SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EVALUACIÓN EN
EL APRENDIZAJE
COOPERATIVO
INCORPORAR LA
COEVALUACIÓN EN
LOS GRUPOS
Licencia de Creative Commons
Coevaluación y Autoevaluación en el aprendizaje cooperativo by Esmer
Hernan Hernández Osorio is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
COEVALUACIÓN
La Coevaluación consiste en la evaluación del desempeño de
un alumno a través de la observación y determinaciones de
sus propios compañeros de estudio. El mencionado tipo de
evaluación resulta ser realmente innovador porque propone
que sean los mismos alumnos, que son los que tienen la
misión de aprender, los que se coloquen por un momento
en los zapatos del docente y evalúen los conocimientos
adquiridos por un compañero y que ellos también han
debido aprender oportunamente.
Fuente: Johnson Roger y Johnson David. La evaluación en el aprendizaje cooperativo.
Cuando los alumnos trabajan en grupos de aprendizaje
cooperativo, se implican profundamente en el aprendizaje de los
demás. Supervisan continuamente la conducta de los otros, se
comprometen con el aprendizaje y el bienestar de los demás, se
ayudan mutuamente a aprender y debaten acerca de la
contribución de los miembros de los grupos al éxito de los
trabajos.
Fuente: Johnson Roger y Johnson David. La evaluación en el aprendizaje cooperativo.
COEVALUACIÓN E INTERCAMBIO DE
IMPRESIONES
Para los estudiantes, por tanto, el intercambio de
impresiones con los compañeros de grupo es uno de los
elementos pedagógicos más poderosos. Aunque las
evaluaciones las pueden llevar a cabo los profesores ylos
propios alumnos (es decir, autoevaluación), la coevaluación
puede ser más completa, precisa y útil quecualquier otra
fuente de intercambio de impresiones.
Fuente: Johnson Roger y Johnson David. La evaluación en el aprendizaje cooperativo.
VENTAJAS DE UTILIZAR LA
COEVALUACIÓN
1. Proporciona a los estudiantes una
poderosa experiencia de
aprendizaje que aumenta sus logros
académicos. Les permite aprender
exhaustivamente los criterios y las
rúbricas empleadas en la
evaluación, lo que hace que
desarrollen unas directrices internas
y que comprendan mejor cómo
llevar a cabo su trabajo.
Fuente: Johnson Roger y Johnson David. La evaluación en el
aprendizaje cooperativo.
2. Permite que se realicen más
evaluaciones, loque ayudaa su vez
a los profesores a conseguir que
sus alumnos realicen trabajos
importantes más a menudo.
Cuando el docente tiene que
ocuparse de todas las
evaluaciones, el número de
tareas que puede llevar a cabo
queda limitado al tiempo del que
dispone.
Fuente: Johnson Roger y Johnson David. La evaluación en el aprendizaje
cooperativo.
3. Permite que se utilicen más
fuentes de información a la hora
de hacer la evaluación: la
implicación de los educandos
hace que sea posible tanto la
coevaluación como la evaluación
por parte del educador.
La autoevaluación, la
coevaluación y la evaluación
por parte del profesor
pueden coordinarse e integrarse.
Fuente: Johnson Roger y Johnson David. La evaluación en el
aprendizaje cooperativo.
4. Permite que se utilicen más
fuentes de información a la hora
de hacer la evaluación: la
implicación de los educandos
hace que sea posible tanto la
coevaluación como la evaluación
por parte del educador.
La autoevaluación, la
coevaluación y la evaluación
por parte del profesor
pueden coordinarse e integrarse.
Fuente: Johnson Roger y Johnson David. La evaluación en el
aprendizaje cooperativo.
5. Facilita que se utilicen
distintas modalidades
evaluativas. Además de evaluar
las destrezas de lectura y
escritura, los estudiantes
pueden observar a sus
compañeros cuando llevan a
cabouna presentación, cuando
utilizan sus habilidades sociales
y cognitivas.
Fuente: Johnson Roger y Johnson David. La evaluación en el
aprendizaje cooperativo.
6.Minimiza la parcialidad
inherente, al hacer de la
escritura y la lectura
requisitos pedagógicos previos
para mostrar un conocimiento
o llevar a cabo un trabajo
académico determinado. Los
alumnos pueden aprender el
contenido oralmente y demostrar
que lo han comprendido,
también de forma oral.
Fuente: Johnson Roger y Johnson David. La evaluación en el
aprendizaje cooperativo.
http://blogs.zemos98.org/lacolinadeperalias/2019/09/10/la-evaluacion-en-el-aprendizaje-cooperativo-de-david-w-
johnson-y-roger-t-johnson/
http://blogs.zemos98.org/lacolinadeperalias/2019/09/10/la-evaluacion-en-el-aprendizaje-cooperativo-de-david-w-johnson-y-roger-t-johnson/
Fuente: Mi autoría
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/cprofestenerifesur/wp-
content/uploads/sites/105/2015/12/Captura-de-pantalla-2015-12-03-a-las-22-12-56.png

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primer principio interdependencia positiva
Primer principio  interdependencia positivaPrimer principio  interdependencia positiva
Primer principio interdependencia positiva
Jesus Huz
 
Evaluar para aprender. juan m. alvarez
Evaluar para aprender. juan m. alvarezEvaluar para aprender. juan m. alvarez
Evaluar para aprender. juan m. alvarez
Marta Montoro
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
roxhina
 
Presentación1maria jose
Presentación1maria josePresentación1maria jose
Presentación1maria jose
Majo Niz
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
EdisonCabrera
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
TreysyVazquez
 
Cinthia patricia acuña gonzalez
Cinthia patricia acuña gonzalezCinthia patricia acuña gonzalez
Cinthia patricia acuña gonzalez
Patty Acuña
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
lova92
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Sara Moura
 
Leticia insfrán..aprendizaje colaborativo
Leticia insfrán..aprendizaje colaborativoLeticia insfrán..aprendizaje colaborativo
Leticia insfrán..aprendizaje colaborativo
Leticia Insfran Sanchez
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Adri Salinas
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Lucia Baez
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Shirayuki Ginei
 

La actualidad más candente (19)

Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Primer principio interdependencia positiva
Primer principio  interdependencia positivaPrimer principio  interdependencia positiva
Primer principio interdependencia positiva
 
Evaluar para aprender. juan m. alvarez
Evaluar para aprender. juan m. alvarezEvaluar para aprender. juan m. alvarez
Evaluar para aprender. juan m. alvarez
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Presentación1maria jose
Presentación1maria josePresentación1maria jose
Presentación1maria jose
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Gladys
GladysGladys
Gladys
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Cinthia patricia acuña gonzalez
Cinthia patricia acuña gonzalezCinthia patricia acuña gonzalez
Cinthia patricia acuña gonzalez
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Leticia insfrán..aprendizaje colaborativo
Leticia insfrán..aprendizaje colaborativoLeticia insfrán..aprendizaje colaborativo
Leticia insfrán..aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje Colaborativo.
Aprendizaje Colaborativo.Aprendizaje Colaborativo.
Aprendizaje Colaborativo.
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo fp
Aprendizaje colaborativo fpAprendizaje colaborativo fp
Aprendizaje colaborativo fp
 

Similar a Evalu

Similar a Evalu (20)

Aprendizaje colaborativo2 1
Aprendizaje colaborativo2 1Aprendizaje colaborativo2 1
Aprendizaje colaborativo2 1
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Trabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativoTrabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativo
 
Trabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativoTrabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativo
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Trabajo colaborativo y cooperativ omaaaaa
Trabajo colaborativo y cooperativ omaaaaaTrabajo colaborativo y cooperativ omaaaaa
Trabajo colaborativo y cooperativ omaaaaa
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Juan josé jara centurión
Juan josé jara centuriónJuan josé jara centurión
Juan josé jara centurión
 
El trabajo colaborativo
El trabajo colaborativoEl trabajo colaborativo
El trabajo colaborativo
 
Apunte aprendizaje colaborativo
Apunte aprendizaje colaborativoApunte aprendizaje colaborativo
Apunte aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo2
Aprendizaje colaborativo2Aprendizaje colaborativo2
Aprendizaje colaborativo2
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Evalu

  • 1. LA EVALUACIÓN EN EL APRENDIZAJE COOPERATIVO INCORPORAR LA COEVALUACIÓN EN LOS GRUPOS Licencia de Creative Commons Coevaluación y Autoevaluación en el aprendizaje cooperativo by Esmer Hernan Hernández Osorio is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
  • 2. COEVALUACIÓN La Coevaluación consiste en la evaluación del desempeño de un alumno a través de la observación y determinaciones de sus propios compañeros de estudio. El mencionado tipo de evaluación resulta ser realmente innovador porque propone que sean los mismos alumnos, que son los que tienen la misión de aprender, los que se coloquen por un momento en los zapatos del docente y evalúen los conocimientos adquiridos por un compañero y que ellos también han debido aprender oportunamente. Fuente: Johnson Roger y Johnson David. La evaluación en el aprendizaje cooperativo.
  • 3. Cuando los alumnos trabajan en grupos de aprendizaje cooperativo, se implican profundamente en el aprendizaje de los demás. Supervisan continuamente la conducta de los otros, se comprometen con el aprendizaje y el bienestar de los demás, se ayudan mutuamente a aprender y debaten acerca de la contribución de los miembros de los grupos al éxito de los trabajos. Fuente: Johnson Roger y Johnson David. La evaluación en el aprendizaje cooperativo. COEVALUACIÓN E INTERCAMBIO DE IMPRESIONES
  • 4. Para los estudiantes, por tanto, el intercambio de impresiones con los compañeros de grupo es uno de los elementos pedagógicos más poderosos. Aunque las evaluaciones las pueden llevar a cabo los profesores ylos propios alumnos (es decir, autoevaluación), la coevaluación puede ser más completa, precisa y útil quecualquier otra fuente de intercambio de impresiones. Fuente: Johnson Roger y Johnson David. La evaluación en el aprendizaje cooperativo.
  • 5. VENTAJAS DE UTILIZAR LA COEVALUACIÓN 1. Proporciona a los estudiantes una poderosa experiencia de aprendizaje que aumenta sus logros académicos. Les permite aprender exhaustivamente los criterios y las rúbricas empleadas en la evaluación, lo que hace que desarrollen unas directrices internas y que comprendan mejor cómo llevar a cabo su trabajo. Fuente: Johnson Roger y Johnson David. La evaluación en el aprendizaje cooperativo.
  • 6. 2. Permite que se realicen más evaluaciones, loque ayudaa su vez a los profesores a conseguir que sus alumnos realicen trabajos importantes más a menudo. Cuando el docente tiene que ocuparse de todas las evaluaciones, el número de tareas que puede llevar a cabo queda limitado al tiempo del que dispone. Fuente: Johnson Roger y Johnson David. La evaluación en el aprendizaje cooperativo.
  • 7. 3. Permite que se utilicen más fuentes de información a la hora de hacer la evaluación: la implicación de los educandos hace que sea posible tanto la coevaluación como la evaluación por parte del educador. La autoevaluación, la coevaluación y la evaluación por parte del profesor pueden coordinarse e integrarse. Fuente: Johnson Roger y Johnson David. La evaluación en el aprendizaje cooperativo.
  • 8. 4. Permite que se utilicen más fuentes de información a la hora de hacer la evaluación: la implicación de los educandos hace que sea posible tanto la coevaluación como la evaluación por parte del educador. La autoevaluación, la coevaluación y la evaluación por parte del profesor pueden coordinarse e integrarse. Fuente: Johnson Roger y Johnson David. La evaluación en el aprendizaje cooperativo.
  • 9. 5. Facilita que se utilicen distintas modalidades evaluativas. Además de evaluar las destrezas de lectura y escritura, los estudiantes pueden observar a sus compañeros cuando llevan a cabouna presentación, cuando utilizan sus habilidades sociales y cognitivas. Fuente: Johnson Roger y Johnson David. La evaluación en el aprendizaje cooperativo.
  • 10. 6.Minimiza la parcialidad inherente, al hacer de la escritura y la lectura requisitos pedagógicos previos para mostrar un conocimiento o llevar a cabo un trabajo académico determinado. Los alumnos pueden aprender el contenido oralmente y demostrar que lo han comprendido, también de forma oral. Fuente: Johnson Roger y Johnson David. La evaluación en el aprendizaje cooperativo.
  • 13.