SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central del Ecuador
 Facultad de Filosofía, Letras y
   Ciencias de la Educación
    Escuela de Comercio y
        Administración
      Tema: La Minería
        Suntaxi Vanessa
     Quinto Semestre “A”
LA MINERIA A CIELO ABIERTO
                1.- La minería a Cielo
               Abierto conocida también
             como minería a Rajo Abierto
                 que es la que se está               La razón para que se este
             promocionando en el país, en
             América Latina y en el resto            utilizando esta técnica en
                del mundo (en Estados                 la actualidad es por que
                 Unidos el 97% de los                   los yacimientos más
                 minerales se extraen
                mediante está técnica).                  grandes y ricos del
                                                     mundo están terminando
                                                      y ya no resulta rentable
   2.-La minería a                                        para las empresas
    Cielo Abierto                  3.-Y dichas           mineras utilizar la
  corresponde a la             aperturas afectan a
     apertura de                   gigantescas        técnica subterránea que
inmensos cráteres en             superficies de        es mucho más costosa.
 forma de bancos o               terreno con la
 escalones gigantes               consiguiente
   para extraer los            perdida de cubierta
  minerales en las              de suelos en las
        zonas                 áreas de explotación
1.- LA PROSPECCIÓN

                 2.-EXPLORACIÓN


                3.-EXPLOTACIÓN
                                       Todas estas fases
                                         traen consigo
                   4.-CHANCADO Y            impactos
 FASES DE LA    MOLIENDA DEL MINERAL   ambientales en el:
  MINERÍA A                                   •Agua
CIELO ABIERTO      5.-SEPARACIÓN O           • Suelo
                      LIXIVIACIÓN              •Aire
                                           Es decir la
                6.-CONCENTRACIÓN DEL   contaminación de
                       MINERAL                estos.


                 7.-FUNDICIÓN:


                 8.-TRANSPORTE
La minería en el ecuador



    El Banco Mundial, el Banco
  Interamericano de Desarrollo y        Con el argumento de apoyar el
otros, han impulsado y organizado     “desarrollo” en los países del sur,
las inversiones de transnacionales    los organismos multilaterales han
       mineras en el Ecuador.        otorgado una serie de prestamos al
     Uno de objetivos de éstos          Ecuador y como resultados de
organismos ha sido crear políticas    estos créditos lo que han logrado
 que abiertamente promuevan las      es incrementar la deuda externa del
    actividades económicas que       país y con ello mantener seguridad
  responden a los intereses de las           en sus “inversiones”
      transnacionales mineras.
TERRITORIO DESTINADO PARA LA
MINERIA?
        De acuerdo a la información del Ministerio de
         Energía y Minas la cantidad destinada para la
      actividad minera sería cinco millones de hectáreas,
          eso constituye el 20% del territorio nacional



          De ellas dos millones de hectáreas son áreas
        protegidas y bosques protectores, estos bosques
       desempeñan papeles importantísimos no solo por
                     su gran biodiversidad


      Sino por que son inmensos reservorios naturales de
          agua, atraen la lluvia, son protectores de las
      cuencas hidrográficas, mantienen la calidad de los
        suelos, purifican el aire, es decir son santuarios
           naturales irremplazables para el Ecuador.
PROYECTO MIRADOR




Es el primer proyecto minero industrial de metales del Ecuador, que tiene
como objetivo la explotación de mineral de cobre a gran escala, con la más
moderna tecnología y una solida responsabilidad ambiental y social. El
yacimiento Mirador está localizado en la parroquia Tundayme, cantón el
Pangui, provincia de Zamora Chinchipe, al sureste del Ecuador, en la
cordillera de El Cóndor, cerca de la frontera con el Perú.
El gobierno ecuatoriano firmó el primer contrato de explotación minera a
gran escala con la empresa china Ecuacorrientes SA (ECSA), con lo cual
queda establecida la explotación de cobre por 25 años en la mina a tajo
abierto Mirador, por la cual la empresa china será ahora responsable de la
explotación de las concesiones en el cinturón de cobre en el Ecuador ya que
compraron 76,478,495 acciones.
La mina del proyecto Mirador tendrá un tajo de 1 km de diámetro y 300
metros de profundidad. Los relaves serán acomodados en quebradas cerca del
tajo y cubiertos con tierra.
Se estima que se procesarán 27 mil toneladas diarias de roca mineralizada, es
decir, cerca de 600 toneladas de cobre concentrado por día y se producirán 26
mil toneladas de escombros.
La mina utilizará un máximo de 120 litros por segundo del río Wawayme y
700 litros por segundo de agua reciclada, pasando por la relavadera situada
cerca del río Quimi.
Por otro lado, se prevé la construcción de un sistema vial necesario para
transportar un total de 2,208 millones de libras de cobre y 535,500 millones
de onzas de oro en camiones.
Al finalizar la extracción del mineral, se planea llenar el hueco del tajo con
agua para hacer un lago turístico.
CONSECUENCIAS



  El desarrollo del Proyecto Mirador no estará exento de problemas, entre ellos
los posibles impactos ambientales a ser controlados con los programas previstos
     en el Plan de Manejo Ambiental, el mismo que será monitoreado por el
 Ministerio de Energía y Minas, incluso, EcuaCorriente, en cumplimiento de la
  ley, rendirá una garantía de fiel cumplimiento, de cobro inmediato en caso de
      incumplimiento y, lo que es más, la Empresa capacitará a líderes de la
comunidad para que actúen como veedores del cumplimiento de este Plan. En el
    aspecto social, hay situaciones que podrían generase con la ejecución del
  Proyecto, como migración, inseguridad, delincuencia, eventuales riesgos que
   serán objeto de planes de control específico a ejecutarse con las autoridades
                            pertinentes y la comunidad
reflexionemos


   En el Ecuador llevamos más de 25 años de
      actividad petrolera, hemos sido un país
  exportador de cacao, del café, del banano, del
        petróleo y más recientemente de las
exportaciones de otros recursos como camarones
   y flores. Todas estas formas de explotación
  prometieron el desarrollo para nuestro país, el
 ofrecimiento de librarnos de la pobreza y otras
     promesas más que jamás se cumplieron.
 Lo cierto es que todas las “riquezas” generadas
     por estas actividades no se reflejan en la
   población ecuatoriana, por el contrario está
sumergida en la más profunda pobreza y sumado
 a ello un irreversible deterioro ambiental por la
 creciente explotación de sus recursos naturales.
¿CÓMO PRETENDE EL ESTADO ECUATORIANO EN
 COMPLICIDAD CON AQUELLAS INSTITUCIONES
      TOTALITARIAS E INDIFERENTES AL
     SUFRIMIENTO HUMANO, LLAMADAS
  MULTINACIONALES HACER UN TRUEQUE DE
  CRÉDITO E INVERSIÓN POR VIDAS HUMANAS,
DESAPARICIÓN DE BOSQUES, DEGRADACIÓN DEL
     MEDIO AMBIENTE Y DENOMINARLOS
         PROYECTOS PARA LA PAZ?




                 Insistimos que los recursos presentes en las
               regiones del país y los servicios ecológicos que
                  nos brindan son mucho más importantes y
                 valiosos para esta generación y para las que
                    vendrán, que el precio que seguramente
               conseguiremos con treinta años de explotación
               minera que al final de la cual solo nos quedarán
                   las secuelas desastrosas generadas por la
                                    minería.
• Según el historiador lojano Pío Jaramillo Alvarado, en el sur del Ecuador en 200 años de
      historia de la minería colonial murieron 22,000 indígenas en las minas de oro de Nambija;
1     con ello desapareció para siempre uno de los grupos étnicos del sur del Ecuador: los Paltas.


    • En Argentina, la mina de oro Veladero utiliza 12 millones de litros de agua diarios para sus
      operaciones mineras, si dividimos esta cantidad de agua para los 21 mil habitantes de la
      población de Jachall, estos recibirían 572 litros de agua diaria cada uno, sin embargo, los
      habitantes de Jachall población afectada por la privación y contaminación del agua de ésta
2     mina, tienen que ir cada vez más lejos para abastecerse de agua, por que la que les llega a
      población está contaminada con arsénico, tienen que comprar el agua para beber y cocinar.



    • En el departamento de Cajamarca, Perú, donde fue apresado y asesinado el Inca Atahualpa
      en 1532, está la explotación minera de oro más grande de América Latina operada por la
      empresa norteamericana Newmont. Cuando esta empresa empezó a explotar en 1993
      Cajamarca ocupaba el 4tº lugar en el mapa de la pobreza peruana, para el año 2002 en esta
3     región se albergaba a la mina más rica de América latina, la región creció en pobreza, y en
      el 2002 Cajamarca ocupa el segundo lugar de pobreza en el Perú.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 Ciencia, Tecnología e Innovación Minera
3 Ciencia, Tecnología e Innovación Minera3 Ciencia, Tecnología e Innovación Minera
3 Ciencia, Tecnología e Innovación Minera
tellyspaucar
 
Exposicion Canon Minero Aspectos Legales, Distribucion Actual Y Nueva Ley
Exposicion Canon Minero   Aspectos Legales, Distribucion Actual Y Nueva LeyExposicion Canon Minero   Aspectos Legales, Distribucion Actual Y Nueva Ley
Exposicion Canon Minero Aspectos Legales, Distribucion Actual Y Nueva Ley
Marilia Bonifacio
 
Minería a Gran Escala en Ecuador y la Minería Artesanal
Minería a Gran Escala en Ecuador y la Minería ArtesanalMinería a Gran Escala en Ecuador y la Minería Artesanal
Minería a Gran Escala en Ecuador y la Minería Artesanal
Lisseth Tipantasi
 
La mineria e ilegal
La mineria e ilegalLa mineria e ilegal
La mineria e ilegal
Samir AG
 

La actualidad más candente (20)

La minería a gran escala
La minería a gran escala La minería a gran escala
La minería a gran escala
 
1 fundamentos de minería
1 fundamentos de minería1 fundamentos de minería
1 fundamentos de minería
 
3 Ciencia, Tecnología e Innovación Minera
3 Ciencia, Tecnología e Innovación Minera3 Ciencia, Tecnología e Innovación Minera
3 Ciencia, Tecnología e Innovación Minera
 
Minería y conflicto en el Perú: Tía María
Minería y conflicto en el Perú: Tía MaríaMinería y conflicto en el Perú: Tía María
Minería y conflicto en el Perú: Tía María
 
1a. economia minera
1a.  economia minera1a.  economia minera
1a. economia minera
 
Exposicion Canon Minero Aspectos Legales, Distribucion Actual Y Nueva Ley
Exposicion Canon Minero   Aspectos Legales, Distribucion Actual Y Nueva LeyExposicion Canon Minero   Aspectos Legales, Distribucion Actual Y Nueva Ley
Exposicion Canon Minero Aspectos Legales, Distribucion Actual Y Nueva Ley
 
Minería ilegal.pptx
Minería ilegal.pptxMinería ilegal.pptx
Minería ilegal.pptx
 
Geoquimica
GeoquimicaGeoquimica
Geoquimica
 
Minería a Gran Escala en Ecuador y la Minería Artesanal
Minería a Gran Escala en Ecuador y la Minería ArtesanalMinería a Gran Escala en Ecuador y la Minería Artesanal
Minería a Gran Escala en Ecuador y la Minería Artesanal
 
Mineria
MineriaMineria
Mineria
 
Ley Minera
Ley MineraLey Minera
Ley Minera
 
La mineria e ilegal
La mineria e ilegalLa mineria e ilegal
La mineria e ilegal
 
Residuos mineros
Residuos minerosResiduos mineros
Residuos mineros
 
LA MINERIA EN COLOMBIA
LA MINERIA EN COLOMBIA LA MINERIA EN COLOMBIA
LA MINERIA EN COLOMBIA
 
Impacto ambiental de la mineria
Impacto ambiental de la mineriaImpacto ambiental de la mineria
Impacto ambiental de la mineria
 
La mineria como act 04 06-12
La mineria como act 04 06-12La mineria como act 04 06-12
La mineria como act 04 06-12
 
Exposicion cierre-de-mina-original
Exposicion cierre-de-mina-originalExposicion cierre-de-mina-original
Exposicion cierre-de-mina-original
 
Minería en Nicaragua
Minería en NicaraguaMinería en Nicaragua
Minería en Nicaragua
 
Software datamine diapositivas
Software datamine  diapositivasSoftware datamine  diapositivas
Software datamine diapositivas
 
Explotación Minera en México
Explotación Minera en MéxicoExplotación Minera en México
Explotación Minera en México
 

Destacado

Recursos minerales
Recursos mineralesRecursos minerales
Recursos minerales
ronnychamba
 
Derechos de la naturaleza
Derechos de la naturalezaDerechos de la naturaleza
Derechos de la naturaleza
Erick Ron
 
Mineria en el Ecuador por Liliana Yanchaguano
Mineria en el Ecuador por Liliana YanchaguanoMineria en el Ecuador por Liliana Yanchaguano
Mineria en el Ecuador por Liliana Yanchaguano
LilianaYanchaguano
 
DERECHO DEL BUEN VIVIR Ambiente Sano Grupo 4 m34 b7
DERECHO DEL BUEN VIVIR Ambiente Sano Grupo 4 m34 b7DERECHO DEL BUEN VIVIR Ambiente Sano Grupo 4 m34 b7
DERECHO DEL BUEN VIVIR Ambiente Sano Grupo 4 m34 b7
Sergio Machado C
 

Destacado (20)

Recursos minerales
Recursos mineralesRecursos minerales
Recursos minerales
 
Mineria ecuador
Mineria ecuadorMineria ecuador
Mineria ecuador
 
Catalogo de plantas fitorremediadoras
Catalogo de plantas fitorremediadoras Catalogo de plantas fitorremediadoras
Catalogo de plantas fitorremediadoras
 
La mineria en el ecuador POR: ANDRADE DAVID
La mineria en el ecuador POR: ANDRADE DAVIDLa mineria en el ecuador POR: ANDRADE DAVID
La mineria en el ecuador POR: ANDRADE DAVID
 
Constitución de la República del Ecuador
Constitución de la República del EcuadorConstitución de la República del Ecuador
Constitución de la República del Ecuador
 
La naturaleza con derechos
La naturaleza con derechosLa naturaleza con derechos
La naturaleza con derechos
 
Seguridad energetica
Seguridad energeticaSeguridad energetica
Seguridad energetica
 
Jorge Leiton_Plan estratégico de ahorro y eficiencia energética
Jorge Leiton_Plan estratégico de ahorro y eficiencia energéticaJorge Leiton_Plan estratégico de ahorro y eficiencia energética
Jorge Leiton_Plan estratégico de ahorro y eficiencia energética
 
Auditoria Energética
Auditoria EnergéticaAuditoria Energética
Auditoria Energética
 
Constitución del Ecuador Minería
Constitución del Ecuador MineríaConstitución del Ecuador Minería
Constitución del Ecuador Minería
 
Universidades del ecuador
Universidades del ecuadorUniversidades del ecuador
Universidades del ecuador
 
Ecología política y conservación
Ecología política y conservaciónEcología política y conservación
Ecología política y conservación
 
Derechos de la naturaleza
Derechos de la naturalezaDerechos de la naturaleza
Derechos de la naturaleza
 
Mineria en el Ecuador por Liliana Yanchaguano
Mineria en el Ecuador por Liliana YanchaguanoMineria en el Ecuador por Liliana Yanchaguano
Mineria en el Ecuador por Liliana Yanchaguano
 
Realidad sobre el petroleo en el Ecuador
Realidad sobre el petroleo en el EcuadorRealidad sobre el petroleo en el Ecuador
Realidad sobre el petroleo en el Ecuador
 
Los derechos de la naturaleza en la constitución del ecuador, frente a la c...
Los derechos de la naturaleza   en la constitución del ecuador, frente a la c...Los derechos de la naturaleza   en la constitución del ecuador, frente a la c...
Los derechos de la naturaleza en la constitución del ecuador, frente a la c...
 
Ecuador.derechos de la naturaleza
Ecuador.derechos de la naturalezaEcuador.derechos de la naturaleza
Ecuador.derechos de la naturaleza
 
Anexo 2 La MineríA En El Ecuador
Anexo 2 La MineríA En El EcuadorAnexo 2 La MineríA En El Ecuador
Anexo 2 La MineríA En El Ecuador
 
Derechos Naturaleza.
Derechos Naturaleza.Derechos Naturaleza.
Derechos Naturaleza.
 
DERECHO DEL BUEN VIVIR Ambiente Sano Grupo 4 m34 b7
DERECHO DEL BUEN VIVIR Ambiente Sano Grupo 4 m34 b7DERECHO DEL BUEN VIVIR Ambiente Sano Grupo 4 m34 b7
DERECHO DEL BUEN VIVIR Ambiente Sano Grupo 4 m34 b7
 

Similar a La Mineria en el Ecuador

¡NO A LA MINERA TOXICA EN VERACRUZ!
 ¡NO A LA MINERA TOXICA EN VERACRUZ! ¡NO A LA MINERA TOXICA EN VERACRUZ!
¡NO A LA MINERA TOXICA EN VERACRUZ!
UCIZONI AC
 
¡NO A LA MINERA TOXICA EN VERACRUZ!
 ¡NO A LA MINERA TOXICA EN VERACRUZ! ¡NO A LA MINERA TOXICA EN VERACRUZ!
¡NO A LA MINERA TOXICA EN VERACRUZ!
UCIZONI AC
 
Minería a cielo abierto. tomas val y joaquin gonzalez
Minería a cielo abierto. tomas val y joaquin gonzalezMinería a cielo abierto. tomas val y joaquin gonzalez
Minería a cielo abierto. tomas val y joaquin gonzalez
Joaquingv
 
Minería a cielo abierto. tomas val y joaquin gonzalez
Minería a cielo abierto. tomas val y joaquin gonzalezMinería a cielo abierto. tomas val y joaquin gonzalez
Minería a cielo abierto. tomas val y joaquin gonzalez
Joaquingv
 
Minería a cielo abierto. Joaquín González V. y Tomás Val
Minería a cielo abierto. Joaquín González V. y Tomás ValMinería a cielo abierto. Joaquín González V. y Tomás Val
Minería a cielo abierto. Joaquín González V. y Tomás Val
tomval
 

Similar a La Mineria en el Ecuador (20)

SECTORES ECONÓMICOS DEL PERÚ
SECTORES ECONÓMICOS DEL PERÚ SECTORES ECONÓMICOS DEL PERÚ
SECTORES ECONÓMICOS DEL PERÚ
 
Siete puntos claves sobre la megaminería en Ecuador
Siete puntos claves sobre la megaminería en EcuadorSiete puntos claves sobre la megaminería en Ecuador
Siete puntos claves sobre la megaminería en Ecuador
 
ECUADOR: El agua de Quimsacocha, entre la codicia y la vida‏
ECUADOR: El agua de Quimsacocha, entre la codicia y la vida‏ECUADOR: El agua de Quimsacocha, entre la codicia y la vida‏
ECUADOR: El agua de Quimsacocha, entre la codicia y la vida‏
 
El agua de quimsacocha entre la codicia y la vida
El agua de quimsacocha entre la codicia y la vidaEl agua de quimsacocha entre la codicia y la vida
El agua de quimsacocha entre la codicia y la vida
 
Dorato Resources, junio 2011
Dorato Resources, junio 2011Dorato Resources, junio 2011
Dorato Resources, junio 2011
 
Dorato resources
Dorato resourcesDorato resources
Dorato resources
 
Sigue el engaño de la minería responsable
Sigue el engaño de la minería responsableSigue el engaño de la minería responsable
Sigue el engaño de la minería responsable
 
La explotaciòn minera a cielo abierto en catamarca, arg.
La explotaciòn minera a cielo abierto en catamarca, arg.La explotaciòn minera a cielo abierto en catamarca, arg.
La explotaciòn minera a cielo abierto en catamarca, arg.
 
Flora fauna atacama
Flora fauna atacamaFlora fauna atacama
Flora fauna atacama
 
Un río por alambres de púas
Un río por alambres de púasUn río por alambres de púas
Un río por alambres de púas
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 
Expo eia caso conga
Expo eia caso congaExpo eia caso conga
Expo eia caso conga
 
¡NO A LA MINERA TOXICA EN VERACRUZ!
 ¡NO A LA MINERA TOXICA EN VERACRUZ! ¡NO A LA MINERA TOXICA EN VERACRUZ!
¡NO A LA MINERA TOXICA EN VERACRUZ!
 
¡NO A LA MINERA TOXICA EN VERACRUZ!
 ¡NO A LA MINERA TOXICA EN VERACRUZ! ¡NO A LA MINERA TOXICA EN VERACRUZ!
¡NO A LA MINERA TOXICA EN VERACRUZ!
 
Explotacion del petroleo
Explotacion del petroleoExplotacion del petroleo
Explotacion del petroleo
 
Minería en los páramos
Minería en los páramosMinería en los páramos
Minería en los páramos
 
Minería a cielo abierto. tomas val y joaquin gonzalez
Minería a cielo abierto. tomas val y joaquin gonzalezMinería a cielo abierto. tomas val y joaquin gonzalez
Minería a cielo abierto. tomas val y joaquin gonzalez
 
Minería a cielo abierto. tomas val y joaquin gonzalez
Minería a cielo abierto. tomas val y joaquin gonzalezMinería a cielo abierto. tomas val y joaquin gonzalez
Minería a cielo abierto. tomas val y joaquin gonzalez
 
Minería a cielo abierto. Joaquín González V. y Tomás Val
Minería a cielo abierto. Joaquín González V. y Tomás ValMinería a cielo abierto. Joaquín González V. y Tomás Val
Minería a cielo abierto. Joaquín González V. y Tomás Val
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

La Mineria en el Ecuador

  • 1. Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Escuela de Comercio y Administración Tema: La Minería Suntaxi Vanessa Quinto Semestre “A”
  • 2. LA MINERIA A CIELO ABIERTO 1.- La minería a Cielo Abierto conocida también como minería a Rajo Abierto que es la que se está La razón para que se este promocionando en el país, en América Latina y en el resto utilizando esta técnica en del mundo (en Estados la actualidad es por que Unidos el 97% de los los yacimientos más minerales se extraen mediante está técnica). grandes y ricos del mundo están terminando y ya no resulta rentable 2.-La minería a para las empresas Cielo Abierto 3.-Y dichas mineras utilizar la corresponde a la aperturas afectan a apertura de gigantescas técnica subterránea que inmensos cráteres en superficies de es mucho más costosa. forma de bancos o terreno con la escalones gigantes consiguiente para extraer los perdida de cubierta minerales en las de suelos en las zonas áreas de explotación
  • 3. 1.- LA PROSPECCIÓN 2.-EXPLORACIÓN 3.-EXPLOTACIÓN Todas estas fases traen consigo 4.-CHANCADO Y impactos FASES DE LA MOLIENDA DEL MINERAL ambientales en el: MINERÍA A •Agua CIELO ABIERTO 5.-SEPARACIÓN O • Suelo LIXIVIACIÓN •Aire Es decir la 6.-CONCENTRACIÓN DEL contaminación de MINERAL estos. 7.-FUNDICIÓN: 8.-TRANSPORTE
  • 4. La minería en el ecuador El Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y Con el argumento de apoyar el otros, han impulsado y organizado “desarrollo” en los países del sur, las inversiones de transnacionales los organismos multilaterales han mineras en el Ecuador. otorgado una serie de prestamos al Uno de objetivos de éstos Ecuador y como resultados de organismos ha sido crear políticas estos créditos lo que han logrado que abiertamente promuevan las es incrementar la deuda externa del actividades económicas que país y con ello mantener seguridad responden a los intereses de las en sus “inversiones” transnacionales mineras.
  • 5. TERRITORIO DESTINADO PARA LA MINERIA? De acuerdo a la información del Ministerio de Energía y Minas la cantidad destinada para la actividad minera sería cinco millones de hectáreas, eso constituye el 20% del territorio nacional De ellas dos millones de hectáreas son áreas protegidas y bosques protectores, estos bosques desempeñan papeles importantísimos no solo por su gran biodiversidad Sino por que son inmensos reservorios naturales de agua, atraen la lluvia, son protectores de las cuencas hidrográficas, mantienen la calidad de los suelos, purifican el aire, es decir son santuarios naturales irremplazables para el Ecuador.
  • 6.
  • 7. PROYECTO MIRADOR Es el primer proyecto minero industrial de metales del Ecuador, que tiene como objetivo la explotación de mineral de cobre a gran escala, con la más moderna tecnología y una solida responsabilidad ambiental y social. El yacimiento Mirador está localizado en la parroquia Tundayme, cantón el Pangui, provincia de Zamora Chinchipe, al sureste del Ecuador, en la cordillera de El Cóndor, cerca de la frontera con el Perú. El gobierno ecuatoriano firmó el primer contrato de explotación minera a gran escala con la empresa china Ecuacorrientes SA (ECSA), con lo cual queda establecida la explotación de cobre por 25 años en la mina a tajo abierto Mirador, por la cual la empresa china será ahora responsable de la explotación de las concesiones en el cinturón de cobre en el Ecuador ya que compraron 76,478,495 acciones.
  • 8. La mina del proyecto Mirador tendrá un tajo de 1 km de diámetro y 300 metros de profundidad. Los relaves serán acomodados en quebradas cerca del tajo y cubiertos con tierra. Se estima que se procesarán 27 mil toneladas diarias de roca mineralizada, es decir, cerca de 600 toneladas de cobre concentrado por día y se producirán 26 mil toneladas de escombros. La mina utilizará un máximo de 120 litros por segundo del río Wawayme y 700 litros por segundo de agua reciclada, pasando por la relavadera situada cerca del río Quimi. Por otro lado, se prevé la construcción de un sistema vial necesario para transportar un total de 2,208 millones de libras de cobre y 535,500 millones de onzas de oro en camiones. Al finalizar la extracción del mineral, se planea llenar el hueco del tajo con agua para hacer un lago turístico.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. CONSECUENCIAS El desarrollo del Proyecto Mirador no estará exento de problemas, entre ellos los posibles impactos ambientales a ser controlados con los programas previstos en el Plan de Manejo Ambiental, el mismo que será monitoreado por el Ministerio de Energía y Minas, incluso, EcuaCorriente, en cumplimiento de la ley, rendirá una garantía de fiel cumplimiento, de cobro inmediato en caso de incumplimiento y, lo que es más, la Empresa capacitará a líderes de la comunidad para que actúen como veedores del cumplimiento de este Plan. En el aspecto social, hay situaciones que podrían generase con la ejecución del Proyecto, como migración, inseguridad, delincuencia, eventuales riesgos que serán objeto de planes de control específico a ejecutarse con las autoridades pertinentes y la comunidad
  • 14. reflexionemos En el Ecuador llevamos más de 25 años de actividad petrolera, hemos sido un país exportador de cacao, del café, del banano, del petróleo y más recientemente de las exportaciones de otros recursos como camarones y flores. Todas estas formas de explotación prometieron el desarrollo para nuestro país, el ofrecimiento de librarnos de la pobreza y otras promesas más que jamás se cumplieron. Lo cierto es que todas las “riquezas” generadas por estas actividades no se reflejan en la población ecuatoriana, por el contrario está sumergida en la más profunda pobreza y sumado a ello un irreversible deterioro ambiental por la creciente explotación de sus recursos naturales.
  • 15. ¿CÓMO PRETENDE EL ESTADO ECUATORIANO EN COMPLICIDAD CON AQUELLAS INSTITUCIONES TOTALITARIAS E INDIFERENTES AL SUFRIMIENTO HUMANO, LLAMADAS MULTINACIONALES HACER UN TRUEQUE DE CRÉDITO E INVERSIÓN POR VIDAS HUMANAS, DESAPARICIÓN DE BOSQUES, DEGRADACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y DENOMINARLOS PROYECTOS PARA LA PAZ? Insistimos que los recursos presentes en las regiones del país y los servicios ecológicos que nos brindan son mucho más importantes y valiosos para esta generación y para las que vendrán, que el precio que seguramente conseguiremos con treinta años de explotación minera que al final de la cual solo nos quedarán las secuelas desastrosas generadas por la minería.
  • 16. • Según el historiador lojano Pío Jaramillo Alvarado, en el sur del Ecuador en 200 años de historia de la minería colonial murieron 22,000 indígenas en las minas de oro de Nambija; 1 con ello desapareció para siempre uno de los grupos étnicos del sur del Ecuador: los Paltas. • En Argentina, la mina de oro Veladero utiliza 12 millones de litros de agua diarios para sus operaciones mineras, si dividimos esta cantidad de agua para los 21 mil habitantes de la población de Jachall, estos recibirían 572 litros de agua diaria cada uno, sin embargo, los habitantes de Jachall población afectada por la privación y contaminación del agua de ésta 2 mina, tienen que ir cada vez más lejos para abastecerse de agua, por que la que les llega a población está contaminada con arsénico, tienen que comprar el agua para beber y cocinar. • En el departamento de Cajamarca, Perú, donde fue apresado y asesinado el Inca Atahualpa en 1532, está la explotación minera de oro más grande de América Latina operada por la empresa norteamericana Newmont. Cuando esta empresa empezó a explotar en 1993 Cajamarca ocupaba el 4tº lugar en el mapa de la pobreza peruana, para el año 2002 en esta 3 región se albergaba a la mina más rica de América latina, la región creció en pobreza, y en el 2002 Cajamarca ocupa el segundo lugar de pobreza en el Perú.