SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 25
Descargar para leer sin conexión
UNA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN
INGENIERÍA GEOLÓGICA
¡ng. David Atisha Castillo
23 de marzo de 1995
La Universidad, como institución
responsable de la construcción y
difusión del conocimiento, se encuentra
inmersa en una sociedad que combina
acelerados cambios y logros
impresionantes por una parte, con
dramáticos rezagos, graves problemas
y estructuras que parecen inamovibles
por otro. Las tensiones que esto
genera, cuestionan todas las
instituciones vigentes hoy en día. La
educación, la familia, el estado, las
iglesias, las formas de organización y
representación social, por ejemplo, son
el blanco de severas críticas al mismo
tiempo que depositarias de grandes
esperanzas. Este es el mundo que nos
toca vivir, y ante el que la Universidad
debe responder.
En este trabajo me propongo reflexionar
sobre algunas consecuencias de estos
contrastes, en forma esquemática,
esbozando ciertas propuestas, tomando
como eje las experiencias altamente
enriquecedoras que me ha tocado vivir
en la Facultad de Ingeniería de la
UASLP, con el espíritu de quien busca
compartirlas para retroalimentarlas.
Iniciaré con los que, desde mi punto de
vista, constituyen los retos de la
Universidad, a nivel conceptual y para
el caso concreto de la nuestra.
Enseguida expondré la manera como
estos retos se traducen en el campo de
la educación en las ingenierías en
México y algunas acciones concretas
de la Facultad de Ingeniería para
atender dichos retos. Finalmente haré
un análisis somero de las fortalezas,
debilidades, retos y oportunidades de la
enseñanza e investigación en el campo
de la ingeniería geológica en México.
La bibliografía que presento al final
puede ampliar la información sobre
muchos de los puntos expuestos aquí.
1
1. Los RETOS DE LA UNIVERSIDAD
Hoy
Algunos de los evidentes contrastes
económicos y sociales que vivimos
todos los días son los siguientes:
+ Abundancia y pobreza
+ Despilfarro y racionalización
+ Rigidez burocrática y adaptación
organizacional
+ Corporativismo y fragmentación
productiva
+ Competitividad y desempleo
+ Individualismo y masificación
política
+ Optimistas y pesimistas, positivos y
negativos
Mientras tanto, los cambios llegan a
nuestra vida cotidiana personal y
profesional, afectándola de muchas
maneras. Por ejemplo:
+ Cambios tecnológicos: Equipo y
sistemas de cómputo e información,
telecomunicaciones, biotecnología,
nuevos materiales.
+ Globalización de los mercados y
sistemas financieros
+ Deterioro ambiental y
contaminación
Las exigencias sociales que se derivan
de todo esto son de muchos tipos. Los
distintos sectores demandan respuestas
que no siempre convergen.
En cuanto a la función docente, se
exige de la Universidad la formación de
los profesionistas que van a resolver
problemas que requieren conocimientos
altamente especializados. También se
dice que hay demasiados egresados y
que eso genera desempleo. Al mismo
tiempo se pide a la Universidad que
satisfaga estándares de calidad de
países desarrollados (por ejemplo ahora
que México ingresó a fa OCDE, o con el
TLC). Se habla mucho de masificación,
de que la educación superior en México
creció desproporcionadamente en los
años 70. Sin embargo, la proporción de
estudiantes en educación superior en
México es mucho menor a la de los
Estados Unidos y Canadá, como
muestra el siguiente cuadro:
Fuente: UNESCO (1992) Statistical Annuarie.
El cambio cuantitativo y cualitativo de la
Universidad apenas se iniciaba a
mediados de los 70's y se tuvo que
detener a principios de los 80's. Los
profesores que se estaban formando en
el extranjero no regresaron a las
universidades y otros salieron de éstas.
Los salarios universitarios disminuyeron
significativamente en términos reales.
El poco e insuficiente equipo que se
había adquirido se deterioró y quedó
obsoleto. Mientras tanto, la crisis afectá
la planta productiva, que no es capaz
de absorber a los egresados porque
tiene muchos otros problemas que
atender. Esto significa que si bien
cualitativamente todavía nos falta
mucho que caminar, cuantitativamente
también.
El establecimiento del Tratado de Libre
Comercio de América del Norte (TLC)
plantea nuevos retos al sistema de
evaluación de la educación superior, al
sentar las bases del comercio
internacional en servicios profesionales.
Aspectos como la cualificación de los
servicios profesionales, el intercambio
académico, la revalidación de estudios,
el establecimiento de sistemas de
equivalencias, y la acreditación externa
de la calidad de las instituciones, se
vuelven necesarios, a la vez que
peligrosos, ante la apertura económica
que se avecina. El TLC trae consigo
mayor intercambio de servicios
profesionales (Tratado de Libre
Comercio del América del Norte, Tomo
1, 1994), y está impactando los servicios
educativos en grados y formas
diferenciales de acuerdo con el
3
desarrollo de los diferentes sectores de
la producción y de las características de
la educación en diferentes áreas del
conocimiento.
En investigación, al mismo tiempo que
se pide a la Universidad que haga
aportaciones de punta a la tecnología y
al conocimiento científico en sus
proyectos, se le pide que actúe con
restricciones muy fuertes de recursos.
En el campo de la ingeniería en los
países desarrollados, el financiamiento
para la investigación viene en gran
medida de los proyectos de desarrollo
tecnológico del sector público o del
privado. En México estos dos sectores
dependen de tecnología extranjera en
gran medida, y en los pocos casos en
que no es así, casi no recurren a la
Universidad. Esto tiene consecuencias
muy serias, no solamente en cuanto a
la infraestructura y el equipo necesario,
sino, principalmente, en cuanto a las
posibilidades reales de reclutar y
mantener una planta de investigadores
con nivel de excelencia.Y se inicia un
círculo vicioso muy difícil de romper.
En extensión y difusión del
conocimiento, también hay gran
cantidad de demandas, casi siempre
muy concretas. Programas de
capacitación, servicios de toda índole
(asesoría, estudios), etc. Pero las
demandas rebasan la capacidad de una
sola institución. Todos los sectores
actúan como si una sola universidad
debiera cubrir todos los campos del
conocimiento. Es como pedirle a una
empresa que elabore todos los
productos necesarios.
No cabe duda que en los momentos
actuales no es posible atender todas las
necesidades que surgen de diferentes
sectores. Es necesario establecer
prioridades claras, que sean pertinentes
y diseñar cursos de acción que nos
permitan atender aquellos sectores
clave, aquellos puntos críticos desde
donde podemos materializar logros
concretos. Y esta es la gran
resposabilidad de quienes están a
cargo de la gestión de instituciones hoy
en día. Los contenidos de los
currículos, de la investigación y de la
extensión, requieren tomar en cuenta, al
mismo tiempo:
FÁI
+ Los avances de las disciplinas
científicas, tecnológicas,
humanísticas.
+ Los perfiles y necesidades
profesionales actuales, en el marco
del desarrollo social.
+ Su relevancia para el contexto
social, economico y político,
detectada a través de sus
organizaciones sociales y
productivas.
+ Los fines y principios de la
Universidad, y con esta base, la
interpretación que la Universidad
haga de los dos primeros puntos.
La perspectiva estratégica permite
analizar esta complejidad y actuar hacia
el interior de nuestras instituciones
educativas, al aportar elementos
metodológicos y técnicos muy
concretos. Los proyectos estratégicos
de desarrollo de la docencia, la
investigación y la extensión de una
universidad deberían orientarse hacia
aspectos clave como los que se
presentan a continuación. Para cada
uno se presenta una breve
conceptualización que tiene su origen
en las experiencias recientes de
autoevaluación institucional de la
UASLP y se detallan las variables
críticas, de acuerdo a la autoevaluación
de la Facultad de Ingeniería:
1. DOCENCIA (LICENCIATURA Y
POSGRADO):
La calidad del trabajo de los profesores
depende de la profesionalidad con que
se desarrollen. Por ello, la
profesionalización de las actividades
académicas, como necesidad
ineludible, debe buscar:
i/ el mejoramiento de sus
conocimientos y habilidades
académicas,
s/ el establecimiento de condiciones de
trabajo favorables,
V la elevación del grado académico de
los profesores, y
V el desarrollo de una mística de
responsabilidad universitaria.
Las condiciones de trabajo favorables
consisten a su vez, en:
1 1 oportunidades de desarrollo
profesional,
V salarios y prestaciones suficientes,
V distribución y carga de trabajo conocimiento científico, tecnológico y
proporcional al nombramiento, humanistico que le corresponde.
i' congruencia entre el tipo de
nombramiento y tipo de actividad,
V condiciones de organización
académica en que trabajan,
y' disponibilidad de los medios e
instrumentos necesarios,
V espacios y condiciones favorales de
infraestructura, y
V ambiente de trabajo propicio y
agradable.
Las actividades de formación del
personal académico pueden clasificarse
en dos areas que no son excluyentes, y
que en el caso de los profesores deben
estar íntimamente ligadas:
• Formación pedagógica: se refiere a
la adquisición de conocimientos,
habilidades y actitudes especificas
para la docencia.
• Formación disciplinaria: se refiere a
la adquisición de conocimientos,
habilidades y actitudes para la
materia de trabajo del profesor,
técnico académico o profesor
investigador, segun las areas del
Las acciones a través de las que puede
lograrse esta formación son diversas, e
incluyen estancias de trabajo para
entrenamiento bajo tutoria, asistencia
acongresos y simposia académicos, la
realización de seminarios y talleres de
trabajo colectivo, la realización de
cursos de actualización para profesores
o de educación contínua para
profeionistas, y el envío a estudios de
posgrado, a nivel de especialización,
maestria y doctorado.
El desarrollo curricular es un proceso
que se debe realizar en equipo si se
desea garantizar que los
planteamientos curriculares sean
llevados a la práctica por los
profesores. Las propuestas curriculares
están destinadas al fracaso si los
encargados de su concreción (los
profesores y alumnos) no participan en
el desarrollo curricular y si no se les
dan las herramientas mínimas
necesarias para ello. En consecuencia,
el desarrollo de un currículo no se
concibe como un proceso aislado de las
demás acciones académicas que
debería emprender una Facultad de
Ingeniería, como son el replantear su
programa de formación de profesores,
incorporar a sectores externos en la
toma de decisiones y el abrir los
espacios y la organización necesaria
para la participación.
Ante este panorama, un modelo
curricular innovador necesariamente
debe buscar superar estas prácticas
tradicionales. Por eso se plantea la
necesidad de buscar curricula
integradores. En este sentido, el
currículo sera el elemento estructurador
del quehacer docente universitario,
reconociendo al maestro y al alumno
como parte esencial del trabajo
académico. El curriculum integrador
pretende conjuntar diferentes elementos
de una realidad concreta y lograr la
percepción y comprensión de sus
relaciones como un todo.
El equipo de uso en la docencia, debe
cumplir su propósito de facilitar el
aprendizaje y la demostración de los
contenidos. Si bien debe estar
actualizado, esto no necesariamente
significa que su valor didáctico
provenga de su sofisticación, es decir,
existen procesos de aprendizaje en que
no es conveniente emplear el equipo
más moderno y automatizado, sino
aquél que permita obtener los objetivos
de la enseñanza. El equipo de apoyo a
la docencia debe ser básico y flexible,
de manera que pueda adaptarse a
requerimientos diversos.
Así, las variables clave de un proceso
de cambio de la docencia universitaria
como el descrito son las siguientes:
1.1. La calidad del personal
académico.
Formación académica
Experiencia profesional
Reconocimiento social
Formación didáctica
Promoción y estímulos
Apoyos institucionales
Actitudes personales
1.2. Los apoyos o servicios a los
alumnos.
Orientación escolar,
vocacional y profesional
Materiales de apoyo (apuntes,
manuales)
Equipo de apoyo (cómputo,
audiovisual)
7
Idiomas
Estímulos
1.3. La infraestructura académica.
Biblioteca y sistemas de
acceso a la información
Centro de cómputo y sistemas
de proceso de la información
Laboratorios modernos
Participación de sectores
externos
Instalaciones en general
Equipo audiovisual
1.4. Los planes y programas de
estudio.
El diseño del plan de estudios
La actualización curricular.
La participación de sectores
externos
Los programas de los cursos
La integración de
conocimientos, habilidades y
actitudes
La instrumentación del plan de
estudios
El seguimiento de los
egresados
2. INVESTIGACIÓN
El conocimiento avanza, se diversifica y
profundiza vertiginosamente. Por ello,
los modelos individualistas de
investigación han agotado ya sus
posibilidades. La organización de la
investigación óptima es aquella que se
logra cuando a los grupos de
investigación se les da la posibilidad de
decidir sobre la utilización de sus
recursos y de realizar una autogestión
efectiva con cierta independencia,
basados en áreas y líneas de
investigación definidas, sin romper con
sus lazos académicos con la docencia.
En cuanto a la conformación de la
planta de investigadores, se esperaría
que una proporción cada vez mayor de
los profesores investigadores fueran
investigadores efectivos y productivos,
con becas al desempeño académico y
con niveles IV, y y VI del sistema de
promoción vigente. Se esperaría que el
30 % de los investigadores tuvieran
grado de doctor en ciencias, y el resto
con maestría por lo menos.
Esto requiere mantener una política de
contratación de investigadores con nivel
complementaridad con los grupos
con que interactua.
V Las posibilidades de obtener apoyo
financiero extraordinario.
doctorado en los centros donde ya
existen grupos consolidados y buscar la
existencia de líderes de investigación,
con alto nivel académico en todas las
líneas de investigación.
Las áreas y líneas de investigación se
deben establecer hacia el interior de los
grupos con base en:
V Su contribución al avance de las
disciplinas científicas, tecnológicas y
humanísticas.
V Su relevancia para el contexto social,
económico y político, detectado a
través de sus organizaciones
sociales y productivas.
V Los fines y principios de la UASLP,
así como la interpretación que la
universidad haga de los dos primeros
puntos.
V La capacidad de aportación de un
grupo o línea de investigación en el
contexto nacional y regional.
V La factibilidad de obtener una
contribución significativa en el ámbito
disciplinario y social, que a su vez
depende de los recursos, diversidad
y originalidad de la propuesta, así
como de su grado de
Entendemos que la investigación se
justifica por cuatro formas de impacto:
y' La formación de recursos humanos
en investigación y para la docencia
de licenciatura y posgrado.
y' Su aportación al conocimiento
universal.
y' Su aplicación en mejoramiento de la
calidad de vida a través de relación
de problemas sociales, desarrollo
tecnológico (comercializable) para
propósitos productivos y apoyo al
Gobierno del Estado y municipios.
V El desarrollo de la capacidad, como
pais, para insertarse en la corriente
mundial de conocimientos y
tecnologias, a través su discusión,
entendimiento, afirmación, o
modificación para su mejor uso, su
cuestionamiento y hasta su rechazo.
Todas las áreas y líneas de
investigación deben generar evidencias
de la validez e impacto de su trabajo.
Ahora bien, si el objeto de trabajo de la
Universidad es el conocimiento, su
producción, profundización, verificación
y socialización requieren ciertos medios
e instrumentos imprescindibles, como
las bibliotecas y los sistemas de
recuperación de documentos e
información bibliografica que en la
actualidad son parte indispensable de
los servicios bibliotecarios modernos.
Las bibliotecas concentran y
resguardan el conocimiento. La
biblioteca no es un ente aislado, ni
forma parte de los apoyos
administrativos, sino que respalda al
compromiso académico de la
Universidad con la sociedad, en cuanto
a conservar la cultura.
La investigación debe apoyarse con el
equipo de más alta capacidad,
velocidad y resolución, por lo que se
requiere equipo especializado, moderno
y automatizado, de acuerdo con los
programas vigentes. En cualquier caso
es importante contar con centros
especiales, intrainstitucionales, que
permitan utilizar al máximo los recursos
existentes, bajo criterios de
accesibilidad y grado de utilización.
Los sistemas de información académica
son un recurso indispensable para la
efectiva retroalimentación y
actualización. Se debe promover su
establecimiento y utilización, bajo un
enfoque estratégico, es decir,
estableciendo redes y mecanismos
accesibles a los usuarios potenciales, y
evaluando su utilización para poder ir
definiendo su crecimiento.
Así, las variables clave de un proceso
de cambio de la investigación
universitaria como el descrito son las
siguientes:
2.1. La calidad del personal
académico
Formación académica
Experiencia profesional
Reconocimiento social
Experiencia en la
investigación
Promoción y estímulos
Apoyos institucionales
Actitudes personales
2.2. La orientación de la
investigación
a) Vigencia científica y
tecnológica
10
Pertinencia social
Mecanismos de vinculación
(cooperación, divulgación,
comunicación, verificación,
asesoría, desarrollo
tecnológico, proyectos
interinstitucionales, etc.) con:
• Sector académico (docencia
de licenciatura y posgrado,
e investigación)
•:• Sector privado
•: Sector público
+ Organizaciones sociales
3. EXTENSIÓN
En general, la trascendencia de las
funciones académicas de la UASLP se
debe detectar a través de:
y' Los egresados de las carreras
profesionales y posgrados.
y' Los resultados de la investigación y
reflexión universitaria.
y' Los servicios y actividades de
extensión que cotidianamente
realiza.
Los ámbitos de este impacto, pueden
2.3. La organización de la
clasificarse como sigue, segun las
investigación
actividades académicas.
Areas y líneas de
y' Local, en la ciudad de San Luis
investigación
Potosi: docencia de licenciatura y
Proyectos
posgrado, eventos académicos,
Evaluación de logros e
investigación, difusión de la cultura.
impacto
y' Estatal: docencia de licenciatura y en
2.4. La infraestructura de la menor medida del posgrado,
investigación investigación y difusión de la cultura.
Instalaciones específicas
Cubículos y apoyo de cómputo
y' Regional: docencia de licenciatura y
en menor medida del posgrado,
investigación y difusión de la cultura.
y' Nacional: Investigación, y en menor
medida la docencia y la difusión de la
cultura.
11
y Internacional: Investigación.
Como puede verse, la extensión es la
función que permite ampliar los
beneficios del conocimiento que se
produce y maneja en la Universidad.
Servicio social
Actividades de apoyo a la
salud
Fomento de actividades
recreativas y deportivas
3.3. La pertinencia social de la
extensión
Las variables clave de un proceso de
cambio de la extensión universitaria son
las siguientes:
3.1. La calidad del personal
académico
Formación académica
Experiencia profesional
Reconocimiento social
Experiencia en la extensión
Promoción y estímulos
Apoyos institucionales
Actitudes personales
3.2. La diversificación de las
opciones
Servicios a la comunidad
Educación continua y
capacitación
Divulgación científica y
tecnológica
Promoción de actividades
art ísti cas
Asesorías y estudios técnicos
Relevancia y pertinencia
social
Mecanismos de vinculación
(divulgación, comunicación,
promoción, capacitación, etc.)
con:
• Sector académico (docencia
de licenciatura y posgrado,
e investigación)
• Sector privado
•: Sector público
+ Organizaciones sociales
4. ADMINISTRACIÓN
La administración requiere ser
eficiente y moderna, utilizando los
instrumentos y técnicas que le permitan
dar apoyo efectivo a las actividades
académicas. Se distingue la
administración académica (planeación
académica, gestion de apoyos,
sistemas de control de gestion de
12
profesores, administración escolar) de
la administración de los servicios de
apoyo (planeación administrativa,
proveduria, contabilidad,
mantenimiento). La buena
administración debe propiciar la
utilización óptima de los recursos
universitarios.
La evaluación debe concebirse como un
ejercicio contínuo y participativo de
reflexión sobre la excelencia y
trascendencia de los procesos y
resultados del proyecto académico de
la Universidad. La eficiencia y eficacia
deben ser consecuencia del
mejoramiento de la calidad. Los
indicadores obtenidos deben ser el
resultado de la calidad lograda en las
actividades académicas y no
constituirse en una meta en si mismos.
De esta manera, la racionalidad
administrativa de eficiencia y eficacia
no se impone a lo académico, ni
sustituye sus fines, propósitos y metas.
La administración requiere cuadros
profesionales y técnicos, funcionando
engranados a las decisiones de los
organos académicos colegiados.
Una Universidad debe guiar su
desarrollo bajo una concepción
estratégica, es decir, los programas y
proyectos de desarrollo institucional
deben partir de los problemas concretos
de cada una de sus estructuras
académicas; pero deben tender a
converger en propósitos y políticas
institucionales que permitan superar los
principales obstaculos y aprovechar los
logros y oportunidades que tiene una
Universidad. No se debe intentar
prefigurar soluciones normativas y
homogéneas que no tienen sentido en
las complejas situaciones actuales.
Las variables clave de un proceso de
cambio de la administración
universitaria son las siguientes:
4.1. La calidad del personal
administrativo
Formación
Experiencia profesional
Reconocimiento social
Experiencia en la
administración
Promoción y estímulos
Apoyos institucionales
Actitudes personales
13
u
4.2. La cultura institucional
Valores y actitudes explícitos e
implícitos
Motivaciones
Costumbres
Compromiso de los actores
Énfasis en la calidad y
excelencia
4.3. Los sistemas de organización,
planeación y evaluación
Grado de centralización
Grado de rigidez
Grado de profesionalizacián
H. Los RETOS PARTICULARES EN EL
CAMPO DE LA INGENIERÍA
Algo bastante aceptado hoy en día es
que en el campo de las ingenierías
debemos estar preparados para una
transición cultural que no va a ser
fácil. Ésta incluye tanto los cambios
tecnológicos de los que estamos
hablando como los aspectos humanos,
sociales, económicos y políticos que
también ya mencioné. Este gran desafío
se traduce en demandas de diferente
grado de concreción, en la docencia,
investigación y extensión en el campo
de las ingenierías.
1. DOCENCIA
La enseñanza en el campo de las
ingenierías los retos se presentan hoy
con mayor claridad que en épocas
pasadas. Básicamente se refieren a la
calidad de los egresados y a la
competitividad que sean capaces de
demostrar éstos y las instituciones que
los preparan. Sin embargo, las
exigencias en este campo tampoco
dejan de ser contradictorias.
Dentro de esta complejidad, y en
particular sobre los rápidos cambios
tecnológicos, se habla de grandes
tendencias (megatendencias), pero
también se advierte de la existencia de
contratendencias. Así, Corona (1994),
nos advierte que "La formación
profesional debe estar de acuerdo con
el nuevo papel de los servicios, cuya
revolución sustentada en las
tecnologías de la microelectrónica, la
información, el conocimiento y la
organización, ocasiona cambios
acelerados en las ventajas
comparativas. La modernidad lleva
14
consigo el fetiche de sobre valorar las
tendencias de la novedad. Por ello los
nuevos perfiles curriculares definidos
sobre la base de las tendencias de las
nuevas tendencias deben ser
relativizados, ya que también se
generan contratendencias. Esto es
particularmente importante para el
diseño y la capacitación técnica y
profesional. En efecto, las nuevas
tecnologías generan tendencias y
contratendencias... Entre las primeras
se encuentran la innovación constante,
complejidad, diversidad, integración,
polivalencia y descalificación. Entre las
segundas destacan la difusión
acelerada, simplificación, normalización,
segmentación, especialización y saber
hacer... Otra esquematización de los
enfoques modernizadores es la
valoración de lo nuevo a costa de dejar
de lado la capacidad productiva
artesanal e industrial. Los oficios
mudan, se conservan, o incluso
revolucionan con las nuevas
tecnologías y pocas veces
desaparecen. Entonces, aunque existe
una sustitución relativa, se requieren
capacidades de trabajo tanto
artesanales como especialidades y
calificaciones para el manejo de la
diversidad productiva. Un en foque
adecuado es el manejo integral de los
procesos artesanales, industriales y
postindustriales o automatizados. Por
tanto, se necesita incluir en los
currículos el manejo integrado del
cambio tecnológico para atender una
realidad compleja y polarizada. En el
mundo actual lo inesperado se vuelve lo
corriente. La expectativa de futuro es la
aceleración del cambio tecnológico. La
complejidad limita la capacidad de
captar oportunamente múltiples
fenómenos que, sin embargo, es
preciso encarar. Así, es necesario incluir
herramientas estadísticas y heurísticas
para manejar rupturas, lo inesperado, el
caos. Los currículos deben actualizarse
constantemente, combinando lo básico
y lo específico, y, en general, las
profesiones tradicionales y las nuevas."
Al hablar de aseguramiento de la
calidad de la formación profesional en
diferentes partes del mundo, se hace
referencia a por lo menos dos variantes
que es necesario precisar:
+ La acreditación, que tiene el
propósito de garantizar el
15
cumplimiento de normas mínimas
de calidad en las instituciones de
educación superior. Esta variante
tiene dos modalidades: la
acreditación de instituciones y la
acreditación de programas.
+ La certificación de profesionistas,
que tiene el propósito de supervisar
y garantizar en un profesionista la
capacidad de los individuos que
han realizado estudios superiores,
para ejercer una profesión
determinada. Esta certificación se
realiza sistemáticamente para un
periodo fijo.
Las modalidades de acreditación y
certificación son distintas en los
diferentes campos profesionales y en
diferentes países. ya que están
relacionadas con aspectos muy
concretos de las condiciones
geográficas, económicas y políticas en
que se desarrollan. En México ya está
aprobado, y comenzando a funcionar,
un sistema de acreditación de la
educación en ingenierías, homologable
con el de Estados Unidos y Canadá.
Próximamente tendremos también un
sistema de certificación profesional.
A nivel de la docencia en el campo de
las ingenierías, la transición cultural de
la que hablábamos requiere centrarnos
en el desarrollo de habilidades como
las siguientes:
V Responsabilidad cívico-profesiona
i/ Compromisos éticos
vi Razonamiento complejo
vi Toma de decisiones
vi Tolerancia a la incertidumbre
Uno de los retos más urgentes para las
instituciones de educación superior es
la identificación del tipo de servicios
profesionales que requiere el entorno
universitario, que a su vez está
conformado por sectores que de
diferentes maneras representan a la
sociedad. Para llevar a cabo esta
identificación, uno de los cambios que
se requieren es el de encontrar nuevas
formas de relación entre la Universidad
y dichos sectores, siempre y cuando
sean concretas, versátiles y flexibles.
Los estudiantes, a su vez, son los
beneficiarios directos e inmediatos de
estos procesos de formación, y por lo
tanto, la responsabilidad primaria de la
función docencia de la UASLP es con
16
ellos, como miembros activos de una de esta intervención, se han aplicado,
sociedad cambiante y compleja. La
calidad no puede prescindir de ellos
como los protagonistas de cualquier
proceso de mejora. Es necesario
consolidar el compromiso de los
estudiantes con sus propios deseos de
superación y hábitos de estudio. Es
importante involucrar directamente a los
estudiantes y, a diferentes niveles de
trabajo, a las autoridades, a los
profesores, a los directores de las
empresas y a sus trabajadores. Ello
requiere acercar a estos estudiantes a
la realidad de su campo profesional, a
través de:
i/ Prácticas extraescolares.
V Estancias cortas en empresas
(especialmente en verano)
i/ Visitas técnicas a empresas.
y' Participación en proyectos de
investigación y servicio.
y' Elaboración de tesis y trabajos
recepcionales que tengan como
objetivo el estudio y solución de
problemáticas reales de las
empresas.
Ante dichos retos, y ante las variables
clave planteadas en el primer apartado
para el caso concreto de la Facultad de
Ingeniería, los siguientes instrumentos y
acciones:
1.1. La calidad del personal
académico.
Programa de formación de
profesores de la SEP y Becas
de CONACyT
Programa de Capacitación
Pedagógica y Disciplinaria
Becas al desempeño
académico
Unidad de Apoyo al Personal
Docente del Departamento de
Apoyo Académico
1.2. Los apoyos o servicios a los
alumnos.
Unidad de Apoyo al Estudiante
del Departamento de Apoyo
Académico
Centros de cómputo de las
áreas de la Facultad.
Laboratorio de Idionmas del
mismo departamento.
Estímulos a estudiantes del
alto rendimiento
17
1.3. La infraestructura académica.
Centro de Informática y
Telecomunicaciones del
Departamento de Servicios
Académicos Profesionales
Unidad de Apoyo Didáctico del
mismo departamento
1.4. Los planes y programas de
estudio.
La Comisión Curricu lar y el
Esquema para el Desarrollo
curricular de la Facultad de
Ingeniería
Los Comités Académicos
Los Seminarios Integradores
Seguimiento de los egresados
2. INVESTIGACIÓN
Por lo que respecta a la investigación,
el gran reto ha sido comenzar la
consolidación de un grupo de
investigación en un entorno de gran
escasez de recursos, tanto humanos
como materiales. Este grupo, si bien es
pequeño, comienza a ganarse un lugar
importante dentro de la Facultad y de la
Universidad. Los instrumentos de
gestión que se han aprovechado para
ello y las principales acciones que se
han emprendido, son las siguientes:
2.1. La calidad del personal
académico
Programa de Repatriación de
Investigadores de CONACyT
Programa de formación de
profesores de la SEP y Becas
de CONACyT
Becas al desempeño
académico
2.2. La orientación de la
investigación
Articulación de la
investigación con la docencia
de licenciatura y posgrado
Análisis de la pertinencia de la
investigación
2.3. La organización de la
investigación
Reglamentación del Centro de
Investigación y Posgrado
Programa de Reestructuración
de la Investigación
Comité de Posgrado e
Investigación de la Facultad.
u •i
2.4. La infraestructura de la
investigación
a) Edificio de posgrado e
Investigación
3. EXTENSIÓN
El papel de la extensión en la Facultad
de Ingeniería en este momento, puede
resumirse de la siguiente manera:
• Procurar mayor relación y coherencia
de la docencia e investigación con
las necesidades del entorno
económico y social.
• Mejorar la divulgación del quehacer y
los resultados de la investigación en
los sectores productivos y sociales.
V Atender a la población marginada.
V Promover los valores de la región y
del país.
V Consolidar e incrementar la
extensión de los servicios.
y' Generar recursos económicos
complementarios.
En este sentido, las principales
acciones que se han emprendido en la
Facultad de Ingeniería han sido las
siguientes:
3.1. La calidad del personal
académico
a) Programa de Capacitación
Disciplinaria
3.2. La diversificación de las
opciones
Laboratorios de servicio
Area de Educación Contínua
del Departamento de Servicios
Académico Profesionales
Programas de capacitación.
Programa editorial
Viernes culturales
Departamento de prácticas
escolares y servicio social
Programa deportivo
3.3. La pertinencia social de la
extensión
Convenios con:
• Sector académico
+ Sector privado
•:• Sector público
+ Organizaciones sociales
Reuniones con padres de
familia
19
4. ADMINISTRACIÓN
Desde el punto de vista administrativo,
el gran reto ha sido promover un
movimiento institucional hacia la calidad
que parta de una clara visión de la
misión y la filosofía de la Facultad. En
los momentos actuales, ha sido
imprescindible contar con la
participación de todos los sectores de la
comunidad de la Facultad, organizados
en grupos y equipos encargados de
diversas tareas; a las áreas y
departamentos se les apoya y se les
exigen resultados, se mantiene amplia
comunicación con todos, se reciben con
agrado las iniciativas. En general, se
busca una administración cada vez más
ágil, con mayor sistematización de los
procesos, que continúe fomentando el
trabajo en equipo. Así, las principales
acciones que se han emprendido son
las siguientes:
4.1. La calidad del personal
administrativo
Formación del personal para
una cultura de calidad.
Aliento a nuevos liderazgos.
4.2. La cultura institucional
Renovación del compromiso
de la comunidad de la
Facultad.
Estilo de gestión escolar y
líneas de trabajo de la
dirección.
Reglamentación de la
docencia, investigación y
estructura de la Facultad.
4.3. Los sistemas de organización,
planeación y evaluación
Plan general institucional de
mejoramiento de la calidad
Reestructuración de la
organización
Fortalecimiento de los cuerpos
colegiados
Comisión de planeación y
evaluación.
III. LA EDUCACIÓN EN INGENIERÍA
GEOLÓGICA
La importancia de la Ingeniería
Geológica en el mundo actual está
fuera de toda duda. El crecimiento de la
población ha traído como consecuencia
20
gran demanda de bienes y servicios
que son aportados en gran medida a
través de la localización,
caracterización y explotación (y en
ocasiones también la transformación y
beneficio) de recursos naturales no
renovables, tales como los minerales
(metálicos y no metálicos), agua
(incluyendo vapor) y petróleo, entre
otros. Recientemente, otro tipo de
actividades han llegado al campo de la
ingeniería geológica, como son el
diseño e implementación de sistemas
de información geográfica, estudios
sobre fuentes alternas de energía
(energía solar y eólica por ejemplo),
estudios de impacto ambiental,
sistemas de prevención de desastres
naturales y no naturales, etc.
La Ingeniería Geológica brinda los
servicios que proporcionan las materias
primas que requieren muchos
satisfactores, cada vez con mayores
exigencias y estándares de calidad. Las
técnicas y metodologías de la
Ingeniería Geológica también se han
desarrollado y avanzado en forma
acelerada, aprovechando los nuevos
materiales, los sistemas de
procesamiento de información, los
nuevos sistemas de comunicación y
teledetección, etc.
En un reciente ejercicio de análisis
estratégico de la educación en
Ingeniería Geológica en México, que
llevamos a cabo en la Facultad,
encontramos lo siguiente:
FORTALEZAS
La Ingeniería Geológica tiene una
importante tradición en México.
Algunos de sus campos de acción
tienen un significativo grado de
madurez (petróleo, minería,
construcción y geotecnia)
Buen desarrollo científico y
tecnológico en actividades de
exploración y explotación.
Es una profesión que goza de
prestigio por su grado de
responsabilidad, entusiasmo y
capacidad técnica.
Ha sido parte importante del
desarrollo económico del país.
21
DEBILIDADES
Falta de continuidad y coherencia en
las políticas del gobierno, sobre todo
durante los cambios sexenales.
Planeación y evaluación inadecuada
de los programas y proyectos, porque
no permite un uso eficiente de los
recursos.
Poca inversión y programación en
exploración y cuantificación de los
recursos naturales.
Insuficiente inversión en programas
de desarrollo científico y tecnológico.
Poca inversión en la formación y
actualización de recursos humanos
de alto nivel.
Alta vulnerabilidad a la inestabilidad
económica del país, que ocasiona
variaciones muy grandes en el precio
de diferentes materias primas.
Falta de diagnóstico integral del
estado actual de los recursos
naturales.
Falta de cuidado con el medio
ambiente en la explotación de las
materias primas.
Falta de reconocimiento a la
necesidad de ser más competitivos a
nivel internacional.
Falta de una cultura de calidad y
liderazgo.
RETOS
Incidir en el diseño de planes y
programas de gobierno más
permanentes
Actualizar a través de métodos y
técnicas modernos (medios
electrónicos, imágenes de satélite), el
inventario nacional de los recursos
naturales con los que cuenta el país.
Mejorar los sistemas de información.
Consolidar la formación de recursos
humanos de alto nivel.
Invertir más en programas de
desarrollo de ciencia y tecnología.
Promover y consolidar el cambio de
actitud positiva en todas las personas
relacionadas con la Ingeniería
Geológica
Mejorar los planes y programas de
protección al medio ambiente.
Mejorar sustancialmente la relación
escuela-industria a través de planes
y programas diseñados
coordinadamente, y en forma
sistemática.
22
OPORTUNIDADES
Actuar con habilidad e inteligencia en
los momentos actuales
En momentos de cambio, fomentar
una actitud positiva
Es obligado mejorar el desarrollo
científico y tecnológico
Trabajar con mejores estándares de
calidad
Competir internacionalmente
Mejorar nuestra capacidad
emprendedora
Proporcionar materias primas para
mejorar los bienes y servicios
Mejorar y consolidar la planeación y
evaluación de los métodos y técnicas
utilizados en la exploración,
explotación y aprovechamiento de los
diferentes recursos naturales.
Mejorar los planes y programas de
estudios de las diferentes
licenciaturas relacionadas con la
ingeniería geológica, a través de la
revisión, análisis y discusión.
Promover a los profesionistas jóvenes
relacionados con la Ingeniería
Geológica a estudios superiores
(posgrado)
Interesar a los estudiantes de
ingeniería geológica desde temprana
edad por la investigación.
1) Aprovechar al máximo las
herramientas modernas como
computación, bancos y bases de
datos (nacionales e internacionales),
métodos geofísicas de exploración,
sistemas de información geográficos,
etc. para obtener y/o generar la
información necesaria que permita la
adecuada toma de decisiones.
Como puede verse, queda todavía
mucho camino por andar en este
campo. La reciente modificación al plan
de estudios de la carrera de Ingeniero
Geólogo del Area de Ciencias de la
Tierra, aprobada por el H. Consejo
Directivo Universitario en Julio de 1994,
incorpora muchas de estas demandas y
propone respuestas a desafíos
concretos, como son la compactación
de las materias, la integración de
contenidos y habilidades, la formación
en la práctica, así como la
incorporación de nuevos contenidos
ambientales, informáticos y diversas
tecnologías. Este nuevo plan de
estudios tiene una gran probabilidad de
concretarse en forma óptima, pues
23
cuenta con el apoyo de los
departamentos, proyectos y acciones
que se explicaron antes.
BIBLIOGRAFÍA
Area de ciencias de la Tierra (1994) Plan de
Estudios propuesto para la carrera
de Ingeniero Geólogo, Junio de 1994,
Facultad de Ingeniería, UASLP.
Area Mecánica-Eléctrica (1994) Resultados de
la evaluación a los docentes, Reporte
Interno, Facultad de Ingeniería.
Arredondo V. (compilador) (1992) Evaluación,
promoción de la calidad y
financiamiento de la educación
superior. Experiencias en distintos
países, Secretaría de Educación
Pública, México, 179p.
Atisha C. (1993) Nuestra cultura institucional
en la búsqueda de la calidad,
Facultad de Ingeniería, 50 p.
Barbosa J. y Atisha C. D. (1994) Departamento
de Apoyo Académico de la Facultad
de Ingeniería, Editorial Universitaria
Potosina, 34 p.
Bordieu P. y F. Gros (1990) Los contenidos de
la enseñanza, principios para la
reflexión, en: Universidad Futura, Vol.
2, No. 4, febrero de 1990, UAM-
Azcapotzalco, México, 100 p.
CIEES (1992) Marco de Referencia para la
Evaluación, comité de Ingeniería,
c0NAEVA-ANLJIEs, México, 19p.
cardona M. JA., 1993, La certificación de
profesionistas en el área de la
Ingeniería en el Marco del TLC,
ponencia presentada en el ler Coloquio
Interno de la Facultad de Ingeniería,
Febrero de 1994.
CONPES (1990) Evaluación de la Educación
Superior, Serie Modernización
Educativa No. 5, Secretaría de
Educación Pública, México, 156p
Corona T. L. (1994) Educación, ciencia y
tecnología, en: Comercio Exterior Vol.
44, No. 3, Marzo de 1994 (Número
dedicado a los desafíos de la educación
superior ante una economía abierta),
Banco Nacional de Comercio Exterior,
S.N.C. México, 289p. (211-216)
Departamento de Prácticas Profesionales y
Servicio Social (1994) Reglamento
Interno de Prácticas Profesionales y
Servicio Social, Facultad de
Ingeniería, UASLP, México, 40p con
anexos.
Departamento de Prácticas Profesionales y
Servicio Social (1994) Evaluación de
las Prácticas Profesionales y
Servicio Social, Reporte Interno,
Facultad de Ingeniería, UASLP, México,
20p con anexos.
24
Facultad de Ingeniería (1993) Filosofía, Misión
y Perfiles Ideales, Código de Ética
del Ingeniero, Editorial Universitaria
Potosina, México, 14p.
Facultad de Ingeniería (1993) Los Comités
Académicos de la Facultad de
Ingeniería, Editorial Universitaria
Potosina, México, 20p.
Facultad de Ingeniería (1993) PIan General
Institucional de Mejoramiento de la
Calidad de la Facultad de Ingeniería,
Editorial Universitaria Potosina, México,
60p.
Facultad de Ingeniería (1994) Departamento
de Servicios Académico
Profesionales, Editorial Universitaria
Potosina, México, 35p.
Facultad de Ingeniería (1993) Reunión
Especial de los Comités Académicos
de la Fcultad de Ingeniería, Reporte
Interno, México, 70p.
Latapí P. (1994) Asimetrías educativas ante el
TLC, en: Comercio Exterior Vol. 44, No.
3, Marzo de 1994 (Número dedicado a
los desafíos de la educación superior
ante una economía abierta), Banco
Nacional de Comercio Exterior, S.N.C.
México, 289p. (1 99-204)
Lenn M.P., 1993, Sistemas de aseguramiento
de la calidad de la educación
superior y los servicios
profesionales, ponencia presentada en
la Conferencia Internacional
"Globalización de la Educación
Superior", mayo de 1994, SEP-ANUIES,
Cancún, México.
Medellín M. P., L.M. Nieto-Caraveo, H. Zavala
R., F. Díaz-Barriga F. (1990)
Implicaciones curriculares de la
formación ambiental en la educación
profesional. Propuesta de un
curriculum integrador, ponencia
presentada en el 1 Coloquio
Internacional de Educación Ambiental,
ENEP lztacala, noviembre de 1990.
Memorias, 1993, Acreditación Universitaria
en América Latina. Antecedentes y
Experiencias, Programa de Políticas y
Gestión Universitaria, Centro
Interuniversitario de Desarrollo,
Santiago, Chile, 333p.
Nieto-Caraveo L.M. (1994) Diez reflexiones en
torno a la educación superior, Centro
de Investigación y Posgrado de la
Facultad de Ingeniería, Editorial
Universitaria Potosina, México, 47 p.
Tratado de Libre Comercio del América del
Norte, Tomo 1, Capítulo XII "Comercio
transfronterizo de servicios",
SECOFI, México, 300p.
UASLP (1991) Autoevaluación Institucional
1991, Universidad Autónoma de San
Luis Potosí, Documento de trabajo.
25

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gonzalo Galdos La universidad que necesitamos - Cade por la Educación 2014
Gonzalo Galdos   La universidad que necesitamos - Cade por la Educación 2014Gonzalo Galdos   La universidad que necesitamos - Cade por la Educación 2014
Gonzalo Galdos La universidad que necesitamos - Cade por la Educación 2014Mariella Ackermann
 
Post materiales-diplomadopedagogia-doc1
Post materiales-diplomadopedagogia-doc1Post materiales-diplomadopedagogia-doc1
Post materiales-diplomadopedagogia-doc1Osvaldo Toscano ILTEC
 
Fundamentos propuesta resendizs_posgrados_maestria_g2_zitacuaro
Fundamentos propuesta resendizs_posgrados_maestria_g2_zitacuaroFundamentos propuesta resendizs_posgrados_maestria_g2_zitacuaro
Fundamentos propuesta resendizs_posgrados_maestria_g2_zitacuaroAlbertoResendizSalaz
 
10 deserción, competitividad ó gestión
10 deserción, competitividad ó gestión10 deserción, competitividad ó gestión
10 deserción, competitividad ó gestiónVeritho Urrutia Silva
 
Vínculo Educativo 01 CEDEM INACAP - 2013
Vínculo Educativo 01 CEDEM INACAP - 2013Vínculo Educativo 01 CEDEM INACAP - 2013
Vínculo Educativo 01 CEDEM INACAP - 2013INACAP
 
Transición Educación Media - Educación Superior, Nuevos Desafíos, Grandes Opo...
Transición Educación Media - Educación Superior, Nuevos Desafíos, Grandes Opo...Transición Educación Media - Educación Superior, Nuevos Desafíos, Grandes Opo...
Transición Educación Media - Educación Superior, Nuevos Desafíos, Grandes Opo...CedemInacap
 
Calidad en la docencia de la educación superior
Calidad en la docencia de la educación superiorCalidad en la docencia de la educación superior
Calidad en la docencia de la educación superiororlandomontes1979
 
Crisis mundial de la educación arnulfo
Crisis mundial  de la educación arnulfoCrisis mundial  de la educación arnulfo
Crisis mundial de la educación arnulfounach
 
Crisis mundial de la educación para am
Crisis mundial  de la educación para amCrisis mundial  de la educación para am
Crisis mundial de la educación para amunach
 
Boletin22 ipae
Boletin22 ipaeBoletin22 ipae
Boletin22 ipaeIPAE
 
Retos de la sociedad del conocimiento
Retos de la sociedad del conocimiento Retos de la sociedad del conocimiento
Retos de la sociedad del conocimiento Alondra Rojas
 
Los sistemas de calidad a las instituciones universitarias.
Los sistemas de calidad a las instituciones universitarias.Los sistemas de calidad a las instituciones universitarias.
Los sistemas de calidad a las instituciones universitarias.Clara Mercedes Jimenez Jimenez
 
RETOS Y DESAFÍOS EN EL CONTEXTO DEL TRABAJO INTERNACIONAL
RETOS Y DESAFÍOS EN EL CONTEXTO DEL TRABAJO INTERNACIONALRETOS Y DESAFÍOS EN EL CONTEXTO DEL TRABAJO INTERNACIONAL
RETOS Y DESAFÍOS EN EL CONTEXTO DEL TRABAJO INTERNACIONALGabriel FryWr
 

La actualidad más candente (19)

Gonzalo Galdos La universidad que necesitamos - Cade por la Educación 2014
Gonzalo Galdos   La universidad que necesitamos - Cade por la Educación 2014Gonzalo Galdos   La universidad que necesitamos - Cade por la Educación 2014
Gonzalo Galdos La universidad que necesitamos - Cade por la Educación 2014
 
Clase equipo 6
Clase equipo 6Clase equipo 6
Clase equipo 6
 
Clase contexto social
Clase contexto socialClase contexto social
Clase contexto social
 
Post materiales-diplomadopedagogia-doc1
Post materiales-diplomadopedagogia-doc1Post materiales-diplomadopedagogia-doc1
Post materiales-diplomadopedagogia-doc1
 
Educacion siglo xxi
Educacion siglo xxiEducacion siglo xxi
Educacion siglo xxi
 
Fundamentos propuesta resendizs_posgrados_maestria_g2_zitacuaro
Fundamentos propuesta resendizs_posgrados_maestria_g2_zitacuaroFundamentos propuesta resendizs_posgrados_maestria_g2_zitacuaro
Fundamentos propuesta resendizs_posgrados_maestria_g2_zitacuaro
 
10 deserción, competitividad ó gestión
10 deserción, competitividad ó gestión10 deserción, competitividad ó gestión
10 deserción, competitividad ó gestión
 
Rector univalle promesas
Rector univalle promesasRector univalle promesas
Rector univalle promesas
 
Vínculo Educativo 01 CEDEM INACAP - 2013
Vínculo Educativo 01 CEDEM INACAP - 2013Vínculo Educativo 01 CEDEM INACAP - 2013
Vínculo Educativo 01 CEDEM INACAP - 2013
 
Transición Educación Media - Educación Superior, Nuevos Desafíos, Grandes Opo...
Transición Educación Media - Educación Superior, Nuevos Desafíos, Grandes Opo...Transición Educación Media - Educación Superior, Nuevos Desafíos, Grandes Opo...
Transición Educación Media - Educación Superior, Nuevos Desafíos, Grandes Opo...
 
Calidad en la docencia de la educación superior
Calidad en la docencia de la educación superiorCalidad en la docencia de la educación superior
Calidad en la docencia de la educación superior
 
Crisis mundial de la educación arnulfo
Crisis mundial  de la educación arnulfoCrisis mundial  de la educación arnulfo
Crisis mundial de la educación arnulfo
 
Crisis mundial de la educación para am
Crisis mundial  de la educación para amCrisis mundial  de la educación para am
Crisis mundial de la educación para am
 
Informesan julio - agosto
Informesan julio - agostoInformesan julio - agosto
Informesan julio - agosto
 
Boletin22 ipae
Boletin22 ipaeBoletin22 ipae
Boletin22 ipae
 
Retos de la sociedad del conocimiento
Retos de la sociedad del conocimiento Retos de la sociedad del conocimiento
Retos de la sociedad del conocimiento
 
Los sistemas de calidad a las instituciones universitarias.
Los sistemas de calidad a las instituciones universitarias.Los sistemas de calidad a las instituciones universitarias.
Los sistemas de calidad a las instituciones universitarias.
 
RETOS Y DESAFÍOS EN EL CONTEXTO DEL TRABAJO INTERNACIONAL
RETOS Y DESAFÍOS EN EL CONTEXTO DEL TRABAJO INTERNACIONALRETOS Y DESAFÍOS EN EL CONTEXTO DEL TRABAJO INTERNACIONAL
RETOS Y DESAFÍOS EN EL CONTEXTO DEL TRABAJO INTERNACIONAL
 
Docencia.vol 1.nº 3
Docencia.vol 1.nº 3Docencia.vol 1.nº 3
Docencia.vol 1.nº 3
 

Similar a UNA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN INGENIERÍA GEOLÓGICA

Perfil de universidad innovadora gestion y politicas educativas
Perfil de universidad innovadora gestion y politicas educativasPerfil de universidad innovadora gestion y politicas educativas
Perfil de universidad innovadora gestion y politicas educativasUNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
La ética profesional Compromiso social y educativo
La ética profesional Compromiso social y educativoLa ética profesional Compromiso social y educativo
La ética profesional Compromiso social y educativopaopeynado
 
Gómez maribel ensayo_actividad final_u5
Gómez maribel ensayo_actividad final_u5Gómez maribel ensayo_actividad final_u5
Gómez maribel ensayo_actividad final_u5Maribel2004
 
La reforma universitaria
La reforma universitariaLa reforma universitaria
La reforma universitariacursosbotello
 
Discurso srt 07 oct2010 guayaquil
Discurso srt 07 oct2010 guayaquilDiscurso srt 07 oct2010 guayaquil
Discurso srt 07 oct2010 guayaquilESPAE
 
Molina verdugo clara
Molina verdugo claraMolina verdugo clara
Molina verdugo claraIPPSON
 
Anexo 2 modelo educativo udg
Anexo 2 modelo educativo udgAnexo 2 modelo educativo udg
Anexo 2 modelo educativo udgCarlos Fuentes
 
Dos resumenes y sus juicios
Dos resumenes y sus juiciosDos resumenes y sus juicios
Dos resumenes y sus juiciosyirenia_g
 
Innovación docente y el uso de las tic en la enseñanza universitaria
Innovación docente y el uso de las tic en la enseñanza universitariaInnovación docente y el uso de las tic en la enseñanza universitaria
Innovación docente y el uso de las tic en la enseñanza universitariaLeika_Noriega
 
Realidad universitaria
Realidad universitariaRealidad universitaria
Realidad universitarialadyva
 
Compromiso con la excelencia y el carácter de la Universidad Nacional de Colo...
Compromiso con la excelencia y el carácter de la Universidad Nacional de Colo...Compromiso con la excelencia y el carácter de la Universidad Nacional de Colo...
Compromiso con la excelencia y el carácter de la Universidad Nacional de Colo...Jorge Hernan Cárdenas Santamaria
 
Ensayo(2)dela cruz portafolio rosanacaraballo
Ensayo(2)dela cruz portafolio rosanacaraballoEnsayo(2)dela cruz portafolio rosanacaraballo
Ensayo(2)dela cruz portafolio rosanacaraballoinnovaciones_4
 
Características relevantes ensayo
Características relevantes ensayo Características relevantes ensayo
Características relevantes ensayo Sandrys Lion
 

Similar a UNA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN INGENIERÍA GEOLÓGICA (20)

Cuaderno de eduación 04 - Dra. Beatriz Checchia
Cuaderno de eduación 04 - Dra. Beatriz ChecchiaCuaderno de eduación 04 - Dra. Beatriz Checchia
Cuaderno de eduación 04 - Dra. Beatriz Checchia
 
Perfil de universidad innovadora
Perfil de universidad innovadoraPerfil de universidad innovadora
Perfil de universidad innovadora
 
Perfil de universidad innovadora gestion y politicas educativas
Perfil de universidad innovadora gestion y politicas educativasPerfil de universidad innovadora gestion y politicas educativas
Perfil de universidad innovadora gestion y politicas educativas
 
La ética profesional Compromiso social y educativo
La ética profesional Compromiso social y educativoLa ética profesional Compromiso social y educativo
La ética profesional Compromiso social y educativo
 
Gómez maribel ensayo_actividad final_u5
Gómez maribel ensayo_actividad final_u5Gómez maribel ensayo_actividad final_u5
Gómez maribel ensayo_actividad final_u5
 
Modelo Institucional
Modelo InstitucionalModelo Institucional
Modelo Institucional
 
La reforma universitaria
La reforma universitariaLa reforma universitaria
La reforma universitaria
 
Discurso srt 07 oct2010 guayaquil
Discurso srt 07 oct2010 guayaquilDiscurso srt 07 oct2010 guayaquil
Discurso srt 07 oct2010 guayaquil
 
Molina verdugo clara
Molina verdugo claraMolina verdugo clara
Molina verdugo clara
 
Anexo 2 modelo educativo udg
Anexo 2 modelo educativo udgAnexo 2 modelo educativo udg
Anexo 2 modelo educativo udg
 
Dos resumenes y sus juicios
Dos resumenes y sus juiciosDos resumenes y sus juicios
Dos resumenes y sus juicios
 
Innovación docente y el uso de las tic en la enseñanza universitaria
Innovación docente y el uso de las tic en la enseñanza universitariaInnovación docente y el uso de las tic en la enseñanza universitaria
Innovación docente y el uso de las tic en la enseñanza universitaria
 
538 2173-1-pb
538 2173-1-pb538 2173-1-pb
538 2173-1-pb
 
Realidad universitaria
Realidad universitariaRealidad universitaria
Realidad universitaria
 
Compromiso con la excelencia y el carácter de la Universidad Nacional de Colo...
Compromiso con la excelencia y el carácter de la Universidad Nacional de Colo...Compromiso con la excelencia y el carácter de la Universidad Nacional de Colo...
Compromiso con la excelencia y el carácter de la Universidad Nacional de Colo...
 
Calidad y productividad en la docencia
Calidad y productividad en la docenciaCalidad y productividad en la docencia
Calidad y productividad en la docencia
 
Ensayo(2)dela cruz portafolio rosanacaraballo
Ensayo(2)dela cruz portafolio rosanacaraballoEnsayo(2)dela cruz portafolio rosanacaraballo
Ensayo(2)dela cruz portafolio rosanacaraballo
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Características relevantes ensayo
Características relevantes ensayo Características relevantes ensayo
Características relevantes ensayo
 

Más de Academia de Ingeniería de México

Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...Academia de Ingeniería de México
 
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructureGround deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructureAcademia de Ingeniería de México
 
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?Academia de Ingeniería de México
 
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, RecyclableNew Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, RecyclableAcademia de Ingeniería de México
 
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...Academia de Ingeniería de México
 
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...Academia de Ingeniería de México
 
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en MéxicoDesarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en MéxicoAcademia de Ingeniería de México
 
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales NuclearesDesarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales NuclearesAcademia de Ingeniería de México
 
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...Academia de Ingeniería de México
 
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Academia de Ingeniería de México
 
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénicoProceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénicoAcademia de Ingeniería de México
 
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...Academia de Ingeniería de México
 
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...Academia de Ingeniería de México
 

Más de Academia de Ingeniería de México (20)

Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
 
Nanoscale Properties of Biocompatible materials
Nanoscale Properties of Biocompatible materialsNanoscale Properties of Biocompatible materials
Nanoscale Properties of Biocompatible materials
 
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructureGround deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
 
Engineering the Future
Engineering the FutureEngineering the Future
Engineering the Future
 
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
 
Impact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Impact of Earthquaker Duration on Bridge PerformanceImpact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Impact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
 
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, RecyclableNew Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
 
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
 
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
 
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en MéxicoDesarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
 
El mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplinaEl mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplina
 
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales NuclearesDesarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
 
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
 
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
 
Modelo educativo para la industria 4.0
Modelo educativo para la industria 4.0Modelo educativo para la industria 4.0
Modelo educativo para la industria 4.0
 
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénicoProceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
 
El camino real de la plata
El camino real de la plataEl camino real de la plata
El camino real de la plata
 
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profundaImportancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
 
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
 
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
 

Último

04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdfCristhianZetaNima
 
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdf
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdfosciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdf
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdfIvanRetambay
 
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxhitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxMarcelaArancibiaRojo
 
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.pptoscarvielma45
 
clases de porcinos generales de porcinos
clases de porcinos generales de porcinosclases de porcinos generales de porcinos
clases de porcinos generales de porcinosDayanaCarolinaAP
 
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integralFalla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integralsantirangelcor
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaXimenaFallaLecca1
 
Clase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVIL
Clase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVILClase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVIL
Clase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVILProblemSolved
 
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y VentajasControladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajasjuanprv
 
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICAINTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICAJOSLUISCALLATAENRIQU
 
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERASDOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERASPersonalJesusGranPod
 
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...Dr. Edwin Hernandez
 
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdfLA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdfbcondort
 
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.pptaCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.pptCRISTOFERSERGIOCANAL
 
Ejemplos de cadenas de Markov - Ejercicios
Ejemplos de cadenas de Markov - EjerciciosEjemplos de cadenas de Markov - Ejercicios
Ejemplos de cadenas de Markov - EjerciciosMARGARITAMARIAFERNAN1
 
Tinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiologíaTinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiologíaAlexanderimanolLencr
 
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdfMaquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdfdanielJAlejosC
 
desarrollodeproyectoss inge. industrial
desarrollodeproyectoss  inge. industrialdesarrollodeproyectoss  inge. industrial
desarrollodeproyectoss inge. industrialGibranDiaz7
 
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdfSesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdfannavarrom
 
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptxCLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptxbingoscarlet
 

Último (20)

04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
 
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdf
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdfosciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdf
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdf
 
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxhitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
 
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
 
clases de porcinos generales de porcinos
clases de porcinos generales de porcinosclases de porcinos generales de porcinos
clases de porcinos generales de porcinos
 
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integralFalla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
 
Clase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVIL
Clase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVILClase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVIL
Clase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVIL
 
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y VentajasControladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
 
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICAINTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
 
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERASDOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
 
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
 
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdfLA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
 
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.pptaCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
 
Ejemplos de cadenas de Markov - Ejercicios
Ejemplos de cadenas de Markov - EjerciciosEjemplos de cadenas de Markov - Ejercicios
Ejemplos de cadenas de Markov - Ejercicios
 
Tinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiologíaTinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiología
 
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdfMaquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
 
desarrollodeproyectoss inge. industrial
desarrollodeproyectoss  inge. industrialdesarrollodeproyectoss  inge. industrial
desarrollodeproyectoss inge. industrial
 
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdfSesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
 
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptxCLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
 

UNA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN INGENIERÍA GEOLÓGICA

  • 1. UNA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN INGENIERÍA GEOLÓGICA ¡ng. David Atisha Castillo 23 de marzo de 1995 La Universidad, como institución responsable de la construcción y difusión del conocimiento, se encuentra inmersa en una sociedad que combina acelerados cambios y logros impresionantes por una parte, con dramáticos rezagos, graves problemas y estructuras que parecen inamovibles por otro. Las tensiones que esto genera, cuestionan todas las instituciones vigentes hoy en día. La educación, la familia, el estado, las iglesias, las formas de organización y representación social, por ejemplo, son el blanco de severas críticas al mismo tiempo que depositarias de grandes esperanzas. Este es el mundo que nos toca vivir, y ante el que la Universidad debe responder. En este trabajo me propongo reflexionar sobre algunas consecuencias de estos contrastes, en forma esquemática, esbozando ciertas propuestas, tomando como eje las experiencias altamente enriquecedoras que me ha tocado vivir en la Facultad de Ingeniería de la UASLP, con el espíritu de quien busca compartirlas para retroalimentarlas. Iniciaré con los que, desde mi punto de vista, constituyen los retos de la Universidad, a nivel conceptual y para el caso concreto de la nuestra. Enseguida expondré la manera como estos retos se traducen en el campo de la educación en las ingenierías en México y algunas acciones concretas de la Facultad de Ingeniería para atender dichos retos. Finalmente haré un análisis somero de las fortalezas, debilidades, retos y oportunidades de la enseñanza e investigación en el campo de la ingeniería geológica en México. La bibliografía que presento al final puede ampliar la información sobre muchos de los puntos expuestos aquí. 1
  • 2. 1. Los RETOS DE LA UNIVERSIDAD Hoy Algunos de los evidentes contrastes económicos y sociales que vivimos todos los días son los siguientes: + Abundancia y pobreza + Despilfarro y racionalización + Rigidez burocrática y adaptación organizacional + Corporativismo y fragmentación productiva + Competitividad y desempleo + Individualismo y masificación política + Optimistas y pesimistas, positivos y negativos Mientras tanto, los cambios llegan a nuestra vida cotidiana personal y profesional, afectándola de muchas maneras. Por ejemplo: + Cambios tecnológicos: Equipo y sistemas de cómputo e información, telecomunicaciones, biotecnología, nuevos materiales. + Globalización de los mercados y sistemas financieros + Deterioro ambiental y contaminación Las exigencias sociales que se derivan de todo esto son de muchos tipos. Los distintos sectores demandan respuestas que no siempre convergen. En cuanto a la función docente, se exige de la Universidad la formación de los profesionistas que van a resolver problemas que requieren conocimientos altamente especializados. También se dice que hay demasiados egresados y que eso genera desempleo. Al mismo tiempo se pide a la Universidad que satisfaga estándares de calidad de países desarrollados (por ejemplo ahora que México ingresó a fa OCDE, o con el TLC). Se habla mucho de masificación, de que la educación superior en México creció desproporcionadamente en los años 70. Sin embargo, la proporción de estudiantes en educación superior en México es mucho menor a la de los Estados Unidos y Canadá, como muestra el siguiente cuadro:
  • 3. Fuente: UNESCO (1992) Statistical Annuarie. El cambio cuantitativo y cualitativo de la Universidad apenas se iniciaba a mediados de los 70's y se tuvo que detener a principios de los 80's. Los profesores que se estaban formando en el extranjero no regresaron a las universidades y otros salieron de éstas. Los salarios universitarios disminuyeron significativamente en términos reales. El poco e insuficiente equipo que se había adquirido se deterioró y quedó obsoleto. Mientras tanto, la crisis afectá la planta productiva, que no es capaz de absorber a los egresados porque tiene muchos otros problemas que atender. Esto significa que si bien cualitativamente todavía nos falta mucho que caminar, cuantitativamente también. El establecimiento del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) plantea nuevos retos al sistema de evaluación de la educación superior, al sentar las bases del comercio internacional en servicios profesionales. Aspectos como la cualificación de los servicios profesionales, el intercambio académico, la revalidación de estudios, el establecimiento de sistemas de equivalencias, y la acreditación externa de la calidad de las instituciones, se vuelven necesarios, a la vez que peligrosos, ante la apertura económica que se avecina. El TLC trae consigo mayor intercambio de servicios profesionales (Tratado de Libre Comercio del América del Norte, Tomo 1, 1994), y está impactando los servicios educativos en grados y formas diferenciales de acuerdo con el 3
  • 4. desarrollo de los diferentes sectores de la producción y de las características de la educación en diferentes áreas del conocimiento. En investigación, al mismo tiempo que se pide a la Universidad que haga aportaciones de punta a la tecnología y al conocimiento científico en sus proyectos, se le pide que actúe con restricciones muy fuertes de recursos. En el campo de la ingeniería en los países desarrollados, el financiamiento para la investigación viene en gran medida de los proyectos de desarrollo tecnológico del sector público o del privado. En México estos dos sectores dependen de tecnología extranjera en gran medida, y en los pocos casos en que no es así, casi no recurren a la Universidad. Esto tiene consecuencias muy serias, no solamente en cuanto a la infraestructura y el equipo necesario, sino, principalmente, en cuanto a las posibilidades reales de reclutar y mantener una planta de investigadores con nivel de excelencia.Y se inicia un círculo vicioso muy difícil de romper. En extensión y difusión del conocimiento, también hay gran cantidad de demandas, casi siempre muy concretas. Programas de capacitación, servicios de toda índole (asesoría, estudios), etc. Pero las demandas rebasan la capacidad de una sola institución. Todos los sectores actúan como si una sola universidad debiera cubrir todos los campos del conocimiento. Es como pedirle a una empresa que elabore todos los productos necesarios. No cabe duda que en los momentos actuales no es posible atender todas las necesidades que surgen de diferentes sectores. Es necesario establecer prioridades claras, que sean pertinentes y diseñar cursos de acción que nos permitan atender aquellos sectores clave, aquellos puntos críticos desde donde podemos materializar logros concretos. Y esta es la gran resposabilidad de quienes están a cargo de la gestión de instituciones hoy en día. Los contenidos de los currículos, de la investigación y de la extensión, requieren tomar en cuenta, al mismo tiempo: FÁI
  • 5. + Los avances de las disciplinas científicas, tecnológicas, humanísticas. + Los perfiles y necesidades profesionales actuales, en el marco del desarrollo social. + Su relevancia para el contexto social, economico y político, detectada a través de sus organizaciones sociales y productivas. + Los fines y principios de la Universidad, y con esta base, la interpretación que la Universidad haga de los dos primeros puntos. La perspectiva estratégica permite analizar esta complejidad y actuar hacia el interior de nuestras instituciones educativas, al aportar elementos metodológicos y técnicos muy concretos. Los proyectos estratégicos de desarrollo de la docencia, la investigación y la extensión de una universidad deberían orientarse hacia aspectos clave como los que se presentan a continuación. Para cada uno se presenta una breve conceptualización que tiene su origen en las experiencias recientes de autoevaluación institucional de la UASLP y se detallan las variables críticas, de acuerdo a la autoevaluación de la Facultad de Ingeniería: 1. DOCENCIA (LICENCIATURA Y POSGRADO): La calidad del trabajo de los profesores depende de la profesionalidad con que se desarrollen. Por ello, la profesionalización de las actividades académicas, como necesidad ineludible, debe buscar: i/ el mejoramiento de sus conocimientos y habilidades académicas, s/ el establecimiento de condiciones de trabajo favorables, V la elevación del grado académico de los profesores, y V el desarrollo de una mística de responsabilidad universitaria. Las condiciones de trabajo favorables consisten a su vez, en: 1 1 oportunidades de desarrollo profesional, V salarios y prestaciones suficientes,
  • 6. V distribución y carga de trabajo conocimiento científico, tecnológico y proporcional al nombramiento, humanistico que le corresponde. i' congruencia entre el tipo de nombramiento y tipo de actividad, V condiciones de organización académica en que trabajan, y' disponibilidad de los medios e instrumentos necesarios, V espacios y condiciones favorales de infraestructura, y V ambiente de trabajo propicio y agradable. Las actividades de formación del personal académico pueden clasificarse en dos areas que no son excluyentes, y que en el caso de los profesores deben estar íntimamente ligadas: • Formación pedagógica: se refiere a la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes especificas para la docencia. • Formación disciplinaria: se refiere a la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes para la materia de trabajo del profesor, técnico académico o profesor investigador, segun las areas del Las acciones a través de las que puede lograrse esta formación son diversas, e incluyen estancias de trabajo para entrenamiento bajo tutoria, asistencia acongresos y simposia académicos, la realización de seminarios y talleres de trabajo colectivo, la realización de cursos de actualización para profesores o de educación contínua para profeionistas, y el envío a estudios de posgrado, a nivel de especialización, maestria y doctorado. El desarrollo curricular es un proceso que se debe realizar en equipo si se desea garantizar que los planteamientos curriculares sean llevados a la práctica por los profesores. Las propuestas curriculares están destinadas al fracaso si los encargados de su concreción (los profesores y alumnos) no participan en el desarrollo curricular y si no se les dan las herramientas mínimas necesarias para ello. En consecuencia, el desarrollo de un currículo no se concibe como un proceso aislado de las demás acciones académicas que
  • 7. debería emprender una Facultad de Ingeniería, como son el replantear su programa de formación de profesores, incorporar a sectores externos en la toma de decisiones y el abrir los espacios y la organización necesaria para la participación. Ante este panorama, un modelo curricular innovador necesariamente debe buscar superar estas prácticas tradicionales. Por eso se plantea la necesidad de buscar curricula integradores. En este sentido, el currículo sera el elemento estructurador del quehacer docente universitario, reconociendo al maestro y al alumno como parte esencial del trabajo académico. El curriculum integrador pretende conjuntar diferentes elementos de una realidad concreta y lograr la percepción y comprensión de sus relaciones como un todo. El equipo de uso en la docencia, debe cumplir su propósito de facilitar el aprendizaje y la demostración de los contenidos. Si bien debe estar actualizado, esto no necesariamente significa que su valor didáctico provenga de su sofisticación, es decir, existen procesos de aprendizaje en que no es conveniente emplear el equipo más moderno y automatizado, sino aquél que permita obtener los objetivos de la enseñanza. El equipo de apoyo a la docencia debe ser básico y flexible, de manera que pueda adaptarse a requerimientos diversos. Así, las variables clave de un proceso de cambio de la docencia universitaria como el descrito son las siguientes: 1.1. La calidad del personal académico. Formación académica Experiencia profesional Reconocimiento social Formación didáctica Promoción y estímulos Apoyos institucionales Actitudes personales 1.2. Los apoyos o servicios a los alumnos. Orientación escolar, vocacional y profesional Materiales de apoyo (apuntes, manuales) Equipo de apoyo (cómputo, audiovisual) 7
  • 8. Idiomas Estímulos 1.3. La infraestructura académica. Biblioteca y sistemas de acceso a la información Centro de cómputo y sistemas de proceso de la información Laboratorios modernos Participación de sectores externos Instalaciones en general Equipo audiovisual 1.4. Los planes y programas de estudio. El diseño del plan de estudios La actualización curricular. La participación de sectores externos Los programas de los cursos La integración de conocimientos, habilidades y actitudes La instrumentación del plan de estudios El seguimiento de los egresados 2. INVESTIGACIÓN El conocimiento avanza, se diversifica y profundiza vertiginosamente. Por ello, los modelos individualistas de investigación han agotado ya sus posibilidades. La organización de la investigación óptima es aquella que se logra cuando a los grupos de investigación se les da la posibilidad de decidir sobre la utilización de sus recursos y de realizar una autogestión efectiva con cierta independencia, basados en áreas y líneas de investigación definidas, sin romper con sus lazos académicos con la docencia. En cuanto a la conformación de la planta de investigadores, se esperaría que una proporción cada vez mayor de los profesores investigadores fueran investigadores efectivos y productivos, con becas al desempeño académico y con niveles IV, y y VI del sistema de promoción vigente. Se esperaría que el 30 % de los investigadores tuvieran grado de doctor en ciencias, y el resto con maestría por lo menos. Esto requiere mantener una política de contratación de investigadores con nivel
  • 9. complementaridad con los grupos con que interactua. V Las posibilidades de obtener apoyo financiero extraordinario. doctorado en los centros donde ya existen grupos consolidados y buscar la existencia de líderes de investigación, con alto nivel académico en todas las líneas de investigación. Las áreas y líneas de investigación se deben establecer hacia el interior de los grupos con base en: V Su contribución al avance de las disciplinas científicas, tecnológicas y humanísticas. V Su relevancia para el contexto social, económico y político, detectado a través de sus organizaciones sociales y productivas. V Los fines y principios de la UASLP, así como la interpretación que la universidad haga de los dos primeros puntos. V La capacidad de aportación de un grupo o línea de investigación en el contexto nacional y regional. V La factibilidad de obtener una contribución significativa en el ámbito disciplinario y social, que a su vez depende de los recursos, diversidad y originalidad de la propuesta, así como de su grado de Entendemos que la investigación se justifica por cuatro formas de impacto: y' La formación de recursos humanos en investigación y para la docencia de licenciatura y posgrado. y' Su aportación al conocimiento universal. y' Su aplicación en mejoramiento de la calidad de vida a través de relación de problemas sociales, desarrollo tecnológico (comercializable) para propósitos productivos y apoyo al Gobierno del Estado y municipios. V El desarrollo de la capacidad, como pais, para insertarse en la corriente mundial de conocimientos y tecnologias, a través su discusión, entendimiento, afirmación, o modificación para su mejor uso, su cuestionamiento y hasta su rechazo. Todas las áreas y líneas de investigación deben generar evidencias de la validez e impacto de su trabajo.
  • 10. Ahora bien, si el objeto de trabajo de la Universidad es el conocimiento, su producción, profundización, verificación y socialización requieren ciertos medios e instrumentos imprescindibles, como las bibliotecas y los sistemas de recuperación de documentos e información bibliografica que en la actualidad son parte indispensable de los servicios bibliotecarios modernos. Las bibliotecas concentran y resguardan el conocimiento. La biblioteca no es un ente aislado, ni forma parte de los apoyos administrativos, sino que respalda al compromiso académico de la Universidad con la sociedad, en cuanto a conservar la cultura. La investigación debe apoyarse con el equipo de más alta capacidad, velocidad y resolución, por lo que se requiere equipo especializado, moderno y automatizado, de acuerdo con los programas vigentes. En cualquier caso es importante contar con centros especiales, intrainstitucionales, que permitan utilizar al máximo los recursos existentes, bajo criterios de accesibilidad y grado de utilización. Los sistemas de información académica son un recurso indispensable para la efectiva retroalimentación y actualización. Se debe promover su establecimiento y utilización, bajo un enfoque estratégico, es decir, estableciendo redes y mecanismos accesibles a los usuarios potenciales, y evaluando su utilización para poder ir definiendo su crecimiento. Así, las variables clave de un proceso de cambio de la investigación universitaria como el descrito son las siguientes: 2.1. La calidad del personal académico Formación académica Experiencia profesional Reconocimiento social Experiencia en la investigación Promoción y estímulos Apoyos institucionales Actitudes personales 2.2. La orientación de la investigación a) Vigencia científica y tecnológica 10
  • 11. Pertinencia social Mecanismos de vinculación (cooperación, divulgación, comunicación, verificación, asesoría, desarrollo tecnológico, proyectos interinstitucionales, etc.) con: • Sector académico (docencia de licenciatura y posgrado, e investigación) •:• Sector privado •: Sector público + Organizaciones sociales 3. EXTENSIÓN En general, la trascendencia de las funciones académicas de la UASLP se debe detectar a través de: y' Los egresados de las carreras profesionales y posgrados. y' Los resultados de la investigación y reflexión universitaria. y' Los servicios y actividades de extensión que cotidianamente realiza. Los ámbitos de este impacto, pueden 2.3. La organización de la clasificarse como sigue, segun las investigación actividades académicas. Areas y líneas de y' Local, en la ciudad de San Luis investigación Potosi: docencia de licenciatura y Proyectos posgrado, eventos académicos, Evaluación de logros e investigación, difusión de la cultura. impacto y' Estatal: docencia de licenciatura y en 2.4. La infraestructura de la menor medida del posgrado, investigación investigación y difusión de la cultura. Instalaciones específicas Cubículos y apoyo de cómputo y' Regional: docencia de licenciatura y en menor medida del posgrado, investigación y difusión de la cultura. y' Nacional: Investigación, y en menor medida la docencia y la difusión de la cultura. 11
  • 12. y Internacional: Investigación. Como puede verse, la extensión es la función que permite ampliar los beneficios del conocimiento que se produce y maneja en la Universidad. Servicio social Actividades de apoyo a la salud Fomento de actividades recreativas y deportivas 3.3. La pertinencia social de la extensión Las variables clave de un proceso de cambio de la extensión universitaria son las siguientes: 3.1. La calidad del personal académico Formación académica Experiencia profesional Reconocimiento social Experiencia en la extensión Promoción y estímulos Apoyos institucionales Actitudes personales 3.2. La diversificación de las opciones Servicios a la comunidad Educación continua y capacitación Divulgación científica y tecnológica Promoción de actividades art ísti cas Asesorías y estudios técnicos Relevancia y pertinencia social Mecanismos de vinculación (divulgación, comunicación, promoción, capacitación, etc.) con: • Sector académico (docencia de licenciatura y posgrado, e investigación) • Sector privado •: Sector público + Organizaciones sociales 4. ADMINISTRACIÓN La administración requiere ser eficiente y moderna, utilizando los instrumentos y técnicas que le permitan dar apoyo efectivo a las actividades académicas. Se distingue la administración académica (planeación académica, gestion de apoyos, sistemas de control de gestion de 12
  • 13. profesores, administración escolar) de la administración de los servicios de apoyo (planeación administrativa, proveduria, contabilidad, mantenimiento). La buena administración debe propiciar la utilización óptima de los recursos universitarios. La evaluación debe concebirse como un ejercicio contínuo y participativo de reflexión sobre la excelencia y trascendencia de los procesos y resultados del proyecto académico de la Universidad. La eficiencia y eficacia deben ser consecuencia del mejoramiento de la calidad. Los indicadores obtenidos deben ser el resultado de la calidad lograda en las actividades académicas y no constituirse en una meta en si mismos. De esta manera, la racionalidad administrativa de eficiencia y eficacia no se impone a lo académico, ni sustituye sus fines, propósitos y metas. La administración requiere cuadros profesionales y técnicos, funcionando engranados a las decisiones de los organos académicos colegiados. Una Universidad debe guiar su desarrollo bajo una concepción estratégica, es decir, los programas y proyectos de desarrollo institucional deben partir de los problemas concretos de cada una de sus estructuras académicas; pero deben tender a converger en propósitos y políticas institucionales que permitan superar los principales obstaculos y aprovechar los logros y oportunidades que tiene una Universidad. No se debe intentar prefigurar soluciones normativas y homogéneas que no tienen sentido en las complejas situaciones actuales. Las variables clave de un proceso de cambio de la administración universitaria son las siguientes: 4.1. La calidad del personal administrativo Formación Experiencia profesional Reconocimiento social Experiencia en la administración Promoción y estímulos Apoyos institucionales Actitudes personales 13
  • 14. u 4.2. La cultura institucional Valores y actitudes explícitos e implícitos Motivaciones Costumbres Compromiso de los actores Énfasis en la calidad y excelencia 4.3. Los sistemas de organización, planeación y evaluación Grado de centralización Grado de rigidez Grado de profesionalizacián H. Los RETOS PARTICULARES EN EL CAMPO DE LA INGENIERÍA Algo bastante aceptado hoy en día es que en el campo de las ingenierías debemos estar preparados para una transición cultural que no va a ser fácil. Ésta incluye tanto los cambios tecnológicos de los que estamos hablando como los aspectos humanos, sociales, económicos y políticos que también ya mencioné. Este gran desafío se traduce en demandas de diferente grado de concreción, en la docencia, investigación y extensión en el campo de las ingenierías. 1. DOCENCIA La enseñanza en el campo de las ingenierías los retos se presentan hoy con mayor claridad que en épocas pasadas. Básicamente se refieren a la calidad de los egresados y a la competitividad que sean capaces de demostrar éstos y las instituciones que los preparan. Sin embargo, las exigencias en este campo tampoco dejan de ser contradictorias. Dentro de esta complejidad, y en particular sobre los rápidos cambios tecnológicos, se habla de grandes tendencias (megatendencias), pero también se advierte de la existencia de contratendencias. Así, Corona (1994), nos advierte que "La formación profesional debe estar de acuerdo con el nuevo papel de los servicios, cuya revolución sustentada en las tecnologías de la microelectrónica, la información, el conocimiento y la organización, ocasiona cambios acelerados en las ventajas comparativas. La modernidad lleva 14
  • 15. consigo el fetiche de sobre valorar las tendencias de la novedad. Por ello los nuevos perfiles curriculares definidos sobre la base de las tendencias de las nuevas tendencias deben ser relativizados, ya que también se generan contratendencias. Esto es particularmente importante para el diseño y la capacitación técnica y profesional. En efecto, las nuevas tecnologías generan tendencias y contratendencias... Entre las primeras se encuentran la innovación constante, complejidad, diversidad, integración, polivalencia y descalificación. Entre las segundas destacan la difusión acelerada, simplificación, normalización, segmentación, especialización y saber hacer... Otra esquematización de los enfoques modernizadores es la valoración de lo nuevo a costa de dejar de lado la capacidad productiva artesanal e industrial. Los oficios mudan, se conservan, o incluso revolucionan con las nuevas tecnologías y pocas veces desaparecen. Entonces, aunque existe una sustitución relativa, se requieren capacidades de trabajo tanto artesanales como especialidades y calificaciones para el manejo de la diversidad productiva. Un en foque adecuado es el manejo integral de los procesos artesanales, industriales y postindustriales o automatizados. Por tanto, se necesita incluir en los currículos el manejo integrado del cambio tecnológico para atender una realidad compleja y polarizada. En el mundo actual lo inesperado se vuelve lo corriente. La expectativa de futuro es la aceleración del cambio tecnológico. La complejidad limita la capacidad de captar oportunamente múltiples fenómenos que, sin embargo, es preciso encarar. Así, es necesario incluir herramientas estadísticas y heurísticas para manejar rupturas, lo inesperado, el caos. Los currículos deben actualizarse constantemente, combinando lo básico y lo específico, y, en general, las profesiones tradicionales y las nuevas." Al hablar de aseguramiento de la calidad de la formación profesional en diferentes partes del mundo, se hace referencia a por lo menos dos variantes que es necesario precisar: + La acreditación, que tiene el propósito de garantizar el 15
  • 16. cumplimiento de normas mínimas de calidad en las instituciones de educación superior. Esta variante tiene dos modalidades: la acreditación de instituciones y la acreditación de programas. + La certificación de profesionistas, que tiene el propósito de supervisar y garantizar en un profesionista la capacidad de los individuos que han realizado estudios superiores, para ejercer una profesión determinada. Esta certificación se realiza sistemáticamente para un periodo fijo. Las modalidades de acreditación y certificación son distintas en los diferentes campos profesionales y en diferentes países. ya que están relacionadas con aspectos muy concretos de las condiciones geográficas, económicas y políticas en que se desarrollan. En México ya está aprobado, y comenzando a funcionar, un sistema de acreditación de la educación en ingenierías, homologable con el de Estados Unidos y Canadá. Próximamente tendremos también un sistema de certificación profesional. A nivel de la docencia en el campo de las ingenierías, la transición cultural de la que hablábamos requiere centrarnos en el desarrollo de habilidades como las siguientes: V Responsabilidad cívico-profesiona i/ Compromisos éticos vi Razonamiento complejo vi Toma de decisiones vi Tolerancia a la incertidumbre Uno de los retos más urgentes para las instituciones de educación superior es la identificación del tipo de servicios profesionales que requiere el entorno universitario, que a su vez está conformado por sectores que de diferentes maneras representan a la sociedad. Para llevar a cabo esta identificación, uno de los cambios que se requieren es el de encontrar nuevas formas de relación entre la Universidad y dichos sectores, siempre y cuando sean concretas, versátiles y flexibles. Los estudiantes, a su vez, son los beneficiarios directos e inmediatos de estos procesos de formación, y por lo tanto, la responsabilidad primaria de la función docencia de la UASLP es con 16
  • 17. ellos, como miembros activos de una de esta intervención, se han aplicado, sociedad cambiante y compleja. La calidad no puede prescindir de ellos como los protagonistas de cualquier proceso de mejora. Es necesario consolidar el compromiso de los estudiantes con sus propios deseos de superación y hábitos de estudio. Es importante involucrar directamente a los estudiantes y, a diferentes niveles de trabajo, a las autoridades, a los profesores, a los directores de las empresas y a sus trabajadores. Ello requiere acercar a estos estudiantes a la realidad de su campo profesional, a través de: i/ Prácticas extraescolares. V Estancias cortas en empresas (especialmente en verano) i/ Visitas técnicas a empresas. y' Participación en proyectos de investigación y servicio. y' Elaboración de tesis y trabajos recepcionales que tengan como objetivo el estudio y solución de problemáticas reales de las empresas. Ante dichos retos, y ante las variables clave planteadas en el primer apartado para el caso concreto de la Facultad de Ingeniería, los siguientes instrumentos y acciones: 1.1. La calidad del personal académico. Programa de formación de profesores de la SEP y Becas de CONACyT Programa de Capacitación Pedagógica y Disciplinaria Becas al desempeño académico Unidad de Apoyo al Personal Docente del Departamento de Apoyo Académico 1.2. Los apoyos o servicios a los alumnos. Unidad de Apoyo al Estudiante del Departamento de Apoyo Académico Centros de cómputo de las áreas de la Facultad. Laboratorio de Idionmas del mismo departamento. Estímulos a estudiantes del alto rendimiento 17
  • 18. 1.3. La infraestructura académica. Centro de Informática y Telecomunicaciones del Departamento de Servicios Académicos Profesionales Unidad de Apoyo Didáctico del mismo departamento 1.4. Los planes y programas de estudio. La Comisión Curricu lar y el Esquema para el Desarrollo curricular de la Facultad de Ingeniería Los Comités Académicos Los Seminarios Integradores Seguimiento de los egresados 2. INVESTIGACIÓN Por lo que respecta a la investigación, el gran reto ha sido comenzar la consolidación de un grupo de investigación en un entorno de gran escasez de recursos, tanto humanos como materiales. Este grupo, si bien es pequeño, comienza a ganarse un lugar importante dentro de la Facultad y de la Universidad. Los instrumentos de gestión que se han aprovechado para ello y las principales acciones que se han emprendido, son las siguientes: 2.1. La calidad del personal académico Programa de Repatriación de Investigadores de CONACyT Programa de formación de profesores de la SEP y Becas de CONACyT Becas al desempeño académico 2.2. La orientación de la investigación Articulación de la investigación con la docencia de licenciatura y posgrado Análisis de la pertinencia de la investigación 2.3. La organización de la investigación Reglamentación del Centro de Investigación y Posgrado Programa de Reestructuración de la Investigación Comité de Posgrado e Investigación de la Facultad.
  • 19. u •i 2.4. La infraestructura de la investigación a) Edificio de posgrado e Investigación 3. EXTENSIÓN El papel de la extensión en la Facultad de Ingeniería en este momento, puede resumirse de la siguiente manera: • Procurar mayor relación y coherencia de la docencia e investigación con las necesidades del entorno económico y social. • Mejorar la divulgación del quehacer y los resultados de la investigación en los sectores productivos y sociales. V Atender a la población marginada. V Promover los valores de la región y del país. V Consolidar e incrementar la extensión de los servicios. y' Generar recursos económicos complementarios. En este sentido, las principales acciones que se han emprendido en la Facultad de Ingeniería han sido las siguientes: 3.1. La calidad del personal académico a) Programa de Capacitación Disciplinaria 3.2. La diversificación de las opciones Laboratorios de servicio Area de Educación Contínua del Departamento de Servicios Académico Profesionales Programas de capacitación. Programa editorial Viernes culturales Departamento de prácticas escolares y servicio social Programa deportivo 3.3. La pertinencia social de la extensión Convenios con: • Sector académico + Sector privado •:• Sector público + Organizaciones sociales Reuniones con padres de familia 19
  • 20. 4. ADMINISTRACIÓN Desde el punto de vista administrativo, el gran reto ha sido promover un movimiento institucional hacia la calidad que parta de una clara visión de la misión y la filosofía de la Facultad. En los momentos actuales, ha sido imprescindible contar con la participación de todos los sectores de la comunidad de la Facultad, organizados en grupos y equipos encargados de diversas tareas; a las áreas y departamentos se les apoya y se les exigen resultados, se mantiene amplia comunicación con todos, se reciben con agrado las iniciativas. En general, se busca una administración cada vez más ágil, con mayor sistematización de los procesos, que continúe fomentando el trabajo en equipo. Así, las principales acciones que se han emprendido son las siguientes: 4.1. La calidad del personal administrativo Formación del personal para una cultura de calidad. Aliento a nuevos liderazgos. 4.2. La cultura institucional Renovación del compromiso de la comunidad de la Facultad. Estilo de gestión escolar y líneas de trabajo de la dirección. Reglamentación de la docencia, investigación y estructura de la Facultad. 4.3. Los sistemas de organización, planeación y evaluación Plan general institucional de mejoramiento de la calidad Reestructuración de la organización Fortalecimiento de los cuerpos colegiados Comisión de planeación y evaluación. III. LA EDUCACIÓN EN INGENIERÍA GEOLÓGICA La importancia de la Ingeniería Geológica en el mundo actual está fuera de toda duda. El crecimiento de la población ha traído como consecuencia 20
  • 21. gran demanda de bienes y servicios que son aportados en gran medida a través de la localización, caracterización y explotación (y en ocasiones también la transformación y beneficio) de recursos naturales no renovables, tales como los minerales (metálicos y no metálicos), agua (incluyendo vapor) y petróleo, entre otros. Recientemente, otro tipo de actividades han llegado al campo de la ingeniería geológica, como son el diseño e implementación de sistemas de información geográfica, estudios sobre fuentes alternas de energía (energía solar y eólica por ejemplo), estudios de impacto ambiental, sistemas de prevención de desastres naturales y no naturales, etc. La Ingeniería Geológica brinda los servicios que proporcionan las materias primas que requieren muchos satisfactores, cada vez con mayores exigencias y estándares de calidad. Las técnicas y metodologías de la Ingeniería Geológica también se han desarrollado y avanzado en forma acelerada, aprovechando los nuevos materiales, los sistemas de procesamiento de información, los nuevos sistemas de comunicación y teledetección, etc. En un reciente ejercicio de análisis estratégico de la educación en Ingeniería Geológica en México, que llevamos a cabo en la Facultad, encontramos lo siguiente: FORTALEZAS La Ingeniería Geológica tiene una importante tradición en México. Algunos de sus campos de acción tienen un significativo grado de madurez (petróleo, minería, construcción y geotecnia) Buen desarrollo científico y tecnológico en actividades de exploración y explotación. Es una profesión que goza de prestigio por su grado de responsabilidad, entusiasmo y capacidad técnica. Ha sido parte importante del desarrollo económico del país. 21
  • 22. DEBILIDADES Falta de continuidad y coherencia en las políticas del gobierno, sobre todo durante los cambios sexenales. Planeación y evaluación inadecuada de los programas y proyectos, porque no permite un uso eficiente de los recursos. Poca inversión y programación en exploración y cuantificación de los recursos naturales. Insuficiente inversión en programas de desarrollo científico y tecnológico. Poca inversión en la formación y actualización de recursos humanos de alto nivel. Alta vulnerabilidad a la inestabilidad económica del país, que ocasiona variaciones muy grandes en el precio de diferentes materias primas. Falta de diagnóstico integral del estado actual de los recursos naturales. Falta de cuidado con el medio ambiente en la explotación de las materias primas. Falta de reconocimiento a la necesidad de ser más competitivos a nivel internacional. Falta de una cultura de calidad y liderazgo. RETOS Incidir en el diseño de planes y programas de gobierno más permanentes Actualizar a través de métodos y técnicas modernos (medios electrónicos, imágenes de satélite), el inventario nacional de los recursos naturales con los que cuenta el país. Mejorar los sistemas de información. Consolidar la formación de recursos humanos de alto nivel. Invertir más en programas de desarrollo de ciencia y tecnología. Promover y consolidar el cambio de actitud positiva en todas las personas relacionadas con la Ingeniería Geológica Mejorar los planes y programas de protección al medio ambiente. Mejorar sustancialmente la relación escuela-industria a través de planes y programas diseñados coordinadamente, y en forma sistemática. 22
  • 23. OPORTUNIDADES Actuar con habilidad e inteligencia en los momentos actuales En momentos de cambio, fomentar una actitud positiva Es obligado mejorar el desarrollo científico y tecnológico Trabajar con mejores estándares de calidad Competir internacionalmente Mejorar nuestra capacidad emprendedora Proporcionar materias primas para mejorar los bienes y servicios Mejorar y consolidar la planeación y evaluación de los métodos y técnicas utilizados en la exploración, explotación y aprovechamiento de los diferentes recursos naturales. Mejorar los planes y programas de estudios de las diferentes licenciaturas relacionadas con la ingeniería geológica, a través de la revisión, análisis y discusión. Promover a los profesionistas jóvenes relacionados con la Ingeniería Geológica a estudios superiores (posgrado) Interesar a los estudiantes de ingeniería geológica desde temprana edad por la investigación. 1) Aprovechar al máximo las herramientas modernas como computación, bancos y bases de datos (nacionales e internacionales), métodos geofísicas de exploración, sistemas de información geográficos, etc. para obtener y/o generar la información necesaria que permita la adecuada toma de decisiones. Como puede verse, queda todavía mucho camino por andar en este campo. La reciente modificación al plan de estudios de la carrera de Ingeniero Geólogo del Area de Ciencias de la Tierra, aprobada por el H. Consejo Directivo Universitario en Julio de 1994, incorpora muchas de estas demandas y propone respuestas a desafíos concretos, como son la compactación de las materias, la integración de contenidos y habilidades, la formación en la práctica, así como la incorporación de nuevos contenidos ambientales, informáticos y diversas tecnologías. Este nuevo plan de estudios tiene una gran probabilidad de concretarse en forma óptima, pues 23
  • 24. cuenta con el apoyo de los departamentos, proyectos y acciones que se explicaron antes. BIBLIOGRAFÍA Area de ciencias de la Tierra (1994) Plan de Estudios propuesto para la carrera de Ingeniero Geólogo, Junio de 1994, Facultad de Ingeniería, UASLP. Area Mecánica-Eléctrica (1994) Resultados de la evaluación a los docentes, Reporte Interno, Facultad de Ingeniería. Arredondo V. (compilador) (1992) Evaluación, promoción de la calidad y financiamiento de la educación superior. Experiencias en distintos países, Secretaría de Educación Pública, México, 179p. Atisha C. (1993) Nuestra cultura institucional en la búsqueda de la calidad, Facultad de Ingeniería, 50 p. Barbosa J. y Atisha C. D. (1994) Departamento de Apoyo Académico de la Facultad de Ingeniería, Editorial Universitaria Potosina, 34 p. Bordieu P. y F. Gros (1990) Los contenidos de la enseñanza, principios para la reflexión, en: Universidad Futura, Vol. 2, No. 4, febrero de 1990, UAM- Azcapotzalco, México, 100 p. CIEES (1992) Marco de Referencia para la Evaluación, comité de Ingeniería, c0NAEVA-ANLJIEs, México, 19p. cardona M. JA., 1993, La certificación de profesionistas en el área de la Ingeniería en el Marco del TLC, ponencia presentada en el ler Coloquio Interno de la Facultad de Ingeniería, Febrero de 1994. CONPES (1990) Evaluación de la Educación Superior, Serie Modernización Educativa No. 5, Secretaría de Educación Pública, México, 156p Corona T. L. (1994) Educación, ciencia y tecnología, en: Comercio Exterior Vol. 44, No. 3, Marzo de 1994 (Número dedicado a los desafíos de la educación superior ante una economía abierta), Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C. México, 289p. (211-216) Departamento de Prácticas Profesionales y Servicio Social (1994) Reglamento Interno de Prácticas Profesionales y Servicio Social, Facultad de Ingeniería, UASLP, México, 40p con anexos. Departamento de Prácticas Profesionales y Servicio Social (1994) Evaluación de las Prácticas Profesionales y Servicio Social, Reporte Interno, Facultad de Ingeniería, UASLP, México, 20p con anexos. 24
  • 25. Facultad de Ingeniería (1993) Filosofía, Misión y Perfiles Ideales, Código de Ética del Ingeniero, Editorial Universitaria Potosina, México, 14p. Facultad de Ingeniería (1993) Los Comités Académicos de la Facultad de Ingeniería, Editorial Universitaria Potosina, México, 20p. Facultad de Ingeniería (1993) PIan General Institucional de Mejoramiento de la Calidad de la Facultad de Ingeniería, Editorial Universitaria Potosina, México, 60p. Facultad de Ingeniería (1994) Departamento de Servicios Académico Profesionales, Editorial Universitaria Potosina, México, 35p. Facultad de Ingeniería (1993) Reunión Especial de los Comités Académicos de la Fcultad de Ingeniería, Reporte Interno, México, 70p. Latapí P. (1994) Asimetrías educativas ante el TLC, en: Comercio Exterior Vol. 44, No. 3, Marzo de 1994 (Número dedicado a los desafíos de la educación superior ante una economía abierta), Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C. México, 289p. (1 99-204) Lenn M.P., 1993, Sistemas de aseguramiento de la calidad de la educación superior y los servicios profesionales, ponencia presentada en la Conferencia Internacional "Globalización de la Educación Superior", mayo de 1994, SEP-ANUIES, Cancún, México. Medellín M. P., L.M. Nieto-Caraveo, H. Zavala R., F. Díaz-Barriga F. (1990) Implicaciones curriculares de la formación ambiental en la educación profesional. Propuesta de un curriculum integrador, ponencia presentada en el 1 Coloquio Internacional de Educación Ambiental, ENEP lztacala, noviembre de 1990. Memorias, 1993, Acreditación Universitaria en América Latina. Antecedentes y Experiencias, Programa de Políticas y Gestión Universitaria, Centro Interuniversitario de Desarrollo, Santiago, Chile, 333p. Nieto-Caraveo L.M. (1994) Diez reflexiones en torno a la educación superior, Centro de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ingeniería, Editorial Universitaria Potosina, México, 47 p. Tratado de Libre Comercio del América del Norte, Tomo 1, Capítulo XII "Comercio transfronterizo de servicios", SECOFI, México, 300p. UASLP (1991) Autoevaluación Institucional 1991, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Documento de trabajo. 25