En estas pequeñas diapositivas, tendremos que ver los conceptos fundamentales del sistema aduanero, para poder comprender como se conforma el sistema aduanero.
2. I. LA ADUANA NACIONAL
ORGANO DETUICION
ESTRUCTURA ORGANICAY NORMAS
PRINCIPIOS
OBJETIVOS
POTESTAD ADUANERA:TERRITORIO NACIONAL
• ZONA PRIMARIA
• ZONA SECUNDARIA
CLASIFICACION DE LAS ADUANAS
FUNCIONES: CONTROL, FISCALIZACION, RECAUDACION, DETERMINACIÓN
OPERADORES
3. LA ADUANA NACIONAL
La Aduana Nacional de
Bolivia (ANB), es la
institución encargada de
vigilar y fiscalizar el paso de
mercancías por las
fronteras, puertos y
aeropuertos del país,
intervenir en el tráfico
internacional de
mercancías para los efectos
de la recaudación de los
Tributos que gravan las
mismas y de generar las
estadísticas de ese
movimiento.
4. NATURALEZA JURIDICA
■ La Aduana Nacional es una entidad de Derecho
Público, de carácter autárquico, con jurisdicción
nacional, de duración indefinida, con personería
jurídica y patrimonio propio.
■ Su domicilio principal está fijado en la ciudad de La Paz, donde el Directorio
Nacional efectúa sus sesiones, y donde se encuentra la Presidencia Nacional
y las Direcciones Nacionales,
■ Al igual que el Servicio de Impuestos Nacionales, la Aduana Nacional esta
bajo la tuición del Ministerio de Hacienda. La diferencia con el Servicio de
Impuestos Nacionales es que ésta institución se encuentra a cargo de la
recaudación y fiscalización de los tributos internos, mientras laAduana
Nacional está a cargo de la fiscalización y recaudación de los tributos
externos.
■ En otros países ambas instituciones funcionan juntas, bajo una sola dirección.
5. PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
MINISTERIOS DE ESTADO
M. DE ECONOMIA Y FINANZAS
VICEMINISTERIO DE POLÍTICA TRIBUTARIA
ADUANA
NACIONAL DE
BOLIVIA
DIRECCIONES
MUNICIPALES DE
RECAUDACÍÓN
SERVICIO DE
IMPUESTOS
NACIONALES
GERENCIAS REGIONALES GERENCIAS DISTRITALES
6. ESTRUCTURA DE LA
ADUANA NACIONAL
Directorio
Presidente Ejecutivo
Gerencia General
Gerencias Nacionales
• Funciones: Jurídica b) Normas c) Administrativa y Financiera d)
Informática y e) Fiscalización.
Gerencias Regionales
7. • · Eficiencia ·Transparencia
Principios de la
Aduana Nacional
de Bolivia
• · Eliminar la corrupción Aduanera · Facilitar el
comercio exterior · Mejorar las recaudaciones
Objetivos
Institucionales
• Políticas de Gestión:
• Facilitar el flujo comercial internacional ü Impulsar
el proceso de desconcentración administrativa
¿Cuáles son sus
Políticas?
• ü Basada en los principios de buena fe y facilitación
del comercio exterior
· Políticas
Institucionales:
9. CLASIFICACION DE LAS
ADUANAS
POR SU
JERARQUIA
•ADUANA PRINCIPAL
•ADUANA SUBALTERNA
POR SU
TRAFICO
•ADUANA DE ENTRADA
•ADUANA DE DESTINO
•ADUANA DE TRANSITO
•ADUANA DE FRONTERA
•ADUANA DE INTERIORES
•EXTERIORES
•AEROPUERTO
•MARTIMA
13. Concepto DerechoAduanero
“Conjunto de
disposiciones jurídicas
que regulan la relación
entre el Estado y los
particulares respecto al
control, fiscalización,
recaudación y
determinación de los
tributos que gravan las
actividades de comercio
exterior”.
14. CONCEPTO:
“Es la rama del derecho público que estudia
en conjunto de normas y principios que rigen la
creación, aplicación y percepción de los tributos”.
CONCEPTO DE DERECHO
TRIBUTARIO
18. GESTIONADUANERA
Es el ejercicio de responsabilidades sobre el
proceso Aduanero (es decir, sobre un
conjunto de actividades aduaneras) lo que
incluye:
La preocupación por
la disposición de los
recursos y estructuras
necesarias para que
tenga lugar.
La coordinación de
sus actividades (y
correspondientes
interacciones).
19. MUNDIAL DE
ADUANAS (OMA)
Única organización
intergubernamental
competente en asuntos
aduaneros.
Es un organismo
intergubernamental
independiente cuya
misión es incrementar
la eficiencia de las
administraciones de
aduanas, favoreciendo
de esta forma un
entorno aduanero
honesto, transparente
y previsible.
La OMA representa 176
administraciones de
aduanas en todo el
mundo (en conjunto
representan el 98% del
comercio mundial.
Sede permanente: Bruselas, Bélgica
20. Meta 1 - Cooperación internacional e intercambio de
información
Proporcionar un Foro para la cooperación internacional para
promover una mayor conectividad e interacción más
armoniosa, incluido el intercambio de información y
experiencias y la identificación de mejores prácticas entre las
administraciones miembros, organizaciones internacionales y
otras partes interesadas.
Organización Mundial de Aduanas (OMA)
Meta 2 - La armonización y simplificación de los sistemas y
procedimientos aduaneros
Desarrollar, mantener y promover una serie de convenios
acordados internacionalmente, otros instrumentos y enfoques
de mejores prácticas para lograr la armonización y
simplificación de los sistemas y procedimientos aduaneros.
21. Meta 3 - Aplicación y Cumplimiento
Apoyar a sus Miembros mediante el desarrollo de
herramientas, el cumplimiento y el intercambio de
inteligencia a través de la Red de Ejecución Aduanera (CEN)
para evitar el fraude comercial, el tráfico de drogas, blanqueo
de capitales, derechos de propiedad intelectual y otros delitos
conexos, protección de la sociedad en las áreas de la salud
pública y la seguridad, delitos ambientales, y la contención de
posibles pandemias.
Organización Mundial de Aduanas (OMA)
Meta 4 - Facilitación del Comercio
Promover el Convenio de Kyoto revisado para ayudar a los
Miembros en materia de facilitación del comercio. La
Organización Mundial de Aduanas continuará trabajando con
otras organizaciones internacionales, incluida la OMC.
22. Meta 5 - Seguridad y Facilitación en la Cadena de Suministro
Mejorar la relación Aduana-Aduana y Aduana-Empresa en
una manera significativa y mutuamente beneficiosa, a través
de un diálogo continuo con sus miembros y las socios de
negocio para asegurar y facilitar la cadena logística del
comercio internacional, incluyendo el Coordinado de gestión
de fronteras, en cooperación con otras agencias fronterizas.
Organización Mundial de Aduanas (OMA)
Meta 6 – Desarrollo de Capacidades
Ofrece una amplia gama de capacitación y asistencia técnica
para aumentar la capacidad de las administraciones
miembros de Aduanas para contribuir eficazmente a los
objetivos de desarrollo nacional, en asociación con
organizaciones internacionales y el sector privado.