SlideShare una empresa de Scribd logo
Rol del licenciado en obstetriciaRol del licenciado en obstetricia
en el mejoramiento de la saluden el mejoramiento de la salud
individual y colectivaindividual y colectiva
La misión del obstetra es
brindar servicios de salud
con eficacia, eficiencia y
equidad en concordancia
a su visión profesional.
El profesional de ObstetriciaEl profesional de Obstetricia
●
Se identifica con la misión y visión de las
instituciones prestadoras de servicios de
salud como MINSA, ESSALUD y otros,
●
Orienta sus actividades asistenciales a
brindar atención integral en salud en
forma precoz, continua, económica,
humana y oportuna a la mujer en las
diferentes etapas y períodos de su ciclo
vital y el recién nacido sano.
●
Asimismo, presta servicios en las áreas de
gerencia de los servicios salud, educación
y de investigación.
POR TANTO:
●
El Profesional de Obstetricia debe buscar a
través de su formación científica, técnica, social
y humanística mejorar la calidad de vida de la
mujer mediante su participación en los cuidados
integrales de salud en función de sus etapas y
períodos del ciclo vital.
●
Todo lo cual significa que la atención integral a
la mujer no sólo va dirigida a ella sino también
atender precozmente al futuro de nuestra
sociedad que es el niño.
●
Es labor del profesional de Obstetricia participar
dentro del Equipo de Salud para el
mejoramiento de la calidad de vida de la familia
y la sociedad.
ROL DEL OBSTETRA QUE LAROL DEL OBSTETRA QUE LA
SOCIEDAD REQUIERE:SOCIEDAD REQUIERE:
1. Brindar cuidados integrales de
salud dirigidas al adolescente y
adulto con énfasis en la mujer en
edad fértil, familia y comunidad,
con calidad eficiencia y
efectividad para disminuir los
riesgos, controlar los daños y
promover estilos de vida
saludables respetando la
naturaleza humana y cultural.
ROL DEL OBSTETRA QUE LA SOCIEDADROL DEL OBSTETRA QUE LA SOCIEDAD
REQUIERE:REQUIERE:
2.Brindar atención integral a la
población en riesgo ante brotes
epidemiológicos, desastres, con
calidad eficiencia y efectividad.
3. Promover estilos de vida saludable
para la prevención y control de daños.
4. Garantizar la calidad de los
servicios de salud con equidad y
eficiencia para la continuidad de la
atención integral según ciclos de vida,
familia y comunidad.
1.- MEJORAR LA SALUD REPRODUCTIVA DE LA MUJER,MEJORAR LA SALUD REPRODUCTIVA DE LA MUJER,
PAREJA, FAMILIA Y COMUNIDADPAREJA, FAMILIA Y COMUNIDAD
Promover ambientes y estilos de vida saludables en la mujer , familia
y comunidad referidas a salud sexual y reproductiva según normas
vigentes.
2.- PREVENIR RIESGOS Y DAÑOS EN LA SALUD SEXUAL YPREVENIR RIESGOS Y DAÑOS EN LA SALUD SEXUAL Y
REPRODUCTIVA DE LA MUJER FAMILIA Y COMUNIDADREPRODUCTIVA DE LA MUJER FAMILIA Y COMUNIDAD
SEGÚN NORMAS VIGENTESSEGÚN NORMAS VIGENTES
Atender a la gestante y al niño por nacer según normas
vigentes.
Atender a la mujer y pareja en su demanda y necesidades de
métodos anticonceptivos de acuerdo a normas vigentes.
3- ATENDER A LA MUJER EN SU SALUD SEXUAL YATENDER A LA MUJER EN SU SALUD SEXUAL Y
REPRODUCTIVA CON ENFOQUE INTEGRAL Y ADECUACIÓNREPRODUCTIVA CON ENFOQUE INTEGRAL Y ADECUACIÓN
INTERCULTURALSEGUN NECESIDADES Y NORMASVIGENTESINTERCULTURALSEGUN NECESIDADES Y NORMASVIGENTES
Conducir el proceso del parto en sus diferentes etapas con
adecuación intercultural según normas vigentes.
4.-GESTIONAR ORGANIZACIONES Y SERVICIOS DEGESTIONAR ORGANIZACIONES Y SERVICIOS DE
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DEL SECTOR PUBLICOSALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DEL SECTOR PUBLICO
Y PRIVADO CONFORME A NORMAS VIGENTES.Y PRIVADO CONFORME A NORMAS VIGENTES.
Planificar las actividades de las organizaciones y servicios de
salud sexual y reproductiva según normas vigentes.
5.- DESARROLLAR DOCENCIA EN SALUD SEXUAL YDESARROLLAR DOCENCIA EN SALUD SEXUAL Y
REPRODUCTIVA SEGÚN ETAPAS DEL SISTEMA EDUCATIVO YREPRODUCTIVA SEGÚN ETAPAS DEL SISTEMA EDUCATIVO Y
NORMAS VIGENTES.NORMAS VIGENTES.
Planificar actividades de docencia en salud sexual y
reproductiva según metodología establecida.
6.- DISEÑAR Y EJECUTAR INVESTIGACIÓNDISEÑAR Y EJECUTAR INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA SEGÚN PROTOCOLOS CONCIENTÍFICA SEGÚN PROTOCOLOS CON
ÉNFASIS EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.ÉNFASIS EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.
Panificar investigaciones científicas en salud según protocolo y
normatividad vigente con énfasis en salud sexual y
reproductiva.
6° Rol del Obstetra en la Salud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de atención de enfermeria en obstetricia
Modelo de atención de enfermeria  en obstetriciaModelo de atención de enfermeria  en obstetricia
Modelo de atención de enfermeria en obstetricia
elcira grados
 
Introducción obstetricia_1.ppt_
Introducción obstetricia_1.ppt_Introducción obstetricia_1.ppt_
Introducción obstetricia_1.ppt_
lvv1811
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
JEYMYELI
 
CONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
CONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIACONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
CONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
Jelly Cruces
 
Tecnologias perinatales
Tecnologias perinatalesTecnologias perinatales
Tecnologias perinatales
ninia2801
 

La actualidad más candente (20)

Historia obstetricia
Historia obstetriciaHistoria obstetricia
Historia obstetricia
 
Atencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocadaAtencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocada
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
 
Modelo de atención intercultural a las mujeres en el embarazo, parto y puerpe...
Modelo de atención intercultural a las mujeres en el embarazo, parto y puerpe...Modelo de atención intercultural a las mujeres en el embarazo, parto y puerpe...
Modelo de atención intercultural a las mujeres en el embarazo, parto y puerpe...
 
Modelo de atención de enfermeria en obstetricia
Modelo de atención de enfermeria  en obstetriciaModelo de atención de enfermeria  en obstetricia
Modelo de atención de enfermeria en obstetricia
 
Aborto ( actual)
Aborto ( actual)Aborto ( actual)
Aborto ( actual)
 
Introducción obstetricia_1.ppt_
Introducción obstetricia_1.ppt_Introducción obstetricia_1.ppt_
Introducción obstetricia_1.ppt_
 
Consecuencias de la 4 demoras
Consecuencias de la 4 demoras Consecuencias de la 4 demoras
Consecuencias de la 4 demoras
 
PSICOPROFILAXIS EN EL EMBARAZO.pptx
PSICOPROFILAXIS EN EL EMBARAZO.pptxPSICOPROFILAXIS EN EL EMBARAZO.pptx
PSICOPROFILAXIS EN EL EMBARAZO.pptx
 
Historia de la Obstetricia
Historia de la ObstetriciaHistoria de la Obstetricia
Historia de la Obstetricia
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
 
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetricaManual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
 
CONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
CONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIACONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
CONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
 
Antecedentes de la ginecoobstetricia
Antecedentes de la ginecoobstetriciaAntecedentes de la ginecoobstetricia
Antecedentes de la ginecoobstetricia
 
Partograma 1
Partograma 1Partograma 1
Partograma 1
 
Tecnologias perinatales
Tecnologias perinatalesTecnologias perinatales
Tecnologias perinatales
 
Vinculo prenatal
Vinculo prenatalVinculo prenatal
Vinculo prenatal
 
1 enfermeria prenatal
1 enfermeria prenatal1 enfermeria prenatal
1 enfermeria prenatal
 
Ginecologia y obstetricia en enfermeria
Ginecologia y obstetricia en enfermeriaGinecologia y obstetricia en enfermeria
Ginecologia y obstetricia en enfermeria
 

Destacado

Manual de motor 4-6 velocidades
Manual de motor 4-6 velocidadesManual de motor 4-6 velocidades
Manual de motor 4-6 velocidades
nisus1972
 
Vsbp 300 km
Vsbp 300 kmVsbp 300 km
Vsbp 300 km
GpsLazio
 
Anteproyecto andres bello inv
Anteproyecto andres bello invAnteproyecto andres bello inv
Anteproyecto andres bello inv
Gonzalo Zamudio
 

Destacado (16)

Semana 7 metologia
Semana 7 metologiaSemana 7 metologia
Semana 7 metologia
 
Smarter Entrepreneur by Richard Branson
Smarter Entrepreneur by Richard BransonSmarter Entrepreneur by Richard Branson
Smarter Entrepreneur by Richard Branson
 
La canción criolla
La canción criollaLa canción criolla
La canción criolla
 
Alpha Recycling Case Study By PGS Software Ltd
Alpha Recycling Case Study By PGS Software LtdAlpha Recycling Case Study By PGS Software Ltd
Alpha Recycling Case Study By PGS Software Ltd
 
Aniversaris agost i setembre
Aniversaris agost i setembreAniversaris agost i setembre
Aniversaris agost i setembre
 
Semana 5
Semana 5Semana 5
Semana 5
 
Manual de motor 4-6 velocidades
Manual de motor 4-6 velocidadesManual de motor 4-6 velocidades
Manual de motor 4-6 velocidades
 
Vsbp 300 km
Vsbp 300 kmVsbp 300 km
Vsbp 300 km
 
Anteproyecto andres bello inv
Anteproyecto andres bello invAnteproyecto andres bello inv
Anteproyecto andres bello inv
 
2017 10-29教學連繫
2017 10-29教學連繫2017 10-29教學連繫
2017 10-29教學連繫
 
CASL One Year Later
CASL One Year Later CASL One Year Later
CASL One Year Later
 
Random Forests Lightning Talk
Random Forests Lightning TalkRandom Forests Lightning Talk
Random Forests Lightning Talk
 
5400 Machine Guarding
5400 Machine Guarding5400 Machine Guarding
5400 Machine Guarding
 
Ai
AiAi
Ai
 
Beyond PMP: Risk Management
Beyond PMP: Risk ManagementBeyond PMP: Risk Management
Beyond PMP: Risk Management
 
AIESEC 2020
AIESEC 2020AIESEC 2020
AIESEC 2020
 

Similar a 6° Rol del Obstetra en la Salud

Programa de Salud de la Mujer (1).pptx
Programa de Salud de la Mujer (1).pptxPrograma de Salud de la Mujer (1).pptx
Programa de Salud de la Mujer (1).pptx
camila578593
 
PlanificacióN Familiar
PlanificacióN FamiliarPlanificacióN Familiar
PlanificacióN Familiar
jjweb
 
Programa Salud de la Mujer
Programa Salud de la MujerPrograma Salud de la Mujer
Programa Salud de la Mujer
Violeta Paredes
 
2da clase programa de salud de la mujer
2da clase programa de salud de la mujer2da clase programa de salud de la mujer
2da clase programa de salud de la mujer
moira_IQ
 
Sistemas De Salud
Sistemas De SaludSistemas De Salud
Sistemas De Salud
chatitaa
 
Manual materno infantil i
Manual materno infantil iManual materno infantil i
Manual materno infantil i
jose_fernandez
 

Similar a 6° Rol del Obstetra en la Salud (20)

6° Rol del obstetra en la salud
6° Rol del obstetra en la salud6° Rol del obstetra en la salud
6° Rol del obstetra en la salud
 
Programa de Salud de la Mujer (1).pptx
Programa de Salud de la Mujer (1).pptxPrograma de Salud de la Mujer (1).pptx
Programa de Salud de la Mujer (1).pptx
 
Plan de tabajo admi hecho
Plan de tabajo admi hechoPlan de tabajo admi hecho
Plan de tabajo admi hecho
 
PlanificacióN Familiar
PlanificacióN FamiliarPlanificacióN Familiar
PlanificacióN Familiar
 
Programa Salud de la Mujer
Programa Salud de la MujerPrograma Salud de la Mujer
Programa Salud de la Mujer
 
2da clase programa de salud de la mujer
2da clase programa de salud de la mujer2da clase programa de salud de la mujer
2da clase programa de salud de la mujer
 
Programa salud de_la_mujer
Programa salud de_la_mujer Programa salud de_la_mujer
Programa salud de_la_mujer
 
Secretaria Salud Tamaulipas
Secretaria Salud TamaulipasSecretaria Salud Tamaulipas
Secretaria Salud Tamaulipas
 
Modelo de abordaje
Modelo de abordajeModelo de abordaje
Modelo de abordaje
 
El cuido de la salud del individuo
El cuido de la salud del individuoEl cuido de la salud del individuo
El cuido de la salud del individuo
 
Aspectos específicos del ejercicio profesional.
Aspectos específicos del ejercicio profesional.Aspectos específicos del ejercicio profesional.
Aspectos específicos del ejercicio profesional.
 
Sistemas De Salud
Sistemas De SaludSistemas De Salud
Sistemas De Salud
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Aps
ApsAps
Aps
 
Programas atención primaria de salud APS.docx
Programas atención primaria de salud APS.docxProgramas atención primaria de salud APS.docx
Programas atención primaria de salud APS.docx
 
Promoción maternidad saludable y segura - CICATSALUD
Promoción maternidad saludable y segura - CICATSALUDPromoción maternidad saludable y segura - CICATSALUD
Promoción maternidad saludable y segura - CICATSALUD
 
Manual materno infantil i
Manual materno infantil iManual materno infantil i
Manual materno infantil i
 
Guias Anticoncepción
Guias AnticoncepciónGuias Anticoncepción
Guias Anticoncepción
 
PROYECTO de FORTALECIMIENTO DE SALUD INTERCULTURAL EN EL ECUADOR
PROYECTO de FORTALECIMIENTO DE SALUD INTERCULTURAL EN EL ECUADORPROYECTO de FORTALECIMIENTO DE SALUD INTERCULTURAL EN EL ECUADOR
PROYECTO de FORTALECIMIENTO DE SALUD INTERCULTURAL EN EL ECUADOR
 
416066596-presentacion-SISPI.pptx
416066596-presentacion-SISPI.pptx416066596-presentacion-SISPI.pptx
416066596-presentacion-SISPI.pptx
 

Más de Felipe Flores

Más de Felipe Flores (20)

Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATALProcedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
 
Spa 4
Spa 4Spa 4
Spa 4
 
Spa 3
Spa 3Spa 3
Spa 3
 
Spa 2
Spa 2Spa 2
Spa 2
 
Spa 1
Spa 1Spa 1
Spa 1
 
Aparato urogenital
Aparato urogenitalAparato urogenital
Aparato urogenital
 
Embriología usp
Embriología uspEmbriología usp
Embriología usp
 
Notas Semiología
Notas SemiologíaNotas Semiología
Notas Semiología
 
Embriología USP 2017-II
Embriología USP 2017-IIEmbriología USP 2017-II
Embriología USP 2017-II
 
Semiologia del Recién Nacido
Semiologia del Recién NacidoSemiologia del Recién Nacido
Semiologia del Recién Nacido
 
Semiología del Parto y Puerperio
Semiología del Parto y PuerperioSemiología del Parto y Puerperio
Semiología del Parto y Puerperio
 
Semiología de las Complicaciones Obstétricas
Semiología de las Complicaciones ObstétricasSemiología de las Complicaciones Obstétricas
Semiología de las Complicaciones Obstétricas
 
Semiología de la Actitud Fetal
Semiología de la Actitud FetalSemiología de la Actitud Fetal
Semiología de la Actitud Fetal
 
Semiología del embarazo y CPN
Semiología del embarazo y CPNSemiología del embarazo y CPN
Semiología del embarazo y CPN
 
Semiología Obstetrica
Semiología ObstetricaSemiología Obstetrica
Semiología Obstetrica
 
Semiología del aparato locomotor
Semiología del aparato  locomotorSemiología del aparato  locomotor
Semiología del aparato locomotor
 
7° semiología del sistema nervioso
7° semiología del sistema nervioso7° semiología del sistema nervioso
7° semiología del sistema nervioso
 
6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino
 
5° semiologia aparato auditivo y ocular
5° semiologia aparato auditivo y ocular5° semiologia aparato auditivo y ocular
5° semiologia aparato auditivo y ocular
 
4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

6° Rol del Obstetra en la Salud

  • 1. Rol del licenciado en obstetriciaRol del licenciado en obstetricia en el mejoramiento de la saluden el mejoramiento de la salud individual y colectivaindividual y colectiva
  • 2. La misión del obstetra es brindar servicios de salud con eficacia, eficiencia y equidad en concordancia a su visión profesional.
  • 3. El profesional de ObstetriciaEl profesional de Obstetricia ● Se identifica con la misión y visión de las instituciones prestadoras de servicios de salud como MINSA, ESSALUD y otros, ● Orienta sus actividades asistenciales a brindar atención integral en salud en forma precoz, continua, económica, humana y oportuna a la mujer en las diferentes etapas y períodos de su ciclo vital y el recién nacido sano. ● Asimismo, presta servicios en las áreas de gerencia de los servicios salud, educación y de investigación.
  • 4. POR TANTO: ● El Profesional de Obstetricia debe buscar a través de su formación científica, técnica, social y humanística mejorar la calidad de vida de la mujer mediante su participación en los cuidados integrales de salud en función de sus etapas y períodos del ciclo vital. ● Todo lo cual significa que la atención integral a la mujer no sólo va dirigida a ella sino también atender precozmente al futuro de nuestra sociedad que es el niño. ● Es labor del profesional de Obstetricia participar dentro del Equipo de Salud para el mejoramiento de la calidad de vida de la familia y la sociedad.
  • 5. ROL DEL OBSTETRA QUE LAROL DEL OBSTETRA QUE LA SOCIEDAD REQUIERE:SOCIEDAD REQUIERE: 1. Brindar cuidados integrales de salud dirigidas al adolescente y adulto con énfasis en la mujer en edad fértil, familia y comunidad, con calidad eficiencia y efectividad para disminuir los riesgos, controlar los daños y promover estilos de vida saludables respetando la naturaleza humana y cultural.
  • 6. ROL DEL OBSTETRA QUE LA SOCIEDADROL DEL OBSTETRA QUE LA SOCIEDAD REQUIERE:REQUIERE: 2.Brindar atención integral a la población en riesgo ante brotes epidemiológicos, desastres, con calidad eficiencia y efectividad. 3. Promover estilos de vida saludable para la prevención y control de daños. 4. Garantizar la calidad de los servicios de salud con equidad y eficiencia para la continuidad de la atención integral según ciclos de vida, familia y comunidad.
  • 7. 1.- MEJORAR LA SALUD REPRODUCTIVA DE LA MUJER,MEJORAR LA SALUD REPRODUCTIVA DE LA MUJER, PAREJA, FAMILIA Y COMUNIDADPAREJA, FAMILIA Y COMUNIDAD Promover ambientes y estilos de vida saludables en la mujer , familia y comunidad referidas a salud sexual y reproductiva según normas vigentes.
  • 8. 2.- PREVENIR RIESGOS Y DAÑOS EN LA SALUD SEXUAL YPREVENIR RIESGOS Y DAÑOS EN LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE LA MUJER FAMILIA Y COMUNIDADREPRODUCTIVA DE LA MUJER FAMILIA Y COMUNIDAD SEGÚN NORMAS VIGENTESSEGÚN NORMAS VIGENTES Atender a la gestante y al niño por nacer según normas vigentes. Atender a la mujer y pareja en su demanda y necesidades de métodos anticonceptivos de acuerdo a normas vigentes.
  • 9. 3- ATENDER A LA MUJER EN SU SALUD SEXUAL YATENDER A LA MUJER EN SU SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA CON ENFOQUE INTEGRAL Y ADECUACIÓNREPRODUCTIVA CON ENFOQUE INTEGRAL Y ADECUACIÓN INTERCULTURALSEGUN NECESIDADES Y NORMASVIGENTESINTERCULTURALSEGUN NECESIDADES Y NORMASVIGENTES Conducir el proceso del parto en sus diferentes etapas con adecuación intercultural según normas vigentes.
  • 10. 4.-GESTIONAR ORGANIZACIONES Y SERVICIOS DEGESTIONAR ORGANIZACIONES Y SERVICIOS DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DEL SECTOR PUBLICOSALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DEL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO CONFORME A NORMAS VIGENTES.Y PRIVADO CONFORME A NORMAS VIGENTES. Planificar las actividades de las organizaciones y servicios de salud sexual y reproductiva según normas vigentes.
  • 11. 5.- DESARROLLAR DOCENCIA EN SALUD SEXUAL YDESARROLLAR DOCENCIA EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA SEGÚN ETAPAS DEL SISTEMA EDUCATIVO YREPRODUCTIVA SEGÚN ETAPAS DEL SISTEMA EDUCATIVO Y NORMAS VIGENTES.NORMAS VIGENTES. Planificar actividades de docencia en salud sexual y reproductiva según metodología establecida.
  • 12. 6.- DISEÑAR Y EJECUTAR INVESTIGACIÓNDISEÑAR Y EJECUTAR INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA SEGÚN PROTOCOLOS CONCIENTÍFICA SEGÚN PROTOCOLOS CON ÉNFASIS EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.ÉNFASIS EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. Panificar investigaciones científicas en salud según protocolo y normatividad vigente con énfasis en salud sexual y reproductiva.