fijos y variables. 
© Xavier Puig / Gemma Cid 10
UPF - Finanzas II 
RF = BAIIBAIIBAIBAIΔΔ 
El riesgo financiero recoge la influencia de las cargas financieras. Depende de la estructura financiera a través de la ratio de apalancamiento financiero 
El último factor no implica riesgo = BAIBAIBNBNΔΔ = BAIBAI)1(BAI)1(BAIΔτ− τ−Δ = 1 
Por tanto: RG = RE · RF 
1.5. Resumen 
En este primer bloque de la asignatura hemos analizado la actividad de una empresa siguiendo los componentes de su cuenta de resultados, y hemos visto algunas herramientas útiles para la mejora del resultado final. 
En un primer nivel, la empresa realiza una actividad por la que obtiene un margen, el resultado operativo (BAII). Como ha utilizado una serie de recursos (activos) podemos obtener la rentabilidad económica u operativa (ROA). Una herramienta importante para poder gestionar este beneficio y rentabilidad es el apalancamiento operativo, pues los costes fijos de explotación permiten obtener mayores rentabilidades a partir del aumento en ventas (efecto palanca). Siempre sin perder de vista dos aspectos. En primer lugar, que la empresa debe estar situada en un nivel de ventas superior a su punto muerto operativo (en caso contrario la empresa tendría pérdidas), y en segundo lugar debemos tener en cuenta que el apalancamiento genera riesgo operativo. 
A partir del BAII, la empresa paga intereses a sus fuentes de financiación y obtiene el BAI, y tras pagar los impuestos que corresponda (aquí no hay margen de decisión para la empresa) obtenemos el BN. Ahora ya no quedan más fuentes de financiación que los propios accionistas, por tanto la ratio que utilizamos para obtener la rentabilidad financiera es el ROE (beneficio neto sobre recursos propios). Una herramienta importante para poder gestionar esta rentabilidad es el apalancamiento financiero, pues hemos visto que los costes fijos financieros permiten un aumento en la rentabilidad, siempre sin perder de vista dos aspectos: la empresa debe tener apalancamiento financiero positivo (en caso contrario mejor no financiarse con deuda), y hay que tener en cuenta que el apalancamiento genera riesgo financiero. 
Es importante gestionar correctamente ambos riesgos, pues el riesgo global es el producto de ambos. 
© Xavier Puig / Gemma Cid 11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas de análisis de valor económico
Técnicas de análisis de valor económicoTécnicas de análisis de valor económico
Técnicas de análisis de valor económicoLBenites
 
metodos mixtos goodwill - clasico - uec - renta abreviada
metodos mixtos goodwill - clasico - uec - renta abreviadametodos mixtos goodwill - clasico - uec - renta abreviada
metodos mixtos goodwill - clasico - uec - renta abreviadaElia Luz Merino Remicio
 
Admon financiera clase 7 v2
Admon financiera clase 7 v2Admon financiera clase 7 v2
Admon financiera clase 7 v2Diego Delgado
 
EVA (Economic Value Add)
EVA (Economic Value Add)EVA (Economic Value Add)
EVA (Economic Value Add)David Menotti
 
EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16
EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16
EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16Julio César Huincho Hilario
 
VALOR ECONÓMICO AGREGADO COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO FINANCIERO DE LA EMPRESA
VALOR ECONÓMICO AGREGADO COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO FINANCIERO DE LA EMPRESAVALOR ECONÓMICO AGREGADO COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO FINANCIERO DE LA EMPRESA
VALOR ECONÓMICO AGREGADO COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO FINANCIERO DE LA EMPRESAEugenio Marlon Evaristo Borja
 
EVA (valor económico agregado)
EVA (valor económico agregado)EVA (valor económico agregado)
EVA (valor económico agregado)arnulfoe
 
Guia Practica Valuación de Empresas
Guia Practica Valuación de EmpresasGuia Practica Valuación de Empresas
Guia Practica Valuación de Empresasfinanzas_uca
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas de análisis de valor económico
Técnicas de análisis de valor económicoTécnicas de análisis de valor económico
Técnicas de análisis de valor económico
 
metodos mixtos goodwill - clasico - uec - renta abreviada
metodos mixtos goodwill - clasico - uec - renta abreviadametodos mixtos goodwill - clasico - uec - renta abreviada
metodos mixtos goodwill - clasico - uec - renta abreviada
 
Admon financiera clase 7 v2
Admon financiera clase 7 v2Admon financiera clase 7 v2
Admon financiera clase 7 v2
 
EVA (Economic Value Add)
EVA (Economic Value Add)EVA (Economic Value Add)
EVA (Economic Value Add)
 
EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16
EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16
EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16
 
capitulo 1
capitulo 1capitulo 1
capitulo 1
 
VALOR ECONÓMICO AGREGADO COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO FINANCIERO DE LA EMPRESA
VALOR ECONÓMICO AGREGADO COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO FINANCIERO DE LA EMPRESAVALOR ECONÓMICO AGREGADO COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO FINANCIERO DE LA EMPRESA
VALOR ECONÓMICO AGREGADO COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO FINANCIERO DE LA EMPRESA
 
EVA (valor económico agregado)
EVA (valor económico agregado)EVA (valor económico agregado)
EVA (valor económico agregado)
 
Eva
EvaEva
Eva
 
Mercados Financieros por Xavier Puig
Mercados Financieros por Xavier PuigMercados Financieros por Xavier Puig
Mercados Financieros por Xavier Puig
 
P gf ude-m_tips
P gf ude-m_tipsP gf ude-m_tips
P gf ude-m_tips
 
Apalancamiento financiero
Apalancamiento financieroApalancamiento financiero
Apalancamiento financiero
 
Apalancamiento
ApalancamientoApalancamiento
Apalancamiento
 
Eva presentacion 1
Eva presentacion 1Eva presentacion 1
Eva presentacion 1
 
Valor económico agregado Eva
Valor económico agregado EvaValor económico agregado Eva
Valor económico agregado Eva
 
Guia Practica Valuación de Empresas
Guia Practica Valuación de EmpresasGuia Practica Valuación de Empresas
Guia Practica Valuación de Empresas
 
Valor Económico Agregado Eva
Valor Económico Agregado EvaValor Económico Agregado Eva
Valor Económico Agregado Eva
 
Valor económico agregado
Valor económico agregadoValor económico agregado
Valor económico agregado
 
Ejemplo12
Ejemplo12Ejemplo12
Ejemplo12
 
Tipos de apalancamiento
Tipos de apalancamientoTipos de apalancamiento
Tipos de apalancamiento
 

Destacado

Finanzas: El coste de capital, temario por Xavier Puig y Gemma Cid
Finanzas: El coste de capital, temario por Xavier Puig y Gemma CidFinanzas: El coste de capital, temario por Xavier Puig y Gemma Cid
Finanzas: El coste de capital, temario por Xavier Puig y Gemma CidUPF Barcelona School of Management
 
Finanzas II. Bloque 3. Teoría de la Estructura de Capital, por Xavier Puig y ...
Finanzas II. Bloque 3. Teoría de la Estructura de Capital, por Xavier Puig y ...Finanzas II. Bloque 3. Teoría de la Estructura de Capital, por Xavier Puig y ...
Finanzas II. Bloque 3. Teoría de la Estructura de Capital, por Xavier Puig y ...UPF Barcelona School of Management
 
Finanzas: La política de dividendos, temario por Xavier Puig y Gemma Cid
Finanzas: La política de dividendos, temario por Xavier Puig y Gemma CidFinanzas: La política de dividendos, temario por Xavier Puig y Gemma Cid
Finanzas: La política de dividendos, temario por Xavier Puig y Gemma CidUPF Barcelona School of Management
 
Ampliación de capital, por Xavier Puig, Jaume Martí y Gemma Cid
Ampliación de capital, por Xavier Puig, Jaume Martí y Gemma CidAmpliación de capital, por Xavier Puig, Jaume Martí y Gemma Cid
Ampliación de capital, por Xavier Puig, Jaume Martí y Gemma CidUPF Barcelona School of Management
 
Tutorial Excel: cómo realizar cálculos de VAN y TIR, por Gemma Cid
Tutorial Excel: cómo realizar cálculos de VAN y TIR, por Gemma CidTutorial Excel: cómo realizar cálculos de VAN y TIR, por Gemma Cid
Tutorial Excel: cómo realizar cálculos de VAN y TIR, por Gemma CidUPF Barcelona School of Management
 
Política financera de l'empresa, per Xavier Puig i Gemma Cid
 Política financera de l'empresa, per Xavier Puig i Gemma Cid Política financera de l'empresa, per Xavier Puig i Gemma Cid
Política financera de l'empresa, per Xavier Puig i Gemma CidUPF Barcelona School of Management
 
Asesoramiento financiero: Aspectos que valora el cliente, por Òscar Elvira
Asesoramiento financiero: Aspectos que valora el cliente, por Òscar ElviraAsesoramiento financiero: Aspectos que valora el cliente, por Òscar Elvira
Asesoramiento financiero: Aspectos que valora el cliente, por Òscar ElviraUPF Barcelona School of Management
 
La base de las matemáticas financieras, por Gemma Cid y Xavier Puig
La base de las matemáticas financieras, por Gemma Cid y Xavier PuigLa base de las matemáticas financieras, por Gemma Cid y Xavier Puig
La base de las matemáticas financieras, por Gemma Cid y Xavier PuigUPF Barcelona School of Management
 
Earnings management and audit adjustments by Oriol Amat and Òscar Elvira
Earnings management and audit adjustments by Oriol Amat and Òscar ElviraEarnings management and audit adjustments by Oriol Amat and Òscar Elvira
Earnings management and audit adjustments by Oriol Amat and Òscar ElviraUPF Barcelona School of Management
 
Formación del espíritu emprendedor en educación secundaria. Decálogo por Xavi...
Formación del espíritu emprendedor en educación secundaria. Decálogo por Xavi...Formación del espíritu emprendedor en educación secundaria. Decálogo por Xavi...
Formación del espíritu emprendedor en educación secundaria. Decálogo por Xavi...UPF Barcelona School of Management
 

Destacado (20)

Finanzas: El coste de capital, temario por Xavier Puig y Gemma Cid
Finanzas: El coste de capital, temario por Xavier Puig y Gemma CidFinanzas: El coste de capital, temario por Xavier Puig y Gemma Cid
Finanzas: El coste de capital, temario por Xavier Puig y Gemma Cid
 
Finanzas II. Bloque 3. Teoría de la Estructura de Capital, por Xavier Puig y ...
Finanzas II. Bloque 3. Teoría de la Estructura de Capital, por Xavier Puig y ...Finanzas II. Bloque 3. Teoría de la Estructura de Capital, por Xavier Puig y ...
Finanzas II. Bloque 3. Teoría de la Estructura de Capital, por Xavier Puig y ...
 
Finanzas: La política de dividendos, temario por Xavier Puig y Gemma Cid
Finanzas: La política de dividendos, temario por Xavier Puig y Gemma CidFinanzas: La política de dividendos, temario por Xavier Puig y Gemma Cid
Finanzas: La política de dividendos, temario por Xavier Puig y Gemma Cid
 
Ampliación de capital, por Xavier Puig, Jaume Martí y Gemma Cid
Ampliación de capital, por Xavier Puig, Jaume Martí y Gemma CidAmpliación de capital, por Xavier Puig, Jaume Martí y Gemma Cid
Ampliación de capital, por Xavier Puig, Jaume Martí y Gemma Cid
 
Tutorial Excel: cómo realizar cálculos de VAN y TIR, por Gemma Cid
Tutorial Excel: cómo realizar cálculos de VAN y TIR, por Gemma CidTutorial Excel: cómo realizar cálculos de VAN y TIR, por Gemma Cid
Tutorial Excel: cómo realizar cálculos de VAN y TIR, por Gemma Cid
 
Ejercicios para calculadora, por Gemma Cid
Ejercicios para calculadora, por Gemma CidEjercicios para calculadora, por Gemma Cid
Ejercicios para calculadora, por Gemma Cid
 
Política financera de l'empresa, per Xavier Puig i Gemma Cid
 Política financera de l'empresa, per Xavier Puig i Gemma Cid Política financera de l'empresa, per Xavier Puig i Gemma Cid
Política financera de l'empresa, per Xavier Puig i Gemma Cid
 
Asesoramiento financiero: Aspectos que valora el cliente, por Òscar Elvira
Asesoramiento financiero: Aspectos que valora el cliente, por Òscar ElviraAsesoramiento financiero: Aspectos que valora el cliente, por Òscar Elvira
Asesoramiento financiero: Aspectos que valora el cliente, por Òscar Elvira
 
Finanzas: transparencias, por Xavier Puig y Gemma Cid
Finanzas: transparencias, por Xavier Puig y Gemma CidFinanzas: transparencias, por Xavier Puig y Gemma Cid
Finanzas: transparencias, por Xavier Puig y Gemma Cid
 
Finanzas Corporativas por Xavier Puig y Òscar Elvira
Finanzas Corporativas por Xavier Puig y Òscar ElviraFinanzas Corporativas por Xavier Puig y Òscar Elvira
Finanzas Corporativas por Xavier Puig y Òscar Elvira
 
Análisis de proyectos, por Gemma Cid
Análisis de proyectos, por Gemma CidAnálisis de proyectos, por Gemma Cid
Análisis de proyectos, por Gemma Cid
 
Finanzas: Mercados Financieros, temario MBA por Xavier Puig
Finanzas: Mercados Financieros, temario MBA por Xavier PuigFinanzas: Mercados Financieros, temario MBA por Xavier Puig
Finanzas: Mercados Financieros, temario MBA por Xavier Puig
 
La base de las matemáticas financieras, por Gemma Cid y Xavier Puig
La base de las matemáticas financieras, por Gemma Cid y Xavier PuigLa base de las matemáticas financieras, por Gemma Cid y Xavier Puig
La base de las matemáticas financieras, por Gemma Cid y Xavier Puig
 
Economía para todos, por Xavier Puig y Gemma Cid
Economía para todos, por Xavier Puig y Gemma CidEconomía para todos, por Xavier Puig y Gemma Cid
Economía para todos, por Xavier Puig y Gemma Cid
 
Earnings management and audit adjustments by Oriol Amat and Òscar Elvira
Earnings management and audit adjustments by Oriol Amat and Òscar ElviraEarnings management and audit adjustments by Oriol Amat and Òscar Elvira
Earnings management and audit adjustments by Oriol Amat and Òscar Elvira
 
La crisis de ¿Nunca acabar? por Xavier Puig Pla
La crisis de ¿Nunca acabar? por Xavier Puig PlaLa crisis de ¿Nunca acabar? por Xavier Puig Pla
La crisis de ¿Nunca acabar? por Xavier Puig Pla
 
Financiación empresarial, reflexiones, por Gemma Cid
Financiación empresarial, reflexiones, por Gemma CidFinanciación empresarial, reflexiones, por Gemma Cid
Financiación empresarial, reflexiones, por Gemma Cid
 
¿Qué son las finanzas? Por Gemma Cid
¿Qué son las finanzas? Por Gemma Cid¿Qué son las finanzas? Por Gemma Cid
¿Qué son las finanzas? Por Gemma Cid
 
Formación del espíritu emprendedor en educación secundaria. Decálogo por Xavi...
Formación del espíritu emprendedor en educación secundaria. Decálogo por Xavi...Formación del espíritu emprendedor en educación secundaria. Decálogo por Xavi...
Formación del espíritu emprendedor en educación secundaria. Decálogo por Xavi...
 
Asesoramiento financiero por Òscar Elvira
Asesoramiento financiero por Òscar ElviraAsesoramiento financiero por Òscar Elvira
Asesoramiento financiero por Òscar Elvira
 

Similar a Finanzas: El apalancamiento y el riesgo en la empresa, por Xavier Puig y Gemma Cid

material_2019D1_FIN331_01_121996.pptx
material_2019D1_FIN331_01_121996.pptxmaterial_2019D1_FIN331_01_121996.pptx
material_2019D1_FIN331_01_121996.pptxYulisaCondori1
 
Cuarta Unidad Libro Economía 4º ESO
Cuarta Unidad Libro Economía 4º ESOCuarta Unidad Libro Economía 4º ESO
Cuarta Unidad Libro Economía 4º ESOjsande
 
Apalancamiento pp
Apalancamiento ppApalancamiento pp
Apalancamiento ppyeny
 
Semana 5. Estudio Económico. C.T. - P.E..ppt
Semana 5. Estudio Económico. C.T. - P.E..pptSemana 5. Estudio Económico. C.T. - P.E..ppt
Semana 5. Estudio Económico. C.T. - P.E..pptYasminaHuaman1
 
II_Estructura de Capital para una empresa privada
II_Estructura de Capital para una empresa privadaII_Estructura de Capital para una empresa privada
II_Estructura de Capital para una empresa privadaReynaldoHernandezcas1
 
SEMANA 3 2023 - .pptx
SEMANA 3 2023 - .pptxSEMANA 3 2023 - .pptx
SEMANA 3 2023 - .pptxJOEL242596
 
Apalancamiento financiero
Apalancamiento financieroApalancamiento financiero
Apalancamiento financierojaneko janeko
 
Punto de equilibrio (break even)
Punto de equilibrio (break even)Punto de equilibrio (break even)
Punto de equilibrio (break even)AFICE
 
Semana 6 - Valor Economico Agregado.pptx
Semana 6 - Valor Economico Agregado.pptxSemana 6 - Valor Economico Agregado.pptx
Semana 6 - Valor Economico Agregado.pptxGuzmnGiancarlo
 
Apalancamiento operativo
Apalancamiento operativoApalancamiento operativo
Apalancamiento operativoDante Mundaca
 
178 9 chmdycnmknivgtgpovowncevauwagnuiuhmtkzgumppsiwiwrx
178 9 chmdycnmknivgtgpovowncevauwagnuiuhmtkzgumppsiwiwrx178 9 chmdycnmknivgtgpovowncevauwagnuiuhmtkzgumppsiwiwrx
178 9 chmdycnmknivgtgpovowncevauwagnuiuhmtkzgumppsiwiwrxElvis Mamani
 

Similar a Finanzas: El apalancamiento y el riesgo en la empresa, por Xavier Puig y Gemma Cid (20)

material_2019D1_FIN331_01_121996.pptx
material_2019D1_FIN331_01_121996.pptxmaterial_2019D1_FIN331_01_121996.pptx
material_2019D1_FIN331_01_121996.pptx
 
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.pptAPALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
 
Cuarta Unidad Libro Economía 4º ESO
Cuarta Unidad Libro Economía 4º ESOCuarta Unidad Libro Economía 4º ESO
Cuarta Unidad Libro Economía 4º ESO
 
Apalancamiento pp
Apalancamiento ppApalancamiento pp
Apalancamiento pp
 
Apalancamiento
ApalancamientoApalancamiento
Apalancamiento
 
Apalancamiento
ApalancamientoApalancamiento
Apalancamiento
 
Apalancamiento
ApalancamientoApalancamiento
Apalancamiento
 
Rentabilidades
RentabilidadesRentabilidades
Rentabilidades
 
Semana 5. Estudio Económico. C.T. - P.E..ppt
Semana 5. Estudio Económico. C.T. - P.E..pptSemana 5. Estudio Económico. C.T. - P.E..ppt
Semana 5. Estudio Económico. C.T. - P.E..ppt
 
II_Estructura de Capital para una empresa privada
II_Estructura de Capital para una empresa privadaII_Estructura de Capital para una empresa privada
II_Estructura de Capital para una empresa privada
 
Rentabilidad
RentabilidadRentabilidad
Rentabilidad
 
SEMANA 3 2023 - .pptx
SEMANA 3 2023 - .pptxSEMANA 3 2023 - .pptx
SEMANA 3 2023 - .pptx
 
Rentabilidad
RentabilidadRentabilidad
Rentabilidad
 
Apalancamiento financiero
Apalancamiento financieroApalancamiento financiero
Apalancamiento financiero
 
Rentabilidades
RentabilidadesRentabilidades
Rentabilidades
 
Punto de equilibrio (break even)
Punto de equilibrio (break even)Punto de equilibrio (break even)
Punto de equilibrio (break even)
 
APALANCAMIENTO.pptx
APALANCAMIENTO.pptxAPALANCAMIENTO.pptx
APALANCAMIENTO.pptx
 
Semana 6 - Valor Economico Agregado.pptx
Semana 6 - Valor Economico Agregado.pptxSemana 6 - Valor Economico Agregado.pptx
Semana 6 - Valor Economico Agregado.pptx
 
Apalancamiento operativo
Apalancamiento operativoApalancamiento operativo
Apalancamiento operativo
 
178 9 chmdycnmknivgtgpovowncevauwagnuiuhmtkzgumppsiwiwrx
178 9 chmdycnmknivgtgpovowncevauwagnuiuhmtkzgumppsiwiwrx178 9 chmdycnmknivgtgpovowncevauwagnuiuhmtkzgumppsiwiwrx
178 9 chmdycnmknivgtgpovowncevauwagnuiuhmtkzgumppsiwiwrx
 

Más de UPF Barcelona School of Management

Aspectos claves de la fiscalidad de sociedades 2014-2015, por Carmen Jover
Aspectos claves de la fiscalidad de sociedades 2014-2015, por Carmen JoverAspectos claves de la fiscalidad de sociedades 2014-2015, por Carmen Jover
Aspectos claves de la fiscalidad de sociedades 2014-2015, por Carmen JoverUPF Barcelona School of Management
 
Impuesto sobre la renta de las personas físicas -reforma 2015- por Carmen Jover
Impuesto sobre la renta de las personas físicas -reforma 2015- por Carmen JoverImpuesto sobre la renta de las personas físicas -reforma 2015- por Carmen Jover
Impuesto sobre la renta de las personas físicas -reforma 2015- por Carmen JoverUPF Barcelona School of Management
 
Carteras de inversión por perfil de cliente, por Óscar Elvira
Carteras de inversión por perfil de cliente, por Óscar ElviraCarteras de inversión por perfil de cliente, por Óscar Elvira
Carteras de inversión por perfil de cliente, por Óscar ElviraUPF Barcelona School of Management
 
Instituciones de inversión colectiva (ICC), por Miquel Planiol i Ribera
Instituciones de inversión colectiva (ICC), por Miquel Planiol i RiberaInstituciones de inversión colectiva (ICC), por Miquel Planiol i Ribera
Instituciones de inversión colectiva (ICC), por Miquel Planiol i RiberaUPF Barcelona School of Management
 
Finanzas: Teoría de la Estructura de Capital, temario por Xavier Puig y Gemma...
Finanzas: Teoría de la Estructura de Capital, temario por Xavier Puig y Gemma...Finanzas: Teoría de la Estructura de Capital, temario por Xavier Puig y Gemma...
Finanzas: Teoría de la Estructura de Capital, temario por Xavier Puig y Gemma...UPF Barcelona School of Management
 
Política financiera de la empresa, por Xavier Puig y Gemma Cid
Política financiera de la empresa, por Xavier Puig y Gemma CidPolítica financiera de la empresa, por Xavier Puig y Gemma Cid
Política financiera de la empresa, por Xavier Puig y Gemma CidUPF Barcelona School of Management
 
No es produirà un desastre borsari, amb Repsol. Xavier Puig portada de El Temps
No es produirà un desastre borsari, amb Repsol. Xavier Puig portada de El TempsNo es produirà un desastre borsari, amb Repsol. Xavier Puig portada de El Temps
No es produirà un desastre borsari, amb Repsol. Xavier Puig portada de El TempsUPF Barcelona School of Management
 
La penúltima reforma, artículo de el Periódico, por Xavier Puig
La penúltima reforma, artículo de el Periódico, por Xavier PuigLa penúltima reforma, artículo de el Periódico, por Xavier Puig
La penúltima reforma, artículo de el Periódico, por Xavier PuigUPF Barcelona School of Management
 

Más de UPF Barcelona School of Management (10)

Aspectos claves de la fiscalidad de sociedades 2014-2015, por Carmen Jover
Aspectos claves de la fiscalidad de sociedades 2014-2015, por Carmen JoverAspectos claves de la fiscalidad de sociedades 2014-2015, por Carmen Jover
Aspectos claves de la fiscalidad de sociedades 2014-2015, por Carmen Jover
 
Impuesto sobre la renta de las personas físicas -reforma 2015- por Carmen Jover
Impuesto sobre la renta de las personas físicas -reforma 2015- por Carmen JoverImpuesto sobre la renta de las personas físicas -reforma 2015- por Carmen Jover
Impuesto sobre la renta de las personas físicas -reforma 2015- por Carmen Jover
 
Planificación financiera, por Óscar Elvira
Planificación financiera, por Óscar ElviraPlanificación financiera, por Óscar Elvira
Planificación financiera, por Óscar Elvira
 
Carteras de inversión por perfil de cliente, por Óscar Elvira
Carteras de inversión por perfil de cliente, por Óscar ElviraCarteras de inversión por perfil de cliente, por Óscar Elvira
Carteras de inversión por perfil de cliente, por Óscar Elvira
 
La finalidad del ahorro, por Óscar Elvira
La finalidad del ahorro, por Óscar ElviraLa finalidad del ahorro, por Óscar Elvira
La finalidad del ahorro, por Óscar Elvira
 
Instituciones de inversión colectiva (ICC), por Miquel Planiol i Ribera
Instituciones de inversión colectiva (ICC), por Miquel Planiol i RiberaInstituciones de inversión colectiva (ICC), por Miquel Planiol i Ribera
Instituciones de inversión colectiva (ICC), por Miquel Planiol i Ribera
 
Finanzas: Teoría de la Estructura de Capital, temario por Xavier Puig y Gemma...
Finanzas: Teoría de la Estructura de Capital, temario por Xavier Puig y Gemma...Finanzas: Teoría de la Estructura de Capital, temario por Xavier Puig y Gemma...
Finanzas: Teoría de la Estructura de Capital, temario por Xavier Puig y Gemma...
 
Política financiera de la empresa, por Xavier Puig y Gemma Cid
Política financiera de la empresa, por Xavier Puig y Gemma CidPolítica financiera de la empresa, por Xavier Puig y Gemma Cid
Política financiera de la empresa, por Xavier Puig y Gemma Cid
 
No es produirà un desastre borsari, amb Repsol. Xavier Puig portada de El Temps
No es produirà un desastre borsari, amb Repsol. Xavier Puig portada de El TempsNo es produirà un desastre borsari, amb Repsol. Xavier Puig portada de El Temps
No es produirà un desastre borsari, amb Repsol. Xavier Puig portada de El Temps
 
La penúltima reforma, artículo de el Periódico, por Xavier Puig
La penúltima reforma, artículo de el Periódico, por Xavier PuigLa penúltima reforma, artículo de el Periódico, por Xavier Puig
La penúltima reforma, artículo de el Periódico, por Xavier Puig
 

Último

EL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptx
EL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptxEL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptx
EL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptxgalvezedgar
 
Procedimiento no contencioso tributario no vinculado
Procedimiento no contencioso tributario no vinculadoProcedimiento no contencioso tributario no vinculado
Procedimiento no contencioso tributario no vinculadoMauricioRomero785824
 
1 PRESENTACION MERCADO DE COMPRAS PUBLICAS
1 PRESENTACION MERCADO DE COMPRAS PUBLICAS1 PRESENTACION MERCADO DE COMPRAS PUBLICAS
1 PRESENTACION MERCADO DE COMPRAS PUBLICAScamicarobur
 
Libro sobre el Lavado de Dinero en versión PDF
Libro sobre el Lavado de Dinero en versión PDFLibro sobre el Lavado de Dinero en versión PDF
Libro sobre el Lavado de Dinero en versión PDFJulietaArango1
 
Marco conceptual para la información financiera.pdf
Marco conceptual para la información financiera.pdfMarco conceptual para la información financiera.pdf
Marco conceptual para la información financiera.pdfabrahamoises2001
 
LAS CULTURAS HIDRAULICAS EN BOLIVIA.pptx
LAS CULTURAS HIDRAULICAS EN BOLIVIA.pptxLAS CULTURAS HIDRAULICAS EN BOLIVIA.pptx
LAS CULTURAS HIDRAULICAS EN BOLIVIA.pptxinecpv
 
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxTEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxangelguillermo29
 
Razon de liquidez, endeudamiento y rentabilidad y
Razon de liquidez, endeudamiento y rentabilidad yRazon de liquidez, endeudamiento y rentabilidad y
Razon de liquidez, endeudamiento y rentabilidad yAXELCESARBALDERRAMAM
 
Lecturas de Historia del Pensamiento Económico (Adrian Ravier).pdf
Lecturas de Historia del Pensamiento Económico (Adrian Ravier).pdfLecturas de Historia del Pensamiento Económico (Adrian Ravier).pdf
Lecturas de Historia del Pensamiento Económico (Adrian Ravier).pdfPEPONLU
 
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptx
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptxPLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptx
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptxMiguelLoaiza5
 
PARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
PARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhPARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
PARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhangelorihuela4
 
Fichas de Letras para nivel primario buenísimo
Fichas de Letras para nivel primario buenísimoFichas de Letras para nivel primario buenísimo
Fichas de Letras para nivel primario buenísimoValentinaMolero
 
tad22.pdf sggwhqhqt1vbwju2u2u1jwy2jjqy1j2jqu
tad22.pdf sggwhqhqt1vbwju2u2u1jwy2jjqy1j2jqutad22.pdf sggwhqhqt1vbwju2u2u1jwy2jjqy1j2jqu
tad22.pdf sggwhqhqt1vbwju2u2u1jwy2jjqy1j2jquiceokey158
 
Cuadro Comparativo selección proveedores
Cuadro Comparativo selección proveedoresCuadro Comparativo selección proveedores
Cuadro Comparativo selección proveedoresSofiaGutirrez19
 
flujogramadepoliconsultorio-policlínico-pampas
flujogramadepoliconsultorio-policlínico-pampasflujogramadepoliconsultorio-policlínico-pampas
flujogramadepoliconsultorio-policlínico-pampasJuan Rodrigez
 
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptxJOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptxWalter torres pachas
 
Guia appto bancor para creditos inmobiliarios en Cordoba
Guia appto bancor para creditos inmobiliarios en CordobaGuia appto bancor para creditos inmobiliarios en Cordoba
Guia appto bancor para creditos inmobiliarios en Cordobassuser163013
 
El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...
El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...
El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...PEPONLU
 
AUDITORÍA FINANCIERAS AL ELEMENTO 5 DEL PCGE
AUDITORÍA FINANCIERAS AL ELEMENTO 5 DEL PCGEAUDITORÍA FINANCIERAS AL ELEMENTO 5 DEL PCGE
AUDITORÍA FINANCIERAS AL ELEMENTO 5 DEL PCGELzaroLpezErcilioFlor
 
Seguridad Ciudadana.pptx situación actual del país
Seguridad Ciudadana.pptx situación actual del paísSeguridad Ciudadana.pptx situación actual del país
Seguridad Ciudadana.pptx situación actual del paísRosaliaTiconaTicona
 

Último (20)

EL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptx
EL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptxEL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptx
EL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptx
 
Procedimiento no contencioso tributario no vinculado
Procedimiento no contencioso tributario no vinculadoProcedimiento no contencioso tributario no vinculado
Procedimiento no contencioso tributario no vinculado
 
1 PRESENTACION MERCADO DE COMPRAS PUBLICAS
1 PRESENTACION MERCADO DE COMPRAS PUBLICAS1 PRESENTACION MERCADO DE COMPRAS PUBLICAS
1 PRESENTACION MERCADO DE COMPRAS PUBLICAS
 
Libro sobre el Lavado de Dinero en versión PDF
Libro sobre el Lavado de Dinero en versión PDFLibro sobre el Lavado de Dinero en versión PDF
Libro sobre el Lavado de Dinero en versión PDF
 
Marco conceptual para la información financiera.pdf
Marco conceptual para la información financiera.pdfMarco conceptual para la información financiera.pdf
Marco conceptual para la información financiera.pdf
 
LAS CULTURAS HIDRAULICAS EN BOLIVIA.pptx
LAS CULTURAS HIDRAULICAS EN BOLIVIA.pptxLAS CULTURAS HIDRAULICAS EN BOLIVIA.pptx
LAS CULTURAS HIDRAULICAS EN BOLIVIA.pptx
 
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxTEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Razon de liquidez, endeudamiento y rentabilidad y
Razon de liquidez, endeudamiento y rentabilidad yRazon de liquidez, endeudamiento y rentabilidad y
Razon de liquidez, endeudamiento y rentabilidad y
 
Lecturas de Historia del Pensamiento Económico (Adrian Ravier).pdf
Lecturas de Historia del Pensamiento Económico (Adrian Ravier).pdfLecturas de Historia del Pensamiento Económico (Adrian Ravier).pdf
Lecturas de Historia del Pensamiento Económico (Adrian Ravier).pdf
 
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptx
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptxPLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptx
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptx
 
PARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
PARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhPARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
PARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
 
Fichas de Letras para nivel primario buenísimo
Fichas de Letras para nivel primario buenísimoFichas de Letras para nivel primario buenísimo
Fichas de Letras para nivel primario buenísimo
 
tad22.pdf sggwhqhqt1vbwju2u2u1jwy2jjqy1j2jqu
tad22.pdf sggwhqhqt1vbwju2u2u1jwy2jjqy1j2jqutad22.pdf sggwhqhqt1vbwju2u2u1jwy2jjqy1j2jqu
tad22.pdf sggwhqhqt1vbwju2u2u1jwy2jjqy1j2jqu
 
Cuadro Comparativo selección proveedores
Cuadro Comparativo selección proveedoresCuadro Comparativo selección proveedores
Cuadro Comparativo selección proveedores
 
flujogramadepoliconsultorio-policlínico-pampas
flujogramadepoliconsultorio-policlínico-pampasflujogramadepoliconsultorio-policlínico-pampas
flujogramadepoliconsultorio-policlínico-pampas
 
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptxJOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
 
Guia appto bancor para creditos inmobiliarios en Cordoba
Guia appto bancor para creditos inmobiliarios en CordobaGuia appto bancor para creditos inmobiliarios en Cordoba
Guia appto bancor para creditos inmobiliarios en Cordoba
 
El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...
El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...
El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...
 
AUDITORÍA FINANCIERAS AL ELEMENTO 5 DEL PCGE
AUDITORÍA FINANCIERAS AL ELEMENTO 5 DEL PCGEAUDITORÍA FINANCIERAS AL ELEMENTO 5 DEL PCGE
AUDITORÍA FINANCIERAS AL ELEMENTO 5 DEL PCGE
 
Seguridad Ciudadana.pptx situación actual del país
Seguridad Ciudadana.pptx situación actual del paísSeguridad Ciudadana.pptx situación actual del país
Seguridad Ciudadana.pptx situación actual del país
 

Finanzas: El apalancamiento y el riesgo en la empresa, por Xavier Puig y Gemma Cid

  • 1. UPF - Finanzas II BLOQUE 1 El apalancamiento y el riesgo en la empresa. 1.1. Introducción El término apalancamiento se emplea, generalmente, para referirse a dos conceptos: el APALANCAMIENTO, propiamente dicho, y el EFECTO APALANCAMIENTO; el primero es la descripción de una situación dentro de la empresa y el segundo es el efecto que esa situación provoca. Veamos el primer concepto: APALANCAMIENTO. Existe apalancamiento cuando la empresa tiene costes fijos, ya sean de tipo operativo o financiero. Los costes fijos operativos son aquellos costes de explotación que no dependen del volumen de producción y ventas, aquellos que la empresa continuaría teniendo aunque decidiera no producir. Son, básicamente, los producidos por inversiones fijas o inmovilizadas. Si existen este tipo de costes, entonces la empresa tiene apalancamiento operativo. Los costes fijos financieros son aquellos que se derivan de la financiación externa a la empresa, es decir, los que se derivan del endeudamiento con terceros: deuda bancaria, emisión de títulos por parte de la empresa (bonos, pagarés…). Se producen porque la empresa tiene que “pagar/retribuir” a aquellos agentes que le han prestado dinero para financiarse. Si esto ocurre, decimos que la empresa tiene apalancamiento financiero. El segundo concepto es el de EFECTO APALANCAMIENTO, ya que explica el efecto que los dos tipos de apalancamiento tienen sobre la rentabilidad en la empresa. Si se conocen sus efectos, los apalancamientos se van a poder utilizar como una herramienta para poder mejorar ésa rentabilidad. Al igual que una palanca permite, aplicando una fuerza en un punto, transformarla en una fuerza mayor, el uso de costes fijos va a permitir también aumentar los beneficios y la rentabilidad dentro de la empresa. En los puntos siguientes, 1.2 y 1.3, analizaremos los dos tipos de apalancamiento: operativo y financiero. En el punto 1.4 analizaremos el riesgo empresarial, y los efectos que sobre él tienen ambos tipos de apalancamiento. © Xavier Puig / Gemma Cid 1
  • 2. UPF - Finanzas II 1.2. Apalancamiento operativo. Si observamos la Cuenta de Resultados de una empresa, vemos que el primer subtotal que hallamos es el beneficio antes de intereses e impuestos (BAII). + Ventas (V) - Costes de explotación (CF+CV) = BAII Al BAII se le conoce como resultado operativo o resultado de explotación, y muestra el beneficio que la empresa ha obtenido por su actividad básica mediante la explotación de sus activos. También podemos ver al BAII como aquel resultado que debe ser suficiente para remunerar a todos los agentes que proporcionaron la financiación que la empresa ha necesitado para llevar a cabo sus proyectos de inversión. Éstos serian, entre otros, las Entidades Financieras que han prestado recursos, los inversores que han adquirido títulos de deuda de la empresa en los mercados financieros, los accionistas, etc. Para obtener la rentabilidad económica de la empresa, utilizamos el ROA: BAII/Activo. Para poder tomar decisiones que incrementen el BAII y la rentabilidad económica es imprescindible conocer la estructura de costes de la empresa (proporción entre costes fijos y variables) y el concepto de apalancamiento operativo. Veamos un ejemplo: imaginemos tres empresas (A, B y C), las tres con el mismo nivel de ventas y BAII, pero con diferente estructura de costes: Empresa A Empresa B Empresa C V 1.000 1.000 1.000 CV 100 300 500 CF 500 300 100 BAII 400 400 400 Veamos el efecto en el BAII de un incremento del 10% en las ventas: Empresa A Empresa B Empresa C ΔV=10% 1.100 1.100 1.100 ΔCV=10% 110 330 550 CF 500 300 100 BAII 490 470 450 ΔBAII 22,5% 17,5% 12,5% © Xavier Puig / Gemma Cid 2
  • 3. UPF - Finanzas II Para el mismo incremento en las ventas (10%), la empresa A obtiene un incremento del 22,5% en el BAII, la empresa B un 17,5% y la empresa C un 12,5%. En los tres casos, el incremento en el BAII es superior al incremento del 10% de las ventas La existencia y la magnitud de los costes fijos en la empresa determinan el efecto que un incremento en las ventas produce en el BAII. La empresa con mayor proporción de costes fijos (la más apalancada operativamente) es la que obtiene en este ejemplo un incremento mayor en el BAII a partir del mismo incremento en ventas. Así es como se define el Apalancamiento Operativo: el porcentaje de variación del beneficio antes de intereses e impuestos (BAII) frente a una determinada variación en unidades vendidas. En el ejemplo anterior, el apalancamiento operativo de la empresa A sería 2,25 es decir, para un incremento de ventas del 1% el BAII se incrementaría un 2,25%, para un incremento del 10% el BAII se incrementaría el 22,5% etc. Los apalancamientos operativos de las empresas B y C serían 1,75 y 1,25 respectivamente. Hasta el momento no hemos introducido ninguna fórmula en la explicación, veamos ahora la formulación del concepto de Apalancamiento Operativo: Apalancamiento operativo = VVBAIIBAII ΔΔ descomponemos el BAII para hallar ΔBAII: BAII = V - (CF+CV) = V – CF – aV = (1 – a) V – CF (donde a=CV/V, o % de costes variables sobre ventas) ΔBAII = (1 – a) ΔV – ΔCF = (1 – a) ΔV (ya que los CF no se incrementan) y sustituimos ΔBAII en la fórmula: VVBAIIBAII ΔΔ = VVBAIIVa ΔΔ−)1( = BAIIVVVa ⋅Δ⋅Δ⋅−)1(= BAIIVa⋅−)1(= BAIICFBAII+ (ya que BAII = (1-a) V – CF, entonces (1-a) V = BAII+CF) Finalmente, la fórmula del apalancamiento operativo queda: VVBAIIBAII ΔΔ = 1 + BAIICF © Xavier Puig / Gemma Cid 3
  • 4. UPF - Finanzas II En el ejemplo anterior de las empresas A, B y C: Apalancamiento operativo: Empresa A: 1 + (500/400) = 1 + 1.25 = 2.25 Empresa B: 1 + (300/400) = 1 + 0.75 = 1.75 Empresa C: 1 + (100/400) = 1 + 0.25 = 1.25 Vemos que los valores hallados a partir de las fórmulas coinciden con los que habíamos estimado previamente. El apalancamiento operativo produce el mismo efecto a una reducción en las ventas: la empresa más apalancada verá reducidos sus beneficios en una proporción mayor que las demás. En el ejemplo anterior, supongamos ahora una disminución de ventas del 10%: Empresa A Empresa B Empresa C ΔV= -10% 900 900 900 ΔCV= -10% 90 270 450 CF 500 300 100 BAII 310 330 350 ΔBAII -22,5% -17,5% -12,5% Si la reducción en ventas es del 50%: En este supuesto, la empresa A entraría en pérdidas, cuando B y C aun consiguen mantener beneficios, pese a la reducción de los mismos. El ejemplo que hemos seguido de las empresas A, B y C, no sólo nos permite entender apalancamiento operativo, sino que también nos introduce dos conceptos. Empresa A Empresa B Empresa C ΔV= -50% 500 500 500 ΔCV= -50% 50 150 250 CF 500 300 100 BAII -50 50 150 ΔBAII -112,5% -87,5% -62,5% © Xavier Puig / Gemma Cid 4
  • 5. UPF - Finanzas II En primer lugar, que un mayor apalancamiento conduce a más volatilidad en el beneficio operativo (incrementos y disminuciones mayores en el BAII), y por lo tanto a más riesgo operativo. El concepto de riesgo operativo se analizará posteriormente, junto con el riesgo financiero y el riesgo total de la empresa, en el punto 1.4. En segundo lugar, que para la gestión empresarial de cada una de estas empresas (y para todas las empresas en general) es muy importante conocer cuál es el nivel de ventas con el que se obtiene un BAII=0, o punto muerto operativo. A un nivel mayor de ventas a éste punto la empresa tendrá beneficios, y a un nivel menor de ventas, la empresa tendrá pérdidas. Veamos el cálculo del punto muerto: Antes hemos visto: BAII = V - (CF+CV) = V – CF – aV = (1 – a) V – CF (donde a=CV/V, o % de costes variables sobre ventas) Como queremos saber el nivel de ventas que hacen que BAII=0, despejamos en la fórmula: 0 = (1 – a) V – CF V= )a1( CF− En nuestro ejemplo: Empresa A: a = 100 / 1000 = 0,1 V = 500 / (1-0,1) = 555,56 Empresa B: a = 300 / 1000 = 0,3 V = 300 / (1-0,3) = 428,57 Empresa C: a = 500 / 1000 = 0,5 V = 100 / (1-0,5) = 200 Comprobación: Empresa A: BAII = V – CF - aV = 555,56 – 500 – 55,56 = 0 Empresa B: BAII = V – CF - aV = 428,57 – 300 – 128,57 = 0 Empresa C: BAII = V – CF - aV = 200 – 100 – 100 = 0 Las empresas más apalancadas operativamente (mayor proporción de costes fijos sobre el total) tardan más en entrar en beneficios, aunque se benefician de un “efecto palanca” superior, y sus beneficios aumentan más rápidamente ante un incremento de ventas igual a otras empresas con un apalancamiento menor. © Xavier Puig / Gemma Cid 5
  • 6. UPF - Finanzas II 1.3. Apalancamiento financiero. Si continuamos el análisis de la Cuenta de Resultados, vemos que el siguiente subtotal que hallamos es el beneficio antes de impuestos (BAI). + Ventas (V) - Costes de explotación (CF+CV) = BAII - Intereses =BAI El BAI lo obtenemos cuando al beneficio antes de intereses e impuestos (BAII) le restamos los intereses, es decir, una vez retribuimos a todas las fuentes de financiación externa a la empresa (bancos, inversores que poseen títulos de deuda de la compañía, etc). El BAI, por tanto, servirá para retribuir las fuentes de financiación interna, los accionistas, una vez hayamos pagado los impuestos al Estado. Para obtener la rentabilidad financiera de la empresa, utilizamos el ROE: BN/fondos propios. Para poder tomar decisiones que incrementen el BAI (y por tanto el BN, ya que entre BAI y BN no hay margen de decisión para la empresa) y la rentabilidad financiera es imprescindible conocer la estructura de capital de la empresa, o proporción entre recursos propios y deuda, así como el concepto de apalancamiento financiero. Sigamos con el ejemplo de las tres empresas, y analicemos ahora sus recursos: aunque tienen diferente proporción entre deuda y recursos propios, sus recursos totales son idénticos. Analicemos el efecto de esta diferente composición en el caso que las tres obtenían un BAII=500. Para este nivel de BAII, la empresa más endeudada (más apalancada financieramente) tiene mejor resultado que las que tienen una proporción de deuda menor. Decimos que, en este caso, existe un apalancamiento financiero positivo, pues el endeudamiento tiene un efecto positivo sobre el ROE. Empresa A Empresa B Empresa C Recursos propios (P) 2.000 1.600 1.000 Endeudamiento (E) 0 400 1.000 Recursos totales 2.000 2.000 2.000 BAII 500 500 500 Intereses (10%) 0 40 100 BAI y BN (no impuestos) 500 460 400 ROE (BN/P) 0,25 0,29 0,40 © Xavier Puig / Gemma Cid 6
  • 7. UPF - Finanzas II Veamos el ejemplo con otro nivel de BAI. Para este nuevo nivel de BAII, la empresa más endeudada (más apalancada financieramente) tiene peor resultado que las que tienen una proporción de deuda menor. Decimos que, en este caso, existe un apalancamiento financiero negativo, pues el endeudamiento tiene un efecto negativo sobre el ROE. El ejemplo nos permite observar varios aspectos relacionados con el uso de la deuda en la estructura de capital de la empresa. En primer lugar, el hecho que el apalancamiento financiero sea positivo o negativo parece depender de dos conceptos: el nivel de BAII y los intereses que se paga por la deuda. Posteriormente analizaremos el efecto palanca de la deuda, y podremos constatar que las variables que deben compararse son, de hecho, el rendimiento de los activos con el coste de la deuda, o ROA y coste medio de financiación. Dependiendo de cual sea mayor a la empresa le interesará o no endeudarse. Este es, de hecho, un razonamiento muy intuitivo (no compensará endeudarse si la empresa no puede obtener un rendimiento superior al coste de la deuda), más tarde lo veremos con fórmulas. En segundo lugar, comprobamos que la empresa más endeudada consigue incrementos y disminuciones en la rentabilidad más acentuados que las otras empresas. Este hecho implica nuevamente más riesgo, que analizaremos en el punto 1.4. Empresa A Empresa B Empresa C Recursos propios (P) 2.000 1.600 1.000 Endeudamiento (E) 0 400 1.000 Recursos totales 2.000 2.000 2.000 BAII 100 100 100 Intereses (10%) 0 40 100 BAI y BN (no impuestos) 100 60 0 ROE (BN/P) 0,05 0,0375 0 © Xavier Puig / Gemma Cid 7
  • 8. UPF - Finanzas II En tercer lugar, hemos de tener en cuenta que ahora el volumen de costes fijos se ha incrementado por los costes financieros, lo que implica que el punto muerto que habíamos hallado (el punto muerto operativo) ahora no es real. Debemos hallar un punto muerto que tenga en cuenta estos costes, que será el punto muerto global de la empresa, aquel nivel de ventas a partir del cual la empresa tiene beneficios, o por debajo del cual tiene pérdidas. De nuevo: BAII = V - (CF+CV) = V – CF – aV = (1 – a) V – CF (donde a=CV/V, o % de costes variables sobre ventas) Como queremos saber el nivel de ventas que hacen que BAII=0, despejamos en la fórmula: 0 = (1 – a) V – CF V= )a1( CF− Hasta aquí no ha cambiado nada, la diferencia será que ahora a los costes fijos operativos del ejemplo anterior le sumaremos los intereses: Empresa A: a = 100 / 1000 = 0,1 V = (500+0) / (1-0,1) = 555,56 Empresa B: a = 300 / 1000 = 0,3 V = (300+40) / (1-0,3) = 485,71 Empresa C: a = 500 / 1000 = 0,5 V = (100+100) / (1-0,5) = 400 Igual que antes, hagamos la comprobación: Empresa A: BAII = V – CF - aV = 555,56 – 500 – 55,56 = 0 Empresa B: BAII = V – CF - aV = 485,71 – 340 – 145,71 = 0 Empresa C: BAII = V – CF - aV = 400 – 200 – 100 = 0 La empresa A no tiene deuda, por tanto su punto muerto global y operativo son iguales. Las empresas B y C tienen costes financieros, por tanto deben vender más unidades para compensar estos costes y no entrar en pérdidas. © Xavier Puig / Gemma Cid 8
  • 9. UPF - Finanzas II Visto el nuevo punto muerto, comprobemos si conviene o no apalancarse: Queremos hallar las variables que afectan a la rentabilidad de la empresa, al ROE, por tanto desarrollaremos su expresión: ROE = ρ = EBN Partiremos de la ratio ROA (r), y siguiendo la estructura de la cuenta de resultados llegaremos a desarrollar la fórmula del Beneficio Neto para sustituirla en la fórmula del ROE. ROA = r = ABAII (donde A=activo) por tanto BAII = r∙A Si al BAII le restamos los gastos financieros hallamos el BAI, por tanto: BAI = BAII – kD∙D = r∙A – kD∙ D donde kD = coste de la deuda, o gastos financieros/endeudamiento total D = endeudamiento total Y si al BAII le restamos los impuestos hallamos el BN, por tanto: BN = BAI(1-τ) = ( r∙A – kD∙ D) (1-τ) Como el activo (A) es igual al capital propio más la deuda (E+D), sustituimos: BN = BAI(1-τ) = ( r∙(E+D) – kD∙ D) (1-τ) = ( r∙E + ( r – kD)∙ D) (1-τ) Ahora ya podemos sustituir ésta expresión en la fórmula del ROE. ROE = ρ = EBN = E) -)·E)·(1k-(rr·E (Dτ+=    ⋅−+⋅− EDkrrD)()1(τ Si definimos e=D/E (ratio de endeudamiento, o deuda dividido por capitales propios), entonces: ROE = ρ = []ekrrD⋅−+⋅−)()1(τ A partir de la fórmula del ROE podremos preguntarnos si a la empresa le conviene o no incrementar la deuda. Para hallar la respuesta, observemos que la variable e (la ratio de endeudamiento) se ve multiplicada por el factor (r-kD), esto nos permitirá concluir que: r- kD > 0 → ρ↑ ROE aumenta al aumentar el endeudamiento (conviene endeudarse) r- kD < 0 → ρ↓ ROE disminuye al aumentar el endeudamiento (no conviene endeudarse) r- kD = 0 → ρ ROE no cambia al aumentar el endeudamiento (indiferente endeudarse) Es el mismo resultado que ya habíamos apuntado de forma intuitiva: convendrá endeudarse si la rentabilidad que obtenemos (r) es mayor que el coste de la deuda (kD), en caso contrario la deuda no nos interesa, pues hace disminuir la rentabilidad de los capitales propios (ROE). © Xavier Puig / Gemma Cid 9
  • 10. UPF - Finanzas II 1.4. El riesgo en la empresa Cuando hablamos de riesgo en la empresa nos referimos a la volatilidad de sus beneficios, sean del tipo que sean. En finanzas, “volatilidad” es sinónimo de “riesgo”. El riesgo global de la empresa será el que afecta al beneficio final o neto (BN), pero se puede descomponer éste riesgo en otros dos: el operativo o económico, que depende principalmente del tipo de negocio de la empresa, pero que, tal y como hemos visto, se ve afectado por las decisiones que toma la empresa respecto al apalancamiento operativo, y el riesgo financiero, en el que el BAI se ve afectado por las decisiones que tome la empresa respecto al apalancamiento financiero. Ya vimos en el punto 1.2. que una empresa más apalancada operativamente obtiene un mayor incremento del BAII (y por tanto de la rentabilidad sobre activos, ROA) ante un aumento de ventas que otra empresa menos apalancada. Pero también vimos que sufría una disminución del BAII y ROA mayor en el caso que las ventas disminuyeran. Este aumento de volatilidad hace aumentar el riesgo económico. En el punto 1.3. vimos que empresas más endeudadas conseguían aumentos y disminuciones de rentabilidad (ROE) mayores que otras empresas menos endeudadas. Este aumento de volatilidad hace aumentar el riesgo financiero. El producto de ambos riesgos compone el riesgo global de la empresa, por tanto, el efecto combinado de apalancamiento operativo y financiero constituyen el efecto palanca total. Analicemos el riesgo global (RG) y veamos sus componentes. Entendemos el riesgo global como la variación en el beneficio ante variaciones en las ventas: RG = VVBNBNΔΔ Descomponemos esta fórmula para que intervengan también el BAII y el BAI: RG = BAIBAIBNBNΔΔ . BAIIBAIIBAIBAIΔΔ . VVBAIIBAIIΔΔ Y analicemos cada componente: RE = VVBAIIBAIIΔΔ Es el riesgo económico u operativo. Ya vimos la fórmula al analizar el apalancamiento operativo. El riesgo económico depende de la relación entre costes fijos y variables. © Xavier Puig / Gemma Cid 10
  • 11. UPF - Finanzas II RF = BAIIBAIIBAIBAIΔΔ El riesgo financiero recoge la influencia de las cargas financieras. Depende de la estructura financiera a través de la ratio de apalancamiento financiero El último factor no implica riesgo = BAIBAIBNBNΔΔ = BAIBAI)1(BAI)1(BAIΔτ− τ−Δ = 1 Por tanto: RG = RE · RF 1.5. Resumen En este primer bloque de la asignatura hemos analizado la actividad de una empresa siguiendo los componentes de su cuenta de resultados, y hemos visto algunas herramientas útiles para la mejora del resultado final. En un primer nivel, la empresa realiza una actividad por la que obtiene un margen, el resultado operativo (BAII). Como ha utilizado una serie de recursos (activos) podemos obtener la rentabilidad económica u operativa (ROA). Una herramienta importante para poder gestionar este beneficio y rentabilidad es el apalancamiento operativo, pues los costes fijos de explotación permiten obtener mayores rentabilidades a partir del aumento en ventas (efecto palanca). Siempre sin perder de vista dos aspectos. En primer lugar, que la empresa debe estar situada en un nivel de ventas superior a su punto muerto operativo (en caso contrario la empresa tendría pérdidas), y en segundo lugar debemos tener en cuenta que el apalancamiento genera riesgo operativo. A partir del BAII, la empresa paga intereses a sus fuentes de financiación y obtiene el BAI, y tras pagar los impuestos que corresponda (aquí no hay margen de decisión para la empresa) obtenemos el BN. Ahora ya no quedan más fuentes de financiación que los propios accionistas, por tanto la ratio que utilizamos para obtener la rentabilidad financiera es el ROE (beneficio neto sobre recursos propios). Una herramienta importante para poder gestionar esta rentabilidad es el apalancamiento financiero, pues hemos visto que los costes fijos financieros permiten un aumento en la rentabilidad, siempre sin perder de vista dos aspectos: la empresa debe tener apalancamiento financiero positivo (en caso contrario mejor no financiarse con deuda), y hay que tener en cuenta que el apalancamiento genera riesgo financiero. Es importante gestionar correctamente ambos riesgos, pues el riesgo global es el producto de ambos. © Xavier Puig / Gemma Cid 11