SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ERA DE TRUJILLO.<br />39363658826500Rafael Leonidas Trujillo Molina nació el 24 de octubre 1891, hijo de José Trujillo Valdez y Julia Molina, proveniente de una familia de San Cristóbal, de clase media modesta. Trujillo había hecho una rápida carrera militar desde su ingreso en la Policía Nacional Dominicana en tiempos de la Ocupación Militar Norteamericana.      <br />A medida que fue ascendiendo gracias a su don de mando y a su determinación implacable de garantizar el orden; había ido utilizando su creciente poder para hacer fortuna realizando negocios con la compra de alimentos, ropa y equipos de soldados. Al llegar a la Jefatura del Ejército, Trujillo se enriqueció más aun e invirtió su dinero en tierras y propiedades urbanas, demostrando con ello poseer un decidido espíritu empresarial y un afán de lucro poco común. Trujillo aprovechó la desmedida confianza que le dispensaba el presidente Vásquez, quien lo había hecho Jefe del Ejército en reconocimiento a su demostrado horacismo, para colocar en los mandos claves del Ejercito a oficiales adictos a su persona aparentando que eran adictos a Horacio Vásquez.<br />La principal fuerza de Trujillo radicó en tener el control del Ejército Nacional, Trujillo convirtió aquel cuerpo de orden en un negocio personal y en una maquinaria militar al servicio de sus intereses, primero para mantener a Vásquez y luego para obtener el mismo el poder del Estado Dominicano. <br />Al año siguiente, Trujillo organizó el Partido Dominicano, que controló la vida política dominicana durante las tres décadas siguientes. En ese tiempo, Trujillo fue dictador absoluto, con el título de generalísimo del Ejército; fue presidente desde 1930 hasta 1938 y desde 1942 hasta 1952, y Ministro de Asuntos Exteriores desde 1953 hasta 1961, y durante otros periodos, el poder fue ocupado por familiares o políticos afines a su persona: Jacinto Bienvenido Peynado (1938-1940), Manuel Jesús Troncoso de la Concha (1940-1942) y su propio hermano Héctor Bienvenido Trujillo (1952-1960). <br />Aunque el régimen de Trujillo aportó estabilidad económica al país, utilizó medidas autoritarias para alcanzar el progreso material, y abolió la oposición política por la fuerza.<br />Trujillo fomentó las relaciones diplomáticas y económicas con Estados Unidos, pero, con frecuencia, se alejó con su política de los demás países latinoamericanos. En 1937, temiendo posibles infiltraciones desde Haití, envió tropas dominicanas a la frontera, donde fueron asesinados entre 10.000 y 15.000 haitianos.<br />En 1960, su régimen fue censurado por la Organización de Estados Americanos (OEA), y le fueron impuestas sanciones económicas. Tras perder el apoyo del ejército, Trujillo fue asesinado el 30 de mayo de 1961 por un grupo de militares.<br />Desde 1930 hasta 1961 el país estuvo bajo el dominio dictatorial de Rafael Leónidas Trujillo. Esta dictadura es considerada como una de las más sangrientas, represivas y férreas de América Latina. Este periodo fue y es conocido como la quot;
Era del Jefequot;
. A pesar de todo, el país siguió viviendo una bonanza económica gracias a la venta y producción industrial del azúcar y otros productos agrícolas para la exportación, que eran enviados sobre todo a los Estados Unidos y Europa. <br />Trujillo fue uno de los hombres más ricos y poderosos de la historia dominicana, utilizando su poder para la opresión del pueblo y el enriquecimiento personal y familiar. Curiosamente; Trujillo creó la imagen de hombre fuerte que los dominicanos necesitaban para tener una economía estable y un país en paz.<br />Se hizo ver a sí mismo como un protector de la patria construyendo enormes monumentos, estatuas, parques y lugares a su honor; entre ellos, el Monumento a la Paz de Trujillo en Santiago (hoy Monumento a los Héroes de la Restauración), creó la provincia Trujillo a su honor, y también muchas escuelas y hospitales y parques, avenidas, calles y puentes que llevaban su nombre o de familiares. <br />El 60% de las industrias del país pertenecía a Trujillo, además de sus enormes propiedades y fincas, haciendas y casas de veraneo. En 1937 ordenó una violenta matanza de ciudadanos de origen haitiano que vivían en la zona fronteriza dominicana, en la cual se estima que murieron más de 15,000 haitianos. Esta decisión; personal e inhumana; provenía de su deseo de dominicanizar la frontera. <br />El racismo de Trujillo lo llevó a fomentar la inmigración de miles de españoles, húngaros, japoneses y judíos, entre otros, con el motivo de quot;
blanquearquot;
 la raza. Todo este odio hacia los haitianos, provenía quot;
probablementequot;
 de un sentimiento de inferioridad, por su origen mulato; ya que a pesar de que su padre era hijo de un ex militar (telegrafista) español, su abuela Luisa Ersina Chevalier, era de origen haitiano.<br />Luego de la eliminación del «Movimiento 14 de junio» (1959) y el asesinato de las Hermanas Mirabal (se da por un hecho de que su muerte fue encargada por Rafael Leónidas Trujillo), el régimen comenzó a decaer rápidamente hasta que Trujillo fue asesinado en 1961. Con el asesinato del general Leonidas Trujillo terminó para la República Dominicana una etapa dictatorial que duró 31 años. <br />Luego de la muerte de Trujillo, el país pasó por varias direcciones políticas entre las que se encuentran la del profesor Juan Bosch, que fue derrocado a los 7 meses debido a sus intenciones de reformas sociales y a su supuesta inclinación marxista. Un Triunvirato representante de la oligarquía neotrujillista substituiría a la primera experiencia democrática dominicana después de 30 años de dictadura.<br />Características generales de la Dictadura de Trujillo.<br />La Era de Trujillo un largo periodo de 31 años; se caracteriza por el militarismo, el unipersonalismo y el despotismo de su máximo caudillo y exponente: Rafael Leonidas Trujillo Molina. Trujillo utilizó su ejército para imponer un dominio sobre el resto de la población dominicana por medio de la violencia, el terror, la tortura, y el asesinato. <br />A pesar de haber usurpado el poder y de haber traicionado a sus propias filas políticas, Trujillo contó con el apoyo norteamericano. Se impuso por la fuerza y se mantuvo por la fuerza. Mostró al mundo una ficción de democracia, al colocar en la primera magistratura a testaferros políticos suyos que formalmente ostentaban sus cargos, aunque el verdadero poder estuvo en sus manos por 31 años.<br />Trujillo utilizó el poder político y militar para enriquecerse y para favorecer a los miembros de su familia y a sus allegados más íntimos, el gobierno fue para él un medio de engrandecimiento personal y no un instrumento al servicio público a pesar de los esfuerzos que hicieron sus seguidores por crear una ideología basada en una supuesta reconstrucción nacional inspirada en el más puro patriotismo.<br />Desde un principio el régimen de Trujillo, fue un régimen de rapiña su ambición sin límites lo llevó a buscar el control de todos los negocios que habían en el momento de su llegada al poder.<br />Aun así en el régimen de Trujillo se implementó el principio de una sociedad capitalista y la visión de “progreso”, que significaba para muchos la construcción de numerosas obras públicas como puentes, carreteras, edificios estatales etc. <br />También fomentó tanto la agricultura como las industrias, sin otro deseo que organizar su “propia” empresa, o sea, enriquecerse. El gobierno fue una maquinaria al servicio de su engrandecimiento personal y la reconstrucción del Estado fue un pretexto para el enaltecimiento de su gloria.<br />
La era de trujillo
La era de trujillo
La era de trujillo
La era de trujillo
La era de trujillo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El gobierno de gustavo rojas pinilla
El gobierno de gustavo rojas pinillaEl gobierno de gustavo rojas pinilla
El gobierno de gustavo rojas pinilla
lina27angel
 
Cipriano castro
Cipriano castro Cipriano castro
Cipriano castro
yubire3
 
Adolfo Ruiz Cortines
Adolfo Ruiz CortinesAdolfo Ruiz Cortines
Adolfo Ruiz Cortines
JoseJuanRico
 
Revolucion Sandinista de los años 80 y la decada de Somoza
Revolucion Sandinista de los años 80 y la decada de SomozaRevolucion Sandinista de los años 80 y la decada de Somoza
Revolucion Sandinista de los años 80 y la decada de Somoza
Grethelcita Nieblas
 
Golpe de estado y regimen militar
Golpe de estado y regimen militarGolpe de estado y regimen militar
Golpe de estado y regimen militar
hermesquezada
 

La actualidad más candente (20)

Trujillo
TrujilloTrujillo
Trujillo
 
Maximato historia
Maximato historiaMaximato historia
Maximato historia
 
Frente nacional
Frente nacionalFrente nacional
Frente nacional
 
2da intervencion estadounidenses a republica dominicana
2da intervencion estadounidenses a republica dominicana2da intervencion estadounidenses a republica dominicana
2da intervencion estadounidenses a republica dominicana
 
El gobierno de gustavo rojas pinilla
El gobierno de gustavo rojas pinillaEl gobierno de gustavo rojas pinilla
El gobierno de gustavo rojas pinilla
 
La dictadura de trujillo
La dictadura de trujilloLa dictadura de trujillo
La dictadura de trujillo
 
Historia la Dictadura de Trujillo
Historia la Dictadura de TrujilloHistoria la Dictadura de Trujillo
Historia la Dictadura de Trujillo
 
Maximato Presentacion
Maximato PresentacionMaximato Presentacion
Maximato Presentacion
 
Cipriano castro
Cipriano castro Cipriano castro
Cipriano castro
 
5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla
5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla
5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla
 
5. 9 2.1 Dictadura de Rojas Pinilla
5. 9 2.1 Dictadura de Rojas Pinilla5. 9 2.1 Dictadura de Rojas Pinilla
5. 9 2.1 Dictadura de Rojas Pinilla
 
Adolfo Ruiz Cortines
Adolfo Ruiz CortinesAdolfo Ruiz Cortines
Adolfo Ruiz Cortines
 
Revolucion Sandinista de los años 80 y la decada de Somoza
Revolucion Sandinista de los años 80 y la decada de SomozaRevolucion Sandinista de los años 80 y la decada de Somoza
Revolucion Sandinista de los años 80 y la decada de Somoza
 
Desplazamiento forzado en colombia
Desplazamiento forzado en colombiaDesplazamiento forzado en colombia
Desplazamiento forzado en colombia
 
Revolución china
Revolución chinaRevolución china
Revolución china
 
Carlos andrés pérez
Carlos andrés pérezCarlos andrés pérez
Carlos andrés pérez
 
Conflicto Armado en Guatemala
Conflicto Armado en GuatemalaConflicto Armado en Guatemala
Conflicto Armado en Guatemala
 
Diapositivas sandinismo
Diapositivas sandinismoDiapositivas sandinismo
Diapositivas sandinismo
 
El Bogotazo
El BogotazoEl Bogotazo
El Bogotazo
 
Golpe de estado y regimen militar
Golpe de estado y regimen militarGolpe de estado y regimen militar
Golpe de estado y regimen militar
 

Similar a La era de trujillo

Tarea 6 Historia Dominicana universidad abierta para adultos
Tarea 6 Historia Dominicana universidad abierta para adultosTarea 6 Historia Dominicana universidad abierta para adultos
Tarea 6 Historia Dominicana universidad abierta para adultos
kristine074116
 
ladictaduradetrujillo-170311013014.pptx
ladictaduradetrujillo-170311013014.pptxladictaduradetrujillo-170311013014.pptx
ladictaduradetrujillo-170311013014.pptx
JoselitoReyes10
 
DICTADURA DE TRUJILLO.pptx
DICTADURA DE TRUJILLO.pptxDICTADURA DE TRUJILLO.pptx
DICTADURA DE TRUJILLO.pptx
JoselitoReyes10
 
dictaduratrujillista-131214151208-phpapp02.pptx
dictaduratrujillista-131214151208-phpapp02.pptxdictaduratrujillista-131214151208-phpapp02.pptx
dictaduratrujillista-131214151208-phpapp02.pptx
JoselitoReyes10
 
Dictaduras en chile y argentina
Dictaduras en  chile y argentinaDictaduras en  chile y argentina
Dictaduras en chile y argentina
juliaruiz100
 
Latinoamerica: dictaduras, populismo y republicanismo
Latinoamerica: dictaduras, populismo y republicanismoLatinoamerica: dictaduras, populismo y republicanismo
Latinoamerica: dictaduras, populismo y republicanismo
guested80e9
 

Similar a La era de trujillo (20)

Rafael trujillo molina
Rafael trujillo molinaRafael trujillo molina
Rafael trujillo molina
 
Tarea 6 Historia Dominicana universidad abierta para adultos
Tarea 6 Historia Dominicana universidad abierta para adultosTarea 6 Historia Dominicana universidad abierta para adultos
Tarea 6 Historia Dominicana universidad abierta para adultos
 
La dictadura de rafael l
La dictadura de rafael lLa dictadura de rafael l
La dictadura de rafael l
 
Tarea diapositiva(1)
Tarea diapositiva(1)Tarea diapositiva(1)
Tarea diapositiva(1)
 
Universidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultosUniversidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultos
 
Dictadura de Rafael Leonidas Trujillo
Dictadura de Rafael Leonidas TrujilloDictadura de Rafael Leonidas Trujillo
Dictadura de Rafael Leonidas Trujillo
 
Historia de Trujillo
Historia de TrujilloHistoria de Trujillo
Historia de Trujillo
 
Dictadura de rafael leonidas trujillo, trabajo de erline fontaine 6to bmt
Dictadura de rafael leonidas trujillo, trabajo de erline fontaine 6to bmtDictadura de rafael leonidas trujillo, trabajo de erline fontaine 6to bmt
Dictadura de rafael leonidas trujillo, trabajo de erline fontaine 6to bmt
 
Universidad catolica de santo domingo
Universidad catolica de santo domingoUniversidad catolica de santo domingo
Universidad catolica de santo domingo
 
ladictaduradetrujillo-170311013014.pptx
ladictaduradetrujillo-170311013014.pptxladictaduradetrujillo-170311013014.pptx
ladictaduradetrujillo-170311013014.pptx
 
Francisco alberto adbrincoles ruiz
Francisco alberto adbrincoles ruizFrancisco alberto adbrincoles ruiz
Francisco alberto adbrincoles ruiz
 
Trujillo y la Política Internacional
Trujillo y la Política InternacionalTrujillo y la Política Internacional
Trujillo y la Política Internacional
 
DICTADURA DE TRUJILLO.pptx
DICTADURA DE TRUJILLO.pptxDICTADURA DE TRUJILLO.pptx
DICTADURA DE TRUJILLO.pptx
 
dictaduratrujillista-131214151208-phpapp02 (1).pdf
dictaduratrujillista-131214151208-phpapp02 (1).pdfdictaduratrujillista-131214151208-phpapp02 (1).pdf
dictaduratrujillista-131214151208-phpapp02 (1).pdf
 
dictaduratrujillista-131214151208-phpapp02.pptx
dictaduratrujillista-131214151208-phpapp02.pptxdictaduratrujillista-131214151208-phpapp02.pptx
dictaduratrujillista-131214151208-phpapp02.pptx
 
Tarea no.9 historia dominicana.
Tarea no.9 historia dominicana.Tarea no.9 historia dominicana.
Tarea no.9 historia dominicana.
 
Dictaduras en chile y argentina
Dictaduras en  chile y argentinaDictaduras en  chile y argentina
Dictaduras en chile y argentina
 
Aurelio 3
Aurelio 3Aurelio 3
Aurelio 3
 
Latinoamerica: dictaduras, populismo y republicanismo
Latinoamerica: dictaduras, populismo y republicanismoLatinoamerica: dictaduras, populismo y republicanismo
Latinoamerica: dictaduras, populismo y republicanismo
 
Del Caudillismo al Populismo en América Latina
Del Caudillismo al Populismo en América LatinaDel Caudillismo al Populismo en América Latina
Del Caudillismo al Populismo en América Latina
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 

La era de trujillo

  • 1. LA ERA DE TRUJILLO.<br />39363658826500Rafael Leonidas Trujillo Molina nació el 24 de octubre 1891, hijo de José Trujillo Valdez y Julia Molina, proveniente de una familia de San Cristóbal, de clase media modesta. Trujillo había hecho una rápida carrera militar desde su ingreso en la Policía Nacional Dominicana en tiempos de la Ocupación Militar Norteamericana. <br />A medida que fue ascendiendo gracias a su don de mando y a su determinación implacable de garantizar el orden; había ido utilizando su creciente poder para hacer fortuna realizando negocios con la compra de alimentos, ropa y equipos de soldados. Al llegar a la Jefatura del Ejército, Trujillo se enriqueció más aun e invirtió su dinero en tierras y propiedades urbanas, demostrando con ello poseer un decidido espíritu empresarial y un afán de lucro poco común. Trujillo aprovechó la desmedida confianza que le dispensaba el presidente Vásquez, quien lo había hecho Jefe del Ejército en reconocimiento a su demostrado horacismo, para colocar en los mandos claves del Ejercito a oficiales adictos a su persona aparentando que eran adictos a Horacio Vásquez.<br />La principal fuerza de Trujillo radicó en tener el control del Ejército Nacional, Trujillo convirtió aquel cuerpo de orden en un negocio personal y en una maquinaria militar al servicio de sus intereses, primero para mantener a Vásquez y luego para obtener el mismo el poder del Estado Dominicano. <br />Al año siguiente, Trujillo organizó el Partido Dominicano, que controló la vida política dominicana durante las tres décadas siguientes. En ese tiempo, Trujillo fue dictador absoluto, con el título de generalísimo del Ejército; fue presidente desde 1930 hasta 1938 y desde 1942 hasta 1952, y Ministro de Asuntos Exteriores desde 1953 hasta 1961, y durante otros periodos, el poder fue ocupado por familiares o políticos afines a su persona: Jacinto Bienvenido Peynado (1938-1940), Manuel Jesús Troncoso de la Concha (1940-1942) y su propio hermano Héctor Bienvenido Trujillo (1952-1960). <br />Aunque el régimen de Trujillo aportó estabilidad económica al país, utilizó medidas autoritarias para alcanzar el progreso material, y abolió la oposición política por la fuerza.<br />Trujillo fomentó las relaciones diplomáticas y económicas con Estados Unidos, pero, con frecuencia, se alejó con su política de los demás países latinoamericanos. En 1937, temiendo posibles infiltraciones desde Haití, envió tropas dominicanas a la frontera, donde fueron asesinados entre 10.000 y 15.000 haitianos.<br />En 1960, su régimen fue censurado por la Organización de Estados Americanos (OEA), y le fueron impuestas sanciones económicas. Tras perder el apoyo del ejército, Trujillo fue asesinado el 30 de mayo de 1961 por un grupo de militares.<br />Desde 1930 hasta 1961 el país estuvo bajo el dominio dictatorial de Rafael Leónidas Trujillo. Esta dictadura es considerada como una de las más sangrientas, represivas y férreas de América Latina. Este periodo fue y es conocido como la quot; Era del Jefequot; . A pesar de todo, el país siguió viviendo una bonanza económica gracias a la venta y producción industrial del azúcar y otros productos agrícolas para la exportación, que eran enviados sobre todo a los Estados Unidos y Europa. <br />Trujillo fue uno de los hombres más ricos y poderosos de la historia dominicana, utilizando su poder para la opresión del pueblo y el enriquecimiento personal y familiar. Curiosamente; Trujillo creó la imagen de hombre fuerte que los dominicanos necesitaban para tener una economía estable y un país en paz.<br />Se hizo ver a sí mismo como un protector de la patria construyendo enormes monumentos, estatuas, parques y lugares a su honor; entre ellos, el Monumento a la Paz de Trujillo en Santiago (hoy Monumento a los Héroes de la Restauración), creó la provincia Trujillo a su honor, y también muchas escuelas y hospitales y parques, avenidas, calles y puentes que llevaban su nombre o de familiares. <br />El 60% de las industrias del país pertenecía a Trujillo, además de sus enormes propiedades y fincas, haciendas y casas de veraneo. En 1937 ordenó una violenta matanza de ciudadanos de origen haitiano que vivían en la zona fronteriza dominicana, en la cual se estima que murieron más de 15,000 haitianos. Esta decisión; personal e inhumana; provenía de su deseo de dominicanizar la frontera. <br />El racismo de Trujillo lo llevó a fomentar la inmigración de miles de españoles, húngaros, japoneses y judíos, entre otros, con el motivo de quot; blanquearquot; la raza. Todo este odio hacia los haitianos, provenía quot; probablementequot; de un sentimiento de inferioridad, por su origen mulato; ya que a pesar de que su padre era hijo de un ex militar (telegrafista) español, su abuela Luisa Ersina Chevalier, era de origen haitiano.<br />Luego de la eliminación del «Movimiento 14 de junio» (1959) y el asesinato de las Hermanas Mirabal (se da por un hecho de que su muerte fue encargada por Rafael Leónidas Trujillo), el régimen comenzó a decaer rápidamente hasta que Trujillo fue asesinado en 1961. Con el asesinato del general Leonidas Trujillo terminó para la República Dominicana una etapa dictatorial que duró 31 años. <br />Luego de la muerte de Trujillo, el país pasó por varias direcciones políticas entre las que se encuentran la del profesor Juan Bosch, que fue derrocado a los 7 meses debido a sus intenciones de reformas sociales y a su supuesta inclinación marxista. Un Triunvirato representante de la oligarquía neotrujillista substituiría a la primera experiencia democrática dominicana después de 30 años de dictadura.<br />Características generales de la Dictadura de Trujillo.<br />La Era de Trujillo un largo periodo de 31 años; se caracteriza por el militarismo, el unipersonalismo y el despotismo de su máximo caudillo y exponente: Rafael Leonidas Trujillo Molina. Trujillo utilizó su ejército para imponer un dominio sobre el resto de la población dominicana por medio de la violencia, el terror, la tortura, y el asesinato. <br />A pesar de haber usurpado el poder y de haber traicionado a sus propias filas políticas, Trujillo contó con el apoyo norteamericano. Se impuso por la fuerza y se mantuvo por la fuerza. Mostró al mundo una ficción de democracia, al colocar en la primera magistratura a testaferros políticos suyos que formalmente ostentaban sus cargos, aunque el verdadero poder estuvo en sus manos por 31 años.<br />Trujillo utilizó el poder político y militar para enriquecerse y para favorecer a los miembros de su familia y a sus allegados más íntimos, el gobierno fue para él un medio de engrandecimiento personal y no un instrumento al servicio público a pesar de los esfuerzos que hicieron sus seguidores por crear una ideología basada en una supuesta reconstrucción nacional inspirada en el más puro patriotismo.<br />Desde un principio el régimen de Trujillo, fue un régimen de rapiña su ambición sin límites lo llevó a buscar el control de todos los negocios que habían en el momento de su llegada al poder.<br />Aun así en el régimen de Trujillo se implementó el principio de una sociedad capitalista y la visión de “progreso”, que significaba para muchos la construcción de numerosas obras públicas como puentes, carreteras, edificios estatales etc. <br />También fomentó tanto la agricultura como las industrias, sin otro deseo que organizar su “propia” empresa, o sea, enriquecerse. El gobierno fue una maquinaria al servicio de su engrandecimiento personal y la reconstrucción del Estado fue un pretexto para el enaltecimiento de su gloria.<br />