SlideShare una empresa de Scribd logo
Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015
Unidad 3: Los recursos de
información para la investigación
en Historia. Archivos
Ángel Delgado. Noviembre 2014
Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015
Concepto de Archivo
(1) Conjunto orgánico de documentos
producidos y/o recibidos en el ejercicio
de sus funciones por las personas físicas
o jurídicas, públicas y privadas.
Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015
Concepto de Archivo
(2) La institución cultural donde se
reúne, conserva, ordena y difunden los
conjuntos orgánicos de documentos
para la gestión administrativa, la
información, la investigación y la
cultura.
Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015
Concepto de Archivo
(3) El archivo es también el local donde se
conservan y consultan los conjuntos
orgánicos de documentos.
Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015
Tipos de Archivo
En función del organismo productor, los
archivos pueden ser de la
Administración Central, periférica,
autonómica, local, judicial, etc.
Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015
Tipos de Archivo
En función del ámbito de sus fondos:
nacionales, generales, regionales,
provinciales, de distrito, municipales,
etc.
Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015
Tipos de Archivo
En función de la personalidad jurídica de
la institución productora: archivos
públicos y privados.
Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015
Tipos de Archivo
En función del ciclo vital de los
documentos pueden ser: archivos de
oficina o de gestión, centrales,
intermedios o históricos.
Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015
Organización de Archivos
Fondo
Sección
Series
Expedientes
Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015
Descripción Archivística
Fase del tratamiento archivístico
destinada a la elaboración de los
instrumentos de consulta para facilitar
el conocimiento y consulta de los fondos
documentales y colecciones de los
archivos.
Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015
Instrumentos de
Descripción Archivística
GUÍA
Instrumento de referencia que describe
globalmente fondos documentales de uno o
varios archivos, indicando las características
fundamentales de los mismos: organismos que
los originan, series que los forman, fechas
extremas que comprenden y volumen de la
documentación. Además, recoge la información
sobre el archivo, su historia y formación, horarios
y servicios a los usuarios.
Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015
Instrumentos de
Descripción Archivística
CUADRO DE CLASIFICACIÓN
Instrumento de consulta resultado de la fase
de identificación, que refleja la
organización de un fondo documental o de
la totalidad de los fondos de un archivo y
aporta los datos esenciales de su
estructura (denominación de secciones y
series, fechas extremas, etc....).
Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015
Instrumentos de
Descripción Archivística
INVENTARIO
Instrumento de referencia que describe las series
documentales de un fondo, siguiendo su organización y
que, por motivos de localización, se encuentran
fraccionadas en unidades de instalación. El inventario debe
recoger, imprescindiblemente, una introducción histórica
explicativa de la evolución del organismo productor de los
documentos y el cuadro de clasificación del fondo descrito.
Los asientos del inventario recogen la signatura de la
unidad de instalación, el nombre de la serie y las fechas
que comprende. Debe completarse con los índices
correspondientes.
Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015
Instrumentos de
Descripción Archivística
CATÁLOGO
Instrumento de referencia en el que, con la
finalidad de informar sobre una materia u
objeto específico, se describe unidades
documentales relacionadas por su autor
en razón de una afinidad temática,
cronológica, paleográfica o formal o por
otro criterio subjetivo establecido de
antemano.
Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015
Normas de Descripción
Archivística
ISAD (G): General International Standard
Archival Description (Norma Internacional
General de Descripción Archivística)
Estándar de descripción archivística, desde
1999 (2ª ed.)
Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015
Normas de Descripción
Archivística
ISAD (G):
Establece una serie de campos de
descripción obligatorios para la
descripción.
La descripción es multinivel y hereditaria.
Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015
Normas de Descripción
Archivística
ISAAR(CPF) International Standard Archival
Authority Record for Corporate Bodies,
Persons, and Families (Norma
Internacional sobre los Registros de
Autoridad de Archivos relativos a
Instituciones, Personas y Familias)
Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015
Normas de Descripción
Archivística
EAD Encoded Archival Description
(Descripción codificada de archivos).
Una estructura de datos normalizada para
instrumentos de descripción que permite
intercambiarlos, acceder a ellos a largo plazo y
emplear la información que contienen de muchas
y diversas formas XML
Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015
Los Archivos en España
El sistema archivístico español:
organización y acceso al
documento
Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015
UNIDAD DIDÁCTICA I.- EL OBJETO DE ESTUDIO Y EVOLUCIÓN DE SU
TRATAMIENTO
Tema 4.- El archivo como sistema
4.2.- El sistema estatal español de archivos
Sistema archivístico estatal
Ministerio de Cultura
Dirección General del Libro,
Archivos y Bibliotecas
Subdirección General de los
Archivos Estatales
• Archivos de la Administración Central
• Archivos Históricos Nacionales
• Archivos Regionales
• Archivos Históricos Provinciales
Aunque la gestión de muchos de estos últimos
archivos ha sido transferida a las CCAA
correspondientes.
Dicha subdirección es la responsable de
elaborar, dirigir y coordinar todas las
actuaciones encaminadas a la custodia,
conservación y difusión del Patrimonio
Documental Español.
es competencia del
la política ministerial en este sector está
encomendada a la
que la desarrolla a través de la
en el ámbito de su competencia,
que actualmente se reduce a los
Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015
Sistema archivístico estatal
Órganos Centros
1.- El Centro de Información Documental de
Archivos (CIDA)
2.- La Junta Superior de Archivos
3.- La Comisión Superior Calificadora de
Documentos Administrativos
4.- El Servicio de Reproducción de Documentos
de Archivos Estatales
5.- El Instituto del Patrimonio Histórico
6.- El Consejo del Patrimonio Histórico
4.- La Junta de Calificación, Valoración y
Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico
Español
ARCHIVOS NACIONALES
ARCHIVOS REGIONALES
ARCHIVOS HISTÓRICOS PROVINCIALES
• Archivo General de Simancas
• Archivo Histórico Nacional
• Archivo de la Corona de Aragón
• Archivo General de Indias
• Archivo General de la Administración
• Archivo del Reino de Valencia
• Archivo del Reino de Galicia
• Archivo del Reino de Mallorca
• Archivos de las Chancillerías
(Real Chancillería de Valladolid y de Granada)
Los archivos del poder ejecutivo (ministerios, presidencia
del gobierno, consejo de estado, organismos estatales,
empresas públicas), los del poder legislativo (congreso y
senado), los del poder judicial (audiencia nacional, tribunal
supremo, etc.) y los del ejército quedan fuera del sistema.
Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015
Centros
ARCHIVOS NACIONALES
• Archivo General de Simancas.
Está compuesto por 28 secciones, con un total de 412 series. Las secciones responden a otras tantas
instituciones de procedencia: los consejos, las secretarías, y sobre todo documentación de naturaleza
hacendística.
• Archivo Histórico Nacional.
Creado en 1866 para dar cabida a los archivos de las órdenes e instituciones eclesiásticas suprimidas
a raíz de la desamortización de Mendizábal. Con el tiempo se fueron agregando otros fondos de
procedencia heterogénea, desde la Administración del Estado e instituciones, hasta archivos privados
y colecciones.
• Archivo de la Corona de Aragón.
Creado en 1180 para recoger la documentación de la monarquía aragonesa. A este núcleo originario se
han añadido otros fondos como el de la Audiencia Territorial de Barcelona, fondos notariales, el
Archivo del Real Patrimonio, …
• Archivo General de Indias.
Fundado en 1485 con la idea de reunir en un solo depósito toda la documentación de los organismos
centrales de gobierno de las posesiones de ultramar. Son casi 40 mil legajos, distribuidos en 13
secciones que abracan desde 1492 hasta 1892.
• Archivo General de la Administración.
El Archivo General Central se crea en 1858 en el Palacio arzobispal de Alcalá de Henares. A este
archivo remitieron, durante 80 años, sus documentos los ministerios y otros órganos administrativos.
En el verano 1939, como secuela de la Guerra Civil, fue destruido por un incendio. Y es en 1969 cuando
se crea su sucesor, el Archivo General de la Administración Civil.
Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015
ARCHIVOS REGIONALES
• Archivo del Reino de Valencia.
Creado por Felipe V para concentrar la documentación de las distintas instituciones forales, no se hizo
efectivo hasta 1810 en que comenzaron a llegar algunos fondos y terminaron en 1959 con el ingreso de
los registros de la contaduría de hipotecas. Actualmente su gestión depende de la CCVV.
• Archivo del Reino de Galicia.
Formado por los fondos de la Real Audiencia instituida en 1480 por los Reyes Católicos para la
administración judicial de Galicia. Su gestión también ha sido transferida a la CCAA.
• Archivo del Reino de Mallorca.
Lo compone los fondos documentales de las instituciones del viejo reino balear desde el siglo XIII.
Transferida su gestión al Gobierno Balear.
• Archivos de las Chancillerías. (Real Chancillería de Valladolid y de Granada)
Son fondos judiciales que comienzan en el siglo XV y finalizan en 1834. En el caso de Granada su gestión
ha sido transferida a la Junta de Andalucía.
Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015
• Existen prácticamente en todas las provincias, y recogen:
• los fondos notariales de las mismas,
• las contadurías de hipotecas y
• la documentación de los servicios periféricos de la Administración estatal.
ARCHIVOS HISTÓRICOS PROVINCIALES
Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015
• El sistema andaluz se configura como una red de centros públicos y privados, compuesta por:
• Los archivos públicos de competencia autonómica:
• Los archivos privados que reciban de los poderes públicos subvenciones o ayudas en
cuantía superior a la mitad de sus presupuestos ordinarios o disfruten de beneficios fiscales.
Sistema archivístico de Andalucía
Centros
El Archivo General de Andalucía (AGA), los de las diputaciones provinciales,
los municipales y cualquier otro que no sea de titularidad estatal.
Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015
Archivos en Red: Censo-
Guía de Archivos
Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015
Archivos en Red: PARES
PARES: Portal de Archivos Españoles
Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015
Archivos en Red: Andalucía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion Archivos Intermedios Grupo 2
Exposicion Archivos Intermedios Grupo 2Exposicion Archivos Intermedios Grupo 2
Exposicion Archivos Intermedios Grupo 2
marialeseg
 
Descripción archivística
Descripción archivísticaDescripción archivística
Descripción archivística
Paola Andrea Ramirez
 
Ciclo vital de los documentos
Ciclo vital de los documentosCiclo vital de los documentos
Ciclo vital de los documentos
WilsonDMartinezV
 
Transferencias documentales. SEBASTIAN OSORIO
Transferencias documentales. SEBASTIAN OSORIOTransferencias documentales. SEBASTIAN OSORIO
Transferencias documentales. SEBASTIAN OSORIO
Sebastian Lds
 
EL SISTEMA INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS Y LA GESTIÓN DOCUMENTAL
EL SISTEMA INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS Y LA  GESTIÓN DOCUMENTALEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS Y LA  GESTIÓN DOCUMENTAL
EL SISTEMA INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS Y LA GESTIÓN DOCUMENTAL
matitarosas
 
Las agrupaciones documentales en Archivística
Las agrupaciones documentales en ArchivísticaLas agrupaciones documentales en Archivística
Las agrupaciones documentales en Archivística
Edison Toledo Díaz
 
planeacion Bloque1 historia universal
planeacion Bloque1 historia universalplaneacion Bloque1 historia universal
planeacion Bloque1 historia universal
Israel Rodriguez
 
Mapa conceptual valoracion documental
Mapa conceptual valoracion documentalMapa conceptual valoracion documental
Mapa conceptual valoracion documental
Nahil Coromoto Mirabal Lara
 
Tratamiento de los documentos electrónicos
Tratamiento de los documentos electrónicosTratamiento de los documentos electrónicos
Tratamiento de los documentos electrónicos
rapenalozag
 
Diapositivas archivistica
Diapositivas archivisticaDiapositivas archivistica
Diapositivas archivisticadianhy
 
Exposición características de documentos electronicos
Exposición características de documentos electronicosExposición características de documentos electronicos
Exposición características de documentos electronicos
Luz Adriana Rojas
 
Presentación materiales audiovisuales Actividad 1
Presentación materiales audiovisuales Actividad 1Presentación materiales audiovisuales Actividad 1
Presentación materiales audiovisuales Actividad 1
Jiveth Cortes Varela
 
El ciclo vital del documento
El ciclo vital del documentoEl ciclo vital del documento
El ciclo vital del documentoManuel Bedoya D
 
Archivistica
ArchivisticaArchivistica
Archivistica
manvifrex
 
PALEOGRAFÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
PALEOGRAFÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIASPALEOGRAFÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
PALEOGRAFÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
Marco T
 
Pasos para la transferencia documental
Pasos para la transferencia documentalPasos para la transferencia documental
Pasos para la transferencia documental
Gisel28
 
Minimanual de tablas de retención y transferencias documentales
Minimanual de tablas de retención y transferencias documentalesMinimanual de tablas de retención y transferencias documentales
Minimanual de tablas de retención y transferencias documentales
Andres Bonilla
 

La actualidad más candente (20)

Gestion documental ii
Gestion documental iiGestion documental ii
Gestion documental ii
 
Exposicion Archivos Intermedios Grupo 2
Exposicion Archivos Intermedios Grupo 2Exposicion Archivos Intermedios Grupo 2
Exposicion Archivos Intermedios Grupo 2
 
Descripción archivística
Descripción archivísticaDescripción archivística
Descripción archivística
 
Ciclo vital de los documentos
Ciclo vital de los documentosCiclo vital de los documentos
Ciclo vital de los documentos
 
Transferencias documentales. SEBASTIAN OSORIO
Transferencias documentales. SEBASTIAN OSORIOTransferencias documentales. SEBASTIAN OSORIO
Transferencias documentales. SEBASTIAN OSORIO
 
EL SISTEMA INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS Y LA GESTIÓN DOCUMENTAL
EL SISTEMA INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS Y LA  GESTIÓN DOCUMENTALEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS Y LA  GESTIÓN DOCUMENTAL
EL SISTEMA INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS Y LA GESTIÓN DOCUMENTAL
 
Las agrupaciones documentales en Archivística
Las agrupaciones documentales en ArchivísticaLas agrupaciones documentales en Archivística
Las agrupaciones documentales en Archivística
 
Signatura topográfica
Signatura topográficaSignatura topográfica
Signatura topográfica
 
planeacion Bloque1 historia universal
planeacion Bloque1 historia universalplaneacion Bloque1 historia universal
planeacion Bloque1 historia universal
 
Mapa conceptual valoracion documental
Mapa conceptual valoracion documentalMapa conceptual valoracion documental
Mapa conceptual valoracion documental
 
Tratamiento de los documentos electrónicos
Tratamiento de los documentos electrónicosTratamiento de los documentos electrónicos
Tratamiento de los documentos electrónicos
 
Diapositivas archivistica
Diapositivas archivisticaDiapositivas archivistica
Diapositivas archivistica
 
Exposición características de documentos electronicos
Exposición características de documentos electronicosExposición características de documentos electronicos
Exposición características de documentos electronicos
 
Presentación materiales audiovisuales Actividad 1
Presentación materiales audiovisuales Actividad 1Presentación materiales audiovisuales Actividad 1
Presentación materiales audiovisuales Actividad 1
 
El ciclo vital del documento
El ciclo vital del documentoEl ciclo vital del documento
El ciclo vital del documento
 
Tecnicas de archivo
Tecnicas de archivoTecnicas de archivo
Tecnicas de archivo
 
Archivistica
ArchivisticaArchivistica
Archivistica
 
PALEOGRAFÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
PALEOGRAFÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIASPALEOGRAFÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
PALEOGRAFÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
 
Pasos para la transferencia documental
Pasos para la transferencia documentalPasos para la transferencia documental
Pasos para la transferencia documental
 
Minimanual de tablas de retención y transferencias documentales
Minimanual de tablas de retención y transferencias documentalesMinimanual de tablas de retención y transferencias documentales
Minimanual de tablas de retención y transferencias documentales
 

Destacado

Presentación 2016-17 Acceso y Uso de la Información Histórica
Presentación 2016-17 Acceso y Uso de la Información HistóricaPresentación 2016-17 Acceso y Uso de la Información Histórica
Presentación 2016-17 Acceso y Uso de la Información Histórica
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
Recursos de información bibliográficos en Historia
Recursos de información bibliográficos en HistoriaRecursos de información bibliográficos en Historia
Recursos de información bibliográficos en Historia
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
Tema 3: los recursos de información en Historia
Tema 3: los recursos de información en HistoriaTema 3: los recursos de información en Historia
Tema 3: los recursos de información en Historia
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
La información digital
La información digitalLa información digital
La información digital
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
Diseño de ecuaciones de búsqueda
Diseño de ecuaciones de búsquedaDiseño de ecuaciones de búsqueda
Diseño de ecuaciones de búsqueda
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
Tema 3.2: catálogos bibliotecarios
Tema 3.2: catálogos bibliotecariosTema 3.2: catálogos bibliotecarios
Tema 3.2: catálogos bibliotecarios
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
Competencias en información para la elaboración del Trabajo Fin de Grado (Tra...
Competencias en información para la elaboración del Trabajo Fin de Grado (Tra...Competencias en información para la elaboración del Trabajo Fin de Grado (Tra...
Competencias en información para la elaboración del Trabajo Fin de Grado (Tra...
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
Competencias para el acceso y uso de la información. Bibliotecas: presentación
Competencias para el acceso y uso de la información. Bibliotecas: presentaciónCompetencias para el acceso y uso de la información. Bibliotecas: presentación
Competencias para el acceso y uso de la información. Bibliotecas: presentación
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
El plagio académico: cómo evitarlo. El uso de citas y referencias bibliográf...
El plagio académico: cómo evitarlo.  El uso de citas y referencias bibliográf...El plagio académico: cómo evitarlo.  El uso de citas y referencias bibliográf...
El plagio académico: cómo evitarlo. El uso de citas y referencias bibliográf...
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
Historia del archivo
Historia del archivoHistoria del archivo
Historia del archivo
Jose Guerra
 
Historia y evolucion_de_los_documentos[1]
Historia y evolucion_de_los_documentos[1]Historia y evolucion_de_los_documentos[1]
Historia y evolucion_de_los_documentos[1]William Hidalgo
 
Archivística: Los instrumentos de descripción archivística
Archivística: Los instrumentos de descripción archivísticaArchivística: Los instrumentos de descripción archivística
Archivística: Los instrumentos de descripción archivística
José Antonio Moral-Muñoz
 

Destacado (13)

Presentación 2016-17 Acceso y Uso de la Información Histórica
Presentación 2016-17 Acceso y Uso de la Información HistóricaPresentación 2016-17 Acceso y Uso de la Información Histórica
Presentación 2016-17 Acceso y Uso de la Información Histórica
 
Recursos de información bibliográficos en Historia
Recursos de información bibliográficos en HistoriaRecursos de información bibliográficos en Historia
Recursos de información bibliográficos en Historia
 
Tema 3: los recursos de información en Historia
Tema 3: los recursos de información en HistoriaTema 3: los recursos de información en Historia
Tema 3: los recursos de información en Historia
 
La información digital
La información digitalLa información digital
La información digital
 
Diseño de ecuaciones de búsqueda
Diseño de ecuaciones de búsquedaDiseño de ecuaciones de búsqueda
Diseño de ecuaciones de búsqueda
 
Tema 3.2: catálogos bibliotecarios
Tema 3.2: catálogos bibliotecariosTema 3.2: catálogos bibliotecarios
Tema 3.2: catálogos bibliotecarios
 
Competencias en información para la elaboración del Trabajo Fin de Grado (Tra...
Competencias en información para la elaboración del Trabajo Fin de Grado (Tra...Competencias en información para la elaboración del Trabajo Fin de Grado (Tra...
Competencias en información para la elaboración del Trabajo Fin de Grado (Tra...
 
Competencias para el acceso y uso de la información. Bibliotecas: presentación
Competencias para el acceso y uso de la información. Bibliotecas: presentaciónCompetencias para el acceso y uso de la información. Bibliotecas: presentación
Competencias para el acceso y uso de la información. Bibliotecas: presentación
 
El plagio académico: cómo evitarlo. El uso de citas y referencias bibliográf...
El plagio académico: cómo evitarlo.  El uso de citas y referencias bibliográf...El plagio académico: cómo evitarlo.  El uso de citas y referencias bibliográf...
El plagio académico: cómo evitarlo. El uso de citas y referencias bibliográf...
 
Historia del archivo
Historia del archivoHistoria del archivo
Historia del archivo
 
Historia y evolucion_de_los_documentos[1]
Historia y evolucion_de_los_documentos[1]Historia y evolucion_de_los_documentos[1]
Historia y evolucion_de_los_documentos[1]
 
Archivística: Los instrumentos de descripción archivística
Archivística: Los instrumentos de descripción archivísticaArchivística: Los instrumentos de descripción archivística
Archivística: Los instrumentos de descripción archivística
 
Descripción archivística
Descripción archivísticaDescripción archivística
Descripción archivística
 

Similar a Los archivos como fuentes para la Historia

Los archivos como fuente de información
Los archivos como fuente de informaciónLos archivos como fuente de información
Los archivos como fuente de información
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
Material estudios s1
Material estudios s1Material estudios s1
Material estudios s1
LeoCabreraCharris
 
CONCEPTUALIZACION ARCHIVISTICA.pdf
CONCEPTUALIZACION ARCHIVISTICA.pdfCONCEPTUALIZACION ARCHIVISTICA.pdf
CONCEPTUALIZACION ARCHIVISTICA.pdf
instructormutis
 
gestion documental unidad 1.pdf
gestion documental unidad 1.pdfgestion documental unidad 1.pdf
gestion documental unidad 1.pdf
DianaJasbeidyLagosLo
 
Material estudios s1
Material estudios s1Material estudios s1
Material estudios s1
Letto Charris
 
Achivos y sistemas de archivos
Achivos y sistemas de archivosAchivos y sistemas de archivos
Achivos y sistemas de archivos
Edison Toledo Díaz
 
Los archivos históricos
Los archivos históricosLos archivos históricos
Los archivos históricos
Edison Toledo Díaz
 
el archivo
el archivoel archivo
el archivo
jennyfer55
 
Avance de la elaboración de la Guía del Archivo Histórico de la Municpalidad ...
Avance de la elaboración de la Guía del Archivo Histórico de la Municpalidad ...Avance de la elaboración de la Guía del Archivo Histórico de la Municpalidad ...
Avance de la elaboración de la Guía del Archivo Histórico de la Municpalidad ...
abamp
 
GESTION DOCUMENTAL
GESTION DOCUMENTALGESTION DOCUMENTAL
GESTION DOCUMENTAL
31405797
 
FORMACIÓN DE LOS ARCHIVOS SEGÚN EL CICLO VITAL DE LOS DOCUMENTOS
FORMACIÓN DE LOS ARCHIVOS SEGÚN EL CICLO VITAL DE LOS DOCUMENTOSFORMACIÓN DE LOS ARCHIVOS SEGÚN EL CICLO VITAL DE LOS DOCUMENTOS
FORMACIÓN DE LOS ARCHIVOS SEGÚN EL CICLO VITAL DE LOS DOCUMENTOSMartha Lucia Taborda Caro
 
presentacion.pptx
presentacion.pptxpresentacion.pptx
presentacion.pptx
gerardo300017
 
CIRIA UDLAP
CIRIA UDLAPCIRIA UDLAP
CIRIA UDLAP
CIRIA UDLAP
 
LEY 594 DEL 2000 CONSUELO.docx
LEY 594 DEL 2000 CONSUELO.docxLEY 594 DEL 2000 CONSUELO.docx
LEY 594 DEL 2000 CONSUELO.docx
SAMANTHAQUINTANAGONZ
 
Trabajo de programa de gestión documental.3
Trabajo de programa de  gestión documental.3Trabajo de programa de  gestión documental.3
Trabajo de programa de gestión documental.3
Yarlenis Cisneros
 
Trabajo de gestión documental.1
Trabajo de gestión documental.1Trabajo de gestión documental.1
Trabajo de gestión documental.1Yarlenis Cisneros
 
archivo
archivoarchivo
archivo
VALERY2929
 
ORGANIZACION DE ARCHIVOS.pdf
ORGANIZACION DE ARCHIVOS.pdfORGANIZACION DE ARCHIVOS.pdf
ORGANIZACION DE ARCHIVOS.pdf
EliRomeroRodriguez1
 

Similar a Los archivos como fuentes para la Historia (20)

Los archivos como fuente de información
Los archivos como fuente de informaciónLos archivos como fuente de información
Los archivos como fuente de información
 
Material estudios s1
Material estudios s1Material estudios s1
Material estudios s1
 
CONCEPTUALIZACION ARCHIVISTICA.pdf
CONCEPTUALIZACION ARCHIVISTICA.pdfCONCEPTUALIZACION ARCHIVISTICA.pdf
CONCEPTUALIZACION ARCHIVISTICA.pdf
 
gestion documental unidad 1.pdf
gestion documental unidad 1.pdfgestion documental unidad 1.pdf
gestion documental unidad 1.pdf
 
Material estudios s1
Material estudios s1Material estudios s1
Material estudios s1
 
Achivos y sistemas de archivos
Achivos y sistemas de archivosAchivos y sistemas de archivos
Achivos y sistemas de archivos
 
Los archivos históricos
Los archivos históricosLos archivos históricos
Los archivos históricos
 
el archivo
el archivoel archivo
el archivo
 
Avance de la elaboración de la Guía del Archivo Histórico de la Municpalidad ...
Avance de la elaboración de la Guía del Archivo Histórico de la Municpalidad ...Avance de la elaboración de la Guía del Archivo Histórico de la Municpalidad ...
Avance de la elaboración de la Guía del Archivo Histórico de la Municpalidad ...
 
GESTION DOCUMENTAL
GESTION DOCUMENTALGESTION DOCUMENTAL
GESTION DOCUMENTAL
 
Manual de-archivos-de-oficina
Manual de-archivos-de-oficinaManual de-archivos-de-oficina
Manual de-archivos-de-oficina
 
FORMACIÓN DE LOS ARCHIVOS SEGÚN EL CICLO VITAL DE LOS DOCUMENTOS
FORMACIÓN DE LOS ARCHIVOS SEGÚN EL CICLO VITAL DE LOS DOCUMENTOSFORMACIÓN DE LOS ARCHIVOS SEGÚN EL CICLO VITAL DE LOS DOCUMENTOS
FORMACIÓN DE LOS ARCHIVOS SEGÚN EL CICLO VITAL DE LOS DOCUMENTOS
 
presentacion.pptx
presentacion.pptxpresentacion.pptx
presentacion.pptx
 
CIRIA UDLAP
CIRIA UDLAPCIRIA UDLAP
CIRIA UDLAP
 
LEY 594 DEL 2000 CONSUELO.docx
LEY 594 DEL 2000 CONSUELO.docxLEY 594 DEL 2000 CONSUELO.docx
LEY 594 DEL 2000 CONSUELO.docx
 
Trabajo de programa de gestión documental.3
Trabajo de programa de  gestión documental.3Trabajo de programa de  gestión documental.3
Trabajo de programa de gestión documental.3
 
Trabajo de gestión documental.1
Trabajo de gestión documental.1Trabajo de gestión documental.1
Trabajo de gestión documental.1
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
archivo
archivoarchivo
archivo
 
ORGANIZACION DE ARCHIVOS.pdf
ORGANIZACION DE ARCHIVOS.pdfORGANIZACION DE ARCHIVOS.pdf
ORGANIZACION DE ARCHIVOS.pdf
 

Más de Ángel M. Delgado-Vázquez

Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...
Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...
Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
Revisiones bibliográficas sistematizadas en Ciencias Sociales y Humanidades
Revisiones bibliográficas sistematizadas en Ciencias Sociales y HumanidadesRevisiones bibliográficas sistematizadas en Ciencias Sociales y Humanidades
Revisiones bibliográficas sistematizadas en Ciencias Sociales y Humanidades
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
Cómo hacer anónimo un manuscrito
Cómo hacer anónimo un manuscritoCómo hacer anónimo un manuscrito
Cómo hacer anónimo un manuscrito
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
Búsquedas de información para elaboración de trabajos académicos
Búsquedas de información para elaboración de trabajos académicosBúsquedas de información para elaboración de trabajos académicos
Búsquedas de información para elaboración de trabajos académicos
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
Técnicas avanzadas de gestión de la información 2
Técnicas avanzadas de gestión de la información 2Técnicas avanzadas de gestión de la información 2
Técnicas avanzadas de gestión de la información 2
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
Técnicas avanzadas de gestión de la información 1
Técnicas avanzadas de gestión de la información 1Técnicas avanzadas de gestión de la información 1
Técnicas avanzadas de gestión de la información 1
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
La biblioteca/CRAI de la Universidad: instalaciones, servicios y recursos de ...
La biblioteca/CRAI de la Universidad: instalaciones, servicios y recursos de ...La biblioteca/CRAI de la Universidad: instalaciones, servicios y recursos de ...
La biblioteca/CRAI de la Universidad: instalaciones, servicios y recursos de ...
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
La tesis doctoral en la Pablo de Olavide: aspectos normativos reseñables desd...
La tesis doctoral en la Pablo de Olavide: aspectos normativos reseñables desd...La tesis doctoral en la Pablo de Olavide: aspectos normativos reseñables desd...
La tesis doctoral en la Pablo de Olavide: aspectos normativos reseñables desd...
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
La Biblioteca/CRAI de la Universidad: instalaciones, servicios y recursos de ...
La Biblioteca/CRAI de la Universidad: instalaciones, servicios y recursos de ...La Biblioteca/CRAI de la Universidad: instalaciones, servicios y recursos de ...
La Biblioteca/CRAI de la Universidad: instalaciones, servicios y recursos de ...
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...
Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...
Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...
Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...
Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
¿Qué hacemos con OJS? Sistemas de gestión y edición de revistas científicas
¿Qué hacemos con OJS? Sistemas de gestión y edición de revistas científicas¿Qué hacemos con OJS? Sistemas de gestión y edición de revistas científicas
¿Qué hacemos con OJS? Sistemas de gestión y edición de revistas científicas
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
Mendeley Institutional Edition: más que gestión de referencias (2019)
Mendeley Institutional Edition: más que gestión de referencias (2019)Mendeley Institutional Edition: más que gestión de referencias (2019)
Mendeley Institutional Edition: más que gestión de referencias (2019)
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
Aumenta la visibilidad de tus publicaciones: publica en Acceso Abierto
Aumenta la visibilidad de tus publicaciones: publica en Acceso AbiertoAumenta la visibilidad de tus publicaciones: publica en Acceso Abierto
Aumenta la visibilidad de tus publicaciones: publica en Acceso Abierto
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
Innovación docente e iniciación a la investigación educativa
Innovación docente e iniciación a la investigación educativaInnovación docente e iniciación a la investigación educativa
Innovación docente e iniciación a la investigación educativa
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
Zotero: gestor social de referencias bibliográficas
Zotero: gestor social de referencias bibliográficasZotero: gestor social de referencias bibliográficas
Zotero: gestor social de referencias bibliográficas
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...
Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...
Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
Cómo configurar Adobe Connect como asistente
Cómo configurar Adobe Connect como asistenteCómo configurar Adobe Connect como asistente
Cómo configurar Adobe Connect como asistente
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
El plagio académico: cómo evitarlo. El uso de citas y referencias bibliográf...
El plagio académico: cómo evitarlo.  El uso de citas y referencias bibliográf...El plagio académico: cómo evitarlo.  El uso de citas y referencias bibliográf...
El plagio académico: cómo evitarlo. El uso de citas y referencias bibliográf...
Ángel M. Delgado-Vázquez
 

Más de Ángel M. Delgado-Vázquez (20)

Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...
Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...
Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...
 
Revisiones bibliográficas sistematizadas en Ciencias Sociales y Humanidades
Revisiones bibliográficas sistematizadas en Ciencias Sociales y HumanidadesRevisiones bibliográficas sistematizadas en Ciencias Sociales y Humanidades
Revisiones bibliográficas sistematizadas en Ciencias Sociales y Humanidades
 
Cómo hacer anónimo un manuscrito
Cómo hacer anónimo un manuscritoCómo hacer anónimo un manuscrito
Cómo hacer anónimo un manuscrito
 
Búsquedas de información para elaboración de trabajos académicos
Búsquedas de información para elaboración de trabajos académicosBúsquedas de información para elaboración de trabajos académicos
Búsquedas de información para elaboración de trabajos académicos
 
Técnicas avanzadas de gestión de la información 2
Técnicas avanzadas de gestión de la información 2Técnicas avanzadas de gestión de la información 2
Técnicas avanzadas de gestión de la información 2
 
Técnicas avanzadas de gestión de la información 1
Técnicas avanzadas de gestión de la información 1Técnicas avanzadas de gestión de la información 1
Técnicas avanzadas de gestión de la información 1
 
La biblioteca/CRAI de la Universidad: instalaciones, servicios y recursos de ...
La biblioteca/CRAI de la Universidad: instalaciones, servicios y recursos de ...La biblioteca/CRAI de la Universidad: instalaciones, servicios y recursos de ...
La biblioteca/CRAI de la Universidad: instalaciones, servicios y recursos de ...
 
La tesis doctoral en la Pablo de Olavide: aspectos normativos reseñables desd...
La tesis doctoral en la Pablo de Olavide: aspectos normativos reseñables desd...La tesis doctoral en la Pablo de Olavide: aspectos normativos reseñables desd...
La tesis doctoral en la Pablo de Olavide: aspectos normativos reseñables desd...
 
La Biblioteca/CRAI de la Universidad: instalaciones, servicios y recursos de ...
La Biblioteca/CRAI de la Universidad: instalaciones, servicios y recursos de ...La Biblioteca/CRAI de la Universidad: instalaciones, servicios y recursos de ...
La Biblioteca/CRAI de la Universidad: instalaciones, servicios y recursos de ...
 
Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...
Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...
Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...
 
Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...
Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...
Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...
 
¿Qué hacemos con OJS? Sistemas de gestión y edición de revistas científicas
¿Qué hacemos con OJS? Sistemas de gestión y edición de revistas científicas¿Qué hacemos con OJS? Sistemas de gestión y edición de revistas científicas
¿Qué hacemos con OJS? Sistemas de gestión y edición de revistas científicas
 
Mendeley Institutional Edition: más que gestión de referencias (2019)
Mendeley Institutional Edition: más que gestión de referencias (2019)Mendeley Institutional Edition: más que gestión de referencias (2019)
Mendeley Institutional Edition: más que gestión de referencias (2019)
 
Aumenta la visibilidad de tus publicaciones: publica en Acceso Abierto
Aumenta la visibilidad de tus publicaciones: publica en Acceso AbiertoAumenta la visibilidad de tus publicaciones: publica en Acceso Abierto
Aumenta la visibilidad de tus publicaciones: publica en Acceso Abierto
 
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
 
Innovación docente e iniciación a la investigación educativa
Innovación docente e iniciación a la investigación educativaInnovación docente e iniciación a la investigación educativa
Innovación docente e iniciación a la investigación educativa
 
Zotero: gestor social de referencias bibliográficas
Zotero: gestor social de referencias bibliográficasZotero: gestor social de referencias bibliográficas
Zotero: gestor social de referencias bibliográficas
 
Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...
Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...
Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...
 
Cómo configurar Adobe Connect como asistente
Cómo configurar Adobe Connect como asistenteCómo configurar Adobe Connect como asistente
Cómo configurar Adobe Connect como asistente
 
El plagio académico: cómo evitarlo. El uso de citas y referencias bibliográf...
El plagio académico: cómo evitarlo.  El uso de citas y referencias bibliográf...El plagio académico: cómo evitarlo.  El uso de citas y referencias bibliográf...
El plagio académico: cómo evitarlo. El uso de citas y referencias bibliográf...
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Los archivos como fuentes para la Historia

  • 1. Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015 Unidad 3: Los recursos de información para la investigación en Historia. Archivos Ángel Delgado. Noviembre 2014
  • 2. Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015 Concepto de Archivo (1) Conjunto orgánico de documentos producidos y/o recibidos en el ejercicio de sus funciones por las personas físicas o jurídicas, públicas y privadas.
  • 3. Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015 Concepto de Archivo (2) La institución cultural donde se reúne, conserva, ordena y difunden los conjuntos orgánicos de documentos para la gestión administrativa, la información, la investigación y la cultura.
  • 4. Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015 Concepto de Archivo (3) El archivo es también el local donde se conservan y consultan los conjuntos orgánicos de documentos.
  • 5. Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015 Tipos de Archivo En función del organismo productor, los archivos pueden ser de la Administración Central, periférica, autonómica, local, judicial, etc.
  • 6. Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015 Tipos de Archivo En función del ámbito de sus fondos: nacionales, generales, regionales, provinciales, de distrito, municipales, etc.
  • 7. Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015 Tipos de Archivo En función de la personalidad jurídica de la institución productora: archivos públicos y privados.
  • 8. Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015 Tipos de Archivo En función del ciclo vital de los documentos pueden ser: archivos de oficina o de gestión, centrales, intermedios o históricos.
  • 9. Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015 Organización de Archivos Fondo Sección Series Expedientes
  • 10. Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015 Descripción Archivística Fase del tratamiento archivístico destinada a la elaboración de los instrumentos de consulta para facilitar el conocimiento y consulta de los fondos documentales y colecciones de los archivos.
  • 11. Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015 Instrumentos de Descripción Archivística GUÍA Instrumento de referencia que describe globalmente fondos documentales de uno o varios archivos, indicando las características fundamentales de los mismos: organismos que los originan, series que los forman, fechas extremas que comprenden y volumen de la documentación. Además, recoge la información sobre el archivo, su historia y formación, horarios y servicios a los usuarios.
  • 12. Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015 Instrumentos de Descripción Archivística CUADRO DE CLASIFICACIÓN Instrumento de consulta resultado de la fase de identificación, que refleja la organización de un fondo documental o de la totalidad de los fondos de un archivo y aporta los datos esenciales de su estructura (denominación de secciones y series, fechas extremas, etc....).
  • 13. Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015 Instrumentos de Descripción Archivística INVENTARIO Instrumento de referencia que describe las series documentales de un fondo, siguiendo su organización y que, por motivos de localización, se encuentran fraccionadas en unidades de instalación. El inventario debe recoger, imprescindiblemente, una introducción histórica explicativa de la evolución del organismo productor de los documentos y el cuadro de clasificación del fondo descrito. Los asientos del inventario recogen la signatura de la unidad de instalación, el nombre de la serie y las fechas que comprende. Debe completarse con los índices correspondientes.
  • 14. Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015 Instrumentos de Descripción Archivística CATÁLOGO Instrumento de referencia en el que, con la finalidad de informar sobre una materia u objeto específico, se describe unidades documentales relacionadas por su autor en razón de una afinidad temática, cronológica, paleográfica o formal o por otro criterio subjetivo establecido de antemano.
  • 15. Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015 Normas de Descripción Archivística ISAD (G): General International Standard Archival Description (Norma Internacional General de Descripción Archivística) Estándar de descripción archivística, desde 1999 (2ª ed.)
  • 16. Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015 Normas de Descripción Archivística ISAD (G): Establece una serie de campos de descripción obligatorios para la descripción. La descripción es multinivel y hereditaria.
  • 17. Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015 Normas de Descripción Archivística ISAAR(CPF) International Standard Archival Authority Record for Corporate Bodies, Persons, and Families (Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias)
  • 18. Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015 Normas de Descripción Archivística EAD Encoded Archival Description (Descripción codificada de archivos). Una estructura de datos normalizada para instrumentos de descripción que permite intercambiarlos, acceder a ellos a largo plazo y emplear la información que contienen de muchas y diversas formas XML
  • 19. Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015 Los Archivos en España El sistema archivístico español: organización y acceso al documento
  • 20. Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015 UNIDAD DIDÁCTICA I.- EL OBJETO DE ESTUDIO Y EVOLUCIÓN DE SU TRATAMIENTO Tema 4.- El archivo como sistema 4.2.- El sistema estatal español de archivos Sistema archivístico estatal Ministerio de Cultura Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas Subdirección General de los Archivos Estatales • Archivos de la Administración Central • Archivos Históricos Nacionales • Archivos Regionales • Archivos Históricos Provinciales Aunque la gestión de muchos de estos últimos archivos ha sido transferida a las CCAA correspondientes. Dicha subdirección es la responsable de elaborar, dirigir y coordinar todas las actuaciones encaminadas a la custodia, conservación y difusión del Patrimonio Documental Español. es competencia del la política ministerial en este sector está encomendada a la que la desarrolla a través de la en el ámbito de su competencia, que actualmente se reduce a los
  • 21. Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015 Sistema archivístico estatal Órganos Centros 1.- El Centro de Información Documental de Archivos (CIDA) 2.- La Junta Superior de Archivos 3.- La Comisión Superior Calificadora de Documentos Administrativos 4.- El Servicio de Reproducción de Documentos de Archivos Estatales 5.- El Instituto del Patrimonio Histórico 6.- El Consejo del Patrimonio Histórico 4.- La Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico Español ARCHIVOS NACIONALES ARCHIVOS REGIONALES ARCHIVOS HISTÓRICOS PROVINCIALES • Archivo General de Simancas • Archivo Histórico Nacional • Archivo de la Corona de Aragón • Archivo General de Indias • Archivo General de la Administración • Archivo del Reino de Valencia • Archivo del Reino de Galicia • Archivo del Reino de Mallorca • Archivos de las Chancillerías (Real Chancillería de Valladolid y de Granada) Los archivos del poder ejecutivo (ministerios, presidencia del gobierno, consejo de estado, organismos estatales, empresas públicas), los del poder legislativo (congreso y senado), los del poder judicial (audiencia nacional, tribunal supremo, etc.) y los del ejército quedan fuera del sistema.
  • 22. Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015 Centros ARCHIVOS NACIONALES • Archivo General de Simancas. Está compuesto por 28 secciones, con un total de 412 series. Las secciones responden a otras tantas instituciones de procedencia: los consejos, las secretarías, y sobre todo documentación de naturaleza hacendística. • Archivo Histórico Nacional. Creado en 1866 para dar cabida a los archivos de las órdenes e instituciones eclesiásticas suprimidas a raíz de la desamortización de Mendizábal. Con el tiempo se fueron agregando otros fondos de procedencia heterogénea, desde la Administración del Estado e instituciones, hasta archivos privados y colecciones. • Archivo de la Corona de Aragón. Creado en 1180 para recoger la documentación de la monarquía aragonesa. A este núcleo originario se han añadido otros fondos como el de la Audiencia Territorial de Barcelona, fondos notariales, el Archivo del Real Patrimonio, … • Archivo General de Indias. Fundado en 1485 con la idea de reunir en un solo depósito toda la documentación de los organismos centrales de gobierno de las posesiones de ultramar. Son casi 40 mil legajos, distribuidos en 13 secciones que abracan desde 1492 hasta 1892. • Archivo General de la Administración. El Archivo General Central se crea en 1858 en el Palacio arzobispal de Alcalá de Henares. A este archivo remitieron, durante 80 años, sus documentos los ministerios y otros órganos administrativos. En el verano 1939, como secuela de la Guerra Civil, fue destruido por un incendio. Y es en 1969 cuando se crea su sucesor, el Archivo General de la Administración Civil.
  • 23. Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015 ARCHIVOS REGIONALES • Archivo del Reino de Valencia. Creado por Felipe V para concentrar la documentación de las distintas instituciones forales, no se hizo efectivo hasta 1810 en que comenzaron a llegar algunos fondos y terminaron en 1959 con el ingreso de los registros de la contaduría de hipotecas. Actualmente su gestión depende de la CCVV. • Archivo del Reino de Galicia. Formado por los fondos de la Real Audiencia instituida en 1480 por los Reyes Católicos para la administración judicial de Galicia. Su gestión también ha sido transferida a la CCAA. • Archivo del Reino de Mallorca. Lo compone los fondos documentales de las instituciones del viejo reino balear desde el siglo XIII. Transferida su gestión al Gobierno Balear. • Archivos de las Chancillerías. (Real Chancillería de Valladolid y de Granada) Son fondos judiciales que comienzan en el siglo XV y finalizan en 1834. En el caso de Granada su gestión ha sido transferida a la Junta de Andalucía.
  • 24. Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015 • Existen prácticamente en todas las provincias, y recogen: • los fondos notariales de las mismas, • las contadurías de hipotecas y • la documentación de los servicios periféricos de la Administración estatal. ARCHIVOS HISTÓRICOS PROVINCIALES
  • 25. Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015 • El sistema andaluz se configura como una red de centros públicos y privados, compuesta por: • Los archivos públicos de competencia autonómica: • Los archivos privados que reciban de los poderes públicos subvenciones o ayudas en cuantía superior a la mitad de sus presupuestos ordinarios o disfruten de beneficios fiscales. Sistema archivístico de Andalucía Centros El Archivo General de Andalucía (AGA), los de las diputaciones provinciales, los municipales y cualquier otro que no sea de titularidad estatal.
  • 26. Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015 Archivos en Red: Censo- Guía de Archivos
  • 27. Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015 Archivos en Red: PARES PARES: Portal de Archivos Españoles
  • 28. Acceso y Uso de la Información Histórica. Curso 2014/2015 Archivos en Red: Andalucía