SlideShare una empresa de Scribd logo
Felipe A. Flores Pérez.
Obstetra Sanidad PNP
PARTO YPARTO Y
PUERPERIOPUERPERIO
HEMORRAGIA POST PARTOHEMORRAGIA POST PARTO CIE: O 72
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Clasificación
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNPFelipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNPFelipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Etiología
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNPFelipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNPFelipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Complicaciones
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNPFelipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
FACTORES DE RIESGO
Asociados a sobredistención
 Polihidramnios
 Embarazo múltiple
 Macrosomía fetal
 Hidrocefalia
 Tumores fetales
Asociados al trabajo del parto
 Inducción del parto
 Expulsivo prolongado
 Parto precipitado
 Dosis altas de oxitocina
 Remoción manual placenta
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
FACTORES DE RIESGO
Relajantes uterinos
 Anestesia: halogenados
 Sulfato de magnesio
Factores intrínsecos
 Hemorragia postparto previa
 Abruptio
 Placenta previa
 Obesidad
 Edad > 35 años
 Situaciones anormales
 Fibromatosis uterina
 Gran multiparidad
 Desnutrición
 Maniobras de kristeller
 Cicatriz cesárea anterior
 Placenta previa
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Cuadro Clínico
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Diagnostico
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNPFelipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
PROFILAXIS DE LAPROFILAXIS DE LA
HEMORRAGIAHEMORRAGIA
POSTPARTOPOSTPARTO
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Medidas Profilácticas:
1. Reconocimiento de factores de riesgo
2. Hospitalización de pacientes con factores de
riesgo
3. Manejo activo del alumbramiento
4. Acceso intravenoso en el trabajo del parto
5. Disponibilidad de componentes sanguíneos
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Cómo se hace el alumbramiento
activo ?
• Oxitocina 10 unidades intramusculares al salir hombro anterior. Si la paciente
tiene vena canalizada, utilizar 10 unidades endovenosas diluidas para pasar en
no menos de 3 minutos.
Si no hay oxitocina:
•Methergyn 0.2 mg intramuscular
•Misoprostol 400-600 ug oral
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Pinzamiento y tracción
controlada del cordón umbilical
1. Clampear cerca del periné una
vez el cordón deje de pulsar y
sosténgalo con una mano
2. Poner la otra mano por encima
del pubis, haciendo contra
presión a la fuerza que ejerce la
tracción
3. Mantenga ligera presión sobre el
cordón y espere a que se suceda
una contracción
4. Con la contracción traccione más
fuerte el cordón por 30-40 seg.
Si no hay alumbramiento:
1. No traccione
2. Espere nueva contracción
3. Traccione con la nueva
contracción
Postpartum hemorrhage today: ICM/FIGO initiative 2004—2006
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Masaje Uterino
 Masaje en el fondo
uterino hasta que esté
contraído
 Verifique que el útero
esté contraído cada 15
minutos y de masaje en
caso de ser necesario
durante las siguientes
dos horas
 Verifique que el útero no
se relaje una vez se
realice el masaje
Postpartum hemorrhage today: ICM/FIGO initiative 2004—2006
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
 Independientemente de la causa y al
tiempo, se debe realizar una
reanimación adecuada:
1. Evalúe el sensorio, tome pulso, tome TA
(shock)
2. Administre Oxígeno
3. Canalizar 2 venas: yelco 16
4. Líquidos endovenosos
5. Sonda Foley a cistoflow
6. Evalúe la causa del sangrado
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
VIA ENDOVENOSA
 Asegurar 2 venas con catéter 16
Catéter 20 : 65 cc/min
Catéter 16: 210 cc/min
Catéter 14: 315cc/min
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
NEMOTECNIA DE LAS 4T
T Causa Incidencia
(%)
Tono Atonía uterina 70%
Trauma Laceraciones ,
hematomas,
inversión, ruptura
20%
Tejido Restos
placentarios,
acretismo
10%
Trombina Coagulopatías 1%
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
ANTE EL PRIMER SIGNO DE CHOQUE
CODIGO ROJO
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
EVALÚE EL ESTADO DE SHOCK
Puerperio inmediato con sangrado vaginal > 500mL (ó sangrado vaginal lento y continuo
o sangrado repentino abundante con inestabilidad hemodinámica)
Evalúe el grado de choque aplicando el cuadro diagnóstico del código rojo obstétrico.
EVALUACIÓN DEL GRADO DE CHOQUE HEMORRÁGICO UTILIZANDO
PARA LA CLASIFICACIÓN EL PARAMETRO MAS ALTERADO
Pérdida de volumen
(%) y ml para una
mujer entre 50-70Kg
Sensorio Perfusión Pulso
Presión
Arterial
Sistólica
(mm/Hg)
Grado de
Choque
Trasfusión
10 – 15%
500 – 1000 mL
Normal Normal 60-90 >90 Compensado
Usualmente
no requerida
16– 25%
1000 – 1500 mL
Normal
y/o
agitada
Palidez, frialdad
91-100 80 - 90 Leve Posible
26– 35%
1500 – 2000 mL
Agitada
Palidez, frialdad,
Más sudoración 101-120 70 - 79 Moderado
Usualmente
requerida
35%
2000 mL
Letárgica
o
inconsciente
Palidez, frialdad,
Más sudoración,
y llenado capilar
> 3 segundos
> 120 < 70 Severo
Transfusión
Masiva
probable
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
INICIE COMPRESIÓN UTERINA
BIMANUAL
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
LEV Y UTEROTÓNICOS EN ATONÍA
UTERINA
 Cristaloides 500ml cada 30 min hasta: TA: 90mmHg y
pulso firme (regla de 3 cc de Cristaloides por 1 cc de
sangre)
 Oxitocina a dosis de 80 miliunidades por minuto:
 20 U diluidos en 500mL de SSN 0.9% a 125mL/hora por bomba
de infusión
 Methergyn amp x 0,2 mg: 1 ampolla IM, seguida por otra
dosis a los 20 minutos y después 0,2 miligramos IM cada
4 horas hasta un total de 5 dosis como dosis máxima en
24 horas (si no hay hipertensión).
 Misoprostol tabletas x 200 mcg 4-5 tabletas intrarrectales
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
TRANSFUNDIR
 Paquete de transfusión de emergencia:
SHOCK MODERADO
2 Unidades GRE O negativo; O positivo sin
pruebas cruzadas
 Paquete de transfusión masiva: SHOCK
SEVERO
4 Unidades de GRE ( 2 O negativo + 2 O
positivo; 4 O negativo) + 6 Unidades PFC + 6
Unidades Plaquetas
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
HORA DORADA:
Minutos
FIGO- ICM
%sobrevida
0
20
40
60
80
100
120
0 10 20 30 40 50 60 90
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
LAS OTRAS T:
 Trauma : corregirlas
 Tejidos : extraerlos
 Trombina: ??
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
CUANDO REMITA LA PACIENTE
• Signos vitales cada 15-30 minutos.
• 2 venas yelcos 16 o 18.
• LEV: bolos de 500mL cada 30
minutos para mantener TAS ≥ 90
mmHg, sensorio normal y pulso radial
firme
• Infusión de mantenimiento 2cc/kg/hr
• Evite la hipotermia
• Realice masaje uterino cada 15
minutos
EL MÉDICO DEBE IR CON LA PACIENTE
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
DESGARROS
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNPFelipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Factores Predisponentes
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNPFelipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Signos y Síntomas
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNPFelipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
TRATAMIENTO
Consiste en efectuar reconstrucción
quirúrgica
DIAGNOSTICO
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNPFelipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNPFelipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Etiología
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Cuadro clínico
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Diagnostico
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNPFelipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Tratamiento
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNPFelipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Revisar: http://es.slideshare.net/uvirgendelrocio/rotura-uterina-17033046?related=1
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gpc anomalias-insercion-placentaria-17-01-2017-1
Gpc anomalias-insercion-placentaria-17-01-2017-1Gpc anomalias-insercion-placentaria-17-01-2017-1
Gpc anomalias-insercion-placentaria-17-01-2017-1
Jaime Zapata Salazar
 
HEMORRAGIA DE LA TERCERA LABOR DE PARTO
HEMORRAGIA DE LA TERCERA LABOR DE PARTOHEMORRAGIA DE LA TERCERA LABOR DE PARTO
HEMORRAGIA DE LA TERCERA LABOR DE PARTO
Geovany Castillo
 
Fisiologia obstetrica
Fisiologia obstetricaFisiologia obstetrica
Fisiologia obstetrica
Escuela de Obstetricia
 
20110526 episiotomias y_desgarros
20110526 episiotomias y_desgarros20110526 episiotomias y_desgarros
20110526 episiotomias y_desgarros
Walther Javier Zea Tapia
 
Lui vs ameu
Lui vs ameuLui vs ameu
Lui vs ameu
Stefany Amador
 
Inducción y conducción del tdp
Inducción y conducción del tdpInducción y conducción del tdp
Inducción y conducción del tdp
Ángel García Navarro
 
Sindrome hellp
Sindrome hellpSindrome hellp
Sindrome hellp
mariaelenaramirez1983
 
2° bienestar fetal. pruebas bioquímicas
2° bienestar fetal. pruebas bioquímicas2° bienestar fetal. pruebas bioquímicas
2° bienestar fetal. pruebas bioquímicas
Felipe Flores
 
MONITORIA FETAL - ACOG
MONITORIA FETAL - ACOGMONITORIA FETAL - ACOG
MONITORIA FETAL - ACOG
Faure Rodriguez
 
Uso de uterotonicos 1
Uso de uterotonicos 1Uso de uterotonicos 1
Uso de uterotonicos 1
karyn19
 
Fisiologia de las Contracciones Uterinas y Mecanismo del Parto
Fisiologia de las Contracciones Uterinas y Mecanismo del PartoFisiologia de las Contracciones Uterinas y Mecanismo del Parto
Fisiologia de las Contracciones Uterinas y Mecanismo del Parto
Romir Sanchez
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
Joel Salazar Robles
 
Traje Antichoque No Neumático
Traje Antichoque No Neumático Traje Antichoque No Neumático
Traje Antichoque No Neumático
Gladys Maria Lovo Caballero
 
Prolapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilicalProlapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilical
Diana Farias
 
Monitoreo fetal
Monitoreo fetalMonitoreo fetal
Monitoreo fetal
Fernán Torres Hernández
 
Valoración del bienestar del feto
Valoración del bienestar del fetoValoración del bienestar del feto
Valoración del bienestar del feto
Angel Castro Urquizo
 
Cardiotocografia
CardiotocografiaCardiotocografia
Cardiotocografia
Abigail Rojas
 
Cambios hemodinámicos con oxitocina
Cambios hemodinámicos con oxitocinaCambios hemodinámicos con oxitocina
Cambios hemodinámicos con oxitocina
Anestesia Dolor
 
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICOREGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
oscar
 
Oxitocina y Ergonovina
Oxitocina y ErgonovinaOxitocina y Ergonovina
Oxitocina y Ergonovina
casinoroyal
 

La actualidad más candente (20)

Gpc anomalias-insercion-placentaria-17-01-2017-1
Gpc anomalias-insercion-placentaria-17-01-2017-1Gpc anomalias-insercion-placentaria-17-01-2017-1
Gpc anomalias-insercion-placentaria-17-01-2017-1
 
HEMORRAGIA DE LA TERCERA LABOR DE PARTO
HEMORRAGIA DE LA TERCERA LABOR DE PARTOHEMORRAGIA DE LA TERCERA LABOR DE PARTO
HEMORRAGIA DE LA TERCERA LABOR DE PARTO
 
Fisiologia obstetrica
Fisiologia obstetricaFisiologia obstetrica
Fisiologia obstetrica
 
20110526 episiotomias y_desgarros
20110526 episiotomias y_desgarros20110526 episiotomias y_desgarros
20110526 episiotomias y_desgarros
 
Lui vs ameu
Lui vs ameuLui vs ameu
Lui vs ameu
 
Inducción y conducción del tdp
Inducción y conducción del tdpInducción y conducción del tdp
Inducción y conducción del tdp
 
Sindrome hellp
Sindrome hellpSindrome hellp
Sindrome hellp
 
2° bienestar fetal. pruebas bioquímicas
2° bienestar fetal. pruebas bioquímicas2° bienestar fetal. pruebas bioquímicas
2° bienestar fetal. pruebas bioquímicas
 
MONITORIA FETAL - ACOG
MONITORIA FETAL - ACOGMONITORIA FETAL - ACOG
MONITORIA FETAL - ACOG
 
Uso de uterotonicos 1
Uso de uterotonicos 1Uso de uterotonicos 1
Uso de uterotonicos 1
 
Fisiologia de las Contracciones Uterinas y Mecanismo del Parto
Fisiologia de las Contracciones Uterinas y Mecanismo del PartoFisiologia de las Contracciones Uterinas y Mecanismo del Parto
Fisiologia de las Contracciones Uterinas y Mecanismo del Parto
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
 
Traje Antichoque No Neumático
Traje Antichoque No Neumático Traje Antichoque No Neumático
Traje Antichoque No Neumático
 
Prolapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilicalProlapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilical
 
Monitoreo fetal
Monitoreo fetalMonitoreo fetal
Monitoreo fetal
 
Valoración del bienestar del feto
Valoración del bienestar del fetoValoración del bienestar del feto
Valoración del bienestar del feto
 
Cardiotocografia
CardiotocografiaCardiotocografia
Cardiotocografia
 
Cambios hemodinámicos con oxitocina
Cambios hemodinámicos con oxitocinaCambios hemodinámicos con oxitocina
Cambios hemodinámicos con oxitocina
 
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICOREGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
 
Oxitocina y Ergonovina
Oxitocina y ErgonovinaOxitocina y Ergonovina
Oxitocina y Ergonovina
 

Similar a Hemorragias del parto y puerperio. Infecc. puerperales

RPM
RPMRPM
Enfermedad Hipertensiva del Embarazo
Enfermedad Hipertensiva del EmbarazoEnfermedad Hipertensiva del Embarazo
Enfermedad Hipertensiva del Embarazo
Felipe Flores
 
Ecosonografia Fetal en Obstetricia
Ecosonografia Fetal en ObstetriciaEcosonografia Fetal en Obstetricia
Ecosonografia Fetal en Obstetricia
Felipe Flores
 
Retardo del Crecimiento intraúterino y RPM
Retardo del Crecimiento intraúterino y RPMRetardo del Crecimiento intraúterino y RPM
Retardo del Crecimiento intraúterino y RPM
Felipe Flores
 
Macrosomia Fetal. Muerte Fetal Intrautero
Macrosomia Fetal. Muerte Fetal IntrauteroMacrosomia Fetal. Muerte Fetal Intrautero
Macrosomia Fetal. Muerte Fetal Intrautero
Felipe Flores
 
Semiología del embarazo y CPN
Semiología del embarazo y CPNSemiología del embarazo y CPN
Semiología del embarazo y CPN
Felipe Flores
 
RCIU
RCIURCIU
Diabetes y gestación. Cancer y gestación
Diabetes y gestación. Cancer y gestaciónDiabetes y gestación. Cancer y gestación
Diabetes y gestación. Cancer y gestación
Felipe Flores
 
Partograma
PartogramaPartograma
Partograma
Felipe Flores
 
13partograma-160417231415.pdf
13partograma-160417231415.pdf13partograma-160417231415.pdf
13partograma-160417231415.pdf
LitaMejaBecerra
 
13partograma-160417231415.pptx
13partograma-160417231415.pptx13partograma-160417231415.pptx
13partograma-160417231415.pptx
LitaMejaBecerra
 
Embarazo Prolongado
Embarazo ProlongadoEmbarazo Prolongado
Embarazo Prolongado
Felipe Flores
 
Semiología Obstetrica
Semiología ObstetricaSemiología Obstetrica
Semiología Obstetrica
Felipe Flores
 
7° semiología del sistema nervioso
7° semiología del sistema nervioso7° semiología del sistema nervioso
7° semiología del sistema nervioso
Felipe Flores
 
Semiología del aparato locomotor
Semiología del aparato  locomotorSemiología del aparato  locomotor
Semiología del aparato locomotor
Felipe Flores
 
Pruebas de bienestar fetal. Sufrimiento fetal
Pruebas de bienestar fetal. Sufrimiento fetalPruebas de bienestar fetal. Sufrimiento fetal
Pruebas de bienestar fetal. Sufrimiento fetal
Felipe Flores
 
Anestesia Neonatal
Anestesia NeonatalAnestesia Neonatal
Anestesia Neonatal
Anestesia Dolor
 
Atresia Esofagica Congenita.pdf
Atresia Esofagica Congenita.pdfAtresia Esofagica Congenita.pdf
Atresia Esofagica Congenita.pdf
RAYMUNDOMIGUEL2
 
Hemorragia Post Parto y Código Rojo
Hemorragia Post Parto y Código RojoHemorragia Post Parto y Código Rojo
Hemorragia Post Parto y Código Rojo
Gladys Maria Lovo Caballero
 
Coagulopatias en Obstetricia
Coagulopatias en ObstetriciaCoagulopatias en Obstetricia
Coagulopatias en Obstetricia
Felipe Flores
 

Similar a Hemorragias del parto y puerperio. Infecc. puerperales (20)

RPM
RPMRPM
RPM
 
Enfermedad Hipertensiva del Embarazo
Enfermedad Hipertensiva del EmbarazoEnfermedad Hipertensiva del Embarazo
Enfermedad Hipertensiva del Embarazo
 
Ecosonografia Fetal en Obstetricia
Ecosonografia Fetal en ObstetriciaEcosonografia Fetal en Obstetricia
Ecosonografia Fetal en Obstetricia
 
Retardo del Crecimiento intraúterino y RPM
Retardo del Crecimiento intraúterino y RPMRetardo del Crecimiento intraúterino y RPM
Retardo del Crecimiento intraúterino y RPM
 
Macrosomia Fetal. Muerte Fetal Intrautero
Macrosomia Fetal. Muerte Fetal IntrauteroMacrosomia Fetal. Muerte Fetal Intrautero
Macrosomia Fetal. Muerte Fetal Intrautero
 
Semiología del embarazo y CPN
Semiología del embarazo y CPNSemiología del embarazo y CPN
Semiología del embarazo y CPN
 
RCIU
RCIURCIU
RCIU
 
Diabetes y gestación. Cancer y gestación
Diabetes y gestación. Cancer y gestaciónDiabetes y gestación. Cancer y gestación
Diabetes y gestación. Cancer y gestación
 
Partograma
PartogramaPartograma
Partograma
 
13partograma-160417231415.pdf
13partograma-160417231415.pdf13partograma-160417231415.pdf
13partograma-160417231415.pdf
 
13partograma-160417231415.pptx
13partograma-160417231415.pptx13partograma-160417231415.pptx
13partograma-160417231415.pptx
 
Embarazo Prolongado
Embarazo ProlongadoEmbarazo Prolongado
Embarazo Prolongado
 
Semiología Obstetrica
Semiología ObstetricaSemiología Obstetrica
Semiología Obstetrica
 
7° semiología del sistema nervioso
7° semiología del sistema nervioso7° semiología del sistema nervioso
7° semiología del sistema nervioso
 
Semiología del aparato locomotor
Semiología del aparato  locomotorSemiología del aparato  locomotor
Semiología del aparato locomotor
 
Pruebas de bienestar fetal. Sufrimiento fetal
Pruebas de bienestar fetal. Sufrimiento fetalPruebas de bienestar fetal. Sufrimiento fetal
Pruebas de bienestar fetal. Sufrimiento fetal
 
Anestesia Neonatal
Anestesia NeonatalAnestesia Neonatal
Anestesia Neonatal
 
Atresia Esofagica Congenita.pdf
Atresia Esofagica Congenita.pdfAtresia Esofagica Congenita.pdf
Atresia Esofagica Congenita.pdf
 
Hemorragia Post Parto y Código Rojo
Hemorragia Post Parto y Código RojoHemorragia Post Parto y Código Rojo
Hemorragia Post Parto y Código Rojo
 
Coagulopatias en Obstetricia
Coagulopatias en ObstetriciaCoagulopatias en Obstetricia
Coagulopatias en Obstetricia
 

Más de Felipe Flores

Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATALProcedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Felipe Flores
 
Spa 4
Spa 4Spa 4
Spa 3
Spa 3Spa 3
Spa 2
Spa 2Spa 2
Spa 1
Spa 1Spa 1
Aparato urogenital
Aparato urogenitalAparato urogenital
Aparato urogenital
Felipe Flores
 
Embriología usp
Embriología uspEmbriología usp
Embriología usp
Felipe Flores
 
Notas Semiología
Notas SemiologíaNotas Semiología
Notas Semiología
Felipe Flores
 
Embriología USP 2017-II
Embriología USP 2017-IIEmbriología USP 2017-II
Embriología USP 2017-II
Felipe Flores
 
Semiologia del Recién Nacido
Semiologia del Recién NacidoSemiologia del Recién Nacido
Semiologia del Recién Nacido
Felipe Flores
 
Semiología del Parto y Puerperio
Semiología del Parto y PuerperioSemiología del Parto y Puerperio
Semiología del Parto y Puerperio
Felipe Flores
 
Semiología de las Complicaciones Obstétricas
Semiología de las Complicaciones ObstétricasSemiología de las Complicaciones Obstétricas
Semiología de las Complicaciones Obstétricas
Felipe Flores
 
Semiología de la Actitud Fetal
Semiología de la Actitud FetalSemiología de la Actitud Fetal
Semiología de la Actitud Fetal
Felipe Flores
 
6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino
Felipe Flores
 
5° semiologia aparato auditivo y ocular
5° semiologia aparato auditivo y ocular5° semiologia aparato auditivo y ocular
5° semiologia aparato auditivo y ocular
Felipe Flores
 
4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen
Felipe Flores
 
3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular
3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular
3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular
Felipe Flores
 
2° historia clinica
2° historia clinica2° historia clinica
2° historia clinica
Felipe Flores
 
1° semiología
1° semiología1° semiología
1° semiología
Felipe Flores
 
Notas Monitoreo fetal 2017 i usp
Notas Monitoreo fetal 2017 i uspNotas Monitoreo fetal 2017 i usp
Notas Monitoreo fetal 2017 i usp
Felipe Flores
 

Más de Felipe Flores (20)

Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATALProcedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
 
Spa 4
Spa 4Spa 4
Spa 4
 
Spa 3
Spa 3Spa 3
Spa 3
 
Spa 2
Spa 2Spa 2
Spa 2
 
Spa 1
Spa 1Spa 1
Spa 1
 
Aparato urogenital
Aparato urogenitalAparato urogenital
Aparato urogenital
 
Embriología usp
Embriología uspEmbriología usp
Embriología usp
 
Notas Semiología
Notas SemiologíaNotas Semiología
Notas Semiología
 
Embriología USP 2017-II
Embriología USP 2017-IIEmbriología USP 2017-II
Embriología USP 2017-II
 
Semiologia del Recién Nacido
Semiologia del Recién NacidoSemiologia del Recién Nacido
Semiologia del Recién Nacido
 
Semiología del Parto y Puerperio
Semiología del Parto y PuerperioSemiología del Parto y Puerperio
Semiología del Parto y Puerperio
 
Semiología de las Complicaciones Obstétricas
Semiología de las Complicaciones ObstétricasSemiología de las Complicaciones Obstétricas
Semiología de las Complicaciones Obstétricas
 
Semiología de la Actitud Fetal
Semiología de la Actitud FetalSemiología de la Actitud Fetal
Semiología de la Actitud Fetal
 
6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino
 
5° semiologia aparato auditivo y ocular
5° semiologia aparato auditivo y ocular5° semiologia aparato auditivo y ocular
5° semiologia aparato auditivo y ocular
 
4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen
 
3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular
3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular
3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular
 
2° historia clinica
2° historia clinica2° historia clinica
2° historia clinica
 
1° semiología
1° semiología1° semiología
1° semiología
 
Notas Monitoreo fetal 2017 i usp
Notas Monitoreo fetal 2017 i uspNotas Monitoreo fetal 2017 i usp
Notas Monitoreo fetal 2017 i usp
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 

Hemorragias del parto y puerperio. Infecc. puerperales

  • 1. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP PARTO YPARTO Y PUERPERIOPUERPERIO
  • 2. HEMORRAGIA POST PARTOHEMORRAGIA POST PARTO CIE: O 72 Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 3. Clasificación Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNPFelipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 4. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNPFelipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 5. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 6. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 7. Etiología Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNPFelipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 8. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNPFelipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 9. Complicaciones Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNPFelipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 10. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 11. FACTORES DE RIESGO Asociados a sobredistención  Polihidramnios  Embarazo múltiple  Macrosomía fetal  Hidrocefalia  Tumores fetales Asociados al trabajo del parto  Inducción del parto  Expulsivo prolongado  Parto precipitado  Dosis altas de oxitocina  Remoción manual placenta Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 12. FACTORES DE RIESGO Relajantes uterinos  Anestesia: halogenados  Sulfato de magnesio Factores intrínsecos  Hemorragia postparto previa  Abruptio  Placenta previa  Obesidad  Edad > 35 años  Situaciones anormales  Fibromatosis uterina  Gran multiparidad  Desnutrición  Maniobras de kristeller  Cicatriz cesárea anterior  Placenta previa Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 13. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 14. Cuadro Clínico Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 15. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 16. Diagnostico Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNPFelipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 17. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 18. PROFILAXIS DE LAPROFILAXIS DE LA HEMORRAGIAHEMORRAGIA POSTPARTOPOSTPARTO Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 19. Medidas Profilácticas: 1. Reconocimiento de factores de riesgo 2. Hospitalización de pacientes con factores de riesgo 3. Manejo activo del alumbramiento 4. Acceso intravenoso en el trabajo del parto 5. Disponibilidad de componentes sanguíneos Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 20. Cómo se hace el alumbramiento activo ? • Oxitocina 10 unidades intramusculares al salir hombro anterior. Si la paciente tiene vena canalizada, utilizar 10 unidades endovenosas diluidas para pasar en no menos de 3 minutos. Si no hay oxitocina: •Methergyn 0.2 mg intramuscular •Misoprostol 400-600 ug oral Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 21. Pinzamiento y tracción controlada del cordón umbilical 1. Clampear cerca del periné una vez el cordón deje de pulsar y sosténgalo con una mano 2. Poner la otra mano por encima del pubis, haciendo contra presión a la fuerza que ejerce la tracción 3. Mantenga ligera presión sobre el cordón y espere a que se suceda una contracción 4. Con la contracción traccione más fuerte el cordón por 30-40 seg. Si no hay alumbramiento: 1. No traccione 2. Espere nueva contracción 3. Traccione con la nueva contracción Postpartum hemorrhage today: ICM/FIGO initiative 2004—2006 Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 22. Masaje Uterino  Masaje en el fondo uterino hasta que esté contraído  Verifique que el útero esté contraído cada 15 minutos y de masaje en caso de ser necesario durante las siguientes dos horas  Verifique que el útero no se relaje una vez se realice el masaje Postpartum hemorrhage today: ICM/FIGO initiative 2004—2006 Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 23.  Independientemente de la causa y al tiempo, se debe realizar una reanimación adecuada: 1. Evalúe el sensorio, tome pulso, tome TA (shock) 2. Administre Oxígeno 3. Canalizar 2 venas: yelco 16 4. Líquidos endovenosos 5. Sonda Foley a cistoflow 6. Evalúe la causa del sangrado Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 24. VIA ENDOVENOSA  Asegurar 2 venas con catéter 16 Catéter 20 : 65 cc/min Catéter 16: 210 cc/min Catéter 14: 315cc/min Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 25. NEMOTECNIA DE LAS 4T T Causa Incidencia (%) Tono Atonía uterina 70% Trauma Laceraciones , hematomas, inversión, ruptura 20% Tejido Restos placentarios, acretismo 10% Trombina Coagulopatías 1% Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 26. ANTE EL PRIMER SIGNO DE CHOQUE CODIGO ROJO Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 27. EVALÚE EL ESTADO DE SHOCK Puerperio inmediato con sangrado vaginal > 500mL (ó sangrado vaginal lento y continuo o sangrado repentino abundante con inestabilidad hemodinámica) Evalúe el grado de choque aplicando el cuadro diagnóstico del código rojo obstétrico. EVALUACIÓN DEL GRADO DE CHOQUE HEMORRÁGICO UTILIZANDO PARA LA CLASIFICACIÓN EL PARAMETRO MAS ALTERADO Pérdida de volumen (%) y ml para una mujer entre 50-70Kg Sensorio Perfusión Pulso Presión Arterial Sistólica (mm/Hg) Grado de Choque Trasfusión 10 – 15% 500 – 1000 mL Normal Normal 60-90 >90 Compensado Usualmente no requerida 16– 25% 1000 – 1500 mL Normal y/o agitada Palidez, frialdad 91-100 80 - 90 Leve Posible 26– 35% 1500 – 2000 mL Agitada Palidez, frialdad, Más sudoración 101-120 70 - 79 Moderado Usualmente requerida 35% 2000 mL Letárgica o inconsciente Palidez, frialdad, Más sudoración, y llenado capilar > 3 segundos > 120 < 70 Severo Transfusión Masiva probable Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 28. INICIE COMPRESIÓN UTERINA BIMANUAL Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 29. LEV Y UTEROTÓNICOS EN ATONÍA UTERINA  Cristaloides 500ml cada 30 min hasta: TA: 90mmHg y pulso firme (regla de 3 cc de Cristaloides por 1 cc de sangre)  Oxitocina a dosis de 80 miliunidades por minuto:  20 U diluidos en 500mL de SSN 0.9% a 125mL/hora por bomba de infusión  Methergyn amp x 0,2 mg: 1 ampolla IM, seguida por otra dosis a los 20 minutos y después 0,2 miligramos IM cada 4 horas hasta un total de 5 dosis como dosis máxima en 24 horas (si no hay hipertensión).  Misoprostol tabletas x 200 mcg 4-5 tabletas intrarrectales Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 30. TRANSFUNDIR  Paquete de transfusión de emergencia: SHOCK MODERADO 2 Unidades GRE O negativo; O positivo sin pruebas cruzadas  Paquete de transfusión masiva: SHOCK SEVERO 4 Unidades de GRE ( 2 O negativo + 2 O positivo; 4 O negativo) + 6 Unidades PFC + 6 Unidades Plaquetas Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 31. HORA DORADA: Minutos FIGO- ICM %sobrevida 0 20 40 60 80 100 120 0 10 20 30 40 50 60 90 Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 32. LAS OTRAS T:  Trauma : corregirlas  Tejidos : extraerlos  Trombina: ?? Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 33. CUANDO REMITA LA PACIENTE • Signos vitales cada 15-30 minutos. • 2 venas yelcos 16 o 18. • LEV: bolos de 500mL cada 30 minutos para mantener TAS ≥ 90 mmHg, sensorio normal y pulso radial firme • Infusión de mantenimiento 2cc/kg/hr • Evite la hipotermia • Realice masaje uterino cada 15 minutos EL MÉDICO DEBE IR CON LA PACIENTE Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 34. DESGARROS Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNPFelipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 35. Factores Predisponentes Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNPFelipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 36. Signos y Síntomas Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNPFelipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 37. TRATAMIENTO Consiste en efectuar reconstrucción quirúrgica DIAGNOSTICO Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNPFelipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 38. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNPFelipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 39. Etiología Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 40. Cuadro clínico Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 41. Diagnostico Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNPFelipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 42. Tratamiento Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 43. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 44. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 45. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 46. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 47. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 48. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 49. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 50. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 51. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 52. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 53. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 54. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 55. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNPFelipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 56. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 57. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 58. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 59. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 60. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 61. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 62. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 63. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 64. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 65. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 66. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 67. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 68. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 69. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 70. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 71. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 72. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 73. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 74. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 75. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 77. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 78. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 79. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 80. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 81. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 82. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 83. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 84. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 85. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 86. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 87. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 88. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 89. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 90. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 91. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 92. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 93. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 94. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 95. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 96. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 97. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 98. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 99. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 100. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 101. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 102. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 103. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 104. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 105. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 106. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 107. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 108. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 109. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 110. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 111. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 112. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 113. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 114. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP
  • 115. Felipe A. Flores Pérez. Obstetra Sanidad PNP