Alejandro Jesús Ceballos Peña - ¿Qué ramas del derecho existen?, Parte I
1. ¿Qué ramas del derecho
existen?
Parte I
Alejandro Jesús Ceballos Peña
2. Alejandro Jesús Ceballos Peña
A menos que ya seamos estudiantes de Derecho, es probable que no tengamos tan claro que
esta disciplina, definida según Castán Tobeñas como “el sistema de normas fundadas en
principios éticos y susceptibles de sanción coercitiva, que regulan la organización de la
sociedad y las relaciones de los individuos y agrupaciones que viven dentro de ella para
augurar en la misa el consentimiento armónico de los fines individuales y colectivos”,
tiene en realidad varias ramas.
3. Alejandro Jesús Ceballos Peña
¿Cuáles son, entonces las ramas del derecho?
La primera gran división que existe es la que separa Derecho público de Derecho privado.
El público regula las actividades del Estado y los organismos públicos con los
individuos, es decir, cuando las partes involucradas en el conflicto no están en posición
de igualdad. El privado, por otra parte, regula las relaciones entre individuos, y en este
caso existe más flexibilidad dentro de la legalidad, para definir la relación: no siempre es
desigual. Veamos las subdivisiones del derecho público y el privado.
4. Derecho público
Derecho administrativo: son las normas que regulan los problemas que puedan surgir entre
las administraciones públicas y los individuos, es decir, entre el Estado en sus varias formas
y los ciudadanos.
Derecho constitucional: el conjunto de normas que derivan de lo establecido por la
Constitución, y los casos en los que se actúe en contra de estas leyes constitucionales se
rigen por este derecho.
Alejandro Jesús Ceballos Peña
5. Derecho internacional público: rige las relaciones entre Estados y entre organizaciones
internacionales. Como se basa en valores compartidos de mantenimiento de la paz y la
cooperación, es una rama que algunos consideran incompleta, ya que depende del
ordenamiento legal de cada uno de los Estados para existir.
Alejandro Jesús Ceballos Peña