SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRACION DE HERRAMIENTAS
OFIMATICAS PARA INCREMENTAR MI
PRODUCTIVIDAD ESCOLAR
Tiempo asignado: 24 sesiones
Campo disciplinar: comunicación
Criterio:integrarlasherramientasofimáticas(editorde textos,editorde presentaciones y hoja de
cálculo) enlaresoluciónde problemasescolaresrelacionados con la producción de materiales de
estudio.
Competencia disciplinar: C12 utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para
producir diversos materiales de estudio e incrementar sus posibilidades de formación.
Atributos de las competencias genéricas:
4.1 expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
4.5 maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y
expresar ideas.
5.1 sigue instruccionesyprocedimientosde manerareflexiva, comprendiendo como cada uno de
sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
5.2 ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
5.6 utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar
información.
6.4 estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
7.3 articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.
Problemáticaatrabajar:el contenido te permitirá percibir que la integración de las herramientas
ofimáticas (editor de textos, editor de presentaciones y hoja de cálculo) es aplicar operaciones
automatizadas sobre datos concretos para transformarlos en información útil, aprovechando la
relación que existe entre ellos, lo que te permitirá ahorrar tiempo y esfuerzo.
Interrelación entre las actividades de aprendizaje (ADAS): La estrategia de aprendizaje de la
asignatura es aprender utilizando las TIC, de ahí la importancia de que tengas acceso a una
computadora personal para poder elaborar las actividades de aprendizaje de este bloque.
EVALUACION DIAGNOSTICA
Responde las siguientes cuestiones acerca de la integración de las herramientas
ofimáticas:
1. Los estilos sirven para…
a) Establecer formatos atractivos al texto con un solo clic.
b) Estructurar un documento indicando la naturaleza de los distintos textos;
títulos, subtítulos, etc.
c) Estructurar el documento en secciones diferentes.
d) Crear índices para términos utilizados en el documento.
2. Elige la afirmación correcta:
a) Word permite crear estilos personales a partir de estilos ya predefinidos.
b) Un estilo personal debe definirlo el usuario partiendo de cero.
c) Word no permite crear estilos personales.
d) Para crear estilos personales se requiere programar en lenguaje VBA.
3. ¿Cómo sabemos que una palabra tiene una nota de pie?
a) Normalmente muestran una numeración personalizable.
b) Muestran siempre la misma numeración 1, 2, 3,4… en forma de superíndice.
c) Se muestra subrayada.
d) Aparece en negrita.
4. El control de cambios se activa desde...
a)
b)
c) Control de cambios
d)
5. El botón (siguiente) sirve para…
a) Pasar la siguiente página revisada.
b) Pasar la siguiente corrección propuesta.
c) Aceptar el cambio y pasar al siguiente.
d) Rechazar el cambio y pasar al siguiente.
Movilizo mis saberes
En este bloque integraras las herramientas estudiadas en la asignatura informática 1 y en
los dos bloques anteriores de informática II.
El proyecto a realizar es un documento de Word en el que integraras los apuntes de por
menos un tema (de las siete asignaturas del semestre que estas estudiando actualmente)
que te haya resultado fácil de aprender o que es uno de tus favoritos por algún otro
motivo.
El documento de Word deberá contener siete sesiones, una por cada una de las siguientes
asignaturas:
1. Matemáticas II.
2. Química II
3. Etimologías griegas.
4. Taller de lectura y redacción II
5. Ingles básico II
6. Historia de Mesoamérica y de la nueva España.
7. Metodología de la investigación.
Cada sección deberá contener la siguiente estructura:
.Nombre del tema
.Contenidos teóricos con la aplicación del tema que puede contener, imágenes,
graficas, organizadores gráficos, hipervínculos a presentaciones, páginas web o a objetos
multimedia (videos, música, etc.) la extensión mínima es de cinco cuartillas y la máxima es
de 15 cuartillas.
.Actividades de aprendizaje.
.Deberás reproducir las actividades de aprendizaje que corresponden al tema elegido. La
extensión de este apuntado es libre.
.Reflexiones personales sobre el tema.
.en esta parte tendrás que redactar una explicación acerca de ¿Por qué elegiste el tema?
Qué estrategia utilizaste para para facilitar su aprendizaje y a a partir de ahora como
utilizaras lo aprendido. Extensión mínima de una cuartilla (sin extensión máxima).
La estructura final del documento deberá ser la siguiente.
.Portada (formato libre)
Nombre completo
Correo electrónico
Asignatura
Nombre del docente
Escuela
Fecha
.Tabla de contenido (automático con el uso de estilos)
.Presentación
.Matemáticas II
-tema
-actividades de aprendizaje
-reflexiones personales.
.conclusiones finales (extensión mínimo de una cuartilla)
.tabla de gráficos
.Tabla de imágenes
.Índice
.Referencias bibliográficas (Formato APA)
A lo largo del bloque el docente programará las fechas de entrega previa para otorgar
asesorías y retroalimentación (evaluación formativa) y la entrega definitiva (evaluación
sumativa)
Asimismo., este bloque será evaluado atreves de la siguiente matriz de valoración de
competencias, la cual especifica los indicadores que serán evaluados y las características
que los describen en cada uno de los niveles de desempeño. El nivel estratégico es el que
contiene todas las características esperadas en cada uno de los elementos que integran
esta actividad.
Matriz de valoración de competencias
Bloque 3 integración de herramientas ofimáticas para incrementar mi productividad escolar.
Criterio 1 Evidencia requerida Ponderación (%)
Integrar las herramientas ofimáticas(editor
de textos, editor de presentaciones y hoja de
cálculo) en la resolución deproblemas
escolares relacionados con la producción de
materiales de estudio.
Mis temas favoritos del
segundo semestre.
100
indicador Estratégico
Utiliza las herramientasestudiadas Presenta un documento de texto que tenga siete secciones (una por cada asignatura),
que pueden visualizarseen vista esquema o mediante la tabla de contenido; cada
sección tendrá: contenido teórico, actividades deaprendizajey reflexiones acerca de
porque es un tema favorito; todo será complementado con hipervínculos a
presentaciones,objetos multimedia,gráficos,etc. También incluirá:portada,tabla de
contenido, presentación,tabla de gráficos,tabla deimágenes o ilustraciones,índicey
bibliografía.
Análisismetacognitivo decada
asignatura.
En las reflexiones el alumno describirálasestrategiasquedesarrolló paraaprender a
aprender los temas elegidos,siendo diferentes según la asignatura estudiada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

F004 p006-gfpi guia photoshop
F004 p006-gfpi guia photoshopF004 p006-gfpi guia photoshop
F004 p006-gfpi guia photoshop
Ana Ospina
 
Cual es-mi-competencia-inicial-bloque-3
Cual es-mi-competencia-inicial-bloque-3Cual es-mi-competencia-inicial-bloque-3
Cual es-mi-competencia-inicial-bloque-3
Karla Ojeda
 
Plan unidad didáctica
Plan unidad didácticaPlan unidad didáctica
Plan unidad didáctica
Paul Paucar
 
Sosa belen competencias
Sosa belen competenciasSosa belen competencias
Sosa belen competencias
Belen Sosa
 
Secuencia didática
Secuencia didáticaSecuencia didática
Secuencia didática
MEDUCA-BTA
 
F004 p006-gfpi guia teoria del color (1)
F004 p006-gfpi guia teoria del color (1)F004 p006-gfpi guia teoria del color (1)
F004 p006-gfpi guia teoria del color (1)
Ana Ospina
 

La actualidad más candente (20)

Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
F004 p006-gfpi guia photoshop
F004 p006-gfpi guia photoshopF004 p006-gfpi guia photoshop
F004 p006-gfpi guia photoshop
 
Cual es-mi-competencia-inicial-bloque-3
Cual es-mi-competencia-inicial-bloque-3Cual es-mi-competencia-inicial-bloque-3
Cual es-mi-competencia-inicial-bloque-3
 
Plan unidad didáctica
Plan unidad didácticaPlan unidad didáctica
Plan unidad didáctica
 
Inicio del bloque 3 y evaluación diagnostica
Inicio del bloque 3 y evaluación diagnosticaInicio del bloque 3 y evaluación diagnostica
Inicio del bloque 3 y evaluación diagnostica
 
3 bloque
3 bloque3 bloque
3 bloque
 
Competencias bloque tres de informatica
Competencias bloque tres de informaticaCompetencias bloque tres de informatica
Competencias bloque tres de informatica
 
Precisiones informatica
Precisiones informaticaPrecisiones informatica
Precisiones informatica
 
Cuadernodetrabajomatematicas
CuadernodetrabajomatematicasCuadernodetrabajomatematicas
Cuadernodetrabajomatematicas
 
Sosa belen competencias
Sosa belen competenciasSosa belen competencias
Sosa belen competencias
 
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
 
Teoria conductista
Teoria conductista Teoria conductista
Teoria conductista
 
Act.45
Act.45Act.45
Act.45
 
Copia de bloque 3
Copia de bloque 3Copia de bloque 3
Copia de bloque 3
 
Secuencia didática
Secuencia didáticaSecuencia didática
Secuencia didática
 
Guia aprendizaje unidad_2_opcional
Guia aprendizaje unidad_2_opcionalGuia aprendizaje unidad_2_opcional
Guia aprendizaje unidad_2_opcional
 
F004 p006-gfpi guia teoria del color (1)
F004 p006-gfpi guia teoria del color (1)F004 p006-gfpi guia teoria del color (1)
F004 p006-gfpi guia teoria del color (1)
 
Segundo trabajo colaborativo_practico
Segundo trabajo colaborativo_practicoSegundo trabajo colaborativo_practico
Segundo trabajo colaborativo_practico
 
Gestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TICGestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TIC
 

Similar a Evaluaciondiagnostica,matrizdevaloracion.

ESTRATEGIA DIDACTICA DE LA 1A UNIDAD DE GEOMETRIA ANALITICA.doc
ESTRATEGIA DIDACTICA DE LA 1A UNIDAD DE GEOMETRIA ANALITICA.docESTRATEGIA DIDACTICA DE LA 1A UNIDAD DE GEOMETRIA ANALITICA.doc
ESTRATEGIA DIDACTICA DE LA 1A UNIDAD DE GEOMETRIA ANALITICA.doc
checochess
 
Eev actividad final
Eev actividad finalEev actividad final
Eev actividad final
deev2011uarm
 
Curso taller herramientasevaluar_programa
Curso taller herramientasevaluar_programaCurso taller herramientasevaluar_programa
Curso taller herramientasevaluar_programa
Clara Moncada
 

Similar a Evaluaciondiagnostica,matrizdevaloracion. (20)

Mis competencias P3
Mis competencias P3Mis competencias P3
Mis competencias P3
 
Inicio
InicioInicio
Inicio
 
Criterios y autoevaluacion
Criterios y autoevaluacionCriterios y autoevaluacion
Criterios y autoevaluacion
 
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimediaParte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
 
Competencias bloque TRES
Competencias bloque TRESCompetencias bloque TRES
Competencias bloque TRES
 
Modulo 5 Diseño Instruccional
Modulo 5 Diseño InstruccionalModulo 5 Diseño Instruccional
Modulo 5 Diseño Instruccional
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Competencia inicial #3
Competencia inicial #3Competencia inicial #3
Competencia inicial #3
 
Competencia inical
Competencia inicalCompetencia inical
Competencia inical
 
Competencia inicial #3
Competencia inicial #3Competencia inicial #3
Competencia inicial #3
 
Competencia inicial
Competencia inicialCompetencia inicial
Competencia inicial
 
Competencia inicial #3
Competencia inicial #3Competencia inicial #3
Competencia inicial #3
 
Proyecto de diseño instrucional- didáctica específica de las ciencias sociale...
Proyecto de diseño instrucional- didáctica específica de las ciencias sociale...Proyecto de diseño instrucional- didáctica específica de las ciencias sociale...
Proyecto de diseño instrucional- didáctica específica de las ciencias sociale...
 
ESTRATEGIA DIDACTICA DE LA 1A UNIDAD DE GEOMETRIA ANALITICA.doc
ESTRATEGIA DIDACTICA DE LA 1A UNIDAD DE GEOMETRIA ANALITICA.docESTRATEGIA DIDACTICA DE LA 1A UNIDAD DE GEOMETRIA ANALITICA.doc
ESTRATEGIA DIDACTICA DE LA 1A UNIDAD DE GEOMETRIA ANALITICA.doc
 
Descripción de un ambiente de aprendizaje
Descripción de un ambiente de aprendizajeDescripción de un ambiente de aprendizaje
Descripción de un ambiente de aprendizaje
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
 
secuencia_didacticas. SECUNDARIA PAREA EVA LUAR
secuencia_didacticas. SECUNDARIA PAREA EVA LUARsecuencia_didacticas. SECUNDARIA PAREA EVA LUAR
secuencia_didacticas. SECUNDARIA PAREA EVA LUAR
 
Eev actividad final
Eev actividad finalEev actividad final
Eev actividad final
 
Curso taller herramientasevaluar_programa
Curso taller herramientasevaluar_programaCurso taller herramientasevaluar_programa
Curso taller herramientasevaluar_programa
 
S4 tarea4 sihig
S4 tarea4 sihigS4 tarea4 sihig
S4 tarea4 sihig
 

Más de Martha Galeana (6)

Adas 3 cgn
Adas 3 cgnAdas 3 cgn
Adas 3 cgn
 
Ada 2
Ada 2Ada 2
Ada 2
 
Ada 1
Ada 1Ada 1
Ada 1
 
Ada 1
Ada 1Ada 1
Ada 1
 
Ada 1
Ada 1Ada 1
Ada 1
 
Integradora
IntegradoraIntegradora
Integradora
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Evaluaciondiagnostica,matrizdevaloracion.

  • 1. INTEGRACION DE HERRAMIENTAS OFIMATICAS PARA INCREMENTAR MI PRODUCTIVIDAD ESCOLAR Tiempo asignado: 24 sesiones Campo disciplinar: comunicación Criterio:integrarlasherramientasofimáticas(editorde textos,editorde presentaciones y hoja de cálculo) enlaresoluciónde problemasescolaresrelacionados con la producción de materiales de estudio. Competencia disciplinar: C12 utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para producir diversos materiales de estudio e incrementar sus posibilidades de formación. Atributos de las competencias genéricas: 4.1 expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 4.5 maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. 5.1 sigue instruccionesyprocedimientosde manerareflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 5.2 ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. 5.6 utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. 6.4 estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. 7.3 articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana. Problemáticaatrabajar:el contenido te permitirá percibir que la integración de las herramientas ofimáticas (editor de textos, editor de presentaciones y hoja de cálculo) es aplicar operaciones automatizadas sobre datos concretos para transformarlos en información útil, aprovechando la relación que existe entre ellos, lo que te permitirá ahorrar tiempo y esfuerzo. Interrelación entre las actividades de aprendizaje (ADAS): La estrategia de aprendizaje de la asignatura es aprender utilizando las TIC, de ahí la importancia de que tengas acceso a una computadora personal para poder elaborar las actividades de aprendizaje de este bloque.
  • 2. EVALUACION DIAGNOSTICA Responde las siguientes cuestiones acerca de la integración de las herramientas ofimáticas: 1. Los estilos sirven para… a) Establecer formatos atractivos al texto con un solo clic. b) Estructurar un documento indicando la naturaleza de los distintos textos; títulos, subtítulos, etc. c) Estructurar el documento en secciones diferentes. d) Crear índices para términos utilizados en el documento. 2. Elige la afirmación correcta: a) Word permite crear estilos personales a partir de estilos ya predefinidos. b) Un estilo personal debe definirlo el usuario partiendo de cero. c) Word no permite crear estilos personales. d) Para crear estilos personales se requiere programar en lenguaje VBA. 3. ¿Cómo sabemos que una palabra tiene una nota de pie? a) Normalmente muestran una numeración personalizable. b) Muestran siempre la misma numeración 1, 2, 3,4… en forma de superíndice. c) Se muestra subrayada. d) Aparece en negrita. 4. El control de cambios se activa desde... a) b) c) Control de cambios d) 5. El botón (siguiente) sirve para… a) Pasar la siguiente página revisada. b) Pasar la siguiente corrección propuesta. c) Aceptar el cambio y pasar al siguiente. d) Rechazar el cambio y pasar al siguiente.
  • 3. Movilizo mis saberes En este bloque integraras las herramientas estudiadas en la asignatura informática 1 y en los dos bloques anteriores de informática II. El proyecto a realizar es un documento de Word en el que integraras los apuntes de por menos un tema (de las siete asignaturas del semestre que estas estudiando actualmente) que te haya resultado fácil de aprender o que es uno de tus favoritos por algún otro motivo. El documento de Word deberá contener siete sesiones, una por cada una de las siguientes asignaturas: 1. Matemáticas II. 2. Química II 3. Etimologías griegas. 4. Taller de lectura y redacción II 5. Ingles básico II 6. Historia de Mesoamérica y de la nueva España. 7. Metodología de la investigación. Cada sección deberá contener la siguiente estructura: .Nombre del tema .Contenidos teóricos con la aplicación del tema que puede contener, imágenes, graficas, organizadores gráficos, hipervínculos a presentaciones, páginas web o a objetos multimedia (videos, música, etc.) la extensión mínima es de cinco cuartillas y la máxima es de 15 cuartillas. .Actividades de aprendizaje. .Deberás reproducir las actividades de aprendizaje que corresponden al tema elegido. La extensión de este apuntado es libre. .Reflexiones personales sobre el tema. .en esta parte tendrás que redactar una explicación acerca de ¿Por qué elegiste el tema? Qué estrategia utilizaste para para facilitar su aprendizaje y a a partir de ahora como utilizaras lo aprendido. Extensión mínima de una cuartilla (sin extensión máxima).
  • 4. La estructura final del documento deberá ser la siguiente. .Portada (formato libre) Nombre completo Correo electrónico Asignatura Nombre del docente Escuela Fecha .Tabla de contenido (automático con el uso de estilos) .Presentación .Matemáticas II -tema -actividades de aprendizaje -reflexiones personales. .conclusiones finales (extensión mínimo de una cuartilla) .tabla de gráficos .Tabla de imágenes .Índice .Referencias bibliográficas (Formato APA) A lo largo del bloque el docente programará las fechas de entrega previa para otorgar asesorías y retroalimentación (evaluación formativa) y la entrega definitiva (evaluación sumativa) Asimismo., este bloque será evaluado atreves de la siguiente matriz de valoración de competencias, la cual especifica los indicadores que serán evaluados y las características que los describen en cada uno de los niveles de desempeño. El nivel estratégico es el que contiene todas las características esperadas en cada uno de los elementos que integran esta actividad.
  • 5. Matriz de valoración de competencias Bloque 3 integración de herramientas ofimáticas para incrementar mi productividad escolar. Criterio 1 Evidencia requerida Ponderación (%) Integrar las herramientas ofimáticas(editor de textos, editor de presentaciones y hoja de cálculo) en la resolución deproblemas escolares relacionados con la producción de materiales de estudio. Mis temas favoritos del segundo semestre. 100 indicador Estratégico Utiliza las herramientasestudiadas Presenta un documento de texto que tenga siete secciones (una por cada asignatura), que pueden visualizarseen vista esquema o mediante la tabla de contenido; cada sección tendrá: contenido teórico, actividades deaprendizajey reflexiones acerca de porque es un tema favorito; todo será complementado con hipervínculos a presentaciones,objetos multimedia,gráficos,etc. También incluirá:portada,tabla de contenido, presentación,tabla de gráficos,tabla deimágenes o ilustraciones,índicey bibliografía. Análisismetacognitivo decada asignatura. En las reflexiones el alumno describirálasestrategiasquedesarrolló paraaprender a aprender los temas elegidos,siendo diferentes según la asignatura estudiada.